Breve Historia del Comunismo

6
 BREVE HISTORIA DEL COMUNISMO Los Bolcheviques eran un grupo político que tenía la visión de fundar un estado basado en los postulados del Marxismo. Con llegada de Bolcheviques, Rusia sale de la I Guerra Mundial. Luego del derrocamiento de los zares en Febrero de 1917, hubo un gobierno burgués provisional ruso que fue derrocado por los Bolcheviques. El Bolchevismo se hizo paladín de la fraternidad de los pueblos en guerra. Lenin estuvo opuesto a la participación de Rusia en la I Guerra Mundial. Difunden las guerras como un sello del capitalismo. Lenin estaba consciente de la débil formación del proletariado ruso y buscó sumar los proletarios de otros países a su causa, sobretodo de países industrializados como Alemania y Austria-Hungria. Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht líderes proletarios alemanes (espartiquistas), fueron asesinados por paramilitares (las S.A y S.S) que respondían al gobierno alemán. La disolución de los Imperio Austro-Húngaro y el Alemán, facilita propagación de ideales comunistas. En Hungría (1919) surgen levantamientos pro-bolcheviques dirigidos por Bela-Kun que dura 143 días y son enfrentados con apoyo de países capitalistas occidentales. Lenin convoca a todos los partidos socialistas del mundo al Komintern o III Internacional Socialista. En el congreso del Komintern, se endurecen los requisitos de adhesión al mismo y acusan a la socialdemocracia de transigir con los capitalistas y la burguesía. El Komintern despliega una estrategia creando partidos comunistas en distintos países del mundo teniendo como catalizadores y multiplicadores a los obreros mineros e industriales. El Ejército Rojo trata de sumar a Polonia a su causa, pero no lo logra. Se crean los partidos comunistas en Gran Bretaña, Francia e Italia; en éste último, el fascismo de Moussolini se adelantó a la toma del poder con el apoyo de terratenientes por la creciente adhesión de los campesinos a la causa comunista y porque Italia fue marginada con la repartición de los territorios en el Tratado de Versalles. Moussolini proscribe el comunismo. En Alemania, Hitler se une al Partido Nocional Obrero (partido de trabajadores) e intenta dar un golpe a la socialdemocracia en Baviera. Hitler es apresado. El Komintern trata de producir la revolución en Alemania, pero fracasó debido a que la órdenes y contraordenes desde Moscú no llegaban a tiempo a los rebeldes alemanes. Los co munistas alemanes tuvieron que huir a Rusia como pasó con los rebeldes en Italia, Francia y Hungría. Los bolcheviques de Lenin se apoderaron de los Soviets (es decir, de los ministerios y consejos). La policía política soviética llamada Cheka (después KGB), fue adquiriendo un papel cada vez más protagónico y decisivo en el nuevo sistema. Se acentuó la influencia del partido, la Cheka y la persecución de opositores. Rusia sufre una gran hambruna por la movilización de campesinos a las metrópolis rusas y descuidaron el campo. Lenin tuvo que pedir auxilio a los partidos comunistas del todo el mundo para mitigar la hambruna mediante el envío de ayudas. Lenin y el partido bolchevique decretó en 1921, la NEP, una nueva política económica que permitía actividades comerciales privadas a cambio de un impuesto en especie que esas empresas debían pagar a El Estado con el fin de descentralizar la producción agrícola aunque El Estado mantendría control sobre las exportaciones. La NEP fue conocida también como Capitalismo de Estado o Economía Mixta. La NEP desapareció luego de la muerte de Lenin (1924) y sustituidos por los Planes Quinquenales Stalinistas (1928) quien la culpó de crear una cadena de comercialización que inflaba los precios de los alimentos al llegar a las ciudades. La NEP recupera el suministro de alimentos hacia las ciudades y la industria comienza a recuperarse. Se legisló a favor del aborto y el divorcio. La NEP no sólo revolucionó los aspectos económicos, sino también culturales de Rusia buscando desmontar los esquemas del zarismo. Se metodiza y masifica el arte de la propaganda (cine, textos, revistas, diarios, radio, etc). Se inician campañas propagandísticas contra el alcoholismo, como “Papá, deja de beber”. Pero la más importante propaganda fue contra el analfabetismo con la cual llevaron los textos comunistas a los más remotos lugares del país. Los que no trabajan no son declarados enemigos del sistema. Se crearon campos de concentración para el trabajo forzado llamados Gulag para apartar a los vagos, enemigos políticos, sacerdotes, conspiradores, etc. En 1923, Lenin sufre un ataque cerebral y es retirado de la dirección del Estado;

