Bqnco del sur ford

10
BANCO DEL SUR UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE EXTENSIÓN CARABOBO MAESTRIA EN INTEGRACION REGIONAL Perspectivas Comparadas (América Latina y Europa) Elaborado por: Armando López C.I V- Nº 07.013.483 Marleny Rios C.I V- Nº 08.364.878 Arnaldo Aguilar C.I V- Nº 07.028.914 Mauren Rengifo C.I V- Nº 12.311.114 Facilitador: Msc. Nelson Ford

description

 

Transcript of Bqnco del sur ford

Page 1: Bqnco del sur ford

BANCO DEL SUR

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBEEXTENSIÓN CARABOBO

MAESTRIA EN INTEGRACION REGIONALPerspectivas Comparadas (América Latina y Europa)

Elaborado por: Armando López C.I V- Nº 07.013.483Marleny Rios C.I V- Nº 08.364.878Arnaldo Aguilar C.I V- Nº 07.028.914 Mauren Rengifo C.I V- Nº 12.311.114  Facilitador: Msc. Nelson Ford

Valencia, junio 2012.

Page 2: Bqnco del sur ford

BANCO DEL SUR

El Banco del Sur es uno de los tres soportes de la nueva arquitectura financiera regional en Sudamérica, junto a un Fondo del Sur y a una Unidad Monetaria Sudamericana. En esto coincidieron Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela en la Declaración de Quito firmada el 3 de mayo de 2007. Este banco pretende ser una expresión de soberanía e independencia financiera y además una entidad que financie otro tipo de integración con énfasis en soberanía energética, seguridad alimentaria y comercio intraregional. Sin embargo, tras su creación han surgido una serie de hechos y debates que nos muestran que el camino no es del todo fácil.La creación del Banco del Sur se oficializó el 9 de diciembre de 2007 en Buenos Aires, Argentina, cuando los presidentes de los siete países miembros, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firmaron el acta de fundación de la institución.

Page 3: Bqnco del sur ford

El Banco del Sur tendrá su sede principal en Caracas y contará con subsidiarias en Buenos Aires y La Paz. Brasil, Argentina y Venezuela colocarán la mayor parte de los fondos de la nueva entidad multinacional.

Page 4: Bqnco del sur ford

Capital del Banco del Sur y países que lo integran:

El día de martes 03 de abril de 2012, entra en vigor el Convenio Constitutivo del Banco del Sur”.

El Banco del Sur, una iniciativa de países latinoamericanos, comenzará a funcionar el martes tras la capitalización de ocho millones de dólares por parte de Uruguay, lo que completó los requisitos mínimos para su inicio.

Esta institución multilateral, que financiará proyectos estratégicos regionales de transporte, energía, salud y soberanía, prevé consolidarse con un capital de 7.000 millones de dólares dentro de diez años,

Argentina, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Brasil y Paraguay son los socios fundadores, pero los dos últimos aún no ratificaron el convenio de creación en sus respectivos parlamentos.

Argentina, Brasil y Venezuela deben aportar en total 2.000 millones de dólares cada uno, mientras que Uruguay y Ecuador destinarán 400 millones y Bolivia y Paraguay, 100 millones.

El desembolso en efectivo será de 20%, dividido en diez cuotas anuales, y el monto restante formará parte de la garantía que otorgará cada país.

El banco dará créditos a los países miembro únicamente y el dinero deberá destinarse a proyectos dentro de los 12 territorios que comprenden la Unión de Naciones Suramericanas.

Page 5: Bqnco del sur ford

Los fondos del Banco del Sur, que contará con un capital global de 20.000 millones de dólares, servirán para promover proyectos en sectores clave de la economía de los socios de la Unasur “como el desarrollo tecnológico, la ampliación de infraestructuras y la complementación productiva intra-regional”

Page 6: Bqnco del sur ford

Objetivos Nace como una banca de desarrollo e integración de la región. Promoverá el financiamiento de proyectos y programas que

impulsen el desarrollo de infraestructuras básicas. Combatirá las asimetrías y desigualdades en el desarrollo

socioeconómico de la región. • Aprobará inversiones que apunten a la integración de Suramérica Todo lo anterior basado en los principios de complementación,

cooperación, solidaridad y respecto a la soberanía nacional. desarrollo de proyectos destinados a la transformación de los

recursos naturales presentes en territorio latinoamericano. El Banco del Sur, en su calidad de agente impulsor del desarrollo

económico y social actuará además como entidad de:

Financiamiento (préstamos, inversiones, donaciones, otros.)

