Bombas Rotodinamicas

download Bombas Rotodinamicas

of 83

description

sig

Transcript of Bombas Rotodinamicas

  • Bombas

    Rotodinmicas

  • Caractersticas:

    El fluido las atraviesa de forma continua

    Suministran caudales altos

    Suministran presiones moderadas

    Su rango de caudal de trabajo es amplio

    Son de construccin sencilla, no requieren tolerancias estrictas

    Son compactas y de poco peso

    No tienen vlvulas, no tienen movimientos alternativos (silenciosas y con pocas

    vibraciones)

    Son de fcil mantenimiento y de vida prolongada

    Tiene bajos rendimientos con caudales pequeos

    No se autoceban (no aspiran cuando tienen aire en su interior)

  • Utilizacin:

    Circuitos de bombeo: industriales, redes de subministro urbano,

    sistemas de riego.

    Generacin de electricidad: centrales hidroelctricas, centrales

    trmicas.

  • Sistemas de aire acondicionado y calefaccin

    Circuitos de refrigeracin en automocin

    Electrodomsticos

    Sistemas de achique

    Grupos contraincendios

  • Partes:

    El rodete o impulsor

    Aspiracin

    Carcasa o voluta, puede incluir un difusor

    (sistema de labes fijos)

    Empaquetaduras y cierres mecnicos

  • Rodetes:

    Cerrados: el habitual, mejor rendimiento,

    posibles problemas de obstruccin

    Semiabiertos: sin problemas de

    obstruccin, se emplean con fluidos

    sucios

  • Abiertos: sin problemas de obstruccin,

    muy malos rendimientos hidrulicos por

    fugas internas

    Doble aspiracin: compensa esfuerzos

    axiales, para grandes caudales

  • La voluta:

  • La Curva caracterstica:

  • La Curva caracterstica II:

  • Cebado de una bomba:

  • Instalacin de una bomba: Se debe tener en cuenta:

    Lugar accesible y con espacio para mantenimiento

    Instalar vlvulas de cierre antes y despus (reparacin)

    Fcil aspiracin (limitar codos, vlvulas, )

    Preveer el cebado

    Impulsin hacia arriba (facilitar la salida del aire)

    Mantener la alineacin de las tuberas

    Si tubera brida instalar conos difusores

    Colocar uniones flexibles para evitar transmisin de vibraciones

    Colocar elementos de medida (presin, T, caudal, )

    Considerar el llenado y vaciado de la red

    Instalar vlvulas de retencin

  • Instalacin de una bomba (lineal):

  • Las Vlvulas Antiretorno evitan reflujo por paro de una bomba

  • Puede funcionar con solo una bomba.

  • BOMBAS ROTODINAMICAS

  • Ej. Bomba funcionando a distintas velocidades de giro (III)

    Aplicacin de las leyes de semejanza ( III )

    Parabaolas de isorrendimiento (III) Colina de rendimientos

  • Aplicacin de las leyes de semejanza (IV)

    Ej. Bomba funcionando a distintas velocidades de giro (IV)

    Parabolas de isorrendimiento ( IV) Colinas de rendimientos

    La justificacin radica en que cada rodete tiene un rendimiento mximo para una velocidad de giro determinada Los rendimientos reales para z labes sern tanto ms pequeos que los tericos (con labes) cuanto ms se aleje la velocidad de giro de la ptima correspondiente al rendimiento mximo de la bomba

  • Aplicacin de las leyes de semejanza (V)

    A partir de las leyes de semejanza se puede determinar la curva caracterstica de la bomba semejante

    La curva caracterstica es:

  • Aplicacin de las leyes de semejanza (VI)

    Ej: Bomba semejantes a la misma velocidad de giro (II)

  • Aplicacin de las leyes de semejanza (VII)

    Ej: Recorte del rodete con la misma velocidad de giro (I)

    Se trata de un procedimiento muy til y ampliamente utilizado por los fabricantes para adaptar la bomba a un punto de funcionamiento determinado Consiste en limar la parte exterior del rodete para rebajarlo y as conferir a la bomba las caractersticas buscadas Todos los parmetros de la bomba se mantienen inalterados, excepto el dimetro exterior D2