description

Es un breve resumen de 6 páginas que busca dar una idea de cómo inició, desarrolló y terminó el comunismo sobre todo en la URSS. Espero les sirva.

Transcript of Breve Historia del Comunismo

  • BREVE HISTORIA DEL COMUNISMO

    Los Bolcheviques eran un grupo poltico que tena la visin de fundar un estado basado en los postulados del

    Marxismo. Con llegada de Bolcheviques, Rusia sale de la I Guerra Mundial. Luego del derrocamiento de los

    zares en Febrero de 1917, hubo un gobierno burgus provisional ruso que fue derrocado por los Bolcheviques.

    El Bolchevismo se hizo paladn de la fraternidad de los pueblos en guerra. Lenin estuvo opuesto a la

    participacin de Rusia en la I Guerra Mundial. Difunden las guerras como un sello del capitalismo. Lenin estaba

    consciente de la dbil formacin del proletariado ruso y busc sumar los proletarios de otros pases a su causa,

    sobretodo de pases industrializados como Alemania y Austria-Hungria. Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht

    lderes proletarios alemanes (espartiquistas), fueron asesinados por paramilitares (las S.A y S.S) que respondan

    al gobierno alemn. La disolucin de los Imperio Austro-Hngaro y el Alemn, facilita propagacin de ideales

    comunistas. En Hungra (1919) surgen levantamientos pro-bolcheviques dirigidos por Bela-Kun que dura 143

    das y son enfrentados con apoyo de pases capitalistas occidentales. Lenin convoca a todos los partidos

    socialistas del mundo al Komintern o III Internacional Socialista. En el congreso del Komintern, se endurecen los

    requisitos de adhesin al mismo y acusan a la socialdemocracia de transigir con los capitalistas y la burguesa.

    El Komintern despliega una estrategia creando partidos comunistas en distintos pases del mundo teniendo

    como catalizadores y multiplicadores a los obreros mineros e industriales. El Ejrcito Rojo trata de sumar a

    Polonia a su causa, pero no lo logra. Se crean los partidos comunistas en Gran Bretaa, Francia e Italia; en ste

    ltimo, el fascismo de Moussolini se adelant a la toma del poder con el apoyo de terratenientes por la

    creciente adhesin de los campesinos a la causa comunista y porque Italia fue marginada con la reparticin de

    los territorios en el Tratado de Versalles. Moussolini proscribe el comunismo. En Alemania, Hitler se une al

    Partido Nocional Obrero (partido de trabajadores) e intenta dar un golpe a la socialdemocracia en Baviera.

    Hitler es apresado. El Komintern trata de producir la revolucin en Alemania, pero fracas debido a que la

    rdenes y contraordenes desde Mosc no llegaban a tiempo a los rebeldes alemanes. Los comunistas alemanes

    tuvieron que huir a Rusia como pas con los rebeldes en Italia, Francia y Hungra. Los bolcheviques de Lenin se

    apoderaron de los Soviets (es decir, de los ministerios y consejos). La polica poltica sovitica llamada Cheka

    (despus KGB), fue adquiriendo un papel cada vez ms protagnico y decisivo en el nuevo sistema. Se acentu

    la influencia del partido, la Cheka y la persecucin de opositores. Rusia sufre una gran hambruna por la

    movilizacin de campesinos a las metrpolis rusas y descuidaron el campo. Lenin tuvo que pedir auxilio a los

    partidos comunistas del todo el mundo para mitigar la hambruna mediante el envo de ayudas. Lenin y el

    partido bolchevique decret en 1921, la NEP, una nueva poltica econmica que permita actividades

    comerciales privadas a cambio de un impuesto en especie que esas empresas deban pagar a El Estado con el

    fin de descentralizar la produccin agrcola aunque El Estado mantendra control sobre las exportaciones. La

