Bosquejo Del Sitio

8
BOSQUEJO DEL SITIO La página principal del Sitio Web se compondrá de una barra de menús en la parte inferior central de la pantalla la cual contendrá el menú Inicio, Artículos, Galería y Contacto estas le permitirán al usuario trasladarse a las otras secciones del sitio web, también contendrá una pequeña sección de búsqueda en la cual se podrá realizar una búsqueda rápida, y a su vez esta mandara a otra ventana donde se desglosara la información de la búsqueda más a detalle. Y a su vez también contendrá otra sección con información relevante, mostrando los productos y servicios más novedosos de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones. Y en la parte inferior derecha contendrá una serie de link de otros sitios como los son Facebook, YouTube, entre otras. ESCENARIOS Se pretende realizar una investigación sobre los diferentes tipos de usuarios que pudieran acceder al sitio de la Dirección de Regional de Transportes Y Comunicaciones, con el fin de conocer más sobre las áreas de interés de los mismos para así poder crear una apariencia del sitio más agradable para ellos con las secciones de mayor interés, así como también conocer el tipo de tecnología que utilizan como lo pudiera ser el navegador, capacidad de la computadora, ya que depende de la capacidad de cada una para definir si es posible ingresar al sitio desde estas, si se pone lenta o no, así como también se utilizara la Web 2.0 para utilizar algunas de las funciones que esta ofrece para atraer más a los visitantes del sitio. En la página se puede ingresar accediendo de dos formas diferentes, tanto como administrador de la página así como usuario de la misma. En este caso el administrador es el que cuenta con el permiso de poder ingresar a la página y añadir nuevas actualizaciones a la página, podrá cambiar la documentación del mismo así como podrá tener acceso a los nuevos productos y servicios. El usuario será la persona la cual sólo podrá ingresar a la página y ver los nuevos productos con los que cuenta la página, así como podrá buscar y navegar dentro de la misma sólo accediendo a la información interna de la misma. Como los demás Escenarios también contendrá en la parte inferior central del inicio de la página una serie de botones que lo trasladaran a nuevas secciones del mismo sitio, como lo son inicio, galería, contacto y artículos. El usuario puede acceder a la página a visitar y conocer más sobre los documentos de gestión de la institución que se mostraran en algunas imágenes sobre el sitio, las instalaciones institución, así como también se muestra información sobre las promociones con las que cuenta actualmente la Institución. Y también se muestran algunos videos sobre concurso certámenes y ceremonias con el fin de atraer a los usuarios a visitar nuestra Web. También como en las demás secciones o escenarios también puede transportarse a las diferentes secciones de la Página, por medio de los menús situados en la parte inferior central del escenario. Y por medio del: Menú 1.- Puede entrar a visitar la página de inicio. Menú 2.- Puede conocer sobre los artículos. Menú 3.- Sobre la galería de fotos. Menú 4.- Sobre el contacto para enviar algún mensaje. Menú 5.- Puede tener acceso al portal de Transparencia En esta sección se muestra la información de la búsqueda, pero para poder realizar la búsqueda puede realizarlo desde cualquier sección de la Página, ya

