Brief Navidad

4
Navidad 08 Los días de Navidad nos permiten unas vivencias o actividades diferentes a las de los días labo- rables, incluso diferente a otros periodos de vacaciones (Pascua, verano…). La dirección de la escuela ha considerado este momento oportuno para editar unas tarjetas que contribuyan a dar a conocer nuestro centro. Definición del proyecto El objetivo del proyecto es crear unas felicitaciones en formato de tarjeta postal, en las que cada alumno comunique su mensaje de forma personalizada. De entre las diferentes propues- tas será seleccionada la que se considere más interesante para ser reproducida y distribuida. Condicionantes: . Técnicos: - Soporte: cartulina con una cara satinada (permite más intensidad de color y definición) y otra mate. - Formato: 10,5 x 14,7 cm. (+ 3 mm. de sangre) - Técnica de impresión: cuatricromía off set . Distribución: Postal-free . Gráficos: dependen unicamente del formato, las posibilidades de la técnica de reproducción y el destinatario. . Destinatario: especialmente las personas que puedan interesarse como posibles alumnos de la escuela Proceso de trabajo: 1. Analisis documental Antes de comenzar la proposición de ideas realizaremos una recopilación de información de diversos aspectos relacionados con los condicionantes y las caracteristicas del proyecto: . Brain storming. Navidad desde diversos puntos de vista: religioso, vacacional, familiar, consumista, punto de encuentro y reunión, gastronómico, los regalos, los tópicos y las costumbres, la asimilación de distintas iconografías… . Posibilidades del soporte, formato y técnica de impresión. . Caracteristicas especificas del tipo de distribución (competencia visual...).

Transcript of Brief Navidad

Page 1: Brief Navidad

Navidad 08

Los días de Navidad nos permiten unas vivencias o actividades diferentes a las de los días labo-rables, incluso diferente a otros periodos de vacaciones (Pascua, verano…). La dirección de la escuela ha considerado este momento oportuno para editar unas tarjetas que contribuyan a dar a conocer nuestro centro.

Definición del proyecto

El objetivo del proyecto es crear unas felicitaciones en formato de tarjeta postal, en las que cada alumno comunique su mensaje de forma personalizada. De entre las diferentes propues-tas será seleccionada la que se considere más interesante para ser reproducida y distribuida.

Condicionantes:

. Técnicos:

- Soporte: cartulina con una cara satinada (permite más intensidad de color y definición) y otra mate.

- Formato: 10,5 x 14,7 cm. (+ 3 mm. de sangre)

- Técnica de impresión: cuatricromía off set

. Distribución: Postal-free

. Gráficos: dependen unicamente del formato, las posibilidades de la técnica de reproducción y el destinatario.

. Destinatario: especialmente las personas que puedan interesarse como posibles alumnos de la escuela

Proceso de trabajo:

1. Analisis documental

Antes de comenzar la proposición de ideas realizaremos una recopilación de información de diversos aspectos relacionados con los condicionantes y las caracteristicas del proyecto:

. Brain storming. Navidad desde diversos puntos de vista: religioso, vacacional, familiar, consumista, punto de encuentro y reunión, gastronómico, los regalos, los tópicos y las costumbres, la asimilación de distintas iconografías…

. Posibilidades del soporte, formato y técnica de impresión.

. Caracteristicas especificas del tipo de distribución (competencia visual...).

Page 2: Brief Navidad

. Tipografía: recopilación de distintas fuentes y descripción de conceptos relacionados con cada una de ellas (sensaciones subjetivas, productos a los que las relacionamos, usos más frecuentes,etc.).

. Carteles, folletos, anunciós, etc. en los que observemos distintas relaciones imagen-texto.

. Imagen corporativa de la escuela.

. Destinatario: una vez definido el pertil del destinatario recopilaremos información acerca de sus temas de interés así como de distintos lenguajes gráficos de diseños cuyo destinatario tenga el mismo perfil que el nuestro.

. Tematica relacionada con la Navidad ( tarjetas de felicitación, catalogos de regalos, fotos de decoración navideña en el ámbito público y privado, gastronomía, carteles de peliculas de tematica relacionada, etc.)

Tras la recopilación y clasificación de este material realizaremos un análisis que nos permita establecer unas conclusiones.

2. Ideación

. El analisis de esta documentación y las conclusiones obtenidas nos permitiran establecer el concepto de comunicación en el que basaremos nuestro proyecto.

. Realizaremos, si es necesario, una nueva busqueda de información de ideas y lenguajes gráficos asociados al concepto de comunicación seleccionado.

. Presentaremos al menos 6 bocetos en los que plasmemos distintas ideas gráficas que traduzcan visualmente el concepto de comunicación propuesto. . Estas ideas serán evaluadas según su eficacia con respecto al objetivo promocional pretendido (adecuación de la idea gráfica al concepto de comunicación, al destinatario, a los condicionantes técnicos y de competencia visual en el punto de distribución).

. Seleccionar las 3 más interesantes y desarrollarlas en todos los aspectos.

3. Presentacion de las propuestas definitivas y comunicación del proyecto

Viernes, 23 de noviembre, en las horas de clase:

. Prototipos de las tres propuestas definitivas de tarjetas a tamaño real, impresas en color y simulando las distintas calidades (satinado y mate) del soporte (cartulina)

Viernes, 30 de noviembre, en las horas de clase:

. Memoria* del proceso seguido en el desarrollo del proyecto: recopilación y conclusiones del análisis documental, claves en que se basa el concepto de comunicación y bocetos de las distintas ideas gráficas).

. Boceto de una opción para exponer en la escuela una selección de las propuestas más interesantes.

Page 3: Brief Navidad

Criterios de evaluación:

Los proyectos se presentarán completos en todos sus apartados y en la fecha y hora conveni-das

Los apartados “Analisis documental” e ”Ideación” serán evaluados desde la asignatura de Teoría y Metodología de la Proyectación.

Análisis documental: se valorarán la utilización de fuentes documentales diversas, la variedad del material recopilado, las conclusiones personales derivadas del análisis del mismo.

Ideación: se valorará la adecuación del conceto de comunicación al objetivo y la diversidad y originalidad de las ideas gráficas asociadas al mismo.

El apartado “Presentación y comunicación del proyecto” será evaluado desde la asignatura “Taller de Iniciación al Proyecto” y los criterios serán corrección y claridad de comunicacion del proceso personal seguido por el alumno/a.

* Sin faltas de ortografía ni imágenes pixeladas. Debe contener portada (con el título del pro-yecto, el nombre del alumno o alumna y el curso), índice de contenidos, las páginas numera-das según el índice y relación de las fuentes de documentación sean bibliográficas o de otro tipo.

Page 4: Brief Navidad