Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en...

52
Documento destinado al público en general Boletín Semanal Análisis Económico En México, la siguiente semana Banco de México publicará su anuncio de política monetaria el jueves 11 de agosto. En nuestra opinión, la Junta de Gobierno mantendrá la tasa de interés de referencia en 4.25%. Sin embargo, consideramos que adoptarán un tono hawkish con el fin de preparar al mercado para un alza en la tasa de referencia en septiembre. En el entorno internacional, el reporte del mercado laboral de julio en EE.UU. mostró una sólida recuperación del empleo. Esperamos que las cifras de ventas el menudeo a publicarse la próxima semana muestren que continúa el sólido avance del consumo en Estados Unidos. Por su parte, el BoE anunció un paquete de medidas de estímulo monetario y dejó la puerta abierta para una nueva baja en la tasa de referencia. Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio El mercado de renta fija local finalizó la semana con una toma de utilidades de 3pb en promedio a lo largo de toda la curva de rendimientos, siguiendo de cerca las presiones al alza en tasas en EE.UU. después del buen reporte laboral, compensando el efecto del estímulo monetario anunciado por el BoE. Tomando en cuenta la coyuntura actual mantenemos nuestras recomendaciones de invertir en el Bono M Jun’21 y el Udibono Jun’19. En el mercado cambiario, el peso registró una pérdida marginal de 0.1% al cerrar en 18.77 por dólar tras operar débil gran parte de la semana, recuperando el terreno perdido tras el reporte de empleo en EE.UU. Continuamos a la espera de mejores niveles de entrada para evaluar nuevas compras de dólares, actualmente con una postura neutral. Análisis y Estrategia Bursátil Concluyó la primera semana del mes de agosto y observamos un mayor apetito por activos de riesgo. Esto impulsó el desempeño en los mercados accionarios, principalmente en EE.UU. y México, y llevó al S&P500 a ubicarse en un nuevo máximo histórico. Lo anterior se dio gracias a las acciones de estímulo por parte del BoE, que alentaron la expectativa de estímulos adicionales a nivel global, a lo que se unió un sólido reporte del mercado laboral en EE.UU. Ya en la recta final de reportes del S&P500, éstos han resultado mejor a lo esperado. No obstante, hemos observado un ajuste marginal en las previsiones de crecimiento para las utilidades en los siguientes trimestres, de acuerdo con el consenso de Bloomberg. Análisis de Deuda Corporativa Al cierre de la semana el monto en circulación del mercado de deuda corporativa de largo plazo asciende a $1,099,090mdp. Cabe señalar que en lo que va del año el monto colocado en el mercado asciende a $57,034mdp, lo cual se ubica por debajo de lo reportado durante el mismo periodo de 2015 en un 50.3%, con cinco meses de los siete transcurridos en los cuales no se ha podido superar el monto colocado de 2015. El mes de agosto también se enfrenta a un elevado comparativo, ya que en agosto del año pasado se colocaron $25,313mdp. Adicionalmente, de acuerdo con la información de nuestro pipeline de próximas colocaciones, para la siguiente semana esperamos la colocación de Arrendadora Actinver, ARREACT 16 por $500mdp y una bursatilización de contratos de arrendamiento de ABC&C Leasing México, ABCCB 16, por $1,000mdp. Banorte-Ixe Análisis y Estrategia 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados 9 México 15 Estados Unidos 17 Eurozona y Reino Unido 19 Notas y Reportes de la Semana LAB: Se acabó el ajuste de inventarios en México 21 WALMEX: VMT siguen sorprendiendo 25 Resultados 2T16 27 Anexos 32 Gabriel Casillas Director General Adjunto Análisis Económico y Bursátil [email protected] Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis Económico [email protected] Alejandro Padilla Director Estrategia Renta Fija y FX [email protected] Manuel Jiménez Director Análisis Bursátil [email protected] Tania Abdul Massih Director Análisis Deuda Corporativa [email protected] www.banorte.com www.ixe.com.mx

Transcript of Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en...

Page 1: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Documento destinado al público en general

Boletín Semanal Análisis Económico

En México, la siguiente semana Banco de México publicará su anuncio de política monetaria el jueves 11 de agosto. En nuestra opinión, la Junta de Gobierno mantendrá la tasa de interés de referencia en 4.25%. Sin embargo, consideramos que adoptarán un tono hawkish con el fin de preparar al mercado para un alza en la tasa de referencia en septiembre. En el entorno internacional, el reporte del mercado laboral de julio en EE.UU. mostró una sólida recuperación del empleo. Esperamos que las cifras de ventas el menudeo a publicarse la próxima semana muestren que continúa el sólido avance del consumo en Estados Unidos. Por su parte, el BoE anunció un paquete de medidas de estímulo monetario y dejó la puerta abierta para una nueva baja en la tasa de referencia.

Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio

El mercado de renta fija local finalizó la semana con una toma de utilidades de 3pb en promedio a lo largo de toda la curva de rendimientos, siguiendo de cerca las presiones al alza en tasas en EE.UU. después del buen reporte laboral, compensando el efecto del estímulo monetario anunciado por el BoE. Tomando en cuenta la coyuntura actual mantenemos nuestras recomendaciones de invertir en el Bono M Jun’21 y el Udibono Jun’19. En el mercado cambiario, el peso registró una pérdida marginal de 0.1% al cerrar en 18.77 por dólar tras operar débil gran parte de la semana, recuperando el terreno perdido tras el reporte de empleo en EE.UU. Continuamos a la espera de mejores niveles de entrada para evaluar nuevas compras de dólares, actualmente con una postura neutral.

Análisis y Estrategia Bursátil

Concluyó la primera semana del mes de agosto y observamos un mayor apetito por activos de riesgo. Esto impulsó el desempeño en los mercados accionarios, principalmente en EE.UU. y México, y llevó al S&P500 a ubicarse en un nuevo máximo histórico. Lo anterior se dio gracias a las acciones de estímulo por parte del BoE, que alentaron la expectativa de estímulos adicionales a nivel global, a lo que se unió un sólido reporte del mercado laboral en EE.UU. Ya en la recta final de reportes del S&P500, éstos han resultado mejor a lo esperado. No obstante, hemos observado un ajuste marginal en las previsiones de crecimiento para las utilidades en los siguientes trimestres, de acuerdo con el consenso de Bloomberg.

Análisis de Deuda Corporativa

Al cierre de la semana el monto en circulación del mercado de deuda corporativa de largo plazo asciende a $1,099,090mdp. Cabe señalar que en lo que va del año el monto colocado en el mercado asciende a $57,034mdp, lo cual se ubica por debajo de lo reportado durante el mismo periodo de 2015 en un 50.3%, con cinco meses de los siete transcurridos en los cuales no se ha podido superar el monto colocado de 2015. El mes de agosto también se enfrenta a un elevado comparativo, ya que en agosto del año pasado se colocaron $25,313mdp. Adicionalmente, de acuerdo con la información de nuestro pipeline de próximas colocaciones, para la siguiente semana esperamos la colocación de Arrendadora Actinver, ARREACT 16 por $500mdp y una bursatilización de contratos de arrendamiento de ABC&C Leasing México, ABCCB 16, por $1,000mdp.

