Bronquios Primarios

2
 Bronquios Primarios Los bronquios principales, uno a cada lado, descienden lateralmente desde la bifurcación de la tráquea, a la altura del ángulo esternal, hasta las raíces de los pulmones. Al igual que la tráquea, las paredes br onquiales están reforzados por anillos cartilaginosos en forma de C. Cada bronquio principal muestra un patrón de ramificación caracterís tico, conocido como árbol bronquial. El bronquio principal derecho es más ancho, corto y vertical que el lado izquierdo. Mide aproximadamente 2,5cm de longitud y entra directamente en la raíz del pulmón. El bronq uio principal izquierdo mide 5cm y desciende lateralmente, por debajo del arco de la aorta y anterior al esófago y a la aorta descendente. En los bronquios primarios la mucosa es igual a la de la tráquea, en las ramas menores el epitelio suele ser cilíndrico ciliado. La lámina propia esta formada por fibras elásticas, sigue a la mucosa una capa muscular lisa, formada por hacer musculares dispuestos en espiral que rodena completamente el bronquio. Exteriormente a esa capa muscular, existen glándulas del tipo mucosas o mixtas, cuyos conductos abren en la luz bronquial. Las piezas cartilaginosas están rodeadas por un tejido conjuntivo rico en fibras elásticas. Esta capa conjuntiva, frecuentemente llamada capa adventicia, continúa con las fibras conjuntivas del tejido pulmonar próximo. Bronquios Secundarios Cada bronquio primario se divide en bronquios secundarios o bronquios lobares dos en el pulmón izquierdo y tres en el derecho, que se distribuyen en cada lóbulo del pulmón. Cada bronquio lobar da origen a los bronquios terciarios o bronquios segmentarios que se distribuyen en los segmentos concretos del pulmón denominados segmentos broncopulmonares y ellos a su vez se dividen en segmentos lobulillares para cada lobulillo. Bronquiolos  Cuando los bronquios alcanzan un tamaño muy pequeño y no tienen cartílago en la pared se denomina bronquiolos, éstos a su vez continúan subdividiéndose, disminuyendo su diámetro, aumentando su número y adelgazando el grosor de su pared. El último bronquiolo que no se subdivide es el bronquiolo termina que carece de cartílago y de glándulas mucosas, aunque el epitelio que posee continua siendo cilíndrico. El epitelio de los bronquiolos presenta regiones especializadas denominadas cuerpos neuroepiteliales, cada uno de ello esta constituido por 80-100 células que contienen gránulos de secreción y reciben terminaciones nerviosas colinérgicas. Su secreción tiene efecto local. La lámina propia de los bronquiolos es delgada y rica en fibras elásticas, la mucosa se continúa con una capa muscular lisa cuyas células se entrelazan con las fibras elásticas, éstas se prolongan hacia fuera y se continúan con la estructura es ponjosa del parénquima pulmonar. Bronquiolo Terminal La estructura del bronquiolo Terminal es similar a la del bronquiolo, solo que su pared es más delgada, esta revestida en su interior por epitelio columnar bajo o cúbico, con células ciliadas y no ciliadas, Los bronquiolos terminales poseen también células clara no ciliadas, que presenta gránulos secretores de función poco conocida. Bronquiolo Respiratorio El bronquiolo respiratorio es un tubo corto, en ocasiones ramificado, revestido por el epitelio simple que varía del columnar bajo a cuboide, pudiendo presentar cilios en la porción inicial. El músculo liso y las fibras elásticas están bien desarrolladas, aunque forman una capa más delgada que la del bronquiolo Terminal, Los alvéolos son expansiones sacciformes de la pared de los bronquiolos y están recubiertos por un epitelio capaz de realizar intercambios gaseosos. De los bronquiolos respiratorios, se desprenden unos conductos largos y tortuosos que se conocen con el nombre de conductos alveolares. Frecuencia respiratoria La frecuencia respiratoria es la cantidad de veces que una persona introduce oxígeno a su cuerpo mediante la inhalación y exhalación del aire. Esta frecuencia varía según la edad y la actividad física que se realice.

Transcript of Bronquios Primarios

5/14/2018 Bronquios Primarios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bronquios-primarios 1/3

Bronquios Primarios 

Los bronquios principales, uno a cada lado, descienden lateralmente desde la bifurcación de la tráquea, a la altura del ángulo estehasta las raíces de los pulmones. Al igual que la tráquea, las paredes bronquiales están reforzados por anillos cartilaginosos en fode C. Cada bronquio principal muestra un patrón de ramificación característico, conocido como árbol bronquial.

El bronquio principal derecho es más ancho, corto y vertical que el lado izquierdo. Mide aproximadamente 2,5cm de longitud y edirectamente en la raíz del pulmón. El bronquio principal izquierdo mide 5cm y desciende lateralmente, por debajo del arco de la a

y anterior al esófago y a la aorta descendente. En los bronquios primarios la mucosa es igual a la de la tráquea, en las ramas menoel epitelio suele ser cilíndrico ciliado. La lámina propia esta formada por fibras elásticas, sigue a la mucosa una capa muscular formada por hacer musculares dispuestos en espiral que rodena completamente el bronquio. Exteriormente a esa capa muscexisten glándulas del tipo mucosas o mixtas, cuyos conductos abren en la luz bronquial.

Las piezas cartilaginosas están rodeadas por un tejido conjuntivo rico en fibras elásticas. Esta capa conjuntiva, frecuentemellamada capa adventicia, continúa con las fibras conjuntivas del tejido pulmonar próximo.

