Buenas Noticias ORDINARIO Año XI nº550 5/06/2016 en...

4
DOMINGO X TIEMPO ORDINARIO Año XI nº550 5/06/2016 Que Jesús sufre y se conmueve interiormente ante el sufrimiento de los que sufren es un dato comprobable en cada uno de los cuatro evangelios canónicos. Pero la conmoción de Jesús ante el sufrimiento no se queda sólo en eso, en conmoción interior; su sufrimiento interior le impulsa a la acción. La mayor parte de los milagros de Jesús son el fruto, la consecuencia externa de su conmoción interior. Esto debe hacernos pensar a los cristianos que no nos basta con apiadarnos interiormente de los que sufren, debemos pasar a la acción. El que se compadece del pobre, o del enfermo, o del marginado social, pero no hace nada para arreglar de la mejor manera que sepa y pueda esa situación de dolor y sufrimiento, realmente no está haciendo nada por él. La mayor parte de las veces, por supuesto, nosotros no podremos, por nosotros solos, arreglar tantas situaciones de sufrimiento como vemos en la sociedad, pero también es verdad que sí podremos contribuir de alguna manera a solucionar, o, al menos, a aliviar en parte alguna situación injusta de dolor o sufrimiento ajeno. El que de verdad quiere ayudar, siempre encuentra alguna manera de hacerlo. Jesús tampoco arregló el mundo de dolor e injusticia en el que vivía, pero consiguió de manera importante a que se arreglara, al menos en casos particulares. Tanto en el Antiguo, como en el Nuevo Testamento, las viudas son personas especialmente pobres y desgraciadas, porque tienen muchas dificultades económicas y sociales para poder vivir con dignidad. Por esto mismo, las viudas, casi al igual que los enfermos, o los huérfanos, son personas especialmente queridas por Jesús. En el evangelio de hoy, vemos cómo Jesús se compadece de la viuda de Naín y le devuelve a la vida a su hijo único, al que ya llevaban a enterrar. Jesús no hace este milagro para impresionar a la gente, aunque consiga hacerlo, sino porque se conmueve ante el dolor de la madre viuda. Jesús sabe lo que significa para una madre la vida de su hijo único y su corazón le pide que no deje desamparada a la pobre viuda. La grandeza del milagro de Jesús es fruto directo de la grandeza de su corazón compasivo y misericordioso. En la lectura del libro de los Reyes se nos cuenta el problema de la viuda de Sarepta, que veía morirse a su hijo. El profeta Elías actúa también lleno de compasión y cura al hijo de la señora de la casa. El profeta Elías, como el profeta Eliseo, son profetas muy significativos en la historia del pueblo de Israel. Lucas, en su evangelio, tiene un interés especial en decirnos que también Jesús fue reconocido como un gran profeta por la gente que le seguía. Por eso nos dice que el pueblo, sobrecogido, daba gloria Dios, reconociendo que Jesús era el gran profeta que Dios había enviado a su pueblo. Las palabras de Pablo, en su Carta a los Gálatas, son importantes para entender y valorar en su justa medida todo el pensamiento y el mensaje paulino. Pablo no conoció personalmente a Jesús y su conversión al cristianismo no fue fruto de la predicación directa de ninguno de los apóstoles, sino de una revelación de Jesucristo que da Pablo una seguridad inquebrantable y una fe en el Mesías que le dará fuerza y valentía para predicar y vivir esta fe, sin desanimarse, hasta el final de su vida. Él se considera auténtico apóstol de Jesucristo, porque sabe que habla en su nombre y por inspiración divina. Él se considera como el rostro y la palabra de Jesús; por eso llegará a decir que es realmente Cristo el que vive en él. GABRIEL GONZÁLEZ DEL ESTAL Equipo sacerdotal Párroco: Ángel Luis Caballero Calderón V. parroquial: Gonzalo Moreno Ponce Parroquia Ntra. Sra. del Rosario Avda. de la Paloma, 1. 28240 Hoyo de Manzanares 91 856 60 45 parroquiadehoyo.com parroquiadehoyo Buenas Noticias en Hoyo de Manzanares LITURGIA Y VIDA RASTROLIBRO PARROQUIAL BENÉFICO PÁSATE POR DETRÁS DE LA IGLESIA: DOMINGOS DE 11:00 A 13:00 H.