    NEP fue conocida tambin como Capitalismo de Estado o Economa Mixta. La NEP desapareci luego de la

    muerte de Lenin (1924) y sustituidos por los Planes Quinquenales Stalinistas (1928) quien la culp de crear una

    cadena de comercializacin que inflaba los precios de los alimentos al llegar a las ciudades. La NEP recupera el

    suministro de alimentos hacia las ciudades y la industria comienza a recuperarse. Se legisl a favor del aborto y

    el divorcio. La NEP no slo revolucion los aspectos econmicos, sino tambin culturales de Rusia buscando

    desmontar los esquemas del zarismo. Se metodiza y masifica el arte de la propaganda (cine, textos, revistas,

    diarios, radio, etc). Se inician campaas propagandsticas contra el alcoholismo, como Pap, deja de beber.

    Pero la ms importante propaganda fue contra el analfabetismo con la cual llevaron los textos comunistas a los

    ms remotos lugares del pas. Los que no trabajan no son declarados enemigos del sistema. Se crearon campos

    de concentracin para el trabajo forzado llamados Gulag para apartar a los vagos, enemigos polticos,

    sacerdotes, conspiradores, etc. En 1923, Lenin sufre un ataque cerebral y es retirado de la direccin del Estado;

  • muere en Enero de 1924. Stalin es el secretario general del partido bolchevique y audazmente mueve sus

    fichas para controlar del partido y por tanto los soviets. Stalin inicia la eliminacin fsica o poltica de sus

    posibles rivales dentro del partido bolchevique. En 1924 se celebra la quinta asamblea del Komintern. En el

    Tercer Mundo asitico, los chinos y vietnamitas encabezados por Ho-Chi-Min y Mao Tse Tung intentan iniciar la

    revolucin comunista, pero no lo logran por el momento. Deciden enfocar los esfuerzos revolucionarios en los

    campesinos que representan la inmensa mayora de la poblacin. Luego de la muerte de Lenin, Trotsky lanza

    duras crticas al bur de que no conecta con las demandas del proletariado. Trotsky es exiliado y sus familiares

    y adeptos perseguidos y ejecutados.

    Comunismo 1929-1945: A finales de los aos 20, los intentos revolucionarios haban fracasado en los dems

    pases. Stalin concentr sus esfuerzos en desarrollar el comunismo en Rusia mediante la industrializacin

    masiva y la colectivizacin de la tierra desmontando el modelo de la NEP. Stalin se propone desaparecer a los

    propietarios de tierras, llamados kulaks. Los campesinos despojados de sus tierras queman cosechas y matan

    ganado generando una hambruna que mat a 5 millones. El gobierno oculta la crisis. Se controla la propaganda

    y la percepcin de visitantes de otras naciones. Se lanza el primer plan de desarrollo quinquenal. En poco

    tiempo, Rusia muestra un desarrollo de infraestructuras, urbanstico e industrial sorprendente. Con la

    aparicin de la Crisis Financiera de 1929 y la Gran Depresin en la dcada de los aos 30, muchas personas de

    otros pases comenzaron a ver el modelo econmico comunista como una alternativa a la voracidad del

    capitalismo. Mientras Europa Occidental y America se hunden en la Gran Depresin, los soviticos muestran un

    avance y desarrollo sin precedentes. Alemania fue el ms afectado por la crisis debido an estaba recurndose

    de la guerra y por las fuertes sanciones econmicas impuestas en el Tratado de Versallles. Las circunstancias

    econmicas tuvieron un papel de suma importancia en la popularidad que cada vez ms se ganaba Hitler. Hitler

    y los nazis sacan provecho para promocionar sus teoras progresistas y nacionalista mediante la culpa a

    burgueses capitalistas, los socialdemcratas, los judos y a los comunistas de la situacin. Promete levantar la

