Bosawas-Ficha Tecnica Actualizada RBB

download Bosawas-Ficha Tecnica Actualizada RBB

of 129

Transcript of Bosawas-Ficha Tecnica Actualizada RBB

NICARAGUARESERVA BIOSFERA DE BOSAWAS

FICHA TCNICA ACTUALIZADA Agosto - 2009

SIGLAS Y ACRONIMOS BAYAN CBM CBA CCAD CICABO CYTED CNB CTA CEDAPRODE CITES DANIDA DED GTZ ICADE ICF INAFOR INETER INRA MAB MARENA MINED MOPAWI OAB OEA RAAN RAAS SETAB SICA SIG SINAP TNC UE UCA UICN UNESCO UNI URACCAN USAID WAULA

Corredor Biolgico Mesoamericano Corredor Biolgico del Atlntico Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Centro de Informacin y Capacitacin de Bosawas Red Iberoamericana de Reservas de Biosfera Comisin Nacional de Bosawas Comisin Tcnica Asesora Centro de Derecho Ambiental y Promocin para el Desarrollo Convenio Internacional de Trfico de Especies en Peligro Agencia Danesa de Asistencia Internacional Banco Federal de Alemania Agencia Alemana de Cooperacin Tcnica Instituto de Conservacin Forestal Instituto Nacional Forestal Instituto Nicaragense de Estudios Territoriales Instituto Nicaragense de Reforma Agraria Programa del Hombre y la Biosfera Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Ministerio de Educacin Oficina de Administracin de la Biodiversidad Organizacin de Estados Americanos Regin Autnoma del Atlntico Norte Regin Autnoma del Atlntico Sur Secretara Tcnica de Bosawas Sistema de Informacin Centro Americana Sistema de Informacin Geogrfico Sistema Nacional de reas Protegidas La Conservacin de la Naturaleza Unin Europea Universidad Centroamericana Unin Internacional para la Conservacin de la NaturalezaOrganizacin Naciones Unidas para la Educacin Ciencia y Culltura.

Universidad Nacional de IngenieraUniversidad de las Regiones Autnomas y Costa Atlntica de Nicaragua

Agencia Americana Internacional de Desarrollo Federacin de los Pueblos Indgenas de Bosawas

INTRODUCCION Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos, o una combinacin de stos, que han sido reconocidas internacionalmente como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO. Se las ha creado para promover y demostrar una relacin equilibrada entre los seres humanos y la biosfera. Las Reservas de Biosfera son designadas por el Consejo Internacional de Coordinacin del MAB a solicitud del Estado interesado. Cada Reserva de Biosfera permanece bajo la jurisdiccin soberana del Estado en que est situada. Colectivamente, todas las Reservas de Biosfera constituyen una Red Mundial en la que los Estados participan voluntariamente. La Red Mundial se rige por el Marco Estatutario aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, en que se exponen la definicin, los objetivos y los criterios, as como el procedimiento de designacin de las Reservas de Biosfera. Las medidas recomendadas para el desarrollo futuro de las Reservas de Biosfera en el siglo XXI figuran en la Estrategia de Sevilla y Plan de Accin de Madrid para las Reservas Biosferas (2008- 2013), aprobada por la Conferencia General de la UNESCO. Estos documentos debern utilizarse como referencias bsicas para rellenar este formulario de propuesta. La Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo fue creada en la dcada de los 90, con el objeto de establecer un rgimen regional de cooperacin para la utilizacin ptima y racional de los recursos naturales del rea, el control de la contaminacin y el restablecimiento del equilibrio ecolgico, para garantizar una mejor calidad de vida a la poblacin del istmo centroamericano (Convenio Constitutivo Art. I) Entre sus cuatro objetivos estn: 1. Valorizar y proteger el Patrimonio Natural hacia el Desarrollo Sostenible Mesoamericano; 2. Promover la accin coordinada para la utilizacin ptima y racional de los recursos naturales, control de la contaminacin, establecimiento del equilibrio ecolgico y la gestin para la obtencin de recursos financieros regionales e internacionales; 3. Fortalecer la institucionalidad de gestin de recursos naturales de los pases, compatibilizan lineamientos de poltica y legislacin ambiental en procesos de planificacin nacional del desarrollo; 4. Determinar reas prioritarias de accin, as como promover una gestin ambiental participativa, democrtica y descentralizada. El Plan Ambiental de la Regin Centroamericana (PARCA) es es el principal instrumento para la coordinacin de acciones de la CCAD. Se han creado dos PARCA (PARCA I 2000-2005; PARCA II 2005 - 2009 actualmente en vigencia y el prximo PARCA III 2010 -2015, cuyo objetivo fundamental es concretar el valor agregado de la gestin ambiental regional, apoyando a los pases en la aplicacin de los instrumentos de gestin ambiental desarrollados durante los tres quinquenios anteriores y el cumplimiento de los compromisos adquiridos a travs de convenios regionales internacionales en las reas de conservacin del patrimonio natural, la gestin de la calidad ambiental y la atencin al cambio climtico. Especficamente en la gestin del Patrimonio Natural se rescata el concepto del megaproyecto Corredor Biolgico Mesoamericano (CBM), ya que en l se armonizan la gestin de bosques: de la biodiversidad (el 11% a nivel mundial) siendo el segundo parche en ndices a nivel global despus de la Amazonia (el 50%); de las Areas

Protegidas ( unas 1,500) con sus conexiones naturales entre las zonas ncleos, pero que adems introduce con fuerza la ordenacin y gestin del territorio con una perspectiva ambiental de desarrollo sostenible. En este contexto, el Proyecto Reserva Biosfera Transfronteriza Corazn del CBM (RBT CCBM) es el segundo bloque en cobertura boscosa despus de la Reserva Biosfera Maya y el ms grande al norte de la Amazona Colombiana. Esta ficha es la aplicacin ante UNESCO de la RBT CCBM que comprende diez reas protegidas. La primera en tamao es la Reserva Biosfera Maya (Mxico / Guatemala / Belice) con una cobertura boscosa de 70,000 km2. El segundo bloque en tamao lo constituyen inicialmente la Reserva Biosfera BOSAWAS (Nicaragua) y la Reserva Biosfera Ro Pltano (Honduras) en conjunto con otras dos reas Protegidas en Honduras; El Parque Nacional Ro Patuca y la Reserva de Biosfera Tawahka1, conformando un rea de 35,000 km2 de cobertura boscosa. Al incluir otras seis reas protegidas a las tres originales de Honduras se hacen 70,000 Km2. En total nueve reas protegidas en Honduras y una en Nicaragua. Este segundo pulmn en el centro del Istmo Mesoamericano en lo que se intenta decretar como Reserva de Biosfera Transfronteriza Nicaragua Honduras o Corazn del Corredor Biolgico Mesoamericano.

1

UNESCO Divisin de Ciencias Ecolgicas 1, rue Miollis F-75352 Pars CEDEX 15, Francia Tel.: ++33.1.45.68.41.51 Fax: ++33.1.45.68.58.04 Correo electrnico: [email protected] Gobierno de Honduras, recientemente ha reconocido a la Reserva Antropolgica Tawhaka como Reserva de Biosfera; Sin embargo la UNESCO an no ha otorgado tal distincin a esta rea protegida.

PRESENTACION El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) de Nicaragua a travs de la Secretara Tcnica de Bosawas (SETAB), con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperacin Tcnica (GTZ) y el Proyecto de Consolidacin del Corredor Biolgico Mesoamericano (CBM); ha preparado este formulario de aplicacin para la nominacin de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Corazn de Corredor, en donde por parte de Nicaragua se ha designado como parte integral de esta iniciativa a la Reserva de Biosfera Bosawas. Este esfuerzo complementa la solicitud en tal sentido dirigida por el MARENA de Nicaragua, al Programa de El Hombre y la Biosfera de la Comisin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el apoyo del Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazn del Corredor Biolgico Mesoamericano (RBT-CCBM), mediante el acuerdo de donacin de la Facilidad Global del Ambiente (GEF) TF 056599. En sus ms de 8,000 km2 de extensin de la reconocida zona ncleo de la Reserva de la Biosfera Bosawas alberga una gran diversidad de ecosistemas (ms de ocho)

representativos del bosque de nebliselva, bosque tropical hmedo Premontano, bosque tropical hmedo bajo y sabanas de pinos que son un reservorio gentico de especies botnicas y faunsticas ya escasos o desaparecidas en otras partes del trpico mesoamericano. Adems constituye el espacio de vida de ms de 36,000 indgenas representantes de las tnias Mayangna y Miskitu, cuya riqueza antropolgica cultural hay que conservar. La aplicacin del concepto de Reserva de Biosfera Transfronteriza permitir armonizar los variados intereses y visiones tnicos-culturales en relacin al uso de los recursos y ecosistemas naturales para asegurar la conservacin a perpetuidad del rea. Adems, en la zonificacin de esta propuesta se incorporan la totalidad de las reas municipales (ocho municipios), lo cual comprende 20,065 km2 rea total que abarca la Reserva Biosfera BOSAWAS. Las zonas de conservacin de mayor densidad boscosa (zonas ncleos) son conglobadas por una zona de amortiguamiento coincidente con un espacio propuesto de desarrollo regional. Cercano a la zona de amortiguamiento existe otro bloque importante de bosques latifoliados y sabana pinar caribea en el Cerro Bolivia y sus alrededores en el sector noreste de la Reserva, que de decretarse como rea protegida o corredores biolgicos contribuiran con unos 2,000 km2 adicionales. En este contexto la actual cobertura boscosa contnua en Bosawas alcanzara unos 10,000 km2 en total. Con la administracin de BOSAWAS bajo el enfoque conceptual de formar parte de una Reserva de Biosfera, se espera una mayor proteccin de sus recursos genticos autctonos, especies vegetales y animales, ecosistemas y paisajes de gran valor para la conservacin de la diversidad biolgica en el mundo. Asimismo se espera un mayor compromiso y participacin de todos los sectores sociales de ambos pases para armonizar los objetivos de conservacin del rea con el uso y manejo sostenible de los recursos de sus ecosistemas. El participar de una Red Mundial de Reservas de Biosferas Nacionales y Transfronterizas, tambin abre oportunidades para que esta Reserva de Biosfera Transfronteriza, Corazn de Corredor, obtenga y comparta experiencias en vigilancia, proteccin, investigacin y educacin ambiental; aplicable al manejo de reas protegidas equivalentes a esta categora. En la preparacin de este formulario se cont con los valiosos aportes y sugerencias del Dr. Norvin Seplveda, Coordinador Tcnico del Proyecto Corredor Biolgico del Atlntico CBA. As como del Dr. Martn Schneichel, Asesor Tcnico de la Agencia Alemana de Cooperacin Tcnica GTZ / Corredor Biolgico Mesoamericano CBM, quien apoy tcnica y financieramente los Talleres de consulta en los Territorios Indgenas y las Alcaldas Municipales de BOSAWAS. Igualmente valiosas han sido las crticas constructivas y sugerencias del Director de la Secretara Tcnica de BOSAWAS. Igualmente valiosas han sido las crticas constructivas y sugerencias del Director de la Secretara Tcnica de BOSAWAS el Ing. Carlos Landero Wagner y el Lic. Robert Dilger, Asesor Tcnico Principal del Proyecto BOSAWAS MARENA GTZ, desde donde se ha contribuido sustancialmente en la logstica y recursos complementarios para este proceso. Es digno de mencin el material original de la ficha tcnica preparada para la nominacin y reconocimiento de la Reserva de Biosfera BOSAWAS, elaborada por el Lic. Ramn Castillo Monge quien gustosamente colabor con toda esa informacin tcnica para ser usada como base de esta ficha. Se le agradece a la Lic. Amrica Coronado, Coordinadora de la Oficina del SIG / SETAB MARENA, quien pacientemente imprimi los diferentes mapas que se usaron en cada Taller de Consulta a nivel local. Es meritorio destacar el grado de participacin de los miembros nicaragenses de la Comision Tcnica Binacional, entre ellos la Lic. Mireya Izquierdo, al Ing. Aldo Fonseca y Lic. Rger Romn, miembros del CBA MARENA; a la Lic. Liza Gonzlez Responsable de la Oficina de Administracin de Biodiversidad (OAB

