Bolivar Dictador Del Peru

46
BOLIVAR DICTADOR DEL PERU Para los peruanos es insufrible ya la situación, la anarquía reina por doquier, y la amenaza realista crece. El 10 de febrero de 1824 Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle las riendas.Su actuación, de hecho, produjo los frutos deseados. El decreto del Congreso del Perú dice: «Considerando ...que sólo un poder dictatorial depositado en una mano fuerte, capaz de hacer la guerra, cual corresponde a la tenaz obstinación de los enemigos de nuestra independencia, puede llenar los ardientes votos de la representación nacional...la suprema autoridad política y militar de la República queda concentrada en el Libertador Simón Bolívar».Eran los días en que el Perú agradecido confiaba en el Libertador y depositaba en él toda su esperanza. No fue defraudado este país sureño, cuando ese mismo año de 1824 Bolívar logró desbaratar la anarquía de los inadaptados, y para cerrar con broche de oro el 9 de diciembre Sucre vence en Ayacucho dando libertad al Perú y al resto de la América dominada entonces por los españoles. | BOLÍVAR EN EL PERÚ Respondiendo al pedido del Congreso peruano, Simón Bolívar llegó al Perú el día 1 de septiembre de 1823. Tan solo nueve días después, Torre Tagle aprobó un decreto del Congreso que otorgó a Bolívar el cargo de máxima autoridad militar, haciendo posible darle también el poder político de ser necesario. Esta decisión complicó aún más el ambiente político peruano. TantoTorre Tagle como Riva Agüero carecieron de una sensata capacidad de decisión en el contexto político que se vivía. Tal vez ello fue lo que los motivó, por separado, a iniciar conversaciones con los realistas. Cuando Riva Agüero fue descubierto, se lo declaró traidor a la patria. Capturado el 25 de noviembre, Riva Agüero iba a ser fusilado, pero logró escapar del país. El 5 de febrero de 1824, ocurrió una sublevación en el Real Felipe que a la postre condujo a la toma de esta plaza por los realistas a manos de los generales Juan Antonio Monet y José Ramón Rodil. Entonces, Bolívar evacuó Lima y se fue a Pativilca, al norte. Ante la crisis, y consciente de que la inestabilidad política

description

catedra

Transcript of Bolivar Dictador Del Peru

BOLIVAR DICTADOR DEL PERUPara los peruanos es insufrible ya la situacin, la anarqua reina por doquier, y la amenaza realista crece. El 10 de febrero de 1824 Bolvar es nombrado Dictador del Per, para que controle las riendas.Su actuacin, de hecho, produjo los frutos deseados. El decreto del Congreso del Per dice: Considerando ...que slo un poder dictatorial depositado en una mano fuerte, capaz de hacer la guerra, cual corresponde a la tenaz obstinacin de los enemigos de nuestra independencia, puede llenar los ardientes votos de la representacin nacional...la suprema autoridad poltica y militar de la Repblica queda concentrada en el Libertador Simn Bolvar.Eran los das en que el Per agradecido confiaba en el Libertador y depositaba en l toda su esperanza. No fue defraudado este pas sureo, cuando ese mismo ao de 1824 Bolvar logr desbaratar la anarqua de los inadaptados, y para cerrar con broche de oro el 9 de diciembre Sucre vence en Ayacucho dando libertad al Per y al resto de la Amrica dominada entonces por los espaoles. |BOLVAR EN EL PERRespondiendo al pedido del Congreso peruano, Simn Bolvar lleg al Per el da 1 de septiembre de 1823. Tan solo nueve das despus, Torre Tagle aprob un decreto del Congreso que otorg a Bolvar el cargo de mxima autoridad militar, haciendo posible darle tambin el poder poltico de ser necesario.Esta decisin complic an ms el ambiente poltico peruano. TantoTorre Tagle como Riva Agero carecieron de una sensata capacidad de decisin en el contexto poltico que se viva. Tal vez ello fue lo que los motiv, por separado, a iniciar conversaciones con los realistas. Cuando Riva Agero fue descubierto, se lo declar traidor a la patria. Capturado el 25 de noviembre, Riva Agero iba a ser fusilado, pero logr escapar del pas. El 5 de febrero de 1824, ocurri una sublevacin en el Real Felipe que a la postre condujo a la toma de esta plaza por los realistas a manos de los generales Juan Antonio Monet y Jos Ramn Rodil. Entonces, Bolvar evacu Lima y se fue a Pativilca, al norte.Ante la crisis, y consciente de que la inestabilidad poltica slo beneficiaba a las fuerzas realistas, el 10 de febrero de 1824 el Congreso peruano tom la drstica decisin de cancelar la autoridad de Torre Tagle, suspender la Constitucin de 1823, entregar a Bolvar todos los poderes del Estado para que concretase la independencia y declararse en receso. Torre Tagle, descubierto en conversaciones con los realistas, se refugi con ellos en el Real Felipe, donde muri enfermo poco despus.Con el ttulo de dictador supremo, Bolvar asumi el poder y emprendi la difcil tarea de conseguir ingresos estatales, reorganizar el ejrcito y establecer su cuartel general en Pativilca para iniciar la campaa final contra los realistas.La situacin en ese momento no poda ser ms delicada ya que, si bien la ocupacin realista delReal Felipe no representaba una verdadera amenaza, el control realista de la sierra s podra serlo a largo plazo. No obstante, repentinamente se inici un quiebre en la unidad realista debido a que el general Olaeta -encargado del poderoso ejrcito del Alto Per- desconoci la autoridad de La Serna. Esta divisin resultara providencial para la ltima campaa patriota.SIMO BOLIVAR EN BOLIVIA.El Libertador asumi la Presidencia en cuanto lleg al pas; gobern durante cuatro meses, periodo en el cual busc implantar una nueva base social, dictando algunas medidas que atacaron las estructuras que mantenan a los indgenas marginados de la sociedad. As:* Se ratificaron los ttulos coloniales de propiedad de tierras que fueron otorgados a las comunidades por las autoridades coloniales;* Se aboli el cacicazgo, sistema de jerarquas indgenas;* Fue prohibido el trabajo gratuito y obligatorio que se haba realizado en minas y haciendas;* fue abolido el tributo indigenal.Slo la primera propuesta fue efectivamente aplicada: los ttulos coloniales tuvieron vigencia hasta el ltimo tercio del siglo XIX. Las otras medidas quedaron sin efecto, ya que perjudicaban las relaciones entre el mundo indgena y la clase dominante: el trabajo y el tributo indgena siguieron manteniendo la estructura productiva del pas.En el aspecto educativo, Bolvar determin la instalacin de escuelas primarias en las capitales.EL CONGRESO DEPANAM (designado a menudo como Congreso Anfictinico de Panam en recuerdo de la Liga Anfictinica de Grecia antigua) fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panam con el objeto de buscar la unin o confederacin de Hispanoamrica, lo que antes fueron los virreinatos espaoles en Amrica. El congreso se llev a cabo en 1826 en el antiguo convento de San Francisco, hoy Palacio Bolvar de la ciudad de Panam.El saln donde fue celebrado dicho congreso recibe el nombre de saln Bolvar y reposan all una espada del Libertador, juntos con los originales Protocolos del Istmo, primeros acuerdos firmados por los ministros plenipotenciarios que asistieron a esta reunin en 1826.[1]Asistieron al congreso: Nueva Granada, Venezuela , Ecuador, Guatemala, Mxico, Per, las Provincias Unidas de Centro Amrica. Chile y Argentina no asistieron debido a su situacin interna; Bolivia no pudo llegar a tiempo y Gran Bretaa envi un observador.[2]AntecedentesYa la idea de crear una gran nacin cuya extensin abarcara lo que hoy es Hispanoamrica vena desde Francisco de Miranda, quien ide el nombre de Colombia para esa eventual nacin. Simn Bolvar, tambin, en la Carta de Jamaica (1815) expresa:"Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo en una sola nacin con un solo vinculo que ligue sus partes entre s y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religin, debera, por consiguiente,tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; [...] Qu bello sera que el Istmo de Panam fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojal que algn da tengamos la fortuna de instalar all un augusto congreso de los representantes de las repblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras partes del mundo. Esta especie de corporacin podr tener lugar en alguna poca dichosa de nuestra regeneracin..."Finalmente el argentino Bernardo de Monteagudo, luego de haber formado parte de las revoluciones independentistas del Alto Per, el Ro de la Plata, Chile y Per, y de haber visitado las nuevas naciones independientes de Panam y Centroamrica, escribi en 1824, alentado por Bolivar, su Ensayo sobre la necesidad de una federacin general entre los estados hispano-americanos y plan de su organizacin, antecedente inmediato del Congreso de Panam.El congreso fue convocado por Simn Bolvar, desde Lima, el 7 de diciembre de 1824El Congreso logr instalarse en la ciudad de Panam el 22 de junio de 1826 y dej de sesionar el 15 de julio de ese ao. Asistieron dos representantes por cada pas concurrente: Gran Colombia (que abarcaba los actuales Colombia, Ecuador, Panam, Venezuela), Per, Mxico, y las Provincias Unidas del Centro de Amrica (que comprenda Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y CostaRica), aunque el propio Bolvar no pudo intervenir al considerar incompetible su presencia mientras desempaaba la presidencia de Per.Si bien la joven Repblica de Bolivia fue invitada, recin en julio de 1826 el presidente de bolivia,el mariscal venezolano Antonio Jos de Sucre, design a sus dos delegados. Poco antes de la partida de los delegados bolivianos llegaron las noticias del inicio del Congreso as como de sus acuerdos y por ello quedaron sin efecto las designaciones, pese a la plena identificacin del mariscal Sucre con los objetivos de Bolvar. Las convulsiones polticas de 1826 y 1827, y el consiguiente retiro de Sucre causaron desinters en Bolivia sobre los resultados del Congreso de Panam, y sus acuerdos no se ratificaron.1. Renovacin de los tratados de unin, liga y confederacin;2. La publicacin de un manifiesto en que se denuncia la actitud de Espaa y el dao que ha causado al Nuevo Mundo;3. Decidir sobre el apoyo a la independencia de Cuba y Puerto Rico, as como de las islas Canarias y Filipinas;4. Celebrar tratados de comercio y de navegacin entre los Estados confederados;5. Involucrar a Estados Unidos para hacer efectiva la Doctrina Monroe en contra de las tentativas espaolas de reconquista;6. Organizar un cuerpo de normas de derecho internacional;7. Abolir la esclavitud en el conjunto del territorio confederado;8. Establecer la contribucin de cada pas para mantener los contingentescomunes;9. Adoptar medidas de presin para obligar a Espaa al reconocimiento de las nuevas repblicas; y10. Establecer las fronteras nacionales con base en el principio de uti possidetis, tomando como base el ao 1810.DICTADURA DE BOLIVAR. El Congreso logr instalarse en la ciudad de Panam el 22 de junio de 1826 y dej de sesionar el 15 de julio de ese ao. Asistieron dos representantes por cada pas concurrente: Gran Colombia (que abarcaba los actuales Colombia, Ecuador, Panam, Venezuela), Per, Mxico, y las Provincias Unidas del Centro de Amrica (que comprenda Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica), aunque el propio Bolvar no pudo intervenir al considerar incompetible su presencia mientras desempaaba la presidencia de Per.Si bien la joven Repblica de Bolivia fue invitada, recin en julio de 1826 el presidente de bolivia,el mariscal venezolano Antonio Jos de Sucre, design a sus dos delegados. Poco antes de la partida de los delegados bolivianos llegaron las noticias del inicio del Congreso as como de sus acuerdos y por ello quedaron sin efecto las designaciones, pese a la plena identificacin del mariscal Sucre con los objetivos de Bolvar. Las convulsiones polticas de 1826 y 1827, y el consiguiente retiro de Sucre causaron desinters en Bolivia sobre los resultados del Congreso de Panam, y sus acuerdos no se ratificaron.1. Renovacin de los tratados de unin, liga y confederacin;2. La publicacinde un manifiesto en que se denuncia la actitud de Espaa y el dao que ha causado al Nuevo Mundo;3. Decidir sobre el apoyo a la independencia de Cuba y Puerto Rico, as como de las islas Canarias y Filipinas;4. Celebrar tratados de comercio y de navegacin entre los Estados confederados;5. Involucrar a Estados Unidos para hacer efectiva la Doctrina Monroe en contra de las tentativas espaolas de reconquista;6. Organizar un cuerpo de normas de derecho internacional;7. Abolir la esclavitud en el conjunto del territorio confederado;8. Establecer la contribucin de cada pas para mantener los contingentes comunes;9. Adoptar medidas de presin para obligar a Espaa al reconocimiento de las nuevas repblicas; y10. Establecer las fronteras nacionales con base en el principio de uti possidetis, tomando como base el ao 1810.

