Bolsa de productos

7
Derecho Bursátil UTP Ante la dación de las normas que regulan la creación y funciones de la bolsa de productos, en nuestro país, sobre todo resulta pertinente referimos a aspectos fundamentales vinculadas con ella como su importancia en la actividad agrícola, origen, legislación comparada, así como la naturaleza jurídica de los contratos bursátiles tradicionales y modernos y las atribuciones de la SMV. Entre las principales etapas de la actividad agrícola se encuentran la comercialización de los productos, su exportación e industrialización. Frente a ello y acorde con la libertad que el sector privado tiene en la época actual, las bolsas de productos como escenario bursátil cumplen el papel de mercado de concentración mayorista, permitiendo que el precio de los productos sea más acorde con su valor de cambio, que resulta fiel expresión del número de operadores, de la relación entre la oferta y la demanda, del acceso inmediato y generalizado a la información nacional e internacional, a los servicios de una sociedad agente de bolsa que informa a los participantes de la evolución' y tendencias del mercado. FUNCION DE LAS BOLSAS DE PRODUCTOS Estas bolsas organizan y mantienen un mercado de productos o mercancías agropecuarias, pesqueras, mineras; dan publicidad a los precios de los productos agrícolas sobre la base de su valor corriente en plaza; promueven la formación de entidades que representan a todos sus miembros; informan sobre precios, mercados y sobre el comportamiento del mercado bursátil, de los productos y de 10 sucedido Permiten a las sociedades agentes de bolsa, realizar operaciones con títulos representativos de derechos sobre toda clase de mercaderías que se comercializan en el país. OPERATIVIDAD La transferencia de los derechos sobre productos representados por títulos especiales y que se comercializan en el país se realiza con certificados de depósito que representan la propiedad de los productos que se encuentran debidamente almacenados. La persona que desea vender sus productos llevará el correspondiente certificado de depósito, así como también un certificado de calidad de la mercadería que puede ser emitido por el mismo almacén y una entidad calificadora. Esta misma persona, acude a la bolsa de productos a través de su corredor, quien realiza la operación con otro corredor que la ejecuta bajo la orden de compra de su cliente. Esta operatividad se desarrolla a través de ruedas de negocios públicas y en voz alta, en las que intervienen representantes de los vendedores y compradores denominados corredores de productos, los que concertan precios en la modalidad de puja, pregonando la oferta y demanda. El

Transcript of Bolsa de productos

Page 1: Bolsa de productos

Derecho Bursátil UTP

Ante la dación de las normas que regulan la creación y funciones de la bolsa de productos, en

nuestro país, sobre todo resulta pertinente referimos a aspectos fundamentales vinculadas con ella

como su importancia en la actividad agrícola, origen, legislación comparada, así como la

naturaleza jurídica de los contratos bursátiles tradicionales y modernos y las atribuciones de la

SMV.

Entre las principales etapas de la actividad agrícola se encuentran la comercialización de los

productos, su exportación e industrialización.

Frente a ello y acorde con la libertad que el sector privado tiene en la época actual, las bolsas de

productos como escenario bursátil cumplen el papel de mercado de concentración mayorista,

permitiendo que el precio de los productos sea más acorde con su valor de cambio, que resulta fiel

expresión del número de operadores, de la relación entre la oferta y la demanda, del acceso

inmediato y generalizado a la información nacional e internacional, a los servicios de una

sociedad agente de bolsa que informa a los participantes de la evolución' y tendencias del

mercado.

FUNCION DE LAS BOLSAS DE PRODUCTOS

Estas bolsas organizan y mantienen un mercado de productos o mercancías agropecuarias,

pesqueras, mineras; dan publicidad a los precios de los productos agrícolas sobre la base de su

valor corriente en plaza; promueven la formación de entidades que representan a todos sus

miembros; informan sobre precios, mercados y sobre el comportamiento del mercado bursátil, de

los productos y de 10 sucedido Permiten a las sociedades agentes de bolsa, realizar operaciones

con títulos representativos de derechos sobre toda clase de mercaderías que se comercializan en

el país.