MARENA), a la Dra. Mara Victoria Urquijo, Asesora Legal del CBM Regional, al Ing. Vctor Campos, representante de la Sociedad Civil organizada en Bosawas y otros colegas involucrados en este proceso. Finalmente nuestro reconocimiento a todos y todas los y las participantes representantes de cada uno de los siete gobiernos territoriales indgenas y mestizos que aportaron sus opiniones, sugerencias, crticas y esperanzas para que esta rea binacional sea reconocida mundialmente como la Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazn del CBM por la UNESCO MAB. Es digno de mencin todo el esfuerzo de la Dra. Margarita Salazar desde la Sede de la Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Igualmente a la Consultora Ing. Carla Melndez por el trabajo en la parte de Honduras en circunstancias difciles. Igualmente, en el 2009 los aportes y agradecimientos al Ingeniero Roberto Araquistain Cisneros, Vice Ministro del MARENA, a la Ingeniera Angela Yadira Meza, actual directora de la Secretara Tcnica de BOSAWAS, Ingeniero Alberto Mercado Coordinador tcnico y sedes territoriales de BOSAWAS, a la Direccin General de Patrimonio Natural representado por el Ingeniero Francisco Gadea y el Licenciado Fredy Rivera, al Proyecto Corazn Captulo Nicaragua en las personas de la Ingeniera Master Georgina Orozco Sequeira, Licenciado Bayardo Tathum, Licenciada Marta Vernica Lpez Bustamante y el Licenciado Jorge Loro. A la Comunidad Cientfica por sus sugerencias y datos recolectados en la Biosfera de BOSAWAS, entre quienes se destacan los Doctores Jean M. Maes, Eric Van Den Berghe, Gustavo Adolfo Ruz, Mijail Antonio Prez, Octavio Saldaa, Alfredo Grijalva, Ricardo Rueda, Adolfo Lpez De La Fuente, Rado Barzev y otros fieles colaboradores de BOSAWAS. El acompaamiento de la Universidad para la Cooperacin Internacional UCI y la Escuela Latinoamericana de Areas protegidas ELAP en Costa Rica, en las personas del Dr. Eduard Muller, Dra. Tania Moreno y Dr. Oliver Cheassot como socio del proyecto Corazn RBT de la CCAD a cargo de la Doctora Margarita Salazar quienes han sido de gran ayuda para lograr incorporar datos tcnicos. As como el valioso aporte de UNESCO - Costa Rica por parte del Dr. Jorge Ellis. El consultor, Ing. Byron Walsh, expresa su ms profundo agradecimiento a todos y todas aquellas personas que colaboraron en esta tarea. La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) de Honduras, a travs del Proyecto Nacional del Corredor Biolgico Mesoamericano (CBM), y con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperacin Tcnica (GTZ), la Oficina Regional del Proyecto CBM, y del Programa Regional Centroamericano PROARCA-APM, ha realizado un proceso de coordinacin binacional con Nicaragua, para someter a consideracin de la UNESCO una propuesta para que se reconozca a la Reserva del Hombre y la Biosfera Ro Pltano, La Reserva de Bisfera Tawahka y el Parque Nacional Patuca, de Honduras, en conjunto con la Reserva de Bisfera de Bosawas, de Nicaragua, como una RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA CORAZN DEL CORREDOR BIOLGICO MESOAMERICANO. Este formulario es el formato oficial de UNESCO, el cual esta dividido en Resmen, y Descripcin; ambas Partes describen aspectos generales, y en detalle, cmo el rea contribuye a la conservacin de los paisajes, de los ecosistemas, de las especies y de la variacin gentica; cmo fomenta el desarrollo humano sostenible sociocultural y ecolgicamente; y cmo dar apoyo a proyectos relativos al medio ambiente y la investigacin. Se consideran otros aspectos como la descripcin de los atributos biolgicos, fsicos, geogrficos, sociales, culturales, e institucionales.La informacin contenida es producto de un proceso de consulta de fuentes primarias, como: Planes de Manejo, Diagnsticos, trabajos de investigacin, publicados y no publicados, sobre aspectos tcnicos relativos al tema; asi como de fuentes secundarias, como: entrevistas a tcnicos, administradores de reas, lderes comunales, autoridades, y a travs de reuniones de consulta con los pobladores locales.

PARTE I RESUMEN

1NOMBRE PROPUESTO PARA LA RESERVA DE BIOSFERA[Se recomienda utilizar un nombre geogrfico, descriptivo o simblico reconocido localmente que permita a los habitantes identificarse con el sitio en cuestin (por ejemplo, Reserva de Bisfera de Ro Pltano, o Reserva de Bisfera de Bookmark). Salvo en casos muy excepcionales, no debe darse a las Reservas de Bisfera el nombre de un parque nacional existente, o de otra zona administrativa semejante.]

RESERVA DE BISFERA BOSAWAS REPUBLICA DE NICARAGUA CENTRO AMERICA

2PAISES REPUBLICA DE NICARAGUA

3CUMPLIMIENTO DE LAS TRES FUNCIONES DE LAS RESERVAS DE BIOSFERA[En el Artculo 3 del Marco Estatutario se exponen las tres funciones de conservacin, desarrollo y apoyo logstico. Explquese en trminos generales de qu modo cumple estas funciones la zona.]

Consideraciones Generales: Los esfuerzos del Gobierno de Nicaragua de contribuir con la Reserva de Biosfera Bosawas para lograr el reconocimiento mundial del Corazn del Corredor Biolgico Mesoamericano como una Reserva de la Biosfera Transfronteriza, demuestran claramente su voluntad poltica y compromiso con la bsqueda y aplicacin de nuevos conceptos y mecanismos de gestin ambiental coherentes con su visin misin orientados hacia la consecucin del desarrollo sostenible. La necesidad de reconocer, orientar y articular los variados procesos econmicos y sociales que con su incoherencia atentan contra la conservacin a perpetuidad de los ecosistemas de la Reserva, el compromiso nacional de contribuir a la consolidacin del Corredor Biolgico Mesoamericano y la necesidad de continuar con el apoyo internacional para la conservacin de la Reserva de Biosfera de BOSAWAS, a cambio de su modesta contribucin a la solucin del problema global del efecto invernadero; son algunos de los factores ms importantes que inducen al Gobierno de Nicaragua a travs de sus instituciones sectoriales y a todos los sectores sociales de la regin a comprometerse con la adopcin y aplicacin del concepto de Reserva de Biosfera Transfronteriza, en la gestin ambiental del rea de BOSAWAS como eslabn importante de esta iniciativa. Bosawas en s mismo constituye uno de los espacios naturales ms extensos e inalterados en Centroamrica y el potencial que encierra su rica biodiversidad an es desconocido. Representa adems el ancestral espacio de vida de las tnias Mayangna y Miskitu las cuales, actualmente conservan sus recursos en base a la aplicacin de sus formas tradicionales de coexistencia con el ambiente y los ecosistemas que los rodean. La riqueza del patrimonio natural y tnico cultural de la Reserva de Biosfera Bosawas se ha conservado gracias a la accidentada topografa y su relativa inaccesibilidad. Adems la zona alberga varias cuencas de importancia nacional ya que presentan un gran potencial para el abastecimiento de agua y energa en el Caribe y la formacin de patrones de clima que benefician la zona norte-central de Nicaragua. Funcin de: 3.1Conservacin - contribuir a la conservacin de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variacin gentica[Destquese la importancia del sitio para la conservacin a escalas regional o mundial.]

Con el reconocimiento de una Reserva de Biosfera Transfronteriza, de la cual Bosawas forma parte integral, se espera un compromiso ms estable y duradero del Gobierno de Nicaragua y de la contribucin de los pases desarrollados, con la proteccin de sus recursos genticos autctonos, especies vegetales y animales, ecosistemas y paisajes, dada su importancia, trascendencia y contribucin para la conservacin de diversidad biolgica del mundo y para la seguridad ambiental global. En sus 8,000 km2 de zona ncleo compuestos principalmente por bosques en buen estado de conservacin, BOSAWAS alberga y conserva variados ecosistemas representativos del bosque de nebliselva, del bosque tropical Premontano, bosque tropical hmedo bajo y de sabanas de pinos. Estas formaciones a su vez albergan composiciones faunsiticas y botnicas muy heterogneas que son un reservorio

gentico de especies ya escasas o desaparecidas en otras partes del trpico mesoamericano. Su gran cobertura territorial vinculada a travs del fronterizo Ro Coco, con las masas boscosas de la Reserva de Biosfera de Ro Pltano en la vecina Repblica de Honduras, garantiza la diversidad gentica, libre movilidad, adecuada reproduccin y sustento de especies mayores, algunas de ellas en peligro de extincin como el jaguar o tigre americano (Felis onca), el Danto (Tapirus bairdii) las lapas rojas y verdes (Psittacideae Ara macao, Ara ambigua) y el guila ms grande del mundo (Harpia harpyja). Los estudios de prospeccin de la biodiversidad en Bosawas son escasos y an as se han identificado 370 especies de flora mayor (rboles y arbustos) dentro de los cuales se nota un claro predominio de las familias Fabaceae, Euphorbiaceae, Luciaceae, Lauraceae, Rubiacea y Mimosaceae. Asociado a este componente se ha detectado la presencia de unas 300 especies de orqudeas. En cuanto a la fauna se han identificado 215 especies de aves, entre ellos la colonia ms numerosa de Quetzales Pharomachrus mocino mocino (300 400) en el Cerro Kilamb, 85 de mamferos y 15 de serpientes venenosas. Dentro de la avifauna identificada se incluyen 34 especies que son migrantes boreales. En la zona ncleo de la Reserva del Cerro Kilamb se han identificado 169 diferentes familias de plantas de las 380 a nivel mundial, arbustos y rboles (emergentes como Liquidambar styraciflua de 2 m dap y 50 m de altura), as como helechos arborescentes (Alsophila firma de 112 cm dap y 25 m de altura), estimados en 250 aos de edad, considerados record mundial.

