Breve Reseña Historica de Las Creencias Religiosas

9
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS “ Se que la ciencia y la tecnología no son simple cornuscopias que vierten dones al mundo...” Carl Sagan 1. sociedad primitiva: ( ¿? Hasta el 4.000 a. ) El largo periodo que vivió el homínido, hasta llegar a su estado hommo Sapiens Sapiens, lo determinamos en dos momentos : f Un primer momento, denominado el hombre del paleolítico, en aquel entonces el hombre no había alcanzado un gran desarrollo de las fuerzas productivas y por ende dependía totalmente lo que la naturaleza le ofrecía. Para la época, caracterizada por el desarrollo de la hominización, nuestros antepasados no les quedaba tiempo, sino para conseguir los alimentos ( Por cierto que escaseaban ) y por lo tanto no había cabida para pensamientos transcendentales ( Además el cerebro tampoco le ayudaba para este menester ), luego nuestro antepasado llamado pitecántropos era totalmente irreligioso ( Kajdan 1.996) . Seguidamente, el autor citado propone que el sentimiento religioso surge a finales del paleolítico superior y toma cuerpo espiritual en el periodo del neolítico. f El segundo instante, aparece cuando el hombre ha alcanzado un desarrollo de las fuerzas productivas, materializado en un bienestar tanto individual como colectivo, en este régimen de sociedad clanal surge los primeros retozos de cuestionamiento sobre el cosmo y su relación con la existencia humana. Nuestros antepasados al no poder responder a estas preguntas ( El cerebro aún no había elaborado etas categorías ), las definió como fuerzas sobrenaturales y las llamó dioses. En esta segunda ocasión, se manifiesta esta creencia en los cultos hacia la naturaleza y los muertos. Culto de la naturaleza se llama : Animismo, y al de los muertos Manismo. El animismo, como práctica religiosa a tenido muchas advocaciones entre otras como :Fetichismo, Totemismo. Al igual que el manismo, tiene muchas variedades de aplicabilidad, pues cada cultura le rinde un respeto a sus difuntos. 1. Sociedad antigua. ( 4.000 a.C – hasta el siglo V d.c. ) Las doctrinas religiosas, más antiguas dieron la luz en Egipto, India, China, Babilonia, Grecia y Roma. Para la época antigua el hombre había alcanzado un gran desarrollo de las fuerzas productivas, la sociedad se dividió en clases ( Señores y esclavos ), apareció el estado como una maquina opresiva ( Lenin 1.970 ) en manos de los señores, nació la propiedad privada, y se organizó un equipo espiritual con un alto grado de injerencia en la vida de los hombres antiguos. f EGIPTO: Era un pueblo paciente, laborioso y pacifico que tenían especial disposición para la adoración ( FTD 1.965 ). Heródoto decía: “ Son los hombres más religiosos”. A esta práctica religiosa se le llamo Politeísmo.Los Egipcios tenían un elevado concepto de divinidad sus dos ideas fueron los dioses y la vida de ultratumba. Las grandes pirámides y los templos son el testimonio de esta creencias. Del panteón de los dioses se destacan Ra ( Sol ), Osíris quien juzgaba las almas. Para que las almas

