Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicos

1
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS A- RELAJACIÓN: 1- Inspirare: siente tu cuerpo como un globo que se infla y se desinfla. Inspira pensando en el aire que penetra profundamente en toda la estructura de tu cuerpo. 2- Expirar: imagina que el aire sale lentamente por las extremidades de los dedos de las manos y de los pies o de cualquiera otro lugar del cuerpo en donde sientes tensión o dolor. 3- Imaginar: piensa en algo agradable, o en un lugar especial o en tu color preferido y que tu imaginación llegue volando hacia ese lugar en cada respiración. Repite esto algunas veces. B- COMUNICACIÓN 1- Escuchar: hacerlo con el gusto de cuando lees algo para saber y aprender. Escuchar a alguien es ya un primer paso en el acercamiento y el conocimiento de otras personas que nos enriquecen y nos aportan nuevas ideas. 2- Hablar: el lenguaje es un don exclusivo que nos diferencia de los animales. No sería entonces inteligente no aprovechar este regalo de la palabra. Pero atentos, la palabra es un instrumento que llega fuertemente al otro. Hablar tiene que ser un acto de amor que consuela y da confianza, y que corrige sin herir. Hablar solo aquello que es justo y oportuno decir es una experiencia que nos llena de satisfacción. 3- Entender: escuchar y hablar para comprender al otro. No interrumpir, dejar de lado prejuicios tratando de ponernos en el lugar del otro. Aquello que hoy le ocurre a él, podría perfectamente mañana ocurrirme a mí. Por lo tanto mente abierta y comprensiva. La libertad del pensamiento es la cosa más sana que pueda existir entre las personas. C- GESTIÓN DE LA RABIA 1- Esperar: cuando estás desesperado lo mejor es esperar (!) Sirve el viejo truco de contar hasta 10. Casi todos los problemas tienen una solución o mejor, más de una; poder esperar nos permite estar en la mejor situación para encontrarla. 2- Entender: cuando hemos encontrado la calma podemos ver el problema que nos molesta con mayor claridad. Podremos entender para que vino esta situación a nuestras vidas, que respuesta nos pide. Así damos sentido a la situación sin sentirnos culpables u hostigados por los otros. 3- Perdonar: luego de ver claramente el problema y porque nos molesta, perdonar a la situación dolorosa el sufrimiento que nos causa. Perdonar a la situación y a las personas que directa o indirectamente hayan sido la causa de ella es la acción más difícil, más noble y admirable que podamos hacer. Perdonar es admitir que la violencia (en pensamiento o en acción) es negativa para la propia salud, la comunidad y la sociedad civil. Perdonar es el paso determinante para resolver la situación que nos hace sufrir. D- AUTOEFFICACIA 1- Soñar: los sueños ayudan a identificar hacia donde queremos proyectar nuestra vida. Desafortunadamente no son realidades concretas y tenemos que trabajar para alcanzarlos. Pero alargar el pensamiento hacia el infinito nos lleva a abrir un mundo de posibilidades dándonos el poder creativo de traer a la vida aquello que elegimos. Soñar es por ello el primer paso. 2- Observar: la observación interna y externa es fundamental para obtener la información necesaria. Hacia dentro para comprender como me siento con la tarea, como la ejecuto, cuanto la hago mía. Hacia afuera para ver como es y como deseo mi entorno, mi familia, mi trabajo, etc.. Con la información valoramos las cosas y priorizamos los objetivos. 3- Perseverare: si tenemos un ideal que se puede alcanzar es porque hay un punto de contacto entre nuestro sueño y la disponibilidad de la voluntad para realizarlo. Concretizar en la acción, no perder de vista la meta, ser constantes. Determinación, perseverancia y continuidad. www.robertoalmada.it

Transcript of Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicos

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS

A- RELAJACIÓN:

1- Inspirare: siente tu cuerpo como un globo que se infla y se desinfla. Inspira pensando en el aire que penetra

profundamente en toda la estructura de tu cuerpo.

2- Expirar: imagina que el aire sale lentamente por las extremidades de los dedos de las manos y de los pies o de

cualquiera otro lugar del cuerpo en donde sientes tensión o dolor.

3- Imaginar: piensa en algo agradable, o en un lugar especial o en tu color preferido y que tu imaginación llegue

volando hacia ese lugar en cada respiración. Repite esto algunas veces.

B- COMUNICACIÓN

1- Escuchar: hacerlo con el gusto de cuando lees algo para saber y aprender. Escuchar a alguien es ya un primer

paso en el acercamiento y el conocimiento de otras personas que nos enriquecen y nos aportan nuevas ideas.

2- Hablar: el lenguaje es un don exclusivo que nos diferencia de los animales. No sería entonces inteligente no

aprovechar este regalo de la palabra. Pero atentos, la palabra es un instrumento que llega fuertemente al otro.

Hablar tiene que ser un acto de amor que consuela y da confianza, y que corrige sin herir. Hablar solo aquello

que es justo y oportuno decir es una experiencia que nos llena de satisfacción.

3- Entender: escuchar y hablar para comprender al otro. No interrumpir, dejar de lado prejuicios tratando de

ponernos en el lugar del otro. Aquello que hoy le ocurre a él, podría perfectamente mañana ocurrirme a mí.

Por lo tanto mente abierta y comprensiva. La libertad del pensamiento es la cosa más sana que pueda existir

entre las personas.

C- GESTIÓN DE LA RABIA

1- Esperar: cuando estás desesperado lo mejor es esperar (!) Sirve el viejo truco de contar hasta 10. Casi todos los

problemas tienen una solución o mejor, más de una; poder esperar nos permite estar en la mejor situación para

encontrarla.

2- Entender: cuando hemos encontrado la calma podemos ver el problema que nos molesta con mayor claridad.

Podremos entender para que vino esta situación a nuestras vidas, que respuesta nos pide. Así damos sentido a

la situación sin sentirnos culpables u hostigados por los otros.

3- Perdonar: luego de ver claramente el problema y porque nos molesta, perdonar a la situación dolorosa el

sufrimiento que nos causa. Perdonar a la situación y a las personas que directa o indirectamente hayan sido la

causa de ella es la acción más difícil, más noble y admirable que podamos hacer. Perdonar es admitir que la

violencia (en pensamiento o en acción) es negativa para la propia salud, la comunidad y la sociedad civil.

Perdonar es el paso determinante para resolver la situación que nos hace sufrir.

D- AUTOEFFICACIA

1- Soñar: los sueños ayudan a identificar hacia donde queremos proyectar nuestra vida. Desafortunadamente no

son realidades concretas y tenemos que trabajar para alcanzarlos. Pero alargar el pensamiento hacia el infinito

nos lleva a abrir un mundo de posibilidades dándonos el poder creativo de traer a la vida aquello que elegimos.

Soñar es por ello el primer paso.

2- Observar: la observación interna y externa es fundamental para obtener la información necesaria. Hacia dentro

para comprender como me siento con la tarea, como la ejecuto, cuanto la hago mía. Hacia afuera para ver

como es y como deseo mi entorno, mi familia, mi trabajo, etc.. Con la información valoramos las cosas y

priorizamos los objetivos.

3- Perseverare: si tenemos un ideal que se puede alcanzar es porque hay un punto de contacto entre nuestro

sueño y la disponibilidad de la voluntad para realizarlo. Concretizar en la acción, no perder de vista la meta,

ser constantes. Determinación, perseverancia y continuidad.

www.robertoalmada.it