Bosquejos Expositivos de La Biblia -Jonas- WARREN WIERSBE

download Bosquejos Expositivos de La Biblia -Jonas- WARREN WIERSBE

of 2

Transcript of Bosquejos Expositivos de La Biblia -Jonas- WARREN WIERSBE

194

Jons Que Jons fue una persona real en la historia se verifica por 2 Reyes 14.25, donde hallamos su profeca de que Jeroboam II expandira su reino. Este mensaje le dio popularidad. Pero cuando Dios llam a Jons para que predicara a la ciudad de Nnive, capital del Imperio Asirio, el profeta se rebel. La historia nos dice que los asirios eran crueles y despiadados, que no les importaba sepultar vivos a sus enemigos, desollarlos vivos o ensartarlos en postes afilados a pleno sol. Si la ciudad de Nnive iba a ser derribada, pues que sea derribada, arguy Jons. Prefiero desobedecer a Dios antes que ver a mis enemigos salvos del juicio. En los cuatro captulos de su libro, Jons traza sus experiencias y las lecciones que aprendi. I. Renuncia: La leccin de la paciencia de Dios (1) En lugar de ir a Nnive, Jons fue en direccin opuesta. Huy de la presencia de Jehov, lo que quiere decir que renunci a su oficio proftico. Jons saba que no poda huir de la presencia de Dios (Sal 139.7ss), pero s poda renunciar a su llamado y dejar de predicar. As lleg a ser un profeta rebelde. A. Las causas de su rebelda eran muchas. Primero, tena una actitud equivocada respecto a la voluntad de Dios; pens que era algo difcil y peligroso. Y tena la actitud equivocada sobre testificar; pensaba que poda encender y apagar su testimonio cuando le apeteca y no se percataba de que testificaba por Dios o en contra de l, sin importar dnde estuviera. Tambin tena la actitud equivocada hacia sus enemigos: quera verlos perecer.