    moral de Alemania luego de la Primera Guerra Mundial. Los socialdemcratas y comunistas alemanes dividen y

    desorientan al conglomerado proletariado, debilitando su cohesin y dando paso al nazismo de Hitler. Los

    comunistas responden a una lnea de Mosc, no hacer causa comn con los socialdemcratas que habran

    asesinado a Luxemburg y Liebknecht. Hitler toma el poder y toma como pretexto el incendio del Reichstag

    para perseguir a los comunistas alemanes. Hitler proscribe el partido comunista. El comunismo alemn se

    adhiere al anti-fascimo. Los nazis acusan al comunista Dimitrov de ser autor intelectual y le apertura un juicio

    en la ciudad de Leipzig. En el sptimo congreso del Komintern de 1935, se declara al nazismo como la nueva

    amenaza. Europa se bipolariza nuevamente, antes eran comunista contra anticomunistas, ahora nazis contra

    antinazis. Surge un sentimiento antinazi y antifascista que unifica a comunistas y socialdemcratas en Europa.

    En diciembre de 1935, el Komintern crea las brigadas internacionales con el fin de apoyar a los pases que

    busquen hacer causa comn con la lnea sovitica. La URSS enva armas, barcos, aviones y tanques a dichas

    brigadas. Se busca contrarrestar el apoyo de Hitler y Moussolini a Franco en Espaa. El anti-fascimso combate

    el anti-fascismo y el comunismo a la vez. Hay una guerra civil dentro de la guerra civil espaola. Durante la

    dcada de los 30, el Komintern sovitico logra pactar, a travs del Partido Comunista Francs, con la centro-

    derecha francesa para enfrentar el fascismo y nazismo. En 1936 logran alcanzar el poder con Len Blum, pero

    las diferencias internas de la alianza frente al apoyo ruso a los antifranquistas en Espaa, derrumb el

    gobierno. La centro-derecha se queda con el poder. Gracias al anti-fascismo, el comunismo suma ms

    seguidores a su acusa. A tan slo 9 das de iniciar la II Guerra Mundial, de manera sorprendente, Alemania y

    Rusia firman en Mosc un Pacto de No Agresin Mutua (Pacto Ribbentrop-Mlotov) lo que dej perplejo al

    mundo; sobre todo a Francia e Inglaterra que negociaban una alianza secreta con Stalin. El pacto buscaba

  • repartirse el centro y este de Europa respetando las zonas de influencia de cada bando y no participar en

    cualquier alianza que implicara la agresin a cualquiera de los dos pases. A finales de los aos 30, la URSS

    inicia una serie de persecuciones a lo interno de su territorio, partido y Komintern lo cual fue denominada

    como La Gran Purga. Con La Gran Purga, Stalin persigui, encarcel y ejecut a la vieja guardia bolchevique

    con el propsito de no tener opositores internos. Adems, Stalin lleg a entregar a Alemania, comunistas

    alemanes que huan de del rgimen nazi. Alemania y Rusia invaden Polonia y se la reparten. La invasin

    alemana a Polonia, fue el detonante de la guerra. Gran Bretaa y Francia declaran la guerra a Alemania. La

    URSS anexiona Finlandia, Letonia, Lituania y Estonia ante el silencio cmplice de Alemania. Luego, Alemania y la

    URSS se reparten parte de Rumana. Stalin haba sido advertido por ingleses y espas soviticos de que Hitler

    pensaba atacarle, pero ste pensaba que eso no ocurrira hasta que la batalla anglo-germana terminara. Hitler

    vio con recelos el avance de la URSS hacia Los Balcanes. Luego de la victoria alemana sobre Francia, Holanda,

    Dinamarca, Blgica y Noruega en 1940, los alemanes vuelcan su ofensiva contra la URSS poniendo fin al pacto

    de no agresin firmado dos ao atrs en Mosc. A esta ofensiva de las potencias de El Eje, se le denomin

