Bro Muros

85
Conceptos básicos de formulación 06/26/2010DEJA UN COMENTARIO Antes de nada vamos a definir unos términos: La valencia: la valencia es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo o átomos. El número de oxidación (también llamado estado de oxidación): el número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. Una vez aclarado esto comenzamos con los tipos de compuestos. Existen tres divisiones, que las conforman los compuestos binarios, los compuestos ternarios y las sales ácidas. Nos aclararemos mejor con un pequeño esquema:

description

Resumen de bromuros.

Transcript of Bro Muros

Conceptos bsicos de formulacin06/26/2010Deja un comentarioAntes de nada vamos a definir unos trminos: La valencia: la valencia es un nmero, positivo o negativo, que nos indica el nmero de electrones que gana, pierde o comparte un tomo con otro tomo o tomos. El nmero de oxidacin (tambin llamado estado de oxidacin): el nmero de oxidacin es un nmero entero que representa el nmero de electrones que un tomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado.Una vez aclarado esto comenzamos con los tipos de compuestos. Existen tres divisiones, que las conforman los compuestos binarios, los compuestos ternarios y las sales cidas. Nos aclararemos mejor con un pequeo esquema:

2. FORMULACION Y NOMENCLATURA DE LAS SALES BINARIASFormulacinSon combinaciones de metal y no metal. El no metal acta con su valencianegativa. Se coloca primero el smbolo del metal y luego el smbolo del no metal. Despusse intercambian las valencias. Siempre que se puede se simplifica.Ej: NaCl, FeI2, Cd2S2 CdSNomenclaturaA) Funcional o de StockNombre no metal-URO de metal (valencia en nmeros romanos del metal)Ej: NaCl Cloruro de sodioFeI2 Yoduro de hierro(II)CdS Sulfuro de cadmioB) Sistemtica (prefijos)Prefijo-nombre no metal-URO de prefijo-nombre metalEj: NaCl Cloruro de sodioFeI2 Diyoduro de hierroCdS Sulfuro de cadmioAlBr3 Triyoduro de aluminioAg2S Sulfuro de diplata

Fuente:http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/impresos/quincena8.pdf

Fuente:http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/impresos/quincena8.pdf

4. Nombra o formula las siguientes sales binarias.CaF2, FeCl3, CuBr2, MnS, V2S5, Ni2Si, CuCl2, IAg, Mg3N2, NaCl, Sulfuro de hierro (III),Sulfuro de carbono, Trifluoruro de cobalto, Arseniuro de zinc, Fosfuro de nquel(II), Tetracloruro de carbono, Dicloruro de tricalcio, Bromuro argntico, Sulfurofosforoso y Carburo clcico.4. Difluoruro de calcio, Cloruro frrico, Dibromuro de cobre, Sulfuro de manganeso (II),Pentasulfuro de divanadio, Siliciuro de nquel (II), Cloruro de cobre (II), Yoduro deplata, nitruro de magnesio, sal comn, Fe2S3, CS2, CoCl3, Zn3As2, Ni3P2, CCl4, Ca3Cl2,AgBr, P2S3 y Ca2C5.

