buen teatro

7
Imaginación vuelta realidad

description

 

Transcript of buen teatro

Page 1: buen teatro

Imaginación vuelta realidad

Page 2: buen teatro

Editorial Lo cultural La editorial lo cultural se dirige a toda clase de público el cual esté interesado en eventos culturales. Desde hace mucho tiempo, mundialmente se ha ido perdiendo el interés hacia los eventos culturales como: obras de teatro, operas, etc. Pero ya no más con lo cultural usted va a poder recobrar su interés en estos eventos. Lo cultural creo esta revista para poder integrar a totas las personas con un fin en común el cual es disfrutar de tantas actividades existentes y por hacer para tanto los jóvenes como las personas más adultas

Editor ejecutivo Nicolás v Valcárcel Editor grafico Nicolás v Valcárcel

INDICE

1. Impacto económico Del festival a Bogotá Pag 4

2. Impacto económico Del festival a Bogotá Pag 6

Page 3: buen teatro

Varias cuadras antes de llegas a la carrera 7ª con calle 24, punto de partida del desfile del festival inaugural del festival internacional iberoamericano de teatro de Bogotá, ya se anticipaba al carnaval. 36 comparsas de todo el país y con el país invitado, Brasil lograban que Los sonidos de los tambores, y muchas diferentes tonadas retumbaran en una avenida llena de espectadores; esta era la forma de decirle a Bogotá que la fiesta de teatro más importante del país ya había abierto el telón. Esta, era también un mosaico de ritmos colombianos, cuando en una esquina sonaba os nogoes, más adelante se escuchaba “bueno puerto del mar mi buenaventura” interpretado por una pequeña orquesta del pacifico. Pero, ¿cuánta plata? Al ser realizado un estudio económico, no tan profundo, ha dado a conocer que este, genera un impacto del 4.3 por ciento, es decir que por cada peso que la persona invierta se crean 4 pesos con treinta centavos en los diferentes sectores existentes en la ciudad.

Como presupuesto del festival para este año son unos 22.000 millones de pesos (comparado con el 2010, 17.476 millones, este valor de 22.000 millones representa un incremento

del 26%) se estima que se va a obtener un impacto económico no más de 94.600 millones de pesos. Jaime Gutiérrez, editor del libro El festival iberoamericano de teatro de Bogotá dice que por ejemplo, en el 2010 asistieron alrededor de 23.337 personas provenientes de las afueras de Bogotá y 16.103 personas, gasto

“danza de los pájaros”, obra del grupo colectivo namaste; foto tomada por Nicolás Valcárcel aproximadamente 150.000 pesos diarios durante el transcurso del festival de Teatro. A este le siguen 4.666 personas las cuales gastaron 250.000 diarios y luego se ubican los que gastaron 350.000, que son unas 1.604 personas y 1.167 personas aportaron la cantidad de 450.000 lo cual es una cantidad increíble y

muestra su interés por este arte

El estudio también permitió dar a conocer que el 36 por ciento de los visitantes se quedó en promedio 3 días en la ciudad de Bogotá y el 31 por ciento 10 días. Luego de multiplicar el gasto promedio por el número de estadía de los visitantes, el estudio concluye que los visitantes en total gastaron 37.550 millones de pesos.

Comparando con el de 2010, con un presupuesto de 17.476 millones de pesos para el

festival iberoamericano de teatro Directamente fue

de la suma de 55.026 millones de pesos. Posteriormente, también se concluyó que el impacto directo total y el inducido (en el 2010), como como lo que pagan los bogotanos por las boletas y el desembolso por salarios de trabajadores, tuvo una consecuencia económica en Bogotá de 75.679 millones de pesos.

La encuesta realizada al festival recientemente fue patrocinada por la

Impacto económico Del festival a Bogotá

Page 4: buen teatro

universidad de los Andes, esta indica también que el 12 por ciento de la boletería del festival iberoamericano de Bogotá la compraron residentes de la ciudad, es decir, personas que viven en la ciudad sede de este festival.