OPERATIVIDAD

La transferencia de los derechos sobre productos representados por títulos especiales y que se

comercializan en el país se realiza con certificados de depósito que representan la propiedad de

los productos que se encuentran debidamente almacenados. La persona que desea vender sus

productos llevará el correspondiente certificado de depósito, así como también un certificado de

calidad de la mercadería que puede ser emitido por el mismo almacén y una entidad calificadora.

Esta misma persona, acude a la bolsa de productos a través de su corredor, quien realiza la

operación con otro corredor que la ejecuta bajo la orden de compra de su cliente.

Esta operatividad se desarrolla a través de ruedas de negocios públicas y en voz alta, en las que

intervienen representantes de los vendedores y compradores denominados corredores de

productos, los que concertan precios en la modalidad de puja, pregonando la oferta y demanda. El

Page 2: Bolsa de productos

Derecho Bursátil UTP

corredor u operador cumplirá el mandato en la rueda y hace su oferta a viva voz, indicando su

posición de compra o de venta, el lugar de contratación, el producto, la fecha de entrega y precio.

Si se produce la aceptación de la oferta, la operación queda perfeccionada, confeccionándose un

boleto de compraventa que es firmado, sellado y registrado por la propia bolsa.

En la fecha señalada para la entrega, los vendedores que cuentan con los certificados de

propiedad correspondientes, los presentan al comprador mediante su comisionista. El comprador

entrega al día siguiente la liquidación parcial que ampara el certificado y que cubre el importe real

de la operación.

Si no hay aceptación, el operador-vendedor puede disminuir el precio o, incrementarlo si es

comprador.

El mercado registra las operaciones, actúa como contraparte del vendedor y comprador

garantizando el cumplimiento de sus obligaciones.

Finalmente, es conveniente precisar los documentos en que se sustenta la operatividad:

a) El mandato de compraventa del comprador o vendedor, en el que deben consignarse las

condiciones de la operación.

La citada bolsa ofrece condiciones de seguridad y transparencia necesarias para que se realicen

las operaciones, debido a que se efectúan en un local especial. Al negociar con títulos-valores que

representan la propiedad sobre los productos, facilitan las transacciones y evitan el deterioro o

perjuicio de la mercadería, así como el proceso de comercialización de productos con

determinadas características de claridad y potencial clasificación favorable al concentrar la oferta y

demanda de los productos en un solo recinto.

Asimismo .genera confianza en el adecuado almacenamiento de los productos, al exigir los

documentos correspondientes antes de su comercialización. Contribuye a la formación libre de los

precios, debido a la transparencia que ofrece en la realización de las operaciones, buscando

alcanzar precios más justos para los productores y consumidores, así como por la ampliación del

horizonte de posibilidades de inversión para los interesados.

Las bolsas han alcanzado importante desarrollo en algunos países especialmente en EE.UU,

países europeos y en América Latina: Brasil Colombia Argentina, Ecuador, Costa Rica, El

Salvador, Guatemala y Chile.

En el Perú, el antecedente legal más vinculado con este mecanismo de negociación bursátil es la

Resolución CONASEV W123-85 EF/941O del 21 de mayo de 1985 que autorizó a la Bolsa de

Valores de Lima a organizar la Mesa de Productos.

Page 3: Bolsa de productos

Derecho Bursátil UTP

Para lograr el mayor desarrollo de la Bolsa de Productos se requiere el apoyo de instituciones

financieras, adecuada tecnificación identificación de los objetivos por el Gobierno y los gestores, el

aporte de los organismos internacionales, y reglas estables que confieran seguridad jurídica e

induzcan a respetar los acuerdos y compromisos de compraventa de productos.

OPERATIVIDAD

La transferencia de los derechos sobre productos representados por títulos especiales y que se

comercializan en el país se realiza con certificados de depósito que representan la propiedad de

los productos que se encuentran debidamente almacenados. La persona que desea vender sus

productos llevará el correspondiente certificado de depósito, así como también un certificado de

calidad de la mercadería que puede ser emitido por el mismo almacén y una entidad calificadora.

Esta misma persona, acude a la bolsa de productos a través de su corredor, quien

realiza la operación con otro corredor que la ejecuta bajo la orden de compra de su cliente.

Esta operatividad se desarrolla a través de ruedas de negocios públicas y en voz alta, en las que

intervienen representantes de los vendedores y compradores denominados corredores de

productos, los que concertan precios en la modalidad de puja, pregonando la oferta y demanda. El

corredor u operador cumplirá el mandato en la rueda y hace su oferta a viva voz, indicando su

posición de compra o de venta, el lugar de contratación, el producto, la fecha de entrega y precio.