SALES BINARIAS Se dan por la combinacin de un metal y un no metal. La nomenclatura de las sales consiste en nombrar al no metal con la terminacin -uro, y posteriormente nombrar al metal , cuyo nombre depender de su valencia ( monovalente o divalente). Sales con metal Monovalente Los metales monovalentes (slo tienen una valencia) son los de los grupos IA, IIA y III A. Adems de la Plata, Zinc, Cadmio, entre otros. Se nombra al no metal con la terminacin -uro seguido de la preposicin "de" y agregando el nombre del metal. NaCl Cloruro de Sodio Ejemplos : CaS Sulfuro de calcio AlF3 Fluoruro de aluminio Cuando se tiene el nombre y se desea escribir la estructura de una sal, es necesario conocer la valencia del metal y la del no metal, combinar las valencias (cruzar) para escribir los subndices. Ejemplo: escribir la estructura del cloruro de magnesio . 1.Primero se escribe el metal (izquierda) y el no metal (a la derecha) con sus respectivas valencias . En los elementos reperesentativos (grupos A), los metales (IA, IIA y IIIA) tienen una valencia que equivale al grupo (+1, +2 y +3) y en los no metales (VA, VIA y VIIA) corresponde a la diferencia para 8 (-3, -2 y -1 ) que son el numero de electrones que le faltan para completar el octeto o el nmero de electrones que aceptan. En este caso el magnesio que pertenece al grupo IIA tiene valencia +2 y el cloro del grupo VIIA tiene valencia -1 . 2.Se cruzan las valencias (en el caso del uno se omite)para balancear las valencias o cargas, empleando subndices, lo que indica la cantidad de tomos. Si los subndices tienen comn denominador, se simplifican. 3.Se escribe el metal y el no metal (sin valencias), nicamente con los subndices. Mg +2Cl -1 Mg+2Cl-12 MgCl2

Sales con Metal Divalente. Los metales divalentes (tienen dos valencias) son la mayora de los metales de los grupos B (elementos de transicin), los ejemplos de los metales divalentes ms usados son : +2, +3 +1, +2 +2, +4

Fe Fierro (ferr) Cu Cobre (cupr) Sn Estao (estan)

Co cobalto (cobalt) Mn Manganeso (mangan)

Ni Nquel (niquel) Pb Plomo (plumb)

Nota: entre parntesis est la raz o el nombre empleado al combinarse. Estas sales se nombran dando al no metal la terminacin -uro seguido del nombre del metal con la terminacin -ico u -oso, dependiendo si trabaja con la valencia mayor o menor. Fe+2Cl2 FeCl2 Cloruro Ferroso Fe+3Cl3 FeCl3 Cloruro Frrico Ejemplos : Cu+1S-2 Cu2S Sulfuro de calcio Pb+4Br-1 PbBr4 Bromuro plmbico Nota: Sulfur es la raz que se emplea para nombrar al azufre. Cuando se tiene el nombre y se desea escribir la estructura de una sal (con metal divalente), es necesario conocer la valencia del metal y la del no metal, combinar las valencias (cruzar) para escribir los subndices, igual que para las sales con metal monovalente, a diferencia que en este caso, donde la valencia del metal no la da el grupo, sino el sufijo ico u oso . Por ejemplo: escribir la estructura del bromuro frrico . Fe +3Br -1 Fe+3Br-13 FeBr3

Clasificacin de los compuestos qumicos segn el nmero de elementos que los constituyen.

5. Sales binarias: Son combinaciones binarias de un metal y un no metal. Para su nomenclatura se utiliza el nombre del no metal terminado en uro seguido del genitivo de y el nombre del metal; si el metal posee ms de una valencia se indica detrs del nombre del metal, en cifras romanas (notacin Stock). En la frmula la parte electropositiva o metlica se coloca delante. Estas sales tambin pueden nombrarse mediante la nomenclatura tradicional. La frmula general es:

Fuente:http://sabina.pntic.mec.es/lmuf0005/formu.pdf

Tabla de nmeros de valencia[editar editar fuente]Artculo principal: Anexo:Lista de estados de oxidacin de los elementos.En la siguiente tabla se presentan los elementos que generalmente se usan para formar compuestos. Los nmeros de valencia estn en valor absoluto.ElementoSmboloNmero de ValenciaElementoSmboloNmero de Valencia

