brecha digital

7
Programa de Maestría en Comunicación y Desarrollo Mención TIC y Desarrollo Humano Prueba de Validación El siguiente instrumento es para validar los conocimientos apropiados en el desarrollo de su escolaridad, misma no tendrá una extensión mayor a cuatro cuartillas y podrá ser entregada a mitad de la semana en el dropbox. 1.- Basados en la siguiente reflexión de Castells Internet es el corazón de un nuevo paradigma socio-técnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos…” (Castells, 2001: Páginas 1 y 13). Realice una reflexión sobre la sociedad del conocimiento, primero definiéndola y luego caracterizando los factores técnicos, educativos, económicos y culturales que la contienen. La tecnología aporta sobre las ciencias nuevos desafíos, nuevas preguntas, nuevos métodos e instrumentos, innovaciones que actualmente han venido cambiando positivamente en las redes sociales, alcanzando un crecimiento asombroso a través de los años. Las TICS tienen la ventaja de que es un medio interactivo a diferencia de otros medios tradicionales y se han convertido en una herramienta fundamental

description

Programa de Maestría en Comunicación y Desarrollo Mención TIC y Desarrollo Humano, Prueba de Validación

Transcript of brecha digital

Page 1: brecha digital

Programa de Maestría en Comunicación y Desarrollo

Mención TIC y Desarrollo Humano

Prueba de Validación

El siguiente instrumento es para validar los conocimientos apropiados en

el desarrollo de su escolaridad, misma no tendrá una extensión mayor a

cuatro cuartillas y podrá ser entregada a mitad de la semana en el

dropbox.

1.- Basados en la siguiente reflexión de Castells

Internet es el corazón de un nuevo paradigma socio-técnico

que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de

nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que

hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra

realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que

vivimos…” (Castells, 2001: Páginas 1 y 13).

Realice una reflexión sobre la sociedad del conocimiento, primero

definiéndola y luego caracterizando los factores técnicos, educativos,

económicos y culturales que la contienen.

La tecnología aporta sobre las ciencias nuevos desafíos, nuevas

preguntas, nuevos métodos e instrumentos, innovaciones que

actualmente han venido cambiando positivamente en las redes sociales,

alcanzando un crecimiento asombroso a través de los años. Las TICS

tienen la ventaja de que es un medio interactivo a diferencia de otros

medios tradicionales y se han convertido en una herramienta fundamental

Page 2: brecha digital

en la sociedad. Es evidente que ha cambiado cómo nos organizamos de

forma social, la manera por la cual nos relacionamos para emprender

cualquier movilización, y nuestra participación en las distintas

manifestaciones culturales y políticas.

Las tecnologías en la sociedad se afianzan cada día más en todos sus

ámbitos; siendo uno de ellos la globalización y transformación la cual es

una consecuencia ocasionada por el impacto de la TIC en los procesos

organizativos y sociales.

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y tecnología 2008 sobre

los cambios que han ocurrido en los tiempos que estamos viviendo se le

han intentado dar diversas denominaciones: Cibersociedad, Sociedad de

la Información, Sociedad Red, Sociedad Informacional, Sociedad del

Conocimiento, Tercer Entorno, entre otros; no obstante, más allá de los

diferentes posturas conceptuales, ya sean apologéticas o apocalípticas,

es indudable que existe un proceso en el cual las Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC) desempeñan un rol cada vez más

importante en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Autores como Manuel Castells (1997) afirman que las TIC son parte de un

proceso en el que se han venido produciendo una serie de

transformaciones apalancadas precisamente por el posicionamientos de

estas tecnologías en las dinámicas social, política, económica y cultural.

Así, estaríamos en presencia de la emergencia de nuevos escenarios en

las formas de producción económica, de nuevas formas en la concepción

y ejercicio del poder político y también, de la apertura a nuevas formas de

sociabilidad debido al uso de las TIC.

En este sentido, el desarrollo de las TIC ha sido tan acelerado en los

últimos años que las transformaciones en los diferentes ámbitos de

nuestro acontecer diario se ve reflejado en la forma cómo vivimos y nos

Page 3: brecha digital

relacionamos con nuestro entorno, estableciendo así, nuevas formas de

comunicación y de interacción entre los individuos.

Efectivamente, estamos en presencia de lo que Manuel Castells

denomina “la era de la información”. Es decir, un período histórico, cuya

principal característica es el rol central de la información en la sociedad,

producto de una revolución de las tecnologías de la información y

comunicación, y con una estrecha relación con un modo de organización

en red de la estructura social. (Castells, 2005).

Cabe destacar que estamos solo al inicio de un proceso en que la difusión

de Internet, de la Web 2.0, de los medios electrónicos y de la

comunicación inalámbrica crea un espacio multimodal de las

comunicaciones que abre un nuevo espacio social a los ciudadanos, a

una comunicación masiva individual.

2.- Para el desarrollo humano y la ciencia la Tecnología de la

Información y la Comunicación es una plataforma ideal para

promover herramientas hacia el desarrollo de iguales.