Banorte-Ixe Análisis y Estrategia

5 de agosto 2016

Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3

Estrategia de Mercados 9

México 15

Estados Unidos 17

Eurozona y Reino Unido 19

Notas y Reportes de la Semana

LAB: Se acabó el ajuste de inventarios en México 21

WALMEX: VMT siguen sorprendiendo 25

Resultados 2T16 27

Anexos 32

Gabriel Casillas Director General Adjunto Análisis Económico y Bursátil [email protected]

Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis Económico [email protected]

Alejandro Padilla Director Estrategia Renta Fija y FX [email protected]

Manuel Jiménez Director Análisis Bursátil [email protected]

Tania Abdul Massih Director Análisis Deuda Corporativa [email protected]

www.banorte.com www.ixe.com.mx

Page 2: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Calendario Información Económica Global Semana del 8 al 12 de agosto 2016

Hora

Evento Periodo Unidad Banorte-Ixe Consenso Previo

Dom

7 CHI Balanza comercial jul mmd -- 47.3 48.1

CHI Exportaciones jul % a/a -- -3.5 -4.8

CHI Importaciones jul % a/a -- -7.0 -8.4

Lun

8 01:00 ALE Producción industrial jun % m/m -- 0.7 -1.3

20:30 CHI Precios al consumidor jul % a/a -- 1.8 1.9

Mar

9

03:30 GRB Producción industrial* jun % m/m -- 0.1 -0.5

07:00 BRA Ventas menudeo jun % a/a -- -6.4 -9.0

08:00 MEX Precios al consumidor jul % m/m 0.27 0.33 0.11

08:00 MEX Subyacente jul % m/m 0.19 0.20 0.25

08:00 MEX Precios al consumidor jul % a/a -- 2.72 2.54

09:00 MEX Reservas internacionales 5 ago mmd -- -- 177.4

11:30 MEX Subasta de valores gubernamentales - Cetes 1, 3 y 6m, Bono M Jun'21 (5a) y Udibono Dic'25 (10a)

12:00 EUA Subasta de Notas del Tesoro (3a)

Mié

10

07:00 BRA Precios al consumidor jul % m/m -- 0.46 0.35

07:00 BRA Precios al consumidor jul % a/a -- 8.67 8.84

12:00 EUA Subasta de Notas del Tesoro (10a)

BRA Actividad económica jun % a/a -- -3.5 -4.9

COR Decisión de política monetaria (Banco de Corea) 11 ago % -- 1.25 1.25

MEX Negociaciones salariales jul % 4.3 -- 4.4

Jue

11

07:30 EUA Solicitudes de seguro por desempleo 6 ago miles 265 265 269

08:00 MEX Producción industrial jun % a/a 0.7 0.4 0.4

08:00 MEX Producción industrial * jun % m/m 0.6 0.4 0.3

08:00 MEX Producción manufacturera jun % a/a 1.3 1.5 0.8

12:00 EUA Subasta de Notas del Tesoro (30a)

13:00 MEX Decisión de política monetaria (Banxico) 11 ago % 4.25 4.25 4.25

16:00 CLP Decisión de política monetaria (BCCh) 11 ago % -- 3.50 3.50

18:00 PER Decisión de política monetaria (BCRP) 11 ago % -- 4.25 4.25

21:00 CHI Producción industrial jul % a/a -- 6.2 6.2

21:00 CHI Inversión fija (acumulado del año) jul % a/a -- 8.9 9.0

21:00 CHI Ventas al menudeo jul % a/a -- 10.5 10.6

Vie

12

01:00 ALE Producto interno bruto* 2T16 (P) % t/t -- 0.2 0.7

04:00 EUR Producción industrial jun % m/m -- 0.5 -1.2

04:00 EUR Producto interno bruto* 2T16 (P) % t/t 0.3 0.3 0.3

04:00 EUR Producto interno bruto 2T16 (P) % a/a 1.6 1.6 1.6

07:30 EUA Ventas al menudeo jul % m/m 0.4 0.4 0.6

07:30 EUA Subyacente jul % m/m 0.3 0.3 0.5

07:30 EUA Precios productor jul % m/m -- 0.1 0.5

07:30 EUA Subyacente jul % m/m -- 0.2 0.4

09:00 EUA Inventarios de negocios jun % m/m -- 0.1 0.2

09:00 EUA Confianza de la U. de Michigan ago (P) índice 9.5 91.5 90.0

Fuente: Bloomberg y Banorte-Ixe. (P) dato preliminar; (R) dato revisado; (F) dato final; * Cifras ajustadas por estacionalidad.

Page 3: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no

suficiente para alza de tasas en septiembre

En el reporte del mercado laboral en EE.UU se registró una creación de

255 mil empleos en julio, con una tasa de desempleo de 4.9%

A pesar de la solidez del mercado laboral, el PIB tuvo un avance muy

modesto en 1S16

Por lo que mantenemos nuestra expectativa de que el próximo

incremento en el rango de la tasa de Fed Funds será en diciembre

El BoE anunció un paquete de estímulo monetario y dejó la puerta

abierta a una nueva baja en tasas

En México, anticipamos que el Banco de México deje la tasa de fondeo

sin cambio en su reunión de la próxima semana y estimamos una

inflación mensual de 0.27% en julio

El reporte del mercado laboral en Estados Unidos mostró que la recuperación

del empleo continuó en julio, con una sólida creación de 255 mil plazas, después

de una generación de 292 mil empleos en junio, resultando muy por arriba de lo

estimado por el consenso de los analistas (180 mil). Adicionalmente se revisaron

al alza los datos de mayo y junio, añadiendo 18 mil empleos a los reportados

previamente. Por su parte, la tasa de desempleo se mantuvo en 4.9%, igual que

en junio, manteniéndose en los niveles que de acuerdo con el Fed son de “pleno

empleo”. Por su parte, la tasa de participación registró un incremento de 62.7%

a 62.8%, cumpliendo tres meses consecutivos al alza. Al mismo tiempo, los

ingresos por hora se aceleraron registrando un incremento de 0.3% m/m después

de un alza de sólo 0.1% m/m en junio. Con ello, el crecimiento anual de los

salarios se mantuvo por segundo mes consecutivo en 2.6%, después de haberse

ubicado en un rango entre 2.3%-2.5% en los primeros cinco meses del año.

En nuestra opinón, el reporte fue muy positivo, sumando dos meses de una

creación de plazas muy sólida, mientras que la tasa de desempleo se encuentra

en niveles de pleno empleo, la tasa de participación ha estado aumentando y los

ingresos por hora han continuado su avance mensual. Sin embargo,

consideramos que todavía no se observan presiones salariales significativas,

además de que las cifras del PIB de 1T16 y 2T16 muestran un avance muy

modesto de la actividad económica. Asimismo, creemos que existen ciertos

riesgos hacia delante, particularmente los efectos del Brexit, la desaceleración de

la economía China, así como las elecciones presidenciales de Estados, que en

esta ocasión pensamos que tienen una ponderación importante en la función de

reacción del FOMC. En este contexto, mantenemos nuestra expectativa de que

el próximo movimiento de alza en la tasa de referencia del Fed será en

diciembre (25pb). En este contexto, estaremos atentos a las cifras económicas y

a la intervención de Janet Yellen en el seminario anual de Jackson Hole el

próximo 26 de agosto. En el muy corto plazo, la próxima semana la atención

estará en la publicación de cifras relacionadas con el desmepeño del consumo.

Esperamos un avance de las ventas totales de 0.4% m/m en julio, apoyadas por

las ventas en el sector automotriz y un incremento de 0.3%m/m en el grupo de

control.

Gabriel Casillas Director General Análisis Económico [email protected]

Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis y Estrategia [email protected]

3

Page 4: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Gabriel Casillas (55) 4433 4695 [email protected] Delia Paredes (55) 5268 1694 [email protected]

El BoE anunció un paquete de medidas de

estímulo monetario…

El Banco de Inglaterra anunció un paquete de

medidas de estímulo monetario y publicó su Reporte

Trimestral de Inflación en el que actualizó sus

pronósticos macroeconómicos incorporando el

efecto del Brexit. En una decisión unánime recortó la

tasa de referencia en 25pb, ubicándola en niveles de

0.25% (siendo el primer recorte en la tasa que lleva a

cabo en los últimos siete años), dejando la puerta

abierta para llevarla a niveles cercanos a cero por

ciento, pero destacaron que esperan un número

positivo, resaltando que no están a favor de tasas de

interés negativas. Asimismo, se anunciaron medidas

adicionales de estímulo, mismas que implican la

ampliación del balance del banco central en 170 mil

millones de libras esterlinas: (1) La compra de 60

mil millones de libras de bonos gubernamentales en

los próximos seis meses; con lo que el programa de

compra de activos pasa de 375 mil millones a 435

mil millones de libras esterlinas; (2) la compra de 10

mil millones de bonos corporativos en los próximos

18 meses; y (3) un plan de préstamos a los bancos

por 100 mil millones de libras.