AluminioAl3AntimonioSb3 y 5

ArsnicoAs3 y 5AstatoAt1, 3, 5 y 7

AzufreS2, 4 y 6BarioBa2

BerilioBe2BismutoBi3 y 5

BoroB3BromoBr1 y 5

CadmioCd2CalcioCa2

CarbonoC2 y 4CesioCs1

zincZn2CirconioZr4

CloroCl1, 3, 5 y 7CobaltoCo2 y 3

CobreCu2 y 1CromoCr2, 3, 4, 5 y 6

EscandioSc3EstaoSn2 y 4

EstroncioSr2FlorF1

FsforoP1,3 y 5GalioGa3

GermanioGe2,4 y -4HafnioHf4

HidrgenoH1 y -1HierroFe2 y 3

IridioIr2, 3, 4 y 6ItrioY3

LantanoLa3LitioLi1

MagnesioMg2ManganesoMn2, 3, 4, 6, 7

MercurioHg1 y 2MolibdenoMo2, 3, 4, 5 y 6

NiobioNb3NquelNi2 y 3

NitrgenoN2, 3, 4 y 5OroAu1 y 3

OsmioOs2, 3, 4 y 6OxgenoO2

PlataAg1PlatinoPt2 y 4

PlomoPb2 y 4PotasioK1

RenioRe1, 2, 4, 6 y 7RodioRh2, 3 y 4

RubidioRb1RutenioRu2, 3, 4, 6 y 8

SelenioSe2, 4 y 6SilicioSi4

SodioNa1TalioTl1 y 3

TntaloTa5TecnecioTc7

TelurioTe2, 4 y 6TitanioTi3 y 4

VanadioV2, 3, 4 y 5YodoI1,3, 5 y 7

Las sales neutras binarias o sales haloideas son compuestos formados por un hidrcido y un hidrxido. Para nombrarlos en el sistema tradicional, stock y sistemtico se aplican las reglas generales usando el nombre del no metal con el sufijo uro como nombre genrico y el nombre del metal como nombre especifico.En las dos primeras ecuaciones se presenta el proceso completo para la formacin de una sal neutra binaria y en las ultimas dos se ejemplifica por separado la neutralizacin y la formacin de la sal neutra.Hidrcido + Hidrxido Agua + Sal neutraHCl + Na(OH) H2O + NaClH+1 + Cl-1 + Na+1 + (OH)-1 H2O + NaClH+1 + (OH)-1 H2OCl-1 + Na+1 NaClCompuestoNomenclatura sistemticaNomenclatura StockNomenclatura Tradiconal

NaClcloruro de sodiocloruro de sodio (I)cloruro sdico o cloruro de sodio

CaF2difluoruro de calciofluoruro de calcio (II)fluoruro clcico

FeCl3tricloruro de hierrocloruro de hierro (III)cloruro frrico

CoSmonosulfuro de cobaltosulfuro de cobalto (I)sulfuro cobaltoso

Nota: para el correcto nombramiento de estos compuestos hacer nfasis en que los no metales de los hidrcidos trabajan con la menor valencia (1 y 2), y como son los hidrcidos que reaccionan con los hidroxidos para formar las sales neutras binarias. Es por esta razn que en el caso del FeCl3 el hierro trabajo con la valencia -3 y el "no metal" cloro trabaja con -1, aunque el cloro posea las valencias 1, 3, 5 y 7.

BROMUROS:

Bromato de K:

Qu tipo de enlace mantiene unida la molcula de bromo (Br2)?

Bromuro de Litio:

Bromuro de litio

Frmula molecularLiBr

Bromuro de magnesio

Nombre (IUPAC) sistemtico

Bromuro de magnesio

General

Frmula semidesarrolladaMgBr2

Identificadores

Nmero CAS[7789-48-2][1]

Propiedades fsicas

Estado de agregacinSlido

Densidad0.002 kg/m3; 2 g/cm3

Masa molar184.113 g/mol

Punto de fusin973 K (700 C)

Propiedades qumicas

Solubilidad en agua77%

Valores en el SI y en condiciones estndar(25 C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El bromuro de magnesio (MgBr2) es un compuesto inico de magnesio y bromo de color blanco.