Transcript of Buenas Noticias ORDINARIO Año XI nº550 5/06/2016 en...

DOMINGO X TIEMPO

ORDINARIO

Año XI – nº550 5/06/2016

Que Jesús sufre y se conmueve

interiormente ante el sufrimiento de los

que sufren es un dato comprobable en

cada uno de los cuatro evangelios

canónicos. Pero la conmoción de Jesús

ante el sufrimiento no se queda sólo en

eso, en conmoción interior; su

sufrimiento interior le impulsa a la

acción. La mayor parte de los milagros

de Jesús son el fruto, la consecuencia

externa de su conmoción interior. Esto

debe hacernos pensar a los cristianos

que no nos basta con apiadarnos

interiormente de los que sufren,

debemos pasar a la acción. El que se

compadece del pobre, o del enfermo,

o del marginado social, pero no hace

nada para arreglar de la mejor manera

que sepa y pueda esa situación de

dolor y sufrimiento, realmente no está

haciendo nada por él. La mayor parte

de las veces, por supuesto, nosotros no

podremos, por nosotros solos, arreglar

tantas situaciones de sufrimiento como

vemos en la sociedad, pero también es

verdad que sí podremos contribuir de

alguna manera a solucionar, o, al

menos, a aliviar en parte alguna

situación injusta de dolor o sufrimiento

ajeno. El que de verdad quiere ayudar,

siempre encuentra alguna manera de

hacerlo. Jesús tampoco arregló el

mundo de dolor e injusticia en el que

vivía, pero consiguió de manera

importante a que se arreglara, al

menos en casos particulares.

Tanto en el Antiguo, como en el Nuevo

Testamento, las viudas son personas

especialmente pobres y desgraciadas,

porque tienen muchas dificultades

económicas y sociales para poder vivir

con dignidad. Por esto mismo, las

viudas, casi al igual que los enfermos, o

los huérfanos, son personas

especialmente queridas por Jesús. En

el evangelio de hoy, vemos cómo

Jesús se compadece de la viuda de

Naín y le devuelve a la vida a su hijo

único, al que ya llevaban a enterrar.

Jesús no hace este milagro para

impresionar a la gente, aunque

consiga hacerlo, sino porque se

conmueve ante el dolor de la madre

viuda. Jesús sabe lo que significa para

una madre la vida de su hijo único y su

corazón le pide que no deje

desamparada a la pobre viuda. La

grandeza del milagro de Jesús es fruto

directo de la grandeza de su corazón

compasivo y misericordioso. En la

lectura del libro de los Reyes se nos

cuenta el problema de la viuda de

Sarepta, que veía morirse a su hijo. El

profeta Elías actúa también lleno de

compasión y cura al hijo de la señora

de la casa. El profeta Elías, como el

profeta Eliseo, son profetas muy

significativos en la historia del pueblo

de Israel. Lucas, en su evangelio, tiene

un interés especial en decirnos que

también Jesús fue reconocido como

un gran profeta por la gente que le

seguía. Por eso nos dice que el

pueblo, sobrecogido, daba gloria

Dios, reconociendo que Jesús era el

gran profeta que Dios había enviado

a su pueblo.

Las palabras de Pablo, en su Carta a

los Gálatas, son importantes para

entender y valorar en su justa medida

todo el pensamiento y el mensaje

paulino. Pablo no conoció

personalmente a Jesús y su

conversión al cristianismo no fue fruto

de la predicación directa de ninguno

de los apóstoles, sino de una

revelación de Jesucristo que da

Pablo una seguridad inquebrantable

y una fe en el Mesías que le dará

fuerza y valentía para predicar y vivir

esta fe, sin desanimarse, hasta el final

de su vida. Él se considera auténtico

apóstol de Jesucristo, porque sabe

que habla en su nombre y por

inspiración divina. Él se considera

como el rostro y la palabra de Jesús;

por eso llegará a decir que es

realmente Cristo el que vive en él.

