Brazo Hidraulico

8
Mano Hidráulica Funcionamiento Este experimento utiliza la incompresibilidad del agua (aproximadamente), para transmitir la fuerza ejercida por una persona en el pistón de una jeringa, en el exterior del diseño de la mano, a otra jeringa en su interior moviendo, de esta manera, un dedo determinado. Los elásticos mantienen cerrados los dedos mientras las jeringas internas están comprimidas. Construcción Materiales: Cartón piedra. Cinta adhesiva de papel. Silicona líquida (para pegar). Un trozo de madera para la base (20x35cm^2 aprox.). 6 jeringas de 5ml y 6 de 3ml. (en farmacias) Masilla epóxica. (REDIPOX, Av. Matta) Manguera de Suero (1 metro aprox.) (en farmacias) Elásticos de billete. Agua. Procedimiento para Construir: En un pliego de cartón piedra marca el contorno de tu mano. Selecciona algunos puntos del contorno (cada 2 o 3 cm aprox) de la palma y únelos con una regla. La idea es que la palma de tu mano

Transcript of Brazo Hidraulico

Page 1: Brazo Hidraulico

Mano Hidráulica

Funcionamiento

Este experimento utiliza la incompresibilidad del agua (aproximadamente), para transmitir la fuerza ejercida por una persona en el pistón de una jeringa, en el exterior del diseño de la mano, a otra jeringa en su interior moviendo, de esta manera, un dedo determinado. Los elásticos mantienen cerrados los dedos mientras las jeringas internas están comprimidas.

Construcción

Materiales:

Cartón piedra.

Cinta adhesiva de papel.

Silicona líquida (para pegar).

Un trozo de madera para la base (20x35cm^2 aprox.).

6 jeringas de 5ml y 6 de 3ml. (en farmacias)

Masilla epóxica. (REDIPOX, Av. Matta)

Manguera de Suero (1 metro aprox.) (en farmacias)

Elásticos de billete.

Agua.

Procedimiento para Construir:

En un pliego de cartón piedra marca el contorno de tu mano.

Selecciona algunos puntos del contorno (cada 2 o 3 cm aprox) de la palma y

únelos con una regla. La idea es que la palma de tu mano quede marcada en el

cartón formada con rectas para hacer más fácil tu trabajo.

Recorta la figura obtenida y guárdala.

Luego, en otro pedazo de cartón, repite el proceso con los dedos uniendo esta

vez los puntos que se ubican en las articulaciones. Antes de cortar, dibújale en

Page 2: Brazo Hidraulico

el contorno a cada dedo unas "aletas" para que puedas unirlas y darles

volumen.

De la misma forma, haz el antebrazo y una copia de la palma (que luego sera la

que tapará las jeringas del interior).

Luego que tengas estas partes recortadas, forma los dedos, poniendo entre

cada articulación un trocito de elástico de billete que lo mantenga cerrado.

Por otro lado, une las jeringas (sin agujas), una de 5 con una de 3 ml, a través

de un trozo de 30 cm de manguera de suero, y pon agua en su interior. En este

paso es importantísimo:

Evitar, en lo posible, que en el interior del sistema jeringa-

manguera-jeringa quede aire, pues el aire se expande y contrae

con facilidad, lo que disminuiría el efecto de expansión y

contracción del sistema

La cantidad de agua que pongas debe ser la que cabe en la

jeringa pequeña, más las que cabe en el interior de la manguera.

Si pones un poco más de agua, cuando presiones la jeringa

grande la pequeña se destapará.

Una vez que tengas armadas las partes anteriores, pega con silicona las

jeringas de 3 ml en la palma trasera de la mano que hiciste (debes hacerlo con

el ángulo apropiado para que, al expandirse, abran cada dedo).

Tapa la mano con la copia de la palma que hiciste y fórrala en cinta adhesiva

de papel. Luego únela a un trozo de madera que servirá de soporte y las

jeringas de 5 ml que salen de la mano, sácalas por el antebrazo y pégalas a la

madera con masilla.

Page 3: Brazo Hidraulico

Hipótesis de la mano hidráulicaEs una mano con 10 jeringas 5 desechables llenas de agua y 5 vacías, para visualizar el movimiento de las falanges de los dedos de la mano hidráulica.

HIDRAULICA: Aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite. la hidraulica resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas y turbinas. su fundamento es el principio de pascal, que establece que la presion aplicada en un punto de fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo. el filosofo y científico blaise pascal formulo en 1647 el principio que lleva su nombre, con aplicaciones muy importantes en hidraulica.

Es un tipo de soluciones que se le da a esta mano para poder que esta tenga varios movimientos, la mano como su forma normal de poder hacer girar y mover hacia adelante y atras como normalmente se puede hacer en una persona normal, esta necesita unos grados de presion para poder que pueda hacer todo lo que hace una mano al hacer un movimiento con respecto alo que tenga que hacer ya se para coger algun objeto el cual podria tener un peso menor al que esta pueda cargar o un peso mayor del que esta pueda cargar muchas personas han podido lograr que la mano hidraulica se mueva en distintas direcciones como hacia adelante, atras , ala izquiera y ala derecha e inclusive que se pueda estirar para poder coger algun objeto o para saludar a alguien pudiendo cerrar la mano y todo los dedos al mismo teimpo para saludar.

