Bs127 jun2007 v

9
1.- JORNADA INTENSIVA: ESTO ES LO QUE HAY 2.- JORNADA INTENSIVA: ESTO ES LO QUE HAY (2) 3.- LOS VALORES DE ATOS ORIGIN: EL ARTICULO 33 4.- CONFLICTO COLECTIVO - SUBIDA SALARIAL 5.- ATOS-EFLEX: LOS HECHOS CONSUMADOS 6.- CONCILIACION: PROPUESTAS A LA EMPRESA 7.- LA PELICULA RECOMENDADA 8.- PREMIOS ATILA 2007 JUNIO 2007 Nº 127

Transcript of Bs127 jun2007 v

Page 1: Bs127 jun2007 v

1.- JORNADA INTENSIVA: ESTO ES LO QUE HAY

2.- JORNADA INTENSIVA: ESTO ES LO QUE HAY (2)

3.- LOS VALORES DE ATOS ORIGIN: EL ARTICULO 33

4.- CONFLICTO COLECTIVO - SUBIDA SALARIAL

5.- ATOS-EFLEX: LOS HECHOS CONSUMADOS

6.- CONCILIACION: PROPUESTAS A LA EMPRESA

7.- LA PELICULA RECOMENDADA

8.- PREMIOS ATILA 2007

JUNIO2007

Nº 127

Page 2: Bs127 jun2007 v

1Número 127 JUNIO 2007

JORNADA INTENSIVA: ESTO ES LO QUE HAYSe acerca la Jornada Intensiva y, como todos los años, algunos responsables anuncian la eliminación de toda o parte de dicha jornada.

Por ello, y como en otras ocasiones, os recordamos vuestros derechos ante la

Jornada Intensiva: ¡QUE NO TE TOMEN EL PELO!. Nuestro Acuerdo Marco establece que con carácter general tod@s los

trabajadores tendrán intensiva desde el 16 de junio al 31 de agosto. El horario en jornada intensiva es de 8:00 a 15:00.

Además se establece no se podrá hacer otro horario sin haber sido antes pactado entre la dirección de la empresa y la representación sindical.

Si estás desplazado en cliente el horario será el oficial del cliente (lo que no es lo mismo que “el que le salga de las gónadas al cliente”), sin que ni el total de horas semanales ni el número de jornadas supere el horario general (en intensiva: 35 horas semanales). Además la duración del periodo de la jornada continua no podrá ser inferior a la pactada (dos meses y medio).

Por último, si tuvieras que partir jornada en periodo de intensiva recibirás 7’5 euros de ayuda de comida por día trabajado.

Esta cantidad es únicamente por partir jornada y es independiente de las horas extras que, además, deberás cobrar si excedes las 35 horas semanales.

El propio CLONvenio dice que en periodo de intensiva no se pueden exceder las 36 horas semanales si no existe pacto con los representantes de los trabajadores.

Page 3: Bs127 jun2007 v

2Número 127 JUNIO 2007

JORNADA INTENSIVA: ESTO ES LO QUE HAY (2)

RESUMIENDO: Si no se pacta otro con la Representación Legal de los Trabajadores, el horario general del 16 de junio al 31 de agosto será el establecido en el Acuerdo Marco.

Cualquier hora que se tenga que trabajar fuera de este horario será considerada como Hora Extraordinaria. Por tanto su realización será voluntaria, y además se percibirá una ayuda de comida de 7,50 euros por día en caso de tener que partir la jornada.

La compensación mínima de las Horas Extras será la establecida en el Acuerdo Marco:

- En tiempo de descanso, incrementando cada hora un 75%.- En efectivo: Hora Extra = (Salario Bruto Anual / 1760) * 1,75.

(Evita problemas posteriores con las compensaciones exigiendo a tu responsable que te notifique por escrito la necesidad de realización de dichas horas).

Y RECUERDA... La Jornada Máxima Anualpara el año 2007es de 1760 Horas.

Page 4: Bs127 jun2007 v

3Número 127 JUNIO 2007

LOS VALORES DE ATOS ORIGIN: EL ARTICULO 33

Hace 3 años que publicamos este dibu que aún hoy sigue vigente, así como las cuestiones planteadas entonces:

¿Por qué algunos no evolucionan?. ¿Por qué algunos se pasan por el forro los Acuerdos con la RLT?. ¿Por qué algunos son siempre los mismos?.