GABRIEL GONZÁLEZ DEL ESTAL

Equipo sacerdotal

Párroco: Ángel Luis Caballero Calderón V. parroquial: Gonzalo Moreno Ponce Parroquia Ntra. Sra. del Rosario Avda. de la Paloma, 1.

28240 Hoyo de Manzanares 91 856 60 45 parroquiadehoyo.com

parroquiadehoyo

Buenas Noticias

en Hoyo de Manzanares

LITURGIA Y VIDA

RASTROLIBRO PARROQUIAL BENÉFICO

PÁSATE POR DETRÁS DE LA IGLESIA:

DOMINGOS DE 11:00 A 13:00 H.

Buenas Noticias 2

Lunes 6 San Norberto, obispo 1Re 17,1-6 / Sal 120 / Mt 5,1-12 Martes 7 San Walabonso de Niebla 1Re 17,7-16 / Sal 4 / Mt 5,13-16 Miércoles 8 San Santiago Berthieu 1Re 18,20-39 / Sal 15 / Mt 5,17-19 Jueves 9 San Efrén, diácono y doctor 1Re 18,41-46 / Sal 64 / Mt 5,20-26 Viernes 10 Beato Juan Dominici 1Re 19,9a.11-16 / Sal 26 / Mt 5,27-32

Sábado 11 San Bernabé, apóstol. Hch 11,21b-26; 13,1-3 / Sal 97 / Mt 5,33-37

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas

Gál 1, 11-19

Os hago saber, hermanos, que el Evangelio anunciado por mí no es

de origen humano; pues yo no lo he recibido ni aprendido de ningún

hombre, sino por revelación de Jesucristo. Porque habéis oído hablar

de mi pasada conducta en el judaísmo: con qué saña perseguía a la

Iglesia de Dios y la asolaba, y aventajaba en el judaísmo a muchos

de mi edad y de mi raza como defensor muy celoso de las

tradiciones de mis antepasados.

Pero, cuando aquel que me escogió desde el seno de mi madre y

me llamó por su gracia se dignó revelar a su Hijo en mí, para que lo

anunciara entre los gentiles, no consulté con hombres ni subí a

Jerusalén a ver a los apóstoles anteriores a mí, sino que, enseguida,

me fui a Arabia, y volví a Damasco. Después, pasados tres años, subí

a Jerusalén para conocer a Cefas, y permanecí quince días con él.

De los otros apóstoles no vi a ninguno, sino a Santiago, el hermano

del Señor.

EVANGELIO

Lectura del Santo Evangelio según san Lucas

Lc 7, 11-17

En aquel tiempo, Jesús se fue a una ciudad llamada Naín, y

caminaban con él sus discípulos y mucho gentío.

Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, resultó que sacaban

a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y un

gentío considerable de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor,

se compadeció de ella y le dijo: «No llores».

Y acercándose al ataúd, lo tocó (los que lo llevaban se pararon) y

dijo: «¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!». El muerto se incorporó y

empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. Todos,

sobrecogidos de temor, daban gloria a Dios, diciendo: «Un gran

Profeta ha surgido entre nosotros», y «Dios ha visitado a su pueblo».

Este hecho se divulgó por toda Judea y por toda la comarca.

PALABRA DE DIOS

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro primero de los Reyes

1Re 1, 17, 17-24

En aquellos días, cayó enfermo el hijo de la

dueña de la casa; su enfermedad fue

agravándose hasta el punto de que no le

quedaba aliento. Entonces la mujer dijo a Elías:

«¿Qué hay entre tú y yo, hombre de Dios? ¡Has

venido a recordarme mis faltas y causar la

muerte de mi hijo!»

Elías respondió: «Entrégame a tu hijo». Lo tomó de

su regazo, lo subió a la habitación de arriba

donde él vivía, y lo acostó en su lecho. Luego

clamó al Señor, diciendo: “Señor, Dios mío, ¿vas

a hace mal a la viuda que me hospeda,

causando la muerte de su hijo?».

Luego se tendió tres veces sobre el niño, y gritó al

Señor: «Señor, Dios mío, que el alma de este niño

vuelva a su cuerpo». El Señor escuchó el grito de

Elías y el alma del niño le volvió a su cuerpo y el

niño volvió a la vida. Tomó Elías al niño, lo bajo

de la habitación de arriba al interior de la casa y

se lo entregó a su madre, diciendo: «Mira, tu hijo

está vivo».