Jaime Ruiz (nombrado anteriormente) dice que más que el efecto económico del festival lo más importante es el valor social que conlleva, como tolerancia, convivencia, y educación; por lo cual se ha declarado patrimonio inmaterial de los colombianos. “también impulsa pequeñas industrias alrededor del evento, como las luces, que cuando se inició el festival se importaban, y ahora se pueden fabricar acá” opina Javier Ruiz Además, considera que el festival iberoamericano de teatro demuestra que la actividad cultural aunque no es rentable puede ser sostenible y se debe manejar con una muy buena estrategia de gerencia como también artística para poder lograr un equilibrio. Por ello, Javier considera que las empresas culturales deben hacer una buena gerencia en

la boletería junto con los patrocinios y subsidios para ser sostenibles como lo fue este festival. “al primero que le molesta que no le paguen el salario es al creador culturar y en el mundo los subsidios se están

cavando porque el estado tiene otras necesidades, luego dese modelo toco fondo” dice el experto

El experto también considera que las demás empresas culturales fracasan por el dualismo porque se manejan solo enfocándose en el arte, y por el otro la administración, cuando deben ser sincrónicas, es decir, que se ve acompañado de otros acontecimientos. ”La cultura no es rentable, pero si se debe procurar gestiones que la hagan sostenibles”

Y añade que el festival que creo Fanny Mikey fue inicialmente intuitivo, sin profundizar a fondo lo que implicaba organizarlo económicamente, “pero luego fue aprendiendo hasta hacerlo sostenible, y hacerlo sostenible, y convertirlo en un modelo d gestión cultural a nivel internacional”

Inclusive, aporta que el sector de los eventos lo manejan en Latinoamérica algunas multinacionales que no solo generan productos culturales atractivos sino más flujos de turistas a la ciudad

Foto tomada por Nicolás Valcárcel

Tomado de El tiempo Editado por Nicolás Valcárcel

Page 5: buen teatro

Desde su primera edición en 1988, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá incumplió su nombre, pues no sólo obras de países que tienen al español y portugués como idiomas oficiales, participan en esta cinta bienal de las artes escénicas. Pero pese a la gran oferta de propuestas que se dan cita en Bogotá durante 17 días, el público responde muy bien a las producciones nacionales que integran la nutrida parrilla de programación del FITB. Tan sólo en su parrilla de obras para sala, son 43 las obras nacionales que participan, mostrando la gran variedad de géneros y temáticas que interesan a dramaturgos y directores en el país. Los espectadores se han encontrado con obras que van desde la vanguardia, el microteatro que ha tenido, al menos en Colombia, un nuevo auge en los últimos años, así como el atractivo circo contemporáneo, el desarrollo del teatro multimedia, con argumentos que pueden llegar controversiales, sin dejar de lado la comedia, el documental, la danza, los clásicos y hasta el teatro gestual. Además, como ya es costumbre en el FITB, se desarrollaron tres coproducciones que tienen su estreno dentro del festival, además de una oferta para el público infantil que supera las 27 piezas.

Tomado por Nicolás Valcárcel

Si de coproducciones se trata, una de las más llamativas es la comedia negra 'Voz', dirigida por Víctor Quesada, parte de cuestionamientos

sobre la vida, la muerte y la existencia del ser humano a través de la ironía, el drama y la comedia. Esta pieza teatral ya era un éxito en taquilla desde antes del comienzo del Iberoamericano, por lo que en pocos días agotó boletería de las funciones pactadas, por lo que se espera que tengan temporada completa en los próximos meses y una posible gira nacional. Mapateatro también logró cautivar al exigente público del FITB con 'Los incontados: Un tríptico'. Se trata de un montaje de fiestas, instalado en tres dispositivos consecutivos que el espectador descubre progresivamente. Con ello, la idea de los creadores es poner en escena tres caras de la violencia en Colombia (paramilitarismo, narcotráfico y guerrilla). Ocho cuenteros, 30 comparsas, 22 obras de calle y 23 grupos musicales, hacen que la oferta colombiana, este año, sea la más fuerte en la historia de este, uno de los festivales de teatro más importantes del mundo. Nadie del mundo del teatro en Colombia se quiere perder este festival que edición tras edición hace historia en las artes escénicas, siendo una “buena noticia” del país. Así, el llamado que realizó el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá fue atendido por compañías de gran trayectoria como el Teatro Libre, Mapa Teatro, Varasanta, Ensamblaje Teatro, el Teatro Petra y Umbral Teatro, casi ya como una tradición.