B. La ruta de su rebelda fue hacia abajo. Descendi a Jope, descendi a las entraas de la nave, descendi al mar y al vientre del gran pez. La desobediencia siempre lleva hacia abajo. Pero ntese que a menudo las cosas parecen dar resultados, incluso para el creyente rebelde, porque la nave lo esperaba y tena dinero para pagar el pasaje. Estaba tan tranquilo que incluso se ech a dormir en medio de la tormenta! C. Las consecuencias de su rebelda fueron trgicas. Perdi la voz de Dios, porque ahora l tuvo que hablarle en una tormenta. Perdi su energa espiritual y se ech a dormir en el interior de la nave. Perdi su poder en la oracin e incluso su deseo de orar. Los paganos oraban, pero Jons dorma. Perdi su testimonio ante los hombres de la nave y perdi su influencia para bien, porque era la causa de la tormenta. Tambin casi pierde su vida. Pero qu paciente y magnnimo fue Dios con l. II. Arrepentimiento: La leccin del perdn de Dios (2) Jons fue, antes que todo, castigado por la mano amorosa de Dios. Admiti que l lo ech al mar y no las manos de los marineros (v. 3). Cuando las pruebas y aflicciones nos llegan debido a nuestros pecados, es importante que reconozcamos la obra de Dios (Sal 119.67). Lase en Hebreos 12.511 el significado del castigo divino. Luego Jons fue condenado por sus pecados y esto, despus de todo, es el propsito del castigo: traernos al lugar de conviccin y confesin. Perdi la presencia de Dios (2.4; vase Sal 51.11); admiti que crey en las mentiras del diablo (v. 8); y mostr verdadera tristeza por sus pecados (v. 9). En fe le pidi a Dios perdn, mirando hacia el templo (v. 4), como se le enseaba al judo del AT que hiciera (2 Cr 6.3639). Esto equivale a nuestro 1 Juan 1.9. Dios limpi a Jons y le dio otra oportunidad. De acuerdo a Hebreos 12.511 hay varias maneras en que los cristianos pueden responder al castigo de Dios: podemos despreciarlo, como Jons lo hizo durante tres das, y rehusar confesar; podemos desmayar y darnos por vencidos; o podemos soportar el castigo de Dios, confesar nuestros pecados y confiar en que l har que todo obre para nuestro bien y para su gloria. Rebelarnos contra la mano de Dios es buscar problemas. Jons se someti, or y confi, y Dios le perdon. III. Avivamiento: La leccin del poder de Dios (3) La palabra clave en este captulo es grande. Jons vino a la gran ciudad para predicar el mensaje de Dios. Haba casi un milln de personas en Nnive y alrededor de ella, y la ciudad tena grandes murallas y torres. Era el centro del ascendente Imperio Asirio. Pero era una ciudad pecadora (lase Nah 3) debido a que los asirios era un pueblo cruel y despiadado, que no tena ninguna compasin por sus enemigos. Violencia era su principal pecado (v. 8). Dios le dio a Jons una gran comisin, predicar a estos gentiles que podan escapar de la ira de Dios y ser perdonados. Qu mensaje! Jons tena que sobreponerse a sus prejuicios pecaminosos para predicar este mensaje. Entonces Dios obr un gran cambio en la ciudad, porque desde el rey hasta el ciudadano ms humilde mostraron temor y arrepentimiento. Dos cosas contribuyeron a esto: el mensaje de Jons y el milagro de la liberacin de Jons del gran pez, ya que las noticias del hecho llegaron a la ciudad. Llev tres das recorrer todo Nnive, pero el avivamiento lleg el primer da del ministerio de Jons. El pueblo crey a Dios (v. 5), demostrando su fe con obras de contricin. Y Dios les perdon. Esta fue sin duda una de las cosechas de evangelizacin ms grandes de la historia. Muestra lo que Dios puede hacer con un frgil instrumento humano dispuesto a predicar el mensaje de Dios. Jess us a Nnive para ilustrar un punto importante (Mt 12.3841). Predic tres aos a esa generacin y reforz sus mensajes con milagros, sin embargo, no queran arrepentirse ni creer. Los ninivitas oyeron un sermn y un predicador, y ese sermn enfatizaba la ira, no el amor; y sin embargo se arrepintieron y fueron perdonados. Los judos oyeron durante tres aos al Hijo de Dios, oyeron el mensaje del perdn de Dios, sin embargo rehusaban arrepentirse. Sin duda, su condenacin ser ms grande. IV. Rebelin: La leccin de la compasin de Dios (4) Si usted hubiera escrito este captulo final, quizs hubiera mostrado a Jons en la ciudad de Nnive, enseando al pueblo y ayudndolos en sus decisiones espirituales. Pero Dios no lo escribe as. En lugar de hallar a un predicador regocijndose, nos hallamos con uno rebelde, furioso contra el pueblo y contra Dios. Vemos a un adulto actuando como nio, un creyente actuando como incrdulo. Vemos a Jons sentado fuera de la ciudad, tratando de hallar un poco de comodidad y en realidad esperando que el juicio de Dios cayera sobre el pueblo. Aqu tenemos lo asombroso: Dios envi un gran despertamiento bajo la predicacin de un hombre que ni siquiera amaba a las almas del pueblo al cual predicaba!

195Esta es la leccin clave del libro: El amor y la compasin de Dios por las almas perdidas. Jons se autocompadeca e incluso sinti lstima por la planta que le cobijaba y luego muri, pero no tena ningn amor ni compasin por las multitudes en la ciudad de Nnive. Es posible servir al Seor y sin embargo no amar a las personas. Qu diferente es Jons en este captulo de Jesucristo, porque Jess mir a la ciudad de almas perdidas y llor. Dios poda controlar el viento y las olas en el captulo 1, el pez en el captulo 2, la enredadera, el gusano y el viento en el captulo 4, pero no poda controlar a Jons sin la rendicin del profeta. Todo en la naturaleza obedece a la Palabra de Dios, excepto los seres humanos, y estos tienen la ms grande razn para obedecer. Al parecer Jons arregl cuentas con Dios, confes sus pecados y continu su ministerio. Y Dios en efecto perdon a la ciudad de Nnive durante un siglo y medio. Por supuesto, Jons es un tipo de Jesucristo (Mt 12.3941) en su muerte, sepultura y resurreccin. Cristo fue ms grande que Jons en su persona (es el Hijo de Dios), su alcance (el mundo entero, no una ciudad), su sacrificio (muri para salvar a otros) y su amor por quienes no se lo merecan. Algunos ven en Jons un cuadro de la nacin juda: desobediente, echada de su tierra; tragada por el mar de gentiles; preservada a pesar de la oposicin; trada de regreso y teniendo una segunda oportunidad.