La mujer dijo a Elías: «Ahora sé que eres un

hombre de Dios y que la palabra del Señor está

de verdad en tu boca».

SALMO RESPONSORIAL

Sal 29

R./ Te ensalzaré, Señor, porque me has librado

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado

y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.

Señor, sacaste mi vida del abismo,

me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R./

Tañed para el Señor, fieles suyos,

celebrando el recuerdo de su nombre santo;

su cólera dura un instante;

su bondad, de por vida;

al atardecer nos visita el llanto;

por la mañana, el júbilo. R./

Escucha, Señor, y ten piedad de mí;

Señor, socórreme.

Cambiaste mi luto en danzas.

Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R./

LECTURAS DE LA SEMANA

Buenas Noticias 3

Los

matrimonios

que cumpláis

en 2016 los 25

o 50 años de

vida unidos en

el Señor, el Arzobispo os invita a una Eucaristía

de acción de gracias en la Catedral el

Domingo 12 de Junio a las 12 h.

Más información en la sacristía o el Despacho.

ESTA ES NUESTRA FE HACED ESTO EN MEMORIA MÍA

(1Co 11,24.25)

“¡Queridos hermanos y hermanas,

buenos días!

Después de haber reflexionado sobre la

misericordia de Dios en el Antiguo

Testamento, hoy iniciamos a meditar

sobre cómo Jesús mismo la ha llevado a

su pleno cumplimiento. Jesús, de hecho,

es la misericordia de Dios hecha carne.

Una misericordia que Él ha expresado,

realizado y comunicado siempre, en

cada momento de su vida terrena.

Encontrando a las multitudes,

anunciando el Evangelio, sanando a los

enfermos, acercándose a los últimos,

perdonando a los pecadores, Jesús

hace visible un amor abierto a todos,

nadie excluido, un amor abierto a todos,

sin fronteras. Un amor puro, gratuito,

absoluto. Un amor que alcanza su

culmen en el Sacrificio de la cruz. Sí, el

Evangelio es realmente el “Evangelio de

la Misericordia” porque ¡Jesús es la

Misericordia!

Los cuatros Evangelios dan fe de que

Jesús, antes de empezar su

ministerio, quiso recibir el bautismo de

Juan Bautista (Mt 3,13-17; Mc 1,9-

11; Lc 3,21-22; Gv 1,29-34). Este suceso

imprime una orientación decisiva a toda

la misión de Cristo. De hecho, Él no se ha

presentado al mundo en el esplendor

del templo, y podía hacerlo; no se ha

hecho anunciar por sonido de

trompetas, y podía hacerlo; y tampoco

llegó bajo la apariencia de un juez, y

podía hacerlo. Sin embargo, después de

treinta años de vida escondida en

Nazaret, Jesús fue al río Jordán, junto a

tanta gente de su pueblo, y se puso en

la fila con los pecadores para bautizarse.

Por tanto, desde el inicio de su ministerio,

Él se ha manifestado como el Mesías que

se hace cargo de la condición humana,

movido por la solidaridad y la

compasión. Como Él mismo afirma en la

sinagoga de Nazaret identificándose

con la profecía de Isaías: “El Espíritu del

Señor está sobre mí, porque me ha

consagrado por la unción. Él me envió a

llevar la Buena Noticia a los pobres, a

anunciar la liberación a los cautivos y la

vista a los ciegos, a dar la libertad a los

oprimidos y proclamar un año de gracia

del Señor” (Lc 4,18-19). Todo cuanto

Jesús ha cumplido después del

bautismo ha sido la realización del

programa inicial: llevar a todos el amor

de Dios que salva; Jesús no ha traído el

odio, no ha traído la enemistad: ¡nos ha

traído el amor!, un amor grande, un

corazón abierto para todos, para todos

nosotros. Un amor que salva.