description

Resumen de las diferentes religiones existentes en el mundo

Transcript of Breve Reseña Historica de Las Creencias Religiosas

BREVE RESEA HISTORICA DE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS Se que la ciencia y la tecnologa no son simple cornuscopiasque vierten dones al mundo... Carl Sagan1.sociedad primitiva:( ? Hasta el 4.000 a. ) El largo periodo que vivi el homnido, hasta llegar a su estado hommo Sapiens Sapiens, lo determinamos en dos momentos :fUn primer momento, denominado el hombre del paleoltico, en aquel entonces el hombre no haba alcanzado un gran desarrollo de las fuerzas productivas y por ende dependa totalmente lo que la naturaleza le ofreca. Para la poca, caracterizada por el desarrollo de la hominizacin, nuestros antepasados no les quedaba tiempo, sino para conseguir los alimentos ( Por cierto que escaseaban ) y por lo tanto no haba cabida para pensamientos transcendentales ( Adems el cerebro tampoco le ayudaba para este menester ), luego nuestro antepasado llamado pitecntropos era totalmente irreligioso ( Kajdan 1.996) . Seguidamente, el autor citado propone que el sentimiento religioso surge a finales del paleoltico superior y toma cuerpo espiritual en el periodo del neoltico.fEl segundo instante, aparece cuandoel hombre ha alcanzado un desarrollo de las fuerzas productivas, materializado en un bienestar tanto individual como colectivo, en este rgimen de sociedad clanal surge los primeros retozos de cuestionamiento sobre el cosmo y su relacin con la existencia humana.Nuestros antepasados al no poder responder a estas preguntas ( El cerebro an no haba elaborado etas categoras ), las defini como fuerzas sobrenaturales y las llam dioses. En esta segunda ocasin, se manifiesta esta creencia en los cultos hacia lanaturaleza y los muertos.Culto de la naturaleza se llama :Animismo,y al de los muertosManismo.El animismo, como prctica religiosaa tenido muchas advocaciones entre otras como :Fetichismo, Totemismo.Al igual que el manismo, tiene muchas variedades de aplicabilidad, pues cada cultura le rindeun respeto a sus difuntos.1.Sociedad antigua.( 4.000 a.C hasta el siglo V d.c. ) Las doctrinas religiosas, ms antiguas dieron la luz en Egipto, India, China, Babilonia, Grecia y Roma. Para la poca antigua el hombre haba alcanzado un gran desarrollo de las fuerzas productivas, la sociedad se dividi en clases ( Seores y esclavos ), apareci el estado como una maquina opresiva ( Lenin 1.970 ) en manos de los seores, naci la propiedad privada, y se organiz un equipo espiritual con un alto grado de injerencia en la vida de los hombres antiguos.fEGIPTO: Era un pueblo paciente, laborioso y pacifico que tenan especial disposicin para la adoracin ( FTD 1.965 ).Herdoto deca: Son los hombres ms religiosos. Aesta prctica religiosa se le llamoPolitesmo.Los Egipcios tenan un elevado concepto de divinidad sus dos ideas fueron losdioses y la vida de ultratumba.Lasgrandes pirmides y los templos son el testimonio de esta creencias. Del panten de los dioses se destacan Ra ( Sol ), Osris quien juzgaba las almas. Para que las almas pudieran comparecer en este juicio era preciso que el cuerpo se mantuviera incorrupto en al sepultura. De este pensamiento se desarrollo las tcnicas de embalsamar y el arte funerario. La esperanza en el ms all condicion una alta moral en los pueblos, una gran sumisin al estado , al clero y al orden social establecido, adems un adoracin a su Faran al consideraban como dios.Ellibro