BROCHURE CIENCIAS DE LA TIERRA - POSGRADOS

14
ugp.espe.edu.ec Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra Menciones: Amenazas naturales y riesgo Dinámica regional Tecnologías geoespaciales Resolución: RPC-SO-21-No.456-2020

Transcript of BROCHURE CIENCIAS DE LA TIERRA - POSGRADOS

ugp.espe.edu.ec

Maestría deInvestigación enCiencias de la TierraMenciones:

Amenazas naturales y riesgo Dinámica regional

Tecnologías geoespaciales Resolución: RPC-SO-21-No.456-2020

Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra

¿ Por quéestudiaren la ESPE?

Con más de 90 años de historia, la Universidad de las Fuerzas

Armadas ESPE es considerada una de las más emblemáticas del país por su constante innovación y aporte al desarrollo productivo del Ecuador. Fundada en 1922, la Universidad se distingue por entregar soluciones prácticas a las necesidades y preocupaciones de la sociedad ecuatoriana, contribuyendo a la generación de nuevos conocimientos a través de la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad. En el 2014, fue cataloga por el prestigioso Ranking Mundial de Universidades QS entre las 250 mejores de América Latina y la cuarta mejor del Ecuador.

Misión

Formar profesionales e investigadores de excelencia, creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana; generar y aplicar el conocimiento científico; y transferir tecnología, en el ámbito de sus dominios académicos, para contribuir con el desarrollo nacional y atender las necesidades de la

sociedad y de las Fuerzas Armadas.

Visión

La Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE es reconocida, como un referente a nivel nacional y regional por su contribución en el ámbito de sus dominios académicos, al fortalecimiento de la Seguridad y la Defensa, bajo un marco de valores éticos, cívicos y de servicio a la comunidad.

El 90% de los docentes poseen el título de PHD, lo cual permite optimizar los contextos de investigación y sistematización de las líneas de exploración académica en el campo del conocimiento de Ciencias de la Tierra.

La Institución se debe fundamentalmente a la nación ecuatoriana; a ella orienta todo su esfuerzo contribuyendo a la solución de sus problemas mediante la formación profesional y técnica de los miembros de su población.

Contamos con instalaciones y laboratorios con

tecnología de punta, salas de estudio, áreas verdes, canchas deportivas y una biblioteca enriquecida con recursos académicos, físicos y virtuales, logrando con esto constituirnos como un centro de estudios del más alto nivel, a nivel

nacional e internacional.

Luego de 99 años de trayectoria académica, el país reconoce su aporte a través del trabajo exitoso de sus egresados en los diversos campos derivados de las ciencias exactas, militares y sociales. De los veinte y cuatro alumnos que inauguraron el Curso Especial de Oficiales Ingenieros, en junio de 1922, hoy en día la universidad abarca una población estudiantil que supera los veinte mil estudiantes en sus diversas carreras y modalidades.

Docentes

Institución

Experiencia

Campus

Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra

Programa presencialModalidad ejecutiva, flexible y adaptada para profesionales que combinan su actividad laboral con su formación académica.

El objetivo de la maestría es formar investigadores y académicos de excelencia con aptitudes de liderazgo y pensamiento crítico, capaces de contribuir al desarrollo teórico, tecnológico, científico y de soluciones a través de métodos que permitan el modelamiento, análisis y mejora en las áreas de Amenazas Naturales y Riesgo, Dinámica Regional y Tecnologías geoespaciales para el logro de una mejor seguridad pública, ordenamiento territorial, gestión de riesgos y el uso económico y sostenible de los recursos

Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra

Descripción delPrograma

Se basará en la aplicación de métodos didácticos y estrategias participativas, aplicadas en el desarrollo del proceso formativo y de autoaprendizaje. Estos permitirán a su vez el uso de software de simulación y otras herramientas de las Tecnologías de Información, Comunicación y Sensores Remotos.

El aspirante debe contar con un título de tercer nivel debidamente registrado en el SENESCYT, preferentemente en los campos: Campo Amplio: Ciencias Naturales, Matemática y Estadística (05)

Campo Específico: Medio Ambiente (2) - Ciencias Físicas (3) – Matemática y Estadística

Campo Detallado: todos los campos y profesiones afines

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

PERFIL DEL ASPIRANTE

Horario:Clases presenciales

Luneas a jueves de 16:00 a 21:00 horas

Duración: 4 semestres2 semestres de clases.