Cabe recordar que la próxima reunión de política

monetaria es el 15 de septiembre, pero creemos que

el BoE esperará un poco a tener evidencia del

impacto del anuncio del estímulo monetario antes de

volver a recortar la tasa de referencia, por lo que

asignamos mayores probabilidades a que la nueva

baja en la tasa sea en la reunión del 3 de noviembre.

Anticipamos a Banxico sin cambio e inflación

mensual de 0.27% en julio

La semana que entra la Junta de Gobierno del Banco

de México llevará a cabo su sexta reunión de política

monetaria del año y publicará su anuncio sobre la

decisión el jueves 11 de agosto. En nuestra opinión,

la Junta de Gobierno mantendrá la tasa de interés de

referencia en 4.25%. Sin embargo, consideramos que

adoptarán un tono hawkish –i.e. con sesgo a subir

tasas–, en el comunicado en donde hará énfasis en

tres aspectos: (1) El balance de riesgos para la

inflación se ha continuado deteriorando, destacando

la trayectoria ascendente que han presentado los

componentes de la inflación subyacente; (2) existe la

posibilidad de que la volatilidad financiera se

acentúe ante nuevos riesgos geopolíticos, como las

elecciones en EE.UU., la situación económica y

financiera en China y el rumbo de las políticas

monetarias de economías avanzadas; y (3) el

crecimiento de la economía mexicana continúa

siendo moderado dada la desaceleración de la

economía global, la contracción en la producción

petrolera y el menor dinamismo de la inversión.

En este sentido, es muy probable que Banxico decida

no subir la tasa de referencia en agosto, pero

mencione estos riesgos nuevamente en el

comunicado de política monetaria y tome la decisión

de incrementar la tasa de referencia en septiembre,

ya que ésta será la última reunión programada antes

del proceso electoral en Estados Unidos. En

particular, continuamos pronosticando que Banxico

volverá a subir 50pbs en septiembre, y nuevamente

en diciembre, ubicando la tasa de referencia en

5.25% a finales del año.

Por su parte, el próximo martes a las 8:00am, el

INEGI publicará su reporte mensual de inflación.

Estimamos un incremento de 0.27% mensual en

julio, por debajo del 0.34% estimado por el

consenso, de acuerdo con la encuesta de Bloomberg.

Para la inflación subyacente, estimamos un

incremento de 0.19% mensual, marginalmente por

debajo del consenso de los estimados

La inflación durante el período en cuestión se

explicará por presiones sobre los precios de los

servicios, así como por los incrementos tanto en las

tarifas gubernamentales, como en los precios de los

energéticos.

Con estas cifras, estimamos que la inflación anual se

ubicará en 2.66% en julio, por encima del 2.54%

observado en junio. Por su parte, la inflación

subyacente alcanzará una variación de 3% anual,

marginalmente por encima del 2.97% observado en

el mes anterior. Cabe señalar que continuamos

estimando que la inflación general termine por

debajo de 3% este año (2.8%).

Gabriel Casillas

Delia Paredes

4

Page 5: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Pronósticos Crecimiento Global

2015 2016 2017

%, var. anual 2015 2016p 2017p

3T 4T

1T 2Tp 3Tp 4Tp

1Tp 2Tp

Global 3.0 3.0 3.2

3.0 2.8

2.9 2.8 3.0 3.1

3.1 3.2 EU 2.4 1.9 2.3

2.1 2.0

2.0 1.7 1.9 2.1

2.5 2.4

Eurozona 1.6 1.5 1.2

1.6 1.7

1.7 1.5 1.6 1.3

1.1 1.1 Reino Unido 2.3 1.4 0.4

2.2 2.1

2.1 1.7 1.4 0.5

0.3 0.5

China 6.9 6.5 6.3

6.9 6.8

6.7 6.5 6.5 6.5

6.3 6.3 Japón 0.6 0.6 0.9

1.8 0.7

0.1 0.5 0.4 1.2

0.8 1.0

India 7.3 7.7 7.7

7.6 7.2

7.9 7.5 7.6 7.8

7.6 7.6 Rusia -3.7 -0.7 0.8

-3.7 -3.8

-1.2 -1.0 -0.5 -0.1

0.5 0.7

Brasil -3.8 -3.2 0.5

-4.5 -5.9

-5.4 -4.5 -2.0 -1.0

0.5 0.5 México 2.5 2.3 2.5 2.7 2.4

2.6 2.9 2.0 1.8 1.7 2.4

Fuente: Banorte-Ixe

Pronósticos Economía de Estados Unidos

2015 2016 2017

% trimestral anualizado 2015 2016p 2017p 3T 4T

1T 2Tp 3Tp 4Tp 1Tp 2Tp

PIB Real 2.6 1.7 2.5

2.0 0.9

0.8 1.2 4.3 2.5

2.3 2.3

Consumo Privado 3.2 2.6 2.8

2.7 2.3

1.6 4.2 2.6 2.8

2.6 2.8

Inversión Fija 4.0 0.7 4.4

5.7 -0.2

-0.9 -3.2 3.0 4.2

5.3 5.9

Inversión no Residencial (IC**) 2.1 -1.1 1.7

3.9 -3.3

-3.4 -2.3 1.2 1.1

2.1 2.7

Inversión Residencial 11.7 7.9 14.2

12.6 11.5

7.8 2.5 13.8 15.7

17.0 17.0

Gasto de Gobierno 1.8 1.0 0.6

1.9 1.0

1.6 0.9 0.9 0.5

0.8 0.7

Exportaciones de Bienes y Servicios 0.1 0.4 5.4

-2.8 -2.7

-0.7 0.5 5.7 5.3

6.1 5.4

Importaciones de Bienes y Servicios 4.6 1.4 6.9

1.1 0.7

-0.6 2.0 6.6 5.7

7.4 9.0

Precios al Consumidor (% anual) 1.6 1.7 2.0

0.1 0.5

1.1 1.0 1.3 1.7

2.0 2.0

Subyacente (% anual) 1.7 2.0 2.0

1.8 2.0

2.2 2.3 2.3 2.4

2.3 2.3

Tasa de Desempleo (%, fin de período) 5.8 4.8 4.6

5.1 5.0

5.0 4.9 4.8 4.8

4.7 4.7

NNA (cambio promedio mensual en miles)*** 228 213 210 173 271

209 147 214 215 210 210

*Las cifras subrayadas son pronósticos

** IC=Estructuras, equipo y software y prop intelectual

***NNA Nómina no agrícola

Estimaciones Política Monetaria

Nivel Ultimo Cambio en puntos

base en los últimos:

Próxima Próximo cambio

estimado Estimado para fines de:

País Instrumento Actual Cambio 3m 6m 12m junta Fecha Puntos base 1T16 2T16 3T16 4T16

América

Brasil Tasa de referencia 14.25 +50pb (Jul 15) 0 0 50 31-Ago 4T16 -25pb 14.25 14.25 14.25 14.00

Estados Unidos Fondeo FED 0.375 +25pb (Dic 15) 0 0 25 21-Sep Dic 16 +25pb 0.375 0.375 0.375 0.625

México Tasa de referencia 4.25 +50pb (Jun 16) 50 100 125 11-Ago Sep 16 +50pb 3.75 4.25 4.75 5.25

Europa

Inglaterra Tasa Repo 0.50 -50pb (Mar 09) 0 0 0 15-Sep Ago 16 -25pb 0.50 0.50 0.25 0.00