DISOLUCIN DE LA GRAN COLOMBIA. Es la repblica creada en 1819 por Simn Bolvar, quien unific en una sola nacin a Ecuador, Nueva Granada y Venezuela. Esta unin de paises que se aprob en la ciudad venezolana Angostura, pretenda crear una nacin lo suficientemente grande como para competir economicamente con las potencias Europeas y mantener su independencia. Inicialmente la unin de estos paises fue difcil, pues Venezuela y Ecuador estaban dominados por Espaa. Por esta razn, Bolivar emprendi la campaa militar para liberar a Venezuela, objetivo que consigui la batalla de Carabobo en 1821. Al aosiguiente en la batalla de Pichincha en 1822, Bolivar logra la independencia de Ecuador, que en aquella epoca se llamaba Providencia de Quito. En mayo de 1821, se realiz un congreso en la ciudad de Cucuta, se nombro a Bolivar como presidente y a Santander, como vicepresidente.La constitucin establecio las primeras leyes de la Gran Colombia y en ella predomino el pensamiento centralista de Bolivar, pues reconocio a Bogota como la capital del pais, desde donde se gobernaria el resto de territorio. Asi mismo dividio el poder en tres ramas ejecutivo, legislativo y judicial, reconoci la libertad de expresin y de religin, otorg el derecho al voto a los hombres de 21 aos y dio la libertad a los hijos recien nacidos de los esclavos, cuando cumplieran 18 aos de edad.AntecedentesLo que aceler la separacin de Venezuela y la Gran Colombia fue la rebelin militar de general Carmen de Mairena, que aceler la convocatoria de la Gran Convencin y la discrepancia de opiniones entre federalistas y centralistas. Quito no haba tenido una representacin real en las deliberaciones constitucionales y solo es en 1822 cuando se une a la Gran Colombia. A pesar de existir apoyo a la Constitucin de Ccuta, ms especficamente en Guayaquil, Quito y Venezuela ansiaban una constitucin federalista, y una que les permitiera tener un control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes; en particular el cuerpo militar venezolano esperaba ejercerms poder en su region. A los miembros del ejrcito se les haba permitido votar en las elecciones desde la Constitucin de Ccuta en especial como justo reconocimiento al esfuerzo realizado en las campaas libertadoras. En 1827 el congreso decide reducir ese derecho e hizo un cambio constitucional para excluir desde los sargentos hacia abajo y solo podan votar los oficiales.En Abril de 1828 se renen en Ocaa los representantes de los municipios (parroquias) para elegir el congreso constituyente que reformara la Constitucin de Ccuta. Los Santanderistas (federalistas) lograron una gran representacin. La angustia de los Bolivarianos fue tal que decidieron abandonar las deliberaciones por lo cual no se logr el qurum. Esta incapacidad para ejercer la democracia y de resolver los conflictos bajo el dilogo, la negociacin y el voto, optando ms bien por el abandono, fue un comportamiento que persigui como mal fantasma a los partidos tradicionales durante el siglo XIX y XX, fue causa generadora de violencia. A pesar de todo se nombran los miembros en las elecciones del 1 de julio de 1828.Separacin de VenezuelaLa separacin final de Venezuela empez a concretarse en 1826 con el movimiento de La Cosiata y se consolid en 1830, cuando Venezuela dej de formar parte de la repblica de Colombia o Gran Colombia.Desde los primeros das de su creacin venan aumentando los conflictos internos y el descontento ya que ninguno de los pasesmencionados estuvo totalmente de acuerdo. Adems la Nueva Granada estaba sufriendo de una gran crisis econmica y social por la guerra contra los espaoles al igual que Quito y la Capitana General de Venezuela. Fue muy difcil sentar buenas bases para esta repblica aunque se vea como la nica salida para contrarrestar la fuerte crecida de Estados Unidos que ya Simon Bolvar prevea como gran potencia. Al no tener unos objetivos fijados esto contribuira a dicha separacin y a la disolucin final de la Gran Colombia.Disolucin de la Gran ColombiaBolvar renunci a la presidencia el 4 de mayo de 1830, quedando Domingo Caycedo como presidente interino.A partir del 6 de mayo de 1830, se reuni en Valencia un congreso de diputados venezolanos. Jos Antonio Pez declar la autonoma de Venezuela y promulg el reglamento de Elecciones para la reunin del congreso constituyente. El Diputado Jos Luis Cabrera, al proponerse un pacto con Colombia, declara: Que el enunciado pacto no puede tener lugar, mientras exista en el territorio colombiano el General Simn Bolvar.El 13 de mayo de 1830, el Departamento de Quito declara su independencia de Colombia conformndose la repblica del Ecuador. Colombia queda as constituida en solo la Nueva Granada y Panam (jurdicamente Panam perteneca al Departamento de la Nueva Granada).En 1832, se crea la repblica de la Nueva Granada y es nombrado Francisco de Paula Santander como su presidente.

1. Simn Bolvar en Bolivia:El Libertador asumi la Presidencia en cuanto lleg al pas; gobern durante cuatro meses, periodo en el cual busc implantar una nueva base social, dictando algunas medidas que atacaron las estructuras que mantenan a los indgenas marginados de la sociedad. As: Se ratificaron los ttulos coloniales de propiedad de tierras que fueron otorgados a las comunidades por las autoridades coloniales; Se aboli el cacicazgo, sistema de jerarquas indgenas; Fue prohibido el trabajo gratuito y obligatorio que se haba realizado en minas y haciendas; fue abolido el tributo indigenal.Slo la primera propuesta fue efectivamente aplicada: los ttulos coloniales tuvieron vigencia hasta el ltimo tercio del siglo XIX. Las otras medidas quedaron sin efecto, ya que perjudicaban las relaciones entre el mundo indgena y la clase dominante: el trabajo y el tributo indgena siguieron manteniendo la estructura productiva del pas.En el aspecto educativo, Bolvar determin la instalacin de escuelas primarias en las capitales.

La dictadura de Bolivar.

El 1 de setiembre de 1823 desembarca Simn Bolvar en el puerto del Callao. La gente lo recibe apasionadamente. A los diez das, el Congreso le otorga los mximos poderes tanto en el campo militar como en el poltico. La dictadura es respaldada por todos ante la crisis y el caos por la lucha contra los espaoles. El Congreso decide conservar como presidente a Torre Tagle.

El Libertador enva una carta a Riva Agero donde le exige que renuncie a todos sus poderes. Riva Agero es apresado en Trujillo por el coronel Gutirrez de la Fuente y se le acusa de traicin. Ms tarde, Bolvar hara lo mismo con el otro presidente Torre Tagle. Ante tanto descontrol, los realistas vuelven a ocupar la capital.

El general venezolano traslada su cuartel general a Pativilca. Pero no hay dinero para continuar la guerra y para peor de males cae vctima de una enfermedad por dolencia pulmonar. Se le ve flaco y demacrado.Sobrepasa las dificultades y consigue armar un pequeo ejrcito. El 1 de agosto de 1824 ya se encuentra en la comunidad de Rancas, cerca de Cerro de Pasco, y cuenta con 9 mil hombres y generales de la talla de Sucre, La Mar, Necochea, entre otros.

El 6 de agosto de 1824 se da la Batalla de Junn. La intuicin del mayor Andrs Rzuri nos dara aquella vez la victoria. La independencia peruana y americana quedara sellada el 9 de diciembre de ese ao, al vencer en la Batalla de Ayacucho a las fuerzas del virrey La Serna.Culminada la Guerra de Independencia, el Parlamento vuelve a reunirse el 10 de febrero de 1825. Ha pasado un ao desde que se le entreg todo el poder a Bolvar. ste sorpresivamente afirma que desea renunciar. Los diputados envan delegados para rogarle que se quede.

El Libertador firma un decreto convocando a elecciones para un nuevo Congreso que deber reunirse el 10 de febrero de 1826. El nmero de los diputados titulares es de 96; el de los suplentes, de 56. Ayacucho cuenta con la mayor cantidad de representantes: 12 escaos, seguido por Arequipa 12, Cusco 19, Hunuco 15, Lima 12, La Libertad 12 y Puno 12.Contra el deseo de Bolvar salen elegido varios liberales: Javier de Luna Pizarro, Francisco de Paula Gonzlez Vigil, entre otros, que exigen que las sesiones del Congreso sean pblicas, que dos comisiones revisen las actas de los Colegios Electorales y que el Parlamento sea constituyente y no constitucional.

En su finca de Magdalena, Bolvar planea y redacta una Constitucin Vitalicia, en la que habr un presidente vitalicio, quien podr nombrar su sucesor. Los liberales no la aceptan. Finalmente es aprobada por los Colegios Electorales y la ceremonia se realiza el 9 de diciembre de 1826, aunque al acto no acudira Bolvar por haber viajado sorpresivamente a Colombia. El Libertador parte la noche del 4 de setiembre de 1826 y se retira de la escena peruana.

El general Santa Cruz es su sucesor. Un cabildo popular declara abolida la Constitucin Vitalicia y restaura la Constitucin de 1823. Las ltimas tropas colombianas que combatieron por la Independencia regresan a su pas y el Per es finalmente libre y soberano. Santa Cruz llama a elecciones para un nuevo Congreso. El pas sale al encuentro de su propio destino.

Congreso admirable.

El 20 de enero de 1830 se instala en Bogot el ltimo Congreso de la Gran Colombia, bajo la presidencia de Antonio Jos de Sucre. El Libertador consider que en l se reuna la sabidura nacional, la esperanza legtima de los pueblos y el ltimo punto de reunin de los patriotas...; por esta razn, por la calidad de los diputados que concurrieron, se llam Congreso Admirable.Deba asistir 67 diputados electos, pero slo se presentaron 48. Por Venezuela fueron elegidos 18 congresantes, pero faltaron 10. Entre los asistentes figuraron Briceo Mndez, Jos Laurencio Silva, Sucre (fue el Presidente del Congreso), etc.

Ante este Congreso bogotano, que sesion hasta el 11 de mayo, Bolvar renunci definitivamente a la primera magistratura de Colombia. El 4 de mayo fue elegido el nuevo Presidente de la Repblica, Joaqun Mosquera, con Domingo Caicedo como Vicepresidente.En su mensaje el Libertador expres: Colombianos. Hoy he dejado de mandaros. Veinte aos ha que os he servido en calidad de soldado y magistrado. En este largo perodo hemos reconquistado la patria, liberado tres repblicas, conjurado muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y prestigio se deben estos servicios; a m la gloria de haberos dirigido.