BromoEn presencia de lcalis, reacciona con el agua para dar una mezcla de cido bromhdrico (HBr), y cido hipobromoso (HOBr). Es un poderoso oxidante aunque es ligeramente menos activo que el cloro y reacciona con muchos compuestos y elementos metlicos para dar bromuros.Un halogenuro o haluro, (derivado del nombre griego halos = sal), es un compuesto binario en el cual una parte es un tomo halgeno y la otra es un elemento, catin o grupo funcional que es menos electronegativo que el halgeno. Segn el tomo halgeno que forma el haluro ste puede ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro, todos elementos del grupo VII en estado de oxidacin -1. Sus caractersticas qumicas y fsicas se suelen parecer para el cloruro hasta el yoduro siendo una excepcin el fluoruro.Pueden ser formados directamente desde los elementos o a partir del cido HX (X = F, Cl, Br, I) correspondiente con una base. Todos los metales del Grupo 1 forman haluros con los halgenos, los cules son slidos blancos. Un ion haluro un tomo halgeno que posee una carga negativa, como el fluoruro (F-) o cloruro (Cl-). Tales iones se encuentran presentes en todas las sales inicas de haluro.Los haluros metlicos son utilizados en lmparas de descarga de alta intensidad, llamadas tambin lmparas de haluro metlico, como las que se utilizan actualmente en el alumbrado pblico. Estas son ms eficientes que las lmparas de vapor de mercurio, y producen un color de luz ms puro que el anaranjado producido por las lmparas de vapor de sodio.

SALES BINARIASLa frmula general es Ma Xb donde M es un metal y X es un no-metal, diferente de O y H.- El no-metal es siempre el ms electronegativo y por ello se escribe a la derecha y se nombra enprimer lugar con la terminacin -uro.- Al ser ms electronegativo, el no-metal adquiere estado de oxidacin negativo, que es siempre elmismo.NOMENCLATURA TRADICIONAL:Nombre no metal-uro metal -oso o -icoEjemplo: CuBr2 Bromuro cpricoCuBr Bromuro cuprosoNa2S Sulfuro sdicoNOMENCLATURA STOCK:Nombre no metal-uro de nombre metal (n oxidacin)Ejemplo: CuBr2 Bromuro de cobre (II)CuBr Bromuro de cobre (I)Na2S Sulfuro de sodioNOMENCLATURA SISTEMTICA:prefijo-nombre no metal-uro de prefijo- nombre metalEjemplo: CuBr2 Dibromuro de cobreCuBr Monobromuro de cobre

Nombres y frmulas de algunos cationes y aniones inorgnicos comunes:Catin AninAluminio (Al3+)Amonio (NH+4 )Bario (Ba2+)Cadmio (Cd2+)Calcio (Ca2+)Cesio (Cs+)Cobalto(II) o cobaltoso (Co2+)Cobre(I) o cuproso (Cu+)Cobre(II) o cprico (Cu2+)Cromo(III) o crmico (Cr3+)Estao(II) o estanoso (Sn2+)Estroncio (Sr2+)Hidrgeno (H+)Hierro(II) o ferroso (Fe2+)Hierro(III) o frrico (Fe3+)Litio (Li+)Magnesio (Mg2+)Manganeso(II) o manganoso (Mn2+)Mercurio(I) o mercuroso Hg 2+2Mercurio(II) o mercrico (Hg2+)Plata )Ag+)Plomo(II) o plumboso (Pb2+)Potasio (K+)Rubidio (Rb)Sodio (Na+)Zinc (Zn2+)Bromuro (Br-)Carbonato (CO 23Cianuro (CN-)Clorato (ClO3 )Cloruro (Cl-)Cromato (CrO 24 )Dicromato (Cr2O 27 )Dihidrgeno fosfato (H2PO4 )Fluoruro (F-)Fosfato (PO 34 )Hidrgeno carbonato o bicarbonato (HCO3 )Hidrgeno fosfato (HPO 24 )Hidrgeno sulfato o bisulfato (HSO4 )Hidrxido (OH-)Hidruro (H-)Nitrato (NO3 )Nitrito (NO2 )Nitruro (N3-)xido (O2-)Permanganeto (MnO4 )Perxido (O 22 )Sulfato (SO 24 )Sulfito (SO 23 )Tiocianato (SCN-)Yoduro (I-)

