Bosquejo de Proyecto de Un Medio Digital

download Bosquejo de Proyecto de Un Medio Digital

of 6

Transcript of Bosquejo de Proyecto de Un Medio Digital

  • 8/18/2019 Bosquejo de Proyecto de Un Medio Digital

    1/6

    Características del oficio

    Medio de difusión ·Cardumen·

    Cardumen es un medio de difusión comunitario de la provincia de Mendoza. Se

    conforma como un colectivo de trabajo en el cual las decisiones tomadas se

    deciden por consensos. Está integrado, en general, por miembros de

    movimientos y grupos sociales que atienden a diversas demandas particulares,

    y que confluyen en la creación de este medio para poder difundirlas, sobretodo

    en el ámbito local.

    Notas periodísticas

    ·Plan de Ordenamiento Territorial·El diseño de las notas periodísticas del presente trabajo, así como el diseño de

    sitio web, están realizados según:

    Diseño Inclusivo. Es una rama del diseño en el cual se sostiene que toda

    pieza de diseño debe ser usable por todos usuarios hacia quienes está

    destinado el producto, tengan estos algún tipo de discapacidad, o se

    encuentren en situaciones de uso poco favorables.

    Diseño Centrado en el Usuario (DCU). Es una filosofía de diseño que tienepor objeto la creación de productos que resuelvan necesidades concretas de

    sus usuarios finales, consiguiendo la mayor satisfacción y mejor experiencia de

    uso posible con el mínimo esfuerzo de su parte.

    Periodismo Centrado en el Usuario(PCU), que es una filosofía del

    periodismo digital, derivada de la mezcla del periodismo y DCU. Uno de los

    referentes de esta filosofía es Emiliano Cosenza, editor de contenidos web,

    periodista y editor en el equipo de User Experience de MercadoLibre.com.

    Según esta filosofía, lo que debe proponerse el periodista a la hora de hacer

    una nota periodística, es "diseñar la experiencia del usuario" al interactuar conella.

    Periodismo de datos. Es un tipo de periodismo que brinda al usuario las

    fuentes de las que hace uso para la producción de sus notas periodísticas;

    dicho de otra manera, da a conocer los datos procesados y no procesados. La

    idea de este periodismo es ofrecer al usuario la posibilidad de recorrer el

    mismo camino del periodista y generar su propia conclusión de los hechos.

    Esto, a su vez, promueve la interactividad: la gente decide si descarga o no

    descarga, interactúa o no interactúa. Sandra Crucianelli es uno de los

    exponentes más importantes de Argentina.

  • 8/18/2019 Bosquejo de Proyecto de Un Medio Digital

    2/6

     Anteproyecto de Diseño de Sitio web y Diseño de nota

     periodística

    Definición del ProblemaQué

    Nota periodística diseñada

    Dónde

     Acceso a través de pc, notebooks, netbooks, tablets, smartphones, televisores

    y otros dispositivos electrónicos.

    Quién

    Personas de entre 10 y 99 años, del área de Mendoza.

    Cómo

    Nota periodística insertada en un blog colectivo, adaptable a todos los

    dispositivos, con gran interactividad por parte de los usuarios.

    Elementos del Problema

    Usuarios

    •  Experiencia de internet: Poca / Media / Alta 

    •  Lenguaje: Simple /Académico / Específico 

    •  Dispositivo de acceso: Celular / Computadora de Escritorio/ Notebook-Netbook /

    Tablet / Televisor / Otros

    •  Calidad de conexión: Mala / Media / Buena 

    •  Tipo de conexión a internet: Conexión wifi contratada / Conexión wifi acceso público /

    Plan de datos contratados / Plan de datos prepago

    •  Situación: En quietud y sin apuro / En quietud apurado / En movimiento y apurado /

    En movimiento y tranquilo

    •  Lugar: Lugares domésticos / Lugares públicos / Lugares de trabajo o estudio

    •  Navegadores: Google Chrome / Internet Explorer / Mozilla Firefox / Opera Mini /

    Android Browser / Opera Mobile / Blackberry Browser / Chrome for Android / Firefox

    for Android / IE Mobile / UC Browser for Android 

    •  Deficiencias físicas: Deficiencias visuales (baja visión), Daltonismo (monocromático,

    dicromático, tricromático) / Deficiencia motriz (temblores). En el presente trabajo no

    se tendrá en cuenta la población con ceguera, sordera u otras discapacidades por

    información y experimentación insuficiente.

