Brucelosis

20
Dra. Déborah César

Transcript of Brucelosis

Page 1: Brucelosis

Dra. Déborah César

Page 2: Brucelosis

Enfermedad infecciosa

altamente contagiosa

producida por bacterias del

género Brucella spp, que

afecta a los animales y al

hombre (Zoonosis)

BRUCELOSIS

Page 3: Brucelosis

Bacterias

Gram

negativas

intracelulares

que no

producen

esporas

ETIOLOGÍA

Page 4: Brucelosis

Brucella abortus: Bovino

Brucella suis: Suino

Brucella ovis: Ovino - Caprino

Brucella canis: Canino

Brucella melitensis: Caprinos – Ovinos

Brucella maris: Mamíferos marinos

Brucella neotomae: Rata

ETIOLOGÍA

Page 5: Brucelosis

Fetos abortados,

placenta y

descargas uterinas

Leche

Semen (I.A.)

MATERIALES INFECCIOSOS

Page 6: Brucelosis

Contacto directo (digestiva,

conjuntival, piel)

Inseminación artificial

Trasplacentaria

VÍAS DE INFECCIÓN

Page 7: Brucelosis

Aborto

Retención de

placenta

Metritis

Orquitis

Artritis

SINTOMATOLOGÍA

Page 8: Brucelosis

SUPERVIVENCIA DE LA BRUCELLA EN EL AMBIENTE

EPIDEMIOLOGÍA

Page 9: Brucelosis

Susceptible a

Brucella melitensis

Brucella suis

Brucella abortus

Brucella canis

ENFERMEDAD EN EL HOMBRE

Page 10: Brucelosis

Materiales infecciosos

Fetos, placentas, exudados

Leche y subproductos

ENFERMEDAD EN EL HOMBRE

Page 11: Brucelosis

Población de mayor riesgoProductores

rurales

Trabajadores rurales

Médicos Veterinarios

Personal de Frigoríficos

ENFERMEDAD EN EL HOMBRE

Page 12: Brucelosis

Sintomatología

Fiebre (fiebre ondulante)

Astenia

Dolores articulares

Depresión, irritabilidad

ENFERMEDAD EN EL HOMBRE

Page 13: Brucelosis

Identificación del agente

Aislamiento

P.C.R.

Serología

Rosa Bengala

Anillo en leche

Pruebas confirmatorias

DIAGNÓSTICO

Page 14: Brucelosis

Una vez diagnosticada la Brucelosis en

un rodeo, la eliminación de la

enfermedad se hará posible sólo a

través de la aplicación de un plan de

acción que combine prácticas

epidemiológicas correctas y buenas

normas de manejo de los animales, con

el fin de erradicar el agente del rodeo y

evitar su reintroducción

CONTROL

Page 15: Brucelosis

Vigilancia epidemiológica

Manejo de animales

Eliminación de animales

positivos

Vacunación

CONTROL

Page 16: Brucelosis

1961. Declaración obligatoria de lucha

contra la enfermedad

1964. Vacunación obligatoria

Veterinario habilitado

Identificación de los animales

1984. Serología en comercialización

de reproductores

Eliminación de animales +

LEGISLACIÓN

Page 17: Brucelosis

1996. Suspensión de la vacunación

sistemática de hembras bovinas

1998. Erradicación de la enfermedad

Declaración de predios libres

LEGISLACIÓN

Page 18: Brucelosis

La estrategia del Programa se

basa en el esquema prueba-

sacrificio, acompañado de

interdicción e investigación de los

focos, perifocos, proveedores y

compradores de animales al rodeo

problema

CAMPAÑA SANITARIA

Page 19: Brucelosis

En focos, perifocos y zonas problema se

vacuna y revacuna a todas las hembras

no preñadas mayores de cuatro meses,

por parte de veterinarios privados

habilitados. Las hembras vacunadas son

identificadas.

La única vacuna permitida en el Uruguay

desde el año 2002 es la RB 51.

CAMPAÑA SANITARIA

Page 20: Brucelosis

¿ Quién participa?

¿ Qué debe de hacer cada uno?

¿ Quién decide las medidas?

¿ Cual es el costo – beneficio ?

¿ Quién debe realizar el control de las medidas?

CAMPAÑA SANITARIA