Eurozona Tasa Refi 0.00 -5pb (Mar 16) -5 -5 -5 8-Sep 0.00 0.00 0.00 0.00

Asia

China Tasa de Préstamos 4.35 -25pb (Oct 15) 0 -25 -100 - - - 4.35 4.35 4.20 4.10

Japón Tasa Repo -0.10 -20pb (Ene 16) 0 -20 -20 21-Sep - - -0.10 -0.10 -0.10 -0.10

Fuente: Bancos Centrales, Banorte-Ixe

5

Page 6: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Pronósticos Economía de México 2015 2016 2017 2015 2016 2017

3T 4T 1T 2Tp 3Tp 4Tp 1Tp 2Tp (% anual)

Crecimiento (% anual)

PIB Real 2.2 2.6 2.6 2.4 2.0 1.8 1.5 2.5 2.1 2.3 2.5

Consumo privado

2.2 3.4 3.3 2.9 2.4 1.3 2.0 2.6 3.1 2.4 2.6

Consumo de gobierno

3.1 1.5 -0.4 0.3 2.8 1.1 0.2 0.7 2.1 0.5 0.5

Inversión fija bruta

4.3 0.6 0.6 0.2 1.3 2.7 0.4 1.5 3.8 1.6 2.4

Exportaciones

7.1 6.8 1.4 7.0 5.0 5.4 8.3 5.5 9.6 5.9 7.4

Importaciones

5.6 5.9 2.1 5.7 4.0 4.2 6.5 4.3 6.0 4.8 5.8

Producción Industrial

2.0 2.4 0.4 0.8 0.7 1.7 -1.4 3.9 1.0 1.2 1.8

Servicios

2.0 2.9 3.7 3.2 2.5 1.8 1.5 2.0 3.3 2.8 2.5

Mercado Laboral Tasa de Desempleo (ajustada por estacionalidad) 4.3 4.3

4.2 4.0 3.8 3.8 3.7 3.6 4.0 3.9 3.7

Tasa de Subempleo (ajustada por estacionalidad) 8.5 8.6

8.0 8.1 8.0 7.9 7.8 7.5

7.6 7.9 7.6

Creación de empleos formales (miles)

238 -25

270 171 195 60 298 169

644 651 720

Precios al Consumidor (% anual) General (fin de período)

2.5 2.1

2.6 2.5 2.9 2.8

2.7 2.5

2.1 2.8 3.0

Subyacente

2.4 2.4

2.7 3.0 3.2 3.3

3.5 3.4

2.4 2.8 3.0

Balanza de Pagos Balanza comercial (mmd)

-6.5 -3.9 -4.0 -8.5 -12.7 -10.0

-14.4 -39.5 -32.9

Exportaciones mercancías (mmd)

96.2 96.2

85.2 98.6 94.5 96.1

380.8 377.9 428.1

Importaciones mercancías (mmd)

102.6 100.2 89.2 107.1 107.2 106.1

395.2 417.4 461.0

Ingreso por servicios (mmd)

4.7 5.5

6.2 7.6 7.3 7.4

22.6 29.3 32.2

Egresos por servicios (mmd)

8.1 7.4

7.4 8.6 8.6 7.8

32.1 32.9 31.0

Ingreso por rentas (mmd)

2.2 1.1

2.4 4.2 4.0 4.1

7.0 16.1 16.2

Egresos por rentas (mmd)

6.9 9.0

10.5 7.9 5.7 3.1

39.8 23.9 23.6

Transferencias netas (mmd)

6.4 6.0

6.1 6.8 6.7 6.6

24.3 26.2 26.2

Cuenta Corriente (mmd)

-8.2 -7.7

-7.0 -6.3 -8.9 -2.7

-32.4 -24.8 -39.0

% del PIB

-0.7 -0.7

-0.7 -0.6 -0.8 -0.2

-2.8 -2.3 -2.5

Inversión extranjera directa (mmd)

8.6 4.9

8.6 5.7 8.7 5.0

28.4 28.9 31.0

Política fiscal Balance público (mmp)

-438.9 -637.6

-61.6

-298.6 -560.9 -496.3

% del PIB

-2.5 -3.5

-1.3

-3.5 -3.0 -2.5

Balance primario (mmp)

-179.0 -217.6

3.9

-217.6 -280.4 -297.8

% del PIB

-1.0 -1.2

0.1

-1.2 -1.5 -1.5

Requerimientos financieros (mmp)1/

-497.7 -748.1

-84.5

-748.1 -654.4 -595.6

% del PIB

-2.8 -4.2

-1.8

-4.2 -3.5 -3.0

Perfil de Deuda Reservas internacionales (mmd)

181.0 176.4

173.4 173.4 174.3 174.3

175.0 175.0

176.4 174.3 178.0

Deuda del sector público (mmp)2/

6,166.8 8,430.6

8,417.0

8,430.6 8,413.5 8,933.9

Interna (mmp)

4,408.9 5,639.5

5,804.0

5,639.5 5,609.0 5,955.9

Externa (mmd)

134.4 162.2

176.1

162.2 162.5 172.5

Deuda del sector público (% del PIB)2/

45.5 44.7

48.1

44.7 45.0 45.0

Interna

30.1 29.9

31.5

29.9 30.0 30.0

Externa

15.4 14.8

16.6

14.8 15.0 15.0

*mmd = miles de millones de dólares

mmp = miles de millone de pesos 1/Acumulado del año 2/ Deuda bruta

6

Page 7: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Pronósticos Variables Financieras

Pronósticos de tasas

%

Instrumento 2014 2015 2016 2017

1T 2T 3T p 4T p 1T p 2T p

Cetes 28 días

Promedio 3.02 2.98 3.45 3.82 4.52 5.15 5.25 5.37

Fin de periodo 2.70 3.00 3.76 4.08 4.80 5.25 5.25 5.40

TIIE 28 días

Promedio 3.51 3.32 3.80 4.10 4.82 5.45 5.55 5.67

Fin de periodo 3.32 3.56 4.07 4.11 5.10 5.55 5.55 5.70

Bono México 10 años

Promedio 6.01 5.96 6.12 5.99 5.96 6.05 6.13 6.28

Fin de periodo 5.82 6.25 5.95 5.91 6.00 6.10 6.15 6.30

Bono EE.UU. 10 años

Promedio 2.53 2.13 1.91 1.75 1.59 1.78 1.90 2.03

Fin de periodo 2.17 2.27 1.82 1.47 1.70 1.85 1.95 2.10

Diferencial 10 años México vs. EE.UU.

Promedio 348 383 421 424 437 427 423 425

Fin de periodo 365 398 413 444 430 425 420 420

Fuente: Bloomberg y Valmer para cifras observadas, Banorte-Ixe para pronósticos

P = Pronósticos

Pronósticos de tipo de cambio 2016

USD/MXN

Instrumento 2014 2015 1T16 2T16 3T16 p 4T16 p 1T17p 2T17 p

Promedio 13.31 15.87 18.03 18.11 18.34 17.78 17.73 17.42

Fin de periodo 14.75 17.21 17.28 18.28 18.50 17.60 18.00 17.50

Fuente: Bloomberg para cifras observadas, Banorte-Ixe para pronósticos

P = Pronósticos

7

Page 8: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Mercados Financieros Internacionales

MERCADO DE CAPITALES Índice Cambio % acumulado* Últimos*

En la semana En el mes En el año 30 días 12 meses

NACIONALES

IPC 47,194 1.1 1.1 9.8 3.0 5.0

INTERNACIONAL

IBOVESPA 57,661 0.6 0.6 33.0 11.2 14.7

IPSA (Chile) 4,121 0.1 0.1 12.0 2.6 6.3

Dow Jones (EE.UU.) 18,544 0.6 0.6 6.4 3.9 5.7

NASDAQ (EE.UU) 5,221 1.1 1.1 4.3 8.3 1.6

S&P 500 (EE.UU) 2,183 0.4 0.4 6.8 4.5 4.0

TSE 300 (Canada) 14,649 0.7 0.5 12.6 3.0 1.0

EuroStoxxx50 (Europa) 2,974 -0.6 -0.6 -9.0 5.7 -19.1

CAC 40 (Francia) 4,411 -0.7 -0.7 -4.9 5.9 -15.1

DAX (Alemania) 10,367 0.3 0.3 -3.5 8.8 -10.9

FT-100 (Londres) 6,793 1.0 1.0 8.8 3.8 0.6

Hang Seng (Hong Kong) 22,146 -0.1 1.2 1.1 7.7 -9.8

Shenzhen (China) 3,205 0.0 0.0 -14.1 0.4 -18.0

Nikkei225 (Japón) 16,254 -1.9 -1.9 -14.6 7.6 -21.6

MERCADO DE DIVISAS (divisa por dólar, excepto en el caso de la libra y el euro)