de los muertoscontiene los diversos ritos de los difuntos. De las 42 deidades Egipcias se destaca la del bueyApis.fBABILONIA: La cosmovisin de los mesopotmicos, es inseparable a su mitologa como primer intento de conocer los fenmenos naturales ( Jovchuk y otros 1.978 ). Las narraciones mitolgicas relativas al origen de los dioses ( Teogona ),se convirtieron en explicaciones religiosas sobre el origen del mundo ( Cosmogona ).La religin influy en un rico arte, constituido por relieves, esculturas, y sobre todo por los templos escalonados oZigurates.El cuerpo de los sacerdotes de los templos oficiales era muy numeroso y se divida en varias categoras, segn su rangoy las funciones. El oficio del sacerdote era muy lucrativo, y se transmita por herencia dentro de la comunidad familiar. Los sacerdotes gozaban de inmenso prestigio y poder ( Kajdan 1.966 ).Mazdesmo,se llam a la creencia religiosa fundada porZoroastro.Se destacanms de 100 dioses en su religin; los ms reconocidos sonEnlil, Ishtar, Tammuz, Marduk.El libro sagrado de los Mazdestas es elAvesta.fINDIA: El libro sagrado de los hindes es elVeda.En la India, se desarrollan dos tendencias: Una religiosa llamada Brahamanismo y otra humanista denominada Budismo. ( El budismo, se nutri de las clases pobres que no podan pertenecer al Brahamanismo).El Brahamanismoreconoce la existencia de un ser superior Brahma (rigeal universo y los hombres ),principio y fin de cuanto existe, creador del universo. El dogma principal del Brahamanismo es la metempsicosis. Las almas deben sufrir una serie de reencarnaciones para su purificacin; y alcanzar una vida que sea eterna y feliz ( Brahma) o por el contrario una vida de desgracia y por ende pagar elKarma.La esperanza del hind, consiste en liberarse de esa cadena de transmigraciones.El Budismo:doctrina predicada porSidarta Gautama,que se hizo llamarBuda, El Iluminado. Su planteamiento es una reflexin acerca del sentido de la vida. Toda su doctrina se resume en las cuatro verdades: 1. Toda la vida es un sufrimiento y dolor. 2. El sufrimiento y el dolor existen por ambiciones de poder, riqueza y placeres. 3.Renunciando a los deseos y ambiciones se ponefin al sufrimiento. 4. La destruccinde los deseos se obtiene siguiendoel camino de las ocho ramificaciones.Ajustando la vida a esta rectitud, el hombre se libera del cielo y de las reencarnaciones o transmigraciones y alcanza un estado de paz y felicidad llamadoNirvana.Nos encontramos ante un estilo de vida generoso. Su moral es exigente y equilibrada. Se potencia la vida en comunidad, practicada por los monjes oBonzos.fCHINA:No existi una religin propiamente. Lo que hubo fue unos estilos de vida, regidos por unos cdigos ticos. Elconfucianismopropone que el fin de todos los hombres es la convivencia en sociedad, mediante la accin de actos buenos y la practica del amor, la justicia, la prudencia, la rectitud.Eltaosmo:Lao tse, enseo que el principio rector de la vida es elTao.El sentido a la vida esta dado en que el hombre debe adaptarse pasivamente a su vida al ritmo de la naturaleza establecido por esas fuerzas y rechazar deseos y ambiciones; de esta manera alcanzar la sabidura, larga vida e inmortalidad del alma.fGRECO LATINA:Tanto en Grecia como en Roma, los dioses influyeron notablemente en la vida de los mortales. Tpico de este cuadro, es la abundante literatura que existe entorno a la mitologia Griega. Los doce dioses del olmpo. Segn el texto de F.T.D. :GRIEGOROMANOFUERZA- SIMBOLOATRIBUTOS