Bolvar renuncia a la Presidencia.

En el marco de la realizacin del Congreso Admirable convocado por Simn Bolvar entre el 20 de enero y el 11 de mayo de 1830, con la finalidad de evitar la disolucin de la Gran Colombia, el Libertador plante definitivamente su renuncia a la Presidencia de la Repblica el 27 de abril de 18301.

Ante el mencionado Congreso, instalado en la ciudad de Bogot, el Libertador expres fervorosamente lo siguiente:

"Colombianos! hoy he dejado de mandaros. Veinte aos ha que os sirvo en calidad de soldado y magistrado. En este largo perodo hemos conquistado la patria, libertado tres repblicas, conjurados muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y patriotismo se deben estos servicios; a m la gloria de haberlos dirigido. (...) Temiendo que se me considere como un obstculo para asentar la Repblica sobre la verdadera base de su felicidad, yo mismo me he precipitado de la alta magistratura a que vuestra bondad me haba elevado."

El Libertador, convencido de que su distanciamiento de la patria ayudara a la unidad de la Repblica, o por lo menos a la paz y concordia entre los colombianos, tambin seal:

"Debis estar ciertos de que el bien de la patria exige de m el sacrificio de separarme para siempre del pas que me dio la vida, para que mi permanencia en Colombia no sea un impedimento a la felicidad de mis conciudadanos."3

Ante esta decisin de el Libertador se eligieron el 4 de mayo de 1830 el nuevo Presidente de la Repblica y Vicepresidente, correspondiendo a Juaqun Mosquera y Domingo Salcedo, respectivamente, asumir la responsabilidad de continuar dirigiendo la patria bolivariana.

Estas seran parte de las ltimas acciones ejecutadas por Simn Bolvar el mismo ao de su muerte, ocurrida el 17 de diciembre de 1830.

Viaje a Cartagena.

El 4 de julio de 1827 Bolvar sale por ltima vez de Caracas, se embarca en La Guaira en una fragata inglesa, en compaa de Sir Alejandro Cockburn, Ministro de Inglaterra y por la va de Cartagena llega a Bogot. All, el 10 de septiembre, presta ante el Congreso juramento como Presidente de la Repblica.La Convencin Nacional reunida en Ocaa en 1828 se disuelve sin que los diversos partidos hayan logrado ponerse de acuerdo. Bolvar, aclamado Dictador, escapa en Bogot, en septiembre de aquel ao, a un atentado contra su vida; poco despus ha de ponerse en campaa para enfrentarse a las fuerzas del Per que han penetrado en el Ecuador, en donde permanece durante casi todo el ao de 1829. A pesar de estar enfermo y de sentirse cansado, lucha por salvar su obra.

A comienzos de 1830 vuelve a Bogot para instalar el Congreso Constituyente. Venezuela se agita de nuevo y se proclama Estado Independiente. En la Nueva Granada la oposicin crece y se fortalece. El Libertador, cada vez ms enfermo, renuncia a la Presidencia y emprende viaje hacia la Costa. La noticia del asesinato de Sucre, que recibe en Cartagena, le afecta profundamente. Piensa marchar a Europa, pero la muerte le sorprende en San Pedro Alejandrino, una hacienda situada en las cercanas de Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Das antes, el 10, haba dirigido a sus compatriotas su ltima proclama, que es su testamento poltico.

Asesinato de Sucre. El 4 de junio de 1830, da viernes, muy temprano por la maana, toma el camino de su cita final. En el sendero estrecho a Cabuyal, en las montaas de Berruecos, cuatro asesinos contactados por Jos Mara Obando lo esperaban. Ellos eran: Apolinar Morillo, venezolano, Andrs Rodrguez y Juan Cruz, peruanos, y Juan Gregorio Rodrguez, de Tolima, Colombia. Cuando pasa la comitiva, una voz grita: General Sucre!. El joven General, de apenas 35 aos de edad, voltea y en el acto suenan los disparos. Slo pudo orsele decir: Ay balazo!. Y cay muerto el novel General cumans, vctima de las intrigas y las ambiciones.Entrada ms reciente Entrada antigua Pgina principal

congreso anfitionico de Panama El Congreso de Panam (designado a menudo como Congreso Anfictinico de Panam en recuerdo de la Liga Anfictinica de Grecia antigua) fue un congreso convocado por Simn Bolvar, desde Lima, el 7 de diciembre de 1824, con el objeto de buscar la unin o confederacin de Hispanoamrica, lo que antes fueron los virreinatos espaoles en Amrica.

Ya la idea de crear una gran nacin cuya extensin abarcara lo que hoy es hispanoamerica vena desde Francisco de Miranda, quien ide el nombre de Colombia para esa eventual nacin. Simn Bolvar, tambin, en la Carta de Jamaica expresa: "Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo en una sola nacin con un solo vinculo que ligue sus partes entre s y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religin, debera, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; [...] Qu bello sera que el Istmo de Panam fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojal que algn da tengamos la fortuna de instalar all un augusto congreso de los representantes de las repblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras partes del mundo. Esta especie de corporacin podr tener lugar en alguna poca dichosa de nuestra regeneracin..."

El Congreso logr instalarse en ciudad de Panam el 22 de junio de 1826 y dej de sesionar el 15 de julio de ese ao. Asistieron representantes de la Gran Colombia (que abarcaba los actuales Colombia, Ecuador, Panam, Venezuela), Per, Bolivia, Mxico, y las Provincias Unidas del Centro de Amrica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica).

Los embajadores acordaron la creacin de una liga de repblicas americanas, con militares comunes, un pacto mutuo de defensa, y una Asamblea Parlamentaria Supranacional. Sin embargo, el Tratado magnfico titulado de la Unin, de la Liga, y de la Confederacin perpetua que emergi del congreso, fue ratificado en ltima instancia solamente por La Gran Colombia. Cuatro aos ms tarde la Gran Colombia se disolvi, y aos despus las Provincias Unidas de Centroamrica, se desmembraron en varias naciones. El Congreso logr reunirse, aos despus, en Tacubaya, a convocatoria de Mxico. Sus acuerdos tampoco se concretaron. Bolvar, enterado del fracaso del Congreso de Panam, dijo: "El Congreso de Panam slo ser una sombra". Tambin dijo: "el Congreso de Panam, no creo que funcionara, no es muy inteligente, comet un error." Y as termin su discurso.

Mucho se ha discutido sobre las verdaderas intenciones de Bolvar al convocar este Congreso y sobre el papel jugado por los Estados Unidos de Amrica para evitar que llegara a feliz trmino. Bolvar no haba invitado a ese pas; esto lo hizo el Vicepresidente de Colombia, el general Francisco de Paula Santander. Por otra parte, parece que agentes estadounidenses llevaron a cabo una labor diplomtica para evitar que Argentina asistiera. Asimismo, Bolvar nunca pens en una unin panamericana, es decir, Latinoamrica junto con Estados Unidos. Gran Bretaa, que asisti como observadora fue la que ms ventajas sac, al obtener importantes tratados comerciales con algunos pases.