    Aplicando las relaciones de semejanza:

  • Ej: Recorte del rodete con la misma velocidad de giro (II)

  • Aplicacin de las leyes de semejanza ( VIII )

    Ej: Recorte del rodete con la misma velocidad de giro (III)

    Si de desea adaptar un rodete para que proporcione un caudal determinado, entonces:

  • Aplicacin de las leyes de semejanza ( IX )

    Ej: Si de desea adaptar un rodete para que proporcione un caudal determinado, entonces (I):

  • Aplicacin de las leyes de semejanza ( XI )

    Ej: Si de desea adaptar un rodete para que proporcione un caudal determinado, entonces (III):

  • Nmero Especfico de Revoluciones, ns (VIII)

    Para predisear una bomba para una aplicacin:

    Se parte del caudal Q, de la altura H y, normalmente, de la velocidad del accionamiento (p.e. sincronismo). Por lo tanto, se establece el valor de nq

    Para caudales pequeos y alturas grandes (nq pequeo) la geometra radial es la que permite alcanzar mayores rendimientos

    Para grandes caudales y alturas ms limitadas (nq grande) la geometra axial es la que mejores rendimientos consigue

    Si se quiere dar gran altura y el caudal que se ha de proporcionar es moderado, nq ser pequeo, por lo que se est dentro del campo de aplicacin de las bombas centrfugas

    Si el caudal es grande y la altura moderada o pequea, nq ser grande, por lo que nos situamos dentro del campo de las bombas axiales

  • Influencia del Nmero de

    Alabes del Rodete

  • Si los rodetes de las bombas tuvieran un nmero de labes el flujo del agua en el

    interior de los mismos sera

    unidimensional.

    Pero tienen un nmero finito de labes, y esto hace que

    entre cada dos labes

    consecutivos se creen zonas

    de presiones relativas:

    La cara anterior del labe comunica sobrepresin.

    La cara posterior produce una depresin. (II)

    (I)

  • Esta velocidad (positiva en las proximidades de la cara

    posterior del labe, y negativa

    en las de la cara anterior) crea

    remolinos relativos con sentido

    de giro contrario al del rodete

    (III)

  • El resultado final de la velocidad de las partculas

    es una superposicin de la

    velocidad terica, y la

    creada por el remolino

    relativo

    Esto hace que en cada punto la velocidad sea distinta, y

    por lo tanto tambin el

    tringulo de velocidades, que

    se compone de dos

  • Las dos velocidades (terica y de remolino) ofrecen dos

    tringulos de velocidades

    cuya suma es el tringulo

    real considerando Z labes

  • Por lo tanto:

    El n finito de labes hace que el tringulo de velocidades tenga una desviacin sobre el terico.

    En el nuevo tringulo se reduce la componente tangencial de la velocidad de salida del fluido

    Esto provoca que se reduzca la altura suministrada por la bomba

    Htz: Altura creada por una bomba con Z labes

    Ht: Altura creada por una bomba con infinitos labes

    : Coeficiente de influencia del nmero de labes

  • El coeficiente no depende del rgimen de trabajo de la bomba, sino de la forma geomtrica del rodete. Es decir, es cte

    para un determinado rodete.

    La forma ms habitual de determinar es la propuesta por Eckert:

  • Para determinar el nmero de labes de un impulsor, Z, se puede utilizar la siguiente expresin:

  • Grado de Reaccin del Rodete

    La altura total que adquiere el fluido en su paso por el rodete se expresa como:

    Si toda la energa suministrada por los labes al lquido se transforma en energa dinmica Hd

    (aumento de sta a presin constante), la bomba

    sera de accin

    Si toda la energa suministrada por los labes al lquido se transforma en energa de presin Hp

    (aumento de sta a velocidad constante), la

    bomba sera de reaccin

    En la prctica se tienen tipos intermedios en los que la energa se comunica al lquido, parte como aumento de

    Hd y parte como Hp

  • Se define el grado de reaccin, , de un rodete como la relacin entre la energa o altura de presin Hp y la total

    Ht ganada por el lquido.

