Bosquejo semivacío

2
Unidad 3: La marcha de nuestra historia Capítulo 11: Puerto Rico: un pueblo, una cultura Tema: Esclavos y jornaleros I. Semejanzas y diferencias entre esclavos y jornaleros A. Esclavos 1. B. Jornaleros 1. 2. II. Medidas de los gobernadores contra los esclavos y jornaleros A. Bando contra la raza negra 1. Gobernador: Juan Prim y Prats 2. 1848 3. Ponía en posición superior al blanco sobre el negro 4. Castigos injustos a los negros 5. Amenaza a todos los negros y mulatos de la Isla con penas de muerte, latigazos, encarcelamiento, amputaciones, multas y trabajos forzados B. Libreta de jornaleros 1. Gobernador: Juan de la Pezuela 2. 1849 3. Organizar el trabajo libre de una forma efectiva 4. Mano de obra barata para los empleados 5. 16- 60 años 6. Duró hasta el 1873 (24 años) C. Contenido de la libreta de jornaleros 1. Donde se empleaba el jornalero 2. Las labores que realizaban los jornaleros 3. La conducta y carácter 4. Relación de cuentas con el patrono D. España, Puerto Rico y Cuba: tensiones y reformas 1. Escasez de lluvia para 1867 2. Cosechas no rendían los productos que se anticipaban 3. Hacendados de café endeudados con comerciantes peninsulares 4. Comerciantes cobraban con intereses altos 5. Ganancias limitadas de los hacendados 6. Huracán San Narciso 7. Terremoto en El Morro 8. Resistencia de gobierno a proveerle mayor oportunidad a los criollos 9. Sentimientos antiespañoles 10. Gobierno provisional de 1868

Transcript of Bosquejo semivacío

Page 1: Bosquejo semivacío

Unidad 3: La marcha de nuestra historia

Capítulo 11: Puerto Rico: un pueblo, una cultura

Tema: Esclavos y jornaleros

I. Semejanzas y diferencias entre esclavos y jornaleros

A. Esclavos

1.

B. Jornaleros

1.

2.

II. Medidas de los gobernadores contra los esclavos y jornaleros

A. Bando contra la raza negra

1. Gobernador: Juan Prim y Prats

2. 1848

3. Ponía en posición superior al blanco sobre el negro

4. Castigos injustos a los negros

5. Amenaza a todos los negros y mulatos de la Isla con penas de muerte, latigazos,

encarcelamiento, amputaciones, multas y trabajos forzados

B. Libreta de jornaleros

1. Gobernador: Juan de la Pezuela

2. 1849

3. Organizar el trabajo libre de una forma efectiva

4. Mano de obra barata para los empleados

5. 16- 60 años

6. Duró hasta el 1873 (24 años)

C. Contenido de la libreta de jornaleros

1. Donde se empleaba el jornalero

2. Las labores que realizaban los jornaleros

3. La conducta y carácter

4. Relación de cuentas con el patrono

D. España, Puerto Rico y Cuba: tensiones y reformas

1. Escasez de lluvia para 1867

2. Cosechas no rendían los productos que se anticipaban

3. Hacendados de café endeudados con comerciantes peninsulares

4. Comerciantes cobraban con intereses altos

5. Ganancias limitadas de los hacendados

6. Huracán San Narciso

7. Terremoto en El Morro

8. Resistencia de gobierno a proveerle mayor oportunidad a los criollos

9. Sentimientos antiespañoles

10. Gobierno provisional de 1868

Page 2: Bosquejo semivacío