Las funciones de conservacin del rea regional propuesta por Honduras y Nicaragua se basa fundamentalmente en aspectos como: Homogeneidad e interdependencia entre los ecosistemas Continuidad de los ecosistemas a nivel binacional Conectividad altitudinal Incorporacin de nuevos tipos de hbitats Cuencas Compartidas (Ro Patuca en Honduras y Ro Coco en Nicaragua) La Diversidad de los Ecosistemas (50% de los ecosistemas del pas se encuentran en el rea ) 10 Ecosistemas que solamente estn protegidos en esta rea del pas Presencia de Ecosistemas nicos en el pas (Reserva Biosfera del Hombre Ro Pltano) Hbitat de especies migratorias, especies en peligro de extincin (caoba, granadillo, Swita, Tunu, Tike, majao, jaguar, guila arpa, manati, guara roja, cuyamel), especies de inters especial a nivel mesoamericano; tortuga carey, verde baula (la marina ms grande del mundo Demochelys coriacea) esptula rosada, oso caballo, murcilago albino (Ectophylla alba), gaviln pecho amarillo. Presencia de nuevas especies para el pas (solo es para Honduras) Especies de uso especial para las tradiciones culturales de los cinco grupos tnicos presentes en el rea Farmacia natural de ms de 300 especies para los grupos indgenas El potencial de establecer nuevas reas, o sitios, de conservacin bajo modalidades locales, considerando la existencia de paisajes, ecosistemas, y especies con posibilidades de ser protegidas,

Funcin de: 3.2 Desarrollo - fomentar un desarrollo econmico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecolgico. Para asegurar la conservacin a perpetuidad de la Reserva de Biosfera de Bosawas es necesario considerar en la planificacin de su desarrollo, los procesos econmicos y sociales que la afectan. En este contexto se destaca el marco legal vigente a partir de la Ley (407) creadora de la Reserva de Biosfera Bosawas y el proceso de formulacin participativa del Plan de Manejo de la Reserva (PM RBB) 2004 en donde se han establecido las relaciones polticas e institucionales y el marco normador y regulador de actuacin en la Reserva, desde donde se articulan los conceptos de crecimiento econmico y reduccin de pobreza, la problemtica ambiental nacional y elementos propios de la dinmica local en Bosawas. El concepto de Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazn del CBM es compatible con tal enfoque y su aplicacin permitir la integracin de los objetivos de conservacin con el uso y manejo de los recursos de sus ecosistemas mediante una activa participacin de las comunidades locales con sus conocimientos y tecnologas tradicionales y con un adecuado ordenamiento del uso de las tierras. Su aplicacin asimismo permitir armonizar los variados intereses y visiones tnico-culturales de Mayangnas, Miskitus y Mestizos que comparten el rea pero que son afectados por confrontaciones asociadas a las formas diferentes de conservar y/o usar los recursos y sistemas naturales en el territorio. El manejo del rea propuesta requerir de la participacin de las instancias locales, departamentales y regionales para facilitar y asegurar una mejor comprensin y aplicacin de los conceptos y filosofa de manejo de la Reserva de Biosfera Transfronteriza. Dentro de esos esfuerzos tendrn gran relevancia las acciones para estimular la participacin comunitaria sustentada en el respeto por las organizaciones autctonas y por la diversidad tnica y cultural, a travs de acciones fomentadas desde el co-manejo y la cogestin comunitaria.

Funcin de: 3.3 Apoyo logstico - prestar apoyo a proyectos de demostracin, de educacin y capacitacin sobre el medio ambiente y de investigacin y observacin permanente en relacin con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservacin y desarrollo sostenible. Al pertenecer a la Red Centroamericana y Latinoamericana de Reservas de Biosfera, se podran compartir experiencias que potencien las acciones de manejo a nivel local, al mismo tiempo que se logran efectos beneficiosos y complementarios a nivel regional. Por ejemplo, la gestin articulada y complementaria (conservando cada una de ellos su individualidad y soberana) de las reas de Ro Pltano, Patuca y Tawahka en Honduras y BOSAWAS en Nicaragua; contribuyen al establecimiento y consolidacin del Corredor Biolgico Mesoamericano. Estas consideraciones permiten suponer que la educacin para la conservacin, la investigacin, la vigilancia y la produccin sostenible sern acciones que al implementarse bajo este concepto sern orientadas con criterios respetuosos de las leyes y principios que rigen los sistemas naturales y que superen las incoherencias asociadas al establecimiento de fronteras nacionales,

culturales o administrativas. La RB de Bosawas es el laboratorio natural ms grande que tiene Nicaragua para llevar a cabo educacin ambiental y prcticas de manejo sostenible de los recursos naturales.

4CRITERIOS PARA LA DESIGNACION COMO RESERVA DE BIOSFERA[En el Artculo 4 del Marco Estatutario se exponen 7 criterios generales que habr de satisfacer una zona para ser designada Reserva de Biosfera y que se enumeran a continuacin.]

CRITERIOS BIOSFERA 4.1

GENERALES

PARA

DESIGNACION

COMO

RESERVA

Contener un mosaico de sistemas ecolgicos representativo de regiones biogeogrficas importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de intervencin humana.

La Reserva de Biosfera BOSAWAS comprende un complejo de sistemas ecolgicos (20,065 km2) que van desde los 50 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) hasta los picos ms altos con 1,800 m.s.n.m. Todos ellos (ocho tipos diferentes de ecosistemas) estn incluidos en la Regin Biogeogrfica del Neotrpico Mesoamericano en el sistema Bosques Tropicales Hmedos en el contexto del Bioma Mundial del Bosque Tropical zona ecuatorial del Planeta. 4.2 Tener importancia para la conservacin de la diversidad biolgica. La Reserva de Biosfera BOSAWAS constituye el mayor pulmn boscoso en Nicaragua dentro del Sistema Nacional de reas Protegidas (77 reas en total), conocido como SINAP. Aqu se encuentran una diversidad biolgica significativa ya que es el punto fsico donde se unen o convergen la fauna y flora del Norte y Sur Amrica. Es el parche boscoso (10,000 km2) menos alterado al norte de la Amazona. Adems de encontrarse especies de importancia mundial tanto en flora (Ua de gato -Uncaria tomentosa con propiedades medicinales) como en fauna (el Quetzal Pharomachrus mocinno mocinno con importancia econmica por el ecoturismo) hay dos etnias o pueblos indgenas, los Mayangna y los Miskitu quienes han preservado los bloques de selvas tropicales por milenios por medio de las practicas tradicionales y artesanales compatibles con las dinmicas de los ecosistemas. La existencia de bosques primarios obedece principalmente a la propia capacidad de regerenacin de una masa boscosa tan exuberante y a los conceptos armnicos de manejo utilizados por los pueblos indgenas que han habitado ancestralmente la Reserva. 4.3 Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar mtodos de desarrollo sostenible en escala regional. El clima, el suelo, la biodiversidad de la zona ncleo y su zona tampn o de amortiguamiento, se conjugan para facilitar el desarrollo de las formas de vida en la Reserva de Biosfera de Bosawas. Por lo tanto, hay posibilidades de desarrollar fincas ecolgicas modelo que son la base del desarrollo sostenible. De hecho hay mucho trabajo que hacer para educar y concientizar a miles de campesinos mestizos e indgenas en maximizar la produccin sosteniblemente en sus territorios, a partir de los valiosos recursos y la biodiversidad de Bosawas. Asociaciones de campesinos, Organizaciones no Gubernamentales, Municipalidades y Gobierno Central han desarrollado iniciativas en ste aspecto, motivados por la situacin socioeconmica dentro del rea propuesta. Cultivo de granos bsicos para autoconsumo y actividad comercial, cra extensiva de ganado vacuno, cra de especies menores; carencia de conocimiento de los valores de los recursos que utilizan y de los dems que existen; el cultivo de caf, y de cacao; la implementacin de iniciativas locales relativas al ecoturismo, son algunas de las situaciones que se han identificado que ofrecen oportunidades de ser mejoradas para el ensayo de nuevas metodologas, y la replicabilidad de las que han demostrado dar buenos resutados.

4.4 Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de las reservas de biosfera. La Reserva de Biosfera de Bosawas comprende un rea fsica de 20,065 km2. Sin embargo, aunque es una de las reas protegidas ms grandes dentro del Corredor Biolgico Mesoamericano, no todo es bosque: a) La zona ncleo es de 8,000 km2 de cobertura boscosa y b) La zona tampn o de amortiguamiento contiene 2,000 km2 de cobertura boscosa an intacta contiguo a la zona ncleo. Adems de unos 10,000 km2 de bosques dispersos a lo largo de una zona aledaa caracterizada por fincas deforestadas, pero con alto potencial para la agroforestera y otras prcticas culturales afines. Por lo tanto, en ese bloque de 10,000 km2 de selva continua adyacente en la zona ncleo, perfectamente se lograrn los objetivos de conservacin a largo plazo. c) La zona de transicin contiene 3,367.8 Km2 de reas muy alteradas con parches pequeos fragmentados de bosques. Aqu se necesita reforestacin masiva. 4.5 Mediante la zonacin apropiada: a) una o varias zonas ncleo jurdicamente constituidas, dedicadas a la proteccin a largo plazo conforme a los objetivos de conservacin de la reserva de biosfera, de dimensiones suficientes para cumplir tales objetivos. Zona Ncleo de la R. Biosfera Bosawas (Incluido Parque Nacional Cerro Saslaya, 631 km2) Reserva Natural Cerro Cola Blanca Reserva Natural Cerro Banacruz Reserva Natural Cerro Kilamb Reserva Natural Macizo Peas Blancas Extensin total de las Zonas Ncleos

7,500 km2 105 km2 271 km2 126 km2 116 km2 8,068 km2

Zona (s) Ncleo: reas para Manejo Agrcola, Cacera y Recoleccin de Plantas, Guirisera y sitios de Significancia Cultural del Territorio indgenas Mayangna Sauni Bu. reas para Agricultura, de Cacera y Recoleccin de Plantas y los Sitios de significancia Histrico Cultural del territorio Indgena de Sikilta. reas de Produccin Agrcola y de Cacera y Recoleccin Frecuente del territorio indgena Mayangna Sauni As. Las reas de Cacera y Recoleccin de Plantas, de Produccin Agrcola, de Guirisera y los Sitios de Significancia Histrico Cultural del territorio indgena Miskitu Indian Tasbaika Kum. Las reas de Agricultura, de Cacera y Recoleccin de Plantas del Territorio indgena KIPLA Sait Tasbaika. Lilamni Tasbaika Kum. Los territorios Miskitu ocupados por mestizos. Los territorios Mayangna ocupados por mestizos. No se ha establecido una poltica para el manejo de estos territorios (al sur y suroeste de la Reserva), que reclaman los indgenas pero que estn ocupados por mestizos. b) una o varias zonas tampn o de amortiguamiento claramente definidas, circundantes o limtrofes de la(s) zona(s) ncleo, donde slo puedan tener lugar actividades compatibles con los objetivos de conservacin.

rea de los Municipios que conforman la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera (ZN=Zona Ncleo, ZA= Zona de Amortiguamiento).Area en hectreas Zona Amortiguamiento 170921.7 133017.6 148258.0 93274.1 30432.2 3807.5 82513.4 120660.6 70917.4 40643.6 3771.7 2620.4 805,873.7 4500.7 5246.8 863,550.1 336,916.3 134228.4 39941.9 122102.4

REGION AUTONOMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS Waspam(parcial) Bonanza Siuna Waslala Mulukuk Rosita San Jos de Bocay Wiwil Jinotega El Cu NUEVA SEGOVIA Wiwil Nueva S. Rancho Grande (parcial) El Tuma La Dalia Parcial

Zona Ncleo 231720.4 59459.8 73418.4

Zona Transicin

RAAN

1267.9 307961.9 119109.7 6543.3

JINOTEGA

MATAGALPA AREA TOTAL

REGION AUTONOMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS Waspam(parcial) Bonanza Siuna Waslala Mulukuk Rosita San Jos de Bocay Wiwil Jinotega El Cu NUEVA SEGOVIA Wiwil Nueva S. Rancho Grande (parcial) El Tuma La Dalia Parcial

Zona Ncleo 2,317.2 594.6 734.2

Area en Km2 Zona Amortiguamiento 1,710.9 1,330.2 1,482.6 932.7 304.3 38.1 825.1 1,206.6 709.2

Zona Transicin

RAAN

1,342.5 399.4 1,219.8

JINOTEGA

12.7 3,079.6 1,191.1 65.5

405.4 37.7 26.2 45.0 52.5

MATAGALPA

AREA TOTAL

8,058.8

867.2

3,367.1

c) una zona exterior de transicin donde se fomenten y practiquen formas de explotacin sostenible de los recursos. La Zona de Transicin est vinculada a la Zona Tampn o Amortiguamiento, la cual a su vez est unida adyacente a la Zona Ncleo. Las reas protegidas no son unidades aisladas, sino que estn vinculadas a las zonas densas por factores ecolgicos, econmicos, polticos y culturales. En esta zona se promueven Pequeos Proyectos de Desarrollo Sostenible tales como: Fincas agrosilvo pastoriles / Huertos ecolgicos / Agricultura orgnica / Reforestacin masiva/ Reservas Silvestres Privadas/Corredores Biolgicos/ Agroturismo/Turismo Comunitario Rural/ Caminos. REGION AUTONOMA /DPTO. MUNICIPIO RAAN Total NUEVA SEGOVIA SIUNA Mulukuku Waslala Wiwil ZT ZT ZT ZT 1,342.5 1,219.8 399.4 405.4 Km2 Km2 Km2 Km2 Area