    Operacin Barbarroja. Hitler invade los recin anexados por la URSS estados de Lituania, Estonia y Letonia,

    adems de la Polonia ocupada por la URSS y el oeste ucraniano. Para enfrentar la ofensiva alemana, la URSS

    tuvo que repartir su ejrcito porque enfrentaba a los japoneses en el oriente sovitico. Hitler avanzaba en tres

    frentes, uno hacia Leningrado la ciudad de mayor desarrollo industrial; una hacia Mosc, la capital rusa; y otro

    hacia Stalingrado, sobre esta ltima tena un inters especial por ser zona de mayor reserva petrolera y acceso

    al Mar Negro. Contrario a lo que pensaba Hitler, la invasin despert un gran sentir nacional en Rusia. Los

    alemanes avanzaban cada vez ms. Pero fue el invierno de diciembre de 1940 que detuvo la ofensiva alemana

    y fue aprovechada por los rusos para contraatacarlos, obteniendo la victoria sobre los nazis. Esto marc el

    inicio de la derrota alemana en la guerra. En Stalingrado se desat la ms feroz batalla germano-sovitica de la

    II Guerra Mundial. En el verano de 1944, los rusos avanzan hacia la Polonia nazi. Pero antes de continuar hacia

    Berln, Stalin ordena avanzar hacia Los Balcanes para adelantarse a los ingleses y ocupa Rumana, Bulgaria y

    Hungra. Los soviticos se alan a las fuerzas del Mariscal Tito que ya haba liberado la mayor parte de

    Yugoslavia quedando Europa Oriental bajo dominio sovitico. En Abril de ese ao, los soviticos llegan a Berln.

    La URSS toma fama mundial como el gran vencedor y el fantasma del nacismo, dejan pasar desapercibidos los

    crmenes de Stalin. Los partidos comunistas en Francia e Italia toman un prestigio sin precedentes, donde se

    crearon gobiernos de coalicin y estos tuvieron una importante cuota de poder.

    Comunismo 1945-1991: En 1945, la URSS cofunda la Organizacin de Naciones Unidas (ONU), de la cual desde

    entonces es miembro permanente de su Consejo de Seguridad. Estados Unidos preocupados por la situacin

    calamitosa en Europa Occidental, lanza el Plan Marshall para mitigar el peligro de avance poltico del

    comunismo. En 1947, la URSS se desliga de los aliados dando inicio a la Guerra Fra. Stalin crea el Kominform

    que sustitua al Komintern. Los comunistas en Francia e Italia, siguiendo la lnea sovitica, rompen con los

    gobiernos de coalicin. En Francia se producen serias revueltas de campesinos y mineros alentados por los

    comunistas. En Europa del Este, los comunistas que hasta ahora ostentaban el poder por el apoyo popular

    genuino, se afianzan pero por las imposiciones y patrones stalinistas. Los comunistas desarticulan los partidos

    socialistas mediante la Tctica Del Salami. La toma de Praga por los comunistas pro-soviticos, sella el control

    de la URSS en Europa del Este. Se imponen los mismos modelos econmicos, sociales y polticos de la URSS.

    Esto es conocido como la Sovietizacin de Europa del Este. Slo Yugoslavia, dirigida por Tito se resiste a

    integrarse al bloque sovitico porque entendan que ellos por si solos haban vencido a los nazis y que la URSS

    lleg despus de la victoria. Stalin, lo considera un traidor y un desertor. La URSS comienza una gran

    propaganda de descrdito del disidente yugoslavo comparndolo con Franco y Hitler. La sede del Kominform es

  • traslada de Belgrado a Bucarest capital de Rumania. En 1949, se crea la Repblica Democrtica de Alemania

    (Alemania del Este). En 1949, Mao Tse Tung alcanza el poder en alcanza el poder en China despus de ms de

    dos dcadas de lucha. Se inician las expropiaciones de tierras y se implanta la colectivizacin al estilo stalinista.