description

Sitio web

Transcript of Bosquejo Del Sitio

BOSQUEJO DEL SITIOLa pgina principal delSitio Webse compondr de una barra de mens en la parte inferior central de la pantalla la cual contendr el men Inicio, Artculos, Galera y Contacto estas le permitirn al usuario trasladarse a las otras secciones del sitio web, tambin contendr una pequea seccin de bsqueda en la cual se podr realizar una bsqueda rpida, y a su vez esta mandara a otra ventana donde se desglosara la informacin de la bsqueda ms a detalle. Y a su vez tambin contendr otra seccin con informacin relevante, mostrando los productos y servicios ms novedosos de la Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones.Y en la parte inferior derecha contendr una serie de link de otros sitios como los son Facebook, YouTube, entre otras.ESCENARIOSSe pretende realizar unainvestigacinsobre los diferentes tipos de usuarios que pudieran acceder al sitio de la Direccin de Regional de Transportes Y Comunicaciones, con el fin de conocer ms sobre las reas deintersde los mismos para as poder crear una apariencia del sitio ms agradable para ellos con las secciones de mayor inters, as como tambin conocer el tipo de tecnologa que utilizan como lo pudiera ser el navegador, capacidad de la computadora, ya que depende de la capacidad de cada una para definir si es posible ingresar al sitio desde estas, si se pone lenta o no, as como tambin se utilizara laWeb2.0 para utilizar algunas de lasfuncionesque esta ofrece para atraer ms a los visitantes del sitio.En la pgina se puede ingresar accediendo de dos formas diferentes, tanto como administrador de la pgina as como usuario de la misma. En este caso el administrador es el que cuenta con el permiso de poder ingresar a la pgina y aadir nuevas actualizaciones a la pgina, podr cambiar ladocumentacindel mismo as como podr tener acceso a los nuevos productos y servicios. El usuario ser la persona la cual slo podr ingresar a la pgina y ver los nuevos productos con los que cuenta la pgina, as como podr buscar y navegar dentro de la misma slo accediendo a la informacin interna de la misma. Como los dems Escenarios tambin contendr en la parte inferior central del inicio de la pgina una serie de botones que lo trasladaran a nuevas secciones del mismo sitio, como lo son inicio, galera, contacto y artculos.El usuario puede acceder a la pgina a visitar y conocer ms sobre los documentos de gestin de la institucin que se mostraran en algunas imgenes sobre el sitio, las instalaciones institucin, as como tambin se muestra informacin sobre las promociones con las que cuenta actualmente la Institucin. Y tambin se muestran algunos videos sobre concurso certmenes y ceremonias con el fin de atraer a los usuarios a visitar nuestraWeb.Tambin como en las dems secciones o escenarios tambin puede transportarse a las diferentes secciones de laPgina,por medio de los mens situados en la parte inferior central del escenario. Y por medio del: Men 1.- Puede entrar a visitar la pgina de inicio. Men 2.- Puede conocer sobre los artculos. Men 3.- Sobre la galera defotos. Men 4.- Sobre el contacto para enviar algn mensaje. Men 5.- Puede tener acceso al portal de TransparenciaEn esta seccin se muestra la informacin de la bsqueda, pero para poder realizar la bsqueda puede realizarlo desde cualquier seccin de laPgina, ya que todas cuentan con una pequea seccin para buscar, la cual se encuentra en la parte Superior Izquierda de cada Escenario.

ESTRUCTURACIN Y ORGANIZACIN Nuestro objetivo es organizar todos los elementos de nuestro sitio Web en partes que sean independientes, Comenzando con el tema o palabras clave desplcese hacia abajo por laspginas webhacia una mayor y ms detallada el contenido. La pgina no contendr pgina de inicio ya que a los usuarios no les interesa perder aunque sea poco tiempo por un bonito diseo donde solamente se presentara el logo de la Institucin. Se tratara de realizarla lo ms organizada posible con el fin de que el usuario no se pierda entre la informacin. Estructura en Web: Estasestructurasimponen pocas restricciones en el patrn de la informacin. En este caso el objetivo es imitar el pensamiento asociativo y la libre circulacin de ideas; los usuarios siguen sus intereses en una secuencia nica para cada usuario del Sitio.ESQUEMA JERRQUICO DEL DESARROLLO WEB

RECURSOSLosrecursosa utilizar sern: Compra de Hosting y Dominio Costo de diseo DuracinCOMPRADOMINIOY HOSTINGDescripcin de un Dominio y HostingDOMINIO.-Es el nombre de la institucin y la extensin que llevara ya puede ser:.pe,.gob.com.gob.peHOSTING.-Es elalmacenamientode la web donde estar almacenado (servidor del proveedor). Este punto es muy importante porque tenemos que realizar la compra de un Hosting por laseguridadde losvirusque eliminan Pagina Web desarrolladas.COSTO DEL PROYECTOEl proyecto no tendr ningnpreciopor que se desarrollara por laoficinadeinformticapara el beneficio de la institucin.DURACINEl proyecto tendr una duracin de 5 meses modificables para el inicio y final lo cual la oficina de informtica ser la responsable de su implementacin y desarrollo. Para lo cual pedimos su apoyo incondicional al enviar la informacin necesaria que solicitaremos