Él se ha hecho prójimo a los últimos,

comunicándoles la misericordia de Dios

que es perdón, alegría y vida nueva. ¡El

Hijo enviado por el Padre es realmente

el inicio del tiempo de la misericordia

para toda la humanidad! Los que

estaban presentes en la orilla del Jordán

no entendieron enseguida la grandeza

del gesto de Jesús. El mismo Juan

Bautista se sorprendió con su decisión

(cfr Mt 3,14). ¡Pero el Padre celeste no! Él

hizo escuchar su voz desde lo alto: “Tú

eres mi Hijo muy querido, en ti tengo

puesta toda mi predilección” (Mc 1,11).

De esta forma el Padre confirma el

camino que el Hijo ha iniciado como

Mesías, mientras desciende sobre Él el

Espíritu Santo en forma de paloma. Así,

el corazón de Jesús late, por así decir, al

unísono con el corazón del Padre y del

Espíritu, mostrando a todos los hombres

que la salvación es fruto de la

misericordia de Dios.

Podemos contemplar aún más

claramente el gran misterio de este

amor dirigiendo la mirada a Jesús

crucificado. Cuando va a morir

inocente por nosotros pecadores, Él

suplica al Padre: “Padre, perdónalos,

porque no saben lo que

hacen” (Lc 23,34). Es sobre la cruz que

Jesús presenta a la misericordia del

Padre el pecado del mundo, y con eso

todos nuestros pecados.

Nada ni nadie queda excluido

de esta oración de sacrificio de Jesús.

Eso significa que no debemos temer

reconocernos y confesarnos

pecadores. Pero, ¿cuántas veces

decimos: ‘este es un pecador, este ha

hecho eso, eso…’? Y por tanto

juzgamos a los otros. ¿Y tú? Cada uno

de nosotros debería preguntarse: ‘Sí,

ese es un pecador, ¿y yo? Todos

somos pecadores, pero todos somos

perdonados: todos tenemos la

responsabilidad de recibir este perdón

que es la misericordia de Dios. Por

tanto, no debemos temer

reconocernos pecadores, confesarnos

pecadores porque cada pecado ha

sido llevado por el Hijo a la cruz.

Y cuando nosotros nos confesamos

arrepentidos encomendándonos a Él,

estamos seguros de ser perdonados.

¡El sacramento de la Reconciliación

hace actual para cada uno de

nosotros la fuerza del perdón que sale

de la Cruz y la gracia de la

misericordia que Jesús nos ha

adquirido renueva nuestra vida! No

debemos temer nuestras miserias: el

poder del amor del Crucificado no

conoce obstáculos y no se agota

nunca.

Queridos, en este Año Jubilar

pidamos a Dios la gracia de hacer

experiencia del poder del Evangelio:

Evangelio de la misericordia que

transforma, que hace entrar en el

corazón de Dios, que nos hace

capaces de perdonar y mirar al

mundo con más bondad. Si

acogemos el Evangelio del

Crucificado Resucitado, toda nuestra

vida es plasmada por la fuerza de su

amor que renueva”.

PAPA FRANCISCO

Roma, Audiencia General 6-6-2016

Buenas Noticias AVISOS 4

DOMINGO 5 10:00 - DIF. FAM. BENDITO CAÑIZARES, CIPRIANO, DIF. FAM. MARTINEZ POLO, 12:00 - POR EL PUEBLO; 13:00 -PACO Chiarri, LALI, PEPITA Zulema; 19:00 – PAQUITA, DIF. FAM. VALDIVIESO DOMÍNGUEZ

LUNES 6 10:00- BARTOLOMÉ, CARLOS; 19:00 – CIPRIANO

MARTES 7 10:00 – DIF. FAM. CUESTA, DIF.FAM.DE LA TORRE FDEZ; 19:00 – CIPRIANO

MIÉRCOLES 8 10:00 – LUIS, ANGEL; 19:00 -

JUEVES 9 10:00 –; 19:00 –

VIERNES 10 10:00 – CONCHITA, FRANCISCO Chiarri; 19:00 – ANIVERSARIO DE MANOLA ALONSO

SÁBADO 11 11:00 –; 19:00 - PILAR

DOMINGO 12 10:00 - DIF. FAM. BENDITO CAÑIZARES, DIF FAM NAVAS MENDEZ DIF. FAM. SALAFRANCA-CABIECES; 12:00 - POR EL PUEBLO; 19:00 – JOSÉ