ZEUSJUPITERAire, fuerza, poderAguila, cetro, rayo.

HERAJUNOCielo, MatrimonioPavo real.

HEFESTOSVULCANOFuego, industriaFragua, martillo.

PALAS ATENEAMINERVALuz, sabidura, guerraMochuelo, piel

ARTEMISADIANALuna, pureza, castidadCiervo, Media luna

AFRODITAVENUSAmor, hermosuraPaloma, mirto

DEMESTERCERESCampo, fertilidadGavilla, hoz

APOLOFEBOSol, artes, letrasLira, arco

HERMESMERCURIOLluvia, elocuencia, comercioAlas, caduceo

ARESMARTETormenta , guerraLanza, caco.

POSEIDONNEPTUNOMar, cleraTridente, caballo

HADESPLUTONInfierno, tristeza, dolorBidente.

2.Sociedad medieval:( Siglo V siglo XV ). A este periodo de mil aos ( Milenio ) comprende la edad media, algunos historiadores la han bautizado con el nombre de :Oscurantismo.A consecuencia de la total dominacin que ejerca la iglesia catlica sobre todas la esferas de la actividad humana, impidiendo con ello que las ciencias experimentales se desarrollaran, e impuso, a todos un pensamientoTeocentrista,donde la nica verdad, eraexpuesta por los miembros delsanedrn,de acuerdos a los postulados Bblicos. A este periodo pertenecen hitos como losque a continuacin se expone:fSurgey se fortalece en este periodouna nueva fuerza religiosa:El Islamismo. Hoy convertido en una gran fuerza mundial.fSuceditambin laGuerra santa,( An , no se ha superado este Karma) all se enfrentaronlos defensores del Cristianismo y del Islamismo. Este acontecimiento blico tuvo dos escenarios: La orientedenominadaCruzadas( Jerusaln ) y la de Occidente llamadaReconquista( Espaa ).El objetivo de estas peleas, era expulsar a los mahometanos de las tierras Santas.fTambin para esta poca, la iglesia catlica sufri su primera escisin se llam:El cisma de Oriente,en Grecia es el centro de esta ruptura. Se denominaronCatlico Ortodoxos Griegos, elPatriarcaes la mxima autoridad y su sede es laIglesia de Santa Sofaen Constantinopla.fSe instaura el Tribunal de la Santa inquisicin, mecanismo que utiliz la iglesia catlica para seguir, enjuiciar y sentenciar, a losherejesy/obrujas. O todos aquellas personas que pensaban diferentes a los principios a losdogmasde la fe, o contravinieran la ley Bblica.fSe destacan personajes en la elaboracin de la filosofa CristianaLa escolsticaes elLumende esta sentencia. Orgenes, es el uno de los filsofos de laPatrstica, Santo Tomas de Aquino y Dante Alighiere, en la obra de ladivina comedia.fEn este periodo ejercen un poder grande las tres grandes religionesmonotestas, heredadas de nuestro padre Abrahn: Cristianismo, Islamismo y el Judasmo.CRISTIANISMO: Sor Beatriz Paz y otras Plantea: Hoy nadie duda que hubo en Judea en tiempos de Tiberio, inicios de nuestra era, un Judo llamado Jess. Muchos vieron en l, al Mesas esperado y prometido al pueblo de Israel. Este Jess, enseaba al pueblo Judo, y fue ejecutado en tiempos del procurador Poncio Pilatos. Con Jess se inicia el cristianismo. Su vida, su predicacin, su muerte y resurreccin se encuentran narradas en el Evangelio. Los libros del evangelio ( Lucas, Marcos, Mateo y Juan ) no son una biografa de Jess, sino la manifestacin de una conviccin profunda de sus primeros discpulos. Jess de Nazareth, es el Mesas anunciado por profetas,, es el hijo de Dios. El Cristianismo es la religin de los que creen que Jesucristo es el hijo de Dios, es Dios hecho hombre que tras su predicacin fue ejecutado en la cruz y resucito. Vino a anunciar la nueva buena de la salvacin definitiva. ( Vida eterna ).La figura de Jess, es admirada universalmente como modelo de perfeccinpara los humanos. Jess, es enviado para anunciar que el reino de Dios est cerca; este reino se hace presente en el corazn de las personas que viven el amor, la justicia, el perdn.El sentido de vida del Cristiano y la Cristiana, arranca de la certeza fundamental, de sentirse amado /a por Jess. La felicidad es pensar, sentir y actuar como Cristo. La identificacin plena en Jesucristo es lo que se llama salvacin, porque libera a las personas de sus esclavitudes y lo lleva a una vida plena, y , esto se inicia con el servicio a los dems.ISLAMISMO:Doctrina religiosa fundada y predicada por Mahoma. Admite que hay un solo Dios llamado Ala, un infierno y un paraso de siete cielos llenos de deleites sensuales. Los principios de los Mahometanos