al llevar acabo la mano hidraulica, nos dimos cuenta, que escogimos este proyecto sinpensar en la complejidad para su realizacion, toda vez, que nos toco hacer varios patrones para la mano, porque los dedos nos quedaban chuecos, es asi que al tratar de encajar el guante quirurgico dentro del patron hecho con carton de paja, se nos rompieron varios guantes, eso sin cortar los que se dañaron cuando introducimos las jeringas dentro de los dedos del guante, !que desastre hicimos! se nos rego parte de la silicona en la mesa, nos puyamos con las agujas de las jeringas,etc.. primero nos daba risa pero a medida que vimos que se nos pasaba el tiempo, y no nos salian las cosas como queriamos, nos dio rabia,casi discutimos, poque los dedos estaban rigidos y ninguno de nosotros se nos ocurrio utilizar las banditas de caucho,afortunadamente un muchacho de segundo año de bachillerato que es muy inquieto nos dijo: perdon que me meta pero a esos deditos les falta unas liguitas de caucho porque están muy rígidos, !bendito Dios¡ excalmamos y le dijimos que nos ayudara con los dedos, que estamos que tiramos la toalla y el nos colaboro un rato con la promesa de regresar. nosotros seguimos en la ardua labor. Cortando cinco mangueritas platicas de aproximadamente 20cms cada una (aparentemente) las insertamos alas jeringas que inyectarían el fluido hacia la parte superior de los dedos, para que estos se movieran hacia arriba y hacia abajo. Pero cuando nos dimos cuenta ya habíamos tapado los dedos, y unos conductores del liquido era más largos que otros viéndose la mano como torcida y nos toco destapar la mano. Jalamos como muy fuerte, y la inyección del dedo pulgar se torció, se le salió la manguerita casi se nos rompe el cartón de la parte de adelante gracias a dios se presento nuevamente el bachiller y nuevamente se puso en acción probo que funcionaria la mano la tapo , la pinto y al finalizar la pegamos al triple nos tiramos 5 casi 4 horas haciendo la mano hidráulica.

Page 4: Brazo Hidraulico

HIPOTESIS DE COMPROBACION: La realización de la mano no fue la mejor pero algunas cosas se pudieron mejorar sin ninguna complicación se esto se  deduce que para poder hacer esta perfectamente tendríamos que hacerla un poco mas grande para que podamos introducir todas las jeringas en cada uno de los dedos y se muevan en su forma respectiva.

CLASIFICACION DE LA HIPOTESIS.

a) Hipótesis general: no puedo entender como es que los dedos van a poder lograr moverse hacia todos los lados.

b) Hipótesis específica: Sabiendo que se necesitan jeringas, para poder hacer que se muevan.

c) Hipótesis estadística: Hicimos varias para poder que se movieran tanto los dedos como la mano se movieron pero aunque algunos se movían muy pocos.

d) Problema: Pudimos ver que las jeringas eran las que chocaban cuando se requería mover así algunas partes.

e) Hipótesis especifica: resolvimos el problema para que se pudieran mover bien pero faltaron mas movimientos.

f) Hipótesis operacional: Todos entendimos que con valor de trabajo se pueden lograr muchas cosas que uno no crea que pueda lograr.

Resultados:

En el experimento pudimos demostrar la teoría de pascal y la presión hidráulica el cual

era el tema de este proyecto, evidenciamos los movimientos de abrir y cerrar que se

podían realizar en la mano mediante la presión que ejercía el aguan atreves de las

mangueras y las jeringas aunque no fue sencillo armarlo pudimos hacerlo y demostrar

las teorías que deseábamos mostrar.

Marco Teórico:

Mano Hidráulica

Todos hemos sentido la presión del agua cuando nos sumergimos en el fondo de una

piscina esta presión es causada por la cantidad de líquidos que se encuentra encima de

nosotros. El peso del agua que provoca presión cuando nos sumergimos es causado

por la fuerza de gravedad terrestre.

La mano hidráulica se trata de una serie de conexiones entre jeringas cinco jeringas

pequeñas y cinco jeringas grandes conectadas mediante mangueras de suero por

donde pasa agua generando la presión hidráulica y produciendo un movimiento en los

Page 5: Brazo Hidraulico

dedos de la mano.

Teoria de Pascal

En 1653, Blaise Pascal estableció que en un fluido en reposo, la presión sobre cualquier

superficie ejerce una fuerza perpendicular hacia la superficie e independiente de la

dirección de orientación de la superficie. Esta ley dice que veces hay que incluir el

principio de la transmisibilidad de la presión del fluido -que es, cualquier presión

adicional aplicada a un fluido se transmitirá igualmente a cada punto en el fluido- que

fue establecida separadamente de Pascal y usada por él en la invención de la prensa

hidráulica. El principio de Pascal se usa frecuentemente en dispositivos que multiplican

una fuerza aplicada y la transmiten a un punto de aplicación. Los ejemplos mas

comunes incluyen el gato hidráulico, el freno de aire y los frenos hidráulicos.

Presion Hidraulica

La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las

propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se

interponen con la masa (fuerza) y empuje de la misma

Materiales:

1.Cinco jeringas de 5ml y cinco de 2ml

2.Carton piedra

3.Cinta

4.Mangueras de suero

Introduccion

En el siguiente experimento veremos los principios de la ley de pascal que es una ley

enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume

en la frase: «el incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido

incompresible (líquido), contenido en un recipiente , se transmite con el mismo valor a

cada una de las partes del mismo».Tambien podremos ver la presion hidraulica es una

parte de la fisica que estudia las leyes de movimiento y equilibrio de los liquidos y su

aplicacion pracatica.La mano hidraulica es un experimento en donde se muestra los

movimientos que una mano norman puede hacer hacer solo que se trabajo con presion

y agua.

Page 6: Brazo Hidraulico

BIBLIOGRAFIA

http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=13

http://www.buenastareas.com/ensayos/Brazo-Hidraulico/216219.html

http://www.tallerdefisica.tk

http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%A1ulica