-0.6 -4.7 0.6 7.3

Peso mexicano 18.75 -0.0 -0.0 -8.2 0.3 -12.7

Dólar canadiense 1.32 -1.1 -1.1 5.1 -1.5 0.0

Libra esterlina 1.31 -1.2 -1.2 -11.3 0.4 1.7

Euro 1.11 -0.8 -0.8 2.1 0.1 -16.2

Yen japonés 101.82 0.2 0.2 18.1 -0.1 22.6

Real brasileño 3.17 2.6 2.6 25.1 4.4 10.1

MERCADO DE METALES (dólares por onza)

Oro-Londres 1,362.6 2.3 2.3 28.3 1.3 25.4

Plata-Londres 2,022.0 0.9 0.9 46.3 2.5 39.3

Petróleo (dólares por barril)

Barril de Brent 44.4 4.7 4.7 19.2 -7.3 -5.2

Barril de WTI 41.8 0.5 0.5 12.9 -10.3 -3.4

MERCADO DE DINERO Nivel Cambio en pbs Últimos

(%) En la semana En el mes En el año 30 días 12 meses

LIBOR 3 meses 0.8 3 13 3 17 49

Treasury 2 años 0.7 7 17 7 -33 0

Treasury 5 años 1.1 11 20 11 -62 -51

Treasury 10 años 1.6 14 21 14 -68 -68

NACIONAL

Cetes 28d 4.25 2 17 125 40 124

Bono M Dic 15 4.52 -1 5 88 26 65

Bono M Jun 22 5.72 3 9 -18 10 -9

Bono M Nov 42 6.41 4 -7 -53 -13 -30

MERCADO DE DEUDA Índice Cambio % acumulado* Últimos

En la semana En el mes En el año 30 días 12 meses

NACIONALES

VLMR Corporativo 409.61 0.4% 0.7% 4.9% 0.7% 7.3%

VLMR Corporativo “AAA” Variable 273.55 0.1% 0.4% 2.5% 0.4% 4.0%

VLMR Corporativo “AAA” Fija 495.35 0.2% 0.4% 2.5% 0.2% 5.6%

VLMR Corporativo “AAA” Fija Real 422.10 0.9% 1.6% 8.9% 1.6% 9.8%

INTERNACIONALES

USD Corp. Bond Index IG (1-5 años) USD Corp. Bond Index IG (1-5 años)

124.49 0.1% 0.3% 3.3% 0.0% 3.0%

USD Corp. Bond Index EM (1-5 años)

133.03 0.1% 0.3% 4.9% 0.0% 4.3%

USD Corp. Bond Index IG (5-10 años)

154.55 0.3% 0.7% 8.2% -0.2% 7.5%

USD Corp. Bond Index EM (5-10 años)

153.38 0.2% 1.3% 9.9% 0.4% 8.2%

* En moneda local Fuente: Valmer/Bloomberg/Banorte-Ixe

8

Page 9: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Estrategia de Mercados

Los inversionistas continuarán asimilando tanto el estímulo anunciado

por el BoE como el buen reporte laboral en EE.UU., mientras que para

la próxima semana lo más importante será la decisión de Banxico

En renta fija mantenemos nuestra recomendación sobre el Bono M

Jun’21 y el Udibono Jun’19; en el cambiario, esperamos mejores

niveles de entrada para nuevas compras del USD/MXN

Regresa el apetito por activos de riesgo, lo que llevó al S&P500 a un

máximo histórico. Los reportes en EE.UU. avanzan con cifras mejores

a lo esperado, lo que ha ayudado a sustentar las valuaciones actuales

En lo que va del año en el mercado de deuda corporativa de largo

plazo se ha colocado $57,034mdp, esto es 50.3% menos que en 2015

Los inversionistas mantuvieron distancia a activos de riesgo previo a la decisión

del BoE y los payrolls en Norteamérica conforme condiciones aún complicadas

para la banca Europa y otros factores como la dinámica del petróleo y dudas

sobre crecimiento global se sumaron a un sentimiento negativo. Sin embargo, el

fuerte paquete de estímulo anunciado en Reino Unido y un sólido reporte de

empleo en EE.UU. balancearon el apetito por riesgo al final de la semana. La

bolsa ganó 1.14%, los bonos perdieron 3pb y el peso se depreció 0.01% a 18.77.

La agenda de los siguientes días destaca la decisión de Banxico el jueves, con

publicaciones locales incluyendo inflación y producción industrial. Para EE.UU.

se conocerá información de demanda interna, precios al productor y sentimiento

de la Universidad de Michigan, con Europa esperando segunda revisión al PIB

del 2T16 y producción industrial, misma que también se tendrá para Alemania y

Reino Unido junto a la balanza comercial. Por último, aguardamos importantes

datos en China: comercio exterior, inflación, inversión y producción industrial.

Recomendaciones en el mercado de renta fija Variación semanal en precios y estructura del portafolio—RV Estrategia Entrada Objetivo Stop-loss Actual

Estrategia en tasas

Invertir en el Bono M Jun'21 5.60% 5.35% 5.80% 5.67%

Invertir en el Udibono Jun’19 1.95% 1.65% 2.10% 1.88%

Próximas Colocaciones de Deuda Privada

Emisión Monto $mdp

Fecha Subasta

Est. Tasa Ref. Calif.

ARREACT 16 500 9-ago-16 No TIIE28 A

ABCCB 16 1,000 3,000

10-ago-16 ABS TIIE28 AAA

FHIPO 16 nd-nd-16 ABS Fija AAA

FHIPO 16-2 nd-nd-16 ABS TIIE28 AAA

TOTAL 4,500

Fuente: Banorte - Ixe / VALMER, BMV. Al 5 de agosto de 2016. Monto en millones de pesos. Calificación en escala nacional. *Reapertura. **Oferta Pública Restringida

Emisora Variación Estructura Estructura Cambio Estructura

Semanal* 27 Jul 3 Ago Propuesto Propuesta

AC* -2.55% 2.93% 2.86%

2.86% ALFAA -0.20% 4.98% 4.97%

4.97%

ALPEKA 3.36% 4.81% 4.97%

4.97%

ALSEA* -0.56% 6.55% 6.52%

6.52%

AMXL -4.67% 5.04% 4.81% -2.00% 2.81%

ASURB 1.75% 4.63% 4.71%

4.71%

CEMEXCPO 6.29% 9.71% 10.33% 1.00% 11.33%

FEMSAUBD -3.02% 16.29% 15.82%

15.82%

GAPB -2.59% 5.43% 5.30%

5.30%

GENTERA* -0.80% 5.25% 5.21%

5.21%

GMEXICOB 5.38% 4.09% 4.31%

4.31%

NEMAKA -0.23% 4.02% 4.02%

4.02%

SORIANAB 0.59% 4.75% 4.78%

4.78%

TLEVICPO -0.45% 10.11% 10.07%

10.07%

WALMEX* -0.96% 11.41% 11.31% 1.00% 12.31%

100.0% 100.0% 100.0%

Banordfasfdffd

afadsfBanorte-

Renta Fija y Tipo de Cambio Alejandro Padilla Director de Estrategia [email protected]

Juan Carlos Alderete, CFA Subdirector de Estrategia [email protected]

Análisis Bursátil Manuel Jiménez Director de Análisis Bursátil [email protected]

Marissa Garza Subdirector Análisis Bursátil [email protected]

Víctor Hugo Cortés Subdirector Análisis Técnico [email protected]

Deuda Corporativa Tania Abdul Massih Director Deuda Corporativa [email protected]

Idalia Céspedes Gerente de Análisis [email protected]

9

Page 10: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

RENTA FIJA Y DIVISAS: Mercado atento a la

decisión de Banxico y cifras en varias regiones

Los mercados globales aguardaron la decisión del

BoE y la nómina no agrícola en EE.UU. con cautela

en su operación y un desempeño mayormente

negativo ante prevalecientes dudas sobre la

estabilidad de la banca europea, endeble dinámica

del crudo y atentos a reportes empresariales.