o musulmanes son cinco: Las abluciones o lavatorios;El ayuno en el mes de Ramadn; La oracin cinco veces al da ( Vistafrente a la Meca ); La limosna; y, La peregrinacin a la Meca una vez al menos en la vida. El Corn, es el libro sagrado de los Musulmanes. Fue recopilado de las predicciones de Mahona por el letrado Zeida. Los Imanes Ayatollahs ( Guas / sacerdotes ) son los nicos que pueden hacer las respectivas interpretaciones de las escrituras sagradas. La Meca es el centre religioso. All se encuentra la piedra sagrada Kaaba , en el la iglesia del domo de la roca. E l sentido de la vida para los Islmicos es esencialmente religioso, ms que en ninguna otra religin. Toda la vida esta al servicio de Ala; a la cual el Mahometano vive con conciencia de predestinado. Habr u juicio y una resurreccin y el destino ltimo ser un paraso para los fieles y un infierno para los infieles ( Paz y otras. 2.000 ).JUDAISMO: Es la ms antigua de las tres religiones monotestas que surgieron de Abrahn. Los judos en si, son la fuerza de una raza y el vigor de una religin proftica, monotesta y universal. A lo largo de su historia que se remonta a los primeros tiempos Bblicos, han sabido resistir a las persecuciones e intentos de exterminios ( Persecucin nazi) Los Cristianos y Cristianas procedemos histricamente del Judasmo; ellos son los antepasados de la FE, en un solo Dios.Yahv ( YWHW ), hizo con el pueblo Judo una Alianza que sigue siendo vlida. Sus libros sagrados es lo que el cristianismo llama: El Pentateuco o Torah ( Los cinco primeros libros del A.T. Escrito por Moiss ). El judasmo NO comparte con el cristianismo la fe en Jesucristo como Mesas e hijo de Dios, ni la idea que realiz una alianza nueva que supera los lmites del pueblo de Israel. Jess, fue para ellos otro profetas ms. Ellos, an espera la venida del hijo del Dios. Los Judos, leen con veneracin las sagradas, celebran la pascua del cordero, guardan el descanso el da sbado, acuden ala sinagoga, conmemoran anualmente el YOM KIPPUR, o fiesta del perdn, u, dan mucha importancia a la oracin en familia. La Religin informa tambin de la vida social, e incluso poltica. Lo que le da sentido a la vida de los Judos, es fe y su esperanza en las promesas de Dios, creador y soberano de todo el mundo, transcendente y eterno; que ha hecho de ellos un pueblo elegido. Siguen esperanzo un Mesas. Judosabe a que atenerse en la vida, alimentada por una profunda fe y una inquebrantable esperanza. ( Paz y otras. 2.000 ).RELIGION GERMNICA:En Europa, existi una cantidad de pueblos llamados Brbaros, los cuales dieron origen a las nuevas formas polticas, sociales, culturales y econmicas. Eran pueblos nmadas, guerreros y comerciantes...,pero lo que una a esta variedad de hordas, fue la religin, que fue muy sencilla. Fue de carcter guerrera y naturista, su principal dios fue WODNu ODIN, Seor de las batallas, Donar o Thor Dios del Trueno, el cielo es llamado Walhalla, y las Walquirias son las doncellas celestiales. El sentido de la vida para estos pueblos, fue la guerra, las aventuras por tierras lejanas y el comercio de los botines de guerra. Para la Ganar la dispensa de Wodn, e ingresar al walhall, el Germano deba morir luchando en campo de batalla. Con esta accin hericael guerrero llega al paraso, donde es atendido por walquirias, quienes le ofrecen espumosas cervezas y una exquisita aguamiel en los crneos de sus enemigos ( Ob. cit )4.Sociedad moderna :( Siglo XV, finales del siglo XVIII ). El sentimiento religioso que predomino por mil aos, es avasallado por una fuerza avasalladora llamadarenacimiento, quese convirti en una verdaderarevolucin, cambiando todas las estructuras de aquel entonces.El renacimiento influy en todas las esferas de la sociedad Seoril, y trajo implcito, los grandes cambios del pensamiento, la ciencia, la tcnica y tecnologa. Una de las incidencia del renacimiento religioso fue elsegundo cisma que vivi la iglesia catlica en occidente,llamado el movimiento de la reforma y la contrarreforma. Al tiempo que los Musulmanes conquistan tierras de Europa Oriental, los Cristianos toman posesiones de las nuevas tierras descubiertas ( Amrica, sur del Africa y lejano Oriente).La religin , fue la nueva arma de sometimientos a los nuevos