La idea de la unin de los pases latinoamericanos se mantuvo en suspenso pero latente. Aos ms tarde se cre la Unin Panamericana y luego la Organizacin de Estados Americanos (OEA). Tambin, actualmente hay un Parlamento Latinoamericano. El presidente venezolano Hugo Chvez Fras insiste en una Confederacin o Liga entre las naciones de Suramrica y al parecer se han dado los primeros pasos para la conformacin de "Unin de Naciones Suramericanas" (UNASUR). Publicado por DANIEL ALBERTO en 15:20 1 comentario: Discurso de Bolivar ante el Congreso Boliviano... Legisladores! Al ofreceros el Proyecto de Constitucin para Bolivia, me siento sobrecogido de confusin y timidez, porque estoy persuadido de mi incapacidad para hacer leyes. Cuando yo considero que la sabidura de todos los siglos no es suficiente para componer una ley fundamental que sea perfecta, y que el ms esclarecido Legislador es la causa inmediata de la infelicidad humana, y la burla, por decirlo as, de su ministerio divino qu deber deciros del soldado que, nacido entre esclavos y sepultado en los desiertos de su patria, no ha visto ms que cautivos con cadenas, y compaeros con armas para romperlas? Yo Legislador...! Vuestro engao y mi compromiso se disputan la preferencia: no s quin padezca ms en este horrible conflicto; si vosotros por los males que debis temer de las leyes que me habis pedido, o yo del oprobio a que me condenis por vuestra confianza.He recogido todas mis fuerzas para exponeros mis opiniones sobre el modo de manejar hombres libres, por los principios adoptados entre los pueblos cultos; aunque las lecciones de la experiencia slo muestran largos periodos de desastres, interrumpidos por relmpagos de ventura. Qu guas podremos seguir a la sombra de tan tenebrosos ejemplos?Legisladores! Vuestro deber os llama a resistir el choque de dos monstruosos enemigos que recprocamente se combaten, y ambos os atacarn a la vez: la tirana y la anarqua forman un inmenso ocano de opresin, que rodea a una pequea isla de libertad, embatida perpetuamente por la violencia de las olas y de los huracanes, que la arrastran sin cesar a sumergirla. Mirad el mar que vais a surcar con una frgil barca, cuyo piloto es tan inexperto.El Proyecto de Constitucin para Bolivia est dividido en cuatro Poderes Polticos, habiendo aadido uno ms, sin complicar por esto la divisin clsica de cada uno de los otros. El Electoral ha recibido facultades que no le estaban sealadas en otros Gobiernos que se estiman entre los ms liberales. Estas atribuciones se acercan en gran manera a las del sistema federal. Me ha parecido no slo conveniente y til, sino tambin fcil, conceder a los Representantes inmediatos del pueblo los privilegios que ms pueden desear los ciudadanos de cada Departamento, Provincia o Cantn. Ningn objeto es ms importante a un Ciudadano que la eleccin de sus Legisladores, Magistrados, Jueces y Pastores. Los Colegios Electorales de cada Provincia representan las necesidades y los intereses de ellas y sirven para quejarse de las infracciones de las leyes, y de los abusos de los Magistrados. Me atrevera a decir con alguna exactitud que esta representacin participa de los derechos de que gozan los gobiernos particulares de los Estados federados. De este modo se ha puesto nuevo peso a la balanza contra el Ejecutivo; y el Gobierno ha adquirido ms garantas, ms popularidad, y nuevos ttulos, para que sobresalga entre los ms democrticos.Cada diez Ciudadanos nombran un Elector; y as se encuentra la nacin representada por el dcimo de sus Ciudadanos. No se exigen sino capacidades, ni se necesita de poseer bienes, para representar la augusta funcin del Soberano; mas debe saber escribir sus votaciones, firmar su nombre, y leer las leyes. Ha de profesar una ciencia, o un arte que le asegure un alimento honesto. No se le ponen otras exclusiones que las del crimen, de la ociosidad y de la ignorancia absoluta. Saber y honradez, no dinero, es lo que requiere el ejercicio del Poder Pblico.El Cuerpo Legislativo tiene una composicin que lo hace necesariamente armonioso entre sus partes: no se hallar siempre dividido por falta de un juez rbitro, como sucede donde no hay ms que dos Cmaras. Habiendo aqu tres, la discordia entre dos queda resuelta por la tercera; y la cuestin examinada por dos partes contendientes, y un imparcial que la juzga: de ese modo ninguna ley til queda sin efecto, o por lo menos habr sido vista una, dos y tres veces, antes de sufrir la negativa. En todos los negocios entre dos contrarios se nombra un tercero para decidir, y no sera absurdo que en los intereses ms arduos de la sociedad se desdeara esta providencia dictada por una necesidad imperiosa? As las cmaras guardarn entre s aquellas consideraciones que son indispensables para conservar la unin del todo, que debe deliberar en el silencio de las pasiones y con la calma de la sabidura. Los Congresos modernos, me dirn, se han compuesto de solas dos secciones. Es porque en Inglaterra, que ha servido de modelo, la nobleza y el pueblo deban representarse en dos Cmaras; y si en Norte Amrica se hizo lo mismo sin haber nobleza, puede suponerse que la costumbre de estar bajo el Gobierno ingls, le inspir esta imitacin. El hecho es, que dos cuerpos deliberantes deben combatir perpetuamente: y por esto Siys no quera ms que uno. Clsico absurdo.La primera Cmara es de Tribunos, y goza de la atribucin de iniciar las leyes relativas a Hacienda, Paz y Guerra. Ella tiene la inspeccin inmediata de los ramos que el Ejecutivo administra con menos intervencin del Legislativo.Los Senadores forman los Cdigos y Reglamentos eclesisticos, y velan sobre los Tribunales y el Culto. Toca al Senado escoger los Prefectos, los Jueces del distrito, Gobernadores, Corregidores, y todos los Subalternos del Departamento de Justicia. Propone a la Cmara de Censores los miembros del Tribunal Supremo, los Arzobispos, Obispos, Dignidades y Cannigos. Es del resorte del Senado, cuanto pertenece a la Religin y a las leyes.Los Censores ejercen una potestad poltica y moral que tiene alguna semejanza con la del Arepago de Atenas, y de los Censores de Roma. Sern ellos los fiscales contra el Gobierno para celar si la Constitucin y los Tratados pblicos se observan con religin. He puesto bajo su jida el Juicio Nacional, que debe decidir de la buena o mala administracin del Ejecutivo.Son los Censores los que protegen la moral, las ciencias, las artes, la instruccin y la imprenta. La ms terrible como la ms augusta funcin pertenece a los Censores. Condenan a oprobio eterno a los usurpadores de la autoridad soberana, y a los insignes criminales. Conceden honores pblicos a los servicios y a las virtudes de los ciudadanos ilustres. El fiel de la gloria se ha confiado a sus manos: por lo mismo, los Censores deben gozar de una inocencia intacta, y de una vida sin mancha. Si delinquen, sern acusados hasta por faltas leves. A estos Sacerdotes de las leyes he confiado la conservacin de nuestras sagradas tablas, porque son ellos los que deben clamar contra sus profanadores.El presidente de la Repblica viene a ser en nuestra Constitucin, como el sol que, firme en su centro, da vida al Universo. Esta suprema Autoridad debe ser perpetua; porque en los sistemas sin jerarquas se necesita ms que en otros, un punto fijo alrededor del cual giren los Magistrados y los ciudadanos: los hombres y las cosas. Dadme un punto fijo, deca un antiguo; y mover el mundo. Para Bolivia, este punto es el Presidente vitalicio. En l estriba todo nuestro orden, sin tener por esto accin. Se le ha cortado la cabeza para que nadie tema sus intenciones, y se le han ligado las manos para que a nadie dae.El Presidente de Bolivia participa de las facultades del Ejecutivo Americano, pero con restricciones favorables al pueblo.- su duracin es la de los Presidentes de Hait. Yo he tomado para Bolivia el Ejecutivo de la Repblica ms democrtica del mundo.La isla de Hait, (permtaseme esta digresin) se hallaba en insurreccin permanente: despus de haber experimentado el imperio, el reino, la repblica, todos los gobiernos conocidos y algunos ms, se vio forzada a ocurrir al Ilustre Petin para que la salvase. Confiaron en l, y los destinos de Hait no vacilaron ms. Nombrado Petin Presidente vitalicio con facultades para elegir el sucesor, ni la muerte de este grande hombre, ni la sucesin del nuevo Presidente, han causado el menor peligro en el Estado: todo ha marchado bajo el digno Boyer, en la calma de un reino legtimo. Prueba triunfante de que un Presidente vitalicio, con derecho para elegir el sucesor, es la inspiracin ms sublime en el orden republicano.El Presidente de Bolivia ser menos peligroso que el de Hait, siendo el modo de sucesin ms seguro para el bien del Estado. Adems el Presidente de Bolivia est privado de todas las influencias: no nombra los Magistrados, los Jueces, ni las Dignidades eclesisticas, por pequeas que sean. Esta disminucin de poder no la ha sufrido todava ningn gobierno bien constituido: ella aade trabas sobre trabas a la autoridad de un Jefe que hallar siempre a todo el pueblo dominado por los que ejercen las funciones ms importantes de la sociedad. Los Sacerdotes mandan en las conciencias, los Jueces en la propiedad, el honor, y la vida, y los Magistrados en todos los actos pblicos. No debiendo stos sino al Pueblo sus dignidades, su gloria y su fortuna, no puede el Presidente esperar complicarlos en sus miras ambiciosas. Si a esta consideracin se agregan las que naturalmente nacen de las oposiciones generales que encuentra un Gobierno democrtico en todos los momentos de su administracin, parece que hay derecho para estar cierto de que la usurpacin del Poder pblico dista ms de este Gobierno que de otro ninguno.Legisladores! La libertad de hoy ms ser indestructible en Amrica. Vase la naturaleza salvaje de este continente, que expele por s sola el orden monrquico: los desiertos convidan a la independencia. Aqu no hay grandes nobles, grandes eclesisticos. Nuestras riquezas eran casi nulas, y en el da lo son todava ms. Aunque la Iglesia goza de influencia, est lejos de aspirar al dominio, satisfecha con su conservacin. Sin estos apoyos, los tiranos no son permanente; y si algunos ambiciosos se empean en levantar imperios, Dessalines, Cristbal, Iturbide, les dicen lo que deben esperar. No hay poder ms difcil de mantener que el de un prncipe nuevo. Bonaparte, vencedor de todos los ejrcitos, no logr triunfar de esta regla, ms fuerte que los imperios. Y si el gran Napolen no consigui mantenerse contra la liga de los republicanos y de los aristcratas quin alcanzar, en Amrica, fundar monarquas, en un suelo incendiado con las brillantes llamas de la libertad, y que devora las tablas que se le ponen para elevar esos cadalsos regios? No, Legisladores: no temis a los pretendientes a coronas: ellas sern para sus cabezas la espada pendiente sobre Dionisio. Los Prncipes flamantes que se obcequen hasta construir tronos encima de os escombros de la libertad, erigirn tmulos a sus cenizas, que digan a los siglos futuros cmo prefirieron su fatua ambicin a la libertad y a la gloria.Los lmites constitucionales del Presidente de Bolivia, son los ms estrechos que se conocen: apenas nombrar los empleados de hacienda, paz y guerra: manda el ejrcito. He aqu sus funciones.La administracin pertenece toda al Ministerio, responsable a los Censores, y sujeta a la vigilancia celosa de todos los Legisladores, Magistrados, Jueces y Ciudadanos. Los aduanistas, y los soldados nicos agentes de este ministerio, no son a la verdad, los ms adecuados para captarle la aura popular; as su influencia ser nula.El Vice-Presidente es el Magistrado ms encadenado que ha servido el mando: obedece juntamente al Legislativo y al Ejecutivo de un gobierno republicano. Del primero recibe las leyes; del segundo las rdenes: y entre esas dos barreras ha de marchar por un camino angustiado y flanqueado de precipicios. A pesar de tantos inconvenientes, es preferible gobernar de este modo, ms bien que con imperio absoluto. Las barreras constitucionales ensanchan una conciencia poltica, y le dan firme esperanza de encontrar el final que la gue entre los escollos que la rodean: ellas sirven de apoyo contra los empujes de nuestras pasiones, concertadas con los intereses ajenos.En el gobierno de los Estados Unidos se ha observado ltimamente la prctica de nombrar al primer Ministro para suceder al Presidente. Nada es tan conveniente, en una repblica, como este mtodo: rene la ventaja de poner a la cabeza de la administracin un sujeto experimentado en el manejo del Estado. Cuando entra a ejercer sus funciones, va formado,, y lleva consigo la aureola de la popularidad, y una prctica consumada. Me he apoderado de esta idea, y la he establecido como ley.El Presidente de la Repblica nombra al Vice-Presidente, para que administre el estado, y le suceda en el mando. Por esta providencia se evitan las elecciones, que producen el grande azote de las repblicas, la anarqua, que es el lujo de la tirana, y el peligro ms inmediato y ms terrible de los gobiernos populares. Ved de qu modo sucede como en los reinos legtimos, la tremenda crisis de las repblicas.El Vice-Presidente debe ser el hombre ms puro: la razn es, que si el primer Magistrado no elige un ciudadano muy recto, debe temerle como a enemigo encarnizado; y sospechar hasta de sus secretas ambiciones. Este Vice-Presidente ha de esforzarse a merecer por sus buenos servicios el crdito que necesita para desempear las ms altas funciones, y esperar la gran recompensa nacional -el mando supremo. El Cuerpo Legislativo y el pueblo exigirn capacidades y talentos de parte de ese Magistrado; y le pedirn una ciega obediencia a las leyes de la libertad.Siendo la herencia la que perpeta el rgimen monrquico, y lo hace casi general en el mundo: cuanto ms til no es el mtodo que acabo de proponer para la sucesin del Vice-Presidente? Qu fueran los prncipes hereditarios elegidos por el mrito, y no por la suerte; y que en lugar de quedarse en la inaccin y en la ignorancia, se pusiesen a la cabeza de la administracin? Seran sin duda, Monarcas ms esclarecidos y haran la dicha de los pueblos. Si, Legisladores, la monarqua que gobierna la tierra, ha obtenido sus ttulos de aprobacin de la herencia que la hace estable, y de la unidad que la hace fuerte. Por esto, aunque un prncipe soberano es un nio mimando, enclaustrado en su palacio, educado por la adulacin y conducido por todas las pasiones, este prncipe que me atrevera a llamar la irona del hombre, manda al gnero humano, porque conserva el orden de las cosas y la subordinacin entre los ciudadanos, con un poder firme, y una accin constante. Considerad, Legisladores, que estas grandes ventajas se renen en el Presidente vitalicio y Vice-Presidente hereditario.El Poder Judicial que propongo goza de una independencia absoluta: en ninguna parte tiene tanta. El pueblo presenta los candidatos, y el Legislativo escoge los individuos que han de componer los Tribunales. Si el Poder Judicial no emana de este origen, es imposible que conserve en toda su pureza, la salvaguardia de los derechos individuales. Estos derechos, Legisladores, son los que constituyen la libertad, la igualdad, la seguridad, todas las garantas del orden social. La verdadera constitucin liberal est en los cdigos civiles y criminales; y la ms terrible tirana la ejercen los Tribunales por el tremendo instrumento de las leyes. De ordinario el Ejecutivo no es ms que el depositario de la cosa pblica; pero los Tribunales son los rbitros de las cosas propias -de las cosas de los individuos-. El Poder Judicial contiene la medida del bien o del mal de los ciudadanos; y si hay libertad, si hay justicia en la Repblica, son distribuidas por este poder. Poco importa a veces la organizacin poltica, con tal que la civil sea perfecta; que las leyes se cumplan religiosamente, y se tengan por inexorables como el destino.Era de esperarse, conforme a las ideas del da, que prohibisemos el uso del tormento, de las confesiones; y que cortsemos la prolongacin de los pleitos en el intrincado laberinto de las apelaciones.El territorio de la Repblica se gobierna por Prefectos, Gobernadores, Corregidores, Jueces de Paz y Alcaldes. No he podido entrar en el rgimen interior y facultades de estas jurisdicciones; es mi deber, sin embargo, recomendar al Congreso los reglamentos concernientes al servicio de los departamentos y provincias. Tened presente, Legisladores, que las naciones se componen de ciudades y de aldeas; y que del bienestar de stas se forma la felicidad del Estado. Nunca prestaris demasiado vuestra atencin al buen rgimen de los departamentos. Este punto es de predileccin en la ciencia legislativa y no obstante es harto desdeado.He dividido la fuerza armada en cuatro partes: ejrcito de lnea, escuadra, milicia nacional, y resguardo militar. El destino del ejrcito es guarnecer la frontera. Dios nos preserve de que vuelva sus armas contra los ciudadanos! Basta la milicia nacional para conservar el orden interno. Bolivia no posee grandes costas, y por o mismo es intil la marina: debemos, a pesar de esto, obtener algn da uno y otro. El resguardo militar es preferible por todos respectos al de guardas: un servicio semejante es ms inmoral que superfluo: por tanto interesa a la Repblica, guarnecer sus fronteras con tropas de lnea, y tropas de resguardo contra la guerra del fraude.He pensado que la constitucin de Bolivia debiera reformarse por perodos, segn lo exige el movimiento del mundo moral. Los trmites de la reforma se han sealado en los trminos que he juzgado ms propios del caso.La responsabilidad de los empleados se seala en la Constitucin Boliviana del modo ms efectivo. Sin responsabilidad, sin represin, el estado es un caos. Me atrevo a instar con encarecimiento a los Legisladores, para que dicten leyes fuertes y terminantes sobre esta importante materia. Todos hablan de responsabilidad, pero ella se queda en los labios. No hay responsabilidad, Legisladores: Los Magistrados, Jueces y Empleados abusan de sus facultades, porque no se contiene con rigor a los agentes de la administracin; siendo entre tanto los ciudadanos vctimas de este abuso. Recomendara yo una ley que prescribiera un mtodo de responsabilidad anual para cada Empleado.Se han establecido las garantas ms perfectas: la libertad civil es la verdadera libertad; las dems son nominales, o de poca influencia con respecto a los ciudadanos. Se ha garantizado la seguridad personal, que es el fin de la sociedad, y de la cual emanan las dems. En cuanto a la propiedad, ella depende del cdigo civil que vuestra sabidura debiera componer luego, para la dicha de vuestros conciudadanos. He conservado intacta la ley de las leyes -la igualdad: sin ella perecen todas las garantas, todos los derechos. A ella debemos hacer los sacrificios. A sus pies he puesto, cubierta de humillacin, a la infame esclavitudLegisladores, la infraccin de todas las leyes es la esclavitud La ley que la conservara, sera la ms sacrlega. Qu derecho se alegrara para su conservacin? Mrese este delito por todos aspectos, y no me persuado a que haya un solo Boliviano tan depravado, que pretenda legitima la ms insigne violacin de la dignidad humana. Un hombre posedo por otro! Un hombre propiedad! Una imagen de Dios puesta al yugo como el bruto! Dgasenos dnde estn los ttulos de los usurpadores del hombre? La Guinea nos los ha mandado, pues el Africa devastada por el fratricidio, no ofrece ms que crmenes. Trasplantadas aqu estas reliquias de aquellas tribus africanas, qu ley o potestad ser capaz de sancionar el dominio sobre estas vctimas? Transmitir, prorrogar, eternizar este crimen mezclado de suplicios, es el ultraje ms chocante. Fundar un principio de posesin sobre la ms feroz delincuencia no podra concebirse sin el trastorno de los elementos del derecho, y sin la perversin ms absoluta de las nociones del deber. Nadie puede romper el santo dogma de la igualdad. Y habr esclavitud donde reina la igualdad? Tales contradicciones formaran ms bien el vituperio de nuestra razn que el de nuestra justicia: seriamos reputados por ms dementes que usurpadores.Si no hubiera un dios Protector de la inocencia y de la libertad, prefiriera la suerte de un len generoso, dominando en los desiertos y en los bosques, a la de un cautivo al servicio de un infame tirano que, cmplice de sus crmenes, provocara la clera del Cielo. Pero no: Dios ha destinado el hombre a la libertad: l lo protege para que ejerza la celeste funcin del albedro.Legisladores! Har mencin de un artculo que, segn mi conciencia, he debido omitir. En una constitucin poltica no debe prescribirse una profesin religiosa; porque segn las mejores doctrinas sobre las leyes fundamentales, stas son las garantas de los derechos polticos y civiles; y como la religin no toca a ninguno de estos derechos, ella es de naturaleza indefinible en el orden social, y pertenece a la moral intelectual. La Religin gobierna al hombre en la casa, en el gabinete, dentro de s mismo: slo ella tiene derecho de examinar su conciencia ntima. Las leyes, por el contrario, miran la superficie de las cosas: no gobiernan sino fuera de la casa del ciudadano. Aplicando estas consideraciones podr un Estado regir la conciencia de los sbditos, velar sobre el cumplimiento de las leyes religiosas, y dar el premio o el castigo, cuando los tribunales estn en el Cielo y cuando Dios es el juez? La inquisicin solamente sera capaz de reemplazarlos en este mundo. Volver la inquisicin con sus teas incendiarias?.La Religin es la ley de la conciencia. Toda ley sobre ella la anula porque imponiendo la necesidad al deber, quita el mrito a la fe, que es la base de la Religin. Los preceptos y los dogmas sagrados son tiles, luminosos y de evidencia metafsica; todos debemos profesarlos, mas este deber es moral, no poltico.Por otra parte, cules son en este mundo los derechos del hombre hacia la Religin? Ellos estn en el Cielo; all el tribunal recompensa el mrito, y hace justicia segn el cdigo que ha dictado el Legislador. Siendo todo esto de jurisdiccin divina, me parece a primera vista sacrlego y profano mezclar nuestras ordenanzas con los mandamientos del Seor. Prescribir, pues, la Religin, no toca al Legislador; porque ste debe sealar penas a las infracciones de las leyes, para que no sean meros consejos. No habiendo castigos temporales, ni jueces que los apliquen, la ley deja de ser ley.El desarrollo moral del hombre es la primera intencin del Legislador: luego que este desarrollo llega a lograrse el hombre apoya su moral en las verdades reveladas, y profesa de hecho la Religin que es tanto ms eficaz, cuanto que la ha adquirido por investigaciones propias. Adems, los padres de familia no pueden descuidar el deber religioso hacia sus hijos. Los Pastores espirituales estn obligados a ensear la ciencia del Cielo: ejemplo de los verdaderos discpulos de Jess, es el maestro ms elocuente de su divina moral; pero la moral no se manda, ni el que manda es maestro, ni la fuerza debe emplearse en dar consejos. Dios y sus Ministros son las autoridades de la Religin que obra por medios y rganos exclusivamente espirituales; pero de ningn modo el Cuerpo Nacional, que dirige el poder pblico a objetos puramente temporales.Legisladores, al ver ya proclamada la nueva Nacin Boliviana, cuan generosas y sublimes consideraciones no debern elevar vuestras almas! La entrada de un nuevo estado en la sociedad de los dems, es un motivo de jbilo para el gnero humano, porque se aumenta la gran familia de los pueblo. Cul, pues, debe ser el de sus fundadores! -Y el mo!!! Vindome igualado con el ms clebre de los antiguos,- El Padre de la Ciudad eterna! Esta gloria pertenece de derecho a los Creadores de las Naciones, que, siendo sus primeros bienhechores, han debido recibir recompensas inmortales; mas la ma, adems de inmortal tiene el mrito de ser gratuita por no merecida. Dnde est la repblica, dnde la ciudad que yo he fundado? Vuestra munificencia, dedicndome una nacin, se ha adelantado a todos mis servicios; y es infinitamente superior a cuantos bienes pueden hacernos los hombres.Mi desesperacin se aumenta al contemplar la inmensidad de vuestro premio, porque despus de haber agotado los talentos, las virtudes, el genio mismo del ms grande de los hroes, todava sera yo indigno de merecer el hombre que habis querido daros, el mo!!! Hablar yo de gratitud, cuando ella no alcanzar jams a expresar ni dbilmente lo que experimento por vuestra bondad que, como la de Dios, pasa todos lmites! S: slo Dios tena potestad para llamar a esa tierra Bolivia... Qu quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado de libertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada que fuera igual a su valor. No hallando vuestra embriaguez una demostracin adecuada a la vehemencia de sus sentimientos, arranc vuestro nombre, y dio el mo a todas vuestras generaciones. Esto, que es inaudito en la historia de los siglos, lo es an ms en la de los desprendimientos sublimes. Tal rasgo mostrar a los tiempos que estn en el pensamiento del Eterno, lo que anhelabais la posesin de vuestros derechos, que es la posesin de ejercer las virtudes polticas, de adquirir los talentos luminosos, y el goce de ser hombres. Este rasgo, repito, probar que vosotros rais acreedores a obtener la gran bendicin del Cielo la Soberana del Pueblo nica autoridad legtima de las Naciones.Legisladores, felices vosotros que presids los destinos de una Repblica que ha nacido coronada con los laureles de Ayacucho, y que debe perpetuar su existencia dichosa bajo las leyes que dicte vuestra sabidura, en la calma que ha dejado la tempestad de la Guerra.Lima, 25 de mayo de 1826. Publicado por DANIEL ALBERTO en 15:11 No hay comentarios: Bolivar en Per... El Libertador encontr divididos los nimos en partidos; unos por el congreso y otros por el presidente Riva-Agero, causando graves perjuicios con tan escandalosas desavenencias, cuyos estragos slo pudo contener la autoridad suprema que se haba conferido a Sucre, quien en calidad de ministro plenipotenciario de Colombia haba sido enviado a Lima, y que ya se hallaba encargado del mando en jefe del ejrcito unido libertador del Per.El presidente haba disuelto arbitrariamente el congreso por medio de un decreto en que se declaraba ser, no slo intil, sino perjudicial su reunin en aquellas circunstancias. El congreso, no obstante, pudo volverse a reunir en Lima, cuando acababan de retirarse de all las tropas espaolas del general Canterac. Reunido el congreso, nombr presidente de la repblica a don Jos Bernardo Tagle, y depuso a Riva-Agero, quien despreci tal resolucin, apoyado en las tropas que tena bajo su mando, y se declar en guerra contra el congreso.Esta era la situacin del Per a la llegada del Libertador, a quien el congreso autoriz para poner fin a las desaveniencias usando de los medios que tuviese por conveniente. En 10 del mismo mes de septiembre sancion el congreso otro decreto confiriendo al Libertador la suprema autoridad militar en toda la repblica con facultades extraordinarias; e igualmente la autoridad poltica directorial, para solicitar recursos y auxilios, as dentro del territorio peruano como en el extranjero (vase el nmero 33) Pero el pas estaba en un estado deplorable can sus divisiones; falto de recursos; desmoralizado, y sus pueblos cansados con el desorden. Sin embargo, Bolvar haba dicho al congreso en la sesin a que fue admitido "Seor: yo ofrezco la victoria, confiado en el valor del ejrcito unido y en la buena fe del congreso poder ejecutivo y pueblo peruano; as el Per quedar independiente y soberano por todos los siglos de existencia que la Providencia divina le seale".El Libertador, slo encontr en Lima dos batallones de infantera y un escuadrn de caballera de Buenos Aires; dos cuadros de infantera y un escuadrn de peruanos. Del resto del ejrcito una parte estaba con Sucre sobre la cordillera, y otra con Riva-Agero en rebelin contra el gobierno peruano. Las tropas espaolas se haban dirigido todas sobre el general Santa Cruz, quien en la Paz y Oruro haba logrado reunir cerca de siete mil hombres, y sobre a general Sucre, quien en Arequipa mandaba tres mil cuatrocientos; Santa Cruz perdi toda su gente en operaciones mal dirigidas por querer evitar la autoridad de Sucre y obrar por s, para ganarse solo los laureles del triunfo. Cuando ya Santa Cruz se vio en tan mal estado, escribi a Sucre llamndolo desde Oruro, para que se uniesen en el Desaguadero; mas no hallando en aquel punto a Sucre, continu la retirada con los restos de su ejrcito, que se le iba dispersando, hasta que en Santa Rosa concluy la disolucin, no quedando ms que seiscientos hombres con que se retir sobre Moquehua.Sabiendo Sucre la dispersin del ejrcito pe ruano, retir su gente a Cangallo y pas a Monquehua solo, a ponerse de acuerdo con Santa Cruz; ms se hall con que las fuerzas que deba haber all reunidas, eran en nmero insignificante y completamente desmoralizadas, y lo peor de todo, Santa Cruz se haba convertido en partidario de Riva Agero. En tal situacin, ya Sucre no debi pensar en otra cosa que en salvar la divisin, y fue lo que logr hacer en Quilca, y pas despus a Pisco. El Libertador le mand rdenes para hacer marchar la caballera por tierra hacia Lima, y la infantera por mar a la costa del norte, a desembarcar en Barrancas, donde deba reunirse con el resto del ejrcito colombiano que se hallaba en marcha. Al mismo tiempo ofici el Libertador al gobierno de Colombia pidindole tres mil veteranos ms. Con Riva-Agero estaba en negociaciones de paz, que deban verificarse con su sometimiento al gobierno, pero todo se iba en palabras, hasta que el Libertador comprendi, y supo positivamente, que Riva-Agero y su ministro de guerra, don Ramn Herrera 1 , estaba en negociaciones con los espaoles para establecer una monarqua en el Per.Bien cerciorado de este plan el Libertador, determin obrar activamente, y se puso en marcha con la tropa colombiana y con dos cuerpos peruanos. En Patibilica se dictaron todas las disposiciones para pasar la cordillera, e intim a Riva-Agero que se sometiese al gobierno legtimo con las fuerzas que estaban bajo sus rdenes, dndole por su parte toda clase de seguridades. En Huaras se hallaba la mayor parte de las fuerzas de Riva-Agero, mandadas por el coronel don Remigio Silva, quien se retir hacia Cajamarca al saber que se acercaban las tropas del Libertador. Este envi inmediatamente un comisionado del ejrcito a tratar con los jefes que mandaban las tropas disidentes, persuadindolos sobre la necesidad de unirse todos, para sostener la independencia del Per. De aquellos jefes, unos se sometieron al gobierno con la tropa, y otros fueron a ocultarse hacia el Maran.En estas circunstancias, el coronel Antonio Gutirrez de Fuentes hizo una revelacin en Trujillo con el objeto de impedir los planes de Riva-Agero de que estaba perfectamente impuesto. Este jefe, a la cabeza del escuadrn Coraceros, entr a Trujillo en la maana del 25 de noviembre, y prendi a Riva-Agero y a sus amigos, convoc cabildo abierto, que aprob su conducta, y se le confi el mando del departamento hasta la terminacin del gobierno legtimo. La primera medida que tom Fuentes fue mandar a Riva-Agero y a su secretario Herrera preso a Guayaquil. El Libertador mand orden a Guayaquil para que los pusieran en libertad y salieran para un pas extranjero.Despus de esto, el general Sucre, resuelto a hacerse cargo del mando del ejrcito unido, se acanton en la provincia de Andahuailas, y el Libertador sigui hasta Cajamarca con el estado mayor general, y all dio todas sus disposiciones para la organizacin del ejrcito peruano, trasladndose lugo a Trujillo. Aqu meditaba sobre su plan de libertad al Per; pero la situacin era triste. A cada momento se presentaban embarazos y dificultades; an haba restos de la faccin de Riva-Agero, que hostilizaban al gobierno y de consiguiente embarazaban en parte las medidas que debieran tomarse. Una fuerza de dos mil quinientos hombres que se esperaba en Chile, enviada por aquel gobierno en auxilio del Per, no se logr por accidentes particulares que le hicieron regresar a Coquimbo. As se vio el Libertador slo con sus colombianos, privado de aquel recurso con que contaba para llevar a cabo la independencia del Per, disputada por un ejrcito aguerrido de ms de veinte mil hombres, mandados por excelentes jefes espaoles que contaban con recursos y con partidarios en los pueblos, que se hallaban cansados con las disensiones domsticas. Tambin se acababan de perder trescientos buenos caballos chilenos que venan para la caballera, los cuales llegados al puerto de Arica, el comandante del buque en que venan los hizo degollar y arrojar al mar, por no tener forrajes a bordo y temer que cayeran en manos de los espaoles.En esta situacin escribi el Libertador desde Trujillo al gobierno de Colombia con fecha 22 de diciembre de 1823, manifestando el estado de las cosas y la guerra que de nuevo tendra que sostener Colombia contra los espaoles si se les dejaba aduearse del Per. Recomendaba, pues, con todo encarecimiento al vicepresidente que sometiera a la consideracin del congreso su exposicin para que accediera al envo de nueve mil hombres, sobre los tres mil que ya estaban navegando. Peda el Libertador con especialidad se le mandaran, por lo menos, mil lanceros de los Llanos, de esos admirables jinetes de que no se tena idea en el Per.Despus de esto, el Libertador se dirigi a Lima y se estableci en Patibilca, donde enferm gravemente de una irritacin en el estmago y fiebre ardiente. Las fatigas militares, los fuertes soles de aquellos ardientes arenales y las penas del espritu en presencia de un comprometimiento en que iba todo su honor y el de Colombia, cual era el de libertar al Per, cuando por todas partes se vea rodeado de inconvenientes y de dificultades, todo esto era preciso que produjese un mal tan grave, como aquel, que lo mantuvo postrado en cama desde el 1 de enero hasta el 8 en que empez a ceder la enfermedad, quedando en tal extenuacin que semejaba un cadver, o ms bien un esqueleto de hombre. Su cabeza estaba enteramente dbil y su imaginacin no dejaba de estar atormentada con tantos y tan negros cuidados. En tal situacin lo hall su amigo el seor Joaqun Mosquera quien sabedor del peligro en que se encontraba el hombre en quien estaban fincadas todas las esperanzas de la Amrica del Sur, vol a asistirle y prestarle cuantos auxilios pudiera. Es preciso oir hablar sobre esto al mismo seor Mosquera, en una carta suyas haca la pintura del estado en que hall al Libertador de convaleciente: "Estaba, dice, sentado en una pobre silla de vaqueta recostado contra la pared de un pequeo huerto; atada la cabeza con un pauelo blanco y sus pantalones de guin, que me dejaban ver sus dos rodillas puntiagudas sus piernas descarnadas, voz hueca y dbil y su semblante cadavrico".Este era el estado del hombre a quien estaba encomendada la empresa de arrojar del Per un ejrcito de veinte mil hombres, despus de todas las prdidas y desgracias acaecidas, entre ellas, quiz la ms sensible, la baja de cerca de tres mil sol dados en que enfermedades y deserciones haba sufrido el ejrcito colombiano. An no saba si poda contar con los auxilios pedidos a Colombia; esto era capaz de arruinar el espritu ms fuerte y de desalentar al hombre de ms corazn. Mosquera contemplando todo esto y la situacin de Bolvar, le pregunta:-"Y qu piensa usted hacer ahora?".-"Triunfar", responde el hombre exnime.-"Yqu hace usted para triunfar?".-"Tengo dadas las rdenes para levantar una fuerte caballera en el departamento de Trujillo: he mandado fabricar herraduras en Cuenca, en Guayaquil y Trujillo: he ordenado que se tomen, para el servicio militar, todos los caballos buenos del servicio del pas, y he embargado todos los alfalfares para mantenerlos gordos. Lugo que recupere mis fuerzas me ir a Trujillo. Si los espaoles bajan de la cordillera a buscarme, infaliblemente los derroto con la caballera. Si no bajan, dentro de tres meses tendr una fuerza para atacar: subir a la cordillera y derrotar a los espaoles que estn en Jauja".El Libertador dirigi en el mes de enero un oficio al gobierno de Colombia, juntamente con una representacin al congreso, en que renunciaba la presidencia y la pensin anual de treinta mil pesos que por un decreto acababa de asignarle dicho cuerpo.Haba llegado a sus manos un oficio que los diputados de Quito haban dirigido al cabildo de esta ciudad, pidiendo documentos para acusar ante el congreso a las autoridades, de cuyos abusos se quejaban. Entre otras cosas decan los diputa dos a los municipales de Quito, que estuvieran seguros de que en el congreso tenan representantes de tanto carcter que acusaran al mismo presidente de la repblica si fuese necesario. Como las autoridades de Quito haban sido nombradas por el Libertador con facultades extraordinarias, las suceptibilidades de ste no dejaron de resentirse un poco, en el estado en que su salud se hallaba; creyendo ser contra l principalmente la acusacin que se intentaba. Por eso en la renuncia deca, entre otras cosas: "Adems mientras que el reconocimiento de los pueblos ha compensado exuberantemente mi consagracin al servicio militar, he podido soportar la carga de tan enorme peso; mas ahora que los frutos de la paz empiezan a embriagar a estos mismos pueblos, tambin es tiempo de alejarme del horrible peligro de las disensiones civiles y de poner a salvo mi nico tesoro: mi reputacin. Yo, pues, renuncio por la ltima vez la presidencia de Colombia: jams la he ejercido; as, pues, no puedo hacer la menor falta. Si la patria necesita de un soldado, siempre me tendr pronto para defender su causa. No podr encarecer a V. E. el vehemente anhelo que me anima para obtener esta gracia del congreso, y debo aadir, que no ha mucho tiempo que el protector del Per me ha dado un terrible ejemplo, y ser grande mi dolor si tuviere que imitarle.La pensin de treinta mil pesos la renunciaba porque deca no necesitar de ella para vivir y que el tesoro pblico estaba exhausto. El congreso del ao siguiente consider la renuncia, segn veremos lugo.Trat el libertador de ver si por va de negociaciones con los jefes espaoles detena un poco sus operaciones, nter reciba auxilios de Colombia, y con tal objeto se dirigi al presidente Torretagle. De acuerdo con ste, fue a tratar con el virrey Laserna el ministro de la guerra del Per don Juan Berindoaga. Este logr llegar hasta Jauja y all trat con el brigadier Loriga autorizado por Laserna; pero nada se adelant con esta negociacin, sino poner la causa del Per a punto de perderse; porque vino a averiguarse que el tal comisionado por parte del presidente del Per, no haba ido sino con la comisin de ste para vender su patria y sacrificar el ejrcito colombiano.No se vean en el Per ms que traiciones; as fue entregada en esos mismos das la plaza del Callao a los espaoles.Estaba de guarnicin en ella el batalln Vargas de la guardia colombiana, el cual tuvo rdenes para marchar a Cajatambo. Entraron en su relevo fuerzas argentinas y chilenas que mandaba el general Alvarado. Estas tropas sufran la miseria; pero como no tenan la resignacin de las colombianas, se dejaron seducir por algunos sargentos y cabos, sobre quienes ejerca influencia el sargento Dmaso Moyano, que segn se crea, estaba de acuerdo con los realistas.El 5 de febrero (1824) sorprendieron al comandante de la plaza, general Alvarado, y lo redujeron a prisin; lo mismo que al comandante de Marn Vivero y a todos los oficiales. El pretexto que alegaban era el estado de necesidad en que se hallaban; que no reciban raciones; que los oficiales trataban mal a la tropa y que queran se les trasladase a Chile y Buenos Aires. Pero bien pronto se vio cul era el verdadero motivo de la sublevacin porque antes de veinte y cuatro horas ya estaba enarbolado el pabelln espaol en la fortaleza del Callao y puestos en libertad todos los realistas que estaban presos; entre los cuales se hallaban el general Casarriego, que tom el mando con el sargento Moyano a quien Laserna mand inmediatamente al despacho del coronel efectivo. As premiaban los liberales espaoles la traicin de un modo tan esplndido como inmoral; porque no es conforme con los principios de moral premiar las malas acciones que nos son favorables, porque esto sera profesar la doctrina, condenada por el cristianismo, de que el fin justifica los medios. Los que siquiera tienen respeto por la moral, pagan de otro modo esos servicios para no dar escndalo 2 . Este coronel del ejrcito espaol pidi lugo al gobierno del Per cien mil pesos por volver a entregarle la plaza del Callao y por no haberlos en el tesoro, no verific este traidor la entrega. El deba creer que las traiciones eran no slo lcitas sino laudables y dignas de recompensa segn la moralidad de los jefes espaoles. La plaza fue ocupada, al conclur el mes, por tres mil hombres, al mando del brigadier Monet y del general Rodil, que haba bajado de Jauja.La prdida del Callao aument las dificultades al Libertador, que careciendo an de los recursos necesarios para llevar a cabo la independencia del Per, se encontraba, por esta desgracia, con la prdida de los almacenes del Callao, que contenan un gran depsito de armas, municiones y dems elementos de guerra. Todo lo que perda el ejrcito libertador lo ganaba el enemigo, que aumentaba en fuerzas cada da.El Libertador inst nuevamente al gobierno de Colombia por prontos auxilios. Peda catorce o diez y seis mil hombres, entre los cuales deban contarse mil lanceros del Llano; dos millones de pesos; buenos oficiales de marina; jarcia, lona, hierro y otros aparejos para los buques; fusiles, vestuario, equipo y dems elementos de guerra. Pero el gobierno no poda disponer nada de esto sin que el congreso lo decretara, y ste an no se haba reunido. As le contest el vicepresidente al Libertador y aument las penas de su espritu, porque vea venir sobre s una gran tormenta, sin tener las fuerzas suficientes para resistirlas, sindole imposible la retirada para salvar siquiera el ejrcito colombiano, teniendo que atravesar inmensos desiertos de arenales. Situacin espantosa!, en que vea comprometido el honor de Colombia y el suyo propio!Por ese mismo tiempo era que s lidiaba con los pastusos encabezados por Agualongo, y cu ya noticia hemos anticipado por no interrumpir la narracin de las ltimas campaas de Pasto; y este era otro cuidado que atormentaba el espritu del Libertador. As, al mismo tiempo que escriba al vicepresidente de Colombia pidindole auxilios para el Per, le comunicaba sus instrucciones sobre el modo de manejar las cosas de Pasto.En este estado, el congreso del Per sancion un decreto con fecha 10 de febrero, en que le nombraba dictador con todas las facultades indispensables para salvar la patria y cuyas funciones debera ejercer hasta que juzgase no ser necesarias y convocase un congreso constitucional (vase el nmero 34). El congreso se disolvi despus de dar este decreto, que fue comunicado al Libertador in mediatamente, quien empez a ejercer sus funciones desde el 13 del mismo mes, dando principio por dirigir a los peruanos una proclama en que deca:"Peruanos! Las circunstancias son horribles para vuestra patria y vosotros lo sabis; pero no desesperis de la repblica; ella est expirando, pero no ha muerto an. El ejrcito de Colombia est todava intacto y es invencible. Esperamos adems diez mil bravos que vienen de la patria de los hroes de Colombia. Queris ms esperanzas? Peruanos! En cinco meses hemos experimentado cinco traiciones y defecciones; pero os quedan contra milln y medio de enemigos, catorce millones de americanos que os cubrirn con el escudo de sus armas. La justicia tambin os favorece, y cuando se combate por ella, el cielo no deja de conceder la victoria".Inmediatamente envi el Libertador a Lima al general argentino don Mariano Necochea, para que antes de que fuera invadida por los espaoles salvase todo cuanto pudiese. Lima estaba en anarqua, porque los principales magistrados se haban hecho al bando de los espaoles los dems empleados haban abandonado sus destinos y del mismo modo los militares y Torretagle haba llamado a los espaoles para que ocupasen aquella capital, dando al mismo tiempo una proclama en que trataba al Libertador de tirano y de monstruo, enemigo de los hombres de bien y de cuantos se oponan a sus miras ambiciosas, y conclua excitando a los peruanos a unirse con l a los espaoles.Estos entraron en Lima el 27 de febrero, y Necochea se retir con cuatrocientos hombres. Pasaronse al enemigo multitud de empleados civiles y militares, entre stos el general Portocarrero. Passeles tambin al Callao un regimiento de Granaderos montados de Buenos Aires. De los oficiales sueltos que haba en Lima se presentaron a Rodil ciento cinco. En Supe se sublevaron con su gente los comandantes Navajas y Ezeta, y echando mano a los oficiales patriotas, marcharon para Lima a presentarlos al jefe espaol. Qu tal situacin?...De este modo haba llegado a su colmo la desmoralizacin peruana, y Bolvar con sus colombianos ya se contemplaba como rodeado de enemigos por todas partes, pues con semejantes ejemplos deba esperar que no quedase un solo peruano que no abandonase la causa de la repblica. Nunca, jams, haba tenido que hacer frente el Libertador a contratiempos ms peligrosos en posicin tan aflictiva y desesperada. Pero tena alma grande y buena cabeza; y no todos los hombres influyentes del Per siguieron el ejemplo de los traidores, sino que por el contrario, se dedicaron con empeo a mantener la Opinin de los pueblos en favor del Libertador. Este resolvi pasar de Patibilca a Trujillo, y all dio una proclama en que Contestando a la de Torretagle deca:"Peruanos! Vuestros jefes, vuestros internos enemigos, han calumniado a Colombia, a sus bravos y a m mismo. Se ha dicho que pretendemos usurpar vuestros derechos, vuestro territorio y vuestra independencia. Yo os declaro a nombre de Colombia, y por el sagrado del ejrcito libertador, que mi autoridad no pasar del tiempo indispensable para prepararnos a la victoria; que al acto de partir el ejrcito que actualmente lo ocupa, seris gobernados constitucionalmente por vuestras leyes y por vuestros magistrados."Peruanos! El campo de batalla que sea testigo del valor de vuestros soldados, del triunfo de vuestra libertad, ese campo afortunado me ver arrojar de la mano la palma de la dictadura; y de all me volver a Colombia con mis hermanos de armas, sin tomar un grano de arena del Per dejndoos la libertad".Estaban ya los espaoles en disposicin de abrir campaa sobre el Libertador. El general Canterac poda contar con catorce mil hombres, cuando aqul no contaba sino con siete mil, y de stos slo poda tener una total confianza en los colombianos. Pero en estas circunstancias entraron los realistas en grandes disensiones. El general don Pedro Antonio Olaata tena motivos de queja contra l, y empez a mirar en menos su autoridad. El virrey trat de contenerlo y entonces se alz con el Alto Per, diciendo que Laserna y sus genera les eran intrusos, porque habindose restablecido ya por ese tiempo el rey absoluto de Espaa, ellos se mantenan de constitucionales: y para dar fuerza a sus razones hizo la jura del rey absoluto; lo que igualmente ejecut el virrey para desmentir al otro, y que por ese lado no le quitase partido. Pero esto de nada le sirvi, porque Olaeta se le independiz con el Alto Per. Laserna le declar la guerra, mand tropas sobre l, y con esta distraccin el Libertador tuvo tiempo no slo para prepararse a resistir al enemigo, sino para ir a buscarlo y darle combate.En dos meses, haciendo uso de las facultades que se le haban conferido, y auxiliado por la opinin de los pueblos, que haba sabido ganarse, logr organizar perfectamente el ejrcito, que aument hasta el pie de nueve mil quinientos hombres. En este estado dio las rdenes para marchar hacia Pasco, al otro lado de la cordillera de los Andes, donde deban reunirse todos los cuerpos que se hallaban situados en diversas partes. Emprendise la marcha a principios de mayo. El general Lamar mandaba en jefe las tropas peruanas: la primera divisin colombia iba a las rdenes del general Jacinto Lara y la segunda a las del general Jos Mara Crdoba. El general Necochea mandaba toda la caballera. El general Santa Cruz era el jefe del estado mayor general libertador y Sucre general en jefe del ejrcito unido, bajo las rdenes del Libertador. El ministro general para todos los negocios polticos y civiles era don Juan Snchez Carrin.El ejrcito constaba de once batallones de infantera; siete eran Colombianos y cuatro peruanos: de dos regimientos y cinco escuadrones de caballera con seis piezas de artillera volante. Los cuerpos colombianos eran: los batallones Caracas, Pichincha, Voltgeros, Bogot, Rifles, Vencedor y Vargas. Un regimienta de granadero y tres escuadrones de caballera. Publicado por DANIEL ALBERTO en 15:10 No hay comentarios: Anarqua en ColombiaTras el movimiento de la Gran Colombia, el13 de septiembre de 1829, Jos Antonio Pez escribi una carta a Daniel Florence OLeary, en la que expresaba: Todos sabemos que la reunin de la Nueva Granada (Colombia) y Venezuela existe ligada nicamente por mi autoridad, la cual debe faltar ahora o luego cuando quiera la Providencia, o los hombres. De este modo, debilitada la autoridad del Libertador por la accin perniciosa de la conspiracin contra Bolvar, Pez admita que el proyecto poltico bolivariano estaba a merced de su voluntad.Los grupos opositores ambiciosos de poder, dispuestos a todo para apoderarse de las tierras y los bienes de la Repblica, rodeaban a Pez a fin de aprovecharse de su prestigio popular y su ascendiente sobre los oficiales y tropas que haban combatido por la Independencia. Simn Bolvar comprendi la importancia de mantener a Pez unido a su gobierno y lo ratific en ese cargo en enero de 1827. Ese mismo ao fracas la Convencin de Ocaa (Colombia). Bolvar acept la Presidencia de la Gran Colombia el 13 de junio de 1828 e hizo toda clase de esfuerzos para evitar la desintegracin. Sin embargo, la conspiracin contra Bolvar tuvo el apoyo de poderes extranjeros. Inglaterra y Estados Unidos no queran que se formase una gran nacin al Sur de Amrica. Menos an lo queran los oligarcas caraqueos. La reunin del 25 de noviembre de 1829, en el templo de San Francisco, en Caracas, fue ya una abierta ruptura conBolvar. Esa asamblea fue un plebiscito en favor de Pez, a quien se entreg el poder como jefe de los departamentos de Venezuela, y proclam la separacin de la Repblica de Colombia.