Partiendo de esta premisa, desde su punto de vista y basado en los

autores o corrientes de pensamientos que sustentan a las TIC:

¿Cuáles iniciativas acortan la brecha digital?

¿Diseñe una situación problema en 5 líneas y desarrolle un esquema

que resuelva la circunstancia comunicacional, teniendo como

plataforma la tecnología?

Los nuevos cambios importantes que están surgiendo actualmente

sobre la sociedad. No solo trata de la renovación tecnológica sino lo que

pueda pasar en el futuro. Las nuevas prácticas sociales, La cultura de la

información deben ser utilizadas con sentido, que genere saberes,

información, o informarse al instante, trabajar, comunicarse y entretenerse

en otras palabras es la interacción del hombre en la sociedad a través de

las nuevas tecnologías.

Page 4: brecha digital

En este sentido, el desarrollo de las TIC ha sido tan acelerado en los

últimos años que las transformaciones en los diferentes ámbitos de

nuestro acontecer diario se ve reflejado en la forma cómo vivimos y nos

relacionamos con nuestro entorno, estableciendo así, nuevas formas de

comunicación y de interacción entre los individuos.

La brecha digital, las tecnologías de la información y la comunicación

suelen ser consideradas como herramientas para acceder a la

información y poder comunicarse mejor.

En Francia Bruno Latour y Michel Callon (2003) consideran que la

gente, la tecnología y las instituciones actúan conjuntamente formando un

tejido de interrelaciones en permanente cambio. De esta manera los

usuarios de las TIC conforman un conjunto de redes sociotécnicas que

cambian constantemente en el tiempo y en el espacio de acuerdo a los

diferentes grupos sociales. Esto se debe también al carácter flexible de

una tecnología que posibilita que el usuario, después de la transferencia

tecnológica, pueda inculcar en ella nuevos usos o aplicaciones de

acuerdo a sus reales demandas. Este punto es fundamental porque nos

remite a los principios de innovación y creatividad que forman los ejes

estructurales de las sociedades del conocimiento.

En el esquema que se presenta a continuación, puede observarse el

proceso que implica la apropiación tecnológica o creación de un uso

social. Dentro de él el principio de transferencia tecnológica ocupa

solamente el segundo paso de un largo proceso de aceptación o rechazo,

dentro de éstos forman parte el contexto cultural y social en que se inserta

una tecnología.

Page 5: brecha digital

Fuente: Carmen Gómez Mont, 2005

3.- Defina algunos términos o categorías propias de la Tecnología de

la información y la comunicación. (al menos tres)

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un

papel preponderante, entendiéndose éstas como las que giran en torno a

tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las

telecomunicaciones; pero giran, no solo de forma aislada, sino lo que es

más significativo, de manera interactiva e interconectadas, lo que permite

nuevas realidades comunicativas. (Cabero, J., 1998:198).

Para Antonio Bartolomé “la T.E. encuentra su papel como una

especialización dentro del ámbito de la Didáctica y de otras ciencias

aplicadas de la Educación, refiriéndose especialmente al diseño,

Page 6: brecha digital

desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos, no

únicamente en los procesos instructivos, sino también en aspectos

relacionados con la Educación Social y otros campos educativos. Estos

recursos se refieren, en general, especialmente a los recursos de carácter

informático, audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la información y

los que facilitan la comunicación” (En A. Bautista y C. Alba, 1997:2)

4.- A la luz de los contenidos estudiados, cuál es para ud el futuro en

el tema de la comunicación, basado en la plataforma de la

tecnología, puede usar de referencia autores o corrientes de

pensamiento.

Puede usar los recursos de las TIC para dar una académica y profunda

respuesta a los planteamientos (Hipervinculos a: videos, diaporamas,

blog, mediciones en alguna red social, entre otros )

Charlas (IRC-Internet Relay Chat). Mediante esta herramienta se

pueden establecer “charlas” entre dos o más usuarios de Internet. La

comunicación es sincrónica, esto es, los usuarios que conversan lo hacen

en tiempo real, por lo que, tiene la característica de inmediatez en la

comunicación que la asemejan a una conversación presencial, aunque los

interlocutores pueden estar situados en cualquier parte del mundo. Las

características propias de la actividad implicada por estas herramientas

hacen que la comunicación se condicione en cierto sentido. Por una parte,

Page 7: brecha digital

la agilidad de la conversación, aun utilizando el sonido, lo que es muy

infrecuente todavía- hace que los mensajes sean cortos y tiendan a

emplear formas especiales de codificación en la comunicación símbolos

que adquieren una especial significación abreviando una idea o una

frase. De otro lado, la ausencia de otros elementos de comunicación, que

sí existen en la conversación presencial lenguaje gestual, corporal, etc.

Provoca que este tenga que introducirse de otra forma y/o altere de

manera sustancial la comunicación. Es necesario para su correcto uso

tener presente determinadas cuestiones relativas a la seguridad y

privacidad.

Una de las innovaciones tecnológicas es la revista virtual ISSUU donde se

puede agregar diferentes tipos de informaciones y temas de interés, con la

finalidad de utilizar estas herramientas interactivas llevándolas a la apropiación

social y utilizándola con sentido para un bien común.