Finalmente, el jueves el BoE anunció un importante

paquete de estímulo para hacer frente a los posibles

riesgos tras el Brexit, afectando positivamente el

sentimiento de los inversionistas (más detalles en

ensayo sobre Reino Unido). Por su parte, el sólido

reporte laboral de julio en EE.UU. volvió a despertar

expectativas sobre un alza en tasas por parte del Fed.

Lo más relevante para la siguiente semana será la

decisión de Banxico el jueves, para la cual

esperamos un tono más hawkish –aunque

manteniendo sin cambio la tasa de referencia en

4.25%– aludiendo al deterioro en el balance de

riesgos de la inflación, volatilidad por entrono global

y crecimiento moderado a nivel local. Asimismo, en

México habrá reportes de inflación y producción

industrial. En EE.UU. aguardamos una agenda

donde destacarán inventarios mayoristas y ventas al

menudeo, precios al productor y sentimiento del

consumidor. En la Eurozona se publica el segundo

estimado del PIB del 2T16 y producción industrial

así como datos similares para Alemania junto a

Reino Unido agregando balanza comercial. En el

frente asiático China da a conocer datos duros de

julio con actividad de bancos centrales en la región.

Por último, diversas agencias del sector energético

publicarán reportes con perspectivas mensuales.

Presiones en tasas de corto plazo ante buen reporte

de empleo en EE.UU. y aguardando a Banxico

Buen reporte laboral en EE.UU. ha puesto presiones

sobre la parte corta de la curva. Esta ha sido la

segunda cifra mensual consecutiva por arriba del

consenso, influyendo de manera importante sobre

instrumentos de corto plazo. En lo que va del año se

han creado 1.3 millones de empleos en EE.UU., los

cuales todavía se encuentran por debajo de los 1.6

millones que se crearon en los primeros 7 meses de

2015 y los 1.7 millones del mismo periodo de 2014.

Sin embargo, vale la pena destacar la notable

mejoría en muchos indicadores de empleo, como es

el caso de la tasa de desempleo. Probablemente

sugiriendo que EE.UU. esta cada vez más cercano a

una situación de pleno empleo. En general este tipo

de cifras aluden a la posibilidad de que el Fed pueda

incrementar nuevamente su tasa de referencia en

25pb en la reunión del 13 y 14 de diciembre. En este

sentido, hay que estar atentos a los comentarios de

Janet Yellen en Jackson Hole el 26 de agosto y la

aseveración que pueda hacer sobre el estado actual

de la economía norteamericana.

Como resultado de esta coyuntura, se han observado

cambios en las probabilidades implícitas de alza de

tasas para la Reserva Federal, especialmente para las

reuniones de mayor relevancia del mercado, como lo

son las del 20 y 21 de septiembre, pasando de 18.0%

a 26.0% en la semana, así como aquella del 13 y 14

de diciembre, pasando de 35.7% a 46.3%. En

México la parte corta de la curva se ha visto afectada

por esta situación, y la posibilidad de que Banxico

pueda mostrar un comunicado de política monetaria

más hawkish el próximo jueves 11 de agosto. Como

se observa en la siguiente gráfica, ahora el mercado

descuenta 70pb de alzas implícitas acumuladas en la

tasa de referencia de Banxico para finales de este

año y 94pb para los próximos 12 meses. Esta

situación ha afectado nuestra recomendación de

inversión sobre el Bono M Jun’21, pero con un

comportamiento más defensivo hoy. Mucho de esto

también influido por la débil dinámica del tipo de

cambio, el cual lleva hasta el momento una

depreciación adicional de 3.3% desde la última

decisión de Banxico el 30 de junio, en donde decidió

incrementar en 50pb su tasa de referencia a 4.25%.

Aumentos acumulados implícitos en las tasas de referencia Puntos base, utilizando futuros de tasas

Fuente: Banorte-Ixe con información de Bloomberg

3 11

15 18 21

70

84

94

0

20

40

60

80

100

3T16 4T16 1T17 2T17

Fed Banxico

10

Page 11: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

El Udibono Jun’19 con un desempeño defensivo

Mantenemos optimismo sobre la estrategia propuesta

en el Udibono Jun’19 debido a los siguientes tres

factores: (1) Las fuertes presiones en el tipo de

cambio pudieran suscitar un mayor pass-through de

la inflación; (2) la dinámica reciente en el mercado

del crudo pudiera generar mayores necesidades de

ajustes fiscales en nuestro país, pudiendo verse

reflejados en incrementos en los precios de la

gasolina, electricidad y tarifas autorizadas por el

gobierno, tal como podría verse reflejado en el

reporte de inflación del próximo martes; y (3) un

carry estacional muy favorable en el 2S16, tomando

en cuenta nuestros estimados de inflación, los 148

días que restan de 2016 pudieran tener una inflación

de 2.1% en el periodo (4.9% anualizado).

En espera de bajas del USD/MXN para compras

ante persistente cautela por elecciones en EE.UU.

La mayoría de las divisas de emergentes mostró un

respiro en un contexto de mayores entradas de flujos,

estímulos adicionales en desarrollados y un mejor

dato al esperado del empleo en EE.UU. que aminora

las dudas sobre el dinamismo económico en ese país.

El peso operó gran parte de la semana con pérdidas

(recuperándolas el viernes tras la nómina no agrícola

para cerrar 0.1% más débil en 18.77 por dólar)

influido nuevamente por el petróleo, que mostró una

fuerte volatilidad (rango semanal del WTI entre US$

39.19-42.10) aunque 0.7% más fuerte. En específico,

la correlación de treinta días del MXN con este

activo ha pasado de 44% a 60% de mediados de

junio a la fecha. Consideramos que estos fuertes

movimientos complican su valor como herramienta

para tomar una postura sobre el posible desempeño

del MXN en el corto plazo.

Como mencionamos la semana pasada luego de

tomar utilidades de largos en dólares, preferimos

seguir defensivos ante el probable nerviosismo sobre

las elecciones en EE.UU. Creemos que este factor,

de una naturaleza más persistente, será una fuerte

limitante para el peso al menos hasta el 8 de

noviembre. En este contexto, ya mucho se ha dicho

sobre el riesgo que una victoria de Donald Trump

podría tener en la moneda, con lo que coincidimos.

No obstante, hasta el momento no encontramos

evidencia suficiente de un efecto directo en el spot.

USD/MXN - Curva de volatilidades implícitas “en el dinero” %

Fuente: Banorte-Ixe con información de Bloomberg

Por ejemplo, el sitio FiveThirtyEight predice que la

probabilidad de ganar de Trump pasó de 50.1% a

18.3% solo esta semana; por su parte, el peso se

depreció marginalmente.

Sin embargo, sí encontramos evidencia de una

mayor prima de riesgo en opciones sobre la moneda.