  • 8/18/2019 Bosquejo de Proyecto de Un Medio Digital

    3/6

    Modelaje de usuario

    •  Fabricio: Fabricio tiene 24 años, es estudiante de profesorado en historia, del último

    año, y se encuentra realizando las pasantías. Es muy estudioso y dedicado. Se ocupa

    varias horas por semana a dar apoyatura de historia a chicos de barrios alejados del

    centro, junto a un grupo de estudiantes y amigos. Es muy organizado y se preocupa

    por cumplir con todo en tiempo y forma, hecho que a veces se complica por la

    cantidad de actividades diarias. Tiene una computadora algo vieja en la casa, con un

    internet de baja calidad que utiliza sobretodo para buscar información, descargar

    películas y escuchar música. A veces, cuando tiene poco tiempo para realizar un

    trabajo, va a una biblioteca para utilizar un internet de mejora calidad. Utiliza mucho

    su smartphone para conectarse a las redes sociales y para ocio.

    Las metas de Fabricio son:

    -Terminar sus estudios con buenas calificaciones.

    -Ayudar a mejorar situación de escolaridad de personas de barrios alejados del centro.-Disfrutar su último año de estudiante

    •  Rosario. Rosario tiene 57 años, es productora venida de la gran ciudad hacia el campo,

    en la idea de mejorar su nivel de vida y conectarse más con su alrededor. Dedica la

    mayor parte de su tiempo a la finca y a la producción de conservas, y está en la

    búsqueda de incorporar actitudes y hábitos más respetuosos del ambiente. De joven

    viajó por diferentes lugares, conociendo varias culturas, y ahora hospeda a viajeros

    con el sistema de "alojamiento a cambio de algunas horas de trabajo". Vende sus

    productos en ferias y también las publicita por internet, a través de su blog y red

    social. Tiene un celular smartphone con el cual tiene un poco de acceso a internet,

    pero prefiere usar la computadora porque puede ver las cosas en grande. Rosario

    tiene una degeneración macular relacionada con la edad que, en su caso, le produce

    visión central borrosa en su ojo izquierdo. Su vista ha ido empeorando

    progresivamente en los dos últimos años. Cuando lee o hace crucigramas necesita más

    luz y, a veces, utiliza una lente de aumento. Rosario tiene un ligero temblor en su

    mano derecha. Está contenta porque eso no le afecta para el trabajo en la finca,

    aunque ha notado que algunas actividades de motricidad fina, como escribir sí se ven

    influidas por el temblor. Cuando usa la computadora, tiene algunas dificultades al

    utilizar el mouse, especialmente si el botón o el enlace que quiere seleccionar es

    bastante pequeño.

    Las metas de Rosario son:

    -Expandir su emprendimiento a otros rubros, y públicos. 

    -Conocer otras culturas y costumbres. 

    Condiciones de acceso y funcionamiento ¿Qué aspectos se tendrán en

    cuenta para una buena accesibilidad y funcionamiento del sitio?

    •  Rapidez de carga

  • 8/18/2019 Bosquejo de Proyecto de Un Medio Digital

    4/6

    Para lograr una buena calidad en la rapidez en que carga el sitio, se utilizarán las

    diferentes estrategias:

    *Alojamiento del sitio en un servidor con gran ancho de banda.

    *Utilización de contenido audiovisual alojado en otros sitios.

    *Utilización de contenido comprimido.

    *Notas breves, articuladas entre sí con contenido relacionado.

    •  Rapidez en feedback

    La rapidez en la retroalimentación está íntimamente relacionada a las estrategias de

    rapidez de carga. Tiene que ver con la velocidad en que el sitio genera algún tipo de

    señal de que la acción realizada por el usuario se está procesando. 

    •  Rutas de acceso cortas

    Las rutas de acceso cortas permiten al usuario llegar cuanto antes a su objetivo, a la

    vez que lo estimula para seguir investigando la página. La regla es "no más de 2 o 3

    clics para llegar al contenido objetivo".

    •  LegibilidadLa legibilidad está relacionada con numerosas condiciones. Las estrategias utilizadas

    serán:

    *Combinación de colores contrastantes, y visibles para los usuarios con daltonismo.

    *Fuente diseñada para web, con tamaño adaptable. 

    *Buena resolución de imágenes. 

    •  Intuitiva

    *Uso de categorías, íconos y rutas de accesos a contenido fácilmente comprensibles 

    •  Margen de error

    *Búsquedas inteligentes (capacidad de interpretar el contenido de la búsqueda

    deseado a pesar de errores de tipeo). 