Francisco de Paula SantanderSantander naci en Rosario de Ccuta, en el ao 1792 y muri en la ciudad de Bogot, en 1840. Fue dirigente de la independencia de Colombia. En setiembre de 1828 Simn Bolvar era Dictador de la Gran Colombia. Gobernaba en Bogot con mano frrea, tratando de mantener la unidad de la Repblica y hacer aprobar la Constitucin Vitalicia. Pero la oposicin creca, y ahora la lideraba el vicepresidente Francisco de Paula Santander, cuyos adeptos idearon un plan para matar al Libertador.El 12 de agosto de 1818, Simn Bolvar lo nombra General de Brigada, cuya misin era organizar la parte administrativa y logstica de la campaa Libertadora ejecutada en 1819, lo que le vali el ttulo de organizador de la victoria. Fue nombrado Comandante de la Vanguardia, participando as en decisivas batallas las cuales por medio de victorias le dieron el titulo de General de Divisin.Santander ejerci la presidencia mientras Bolvar liberaba a Ecuador y Per del dominio espaol hasta 1826, cuando este ultimo regreso imponiendo una dictadura. Sus enfrentamientos con Bolvar eran cada vez ms frecuentes, pues Santander defenda los ideales republicanos que le daran relevancia en el sector civilista del pueblo. Contaba adems con el apoyo de Generales como JosMara Obando y Jos Hilario Lpez, quienes se revelaran contra la dictadura de Bolvar.El 25 de septiembre de 1828 se produjo un atentado contra la vida del Libertador (Conocido como la Conspiracin Septembrina). Esa noche, los conspiradores asaltaron el Palacio de San Carlos. Mataron a varios guardias y se dirigieron al dormitorio del Dictador. Bolvar fue alertado por Manuela Senz, quien le suplic que escapara. Al ingresar a la recmara los conjurados buscaron sin xito a su presa y golpearon fieramente a la bella quitea. El Libertador, pas la noche tiritando bajo un puente cercano, hasta que fue rescatado por sus leales.Luego de esto, Santander fue acusado de haber orquestado el atentado, pero debido a la falta de pruebas en su contra y a sus servicios a la nacin, le fue conmutada la pena de muerte a la que fue sentenciado por la Ley de destierro.