pueblos. Las religiones nativas fueron extirpadas de los aborgenes.Amrica presentada, una historia dismil, al igual que todas sus instituciones, se destacan el gran desarrollo de los pueblos Aztecas, Mayas, Incas y Muscas. Todos estas naciones tenia su propio equipo espiritual que lo identificaba.REFORMA:Se le llam al movimiento renovador de carcter religioso, que se dio a principios del siglo XVI, por la cual una parte de Europa rechaz la autoridad del Papa, y por consiguiente algunos preceptos de la iglesia catlica. La reforma se inicia en Alemania, con el monje Agustiniano Martn Lutero.A losseguidores de Lutero se les llamo Protestantes. Las principales corrientes delprotestantismo fueron:LUTERANISMO: Martn Lutero ( 1.483 1.540 ) escribi las 95 tesis, en ella, no solo critic las formas de predicar las indulgencia, sino tambin cuestion la autoridad Papal.De acuerdo a la obra consultada de Augusto Montenegro, los principios Luteranos son: :1.El hombre peca porque no es libre para escoger entre el bien y el mal; por que su naturaleza est inclinada siempre hacia el mal. 2. Solamente la fe, justifica al pecador. La misericordiade Dios perdona gratuitamente los pecados. La fe en Dios y su misericordia es lo nico que da la salvacin. Por lo tanto las buenas obras ( De misericordia ), los sacramentos, la virgen, y todos los santos no pueden ayudar a borrar el pecado ni salvar el alma.3. La palabra de Dios, est contenida en la sagrada escritura y no necesita de intermediarios, para su interpretacin. Cada uno la entiende de acuerdo a su conciencia:Libre examen.4.La iglesia no tiene poder sobre la conciencia. Por lo tanto tiene que haber Papas, Obispos, y sacerdotes. Tampoco debe existir conventos, monasterios, ni celibatos ni castidad en los religiosos. 5. Debe haber solo tres sacramentos : Bautismo, Penitencia y Eucarista. 6. La renovacin religiosa debe ser dirigida por los prncipes y monarcas.( Esto gener la guerra de losanabaptistas ) La fe luterana, es una fe concreta en viva relacin con Cristo.CALVINISMO:Este movimiento reformador se inicio porreligioso Suizo de Zwinglio . y termino con el sacerdote Francs Juan Calvino. Calvino fue mucho ms rgido que Lutero. El planteaba que el estado deba regirse por las normas de la Iglesia. Los principios del Calvinismo, estn consagrados en el texto : Institucin cristiana .Una legislacin que generaba una serie de prohibiciones. Apartede sus enseanzas eclesisticas : 1. LaPredestinacin,fue la doctrina central de su pensamiento. Segn Calvino, antes de nacer, los hombres mujeres ya estn predestinados por Dios, a salvarse o a condenarse.2. Calvino, impuso una moral excesivamente rgida. Prohibi bajo pena de crcel y otros castigos, las actitudes como . bailar, juegos de azahar, el alcoholismo, teatro, comercio sexual, adems prohibi montar a caballo los domingos y rerse ese da.Solo se debeestar dedicados en oracin y recogimiento el domingo.3. Impuso una austeridad a todos los seguidores, acab con los altares, y todo lujo en los templos, y, simplific al mximo los cultos. Aboli la veneracin a la virgen y a los santos. Redujo los sacramentos a dos: Bautismo y comunin. 4. Impuso un rgido gobierno teocrtico en Ginebra. 5. El Calvinismo se difundi por toda Europa, y se fue fraccionando en sendas sectas como : Loshugonotesen Francia, LosPuritanosen Inglaterra, y losPresbiterianosen Escocia.ANGLICANISMO: Se denomina as a la religin oficial de Inglaterra, fundada por el Monarca EnriqueVIII ( 1.509 1547 ).En 1.534 el rey Ingls, rompe relacionescon el Sumo Pontfice, a causa que el Papa no le quiso anular el matrimonio del rey con la esposa Catalina de Aragn. Con el acta de supremaca, por el cual el parlamentoproclamaba Enrique VIII, como Monarca y jefe supremo de la Iglesia. (El rey es el Papa de Inglaterra ). E l arzobispo protestante Cranmer, formul los 42 artculos de fe, que contiene los dogmas de la religin Anglicana.CONTRARREFORMA: Movimiento renovador en el interior de la iglesia, y encaminada a contrarrestar la rebelda de los protestantes.El movimiento de la contrarreforma fue capitaneado por los Reyes de Espaa Reyes Catlicos( Fernando e Isabel ). Se destacan en este movimiento: Sor Teresa de Jess, San Juan de la Cruz, quienes organizaron