    •  Adaptabilidad

    *Contenido adaptable a los distintos dispositivos.

    *Tamaño de fuente adaptable por el usuario. 

    •  Fácil manipulación

    *Botones e hipervínculos de tamaño adecuado. 

    Experiencia de Uso Deseada:

    ¿Cómo queremos que se sienta el usuario al interactuar con la interfazdel medio?

    •  Seguro (sensación de que no se topará con algún error imposible de remediar).

    •  Atraído (percepción de una interfaz atractiva y agradable).

    •  Interesado (atraído por el contenido, estimulado a interactuar con el medio).

    •  Cómodo (sensación de entender fácilmente la lógica de la interfaz)

    •  Respetado (no invadido por música, publicidades, pedido de información personal

    obligatoria para interactuar, etc.)

  • 8/18/2019 Bosquejo de Proyecto de Un Medio Digital

    5/6

    Diseño de experiencia de uso

    En el diseño de la experiencia de usuario del sitio Cardumen, se pretende que

    el usuario:

    •  Se sienta atraído por explorar la página y permanecer en ella. Para ello, se utilizará un

    diseño de interfaz atractivo, armónico, no invasivo y fácilmente comprensible. Por otro

    lado, la información se presentará con textos breves (lo que evitará que el usuario se

    aburra y migre a otro sitio).

    •  Encuentre el contenido objetivo de un rápido escaneo. Para ello se utilizarán

    diferentes estrategias de jerarquización.

    o  La jerarquización de contenido según el espacio ocupado -a mayor tamaño,

    mayor importancia- y la ubicación -la información de mayor relevancia estará

    ubicada en la parte izquierda de la pantalla, ya que según los análisis de eye-

    tracking, es allí donde mayor tiempo el usuario posa su mirada-.

    o  Jerarquización en la estructura de la noticia, que en el formato web es inverso

    al impreso: primero lo más importante (conclusión), seguido del nudo e

    introducción, y finalizando con información para quienes quieran ampliar.

    o  Jerarquización de palaras o frases, mediante la utilización(no abusiva) de

    diferentes formatos de texto: bold, italic, diferenciación de tamaños o

    fuentes.

    o  También la utilización de palabras clave al inicio de cada párrafo ayudarán al

    usuario a encontrar rápidamente lo que busca (esto deviene de la lógica de

    lectura de izquierda a derecha).

    •  Comprenda la información que se le brinda y les sea fácil para usarla. Para ello, se

    utilizará un lenguaje simple, con una sintaxis simple, oraciones cortas, oraciones con

    verbos activos, etc. Además, se utilizarán recursos visuales de apoyo, como la

    infografía (en este caso, elemento visual de síntesis de contenido).

    •  Navegue a través de la noticia. Para ello, se utilizarán hipervínculos que permitirán

    ampliar la información o a acceder a fuentes primarias.

    •  Que el usuario investigue y busque su propia interpretación de las fuentes y datos

    analizados. Para ello el sitio cuenta con un apartado con la documentación utilizada en

    cada una de sus notas, respectivamente hipervinculadas en las notas pertinentes.

    •  Interactúe con el sitio. Que el usuario comente, comparta la información (para ello

    habrán botones de interactividad con redes sociales). También, al ser un medio

    comunitario, existe la posibilidad de integrarse al colectivo de trabajo.

    Reacción de usuario esperada

    •  Permanencia en el sitio•  Visitas a otras páginas del sitio

  • 8/18/2019 Bosquejo de Proyecto de Un Medio Digital

    6/6

    •  Interactividad

    •  Vuelta a la página

    Tecnologías, lenguajes y herramientas.

    •  Wordpress

    Sistema de gestión de contenido, especializado en blog. 

    •  Google analytics

    Tecnología que brinda datos estadístico sobre los usuarios de la página. 

    •  Facebook Like

    Botón de interactividad con Facebook. 

    •  Google+

    Botón de interactividad con google+ "+1". 

      Google Fonts APILibrería de fuentes gratuitas. 

    •  RSS Feed

    Formato XML para difundir o compartir contenido en la web. 

    •  HTML5

    Lenguaje. Estructura básica. 

    •  CSS3 (Hoja de estilo en cascada)

    Lenguaje. Estilo o presentación del sitio. 

    •  PHP

    Lenguaje. Permite la creación de sitios dinámicos. 

    •  JAVASCRIPTLenguaje. Permite la creación de sitios interactivos. 

    •  JQUERY

    Librería de Javascript.