Brochure Fundación AYIN

download Brochure Fundación AYIN

of 5

description

Somos la Fundación AYIN

Transcript of Brochure Fundación AYIN

La Fundacin AYIN Es una visin. Una visin que surge despus de recorrer Bogot calle a calle durante casi tres aos, llevando procesos de inclusin social a ms de 25.000 participantes de un proyecto distrital para garantizar el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional. Nace con la intencin de seguir aportando a la sociedad herramientas de cambio y evolucin; adems, como la necesidad de comunicar y evidenciar esta experiencia con una perspectiva que muy pocos investigadores sociales han observado. Somos Una entidad sin nimo de lucro constituida por un equipo de profesionales con una amplia experiencia en el trabajo social. . Tenemos la finalidad apoyar la reintegracin socioeconmica de la poblacin en estado de vulnerabilidad en Colombia promoviendo la restitucin de derechos.

Misin Promover y ejecutar modelos de desarrollo integral en las poblaciones vulnerables en Colombia a travs de la gestin de estrategias de inclusin social, prevencin, capacitacin, investigacin y asesora, por intermedio de entidades pblicas y privadas, alianzas estratgicas, cooperacin nacional e internacional.

Visin Ser una Fundacin lder promotora en el desarrollo social en el Pas, comprometidos con el desarrollo de las comunidades y el fortalecimiento de la democracia.

Nuestra historia

En el 2009 asumimos el reto de ponernos al frente del proceso de inclusin social del programa Modalidad Canasta complementaria de alimentos de la Secretaria Distrital de Integracin Social, en este tiempo trabajamos con los casi 25.000 participantes ( poblaciones que habitan en zonas sin condiciones higinico sanitarias, indgenas Wounaan, pueblo Rom, zonas rurales y familias con al menos un miembro con discapacidad severa) en temas relacionados con la productividad y la empleabilidad; a travs de: identificacin, constitucin y fortalecimiento de iniciativas productivas, capacitaciones en competencias en el mbito personal, social y laboral, constitucin y creacin de un Banco de talentos y oportunidades para la facilitar la insercin laboral. Logrando grandes resultados para las metas distritales. En este camino, realizamos la caracterizacin con nfasis en las condiciones sociales y productivas de mas de 10.000 participantes. Elaboramos material didctico y nuevas metodologas de trabajo para facilitar los diferentes procesos. Como resultado de algunos procesos formativos se public la cartilla Estrategias para construir sueos: herramientas para el emprendimiento y la productividad y se presenta el video trabajando por Bogot. Estos se pueden encontrar en: http://www.facebook.com/pages/Fundaci%C3%B3nAYIN/101408916652673?sk=wall

Equipo de trabajo Maribel BenavidesPsicloga de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, con experiencia en psicologa educativa, clnica, social y organizacional. Se ha desempeado como docente universitaria Experiencia en el diseo y elaboracin de planes educativos en Registros Calificados, Malla curricular, Perfiles ocupacionales, aplicacin de pruebas psicotcnicas y manual de funciones. Igualmente en el rea de voluntariado con Fundaciones que trabajan con poblacin en estado de fragilidad social dando apoyo en las reas escolares y en la reduccin de factores de vulnerabilidad. Ha desarrollado planes de accin para: dificultades de aprendizaje, alteraciones de conducta, orientacin escolar y vocacional y en el manejo de la ansiedad. Es conferencista en las reas de Crecimiento Personal

Sonia BenavidesProfesional en Administracin de empresas, especialista en Gerencia de Produccin y Operaciones de la Universidad Sergio Arboleda, con experiencia laboral en el sector privado donde se ha desempeado con xito en reas de capacitacin y entrenamiento, administracin , coordinacin, calidad en procesos y procedimientos; en empresas comercializadoras de alimentos y de servicios. En el sector Pblico ejerci como coordinadora social en programas de seguridad alimentaria de la Alcalda mayor de Bogot. Su gestin se encaminado a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Bogot en reas sociales y productivas con xito en el rea de planeacin y ejecucin de proyectos, manejo de resolucin de conflictos y espacios de participacin ciudadana.

Paola MarnSociloga de la Universidad Nacional con experiencia en la realizacin de material audiovisual institucional y educativo, como en la investigacin social y estudios de mercado para entidades pblicas y privadas. Igualmente ha liderado la realizacin de proyectos pedaggicos y productivos para poblacin en riesgo, diseo de material didctico como herramienta de intervencin social y en el trabajo social con poblacin vulnerable (infancia y juventud principalmente) . Con la finalidad de planear, gestionar y conducir dinmicas de transformacin social . As como tambin ha liderado la coordinacin de l componente de inclusin social de programas distritales dirigidos a la seguridad alimentaria y nutricional con enfoque hacia el emprendimiento y la productividad.

Katy BenavidesProfesional en Periodismo y Derecho de la Universidad Uniciencia . Con experiencia en el rea de mercadeo, comunicacin comercial, manejo de merchandising . Cuenta con la capacidad de generar conceptos, asesoras, mediaciones y capacitaciones en resolucin de conflictos que pueda surgir en la comunidad, por medio de soluciones jurdicas al alcance de la comunidad. Ejerce el Derecho con un alto contenido humanstico y de sensibilidad social. Dentro de sus habilidades sociales se destaca la capacidad de resolver con imparcialidad, respeto, confianza, con la solvencia profesional en el manejo del mtodo, seguridad y una forma de liderazgo.

Sede Principal Av. Calle 116 No 12-35 Ofc. 201 PBX: 438 4217 702 2239 Sede Barrios Unidos Cll 74 No 55-18 Cel: 312 485 7323 313 880 4698 313 892 3859 Email: [email protected]