3,367.1 Km2

4.6 Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integracin y participacin de una gama adecuada de sectores, entre otros autoridades pblicas, comunidades locales e intereses privados, en la concepcin y ejecucin de las funciones de la reserva de biosfera. La Reserva de Biosfera de BOSAWAS, de acuerdo a la legislacin ambiental nacional, est administrada por MARENA a travs de la Secretara Tcnica de Bosawas (SETAB). Existe adems la Comisin Nacional de Bosawas (CNB) que representa el liderazgo poltico y estratgico a partir de una plataforma de concertacin compuesta por Instituciones sectoriales del Gobierno Central, el Consejo Regional Autnomo del Atlntico Norte, Alcaldas Municipales y representantes oficiales de los Territorios Indgenas presentes en Bosawas. En el aspecto cientfico hay un incipiente comit MAB o Consejo Cientfico Asesor que supervisa las investigaciones y otras actividades afines en la Reserva. La poltica sobre reas protegidas incorpora el elemento de la participacin activa de los diferentes sectores de la sociedad; un mecanismo establecido para tal fin son los Consejos Regionales y Consejo Locales de reas Protegidas, que representan espacios de consulta y coordinacin entre los diferentes sectores (forestal, agricultura, tenencia de la tierra, pesca, ambiente, turismo, antropologa, entre otros) y actores (autoridades locales grupos comunitarios, grupos tnicos, ONGs) de un rea dada. 4.7 Mecanismos de ejecucin

Cuenta la Reserva de Biosfera propuesta con:

a) mecanismos de gestin de la utilizacin de los recursos y de las actividades humanas en la(s) zona(s) tampn? S S No Previstos

b) una poltica o un plan de gestin de la zona en su calidad de reserva de biosfera? No Previstos

S

c) una autoridad o un dispositivo institucional encargado de aplicar esa poltica o ese plan?

S

No

Previstos

d) programas de investigacin, observacin permanente, educacin y capacitacin?

Si S

No

Previstos

El actual Plan de Manejo de Bosawas, incluye en su visin estratgica la implementacin de cuatro programas integrales dirigidos hacia: a) la conservacin y proteccin de los recursos y la biodiversidad; b) el fomento de alternativas de produccin sostenible; c) el apoyo a las comunidades tnicas y pueblos indgenas; y d) la administracin compartida de la reserva y el desarrollo de la investigacin y apoyo logstico para los procesos de educacin y concientizacin local para la sostenibilidad de la Reserva. CEDAPRODE cuenta con un programa de educacin ambiental establecido en coordinacin con el MINED iniciado en el marco de un proyecto avalado por la SETAB. Adems existe un programa de investigacin comunitaria en el curso medio del Ro Coco y en el Ro Lakus (Centro de Investigacin Lakust) tambin existe un programa de capacitacin en espaol y se ha elaborado un manual general para guardabosque.

5APOYOS OFICIALES

5.1

Firmados por la autoridad o autoridades encargadas de la ordenacin de la(s) zona(s) ncleo:

Nombre completo: ______________________________________________ Ttulo: ___________________________________________________ Fecha: . ___________________________________________________ 5.2 Firmados por la autoridad o autoridades encargadas de la ordenacin de la(s) zona(s) tampn:

Nombre completo: __________________________________________ Ttulo: ___________________________________________________ Fecha: .___________________________________________________ 5.3 Firmados, segn proceda, por la administracin nacional (o estatal, o provincial) encargada de la ordenacin de la(s) zona(s) ncleo y la(s) zona(s) tampn:

Nombre completo: __________________________________________ Ttulo: ___________________________________________________ Fecha: ___________________________________________________ . 5.4 Firmados por la autoridad o las autoridades, la autoridad local elegida reconocida por el gobierno o el portavoz y representante de las comunidades asentadas en la zona de transicin: Nombre completo: ______________________________________________ Ttulo: ___________________________________________________

. Fecha: ___________________________________________________5.5Firmados en nombre del Comit Nacional o centro de enlace del MAB:

Nombre completo: ________________________________________________ Ttulo: _________________________________________________________ Fecha: _________________________________________________________ .

PARTE II DESCRIPCION

6UBICACIN (LATITUD Y LONGITUD)RESERVA BIOSFERA DE BOSAWAS[Indquense en grados, minutos y segundos. Selense las coordenadas del punto central de las Reservas de Biosfera propuestas y, en lo posible, los lmites exteriores de la zona tampn.]

Latitud Norte 14 00 Longitud Oeste 85 00 (Punto Central) Latitud Norte 13 06 08.22 (ms al sur) Longitud Oeste 84 14 00.23 (Punto ms al Este) Latitud Norte 14 41 48.07 (ms al norte) Longitud Oeste 85 50 20.38 (punto ms al oeste)

7DIMENSIONES Y CONFIGURACION ESPACIAL

7.

SUPERFICIE (Vase Mapa): Total (Ha) =

Total (Km2 ) =

7.1

Dimensin de la(s) zona(s) ncleo terrestre(s): 8,058.8 Km2 - 805,873.7 ha Eventualmente, dimensin de la(s) zona(s) ncleo marina(s): _____________ hectreas.

7.2 Dimensin de la(s) zona(s) tampn terrestre(s): 8,637.2 Km2 - 863,550.1 ha Eventualmente, dimensin de la(s) zona(s) _____________ hectreas.

tampn

marina(s):

7.3 Dimensin aproximada de la(s) zona(s) de transicin terrestre(s) (si la(s) hay): 3,367.1 Km2 - 336,916.3 ha Eventualmente, dimensin aproximada de la(s) zona(s) de transicin marina(s): __________ hectreas. 7.4 Breve justificacin de la zonacin (desde el punto de vista de las distintas funciones de las reservas de biosfera) tal como aparece en el mapa de zonacin: La propuesta de zonificacin del rea se bas en la factibilidad de su manejo integrado, sustentados en la participacin de lderes y organizaciones comunitarias locales y de las instituciones del sector pblico y privado tanto a nivel municipal como regional y nacional. Los criterios ms relevantes son: 1. Los lmites de las reas protegidas legalmente establecidas. 2. Los parte-aguas de las cuencas hidrogrficas de los ros ms importantes, los valles fluviales, la ocurrencia y distribucin de los ecosistemas ms relevantes y de los recursos naturales y culturales que albergan. 3. La distribucin y patrones de asentamiento de la poblacin indgena y mestiza lo mismo que la ubicacin de los principales centros y frentes de actividad. 4. Reservas de la Biosfera. En este caso varias zonas ncleo vinculados a una zona tampn. Ambas a su vez englobadas por una zona de transicin en un contexto de desarrollo regional. 5. Los grados y forma de uso y el manejo del territorio que los pueblos indgenas realizan en concordancia con sus esquemas tradicionales de relacin con el ambiente y los recursos naturales. 6. Las unidades administrativas utilizadas para propsitos de planificacin local, regional y nacional y que funcionan operativamente con autonoma (Gobernacin de la Regin Autnoma, Delegacin Departamental, Alcaldas, lmites de los territorios indgenas). 7. La ubicacin de los sistemas urbanos y rurales cuyos intercambios comerciales y otros tipos de actividad se vinculan a los bienes y servicios suministrados o demandados por las reas protegidas. 8. Las reas ambientalmente crticas, con problemas de uso de recursos doblamiento u otro tipo de presiones locales. 9. El esquema de gobierno y administracin del estado (instancias municipales, departamentales, nacionales, etc) 10. La factibilidad de ajustar los lmites, ubicacin y alcances de programas y proyectos de conservacin y/o desarrollo dentro del rea.

Tradicionalmente se haba considerado el rea de la reserva legalmente decretada (740,000) ha, como zona ncleo. Una franja revolvente de 10 kms de ancho hasta Marzo de 1995 fue considerada como una zona de amortiguamiento por albergar los frentes ms recientes del avance de la Frontera Agrcola. A partir de tal fecha, en una reunin de la Comisin Nacional de Bosawas, los Alcaldes Municipales, miembros de la misma, propusieron la ampliacin de la zona de amortiguamiento (como anteriormente se le conoca) para incluir el resto de las reas de los seis municipios no incluidas en la zona ncleo o zona bajo decreto. Con esta decisin la zona de amortiguamiento pas a una extensin aproximada de 1,328.000 has. (8,637.2 Km2) La zonificacin de la Reserva de Biosfera Propuesta es la siguiente; de acuerdo a los cambios en el 2009: En la Zona Ncleo: Se incluyeron las reas protegidas legalmente establecidas: Parque Nacional Cerro Saslaya, Reservas Naturales de Cerro Cola Blanca, Cerro BanaCruz, Macizo Peas Blancas y el Macizo del Kilamb y la zona ncleo de la Reserva Natural de BOSAWAS. El Cerro Baba y el Cerro Yeluca fueron conectados a lo ms extenso de la zona ncleo tomando en cuenta criterios fundamentales para el funcionamiento de un corredor biolgico tales como la libre movilidad y adecuada reproduccin de especies mayores. El Parque Nacional Cerro Saslaya fue englobado con la zona ms extensa de la zona ncleo para incorporar criterios fundamentales para el funcionamiento de un corredor biolgico. En un sentido general, la parte ms extensa de la zona ncleo propuesta, coincide con lo que las comunidades indgenas llaman zona de conservacin sin explotacin y de cacera infrecuente. As mismo coincide con las cumbres y divisora de agua que definen los cursos altos de los ros ms importantes del rea. A esta zona ms medular casi intacta se le conoce como Waula o Corazn Verde o Columna Vertebral del Bosawas. En la Zona Tampn o de Amortiguamiento: Se incluye los poblados, caceros, sitios para agricultura, cacera, recoleccin y guirisera de las comunidades indgenas, Miskitu y Mayangna. Es el rea con mayor presencia humana de los etnias y su rasgo ms importante y visible son los desmontes en las terrazas fluviales en donde se practica una agricultura itinerante acorde con los ciclos de reproduccin de la fertilidad del suelo, con la densidad de poblacin de las comunidades y con la disponibilidad de tierras que entre los Miskitu y Mayanga es manejada como un recurso de propiedad comunal y multicomunal. En esta zona tampn tambin se incluye los territorios en conflicto que reclaman las comunidades indgenas pero que estn ocupadas por mestizos. Incluye los poblados ms importantes como Wiwil, Waslala, Ayapal, Bocay, Cu, El Naranjo y Siuna. Abarcaba una extensin aproximada de 1,328,000 has. Y una poblacin de 150,000 habitantes. Con los cambios de 2009 ahora mide 8,637.2 Km2 - 863,550.1 has

En la Zona Transicin: Segn el Reglamento de Areas Protegidas de MARENA, en Nicaragua no figura la zona de transicin para Areas Protegidas. Sin embargo se ha hecho el esfuerzo de

llevar a cabo una serie de consultas en la Zona de Amortiguamiento para crear una Zona de Transicin y ajustarse a los Estatutos de la Red de Reservas Biosfera UNESCO /MAB. Ms adelante la Legislacin Ambiental Nicaraguense har las actividades y procesos legales para incluir zonas de transicin para las Biosferas dentro de Nicaragua de acuerdo a las consultas con la comunidad cientfica, instituciones del Estado, ONGs, Comunidades Indgenas en los territorios tnicos Mayagnas y Miskitu, la Zona de Transicin la conforman el Municipio de Wiwil, Nueva Segovia, Waslala, Mulukuk y Siuna. Abarca 336,980 has, 3,367.1 Km2 Eventualmente, dimensin de la (s) zona (s) tampn marina (s):_______hectreas.