La CosiataEran los tiempos de la Gran Colombia (1819-1830) y Venezuela, adherida a esta Repblica, haba quedado dividida en tres departamentos: Venezuela (provincias de Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure), Orinoco (provincias de Guayana, Cuman, Barcelona y Margarita) y Zulia (provincias de Maracaibo, Coro, Mrida y Trujillo). En 1821 Pez asumi el cargo de comandante general del ejrcito del departamento de Venezuela, en cuyo ejercicio, lejos de consolidar la unin de la Gran Repblica cual era la expectativa de Bolvar, se convirti en el lder del movimiento de separacin de Venezuelaconocido como La Cosiata (cosa pequea). El clima de inestabilidad poltica existente en toda la Repblica Colombiana para 1825 sera aprovechado por Pez para iniciar su escalada definitiva al poder. Despus de la toma del castillo de Puerto Cabello en noviembre de 1823, Pez se insubordin progresivamente del poder ejecutivo y ejerci su podero militar en forma independiente y extralimitada. En enero de 1826 Pez se vio implicado en acontecimientos violentos llevados a cabo por los batallones Anzotegui y Apure, a propsito del reclutamiento de la poblacin, en las ciudades de Caracas y Valencia. Tales hechos llevaran al senado colombiano a suspenderlo de su cargo en virtud de las denuncias que contra l hicieran las municipalidades de Valencia y Caracas; deba comparecer ante el congreso colombiano, pero Pez se neg y prefiri secundar las revueltas que, en su nombre, hicieran sus allegados. Ante el miedo de una nueva guerra, Pez fue repuesto en sus actividades el 6 de abril de 1826.La Cosiata estaba en proceso, y los conspiradores vean en la figura del caudillo al hombre capaz de consolidar la separacin. A mediados de mayo de 1826, Pez fue nombrado jefe superior civil y militar de Venezuela, y ste se comprometi a cumplir las leyes, siempre y cuando se desconociera la autoridad de Bogot; el cabildo de Caracas y otras municipalidades secundaron la propuesta. Pez haba sido instado entonces por los conspiradores entre los que se encontraba Miguel Peaa convocar una Asamblea Nacional Constituyente, actividad que program para el 10 de enero de 1827. Bolvar, enterado de los acontecimientos en Per, regres a Venezuela con el objeto de poner orden, implant una serie de medidas y ratific a Pez en su cargo de jefe superior civil y militar. Sin embargo, una vez fracasada la Convencin de Ocaa y Bolvar autoproclamado dictador de Colombia, Venezuela continu su proceso de separacin y, a finales de noviembre de 1929, una Asamblea celebrada en el Convento de San Francisco de Caracas desconoci la autoridad del Libertador y entreg el poder a Jos Antonio Pez.