    Los dictmenes del partido se imponen a la sociedad. Se inicia la expulsin de los japoneses de las tierras

    chinas. En la Pennsula Indochina (Vietnam), Ho Chi Minh libra un guerrilla contra los franceses y japoneses por

    la independencia de Vietnam. En Mayo de 1954, los franceses son derrotados y Ho Chi Minh proclamado

    presidente de la Repblica Democrtica de Vietnam. Por rdenes de Eisenhower, EEUU invade el sur de

    Vietnam con el fin de contener el avance del comunismo en la regin. Ho Chi Minh, con apoyo sovitico apoy

    los guerrilleros para la liberacin del sur. A este comando guerrillero se le llam VietCong. Ho Chi Minh muere

    en Septiembre de 1969, pero la guerra contra EEUU se extiende por seis aos ms. A comienzos de 1950, los

    comunistas norcoreanos apoyados por los chinos y soviticos y liderados por Kim Il-Sung cruzan el paralelo 38

    rumbo a Corea del Sur. EEUU protesta y logra que la ONU intervenga en el conflicto, disfrazando as su

    participacin directa en el conflicto y buscando consolidar la autoridad de la ONU ante el mundo. Las tropas de

    la ONU lideradas por el general McArthur logran replegar la invasin norcoreana y toman Pyongyang. En 1953

    se firma armisticio y divide la pennsula en torno al Paralelo 38. La imagen de la ONU se afianza con este

    evento. EEUU incorpora una nueva arma en la Guerra Fra contra del comunismo: el cine. La URSS vira su

    mirada a Amrica incentivando los movimientos comunistas en El Nuevo Mundo. Por su parte, la URSS

    promueve a EEUU como el pas que busca la guerra y ellos la paz. Mientras tanto, la URSS hace detonar su

    bomba atmica, una accin incoherente con la profesada paz. EEUU que un enfrentamiento nuclear sera

    inminente. EEUU acusa a la pareja Rosenberg de espionaje y traicin ejecutndolos en la silla elctrica por

    entregar los secretos de la bomba atmica a la URSS. En la URSS se instaura el culto a Stalin. Se sociabiliza el

    orgullo sovitico, se va desmontando el yo por el nosotros. Se propaga una fraternidad viral entre los

    comunistas que busca afianzar ms an su razn y una profunda conviccin de que representaban la redencin

    de la humanidad. En 1953, en Alemania del Este, se producen las primeras revueltas de obreros contra el

    comunismo sovitico por los altos precios e impuestos que se pagaban. Clamaban elecciones libres, pero las

    fuerzas soviticas en Alemania del Este y la VolksPolizei apresaron y ejecutaron a los cabecillas. Occidente no

    emite opiniones. A finales de 1954, se funda el Comit de Seguridad del Estado o KGB. En 1954, triunfa el

    comunismo en Vietnam. Luego de la muerte de Stalin, en la URSS, se desata una frrea lucha por el relevo. En

    1955, se firma el Pacto de Varsovia. Nikita Jrushchev logra el relevo y consolida poco a poco su poder dentro de

    la cpula sovitica. Jrushchev logra reconciliarse con Tito. En el congreso del Kominform de Febrero de 1956,

    Jrushchev rinde un informe histrico conocido como El Informe Jrushchev donde denuncia los crmenes

    cometidos por el stalinismo sin involucrar al partido. En ese mismo ao, queda disuelto el Kominform. El

    informe es dado a conocer en cada rincn de la URSS. El informe Jrushchev se filtra a Occidente y arma un

    escndalo poltico. En Francia, el partido comunista rebate las declaraciones en el mismo. En Italia, Togliatti

    decide difundirlo e iniciar reformas en el partido. En Francia, Thorez, frena la destalinizacin mientras, en Italia,

    Togliatti la apoya. En Hungra (1956), aparece la disidencia pblica. Al igual que 3 aos antes en Alemania del

    Este, la represin fue feroz. Occidente denuncia las atrocidades y el comunismo sufre una gran hemorragia de

    seguidores. Jrushchev vuelca su mirada al olvidado oriente de la URSS. Libera a millones de prisioneros de los

    gulags siberianos. En 1959, Jrushchev visita los EEUU. Es la primera visita de un jefe sovitico a Amrica. La

    URSS se embarca en la conquista del espacio con el envo de Yuri Gagarin. Los chinos no se suman a la

    destalinizacin. Mao ve en el culto a los lderes una garanta de la cohesin. Mao lanza un plan de desarrollo a

    15 aos, pero las cosechas se ven afectadas y producen una gran hambruna que mata 30 millones. Aun as, el

    mesianismo revolucionario vive entre los chinos. En 1959, Jrushchev acude a China para buscar estrechar lazos

    y subsanar grietas. Busca consolidar el comunismo bajo el liderazgo de Mosc, pero Mao rechaza esta parte.