Si se produce la aceptación de la oferta, la operación queda perfeccionada, confeccionándose un

boleto de compraventa que es firmado, sellado y registrado por la propia bolsa.

En la fecha señalada para la entrega, los vendedores que cuentan con los certificados de

propiedad correspondientes, los presentan al comprador mediante su comisionista. El comprador

entrega al día siguiente la liquidación parcial que ampara el certificado y que cubre el importe real

de la operación.

Si no hay aceptación, el operador-vendedor puede disminuir el precio o, incrementarlo si es

comprador.

El mercado registra las operaciones, actúa como contraparte del vendedor y comprador

garantizando el cumplimiento de sus obligaciones.

Finalmente, es conveniente precisar los documentos en que se sustenta la operatividad:

a) El mandato de compraventa del comprador o vendedor, en el que deben consignarse las

condiciones de la operación.

b) El documento de compraventa emitido por la bolsa de productos una vez concluido .el negocio..

en el que se detalla el tipo de producto, cantidad, precio, lugar y plazo de entrega.

c) El documento de liquidación de la transacción.

Page 4: Bolsa de productos

Derecho Bursátil UTP

ORGANIZACION Y COMPOSICION

Las Bolsas de Productos son sociedades anónimas que se encuentran conformadas por diversas

clases de asociados vitalicios, honorarios activos, adherentes, fundadores; corredores de

mercadería que ejecutan por cuenta propia y de terceros, operaciones que se llevan a cabo en la

bolsa; el agente de compensación que registra, compensa y liquida las

operaciones; el operador especial que ejecuta por cuenta propia o por orden.de corredores de

mercadería las operaciones que se dan en él.

Los órganos de la bolsa de productos son la Asamblea General de Asociados que adopta las

decisiones de política institucional; la Junta Directiva que transmite el sentir de los asociados a la

Asamblea; la Cámara Arbitral que dirime las controversias originadas por las transacciones y dicta

las. normas referidas a la calidad de los productos.

CAMARAS DE COMPENSACION

Las cámaras de compensación o clearing house compensan los compromisos simétricos, calculan

las liquidaciones de intervinientes y garantizan el buen fin de las operaciones registradas. Vigilan

las posiciones de los miembros y de sus ordenantes, liquidan de oficio las posiciones de los

miembros adheridos en caso de incumplimiento o mora y fijan los

márgenes de cobertura.

Una finalidad esencial de las cámaras «es su capacidad de conciliar los contratos a futuro,

analizando las papeletas de compra y venta asegurando la integridad financiera de las

transacciones».

JURISDICCION ARBITRAL

Si ·una de las finalidades de las bolsas de comercio y de productos es fomentar el arbitraje como

medio de solucionar rápidamente las cuestiones que se plantean, a cargo de profesionales

preparados e íntegros.

Las cámaras de compensación, las cámaras gremiales y mercados e instituciones adheridas a la

banca de inversión organizan sus tribunales arbitrales.

La competencia de los tribunales se extiende a controversias de carácter nacional e internacional,

que versan sobre validez, interpretación, cumplimiento o patrimonialidad relativos a la producción o

acopio de los productos materia de transacción:

Page 5: Bolsa de productos

Derecho Bursátil UTP

La bolsa que negocia contratos a futuro requerirá los servicios de una cámara de compensación,

cuyo, objeto es ser la contraparte de las operaciones efectuadas en las bolsas sobre los mismos.

En el Perú se prohíbe que algún accionista pueda tener más del 20% del capital social pagado.

La SMV mediante el Registro Público de Valores e Intermediarios mantiene la supervisión de los

corredores de productos y operadores especiales de las bolsas así como de los productos

registrados en ellas.

El arbitraje se aplica generalmente ante transgresiones de los estatutos de las bolsas, su

reglamento o de las cámaras o entidades gremiales.

NORMATIVIDAD SOBRE BOLSA DE PRODUCTOS

Entre los principales aspectos que contienen las normas vigentes podemos destacar las siguientes:

Permite una amplia cobertura de productos y sus documentos representativos;

Admite como objeto de negociación a los contratos de futuros y opciones de dichos bienes y

servicios. Debe informar a clientes y productores sobre la opción de compra presentada en un día

determinado.

