Bordieu

download Bordieu

If you can't read please download the document

description

Punteo de Capital Cultural

Transcript of Bordieu

BORDIEU-Los tres estados del capital cultural

El concepto sociolgico de capital fue acuado y popularizado por Pierre Bourdieu, quien lo define como la acumulacin de cultura propia de una clase, queheredada o adquirida mediante la socializacin, tiene mayor peso en el mercado simblico cultural, entre ms alta es la clase social de su portador. El concepto tambin es multifactico y sirve para muchos propsitos de factores analticos. Se trata de un tema muy discutido que se utiliza en diferentes vas de investigacin emprica, ya que puede abarcar muchos mbitos sociolgicos.En el captulo Las Formas de Capital del libro Poder, Derecho y Clases Sociales (1983), Bourdieu distingue tres principales formas de capital:Capital econmico: es tener cierto control sobre recursos econmicos. Este tipo de capital es convertible endinero, y es una fuente esencial del poder poltico y la hegemona.Capital social: son recursos por lo regular intangibles basados enpertenencia a grupos, relaciones,redes de influenciay colaboracin. Bourdieu describe el capital social como "un capital de obligaciones y relaciones sociales.Capital cultural: son las formas deconocimiento, educacin, habilidades, y ventajasque tiene una persona y que le dan un estatus ms alto dentro de la sociedad. En principio, son los padres quienes proveen al nio de cierto capital cultural, transmitindole actitudes y conocimiento necesarios para desarrollarse en el sistema educativo actual. Es lo que diferencia a una sociedad de otras, en ella se encuentran las caractersticas que comparte los miembros de dicha sociedad, tradiciones, formas de gobierno, distintas religiones, etc. Y el cual se adquiere y se refleja en el seno familiar y se refuerza en las escuelas y situaciones de vida diaria.Capital simblico: que consiste en una serie depropiedades intangibles inherentes al sujetoque nicamente pueden existir en medida que sean reconocidas por los dems. ste solo se puede lograr reunir despus de la adquisicin de los otros capitales. Es elprestigioacumulado opoderadquirido por medio del reconocimiento de los agentes del campo. La combinacin entre los distintos tipos de capital es lo que caracteriza la estructura o composicin. Todas ellos son transformables en otros tipos de capital.Bourdieu divide el capital cultural en tres vertientes: el capital cultural incorporado, el objetivado y el institucionalizado. Bourdieu hace una distincin entre estos tres subtipos:El capital cultural incorporado:se refiere a la facultad del ser humano de cultivarse. La interiorizacin del capital cultural y su posesin es lo que da a luz al habitus de una persona. Sin embargo, la transmisin del capital no ocurre instantneamente sino gradualmente y a lo largo del tiempo.Una forma objetivada:son los bienes culturales (libros, cuadros, discos...). Para apropiarse de un bien cultural, es necesario serportador del habitus cultural. son las huellas o la realizacion de las teoria y criticas a dichas teorias.Una forma institucionalizada:que se refiere a ser reconocido por las instituciones polticas por medio de elementos como lo son losttulos escolares o academicos. Un ttulo escolar se evala bajo un mercado, el de los ttulos escolares. Su valor es relativo y depende de su posicin en el seno de la escala relativa de los ttulos escolares. Es el valor de un ttulo que permite beneficiarse, por ejemplo, bajo el mercado de trabajo o bajo el mercado de los productos de bienes culturales. Este tipo de capital se logra por medio de inversin de tiempo y dinero, por lo que Bourdieu se refiere a dicho capital como un valor que puede ser intercambiado por dinero.Aplicaciones del capital cultural[editar]El capital cultural est directamente asociado con muchos otros conceptos de ciencias sociales y humanas. Se encuentra presente en muchas reas de estudio, como la poltica, la filosofa, la pedagoga, el arte, etctera.Dado que el capital cultural es algo que se va adquiriendo, est ntimamente ligado con los procesos cognitivos y educativos. Durante la dcada de 1970, Bourdieu explor el impacto del capital cultural y lleg a la conclusin de que, por lo regular, los padres de niveles socioeconmicos ms altos proveen a sus hijos de ciertas habilidades y actitudes que les permiten acercarse a las instituciones educativas con mayor familiaridad y comodidad, ya que estas se encuentran dentro de su habitus; estos nios sern, por lo tanto, ms proclives a ser exitosos acadmicamente. El capital cultural muchas veces se manifiesta a travs de los intereses y el consumo cultural del individuo. Por el contrario, los nios que crecen en ambientes violentos y/o pobres suelen presentar un dficit de capital cultural; esto est estrechamente relacionado con el hecho de que las necesidades de tipo econmico exigen que los nios abandonen la escuela a edades muy tempranas para ponerse a trabajar. El desarrollo de sus capacidades de interaccin social tambin se ve minado: las calles representan un espacio peligroso, obligndolos a pasar la mayor parte del tiempo dentro de casa, y la socializacin es uno de los factores que incrementan el capital cultural de una persona. El capital social y el capital cultural se enriquecen entre s. Relacin con los otros tipos de capital[editar]Las diferentes formas de capital se gestan en dos dimensiones: Inters vs. Desinters e institucionalizacin vs. No institucionalizacin de los derechos de capital. En estos ejes se pueden posicionar los recursos sociales sean objetivos o subjetivos. Por ejemplo, el dinero se acomoda en direccin hacia los polos Mercantil e Institucional. En la cultura de occidente las relaciones de familia se posicionan entre el polo Institucional y en el Don.La mayor parte de las propiedades del capital cultural puede deducirse del hecho de que en su estado fundamental se encuentra ligado al cuerpo y supone la incorporacin. La acumulacin del capital cultural exige una incorporacin que, en la medida en que supone un trabajo de inculcacin y de asimilacin, consume tiempo, tiempo que tiene que ser invertido personalmente por el inversionista (al igual que el bronceado, no puede realizarse por poder): El trabajo personal, el trabajo de adquisicin, es un trabajo del sujeto sobre s mismo (se habla de cultivarse). El capital cultural es un tener transformador en ser, una propiedad hecha cuerpo que se convierte en una parte integrante de la persona, un hbito.Existe tambin una tercera dimensin conocida como Alquimia social, la que legitima las formas adquiridas, es decir, el capital simblico. Este eje se muestra como la fuerza que los poseedores del capital ejercen para hacer valer sus derechos. Se mueve entre los polos del Poder y la Dominacin. Es la imposicin de la propia voluntad por el recurso de la fuerza o el recurso de la legitimidad.