2 semestres desarrollo de tesis

Modalidad de titulación:- Tesis

- Certificación de

presentación o

aceptación de un artículo

científico relacionado con

su investigación

$Costo Referencial:Valor de la matrícula: 950.00

Valor del arancel: 9,810.00

Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra

MallaCurricular

AMENAZA Y RIESGOS NATURALES:

1. Metodología de la investigación2. Estadística avanzada3. Programación4. GNSS5. SIG6. Formulación y difusión de proyectos de inves-tigación7. Sensores remotos8. Análisis económicos de Escenarios9. Formulación del proyecto de tesis10. Modelamiento avanzado de riesgos11. Amenazas naturales en Sistemas Dinámicos12. Estudio de casos en amenazas y riesgos13. Trabajo de investigación

Magíster en Ciencias de la Tierra, menciones: Amenaza y riesgos naturales, Tecnologías geoespaciales o Dinámica Regional

Magíster en Ciencias de la Tierra, menciones: Amenaza y riesgos naturales, Tecnologías geoespaciales o Dinámica Regional

Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra

MallaCurricular

DINÁMICA REGIONAL:

1. Metodología de la investigación2. Estadística avanzada3. Programación4. GNSS5. SIG6. Formulación y difusión de proyectos deinvestigación7. Sensores remotos8. Análisis económicos de Escenarios9. Formulación del proyecto de tesis10. Modelamiento avanzado para planificación11. Sistemas de información territorial (LIS)12. Administración y planificación territorial13. Trabajo de investigación

Magíster en Ciencias de la Tierra, menciones: Amenaza y riesgos naturales, Tecnologías geoespaciales o Dinámica Regional

Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra

MallaCurricular

TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES:

1. Metodología de la investigación2. Estadística avanzada3. Programación4. GNSS5. SIG6. Formulación y difusión de proyectos deinvestigación7. Sensores remotos8. Análisis económicos de Escenarios9. Formulación del proyecto de tesis10. Modelamiento avanzado de variablesgeoespaciales11. Adquisición y exploración en datos geoes-paciales12. Análisis espacial13. Trabajo de investigación

Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra

Requisitos deIngreso

El título requerido es de tercer nivel debidamente registrado en la SENESCYT en

ingenierías y titulaciones relacionadas con: Geología, Geografía, Hidrología, Meteorología,

Oceanografía, Tecnologías Espaciales, Geotecnia, Geociencias, y afines a las Ciencias de la

Tierra.

Preferentemente en los campos:

- Campo Amplio: Ciencias Naturales, Matemática y Estadística (05) - Campo Específico: Medio Ambiente (2) - Ciencias Físicas (3) – Matemática y Estadística (4). - Campo Detallado: todos los campos y profesiones afines.

Impresión del registro del título de grado de la página web del SENESCYT.

Copias a color de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación. Copia a color del pasaporte para extranjeros.

Comprobante de pago por concepto de matrícula y aranceles por su participación en el programa.

Copia de la orden de rectorado, si el aspirante es beneficiario de una beca conferida por la Universidad.

Formulario de datos personales, obtenido en la página web institucional.

Copia notariada del título de grado o tercer nivel.

Hoja de vida resumida.

Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra

PERFIL DEL PROFESIONAL

- Aplicar métodos científicos y desarrollar propuestas estratégicas de prevención, reducción

y mitigación de desastres, planificación de territorio, dinámica social, de recursos y geo

visualización, basados en investigación y contribuyendo de esta manera a las propuestas políticas

de seguridad y desarrollo del país.

- Aplicar conocimientos de modelización avanzada para analizar, reflexionar, diseñar

estratégicamente y proponer políticas sobre amenazas naturales y riesgo, tecnologías

geoespaciales y dinámica regional.

- Desarrollar soluciones a grandes desafíos que tiene el país y el mundo respecto a las políticas de desarrollo

económico y social, tomando en cuenta las condiciones e interacciones socioeconómicas y los ecosistemas

naturales, utilizando patrones, geo información e información espacial para conseguir objetivos relacionados

con al buen vivir, el manejo de recursos naturales y la preservación del ambiente.

- Establecer criterios de decisión a partir de sólidos conocimientos teóricos y habilidades técnicas para el

desarrollo de investigación sobre geo visualización, ordenamiento territorial, amenazas y riesgo, que sirvan

para la mejora de políticas y la gestión de riesgos en el país.

- Ser profesionales analíticos y críticos de la realidad, la geo información, planificación y riesgos,

convirtiéndose en gestores proactivos y eficientes con una visión ética y humanista.

Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra

InversiónCosto Referencial:Valor de la matrícula: 950.00Valor del arancel: 9,810.00

Formas de pago:

- Pago de contado

- Place ToPay (Tarjeta de crédito)*Crédito Corriente:

Dinners Club, Discover, Visa y Mastercard

*Débito: Cualquier tarjeta Visa o Mastercard.

*Crédito Diferido:

- Convenio de pago- Transferencias bancarias directas

Dinners Club, Discover, Visa Titanium y

Mastercard de banco Pichincha y,

además, Visa del Banco Gnrl. Rumiñahui

De Loja y De Manabí

Maestría de Investigación en Ciencias de la Tierra

Información

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Coordinador de la Maestría Oswaldo Padilla A. [email protected] Telef: 0984321070

Atención al clienteUnidad de marketing:E-mail: [email protected] Teléfono (02) 3989 400 Ext. 2550

ugp.espe.edu.ec