La gráfica muestra la curva de vols. implícitas “en el

dinero” a diferentes plazos, donde destaca el fuerte

incremento de la pendiente entre los plazos de tres y

cuatro meses, que al cierre de hoy expiran el 7 de

noviembre (un día antes de la elección) y 6 de

diciembre, en el mismo orden. Además, el ajuste se

dio en las últimas dos semanas, coincidiendo con la

nominación oficial de Trump como candidato

republicano. El alza es muy atípica en términos

históricos, con el spread en alrededor de 130pb,

mientras que el máximo anterior fue de solo 80pb en

marzo 2011, periodo de fuerte preocupación por la

crisis griega y en la antesala del downgrade de

EE.UU. por S&P en agosto de ese año.

En nuestra opinión esto sugiere al menos dos cosas:

(1) Apetito por protección con largos del USD/MXN

a través de opciones; y (2) potenciales presiones

alcistas del spot en la medida en que nos acercamos

a la elección, con posibles aumentos de largos en

dólares en futuros y/o compras en directo, con

inversionistas en busca de hedges con un costo más

atractivo. Debido a esto pero con el USD/MXN

cerca de una fuerte resistencia en el psicológico de

19.00, preferimos esperar mejores niveles para

evaluar nuevas compras, que vemos atractivas

alrededor del PM de 50 días en 18.64.

11.0

11.5

12.0

12.5

13.0

13.5

14.0

14.5

15.0

1M 2M 3M 4M 6M 9M 1Y

Hoy 2 semanas 1 semana 3 semanas

11

Page 12: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

ANALISIS BURSÁTIL: Regresa el apetito por

activos de riesgo, mientras el mercado laboral se

recupera en EE.UU.

Concluyó la primera semana del mes de agosto y

observamos un mayor apetito por activos de riesgo.

Esto impulsó el desempeño en los mercados

accionarios, principalmente en EE.UU. y México. El

S&P500 subió 0.42%, alcanzando un nuevo máximo

histórico, al igual que el Nasdaq que subió 1.14%, y

el Dow terminó con un alza del 0.60%. Por su parte,

el IPC logró un rendimiento positivo del 1.14%, en

términos nominales. Lo anterior se dio gracias a las

acciones de estímulo por parte del BoE, que

alentaron la expectativa de medidas más laxas a

nivel global. A esto se unió un sólido reporte del

mercado laboral en EE.UU., que ayudó a disminuir

las preocupaciones en torno a la recuperación y con

lo que las probabilidades de que el Fed incremente

las tasas en diciembre se han elevado.

En medio de los temas globales, continúa avanzando

la temporada de resultados en EE.UU. En el balance,

con los reportes de 431 empresas del S&P500 se

acumula una disminución en las utilidades del -3.4%

vs. -5.7%e. Con ello hemos observado un ajuste

marginal en las previsiones de crecimiento para las

utilidades en los siguientes trimestres, de acuerdo

con el consenso de Bloomberg. En ese sentido, ahora

se anticipan crecimientos de -0.6% en el 3T16,

+5.8% en el 4T16 y del 14.7% para el 1T17. Así, las

estimaciones anuales anticipan aumentos en las

utilidades de 0.1% en 2016, 13.4% en 2017 y 11.8%

en 2018, siendo muy similares a los estimados

previos a la temporada de reportes de 0.7% en 2016,

13.8% y 11.7%. Por otra parte, las valuaciones

continúan por arriba de los niveles promedio. El

múltiplo P/U se ubica en 20.5x, por arriba del

promedio de los últimos 3 años de 18.0x, aunque con

la expectativa de crecimiento en las utilidades se

espera un abaratamiento a niveles de 16.4x en 2017.

La anticipada recuperación en las utilidades, de la

mano del crecimiento económico y mayores

estímulos a nivel global, han llevado a algunos

mercados accionarios a alcanzar niveles máximos,

entre los cuales se encuentra cotizando

particularmente el S&P500.

Variables en el Mercado de Valores

Nivel Actual 47,194.15 Nivel Objetivo 49,100

Rend. Potencial 4.0% Máximo 12m (25/7/2016) 47,785.29 Mínimo 12m (24/8/2015) 39,256.58

IPC – Evolución 12m IPC nominal, volumen en millones de pesos

IPC – Comparativo Internacional Variación Semanal IPC S&P500 Dow Nasdaq Eurostoxx Bovespa Índice 47,194.15 2,182.63 18,543.53 5,221.12 2,973.71 57,661.14

Nominal 1.14% 0.42% 0.60% 1.14% -0.57% 0.62%

US$ 1.14% 0.42% 0.60% 1.14% -1.19% 2.40%

IPC – Los últimos cinco días Evolución Semanal, datos ajustados base US$

Acciones en Movimiento (semanal) Ganadoras Perdedoras Operatividad 1/ Var. % Var. % Valor (m) GFAMSAA 23.9 AXTELCPO (5.7) FUNO11 579.2 ICA* 22.1 FMTY14 (5.1) WALMEX* 564.9 OHLMEX* 11.0 LABB (5.0) GMEXICOB 504.1 AUTLANB 7.2 FSHOP13 (3.2) GFNORTEO 467.4 Q* 5.8 CYDSASAA (3.0) FEMSAUBD 424.7 GMEXICOB 4.7 POCHTECB (2.6) ALFAA 285.4 CHDRAUIB 4.6 IDEALB1 (2.5) TLEVICPO 196.7 ALPEKA 4.5 TERRA13 (1.8) GRUMAB 191.5 BOLSAA 4.5 FIBRAPL (1.6) BIMBOA 174.7 PINFRA* 4.1 CULTIBAB (1.5) GAPB 169.2 1/ Promedio diario de 5 días

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

38,000

40,000

42,000

44,000

46,000

48,000

ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul

96%

97%

98%

99%

100%

101%

102%

103%

jul 29 ago 01 ago 02 ago 03 ago 04 ago 05

IPC

S&P500

BOVESPA

12

Page 13: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

ANÁLISIS TÉCNICO: El S&P500 anota nuevo

record histórico

El IPC generó una reacción positiva al respetar el

soporte que trazamos en los 46,300 puntos, este

nivel sirvió como fuerte resistencia entre los meses

de marzo y julio del presente. En nuestra opinión

podría estar desarrollando un movimiento de pull

back. Ahora la resistencia que debería presionar son

los 47,785 enteros (máximo histórico). Es muy

importante que siga respetando los 46,300 para no

perder la posibilidad de recuperación.

El IPC medido en dólares desacelera la corrección al

encontrar soporte en los 2,435 puntos. Para generar

un rompimiento alcista es necesario que supere la

resistencia clave que se ubica en los 2,565 enteros.

Continúa desarrollando una tendencia de baja.

El S&P 500 logró asimilar la toma de utilidades

generando una recuperación al respetar un soporte

intermedio ubicado en los 2,140 enteros. Este

movimiento llevó a la línea de precios a marcar un

máximo histórico. Ahora la siguiente resistencia a

presionar es el psicológico de los 2,200 puntos con

posibilidades de extenderse hacia los 2,220 enteros.

Es importante que respete el apoyo que mantenemos

en los 2,135 puntos.

El Dow Jones desaceleró el movimiento de ajuste al

respetar el soporte que se trazamos en los 18,260

puntos. Ahora tendrá la tarea de presionar la cima

que dejó en los 18,622 enteros. El rompimiento de

este nivel impulsaría a la línea de precios hacia el

objetivo que proyectamos en los 18,850 enteros. Por

otra parte, el apoyo a seguir respetando para no

perder esta posibilidad se mantiene en los 18,260

puntos. La tendencia principal se sostiene al alza.

El Nasdaq conserva la tendencia ascendente e

hilvana seis semanas subiendo de manera

consecutiva. La línea de precios termina presionando

el máximo histórico que se localiza en los 5,230

puntos. Es clave que rompa este terreno para evitar

una doble cima. Siguiente resistencia a buscar si

supera este terreno son los 5,290 enteros. Por su

parte, el soporte a respetar lo modificamos y ahora

se localiza en los 5,080 puntos. Es importante

mencionar que generó un nuevo máximo histórico en

cierre.