  • Surgen diferencias y Jrushchev retira sus colaboradores en China y suspende colaboracin en el desarrollo de

    proyectos, como la construccin de la Bomba Atmica china. El mundo comunista tiene dos capitales: Mosc y

    Pekn. En 1959, Fidel Castro toma el poder en Cuba y expulsan el rgimen corrupto de Batista. Cuba nacionaliza

    las empresas norteamericanas. EEUU responde dejando de comprar azcar cubana. En 1961, se construye el

    Muro de Berln. La URSS toma el relevo y les provee armas. Tambin en 1961, mediante la Cumbre de

    Belgrado, en Yugoslavia se da formalidad a los Pases No Alineados como ente neutral durante la Guerra Fra y

    erradicacin del colonialismo. En 1962, EEUU descubre que la URSS ha instado misiles nucleares que

    apuntaban a EEUU. Esto coloca al mundo al borde de una guerra nuclear: un apocalipsis. La cpula sovitica y

    la derecha radical americana quieren la guerra. Brezhnev conspira para derrocar al Jruschev de la direccin de

    la URSS. La ruptura con Mao, el retiro de los misiles cubanos y las fallidas reformas econmicas mitigan el

    prestigio de Jrushchev a lo interno del partido comunista. El mrito de Jrushchev es haber puesto fin al terror

    de masas. En la Primavera de Praga de 1968, Dubcheck promueve reformas liberales dentro del comunismo. Es

    admirador de la destalinizacin. Pero en Agosto de ese ao, los soviticos intervienen Checoslovaquia, lo

    secuestran y trasladan a Mosc. Luego de la Primavera de Praga, los partidos comunistas se distancian de

    Mosc. A mediados de la dcada de 1960, Thorez y Togliatti desaparecen del escenario poltico en Francia e

    Italia. El liderazgo relevo en los pases satlites de la URSS, exigen A Mosc y los integrantes del Pacto de

    Varsovia respetar la soberana de los pases satlites. La Primavera de Praga fue duramente criticada. Mosc ya

    no encarna la redencin. Ente 1965 y 1967, en Amrica Latina, el Che Guevara impulsa una serie de focos

    guerrilleros pro-revolucionarios. Es capturado en combate en Bolivia en 1967 y ejecutado. Pekn, surge y

    rivaliza con Mosc como referente revolucionario. En 1966, Mao lanza la revolucin cultural socialista y sume a

    China en una espiral de violencia. Dada la situacin poltica y econmica, hacia la muerte de Mao en 1976, el

    comunismo chino perda sus atractivos. En la dcada de 1970, se recrudece el conflicto entre Vietnam y los

    norteamericanos. Finalmente, en 1973 se firma la paz mediante el Tratado de Paz de Paris, pero los

    norvietnamitas invaden a los del sur y unifican el pas bajo un rgimen socialista en 1976. Luego los

    vietnamitas invaden Camboya con el respaldo de la URSS, mientras los camboyanos recibieron apoyo chino.