  • Grado de Reaccin del Rodete

  • Grado de Reaccin del Rodete

  • Grado de Reaccin del Rodete

  • Grado de Reaccin del Rodete

  • Grado de Reaccin del Rodete

  • A medida que aumenta 2, aumenta Ht y disminuye

    Que aumente Ht supone una ventaja, ya que con una bomba pequea se pueden conseguir importantes

    alturas

    Que disminuya supone una desventaja, ya que se crea una mayor altura cintica en el rodete

    Las prdidas por friccin son proporcionales al cuadrado de la velocidad, por lo que no interesa que disminuya excesivamente. En tal caso, sera necesario

    transformar el exceso de energa cintica en energa

    de presin, a travs de la voluta o el difusor, con las

    prdidas que ello supone

    Escoger un 2 de compromiso, del orden de 20 a 25

    Grado de Reaccin del Rodete

  • Con frecuencia, las exigencias de servicio de una bomba no son

    siempre las mismas

    El punto de funcionamiento de la bomba viene dado por la

    interseccin de su curva caracterstica con la curva del circuito

    hidrulico.

    Por lo tanto, para variar el punto de funcionamiento se pueden

    hacer 3 cosas:

    Variar la curva caracterstica del circuito hidrulico

    Variar la curva caracterstica de la bomba (acoplamientos de bombas y variacin de la velocidad de giro)

    Variar ambas curvas simultneamente

    Punto de Funcionamiento

  • Cambiando la curva del Cto: con una vlvula en la

    impulsin

    A medida que se cierra se aumenta la curva resistente

    del cto

    Punto de Funcionamiento

  • Cambiando la curva del Cto: con una vlvula en

    paralelo

    A medida que se abre disminuye la curva resistente del

    cto al abrir un bypass con poca prdida de carga, y la bomba manda ms caudal

    Punto de Funcionamiento

  • Cambiando la curva caracterstica de la bomba con:

    Utilizacin de tanques de acumulacin en paralelo para hacer frente a las puntas de demanda

    Utilizacin de corona directriz a la entrada, originando una prerrotacin con lo que se cambian los ngulos de entrada a

    la bomba

    Variacin del ngulo de calado de los labes (turbomquinas axiales)

    Acoplando bombas en serie

    Acoplando bombas en paralelo

    Variando la velocidad de giro (convertidor electrnico, acelerador, poleas y engranajes, )

    Punto de Funcionamiento

  • El pto de corte con la curva del cto hidrulico y el sistema

    de control del Q determina si es Q cte o variable (I)

    Punto de Funcionamiento

  • Punto de Funcionamiento

    El pto de corte con la curva del cto hidrulico y el sistema

    de control del Q determina si es Q cte o variable (lI)

  • El consumo energtico es funcin del rea encerrada bajo la curva

    Punto de Funcionamiento

  • El consumo energtico es funcin del rea encerrada bajo la curva

    Punto de Funcionamiento

  • Punto de Funcionamiento

    Inicialmente se realiz con vlvulas en la impulsin

  • Punto de Funcionamiento

    En el control de la bombas:

    Inicialmente se realiz con vlvulas en la impulsin

    Seguidamente se trat de regular con variacin de la

    velocidad

  • Punto de Funcionamiento

    En el control de la bombas:

    Inicialmente se realiz con vlvulas en la impulsin

    Seguidamente se trat de regular con variacin de la velocidad

    Seguidamente se trat de regular el caudal manteniendo la presin suministrada cte (por requisito del algn

    elemento del cto hidrulico)

  • Punto de Funcionamiento

    En el control de la bombas:

    Inicialmente se realiz con vlvulas en la impulsin

    Seguidamente se trat de regular con variacin de la velocidad

    Seguidamente se trat de regular el caudal manteniendo la presin

    suministrada cte (por requisito del algn elemento del cto hidrulico)

  • Punto de Funcionamiento

    En el control de la bombas:

    Inicialmente se realiz con vlvulas en la impulsin

    Seguidamente se trat de regular el caudal manteniendo la presin

    suministrada cte (por requisito del algn elemento del cto hidrulico)