ltimo viaje de Bolvar a VenezuelaA finales del ao 1826, Bolvar regresa a Venezuela desde Per con la intencin de resolver los fuertes conflictos y divergencias que se revelaron en el confuso torbellino separatista llamado la Cosiata o, como claramente lo precis el propio Bolvar, para evitar el delito de una guerra civil. El Libertador lleg a Maracaibo por la costa, inmediatamente lanz una proclama para evitar la guerra fratricida y anunci la realizacin de una Gran Convencin Nacional. Poco tiempo despus parti hacia Coro con el fin de llegar a Puerto Cabello. Decret la amnista general a los rebeldes y le restituy la autoridad civil y militar a Pez.El 4 de enero de 1827 se encontrar y abrazar con Pez en los alrededores de Valencia. El 10 de enero de 1827, Bolvar y Pez entrarn en Caracas acompaados durante todo el trayectopor la msica y el jbilo de una apretujada y emocionada multitud. En la ciudad se respiraba una atmsfera triunfal. Las calles haban sido limpiadas, las ventanas y los balcones de las casas estaban adornados con arcos de triunfo, palmas, guirnaldas, banderas de colores y festones. Durante los diversos actos festivos, los dos hombres se elogiaron mutuamente y Pez pronunci de manera reiterada palabras de lealtad y admiracin al Libertador, que poco tiempo despus seran deshechas con sus actos. Las fiestas y actos ceremoniales duraron dos meses. Durante los seis primeros meses de 1827, que Bolvar pas en su ciudad natal, no slo logr establecer la paz y la armona al detener la marcha hacia la guerra civil, restaurando al mismo tiempo el sentido de la autoridad y el orden pblico, sino que se enfrent tambin a la tremenda crisis econmica que entonces atravesaba Venezuela, consecuencia de la bancarrota de unos bancos ingleses donde estaban depositados parte de los fondos del Estado Gran Colombiano, y de una crisis econmica mundial. Se esforz por poner orden en la hacienda pblica, lograr que los deudores pagasen lo que deban al gobierno, y combatir la corrupcin, en lo cual tuvo dos muy eficaces colaboradores en Cristbal Mendoza y Jos Rafael Revenga. Junto con este ltimo y con el Dr. Jos Mara Vargas, eminente mdico venezolano, quien fue nombrado Rector de la Universidad de Caracas, se renov la estructuras de esta institucin, transformndola decolonial a republicana, y abrindola a todos los jvenes deseosos y capaces de estudiar. Bolvar aprovech para reunirse con sus familiares y personas ms cercanas. Lo invada la certeza de que haba logrado traer la paz y la unin a Venezuela. Sin embargo, todo pareca sealar que la desintegracin de la Repblica de Colombia era inevitable, la ruptura de Bolvar con Santander, a slo dos meses de su llegada a Caracas, era slo uno de tantos indicios. El 5 de julio parti de Caracas para ir a Bogot con el objetivo de enfrentar los poderosos intentos de desintegrar a la gran Repblica. No volvera a pisar su tierra en vida.