Señala requisitos para la autorización de organización y funcionamiento de las bolsas, de los

corredores de productos y de los operadores, entre los que destaca la idoneidad técnica en materia

financiera, económica, cultural, bursátil y solvencia moral de quienes tienen a su cargo la dirección

y administración así como de los apoderados que la representen; con mayor razón los

profesionales encargados de supervisar y regular el Mercado de Valores, como los funcionarios de

SMV quienes por reunir tales calidades impulsan acertadamente su desarrollo.

Fija un capital social mínimo suscrito y pagado para el establecimiento de una bolsa, señalando

que su patrimonio estará representado por certificados de participación de valor homogéneo.

En cuanto a su conformación, la Bolsa estará conformada por sociedades corredoras de

productos, dedicadas exclusivamente a la intermediación./ de mercancías en general en bolsa; los

agentes corredores de productos, personas naturales y agentes de intermediación.

Son miembros temporales, los operadores especiales personas naturales y jurídicas dedicadas a la

producción, procesamiento, comercialización o distribución de los productos negociados en bolsa

quienes actúan por cuenta propia y no de terceros, debiendo constituir una garantía inicial, para

desempeñarse como tales.

Page 6: Bolsa de productos

Derecho Bursátil UTP

Los contratos stand by son utilizados por emisores de instrumentos financieros que buscan el

aseguramiento de una emisión futura. Una parte paga una suma de dinero por el derecho a

entregar cierta cantidad de un activo a la otra parte en la fecha futura prefijada a un determinado

precio y rendimiento.

NATURALEZA JURIDICA DE LOS CONTRATOS BURSATILES

El objeto del contrato bursátil, es la negociación de títulos en masa normalmente negociados.

Es un mercado particular. La referencia al objeto del contrato se justifica por cuanto los títulos son

emitidos normalmente en serie y destinados a la circulación; la existencia de un mercado de

capitales, en cuya demanda y oferta coexisten la inversión y la especulación; la variación del curso

del título tramitado y el cumplimiento de la operación.

La evolución del Derecho bursátil evidencia la necesidad de la organización y vigilancia de los

organismos supervisores con un progresivo seguimiento del mercado mobiliario reglamentado,

mediante una tarea reguladora y la inclusión de nuevos instrumentos financieros.

Finalmente la existencia necesaria de un mercado organizado, la colegiación de los agentes de

bolsa y el derecho a consentir la negociación del título en bolsa y fuera del mercado oficial, un

contenido con ganancias específicas.

En la negociación se garantiza la estandarización de la contratación, la publicidad del precio y la

información del público, así como su correcto funcionamiento.

Los nuevos instrumentos elaborados en la práctica, como los futuros y las opciones representan un

modelo posterior de contrato uniforme a término.

La necesidad de un aplazamiento para la ejecución del contrato (liquidación) guarda relación con la

exigencia de naturaleza económica de su destino a la circulación.

El contrato bursátil resulta de la realidad del mercado implicando legalmente, un negocio de

interdependencia y de coordinación.

Los contratos bursátiles modernos son de contenido estandarizado, con cláusulas uniformes

relativas a la individualización del mismo y a la determinación del precio, así como a su ejecución,

a través de una adecuada difusión, permitiendo asegurar la categoría de internacionalización

profesional del mercado y de la relativa institución. La doctrina estima que tienen una finalidad

especulativa y son asimilables a la categoría del contrato aleatorio.

La opinión contraria expresa que el contratante asume un riesgo de entidad patrimonial

indeterminable en relación a la posible variación del curso del título para el momento de su

conclusión, así como que la liquidación del contrato no es decisiva. Ante ello, es observado el

Page 7: Bolsa de productos

Derecho Bursátil UTP

riesgo económico identificable por la posibilidad de variación del valor de la prestación originada en

el contrato.

Ante la oscilación del precio del título y las existencias de situaciones especialmente graves,

extraordinarias e imprevisibles como las crisis financieras nacionales e internacionales, debe tener

amplias facultades de intervención, la autoridad del control del mercado bursátil, pudiendo

inclusive limitar la negociación.