Breve análisis acerca el poder del conocimiento.

2
Jean C. Ortiz Calderón 840-11-5568 Espa 3208 LE0 En su artículo “Somos lo que leemos”, Belén Fortes cita a Santa Teresa: “Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Explique el significado de esta cita y relaciónela, de alguna manera, con el Puerto Rico actual. A la luz del artículo de Fortes, citar a Santa Teresa tiene más que una función: denunciar el desapego a la lectura, a la buena lectura, a la lectura que abre caminos, que nos guía y nos permite vivir plenamente; que como escribe Rosa Montera en El amor de mi vida (2012), “Siempre me ha dado pena la gente que no lee, y no ya porque sean más incultos, que sin duda los sin; o porque estén más indefensos y sean menos libres, que también, sino, sobre todo, porque viven muchísimo menos”. Quienes en su vida no han tocado una obra literaria no son capaces de discernir entre los bueno y lo malo, sólo toman por sentado lo que les diga el cura, el político o el vecino con algunos dólares más. Por último, se roban así mismos la oportunidad de escapar de la realidad, y bien adquirir de la irrealidad aquello que puedan aplicar a su efímera vida. Por su parte, en Puerto Rico sí que sabemos del poder del desconocimiento, a la luz de una mísera colonia concebida entre mentiras y discursos preciosos de unos cuantos. Como alguna vez dijo José Martí, “…un pueblo culto es un pueblo libre”; porque el conocimiento adquirido a través de la lectura no tan sólo engrandece, sino que liberta, es decir, que nos abre posibilidades a mundos increíbles, o bien muy creíbles pero aparentemente lejanos. Hasta el día de hoy Puerto Rico sigue siendo una colonia, porque quienes se liberan de

description

Breve ensayo que toma como tema la frase de Santa Teresa: “Lee y conducirás, no leas y serás conducido”.

Transcript of Breve análisis acerca el poder del conocimiento.

Page 1: Breve análisis acerca el poder del conocimiento.

Jean C. Ortiz Calderón 840-11-5568 Espa 3208 LE0

En su artículo “Somos lo que leemos”, Belén Fortes cita a Santa Teresa: “Lee y conducirás, no

leas y serás conducido”. Explique el significado de esta cita y relaciónela, de alguna manera, con

el Puerto Rico actual.

A la luz del artículo de Fortes, citar a Santa Teresa tiene más que una función: denunciar el

desapego a la lectura, a la buena lectura, a la lectura que abre caminos, que nos guía y nos permite vivir

plenamente; que como escribe Rosa Montera en El amor de mi vida (2012), “Siempre me ha dado pena la

gente que no lee, y no ya porque sean más incultos, que sin duda los sin; o porque estén más indefensos y

sean menos libres, que también, sino, sobre todo, porque viven muchísimo menos”. Quienes en su vida no

han tocado una obra literaria no son capaces de discernir entre los bueno y lo malo, sólo toman por

sentado lo que les diga el cura, el político o el vecino con algunos dólares más. Por último, se roban así

mismos la oportunidad de escapar de la realidad, y bien adquirir de la irrealidad aquello que puedan

aplicar a su efímera vida.

Por su parte, en Puerto Rico sí que sabemos del poder del desconocimiento, a la luz de una mísera

colonia concebida entre mentiras y discursos preciosos de unos cuantos. Como alguna vez dijo José

Martí, “…un pueblo culto es un pueblo libre”; porque el conocimiento adquirido a través de la lectura no

tan sólo engrandece, sino que liberta, es decir, que nos abre posibilidades a mundos increíbles, o bien muy

creíbles pero aparentemente lejanos. Hasta el día de hoy Puerto Rico sigue siendo una colonia, porque

quienes se liberan de las ataduras de la ignorancia usualmente con catalogados como comunistas,

socialistas, o bien, barbudos alborotando en una huelga frente al gobierno de turno; y claro quienes se

encargan de describir que es lo bueno o lo malo, son aquellos individuos desatados de la ignorancia

colectiva, y que por supuesto, se alimentan del desconocimiento masivo para su beneficio personal. Hoy

día a los niños, e increíblemente a los jóvenes también, se les sigue explicando cómo fue que los

españoles fueron dioses que salvaron a los taínos del salvajismo y el mundanismo, y como EE. UU. nos

rescató de la pobreza, de la hambruna y del desconcierto. Porque como habrá dicho alguna vez Santa

Teresa (que hasta pongo en duda su santidad, porque alguien tan conocedora no se ataría a una religión):

“lee y conducirás, no leas y serás conducido”. El día en que en las escuelas públicas se enseñe que Puerto

Rico ha sido meramente una ramera de los imperios más poderosos del mundo tal vez se levante por

conducirse al camino que quiera.