Brief creativo, comunicación

16
Unidad III y VIII PLANEACIÓN DEL MENSAJE VISUAL (BRIEF CREATIVO) Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS OBJETIVO PARTICULAR Al término de la unidad el alumno identificará los elementos que componen un Brief creativo para la realización de una planeación del mensaje visual, por medio de una investigación a fondo de un tema determinado.

description

Brief creativo donde se especifican los pasos a seguir para crear una Planeación del mensaje audiovisual, enfocado al área de la Comunicación con apoyo del Diseño Gráfico.

Transcript of Brief creativo, comunicación

Page 1: Brief creativo, comunicación

Unidad III y VIII

PLANEACIÓN DEL MENSAJE VISUAL

(BRIEF CREATIVO)

Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

OBJETIVO PARTICULAR

Al término de la unidad el alumno identificará los elementos que componen un Brief creativo para la realización de una

planeación del mensaje visual, por medio de una investigación a fondo de un tema determinado.

Page 2: Brief creativo, comunicación

•Antecedentes o background

•Objetivos

•Clasificación de receptores (Target)

•Contenido (Proposición)

•Medios audiovisuales (Tono)

•Obligaciones

Page 3: Brief creativo, comunicación

ANTECEDENTES O BACKGROUND

Información básica sobre el producto o servicio.

Información de campañas anteriores o presentes.

Competidores.

Percepción de la marca.

Page 4: Brief creativo, comunicación

OBJETIVO (¿Qué?)Es importante gobernar todos losaspectos a considerar hacia lo que sedesea lograr antes de actuar,optimizando así todos los recursosdisponibles, además de la energía enla búsqueda del objetivo establecidode una manera apropiada y eficaz.

Ejemplos de preguntas comunes:

¿Qué se quiere conseguir?

¿Cuál es el objetivo a alcanzar?

¿Se trata de informar algún acontecimiento?

¿De explicar una teoría o una idea complicada?

¿De difundir una postura social, política o religiosa?

¿De entretener?

¿De ofrecer nuevos productos en el mercado?

¿Dar otras opciones en bienes o servicios a los ya existentes?

Page 5: Brief creativo, comunicación

CLASIFICACIÓN DE RECEPTORES –Target-

(¿A quién?)

¿Quién es?

¿Cuál es su estilo de vida?

¿Cuáles son sus intereses?

¿Cuáles son sus aficiones?

¿Cuáles son sus expectativas?

¿En que trabajan?

¿Cómo actúan?

¿En que piensan?

¿A quién va dirigido el mensaje?

Amplitud de la audiencia: ¿es amplia?, ¿que edades abarca?

¿Incluye personas del sexo femenino y masculino o uno sólo?

Región: ¿es a nivel local, regional, nacional o internacional?

Las personas que componen éste grupo ¿tienen algo en común, son alumnos de la misma escuela, fumadores, amas de casa?

Page 6: Brief creativo, comunicación

CONTENIDO –Proposición-

(¿Qué hay que decir?)

Lo que se pretende que la gente recuerde del anuncio, el

cual debe de ser concreto, claro y una razón para poseer el

producto o servicio.

Una vez definidos el objetivo y la clasificación de

receptores, suele ser más fácil concretar lo que hay que

decir, proporcionar y escribir el cómo, el cuándo y el qué de

toda la información que se desea recabar y proporcionar

en el mensaje.

Page 7: Brief creativo, comunicación

MEDIOS VISUALES -Tono-

(¿Cómo?)

¿Cómo va a comunicarse el mensaje?

Llegados a ésta fase, ya debe establecerse alguna forma de

material por medio del cual será transmitido el mensaje:

impresos, orales, audiovisuales, escritos.

Ésta forma será la más adecuada para satisfacer todas las

necesidades que se plantean. Si se decide por un medio es

que se habrá llegado a la conclusión de que ésa es la forma

más eficaz de resolver el problema del mensaje visual.

Page 8: Brief creativo, comunicación

OBLIGACIONES

Especificaciones a considerarse en los medios

audiovisuales.

Logo

Slogan

Datos de contacto: nombre del contacto, dirección

electrónica, dirección física, etc.

Page 9: Brief creativo, comunicación

Ejemplo hipotético:

Dirigir a distintos grupos hacia un centro de conferencias y

exposiciones

1. ¿Qué se quiere conseguir?

El objetivo es explicar a varios grupos de diferentes lugares

del mundo la forma de llegar a un centro de conferencias y

exposiciones de Nueva York; debido a que se realizarán

una serie de conferencias magistrales a nivel internacional.

Page 10: Brief creativo, comunicación

2. ¿A quién va dirigido el mensaje?

Son posibles receptores:

a) Patrocinadores que ayudarán con el evento.

b) Un grupo de 12 especialistas que montarán una

serie de exposiciones relacionadas con las

conferencias y que viajarán por su cuenta desde

varias partes del país.

c) 500 delegados que asistirán a las conferencias desde

varios países del mundo.

d) 20,000 personas de América Latina, Asia, Estados

Unidos y Europa que visitarán las exposiciones.

Page 11: Brief creativo, comunicación

3. ¿Qué hay que decir?

a) Cómo llegar a Nueva york por todas las vías (aérea,

marítima y terrestre).

b) Cómo trasladarse desde los hoteles sedes hasta el

centro de conferencias a través de los medios de

transporte que existen en la ciudad.

c) Cómo dar con el centro de conferencias una vez en

la ciudad de Nueva York.

d) Todas las anteriores y más que puedan surgir.

Page 12: Brief creativo, comunicación

4. ¿Cómo va a comunicarse el mensaje?

a) Mapas y direcciones acordes a los diversos idiomas,

lugares de procedencia de las personas que asistirán.

b) Hacer uso de material impreso.

Debido a ello resultará bastante barato combinar

la información relativa al viaje con detalles sobre

las conferencias (horarios, ponentes, etc.) Todo

ello debe organizarse de forma atractiva en un

folleto.

Se puede emplear un cartel para las personas que

conocen a detalle la ciudad de Nueva York.

Page 13: Brief creativo, comunicación

Costos

El precio por ejemplar disminuye conforme aumenta el

número de estos.

Pedir presupuesto detallado (papel, impresión,

encuadernación, etc.) a diferentes imprentas.

Distribución: correo convencional o de manera virtual:

blogs, páginas web, correo electrónico, etc.

Page 14: Brief creativo, comunicación

Sugerencias

El proyecto exige presentar soluciones muy bien

demarcadas, pero con frecuencia las opciones posibles

no son tan sencillas de escoger.

En casos más complejos establecer un orden de

prioridades.

Lo importante son las respuestas a estas preguntas y lo

que pueda surgir.

Page 15: Brief creativo, comunicación

Es importante considerar los siguientes aspectos antes de

ejecutar alguna planeación:

Objetivos o propósitos.

Tomar en cuenta los aspectos Positivo, negativo e

interrogante de la situación a desarrollar.

Identificar las variables involucradas.

Visualizar las posibles consecuencias.

Pensar en varias posibilidades o alternativas.

Identificar prioridades.

Considerar puntos de vista de otras personas implicadas.

Page 16: Brief creativo, comunicación

El trabajo invertido en esta fase ahorrará muchos

contratiempos en el momento

de la ejecución.