Bolivia El Referendo de Reforma Constitucional

download Bolivia El Referendo de Reforma Constitucional

of 2

Transcript of Bolivia El Referendo de Reforma Constitucional

  • 8/20/2019 Bolivia El Referendo de Reforma Constitucional

    1/2

    Bolivia el referendo de reforma constitucional 

    ¿Quién propuso la reforma constitucional?

    La propuesta para la reelección de Evo Morales se evaluó durante meses entre los sectores sociales afines al Gobierno.

    La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), un colectivo de organizaciones próximas al MAS, que entregó al

    Parlamento la iniciativa de la repostulación de Evo Morales.

    ¿Cómo y quién convocó al referendo constitucional?

    Tras recibir la propuesta, una comisión parlamentaria aprobó el proyecto de ley que planteaba "la reelección

    constitucional del presidente y del vicepresidente por dos veces de manera continua".

    Legisladores de la Comisión Mixta del Senado de Bolivia aprobaron el 30 de octubre el plan de convocatoria a un

    referendo constitucional aprobatorio para la repostulación del actual mandatario Evo Morales.

    El referendo constitucional 2016 fue convocado por Ley. La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la norma y el

    entonces Presidente en ejercicio, promulgó la Ley 757 de Convocatoria a Referendo, de 5 de noviembre de 2015 que

    señala:

    “Se convoca a Referendo Constitucional Aprobatorio en circunscripción nacional, para que el pueblo boliviano mediantela democracia directa y participativa y en ejercicio de su poder soberano, apruebe o rechace la reforma del artículo 168

    de la Constitución Política del Estado”. 

    ¿Qué señala el artículo 168 de la Constitución Política del Estado?

    Señala: “El período de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado

    es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”. 

    ¿Qué se pretende cambiar del artículo 168 de la Constitución?

    El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia aprobó el 30 de octubre la pregunta propuesta para el referendo de

    2016.

    En el referendo constitucional se preguntará al pueblo boliviano si está de acuerdo o no para que la presidenta o el

    presidente y la vicepresidenta o el vicepresidente del Estado pueden ser reelectas o reelectos por dos veces de manera

    continua.

    ¿Cuál es la pregunta que será sometida a consulta al pueblo boliviano en el referendo?

    La pregunta es la siguiente: ¿Usted está de acuerdo con la reforma del Artículo 168 de la Constitución Política del Estado

    para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o el Vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos

    por dos veces de manera continua?

    Por Disposición Transitoria de la Ley de Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado, se considera primerareelección al período 2015-2020 y la segunda reelección el 2020-2025.

    SÍ NO

    ¿Quién gana en la consulta?

    La opción que obtenga la mayoría simple de votos válidos emitidos será la ganadora. Pero para que los resultados del

    referendo sean válidos deberán votar por lo menos la mitad más uno (50% + 1) de los electores habilitados en el padrón

    biométrico. El número de votos válidos deberá ser mayor que la suma de los votos blancos y nulos.

  • 8/20/2019 Bolivia El Referendo de Reforma Constitucional

    2/2

    ¿Qué sucede si gana la opción SÍ?

    De ganar la opción SÍ tendrá carácter vinculante y el cambio propuesto será de cumplimiento obligatorio a partir de la

    fecha en que el Tribunal Supremo Electoral entregue los resultados a la Asamblea Legislativa Plurinacional. En este caso,

    el artículo 168 se modificará de la siguiente manera: “El período de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la

    Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por dos veces de

    manera continua”. 

    ¿Qué sucede si gana la opción NO?En caso de ganar la opción NO, el artículo 168 de la Constitución permanecerá tal cual, sin ninguna modificación: “El

    período de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco

    años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”. 

    Evo Morales podrá presentarse como candidato a las elecciones de 2019, con el fin de lograr el que sería su cuarto

    mandato consecutivo. Además de poder continuar con su gestión que ha sido reconocida por la Unesco por los logros

    sociales que ha ofrecido al pueblo de Bolivia, permitiendo posicionar al país en los primeros indicadores económicos.

    ¿Quiénes participarán en el referendo constitucional?

    Las y los bolivianos mayores de 18 años inscritos y habilitados en el Padrón Electoral Biométrico, tanto dentro del paíscomo las y los residentes bolivianos en 73 ciudades de 33 países del exterior en los que el Estado boliviano tiene una

    oficina consular o diplomática.

    ¿A qué hora inicia la jornada de votación?

    A partir de las 08.00 y hasta las 16.00 todos los ciudadanos habilitados en el Padrón Electoral Biométrico deben asistir a

    sus mesas de sufragio para ejercer su derecho al voto. La mesa se cerrará después de ocho horas continuas, si no hay

    votantes, es decir hasta que vote el último ciudadano de la fila. Cada mesa debe funcionar mínimo con tres de los seis

     jurados electorales.

    Datos del padrón electoral

    En total 6.502.079 bolivianos, tanto en el territorio nacional como en 33 países del exterior, están habilitados para

    participar en el referendo.

    La cantidad de habilitados en los nueve departamentos es de 6.243.089 y en el exterior 258.990, según el padrón

    electoral dado a conocer por el Servicio de Registro Cívico (Serecí).

    Un total de 182.191 jurados electorales, 91.132 varones y 91.059 mujeres, fueron sorteados por los nueve tribunales

    electorales departamentales. Funcionarán 30.367 mesas en Bolivia y los 33 países del exterior.

    Los jurados electorales se constituyen en la máxima autoridad electoral de cada mesa de sufragio.