Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia

3
Pérez | 1 Catherine J. Pérez Romero ESPA4491-070 Dr. Alfredo Morales 7 diciembre 2011 Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de Colombia I. Aspectos étnicos: A. 12 de octubre de 1492: entrada de otras razas a Colombia 1. Españoles 2. Africanos 3. Indígenas B. Colombia es reconocido como un país pluricultural y multilingüe. En la actualidad existen 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y el pueblo ROM o gitano. C. Indígenas en Colombia: 1. En Colombia perviven 90 pueblos indígenas diseminados a lo largo del territorio nacional. Algunos son: a. Achagua b. Arhuaco c. Barí d. Guayabero e. Kakua f. Matapí g. Muisca h. Puinave i. Tariano D. Afrocolombianos: 1. Raza negra, descendientes de los africanos 2. En la literatura Colombiana y en los textos de las escuelas ha faltado la visión de conjunto que lleve a comprender el origen de

Transcript of Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia

Page 1: Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia

P é r e z | 1

Catherine J. Pérez Romero

ESPA4491-070

Dr. Alfredo Morales

7 diciembre 2011

Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de Colombia

I. Aspectos étnicos:

A. 12 de octubre de 1492: entrada de otras razas a Colombia

1. Españoles

2. Africanos

3. Indígenas

B. Colombia es reconocido como un país pluricultural y multilingüe. En la

actualidad existen 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población

afrocolombiana y el pueblo ROM o gitano.

C. Indígenas en Colombia:

1. En Colombia perviven 90 pueblos indígenas diseminados a lo

largo del territorio nacional. Algunos son:

a. Achagua

b. Arhuaco

c. Barí

d. Guayabero

e. Kakua

f. Matapí

g. Muisca

h. Puinave

i. Tariano

D. Afrocolombianos:

1. Raza negra, descendientes de los africanos

2. En la literatura Colombiana y en los textos de las escuelas ha

faltado la visión de conjunto que lleve a comprender el origen de

Page 2: Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia

P é r e z | 2

los hombres de piel oscura y de cabellos ensortijados, a analizar

sus valores y a exaltar sus méritos, sacrificios y esfuerzos en la

formación de la patria colombiana.

E. Pueblo Rom:

1. Nomadismo

2. Son ciudadanos del mundo, que van de un lugar para otro, como

desarraigados, pero siempre llevando sus raíces y costumbres

ancestrales. Según éstos siempre llevan la nación a cuestas.

3. Se localizan principalmente en los departamentos de Atlántico,

Bolívar, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Nariño

y Bogotá.

II. Aspectos Lingüísticos:

A. Idioma oficial: Español

B. La Constitución de 1991 declara que el castellano es el idioma oficial de la

República de Colombia y que las lenguas de los grupos étnicos son

cooficiales en los territorios donde se hablan.

C. 2% de la población habla otra lengua distinta al español (800 mil)

D. 13 familias lingüísticas:

1. Familia Arahuaca (ubicada en la Península de la Guajira,

Llanos Orientales, Amazonas)

2. Familia Tupí (Amazonas y Guainía)

3. Familia Caribe (Amazonas, Serranía de Perijá – Motilones)

4. Familia Guahibo (Llanos Orientales

5. Familia Chibcha (Sierra Nevada de Santa Marta, Urabá,

Catatumbo y Llanos Orientales)

6. Familia Chocó (Costa Pacífica)

7. Familia Quechua (Sur Andino)

8. Familia Uitoto (Amazonas sur)

9. Familia Makú (Amazonas oriental)

10. Familia Sáliba - Piaroa (Llanos Orientales)

11. Familia Bora (Amazonas oriental)

Page 3: Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia

P é r e z | 3

12. Familia Barbacoa (Sur occidente)

13. Familia Tukano (Amazonas)

III. Aspectos artísticos:

A. Colombia es un mosaico étnico y esto por supuesto se refleja en su cultura y

folklore. Las diferentes raíces Indígenas, españolas y africanas han producido

interesantes fusiones en todas las expresiones artísticas del país.

B. Literatura:

1. Colombia es y ha sido cuna de grandes escritores, algunos de los mas

reconocidos son:

a. Gabriel García Márquez: Novelista y premio Nobel

b. Álvaro Mutis: Novelista y poeta.

C. Pintura:

1. Luis Caballero (1943-1995): pintor de la vanguardia del arte

colombiano. Excelente dibujante, prefería los desnudos de rostros

desdibujados y actitudes eróticas.

2. Alejandro Obregón Rosés (Artista Plástico): es considerado el dueño del

“expresionismo romántico”, gracias a la pasión con la que plasmó en sus

trabajos la naturaleza, la cultura y la sociedad colombiana.

D. Música:

1. La gran cantidad y diversidad de influencias han constituido a la

música colombiana como una de las más ricas de la región latinoamericana,

llevando en años recientes a la exportación de gran cantidad de artistas

reconocidos mundialmente.

2. Entre éstos encontramos a: Shakira, Juanes, Carlos Vives, Cabas, Andrés

Cepeda, J Balvin, Reykon, The Speakers, Maía, Fonseca y Fanny Lú.

E. Actores y Actrices:

1. Juan Pablo Raba

2. Danna García