la orden de lasCarmelitas.Pedro de Alcntara, quien reform las normas y costumbresFranciscanas. Se fundaron nuevas ordenes religiosas: Loscapuchinos, ( San Francisco de Sales ),Los Paules y las Vicentinascreadas por San Vicente de Paul. LosLazaristas u hospitalariosentregados a enfermos incurables; LosEscolapios, erigido por San Jos de Calasanz, LosLasallistaso Hermanos de las escuelas Cristianas guiados por San Juan Bautista de la Salle. Se crearon las ordenes Mendicantes con losFranciscanosde San Francisco de Ass. Se restableci y organiz laInquisicinen todos los pases para defender la fe. Se cre la congregacin delIndixey censura eclesistica encargada de revisar y condenar los libros y escritos herticos.LOS JESUITAS O COMPAA DE JESUS:Comunidad fundada por San Ignacio de Loyola ( 1.491 1.556 ) El objetivo de los Jesuitas es predicar, confesar y consagrarse a la educacin de la juventud catlica, segn los principios de la FE y las reglas del orden, as como dirigir los colegios y los seminarios.CREENCIAS RELIGIOSAS PRECOLOMBINAS:Cuando los conquistadores y colonizadores llegaron al nuevo continente, se encontraron con una poblacin nativa que presentaba un desarrollo productivo, socio econmico, poltico y culturaldiferente al Europeo.Los descubridores, al pisar tierra Americana, avalaron este aspecto, e identificaron a los Amerindios como seres inferiores. Germn Marquinez plantea:El saqueo y la muerte son justificados con objetivos Pseudo humanistas. El Conquistador, cree poseer la verdadera cultura y la verdadera religin; lo cual segn l, le confiere el derecho y el deber de educar y evangelizar al aborigen. Para ello es necesario someterlo, hacerle renegar de sus creencias y tradiciones, ensearle una nueva lengua y una nueva religin. La cruz y la espada se unieron as... ( Marquinez. 1986 )Exaltaremos las principales creencias de los imperios : Azteca, Maya, Inca. Y de las confederaciones de los Muscas.RELIGION AZTECA:El pueblo Azteca, fueron profundamente religiosos. El carcter guerrero de este pueblo se debi a ella en buena parte. De la guerra tenan prisioneros que eran sacrificados a los dioses. ( Garca . 1938 ).Fueron Politestas. Entre ellos se destacan:Huitzilopotchtlidios del sol y de la guerra;Tezcatlipoca,dios del cielo; ElQuetzalcoatl, o serpiente emplumada dios de la sabidura. Ofrecan al dios Sol, el corazn de sus vctimas sacrificadas, en el altar, que se encontraban en la cima de lostemplos piramidales o Teocallis. Famoso templo el de Teotihuacan.RELIGION MAYA:Los mayas fundamentaron todos los actos de su vida, en las creencias religiosas. Los distintos elementos de la naturaleza representaban para ellos un dios. Se destacan :Hunab Ku, o dios creador;Itzamndios del cielo;AhPuch, dios de la muerte y de los mundos inferiores. Adoraban elCoculcano serpiente emplumada, representante de la sabidura. Gracias a esta creencia religiosa, los pueblos Mayas desarrollaron grandes avances en la ciencia y la arquitectura.RELIGION INCA: Al igual que las anteriores culturas estudiadas, la religin en losjug pape importante.Inti, Representado por el Sol fue el principal dios;Viracocha,fue el dios creador. Las divinidades femeninas estaban asociadas a la tierra:Pachamama,la tierra;Mamacocha,diosa del agua; yKilla.La diosa luna. Exista un grupo de doncellas, llamadas lasvrgenes del sol,eran dedicadas al culto; bajo la direccin de las ancianasMamaconas.Los incas teman a la muerte.RELIGION MUISCA:Uno de los aspectos ms sobresalientes de la cultura Chibcha fue su religin, tanto por sus creencias y concepciones elevadas como por lo formal de su culto.Chiminigaguafue el dios creador;Xuel dios sol;Cha o Huitaca:la luna. El arco Iris oCuchavira, Chibchacumo el bculo de los Chibchas. El animal sagrado era la rana. De las leyendas famosas se destacan: LaBachuo Turachogueque dio origen a la poblacin; La leyenda deBochica o Nemquetebafue el dios civilizador;y rito ms celebre fue el que dio origen a laleyenda del doradoen la laguna de Guatavita. Los sacerdotes oJequeseran los intermediarios entrelos dioses y el pueblo. Los altos jerarcas de la sociedadMuiscacomo losZipas, Zaques y los Usaques, cuandomoran eran embalsamadosy enterrados en con las esposas y todas las pertenencias terrenales.