Page 5: Bs127 jun2007 v

4Número 127 JUNIO 2007

CONFLICTO COLECTIVO - SUBIDA SALARIALComo sabéis la subida salarial se basa en un valor (R) que es el 80% del IPC o el 100% de la subida presupuestaria, lo que fuera mayor. La empresa, en cambio, aplicó el valor que le dio la gana.

El 11 de junio tuvo lugar la vista en la que la Sección de CGT en Barna solicitaba los presupuestos de 2006 y 2007 para determinar la subida presupuestaria.

En una simpar demostración de caradura la empresa aportó los presupuestos de la división de Catalunya anunciando (para confundir a los jueces) que traía los de Catalunya, cuando ésta es sólo una de las divisiones que hay en Barna.

Además se les solicitaba los de la compañía, con lo que insistiremos en la demanda. Aún así en esos datos reconocen una subida presupuestaria del 4'2%, así que la subida de la empresa será aún mayor (sino la hubieran traído, ¿no?).

Señores de Atos Origin, que se dejen de coñas y nos den los datos verdaderos de los presupuestos de la empresa para ver si han cumplido lo acordado con la Subida Salarial.

¡¡¡CHIISSS!!!, coño. Que ya te hemos dado los datos, ¡que te calles!.

Page 6: Bs127 jun2007 v

5Número 127 JUNIO 2007

ATOS-EFLEX: LOS HECHOS CONSUMADOS

Todos los rollos de la empresaque llevan la palabra EFLEX

producen pérdidas de Derechos Sociales.

El año pasado la empresa intentó cargarse las ventajas sociales que tenemos (tickets restaurant, seguro médico, etc) (ver Boticas 107 y 108).

El procedimiento era simple: A los trabajadores de plantilla se les compraba estos derechos (añadiendo su importe en nómina), y desaparecían. Los nuevos contratos no tendrían ni tickets, ni seguro, ni su importe en nómina.

Todo ello se completaba con el EFLEX: El que quisiera tener “ventajas sociales” tenía que pedir, cada año, que se le descontaran de su nómina.

Pues a los compañeros de Mundivía, del grupo Atos, se lo meten desde junio

Ante los sospechosos silencios de la empresa y sindicatos responsables (aún no se ha publicado lo firmado a escondidas sobre los trabajadores que entraron en el segundo semestre de 2005, ni sobre la Comisión de Mediación de Evaluaciones) habrá que estar alerta por si nos intentan hacer alguna jugarreta con este asunto.

Page 7: Bs127 jun2007 v

6Número 127 JUNIO 2007

CONCILIACION: PROPUESTAS A LA EMPRESALa Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece una serie de consideraciones con el objeto de proteger y facilitar la maternidad.

En ese sentido la Sección Sindical de la CGT hizo entrega de una propuesta a la empresa consistente en dar preferencia en el uso de las plazas de aparcamiento de todos los centros de trabajo a las trabajadoras embarazadas (*).

Asimismo, siguiendo la línea establecida en la citada Ley Orgánica, hemos emplazado a la empresa a mantener una reunión para establecer acuerdos que concilien la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores.

Esperamos que el resto de los sindicatos apoyen estas propuestas.

(*) Según el representante de la empresa, esto ya se está haciendo, aunque no hay ningún procedimiento establecido al respecto.

Page 8: Bs127 jun2007 v

7 LA PELICULA RECOMENDADANúmero 127 JUNIO 2007

Page 9: Bs127 jun2007 v

8 PREMIOS ATILA 2007Número 127 JUNIO 2007

El Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son el aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.

Con ocasión de esta celebración, Ecologistas en Acción, confederación de 300 grupos ecologistas, concede los Premios Atila con el objetivo de “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”. Estos premios se concedieron por primera vez en 1992, y este año se conceden en dos ámbitos, nacional e internacional.

Premio Atila Nacional 2007: FADESA, compañía inmobiliaria española pero de ámbito internacional. Está especializada en la construcción de grandes complejos hoteleros y de campos de golf ligados a la actividad residencial. Gran parte de esta actividad se realiza en enclaves de gran belleza paisajística y con grandes valores ambientales, destruyendo el entorno y creando importantes impactos ambientales.

Premio Atila Internacional 2007: G8, por no reconocer la deuda ecológica que todos los Estados enriquecidos y sus empresas multinacionales tienen con los países empobrecidos. Así, como no realizar políticas efectivas para la prohibición del comercio armamentístico, y fomentar el gasto militar.

Premio Caballo de Atila 2007: Eduardo González, Presidente de Foro de la Industria Nuclear Española, por la “tontería más destacable”, al declarar que “Las centrales nucleares cumplen un importante papel en el desarrollo sostenible”.

www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article8358