8REGION BIOGEOGRAFICA:[Indquese la denominacin generalmente aceptada de la regin biogeogrfica en que se encuentra la Reserva de Biosfera propuesta. Puede utilizarse como referencia el mapa de la Red Mundial de Reservas de Biosfera en que se presentan 12 tipos principales de ecosistemas.]

Provincia Biogeogrfica Centroamericana, en el centro de la Regin Biogeogrfica Neotropical (Sensu Sistema Udvardy). El rea propuesta est ubicada en la Regin Biogeogrfica Neotropical en el Bioma Bosque Tropical (Sensu Sistema Udvardy). * Biodiversity Hotspots Earths Biologically Richest and Most Endangered Terrestrial Ecoregions. Conservation International Map, 2000.

9HISTORIA DEL USO DE LA TIERRA:[Proporcinese, si se conoce, un breve resumen del uso o los usos pasado(s)/histrico(s) de la tierra, en relacin con las partes principales de la reserva de biosfera propuesta.]

REGIMEN DE TENENCIA DE LA RESERVA DE BIOSFERA PROPUESTA: El rea total de la Zona Ncleo Biosfera de BOSAWAS es de 7,500 km 2 que incluye las siguientes unidades territoriales: Parque Nacional Saslaya El Toro Territorios Indgenas definidos Territorios Indgenas por definir Territorios Indgenas invadidos (en conflicto) Otras reas en proceso de definicin 631.3 km2 4,812.4 Km2 911.0 Km2 762.2 km2 1,534.8 Km2

Sub Total Km2Menos rea de territorios indgenas fuera de la Zona Ncleo 738.4 Km2

8,651.7

Nota: Cada territorio indgena (6) tiene su propia zonificacin de acuerdo al uso ancestral del suelo por parte de los pobladores indgenas. Ver anexo de mapas de territorios.

Total de la ZN de la Reserva

7,913.3 km2

El 67.4% del rea de la Reserva de Biosfera Bosawas (Zona Ncleo) corresponde a los territorios reclamados y habitados por las comunidades Indgenas Mayangna y Miskitu. El otro 31.0% corresponde a territorios ocupados por colonos mestizos, de los cuales la mitad es tambin reclamada por los indgenas. El 1.6% restante corresponde al Parque Nacional Cerro Saslaya. Slo un territorio indgena, el de Sikilta (Mayangna Sauni Bas) en el extremo Sur de la Reserva cuenta con ttulo de propiedad de la tierra. El ttulo del INRA (Instituto Nicaragense de Reforma Agraria 1992) especifica un rea de 46,656 has, pero la comunidad ha definido en 1996 una extensin total de 39,382.5 has de las cuales 35,777.5 has se ubican dentro del rea que cubre el Decreto de BOSAWAS. La poblacin de Sikilta de 338 personas goza de la proporcin ms alta de Tenencia de la Tierra en la Reserva, con 188 hectreas por persona. ZONA (S) NUCLEO: Parque Nacional Cerro Saslaya, Reserva Natural Cerro Cola Blanca, Reserva Natural Cerro Bana Cruz, Reserva Natural Macizo de Peas Blancas, Reserva Natural Cerro Kilamb. Son reas cubiertas bajo Decretos Ejecutivos y Legislativos. Son propiedad del Estado. Las reas de conservacin lo mismo que las de cacera y recoleccin infrecuente definidos segn las categoras de uso indgena de la tierra, son del Estado segn la Ley creadora de Bosawas (Ley 407); sin embargo, a su vez son territorios que desde la poca prehispnica han estado habitados y reclamados por las comunidades indgenas Mayangna y Miskitu, segn las cuales las tierras son de uso colectivo. Esto est basado legalmente en la Ley 4-45 de Rgimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indgenas y Comunidades tnicas de las Regiones Autnomas de la Costa Atlntica de Nicaragua y de los Ros Bocay, Coco, Indio y Maz. Publicada en la Gaceta diario oficial No. 16 del da jueves 23 de Enero del 2003.

ZONA(S) TAMPN O DE AMORTIGUAMIENTO: Las reas para agricultura, guirisera y para cacera y recoleccin frecuente de los territorios indgenas, en su mayora son del Estado, segn la Ley 407; sin embargo tambin constituyen la parte medular del espacio de vida de las etnias Miskitu y Mayangna, por tanto estn bajo reclamo y las tierras y recursos son manejados bajo el concepto de propiedad colectiva y prximamente estarn siendo tituladas a favor de las Comunidades Indgenas bajo regimenes colectivos de propiedad de acuerdo a la Ley de Titulacin Indgena recin aprobada en el pas. No se ha establecido todava una poltica definitiva en cuanto a la tenencia de las tierras ocupadas por mestizos en el sur y suroeste del rea decretada, incluyendo los territorios igualmente ocupados por mestizos pero que reclaman los indgenas. Aquellos que ingresaron en fechas posteriores a la declaracin legal de la Reserva (Decreto No. 4491) estn en situacin precaria y tienen escasas posibilidades de obtener ttulos de propiedad hasta que se diseen los mecanismos de entendimiento con el Estado. En resumen la Zona de Amortiguamiento, comprende la parte de los municipios de Wiwil - Jinotega, Wiwil Nva. Segovia, Cu, Bocay, Waslala, Siuna, Bonanza y Waspn, se incluyen como parte medular de la zona de amortiguamiento a partir de la Ley 407. ZONA (S) DE TRANSICIN: Comprende los municipios de Wiwil Nueva Segovia, Waslala, Mulukuk y Siuna. En esta zona la tenencia de las tierras es un 100% de carcter privado en forma de casas, fincas, haciendas, conformadas en ciudades, pueblos, caseros, casas aisladas y fincas equidistantes. CAMBIOS PREVISTOS EN EL REGIMEN DE TENENCIA DE TIERRAS: El MARENA y otras instituciones del Gobierno Central nicaragense, as como el Gobierno de la Regin Autnoma del Atlntico Norte RAAN, las autoridades departamentales de Jinotega y los gobiernos municipales han hecho explcita su voluntad de apoyar el proceso de titulacin legal de los territorios indgenas reclamados por los Mayangna y los Miskitu. El Consejo Regional Autnomo de la RAAN ha emitido en 1995 una Resolucin de reconocimiento del territorio definido por los Mayangna en las cuencas del Waspuk-Pispis, bajo la denominacin Mayangna Sauni As (Primer territorio Mayangna). La demarcacin fue aprobada por la Asamblea Nacional (Diciembre 2002). (Ley No. 4-45, Ley del Rgimen de Propiedad Comunal de los

Pueblos Indgenas y Comunidades Etnicas de las Regiones Autnomas de la Costa Atlntica de Nicaragua y de los Ros Bocay, Coco, Indio y Maiz) Ante la necesidad de mantener unida la Zona Intangible de la Reserva de Biosfera, integrada por las zonas de conservacin de los territorios indgenas y el Parque Nacional Saslaya, se ha concretizado la propuesta de ampliacin de este Parque. Dicha ampliacin se plante en un rea de unos 500 km2 y fue aprobada a partir de la Ley 407. El Parque Nacional Cerro Saslaya El Toro, ha sido ampliado oficialmente por la Asamblea Nacional a 631 Km2.

10POBLACION HUMANA DE LA RESERVA DE BIOSFERA PROPUESTA[Nmero aproximado de personas que viven en la reserva de biosfera propuesta.]

10.1 Zona(s) ncleo: 10.2 Zona(s) tampn: 10.3 Zona(s) de transicin:

permanentemente / segn la estacin / Docenas de familias 36,000

80,000 30,000 Total 146,000

_________ / Cientos de familias / Cientos de familias

Durante el perodo seco (sin lluvias) en Marzo y Abril entran cientos de familias a cultivar maz y frijoles y al inicio de las lluvias se regresan a sus lugares de origen. 10.4 Hgase una breve mencin de las comunidades locales que viven en la Reserva de Biosfera propuesta o en sus cercanas: HABITANTES POR TERRITORIO: Kipla Sait Tasbaika 6,000 habitantes Mayangna Sauni as 5,985 habitantes Mayangna Sauni bas (sikilta) 700 habitantes Li Lamni Tasbaika kum 12,000 habitantes Mayangna Sauni bu 3,000 habitantes Miskitu indian tasbaika kum 8,500 habitantes TOTAL 36,185 Habitantes 12 comunidades 15 comunidades 85 familias 27 comunidades 16 comunidades 24 comunidades

La etnia Mayangna se distribuye en cuatro sub-cuencas hidrogrficas conocidas como Bocay, Lakus, Waspuk y Uli. Las tres primeras drenan hacia el Ro Coco o Wangky que sirve de lmite entre Nicaragua y Honduras y la ltima corresponde a la Cuenca Alta del Ro Prinzapolka. Sobre el Ro Bocay la poblacin Mayangna alcanza 1673 hab distribuidos en nueve comunidades: Tunawaln, Wisuh, Yapuwas, Silamplanta, Wina, Okuhl, Kayayawas, Amal y Peas Blancas del Norte. Las dos primeras comunidades estn siendo afectadas por el avance de la colonizacin mestiza que proviene del Polo de Desarrollo campesino conocido como Ayapal. Sobre el Ro Lakus la poblacin Mayangna alcanza 261 habitantes distribuidos en tres comunidades: Wailaska, Arandak, y Sumapipe. Estas comunidades se localizan en una de las reas menos intervenidas de la Reserva donde predominan los bosques pristinos densos. Sobre el Ro Waspuk la poblacin Mayangna llega a 3,405 habitantes, distribuidos en 13 comunidades a saber: Alal, Kibusna, Panyawas, Musaws, Wingpul, Sabawas, Suniwas, Padriwas, Nazareth, Betlehem, Sarawas, y Wil. La comunidad de Musaws (1992 hab) es considerada como la capital del pueblo Mayangna por la poblacin Mayangna de la Regin Autnoma del Atlntico Norte y la comunidad de Saraws constituye un sitio de pernoctacin y descanso de la poblacin Mayangna del Waspuk. Esta comunidad est en la vecindad del Centro Minero de Bonanza, donde bajan a comercializar sus productos y aprovisionarse de lo estrictamente necesario para subsistir. Finalmente, estn los Mayangna ubicados en la ribera del Ro Uli que conforman la comunidad de Sikilta concentrando una poblacin de 500 hab. Esta comunidad es una de las ms asediadas por la colonizacin mestiza dada su ubicacin geogrfica entre los ncleos urbanos de Waslala y Siuna.