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos95/proyecto-implementacion-diseno-y-desarrollo-pagina-web/proyecto-implementacion-diseno-y-desarrollo-pagina-web.shtml#ixzz3KrW5Zolq

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////5. IMPLEMENTACIN5.1 Tecnologas utilizadas en el desarrollo del proyecto5.1.1 HTML y XHTMLHTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es ellenguaje de marcado predominante para la elaboracin de pginas web. Es usado para describir laestructura y el contenido en forma de texto, as como para complementar el texto con objetos talescomo imgenes. HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares ().El lenguaje HTML es un estndar reconocido en todo el mundo y cuyas normas define unorganismo sin animo de lucro llamado World Wide Web Consortium, ms conocido como W3C.Como se trata de un estndar reconocido por todas las empresas relacionadas con el mundo deInternet, una misma pgina HTML se visualiza de forma muy similar en cualquier navegador decualquier sistema operativo. El propio W3C define el lenguaje HTML como "un lenguajereconocido universalmente y que permite publicar informacin de forma global".Por convencin, los archivos de formato HTML usan la extensin .htm o .html.XHTML es el sucesor de HTML. XHTML, acrnimo ingls de eXtensible Hypertext MarkupLanguage (lenguaje extensible de marcado de hipertexto), es el lenguaje de marcado pensado parasustituir a HTML como estndar para las pginas web. XHTML es la versin XML de HTML, porlo que tiene, bsicamente, las mismas funcionalidades, pero cumple las especificaciones, msestrictas, de XMLXHTML tiene como objetivo avanzar en el proyecto del W3C de lograr una web semntica, dondela informacin, y la forma de presentarla estn claramente separadas. En este sentido, XHTMLservira nicamente para transmitir la informacin que contiene un documento, dejando para hojasde estilo y JavaScript su aspecto y diseo en distintos medios.5.1.2 CSSLas hojas de estilo en cascada (Cascading Style Sheets, CSS) son un lenguaje formal usado paradefinir la presentacin de un documento estructurado escrito en HTML o XML (y por extensin enXHTML). El W3C es el encargado de formular la especificacin de las hojas de estilo que servirde estndar para los agentes de usuario o navegadores.La idea que se encuentra detrs del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento desu presentacin. La informacin de estilo puede ser adjuntada tanto como un documento separado oen el mismo documento HTML. En este ltimo podran definirse estilos generales en la cabeceradel documento o en cada etiqueta particular mediante el atributo "style".Las ventajas de utilizar CSS (u otro lenguaje de estilo) son:Control centralizado de la presentacin de un sitio web completo, con lo que se agiliza de formaconsiderable la actualizacin del mismo.Los navegadores permiten a los usuarios especificar su propia hoja de estilo local que seraplicada a un sitio web remoto, con lo que aumenta considerablemente la accesibilidad.Una pgina puede disponer de diferentes hojas de estilo segn el dispositivo que la muestre.El documento HTML en s mismo es ms claro de entender y se consigue reducirconsiderablemente su tamao.5.1.3 JavaScript, jQuery y AJAXJavaScript es un lenguaje interpretado utilizado principalmente en pginas web, con una sintaxissemejante a la del lenguaje Java. Sin embargo, al contrario que Java, JavaScript no es un lenguajeorientado a objetos propiamente dicho, ya que no dispone de herencia. Es ms bien un lenguajebasado en prototipos, ya que las nuevas clases se generan clonando las clases base (prototipos) yextendiendo su funcionalidad.Todos los navegadores interpretan el cdigo JavaScript integrado dentro de las pginas web. Parainteractuar con una pgina web se provee al lenguaje JavaScript de una implementacin del DOM(Modelo de Objetos del Documento). JavaScript se ejecuta en el agente de usuario al mismo tiempoque las sentencias van descargndose junto con el cdigo HTML.jQuery es una biblioteca o framework de JavaScript que permite simplificar la manera deinteractuar con los documentos HTML, manipular el arbol DOM, manejar eventos, desarrollaranimaciones y agregar interaccin con la tecnologa AJAX a pginas web.jQuery, al igual que otras bibliotecas, ofrece una serie de funcionalidades basadas en JavaScript quede otra manera requeriran de mucho ms cdigo, es decir, con las funciones propias de estabiblioteca se logran grandes resultados en menos tiempo y espacio.AJAX, acrnimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asncrono y XML), es unatcnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications).Estas aplicaciones se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios mientras semantiene la comunicacin asncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posiblerealizar cambios sobre las pginas sin necesidad de recargarlas, lo que significa aumentar lainteractividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones.5.1.4 PHPPHP es un lenguaje interpretado de propsito general ampliamente usado, diseado especialmentepara desarrollo web y que puede ser incrustado dentro de cdigo HTML. Generalmente se ejecutaen un servidor web, tomando el cdigo en PHP como su entrada y creando pginas web comosalida. Puede ser desplegado en la mayora de los servidores web y en casi todos los sistemasoperativos y plataformas sin costo alguno. PHP se encuentra instalado en ms de 20 millones desitios web y en un milln de servidores. Es tambin el mdulo Apache ms popular entre lascomputadoras que utilizan Apache como servidor web.El gran parecido que posee PHP con los lenguajes ms comunes de programacin estructurada,como C y Perl, permiten a la mayora de los programadores crear aplicaciones complejas con unacurva de aprendizaje muy corta. Tambin les permite involucrarse con aplicaciones de contenidodinmico sin tener que aprender todo un nuevo grupo de funciones.Aunque todo en su diseo est orientado a facilitar la creacin de pgina web, es posible crearaplicaciones con una interfaz grfica para el usuario, utilizando la extensin PHP-Qt o PHP-GTK.Tambin puede ser usado desde la lnea de rdenes, de la misma manera como Perl o Pythonpueden hacerlo; a esta versin de PHP se la llama PHP-CLI (Command Line Interface).Cuando el cliente hace una peticin al servidor para que le enve una pgina web, el servidor ejecutael intrprete de PHP. ste procesa el script solicitado que generar el contenido de manera dinmica(por ejemplo obteniendo informacin de una base de datos). El resultado es enviado por elintrprete al servidor, quien a su vez se lo enva al cliente. Mediante extensiones es tambin posiblela generacin de archivos PDF, Flash, as como imgenes en diferentes formatos.Permite la conexin a diferentes tipos de servidores de bases de datos tales como