Bromuro de aluminioAlBr3Bromuro de aluminio

Valencia -1 = Fluoruros; Cloruros; Bromuros; Yoduros - See more at: http://quimicalibre.com/saber-sales-binarias/#sthash.BX0AF6uL.dpuf

Fuente:http://docsfiles.com/pdf_4_sales_binarias_4_eso.html

3.6 Sales binariasTienen la frmula MxXm, donde M puede ser un metal o un no metal pero siempre menos electronegativo que X. Se nombran de la siguiente manera: - En la nomenclatura Stock, se nombran aadiendo el sufijo uro al nombre del no metal, el elemento de la derecha; seguido del nombre del elemento menos electronegativo, indicando su nmero de oxidacin en nmeros romanos y entre parntesis. - En la nomenclatura sistemtica, se utilizan los prefijos numerales: mono-, di-, tri-, tetra-, etc., para indicar el nmero de tomos de cada elemento y la terminacin uro con la raz del nombre del elemento ms electronegativo. Sal Nomenclatura Stock Nomenclatura sistemticaCaF2 NaCl FeBr3 Cr2S3 PCl3 PCl5 NBr3 ICl SF6 NH4ClFluoruro de calcio Cloruro de sodio Bromuro de hierro (III) Sulfuro de cromo (III) Cloruro de fsforo (III) Cloruro de fsforo (V) Bromuro de nitrgeno (III) Cloruro de yodo (I) Fluoruro de azufre (VI) Cloruro de amonioDifluoruro de calcio Cloruro de sodio Tribromuro de hierro Trisulfuro de dicromo Tricloruro de fsforo Pentacloruro de fsforo Tribromuro de nitrgeno Monocloruro de yodo Hexafluoruro de azufre Cloruro de amonio

1.2.4. Sales binarias Combinaciones de los metales con los no-metales. Para formular estos com-puestos se siguen las normas generales, escribiendo los smbolos de los elementos, el del metal (el ms electropositivo), a la izquierda. En estos compuestos los no metales presentan un nico estado de oxidacin negativo. La nomenclatura tradi-cional hace terminar en uro el nombre del no-metal seguido del nombre del metal (se puede poner la notacin de Stock y sistemtica). Ej. nitruro de niquel (II) (Ni3N2), diarseniuro de tricalcio (Ca3As2). Existen combinaciones binarias entre no-metales. Se nombran igual que el anterior haciendo terminar en uro el elemento ms electronegativo, escribiendo ste a la derecha, seguido de la preposicin de y el nombre del otro elemento, aa-diendo los prefijos mono-, di-, tri- etc. (nomenclatura sistemtica) o incluyendo el nmero de oxidacin entre parntesis (nomenclatura de Stock). Ej. Sulfuro de car-bono (CS2) (no se debe nombrar como carburo de azufre); heptafluoruro de yodo (IF7), trisulfuro de diarsnico (As2S3).Fuente:http://www.uco.es/~qe1marim/capitulorepasoformulacion.pdf

h) Bromuro de potasio KBr Potasio (K) -> +1Bromo (Br) -> -1Bromuro de potasio (Sistemtica yStock)Bromuro potsico (Tradicional)

1. SALES BINARIAS.Estas sales son compuestos binarios que contienen un metal y un no-metal. Se les denomina utilizando el nombre del no-metal terminado en el sufijo "uro" y colocando a continuacin el nombre del metal; mediante un nmero romano se indica el estado de oxidacin del metal cuando ste presenta ms de una valencia.EJEMPLO:Frmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura de StockKBr bromuro de potasio bromuro de potasioFeCl2 cloruro ferroso cloruro de fierro (II)FeCl3 cloruro frrico cloruro de fierro (III)CuS sulfuro cprico sulfuro de cobre (II)