El patrn de asentamiento de las comunidades es disperso a lo largo de los ros (pero a la vez cada comunidad es nucleada, o sea la distancia entre casas oscila entre 20 y 60 mts). Bajo el concepto de propiedad comunitaria de la tierra y los Recursos Naturales, los Mayangna tienen un sistema de produccin basado en la subsistencia cultivando maz, frijoles, arroz, tubrculos y musceas en sistemas de rotacin guamiles- que permiten la reproduccin de la fertilidad del suelo en las terrazas fluviales. Complementan su dieta con crianza de animales domsticos, la cacera, la pesca y la recoleccin de tubrculos y frutas silvestres. Obtienen pequeos ingresos con la venta de cacao, granos bsicos, especias, artesana, oro y ltex de tuno (Castilla tunu, Moraceae). La etnia Miskitu que se distribuye a lo largo del curso alto del Ro Coco, concentra una poblacin de 5,000 hab distribuidos en 14 comunidades a saber: Walakitan, Aniwas, San Juan, Inipuwas, San Andrs, Mukuwas, Tuburus, Pankawas, Siminka, Pliss, Pueblo Nuevo, La Esperanza, Yakalpanani, Ulwasking, casi todas las comunidades a excepcin de las dos primeras estn expuestan a un fuerte proceso de aculturacin por el frente de colonizacin agropecuario al otro lado del Ro Coco en Honduras. En el rea de los raudales o rpidos del Ro Wangky se concentra una poblacin de 3,218 hab distribuidos en ocho comunidades a saber entre ellas: Rait, Pura Maira, Siksa Yari, Anristara, y KIPLA Mahta. A este sector se le agregan las comunidades del Bajo Wangky que concentran unos 5,000 habitantes en 27 comunidades y que se practican una agricultura comunitaria y viven de los productos que les proporciona el bosque de la cuenca media del Ro Coco. Al igual que los Mayangna, la etnia Miskitu basa su economa en una agricultura de subsistencia, crianza de animales domsticos, caza, pesca, recoleccin y venta de excedentes de algunos de sus productos. Los ingresos familiares son complementados con la venta de frijoles, arroz, cacao, picantes y oro. El ingreso anual por persona se estima en 70 US. La poblacin mestiza que bordea el rea de la Reserva, se localiza particularmente en los municipios de Wiwil con 40,000 hab, Cu-Bocay con 30,000 hab, Waslala 30,000 hab, Siuna 50,000 hab y Bonanza 10,000 hab. Las cabeceras municipales de Wiwil, Cu y San Jos de Bocay y Waslala han funcionado como puertos de montaa donde se produce el intercambio de mercancas entre los colonos agrcolas y comerciantes mestizos. Las cabeceras municipales de Siuna y Bonanza inicialmente surgieron como enclaves mineros en plena selva del trpico hmedo; al decaer la actividad minera muchos de sus pobladores se han orientado a la actividad agrcola ampliando el frente de agricultura itinerante. Esta se ha dado en mayor grado en la localidad de Siuna que en Bonanza. En el caso particular de Bonanza, constituye el centro multitnico de mayor representatividad en el rea minera. Ah se concentran familias pertenecientes a los diferentes pueblos indgenas, es decir Miskitu, Mayangna, Criollos y Mestizos. Adems ha conservado su base econmica minera tanto artesanal como empresarial.

Comunidad

Principales Actividades Econmicas

Principales Zonas de Concentracin Zona de Amortiguamiento Zona de Transicin

MESTIZO

La principal actividad econmica de la Comunidad Mestiza en BOSAWAS, es la agricultura de subsistencia con cultivos como maz (Zea maiz), frijol (Phaseolus vulgaris), arroz (Oriza sativa), yuca (Manihot esculenta), y musceas, as como la cra de especies menores particularmente gallinas y cerdos con fines comerciales. La cra de ganado vacuno se da en gran escala y es extensiva a travs del alquiler de pastizales, lo cual est generando una rpida expansin de la frontera agrcola. La extraccin de oro, en mediana escala, es tambin una actividad econmica de la biosfera. Los miskitos son agricultores, utilizan la tcnica de roza y reutilizacin de tacotales para sus cultivos de yuca, banano, pltano, arroz, frijoles, maz, cazan y pescan pero adems cran gallinas y patos para tener carne fresca que siempre escasea en la costa norte; algunos cran ganado en las sabanas y en los mrgenes de los ros, que incluye adems que el ganado criollo. Sus principales actividades econmicas incluye la agricultura en pequea escala, la pesca, la caza de animales en la zona densa del bosque, la recoleccin de frutas de temporada, y el trabajo de la extraccin de oro en mediana escala.

MISKITO

Zona Ncleo Zona de Amortiguamiento

MAYAGNA

Zona Ncleo Zona de Amortiguamiento

10.5 Nombre(s) de la(s) principal(es) ciudad(es) ms prxima(s): 1) Waspm 2) Bonanza 3) Siuna 4) Waslala 5) San Jos de Bocay 6) El Cu 7) Wiwil (Nueva Segovia y Jinotega)

10.6 Importancia Cultural: El pueblo Mayangna es descendiente de las primeras oleadas migratorias de los pueblos de la familia lingstica Macro-Chibcha que bajaron del Norte (Mxico) y poblaron el Istmo Centroamericano e incluso hasta territorio Suramericano (Colombia). Estos primeros pobladores con cultura muy diferente a los Nahuatles fueron desplazados a tierras del Mar Caribe por otras culturas indgenas que llegaron a tierras nicaragenses y radicaron en reas del Pacfico.

En 1502 el Caribe era un inmenso territorio poco poblado. Los indgenas que habitaban estas tierras del Caribe eran poco numerosos y constituan una poblacin dispersa, organizada en grupos sanguneos itinerantes que se localizaban entre los Ros Coco o Wangky y Prinzapolka. Estos vivan de la caza, pesca y la recoleccin de alimentos del bosque. Entre 1641 y 1642, naufrag un barco con esclavos africanos cerca de Cayos Miskitu que termin encayando frente a la desembocadura del Ro Coco. Los sobrevivientes se mezclaron con los aborgenes del lugar, resultando los sambos-miskitu. Este mestizaje se increment a partir del ao 1631 con la incorporacin de nuevos esclavos africanos trados por los ingleses, dedicados inicialmente a la piratera y que posteriormente radicaron en las Islas de San Andrs y Providencia en el Caribe Nicaragense. Las relaciones entre Miskitu e Ingleses se fortalecieron con el establecimiento del primer enclave econmico en Cabo Gracias a Dios y posiblemente en la Baha de Bluefields donde se aprovechaba la madera para la construccin de barcos y otras plantas para extraccin de tintes que eran llevados a Inglaterra. Los indgenas que no compartieron esa relacin con los ingleses, se remontaron a las profundidades de los afluentes del Ro Wanky y Prinzapolka conservando sus tradiciones y costumbres, dando lugar a las ramas indgenas Mayangna: Los Ulva en la Cuenca del Ro Prinzapolka, Los Panamaka en las Sub-cuencas de los Ros Bocay, Lakus, y Waspuk. Los Tawahkca en la Sub-cuenca del Bambana y Prinzapolka. Estos grupos evolucionaron estructurando pequeas diferencias lingsticas que fue favorecida por su aislamiento. Por su lado, las familias Miskitu se expandieron a lo largo del Ro Wangky y los litorales y llanos de la Costa del Caribe. Al profundizarse la relacin comercial con los ingleses, esta desemboc en una relacin poltica, convirtindose los Miskitu en pueblo guerrero altamente relacionada con la corona inglesa. Esto los llev a participar en combates junto a los ingleses para debilitar la presencia espaola en el Centro-Norte del pas. La instauracin de la Monarqua Miskita represent la consolidacin de la Colonizacin Inglesa en la Costa Caribe Nicaragense. El ciclo de dominacin cultural se cerr, con el establecimiento de la iglesia Morava (1848) en la Costa Caribe. Esta contribuy al desarrollo de una cultura occidentalizada muy particular y diferenciada con los pueblos Mayangna. Basta decir que los Miskitu slo han conservado el 50% de los vocablos indgenas e incorporados otros, lo que les permiti evolucionar a la conformacin de su propio idioma y tradiciones. Al producirse la unificacin territorial del Estado Nicaragense, con la incorporacin de La Mosquitia (1894), se contribuy a establecer una relacin de dependencia con respecto al Gobierno Central con sede en tierras del Pacfico. Sin embargo, su identidad cultural se ha mantenido inclume y se fortalece al comienzo de la presente centuria en la medida en que se abre un espacio poltico a favor de las Etnias del Caribe Nicaragense. Dos acontecimientos: La redefinicin de la Frontera Internacional (1960) y el establecimiento del Gobierno Sandinista (1979), trastoc la vida del pueblo Miskitu. A finales de la dcada de los 50, Honduras y Nicaragua, decidieron someter el diferendo (territorio en litigio) territorial al arbitraje de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya. El veredicto favoreci a la Repblica de Honduras y Nicaragua tuvo que entregarle 18,000 Km2, del territorio denominado La Mosquitia. La frontera pas

a ser el Talweg del Ro Coco. Este fallo afect en lo profundo al pueblo Miskitu ya que el 50% de su poblacin qued residiendo en la Repblica de Honduras. El Fallo internacional de La Haya no ha inhibido a las comunidades Miskitu para indicar que el Wangky es su Ro y reclamar que los recursos de ambos mrgenes son su patrimonio, porque primero ha estado la nacin Miskita antes que los hoy estados oficialmente constituidos en el Istmo Centroamericano. Los efectos del Fallo Internacional los asimil el pueblo Miskitu reasentando a aquellas familias que prefirieron vivir en territorio nacional, manteniendo ese espritu de la unidad tnica que les ha permitido superar los efectos de las polticas nacionales, muchas veces contrarias a sus intereses tnico-culturales. En la dcada de los 80, se suscitaron movimientos poblacionales y empezaron a ingresar los primeros colonos o mestizos a zona ncleos de territorios Indgenas. Esto estaba ocasionando prcticas de productivas agrcolas con impacto negativo a la biodiversidad. Al decretarse BOSAWAS como Reserva Biolgica y de Recursos Naturales en 1991, las Comuniddes Indgenas y mestizos viviendo en la nueva demarcacin de una Reserva comienzan a tener cuidado en como manejar adecuadamente su biodiversidad. Aunque para los pueblos Mayagnas y Miskitu su armona con las zonas selvticas ha sido milenaria. Al iniciar la dcada de los 90, los indgenas incorporaron prcticas productivas itinerantes aunque menos dainas al medio ambiente que las llevadas a cabo por los campesinos mestizos de la frontera agrcola que estn incentivadas por el mercado de tierra para el desarrollo de la ganadera extensiva.

11CARACTERISTICAS FISICAS

11.1 Caractersticas del sitio y topografa de la zona:[Descrbanse brevemente las principales caractersticas topogrficas (humedales, marismas, sierras, dunas, etc.) ms representativas del paisaje de la zona.]

El rango altitudinal en la Reserva de Biosfera de BOSAWAS oscila desde el nivel de la desembocadura del Ro Waspuk (30 m.s.n.m) hasta los 1,650 m.s.n.m en las cumbres del Cerro Saslaya (en el Parque Nacional del mismo nombre). La cordillera Isabelia definida por las cumbres de los Cerros Saslaya, El Toro y Azan Rarah, atraviesa la Reserva de suroeste a noroeste y termina en la planicie de sedimentos altamente meteorizados de la Llanura del Atlntico. Pero en la Zona Tampn el Macizo del Peas Blancas y el Macizo del Kilamb alcanzan alturas de 1800 m.s.n.m. La mayor parte del rea de la Reserva est en la provincia geomorfolgica denominada Tierras Altas del Interior, en la Macro Regin Central y se extiende hasta la llanura Atlntica. Presenta un relieve montaoso, accidentado en el que predominan cordillera, colinas, y terrenos montaosos quebrados que van desde moderados hasta muy escarpados con pendientes que varan entre el 15 y 75%. Se encuentran farallones granticos calcreos de hasta 900 m de altura casi verticales cubiertos de bosques primarios. El paisaje predominante en la zona es el bosque latifoliado que conforma el parche continuo ms grande de Centroamrica y que cubre diferentes pisos altitudinales (tierras bajas, submontano, montano inferior y montano superior), ubicado en su mayora sobre montaas de rocas metamrficas. Pero el gradiente topogrfico y la extensin del rea propuesta permite contar con una diversidad de paisajes que comprende zonas marinas, playas (dunas y postdunas), humedales, lagunas (Brus, Ibans), canales, estuarios, bosques pantanosos, manglares, llanos de antiguas terrazas martimas, ros con caudales medios ( Ro Patuca, Ro Coco, Rio Wampu, Rio Platano), bosques ribereos, bosques aluviales, sabanas, y montaas. (Montaas de Coln, Montaas de Warunta, llanos de Araslaya) 11.1.1 Macizo Kilamb y Macizo Peas Blancas Altura mxima sobre el nivel del mar: 1, 8 0 0 metros Llanura del Ro Waspuk metros Altura mnima sobre el nivel del mar: 30

11.1.2 11.1.3

En las zonas costeras y marinas, profundidad mxima por debajo del nivel medio del mar: _______ metros

11.2 Clima:[Descrbase brevemente el clima de la zona, utilizndose para ello una de las clasificaciones climticas usuales.]