MySQL, Postgres,Oracle, ODBC, DB2, Microsoft SQL Server, Firebird y SQLite.PHP tambin tiene la capacidad de ser ejecutado en la mayora de los sistemas operativos, talescomo UNIX (y de ese tipo, como Linux o Mac OS X) y Windows, y puede interactuar con losservidores de web ms populares ya que existe en versin CGI, mdulo para Apache, e ISAPI.PHP es una alternativa a las tecnologas de Microsoft ASP y ASP.NET, a ColdFusion de lacompaa Adobe, a JSP/Java de Sun Microsystems, y a CGI/Perl.A continuacin har un resumen del trabajo realizado. El primer paso que tom fue establecer losrequisitos que deba cumplir el sistema reunindome con la directora del centro educativo. Ensegundo lugar, realiz los modelos oportunos en UML para que me sirvieran de gua durante laimplementacin. Como escog utilizar la arquitectura de tres capas, el diseo de las distintas capasque conforman la aplicacin fue el siguiente paso. A continuacin, llev a cabo la etapa a la quems tiempo dediqu, la implementacin del prototipo. En esta ltima etapa podra distinguir cuatrofases: la del diseo de la web (primera aproximacin de la hoja de estilos), la de la implementacinde la intranet del administrador, la de la implementacin de la intranet del usuario alumno/padre y lade la implementacin de la intranet del usuario profesor. Por ltimo y para comprobar el correctofuncionamiento de todo el sistema, llev a cabo las pruebas de la aplicacin.