    Los partidos polticos comunistas en pases de occidente reconsideran participar en el poder, pero en Portugal,

    los comunistas ortodoxos toman el poder y nacionalizan las empresas en el pas. En 1973, el Manuscrito del

    Archipilago del Gulag, causa otro escndalo poltico que desacredita an ms al Kremlin. Tambin en las

    dcadas de 1970 y 1980, EEUU apoy el derrocamiento de gobiernos democrticos en Sur Amrica para la

    instauracin de regmenes dictatoriales que persiguieran a comunistas. Estos regmenes, con el apoyo de

    Washington y Henry Kissenger conformaron una alianza poltico-militar denominada Operacin Cndor. En

    1980 explota entre Irak e Irn apoyados indirectamente por la URSS y la OTAN respectivamente en el contexto

    de la Guerra Fra. En 1980, en Polonia casi toda la clase obrera conforma el movimiento obrero conocido como

    Solidaridad y encabezado por Lech Walesa, apoyado por la Iglesia Catlica y Pases de Occidente, obliga al

    partido comunista polaco a negociar porque los obreros no estn en el poder como profesan los postulados

    comunistas de los cuales ha estado desvinculada la realidad. En 1981, el ejrcito polaco declara el estado de

    sitio y prosigue a los miembros de Solidaridad, pero el pas logra su independencia de la URSS bajo un gobierno

    republicano parlamentario. La gran carrera armamentista de la URSS consume hasta un 30% del PIB sovitico.

    A final de 1979, la URSS entra en Afganistn para apoyar el gobierno comunista en el pas contra los rebeldes

    musulmanes fundamentalistas llamados muyahidines patrocinados por occidente. Esta intervencin se

    extiende por casi una dcada y provoc el rechazo dentro y fuera de la URSS. Se considera este conflicto como

    El Vietman Sovitico. Luego de la Muerte de Konstantin Chernenko, en 1985, Mijal Gorbachov asume la

    direccin de la URSS y pone en marcha una serie de reformas econmicas conocidas como Perestroika y otra

    de reformas polticas conocidas como Glasnost. Decide implementar estas reformas, debido a la rigidez de la

  • burocratizacin del sistema de gobierno sovitico que con su centralismo hacia fracasar los planes

    quinquenales. Otro elemento de gran incidencia, era la corrupcin existente. La carrera armamentstica hizo

    descuidar las dems actividades productivas de la URSS y las regiones perifricas. Pero es entre 1987 y 1989

    que Gorbachov acelera las reformas buscando transformar patrones culturales en la URSS como el alcoholismo

    y el ausentismo laboral e introducir la iniciativa de la empresa privada. En el tradicional sistema empresarial

    centralizado, los gerentes deban esperar instrucciones para realizar cambios. Adems se apertura la URSS a

    occidente. Gorbachov buscaba liberalizar la poltica, pero manteniendo el nico partido. Durante su mandato

    se produce el retiro de Afganistn, surge Boris Yeltsin como lder y cae el Muro de Berln en 1989. El emergente

    Boris Yeltsin, fue producto de la flexibilizacin poltica puesta en marcha por Gorbachov a travs de la Glasnot.

    Yeltsin se abre paso en el nuevo escenario poltico de la Federacin Rusa. Yeltsin logra presidir el congreso de la

    Federacin Rusa. Con la Perestroika Procesos de reformas que no pudo controlar al pretender moderar el

    fuerte control del partido comunista sobre la sociedad sovitica. La URSS buscaba la transicin, pero

    conservando elementos que la mantendran anquilosada al pasado. En 1991, Gorbachov sufre un intento de

    golpe de estado por parte de los conservadores comunistas soviticos, pero los golpistas no logran tomar el

    poder. Yeltsin asume el poder. A finales de 1991, Yeltsin conjuntamente con los presidentes de Ucrania y

    Bielorrusia, declaran la disolucin de la URSS mediante el Tratado de Belovesh y se crea la comunidad de

    Estados Independientes (CEI) a pesar de que se haba aprobado la continuacin de la URSS mediante un

    referndum. Tambin desaparece el Soviet Supremo. En 70 aos, la URSS alcanz, en algunos casos superar,

    nivel de desarrollo que haba costado 300 aos a Occidente.

    Biografas sugeridas:

    Karl Marx

    Vladimir Lenin

    Joseph Stalin

    Len Trotski

    Nikita Jrhushev

    Mijail Gorbachov

    Mao Ste Tung

    Ho Chi-Min

    Leonid Brezhnev

    Boris Yeltsin

    Kim Il-Sung

    Konstantine Chernenko

    Josip Broz Tito