El clima en el rea propuesta est determinado por la variacin altitudinal, la distancia al mbito ocenico y la disposicin geogrfica. La presencia de la Cordillera Isabelia y en general el Escudo Central Montaoso de Nicaragua actan como barreras de los vientos alisios del Caribe provocando en el rea lluvias convectivas y orogrficas.

Toda el rea est ubicada en la vertiente del Mar Caribe, clasificndose como lluviosa con 3 meses de estacin seca (Febrero Abril) y con una precipitacin anual que oscila entre 1,800 y 2,800 milmetros. En algunos sitios se estiman precipitaciones 3,200 mm. (cuenca alta del Ro Waspuk y el corredor boscoso Cerro Cola Blanca Cerro Bolivia). El rgimen trmico no presenta variaciones significativas a lo largo del ao, acotando un valor medio de 26.5 grados centgrados. Los valores mximos y mnimos absolutos registrados en la estacin de Siuna alcanzan 35.5 grados centgrados en Mayo y 16.1 grados en Enero. Se han registrado temperaturas de 3 grados centgrados en la parte ms alta del Macizo Kilamb en Abril del 2000 a las 4:01 de la madrugada. El rgimen de lluvias presenta un coeficiente de variacin estacional e Inter.-anual muy bajo. Este rgimen se presenta a lo largo de casi todo el ao, de tal forma que, salvo casos excepcionales, se superan los 20 das sin lluvias. Esto combinado con la humedad relativa alta (en la estacin Siuna: 84% en Octubre y 68% en Abril), la convierten en una regin de alta pluviosidad con significativas restricciones para actividades avcolas, principalmente las asociadas a monocultivos de ciclo corto. Las pocas variaciones de precipitaciones, altura y temperatura a su vez definen pocas fluctuaciones bioclimticas. Segn el sistema Holdridge en el rea existen cinco zonas de vida: 1) El Bosque Tropical Hmedo Montano Bajo Fro (BThB o sub pramo), 2) Bosque Tropical Hmedo Bajo (BThB o pluviselva), 3) Bosque Tropical Hmedo Premontano (BThP), 4) Sabana Pinar Baja (Llanos del Caribe) y 5) Bosque Riparinos Bajos o de Galeras (a lo largo de los grandes ros). 6) El Subparamo se presenta en forma localizada en las cumbres de los cerros del Parque Nacional Cerro Saslaya, Macizo Kilamb y Macizo Peas Blancas. En cambio, el Bosque Premontano y el Bosque Hmedo Bajo son los ms extensos existentes en la Reserva de BOSAWAS. Se pueden diferenciar dos tipos de clima, segn la clasificacin climtica de Kppen: Selva Tropical Hmeda, donde se presentan lluvias durante todo el ao, con un promedio de 2,643 mm y 167 das con lluvias al ao. La temporada ms lluviosa comienza en Junio con un incremento gradual hasta Septiembre, presentndose un mximo absoluto en Octubre, Noviembre y Diciembre, con un promedio de 400 mm. los meses ms lluviosos son Abril y Mayo con un promedio de 80 mm.

Sabana Tropical, corresponde a la zona oriental (Regin Sur de Gracias a Dios, Regin Nororiental de El Paraso y Olancho) y se caracteriza por tener dos estaciones; una seca entre Diciembre y Abril, con Febrero siendo el mes ms seco con un promedio de 19.O mm. La Estacin lluviosa se presenta desde Mayo a Noviembre y tiene un promedio mensual mximo en Septiembre de 21 1.O mm. La precipitacin anual es de 1,20O mm., con 153 das con lluvia, una humedad relativa promedio de 74%. La temperatura media anual de 25.0 C, con una mxima de 30.2 C y una mnima de 18.6 C. El mes ms caluroso es Abril con 27 C como promedio, y Enero como el mes ms fresco con 23.0 C.

De acuerdo al sistema de clasificacin de climas de Zniga (1990) , las clases de climas dentro de la Reserva propuestas incluyen:

El clima de la zona costera, clasificado como Muy lluvioso con distribucin regular de lluvias (Fz); los meses ms lluviosos son Noviembre y Diciembre, y los ms secos Abril y Mayo. Este clima se encuentra desde la Costa Norte hasta el Cerro Baltimore. Tierra adentro se encuentra un clima Muy lluvioso tropical (Lk); Octubre y Noviembre son los meses ms lluviosos y Marzo y Abril los ms secos. ste es el clima que se encuentra alrededor de Las Maras y ocupa una gran parte del centro de la Reserva. Bajando, hasta el Sur, se observa un clima Muy lluvioso de transicin (Yk); los meses de ms lluvia son Junio y Noviembre y, los ms secos, Marzo y Abril. En el extremo sur se encuentra el clima Muy lluvioso de transicin (Gk). Aqu los meses con ms lluvia son Julio y Agosto, y los ms secos Marzo y Abril. En el extremo suroeste de la Reserva hay un clima Lluvioso de altura (Cx); los meses ms lluviosas son Junio y Agosto y los meses ms secos Febrero y Marzo. 27.1 23.6 2,113 C C mm, registradas a una altitud

11.2.1 Temperatura media del mes ms clido: 11.2.2 Temperatura media del mes ms fro: 11.2.3 Media de precipitaciones anuales: de: 180 metros

11.2.4 De haber una estacin meteorolgica en la Reserva de Biosfera propuesta o en sus cercanas, indquese a partir de qu ao han empezado a registrarse datos climticos: a) manualmente: ____________ b) automticamente: 1982 1987 c) nombre y emplazamiento de la estacin: Siuna, Lat. 13 44 N; Long. 84 46 W; 180 m.s.n.m 11.3 Geologa, geomorfologa y suelos: La geologa estructural del rea es sumamente compleja y en ella predominan las formaciones del terciario compuestas por rocas sedimentarias, volcnicas, intrusitas y metamrficas. Las ms representativas son las formaciones Yojoa, Todos Santos y el grupo Matagalpa. La extensa formacin de rocas gneas extrusivas (andesitas y traquitas) marcan el relieve de los cerros ms elevados de la Cordillera de Isabelia (El Toro, Saslaya, Asan Rara, etc) y cubre en forma de sedimentos grandes extensiones de la Llanura Atlntica formando suelos altamente meteorizados (regolitos). Sedimentos marinos de calizas del Cretcico Medio aparecen cortados por los cursos de los ros Bocay, Coco y Amaka, aflorando la roca por encima del agua. Esta misma formacin aparece en forma de dos cadenas paralelas de cerros calizos de 20 km de largo y con menos de 1,000 mts. de altura, en el curso medio del Ro Bocay, dando origen a cuevas de gran tamao, los farallones del Cerro Ukapina. Estos forman el nico ecosistema Krstico del pas (cuevas de formacin grantica-calcreamarmolina).

Los sedimentos continentales del Jursico Superior Cretcico Inferior son ms escasos, sus afloramientos as como los de algunas rocas gneas, forman caractersticos saltos y raudales en el curso de los Ros Coco y Bocay. Actualmente, no existe informacin detallada sobre los suelos de la Reserva; no obstante, a nivel de rdenes taxonmicos, en un sentido general, predominan los alfisoles en su parte central; los ultisoles al este y los molisoles al oeste. Los entisoles se localizan principalmente en las terrazas de inundacin de los ros y caos. Los suelos de roca madre grantica calcrea Terciaria se van al desnudo en los farallones calizos casi verticales del Macizo Kilamb y el Macizo Peas Blancas en la zona de tampn en la parte ms suroeste de la Reserva de Biosfera. Sin embargo, hay un estudio de gelogos de la Repblica Checa y de Nicaragua donde proporcionan datos de la edad del Levantamientos del Tringulo Segoviano hace noventa millones de aos. (Investigaciones de los Riesgos Geolgicos Naturales en los alrededores de la ciudad de Somoto, Nicaragua; Servicio Geolgico Checo en Cooperacin con INETER. Jefe del Proyecto Petr Hradecky y Antonio Alvarez et al. 2005.

12CARACTERISTICAS BIOLOGICAS[Enumrense los principales tipos de hbitat (por ejemplo, bosques tropicales de hoja perenne, sabana, tundra alpina, arrecifes de coral, macizos de algas marinas) y tipos de cobertura del suelo (por ejemplo, zonas residenciales, tierras agrcolas, tierras de pastoreo). Con respecto a cada tipo, rodese con un crculo la palabra REGIONAL si ese tipo de hbitat o de cobertura del suelo ocupa una gran extensin de la regin biogeogrfica en la que se encuentra la Reserva de Biosfera propuesta, a fin de evaluar la representatividad del tipo de hbitat o de cobertura del suelo. Trcese un crculo alrededor de la palabra LOCAL si el hbitat ocupa una superficie limitada en la Reserva de Biosfera propuesta, a fin de evaluar la singularidad del tipo de hbitat o de cobertura del suelo. En relacin con cada tipo de hbitat o de cobertura del suelo, enumrense las especies caractersticas y selense los procesos naturales importantes (por ejemplo, mareas, sedimentacin, retroceso glaciar, incendios naturales) o las actividades humanas (por ejemplo, pastoreo, tala selectiva, prcticas agrcolas) que afectan al sistema. Segn proceda, remtase al mapa de la vegetacin o de cobertura del suelo proporcionado como documento justificativo.]