Capacitación

Asistencia técnica

Asesoría

Preparación de proyectos

Page 7: Bqnco del sur ford

EL SUCRE Y EL BANCO DEL SUR “En los cuatro primeros meses de 2012 se han realizado 585

operaciones comerciales con el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE), por un monto de 208 millones de esta moneda, es decir, el equivalente a 260 millones de dólares,” el primer vicepresidente del Banco Central de Venezuela (BCV) y presidente del Consejo Monetario Regional del SUCRE, Eudomar Tovar.

En el año 2010, cuando comenzó a operar el Sucre, lo hizo con apenas 10 millones de éstos, y para el 2011 se totalizaron 426 operaciones, por un monto de 216 millones de Sucres de intercambio, lo cual hace aún más importante el salto evidenciado en 2012, cuando este total se superó en apenas cuatro meses.

"El SUCRE, así como el Banco del Sur, son mecanismos en el cotnexto de la integración y son favorables. La finalidad del Sucre es evitar los coletazos de las crisis a escala internacional, permitirnos ahorrar divisas, que pudieran ser destinadas a otras actividades y contribuir con el proceso de integración“.

Page 8: Bqnco del sur ford

los sectores que más han operado con el Sucre son la industria metalmecánica, textil, de alimentos, y que se han sumado "toda una gama de productos, fortaleciendo los tejidos empresariales de los países participantes".

la entrada de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el uso del sistema de compensación, en atención a una directriz destinada a impulsar y fortalecer este tipo de empresas.

El SUCRE es una unidad de cuenta común adoptada en 2009 por los países integrantes del Alba (Venezuela, Bolivia, Cuba, Antigua y Barbuda, Dominica, Nicaragua, San Vicente y Ecuador), en el que las transacciones no se realizan con piezas y billetes. Fue creado para reemplazar las transacciones en dólares estadounidenses en el comercio intrarregional y fortalecer la estructura financiera de la zona. Sus primeras operaciones se efectuaron en 2010.

Page 9: Bqnco del sur ford

Lo que se comercia

El Tratado Constitutivo del Sucre fue suscrito el 16 de octubre de 2009.

La primera operación se dio el 3 de febrero de 2010 entre Cuba y Venezuela, consistente en la venta, por parte de la empresa Mixta Socialista de Arroz Venezolana, de 360 toneladas de arroz a la Empresa cubana Comercializadora de Alimentos, por un monto de XSU 108.000.

A través del Sucre los países miembro han negociado una amplia gama de productos, que incluye desde vehículos de carga, hasta línea blanca, así como bienes pesqueros y productos agrícolas, como el aceite crudo de palma, el aceite de soya y el arroz tipo paddy.

Igualmente, se han concretado diversas transacciones relacionadas con la actividad minera que han incorporado la exportación y/o importación de diversos rubros, como:

baritina, bentonita, citrato de sodio, dióxido de titanio y óxido de zinc. Ello evidencia que no sólo se ha incrementado exponencialmente el número de operaciones y los montos transados, sino que también ha aumentado la variedad de los artículos que se intercambian.

Page 10: Bqnco del sur ford

El BCV y la integración El Banco Central de Venezuela ha puesto toda su

capacidad técnica y el compromiso de su recurso humano al servicio de proyectos estratégicos como el Sucre y el Banco del Sur. Ello tiene su fundamentación jurídico-legal en el artículo 6 de la propia Ley del BCV, donde se establece que el emisor "colaborará, a la integración latinoamericana y caribeña, estableciendo los mecanismos necesarios para facilitar la coordinación de políticas macroeconómicas". Esto guarda perfecta correspondencia con el artículo 153 de la Constitución Nacional, donde se establece: "La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región".