Bronquios Secundarios 

Cada bronquio primario se divide en bronquios secundarios o bronquios lobares dos en el pulmón izquierdo y tres en el derecho, se distribuyen en cada lóbulo del pulmón. Cada bronquio lobar da origen a los bronquios terciarios o bronquios segmentarios que

distribuyen en los segmentos concretos del pulmón denominados segmentos broncopulmonares y ellos a su vez se dividensegmentos lobulillares para cada lobulillo.

Bronquiolos 

Cuando los bronquios alcanzan un tamaño muy pequeño y no tienen cartílago en la pared se denomina bronquiolos, éstos a su continúan subdividiéndose, disminuyendo su diámetro, aumentando su número y adelgazando el grosor de su pared. El úlbronquiolo que no se subdivide es el bronquiolo termina que carece de cartílago y de glándulas mucosas, aunque el epitelio posee continua siendo cilíndrico.

El epitelio de los bronquiolos presenta regiones especializadas denominadas cuerpos neuroepiteliales, cada uno de ello econstituido por 80-100 células que contienen gránulos de secreción y reciben terminaciones nerviosas colinérgicas. Su secreción t

efecto local. La lámina propia de los bronquiolos es delgada y rica en fibras elásticas, la mucosa se continúa con una capa musculisa cuyas células se entrelazan con las fibras elásticas, éstas se prolongan hacia fuera y se continúan con la estructura esponjosaparénquima pulmonar.

Bronquiolo Terminal 

La estructura del bronquiolo Terminal es similar a la del bronquiolo, solo que su pared es más delgada, esta revestida en su intepor epitelio columnar bajo o cúbico, con células ciliadas y no ciliadas, Los bronquiolos terminales poseen también células claraciliadas, que presenta gránulos secretores de función poco conocida.

Bronquiolo Respiratorio 

El bronquiolo respiratorio es un tubo corto, en ocasiones ramificado, revestido por el epitelio simple que varía del columnar bajcuboide, pudiendo presentar cilios en la porción inicial. El músculo liso y las fibras elásticas están bien desarrolladas, aunque formuna capa más delgada que la del bronquiolo Terminal, Los alvéolos son expansiones sacciformes de la pared de los bronquioloestán recubiertos por un epitelio capaz de realizar intercambios gaseosos. De los bronquiolos respiratorios, se desprenden uconductos largos y tortuosos que se conocen con el nombre de conductos alveolares.

Frecuencia respiratoria 

La frecuencia respiratoria es la cantidad de veces que una persona introduce oxígeno a su cuerpo mediante la inhalación y exhaladel aire. Esta frecuencia varía según la edad y la actividad física que se realice.

5/14/2018 Bronquios Primarios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bronquios-primarios 2/3

En un niño pequeño la frecuencia es de hasta 40 respiraciones por minuto, en uno de 3 a 12 años es de 20 por minuto y en persona mayor de 12 años es de 16 por minuto.

Para saber si una persona está respirando normalmente se tiene que contar el número de respiraciones en un minuto.

Hay que tener en cuenta que con determinadas situaciones el número de respiraciones puede aumentar, por ejemplo al sentir miedespués de un susto o por haber corrido rápidamente.

Lo importante es que no disminuyan sus niveles normales. Por eso, si no se percibe la respiración, hay que colocar el dedo bajnariz de la persona para sentir si está exhalando el aire, en caso de que esto no suceda, hay que dar de inmediato respiración bocboca, ya que puede tener un paro respiratorio, que puede ser causado por un golpe, asfixia, ahogamiento o estado de choque.

Lobulillos Pulmonares. Son pequeños sacos membranosos, pegados entre si y unidos por escaso tejido conectivo. Tienen unvolumen de un centímetro cúbico.

Son piramidales en la periferia, costutuyendo campos poligonales visibles en la superficie exterior de los lóbulos, son más ovoideen el interior del órgano. Por una de sus extremidades se continúan con el bronquio supralobulillar, que le es aferente. Jamáscomunican entre sí; en un lobulillo examinado aisladamente se observa que el bronquio supralobulillar se continua en el lobulillo(bronquio intralabulillar), emitiendo primero colaterales y bifurcándose después.

LA MEMBRANA RESPIRATORIA

03 oct

Es el conjunto de estructuras que deben cruzar los gases entre el alveolo y el capilar pulmonar. Esta integrada por, yendo desde ealveolo al capilar,

1./fina capa de liquido , que cubre el alveolo y contiene el surfactante2./ epitelio alveolar 3./ membrana basal alveolar 4./ espacio intersticial

5./ membrana basal capilar 6./ endotelio capilar.

 A pesar de sus 6 capas, tiene un espesor muy delgado, solo 0,5 micras, en cambio , si tomamos en cuente los 300 millones dealveolos, su superficie es muy amplia, 70 metros cuadrados.

El o2 cruza desde el alveolo al capilar, y el co2, desde el capilar al alveolo. La difusion se realiza siguiendo los gradientes de presi

La po2 del alveolo es de 104 mmhg , mientras que la po2 en la sangre capilar pulmonar, que regresa de los tejidos perifericos, essolo de 40 mmhg. Por tanto el 02 ingresa con una diferencia de presion de 64 mmhg.

En cambio, el co2, en la sangre capilar pulmonar, tiene una pco2 de 45 mmhg, producto del metabolismo de las celulas, y en el airealveolar es menor, solo 40 mmhg, por tanto el co2 sale desde el capilar hacia el alveolo con una diferencia de presion de 5 mmhg.Debemos recordar que la capacidad de difusion del co2 es 20 veces mayor que la del o2, por eso la diferecia de gradientes de presentre los 2 gases.

Este proceso, llamado hematosis, se realiza en un tiempo muy corto, menos de medio segundo, en el cual la hemoglobina se satur100% , que es valor con la que la sangre se dirije a la auricula izquierda por las 4 venas pulmonares.

5/14/2018 Bronquios Primarios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bronquios-primarios 3/3