Convencin de Ocaa.La Convencin de Ocaa fue una asamblea constituyente que se desarroll en la ciudad colombiana de Ocaa entre el 9 de abril y el 10 de junio de 1828. Su objetivo era reformar la Constitucin de Ccuta debido a problemas que surgieron en la primera repblica de Colombia. En ella participaron los seguidores de Simn Bolvar y Francisco de Paula Santander.La convencin fue bsicamente una confrontacin entre las ideas de ambos prceres. Los proyectos que se discutieron fueron polmicos; en lo que estuvieron de acuerdo los diputados, fue en la necesidad de cambiar la Constitucin de Ccuta, que no poda reformarse antes de diez aos. Las labores de la Convencin estuvieron caracterizadas por el enfrentamiento poltico entre centralistas y federalistas. Ambos grupos queran la reforma de la constitucin; pero de acuerdo consus particulares intereses polticos. Los centralistas, bajo la orientacin de Bolvar, proponan mayor centralizacin del poder, mayor autoridad y fuerza del gobierno. Los federalistas, bajo la direccin de Santander, planteaban establecer el sistema federal como medio de alcanzar la autonoma de los departamentos y disminuir la autoridad de El Libertador, a quien acusaban de usurpacin y tirana. Los puntos de vista de los santanderistas coincidan con los propsitos de los separatistas venezolanos, por lo cual sus defensores se unieron y formaron mayora. El enfrentamiento de estas tendencias inconciliables determin el fracaso de la Convencin. Los bolivarianos, sabindose en minora, abandonaron la asamblea y proclamaron la dictadura de El Libertador. No existiendo constitucin ni congreso, Bolvar asumi el mando supremo el 24 de junio de 1828 y gobern por decretos hasta el mes de marzo de 1830.

El Congreso AdmirableFue una asamblea constituyente en la Gran Colombia convocada por Simn Bolvar para intentar conciliar las facciones que se creen en la Repblica y evitar la disolucin de la Gran Colombia. El Libertador convoc al congreso el 24 de diciembre de 1828 en proclama a los colombianos en la cual lo califica deEl congreso se reuni entre el 20 de enero y el 11 de mayo de 1830 en Bogot. Bolvar presenta al congreso su renuncia el da de la inauguracin del congreso, el 20 de enero pero el congreso la rechaza argumentando que no est dentro de lasfacultades por las que fue convocado. A la vez que el congreso sesiona recrudecen los esfuerzos separatistas en Venezuela fomentados por Jos Antonio Pez y la oligarqua caraquea que lo apoya. Bolvar pide poderes dictatoriales al Congreso para entrevistarse con Pez en Mrida y remediar la crisis pero son denegados.El 29 de abril se promulga la constitucin que establece a la Gran Colombia como un pas con un sistema poltico republicano, con gobierno alternativo y estructura centralista, nombra presidente de la repblica a Joaqun Mosquera y vicepresidente a Domingo Caicedo y clausura sus sesiones el 11 de mayo.

Renuncia a la presidencia y viaje a CartagenaEl Libertador, cada vez ms enfermo, renuncia a la Presidencia y emprende viaje hacia la Costa. La noticia del asesinato de Sucre, que recibe en Cartagena, le afecta profundamente. Piensa marchar a Europa, pero la muerte le sorprende en San Pedro Alejandrino, una hacienda situada en las cercanas de Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Das antes, el 10, haba dirigido a sus compatriotas su ltima proclama, que es su test