Pero en esta ocasión se unieron otras muy jóvenes como Exilia2, La Quinta del Lobo, La Barracuda Carmela, Changua Teatro y La Jácara Mojiganga. Humor muy negro Al parecer la comedia negra es uno de los géneros teatrales que más exploran los creadores colombianos y que gusta mucho al público. Prueba de ello es 'Bang–Bang te maté', del director Alexander Barrera y ganadora del FetBogotá, en la que el protagonista es un chico normal, con un alto coeficiente intelectual y con una destacada participación en la escuela, mata con un arma de fuego a sus padres y compañeros de clase. ¿Las razones?: las dificultades que vivía en casa y las constantes burlas de sus compañeros, el famoso matoneo del cual se habla hoy en día. El Teatro R-101 se hace presente con 'Ositos de goma', dirigida por Ramsés Ramos y Hernando Parrra, una obra que enseña al público parte del universo de la educación a través de la visión de sus protagonistas. Y para unos espectadores más adultos, está 'Notas de cocina', obra que establece un paralelismo entre la pasión culinaria y la pasión sexual, el ir y venir de las emociones y la necesidad de alcanzar "el punto" de frío, de calor, de cocción o de sal. Con 'Obra de interés social', la directora Marcela Mora trabaja las paradojas y ambigüedades que surgen a partir de los diversos métodos de autoayuda.

Colombia es protagonista en el Festival de Teatro 2014

Page 6: buen teatro

Quien no puede faltar en el FITB es el actor, director y dramaturgo Fabio Rubiano, quien hace una reflexión en torno a la trata de personas, de órganos y de dignidades en 'El vientre de la ballena', todo propuesto como un reality de comedia negra. Tal es la oferta del teatro hecho en Colombia, que la organización dispuso de 12 salas exclusivas para él, como el Teatro R101, Casa E, Varasanta, La Sinagoga de La Casa del Teatro, La Factoría y La Maldita Vanidad. Además, de las dos casas del teatro infantil, Hilos Mágicos y La Libélula Dorada, y todo el teatro que se respirará al aire libre. Muy contemporáneo Entre los montajes de teatro contemporáneo están 'Las analfabetas', de la compañía Casa E, dirigida por Luis Orjuela. También se encuentra 'Retrato involuntario de Luigi Pirandello', dirigida por Felipe Vergara, una biografía imaginada, delirante y muy cómica que se centra en los momentos menos dignos de recordación en la vida de Pirandello.

Del director William Guevara llega 'V/Ben estrella', en la que dos personajes están en una tensión que crece a medida que se dan cuenta de que sus vidas están ligadas más allá de la música. La compañía Hombre Mono presentó 'Despachados', una confrontación entre la amistad y el deseo personal de cada uno por ganar más dinero, estatus o comodidad. El teatro de otras regiones del país también se hizo presente y desde Pereira llegó 'Cada vez más tarde', dirigida por César Castaño, una aventura de soledad por la que viajan recuerdos, anhelos, cartas, palabras y sueños, mezclados con la vida de una familia en cuyas manos se centra el poder político de una ciudad.

Desde Cali llega el 'Coloquio de los perros', del Laboratorio Escénico Univalle, una adaptación de la Novela Ejemplar de Miguel de Cervantes. La pieza teatral se convierte en un descarnado y valioso retrato ético, religioso, social y artístico. Esta muestra colombiana tendrá además 27 piezas infantiles de los grupos Colectivo Elíxir Teatro, El Submarino Invisible, el Teatro Físico Ojo de Agua, la Comunidad Colombia, y una selección de las mejores obras de La Libélula Dorada y de Hilos Mágicos.

Editado por nicolas valcarcel

Page 7: buen teatro