Se han identificado cinco Zonas de Vida (Sensu Leslie Holdridge) en la Reserva Biosfera BOSAWAS; 1) El Bosque Tropical Hmedo Montano Bajo Fro (BThMB o subparamo), 2) Bosque Tropical Hmedo Bajo (BThB o pluviselva), 3) Bosque Tropical Hmedo Premontano (BThP), 4) Sabana Pinar Baja (Llanos del Caribe) y 5) Bosque Riparinos Bajos o de Galeras (a lo largo de los grandes ros). Adems hay otros ecosistemas nicos en la regin que solo hay pocas muestras de ellos; 1) Farallones Granticos Calcrea Terciarios; 2) Mogotes con cuevas Krsticas. Las Zonas de vida Pluviselva y el Bosque Tropical Hmedo Premontano (300 a 900 m.s.n.m)son los ms extensos, y el subpramo se limita a una pequea rea en las cumbres de los cerros del Parque Nacional Cerro Saslaya y El Toro (a 1,650 m.s.n.m) y las cumbres de los picos ms altos del Macizo Peas Blancas( a 1,750 m.s.n.m) y los picos El Hielo, El Gobiado, Las Nubes en el Macizo Kilamb (a 1,800 m.s.n.m punto ms alto en la Reserva de Biosfera) donde por primera vez se encontr el gnero Dremys spp. por una expedicin botnica de Dr. Ricardo Rueda (UNAN-Len). Plantas que solo se encuentran a mayores alturas en otras partes de Centro Amrica. Cuatro de las cinco zonas de Vida son incluidas dentro de la categora de bosques hmedos tropicales de latifoliadas cuya relevancia biolgica es considerada de gran importancia a nivel bioregional. Tambin se cataloga a estas ecoregiones como vulnerables, en lo que respecta a su estado final de conservacin (World Bank & WWF 1995). Un estudio anterior (GTZ-DED-MARENA 1992) indica que la composicin arbrea de los bosques de la regin no muestra cambios significativos, segn parece debido a loa altos niveles de humedad. Se distinguen seis tipos generales de bosques: Bosque bajo sub-perennifolio; Bosque bajo Perennifolio; y Bosque mediano sub-perennifolio; y Bosque alto perennifolio. El Bosque ms estudiado es el de Nebliselva del Macizo Kilambe donde se han encontrado hasta el momento160 diferentes familias botnicas, los Liquidambar styracyclua ms altos de Nicaragua (2 mts. Dap/50 m de altura), los helechos arborescentes ms altos (Alsophila firma 112 cm dap/25 m de altura) en Nebliselva fras, habitat de la colonia ms numerosa de Quetzales de Nicaragua (Pharomachrus mocinno mocinno) estimados de 300 a 400 aves (Walsh, B. y Rueda, R. 2002). Adems, otro estudio ms reciente (MAG-FOR / PROFOR / INAFOR 2000) distingue seis tipos generales de bosques: Bosque Latifoliado Abierto (BLA), Bosque Latifoliado Cerrado (BLC), Bosque de Pino Abierto (BPA), Bosque de Pino Cerrado (BPC), Manglar (MAN) y Bosque de Pino del Atlntico (BPAL). Estos tipos de bosques se encuentran en los seis municipios que conforman la Reserva de Biosfera de BOSAWAS. (Rodrguez, A. 2000). Otro estudio ms reciente (Gises 1996), sin embargo, sugiere niveles sutilmente diferentes en la distribucin de especies de una a otra Zona de Vida, como sigue: La lista de plantas arbreas y arbustivas de 20 parcelas de muestreo de 1,000 m2 c/u en el Bosque Hmedo Tropical Bajo (Basal), incluye 85 especies, de las cuales 7 aparecen con frecuencias altas (20 o ms individuos): tamarindo (Dialium guianenesis), yayo (Ampelocera hottlei), tempisque (Lauraceae), ojoche (Brosimum sp.), pasica (Pouroma bicolor) ojoche colorado (Pseudolmedia oxyphyllaria), bamb (Bambusa sp.). La lista de plantas arbreas y arbustivas de 7 parcelas de muestreo de 1,000 m2 c/u en el Bosque muy hmedo Premontano, incluye 35 especies, de las cuales 1 aparece con frecuencias altas (20 o ms individuos): tamarindo (Dialium guianensis); y otras 4 aparecen con frecuencias moderadas

(10-19 individuos): pasica (Pouroma bicolor), pltano amarillo (Coussorea? Sp.), pan blanco (Dendropanax sp.), aguacate montero (Ocotea paulli). En lo que concierne a la fauna, se cuenta con listas de aves, mamferos y reptiles, pero no es posible adelantar informacin acerca del estado ecolgico y de conservacin del componente animalia de la biodiversidad en BOSAWAS. Una evaluacin reciente indica que el registro disponible de especies animales identificadas incluye 315 especies de aves, 35 especies de mamferos y 13 especies de serpientes venenosas en BOSAWAS. La lista de reptiles venenosos en BOSAWAS incluye las siguientes especies: Micrurus hallen (coral) de tierras bajas del Este y Sureste de BOSAWAS; Micrurus multifasciatus (coral, coralilla, gargantilla) se encuentra en el extremo Sur de la reserva; Bothriechis schlegelli (bocaraca, oropel) en toda la reserva; Bothrops asper (barba amarilla, terciopelo) en toda la reserva; Lachesis muta (matabuey, toboba, toboba real) no prevista en el Norte de Nicaragua fue reportada por mestizos en Bonanza como toboba pero podra referirse a B. Asier; Porthidium godmani (toboba oscura, tobota) en las tierras altas del Sur Oeste de la Reserva; P. nasutum (spid, chatilla, tamag) en tierras bajas de la reserva; P. nummifer (mano de piedra, timbo, patoca) en toda la reserva. La lista de 315 aves registradas durante una gira de 5 das en el pueblo de Siuna y las cuencas de los ros del Lab (Parque Nacional Saslaya) y Ul (Sikilta), incluye 34 especies de las 315 (15.8%) que son migrantes boreales y ofrece comentarios interesantes sobre algunas especies, ejemplos: Presencia del guila ms grande del mundo (Harpia harpyja). Presencia de aves depredadoras indicadoras del estado del ecosistema: Gran halcn negro (Buteogallus urubitinga) y guila-halcn negro (Spizaetus Tyrannus). Presencia de Crax rubra muy cerca de fincas en ro Lab sugiriendo poca presin de cazadores. Baja frecuencia de Ara macao, Amazona farinosa, de tucanes y trogones. Aparente avance del hbitat del periquito de pecho morado (Aratinga finschi), del tanager de Carmiol (Chlorothraupis carmiol) y del colibr de pecho azul (Amazilia amabilis) hacia el Norte. Se trata del primer reporte de estas especies al Norte de Panam. Presencia de clidorado de cuello azul (Hilocharis eliciae) en reas fuera del bosque denotando posible adaptacin a deforestacin. Presencia del motmot de pico aquillado (Electrn carinatum), especie rara y de habitat local y muy restringido. Primer encuentro para los investigadores. Primer registro en Nicaragua del mosquero de cabeza negra (Todirostrum nigriceps). Presencia aparentemente retrasada del martn prpura (Progne subis), una especie boreal migrante que deba estar ms al Norte en esta poca del ao (fines de Febrero).

Se ha conseguido datos de especies que se cazan y pescan en los territorios indgenas. Un ejemplo, procedente de Miskitu Indian Tasbaika Kum, en el Alto Coco, incluye 9 especies de mamferos, 6 especies de aves, 11 especies de peces, 1 tortuga de ro. La presa ms casada es el cusuco (Dasypus novemcinctus), seguida por la Guardiola Tepescuintle (Agouti paca), la guatusa (probablemente Dasyprocta punctata) y el pavn (Crax rubra). Parece que casi todas las especies ms cazadas son especies que proliferan en reas de disturbios humanos. Entre las especies indicadoras que se reporta en este territorio estn el danto (Tapirus bairdii) y la chachalaca (Ortalis cinereiceps). Se ha obtenido tambin listas de animales cuyos nombres aparecen en la toponimia del territorio, incluyendo 21 especies de aves, 3 especies de peces, 25 especies de mamferos y 6 especies de saurios. La Dra. Paula Gross del Zoolgico de San Luis Missouri-Estados Unidos, est elaborando un informe de sus investigaciones del transecto de la presencia de mamferos en el Territorio Mayangna Sauni Bu desde el ao 1999. En BOSAWAS hay pocos estudios detallados sobre sus principales ecosistemas, sus dimensiones, componentes biticos y abiticos. El ecosistema hasta el momento ms estudiado es la Nebliselva de la Reserva Natural Macizo Kilamb en la Zona de Amortiguamiento en Wiwil. Se ha caracterizado a nivel de detalle el 50% de toda el rea protegida (11,000 ha). Asimismo, no es posible proporcionar informacin sobre los ritmos, procesos y factores ms importantes; ni sobre las principales repercusiones de la accin del hombre sobre su estado actual o sobre las tendencias en cuanto a su conservacin que pudieran orientar en el presente, prcticas pertinentes para su ordenacin. Sin embargo, en un sentido general se puede decir que la alta pluviosidad del territorio, las fuertes pendientes en las cuencas altas de los ros ms importantes y los frecuentes huracanes (Cuenca del Caribe) provocan inundaciones permanentes y estacionales en las terrazas fluviales y otras zonas bajas, especialmente en la parte norte de la Reserva. Lo que se sabe ahora para el ao 2003, es que las zonas densas selvticas ncleos estn manteniendo una biodiversidad alta y en los lugares que se han dado invasiones Mestizos ilegales los ros estn claramente contaminados por la erosin. En la Zona Tampn Amortiguamiento el rea con mayor presencia de las etnias Miskitu y Mayangna, son frecuentes los desmontes en las terrazas fluviales, en funcin de una agricultura itinerante cuyos barbechos perodos de descanso de la tierra pretenden armonizarse con los ciclos de reproduccin de la fertilidad de los suelos, con la densidad poblacional y con la disponibilidad de tierras. La gran mayora de los siete Territorios Indgenas tienen su propio plan de manejo con su ordenamiento territorial ancestral de acuerdo a las actividades productivas y espirituales de sus comunidades. En la Zona de Amortiguamiento, especialmente en el sector de Bocay y WaslalaSiuna la magnitud de la depredacin de los recursos naturales (avance de la frontera agrcola), explotacin de la sabana de pinos, especialmente en la norte de la Reserva) junto a la destruccin de la poca infraestructura social y productiva como resultado de la guerra, plantean elementos claves a considerar en el diseo de polticas para un desarrollo regional. Hay necesidad de apoyo masivo internacional para la implementacin de fincas agro-ecolgicas amigables con la biodiversidad. La sustitucin de la cobertura boscosa por agro-sistemas de roza y quema es el resultado de un mecanismo ms complejo de aprobacin y destruccin de los recursos y sistemas naturales, suelos, aguas, biodiversidad en el que intervienen varios actores. Los bajos ingresos y las condiciones econmicas desfavorables inducen a los colonos a talar el bosque en busca de nuevas tierras para dedicarlas a la produccin agrcola, para vender los productos forestales principalmente madera o por el valor que adquiere la misma tierra como objeto de compra y venta.

Las nuevas parcelas taladas alimentan el mercado de tierras a bajos precios que permiten a otros grupos econmicos de mayor capacidad, dedicarse a la especulacin sobre el precio de las tierras. Existe pues una clase de simbiosis entre la lgica de subsistencia de los campesinos pobres y la lgica de explotacin de los madereros, ganaderos y compaas exportadoras. Estos requieren de una gran cantidad de mano de obra que les permita apropiarse de los recursos a bajo costo y con mrgenes de ganancia suficientes; y como contraparte los campesinos pobres necesitan tener fuentes de ingresos seguros y permanentes (El ltimo Despale. La Frontera Agrcola Centroamericana, 64-65). Ambas lgicas se retroalimentan y complementan en un mecanismo de destruccin de los recursos y sistemas naturales de la zona de frontera agrcola (transicin). Los frentes de avance de la frontera agrcola, que en los ltimos 30 aos ha afectado lo que en esta propuesta se denomina Zona de Transicin (la parte de los municipios de Wiwil, Nueva Segovia, Waslala, Siuna, u Mulukuk Bonanza, Waspn, que no fue incluida en el rea decretada como Reserva Nacional de Recursos) han seguido la dinmica ya descrita, magnificada por las restricciones naturales propias de las reas de trpico hmedo. En tales condiciones la dificultad de acumular nutrientes en los suelos y la facilidad con que estos son removidos por las altas precipitaciones, restringen la intensificacin de los cultivos con las tcnicas tradicionales de roza y quema, provocando la reduccin de los rendimientos y la erosin de los suelos. En el rea, el predominio de suelos del terciario volcnico, de baja capacidad de infiltracin y en un relieve accidentado; ha originado una combinacin de suelos frgiles y pobres en las laderas que dependen de la cobertura boscosa para mantener su fertilidad y suelos de tierras bajas y planas de mayor fertilidad pero con restricciones para su manejo. Estas limitantes reducen la capacidad de acumulacin de pequeos y medianos ganaderos quienes se ven obligados a abandonar, alquilar (como potreros) o vender sus tierras, para buscar la efmera fertilidad de nuevas tierras dentro de las masas boscosas. Ahora la Zona de Transicin est bien delimitada y ser decretada en los documentos legales nicaragenses de la Biosfera Bosawas. DISTRIBUCION 12.1 El Bosque Tropical Hmedo Montano Bajo Fro (BThMB subpramo) Primer tipo de hbitat/cobertura del suelo: slo en las cimas de 3 cerros Regional / Local

12.1.1 Especies caractersticas: Fauna casi inexplorada: Presencia de Quetzales (cienes). Flora : Familias Ericaceas, Gramnea, Rubiacea, Lauracea, Araliacea, Bosque enano (1m