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos11/nomecom/nomecom.shtml#ixzz2cpJVAiBd

Las sales neutras son las combinaciones binarias entre un metal y un no metales, que en la tabla periodica se pueden distinguir, los metales estan situados a la izquierda de la raya negra y los no metales a la derecha.Cmo se formulan?Las sales neutras tienen la siguiente formula, que se aplica a todas las combinaciones: MnNm, donde M es el metal y m su valencia y donde N es el no metal y n su valencia. Cmo se nombran?Para nombrar las sales neutras se utilizan 3 nomenclaturas, la Tradicional la Sistemtica y la Stock. TradicionalSe pone primero el nombre del no metal, seguido de la palabra uro. A continuacin se coloca el nombre del metal terminado en ico. Si el metal tiene dos valencias se emplea la terminacin oso para la meor e ico para la mayor.Ejemplos: FeCl3-------------------------------------Cloruro Frrico.CaBr2-----------------------------------Bromuro Calcico.SistemticaSe empieza poniendo el nombre del no metal acabado en uro, pero se aaden dos prefijos (que son los nmeros pequeos lo nico que escritos), que indican el nmero de tomos del metal y del no metal que intervienen en la formulaEjemplos: FeCl3-------------------------------------Trciloruro de Hierro.Co2S3------------------------------------Trisulfuro de dicobalto.StockEs la ms utilizada para nombrar estos compuestos. Se nombra de manera similar a la tradicional: se escribe primero el nombre del no metal terminado en uro y despus la perposicin de y por ltimo el nombre del metal, indicando su valencia en nmeros romanos y entre parentesis.Ejemplos: FeCl3-------------------------------------Cloruro de Hierro (III).CaBr2-------------------------------------Bromuro de calcico.

Fuente:http://www.educared.org/global/anavegar3/premiados/ganadores/b/1046/salesneutras.htm

Grupo VII (17) +1, +3, +5, +7 Flor -1-1

Fuente:http://www.bioygeo.info/pdf/Formulacion.pdf

Zn Br2 Bromuro znquico Bromuro de zinc Dibromuro de zincHg Br2 Bromuro mercrico Bromuro de mercurio (II) Dibromuro de mercurio1. SALES BINARIAS. Estas sales son compuestos binarios que contienen un metal y un no-metal. Se les denomina utilizando el nombre del no-metal terminado en el sufijo "uro" y colocando a continuacin el nombre del metal; mediante un nmero romano se indica el estado de oxidacin del metal cuando ste presenta ms de una valencia.EJEMPLO:KBr bromuro de potasio bromuro de potasioFeCl2 cloruro ferroso cloruro de fierro (II)

SALES Estn formadas por una parte electropositiva constituida por elementos pertenecientes a los grupos I, II, III y transicin y los ltimos de los IV y V, y una parte electronegativa correspondiente a elementos de los grupos VI o VII o bien elementos de los grupos IV, V, VI, VII ms oxgenos, por lo tanto similar a la de los cidos, por lo que se pueden considerar como compuestos derivados de estos en los que han sido sustituidos los protones o al menos parte de ellos por elementos electropositivos, por lo que su nomenclatura tambin se puede considerar derivada de la de los cidos. Las sales que se pueden considerar derivadas de los cidos hidrcidos se nombran con el nombre o radical del elemento electronegativo terminado en "-uro" seguido de la preposicin de y el nombre del elemento electropositivo con su nmero de oxidacin, si es necesario. Esta admitido nombrarlas indicando la proporcin entre los constituyentes no sealando en este caso el nmero de oxidacin. Siempre se escribe primero el elemento electropositivo. Ejemplos: NiCl cloruro de nquel (I) Al2S3 sulfuro de aluminio

Fuente:http://www.acienciasgalilei.com/qui/pdf-qui/formu4-inor.pdf