PARA AYUDAR…

INTENCIONES DE MISA

TENGAMOS UN CENTRO PASTORAL

Tenemos una realidad

Nuestra parroquia es una realidad viva y en

desarrollo, todos lo vamos experimentando cada día

más. Seguimos avanzando hacia una auténtica

comunidad parroquial cristiana, una comunidad

unida y corresponsable, una comunidad de

comunidades, que ha de ser una comunidad

acogedora, que ayude a la educación de la fe de

todos sus miembros, abierta y consciente de su misión

en Hoyo de Manzanares.

Por ello, necesitamos unos espacios adecuados que

nos permitan seguir avanzando y que respondan al

momento que vivimos. Ahora sólo disponemos de

una sala multiusos y unos pequeños cuartos, que

están en el estado, prácticamente, de la

construcción del complejo en 1973 y, además, el 30%

del espacio no podemos utilizarlo por lo mal que está.

Tenemos un sueño

Un pequeño Centro Parroquial, formado por un

conjunto de espacios multifuncionales en el que se

puedan desarrollar la labor pastoral de 18 grupos

parroquiales (Catequesis, Juveniles, Jóvenes, Vida

Ascendente…), la Acogida y los servicios de

asistencia de Cáritas parroquial, la tarea de los

Equipos de pastoral y abrir un Centro de Jóvenes. En

definitiva, Caminar.

Un Centro Parroquial con tres salas para grupos y

equipos, una sala polivalente, dos almacenes, aseo,

office y acceso directo con el resto del complejo

parroquial y la Capilla.

Tenemos un reto

La reforma de la zona que vamos a acometer supone la intervención

en ventanas, puertas, instalaciones, suelos, pintura, etc, que requiere

una serie de recursos económicos para afrontarla que ahora no

disponemos.

Es un proyecto para todos, que nosotros y futuras generaciones de

cristianos nos beneficiaremos, como lo hemos hecho hasta ahora

desde 1695 que existe nuestra parroquia. Es un reto de todos porque,

como sabes, nuestra parroquia se sostiene sólo y exclusivamente de

las aportaciones voluntarias de los fieles, de los que la formamos y

participamos de ella, y de los que valoran la labor de la Iglesia.

Por ello, necesitamos que nos ayudéis haciendo vuestro y de vuestra

familia este sueño y comprometiéndoos, junto con el resto de los que

formamos la parroquia, en este reto. Difúndirlo, hablar de ello,

ilusionar a los demás (conocidos, amigos, familiares, vecinos…).

Pedirles que colaboren con lo que puedan. Colaborar vosotros con

la aportación que podáis o suscribiéndoos, si no lo estáis por banco a

la parroquia, o en la colecta de los primeros domingos de mes.

Podéis pagar una puerta, o una ventana, o la reforma de una sala,

etc. Entre todos lo conseguiremos. Más info en

www.parroquiadehoyo.com/portantos.html

AMONESTACIONES Desean contraer matrimonio:

D. JAVIER BUSTO NAVARRO hijo de D.Miguel Ángel y DªMªTeresa

con

Dª. RAQUEL LÓPEZ PARRA hijo de D.Francisco y DªMªPaz

Si alguien conoce algún impedimento por el

que esta pareja no puedan recibir este

sacramento, rogamos lo comunique al

párroco a la mayor brevedad.

Damos la bienvenida a nuestra comunidad parroquial a:

Olivia Karam Ornek Mariñas Miguel Gutiérrez Agulló Lucía Cabrero Berriochoa

que fueron incorporados por el bautismo el pasado sábado.

AÑO DE LA MISERICORDÍA

Viaje parroquial a ROMA

La parroquia organiza, junto con otras, un viaje del 4 al 9 de Julio a Roma. Atravesaremos la Puerta de la Misericordia en San Pedro, excavaciones de la tumba de S. Pedro, las grandes basílicas, los jardines Vaticanos, etc. Los que queráis sumaros al grupo de la parroquia estáis a tiempo. Información e inscripción en el despacho parroquial antes del 10 de Junio. ÚLTIMAS PLAZAS