Bosquejo Juan 10 27-28

4
TITULO: El rebaño del Señor TEXTO: Juan 10:27-28 INTRODUCCIÓN: Jesús es el Buen Pastor, todos los que creemos en El somos su rebaño, por eso debemos escuchar su voz y seguirle para alcanzar la vida eterna por medio de El. I: Mis ovejas oyen mi voz v. 27 a) Las ovejas es el pueblo de Dios Comentario bíblico b) Jesús el Buen Pastor Juan 10:11 c) El llamamiento II: Yo las conozco y me siguen v. 27 a) Omnisciencia de Cristo Comentario bíblico b) Seguirlo, imitarlo y obedecerlo III: Yo les doy vida eterna v. 28 a) Salvación en Jesucristo b) El que cree en el Hijo tiene vida eterna Juan 3:36 IV: No perecerán jamás v. 28 a) Confianza en Jesús Comentario bíblico b) Seguridad de la salvación

description

juan 10:27-28

Transcript of Bosquejo Juan 10 27-28

Page 1: Bosquejo Juan 10 27-28

TITULO: El rebaño del Señor

TEXTO: Juan 10:27-28

INTRODUCCIÓN:

Jesús es el Buen Pastor, todos los que creemos en El somos su rebaño, por eso de-

bemos escuchar su voz y seguirle para alcanzar la vida eterna por medio de El.

I: Mis ovejas oyen mi voz v. 27

a) Las ovejas es el pueblo de Dios Comentario bíblico

b) Jesús el Buen Pastor Juan 10:11

c) El llamamiento

II: Yo las conozco y me siguen v. 27

a) Omnisciencia de Cristo Comentario bíblico

b) Seguirlo, imitarlo y obedecerlo

III: Yo les doy vida eterna v. 28

a) Salvación en Jesucristo

b) El que cree en el Hijo tiene vida eterna Juan 3:36

IV: No perecerán jamás v. 28

a) Confianza en Jesús Comentario bíblico

b) Seguridad de la salvación

V: Nadie las arrebatará de mi mano v. 28

a) Seguridad y consuelo

CONCLUSIÓN:

Como buenas ovejas del Señor debemos estar atentos a su llamado porque Él nos

garantiza la salvación y nos asegura la vida eterna.

Page 2: Bosquejo Juan 10 27-28

Oveja:Animal que desde los antiguos tiempos del nomadismo fue una de las principales fuentes de riqueza y sustento para el pueblo hebreo (Gn 4.2; 12.16; 13.2-5; 24.35; etc.). Prueba de esto es la cantidad de nombres con que se definen el sexo, la edad y partes de las reses ovinas. Inclu-yendo "CARNERO" y "cordero", en la Biblia hay más de 500 referencias a la oveja.Por sus cualidades de ganado sobrio y sufrido se adaptaba fácilmente al pasto raquítico de los páramos de Palestina y era muy útil por su carne, leche, lana y cuero.Las ovejas se cuentan entre los animales limpios y comestibles, según la Ley Mosaica (Lv 11.2s; Dt 12.20s; 14.4). La oveja de raza ovis laticaudata, de cuerpo blanco, cabeza negra, cola ancha, larga y sebosa, es la que más frecuentemente se menciona en la Biblia (Lv 3.6-9). Su carne se comía en las festividades o banquetes especiales (1 S 25.18; 2 S 12.4; 17.29; etc.).El cordero macho era el animal especialmente dedicado para los sacrificios (Lv 3.7; 12.6; 14.10ss; Nm 28.2ss, etc.), y era la víctima pascual acostumbrada (Éx 12.3ss). Rara vez se pre-sentaban las hembras como ofrenda (Lv 4.32ss; 5.6).La LECHE de oveja era tan apreciada como la de vaca (Dt 32.14; Is 7.21, 22). De su LANA se hacían los mejores vestidos, y por tanto el esquileo era una fiesta especial, de singular alegría (Gn 38.12; 1 S 25.2ss). Indudablemente la oveja servía también como objeto de cambio (2 R 3.4; Ez 27.18s).Debido a su mansedumbre (2 S 12.3) y a su relativa falta de defensa (las hembras carecen de cuernos), la oveja se utilizó como símbolo literario de la persona sufrida y carente de cuidado y dirección (Nm 27.17; Sal 23.1-4; Mt 9.36; 26.31). Su uso en los sacrificios del culto facilitó la comparación del SIERVO DE JEHOVÁ con la oveja que calla ante los que la trasquilan y sacrifican (Is 53.7).En el Antiguo Testamento se destaca constantemente la relación entre el PASTOR y la oveja. Se le compara con la relación de Dios con su pueblo (Sal 23.1ss; Ez 37.24). En el Nuevo Tes-tamento la figura del pastor se aplica más profundamente a Cristo (Mt 10.6; 15.24; Jn 10.1-16, 26-30, etc.). El último acto del drama de la redención es la boda del CORDERO DE DIOS (Ap 19.9; 21.9-14).La oveja más común en Palestina difiere de la de los países nórdicos por sus orejas colgantes y su cola ancha y gruesa, y porque pesa de 5 a 7 kg y llega hasta los 9 kg o más. La cola gruesa (heb. zalyâh) es considerada un bocado especial por los árabes; la carne no absorbe la sal. La lana es generalmente blanca (Psa_147:16; Isa_1:18; Dan_7:9), pero la de algunas ovejas es negra o pardo oscura (Gen_30:32, 33), y se usaba para hacer ropa (Job 31:19, 20). Las ovejas eran tenidas por animales tímidos, tontos, indefensos, pacientes en el sufrimiento (Psa_119:176; Isa_53:6, 7; Jer_11:19; Mat_9:36). El pueblo de Dios es con frecuencia com-parado con las ovejas (Psa_78:52; 95:7; Mat_10:6, 16; Joh_10:1-6; 1Pe_2:25; etc (Diccionario Bíblico AD.)

La palabra oveja aparece 284 veces en la Biblia (Nueva Concordancia Strong Exhaustiva)En la Concordancia de las Sagradas Escrituras: Revisión de 1960 de la versión Reina-Vale-ra, aparece 51 veces.

Page 3: Bosquejo Juan 10 27-28

vida eterna. En el griego estas dos palabras aparecen juntas casi cincuenta veces en el N.T. y siempre se refieren a la duración permanente de la vida y a la cualidad de la vida perfecta y completa. Es la vida resucitada en el tiempo futuro, una vida que nunca cesará y también es vida cualitativa, ya que en esencia es la vida que depende de la comunión con Dios.