IPC nominal (Puntos)

Fuente: Thomson Reuters, Banorte-Ixe

S&P 500 (Puntos)

Fuente: Thomson Reuters, Banorte-Ixe

DOW JONES (Puntos)

Fuente: Thomson Reuters, Banorte-Ixe

40,000

41,000

42,000

43,000

44,000

45,000

46,000

47,000

48,000

49,000

ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 abr-16 jun-16 ago-16

PMS 30 días

1,800

1,850

1,900

1,950

2,000

2,050

2,100

2,150

2,200

2,250

ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 abr-16 jun-16 ago-16

PMS 30 días

15,500

16,000

16,500

17,000

17,500

18,000

18,500

19,000

ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 abr-16 jun-16 ago-16

PMS 30 días

13

Page 14: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

DEUDA CORPORATIVA

El monto en circulación del mercado de Deuda

Corporativa de LP ascendió a $1,099,090mdp y el

de CP se ubicó en $61,129mdp.

Resumen de mercado de LP. Al cierre de la

semana el monto en circulación del mercado de

deuda corporativa de largo plazo asciende a

$1,099,090mdp. Cabe señalar que en lo que va del

año el monto colocado en el mercado asciende a

$57,034mdp, lo cual se ubica por debajo de lo

reportado durante el mismo periodo de 2015 en un

50.3%, con cinco meses de los siete transcurridos en

los cuales no se ha podido superar el monto colocado

de 2015. El mes de agosto también se enfrenta a un

elevado comparativo, ya que en agosto del año

pasado se colocaron $25,313mdp. Adicionalmente,

de acuerdo con la información de nuestro pipeline de

próximas colocaciones, para la siguiente semana

esperamos la colocación de Arrendadora Actinver,

ARREACT 16 por $500mdp y una bursatilización de

contratos de arrendamiento de ABC&C Leasing

México, ABCCB 16, por $1,000mdp.

Resumen de mercado de CP. El monto en

circulación del mercado de deuda corporativa de

corto plazo ascendió a $61,129mdp, incluyendo las

colocaciones de la semana de $5,831mdp.

Noticias de Calificadoras. En la semana, HR colocó

Perspectiva Negativa a las emisiones de Grupo Axo

por la tendencia a la baja en la generación del flujo

libre de efectivo. Por su parte, Fitch cambió la

Perspectiva a Positiva de las emisiones CAMSCB

13U y CAMSSCB 13U por el comportamiento

observado de la autopista. S&P subió la calificación

de MYCTA 04U por el desempeño de la autopista.

Moody’s bajó la calificación global de VWBank y

VWLeasing por una acción similar sobre la casa

matriz.

Próximas Colocaciones

Emisión: ARREACT 16. Es la primera emisión que

se realiza bajo el programa dual de certificados

bursátiles de Arrendadora Actinver por hasta

$2,000mdp. La emisión es por un monto de hasta

$500mdp a un plazo de 2.6 años, estará referenciada

a la TIIE 28 pagando una sobretasa establecida por

el mercado.

Su amortización se realizará en un solo pago al

vencimiento pero el emisor tendrá el derecho de

pagar anticipadamente de forma total en cualquier

fecha durante la vigencia de la emisión. De acuerdo

con HR los recursos serán utilizados para la

sustitución de pasivos de corto plazo así como para

capital de trabajo.

Emisión: ABCCB 16. Es la tercera emisión al

amparo del programa (por hasta $2,000mdp) por

$1,000mdp a 5 años y referenciada a una tasa

TIIE28 más un spread estimado. Esta emisión estará

respaldada por contratos de arrendamiento

originados y administrados por ABC&C Leasing de

México. El fiduciario utilizará los recursos de la

emisión para pagar los gastos de emisión, para

fondear las reservas requeridas y para amortizar de

manera anticipada la totalidad de los certificados

bursátiles fiduciarios ABCCB 14-2.

ARREACT 16 (TIIE28) - Relative Value

Spread vs AxV

ABCCB 16 (TIIE28) - Relative Value

Spread vs AxV

Fuente: Banorte-Ixe con información de la BMV y Valmer.* Datos tentativos.

Nota: La información mostrada en esta sección no representa

recomendación de compra o venta. Los datos presentados son

obtenidos con información pública de la BMV, son completamente

descriptivos y sujetos a cambios sin previo aviso.

ARREACT 16

-

1.0

2.0

3.0

- 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0

So

bre

tasa

vs.

TIIE

28

(pb

)

Años por Vencer

91ABCCB14-2 91ABCCB14

91ABCCB15 91ABCCB16

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

- 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0

Sob

reta

sa v

s. T

IIE 2

8 (p

b)

Años por Vencer

14

Page 15: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

México

Banxico dará a conocer el jueves 11 de agosto su anuncio de política

monetaria

Anticipamos que la Junta de Gobierno mantendrá sin cambio la tasa

de referencia en 4.25%

Estimamos una variación de 0.27% m/m en la inflación de julio

La siguiente semana, la Junta de Gobierno del Banco de México llevará a cabo

su sexta reunión de política monetaria del año y publicará su anuncio sobre la

decisión el jueves 11 de agosto. En nuestra opinión, la Junta de Gobierno

mantendrá la tasa de interés de referencia en 4.25%. Sin embargo, consideramos

que adoptarán un tono hawkish –i.e. con sesgo a subir tasas–, en el comunicado

en donde hará énfasis en tres aspectos: (1) El balance de riesgos para la inflación

se ha continuado deteriorando, destacando la trayectoria ascendente que han

presentado los componentes de la inflación subyacente; (2) existe la posibilidad

de que la volatilidad financiera se acentúe ante nuevos riesgos geopolíticos,

como las elecciones en EE.UU., la situación económica y financiera en China y

el rumbo de las políticas monetarias de economías avanzadas; y (3) el

crecimiento de la economía mexicana continúa siendo moderado dada la

desaceleración de la economía global, la contracción en la producción petrolera

y el menor dinamismo de la inversión.

Si bien la inflación general se ha mantenido por debajo de la meta de 3% de

Banxico, consideramos que para la Junta de Gobierno el balance de riesgos de la

inflación continuó deteriorándose con respecto a la última decisión de política

monetaria. El índice subyacente ha mantenido una trayectoria ascendente en los

últimos meses, particularmente sobre los precios de mercancías y de servicios

(excluyendo telecomunicaciones). En este contexto, cabe destacar que varios

miembros de la Junta de Gobierno expresaron preocupación por este tema en la

última reunión, por lo que probablemente la autoridad monetaria recalque que

uno de los principales riesgos al panorama de inflación es que el traspaso de la

depreciación del tipo de cambio sea mayor sobre el índice subyacente y además,

que la trayectoria de la inflación no subyacente también se vea afectada por el

alza de los precios de los energéticos, particularmente de la gasolina.

Otros temas que se tratarán dentro del comunicado son la volatilidad del tipo de

cambio y el crecimiento económico de México. Respecto al primero, Banxico

ha sido enfático en la necesidad de mantener ancladas las expectativas de

inflación de nuestro país. De hecho, en las minutas de la última reunión de

política monetaria, la mayoría de los miembros coincidieron en que el alza de 50

puntos base en la tasa de referencia obedeció en buena medida a la depreciación

de la divisa mexicana en los últimos meses y al impacto negativo que podría

tener en las expectativas inflacionarias. Respecto al crecimiento económico, es

probable que la Junta de Gobierno aluda al menor crecimiento de la economía

mexicana en el 2T16, el cual estuvo explicado principalmente por la

desaceleración de la demanda externa y en los niveles de inversión ante la

reducción en los proyectos de inversión pública –reflejando los esfuerzos de

consolidación fiscal del gobierno federal.

Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis y Estrategia [email protected]

Alejandro Cervantes Economista Senior, México [email protected]

15

Page 16: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Delia Paredes (55) 5268 1694 [email protected] Alejandro Cervantes (55) 1670 2972 [email protected]

En este sentido, y tomando en consideración que

Banxico ya ha hecho una referencia explícita a los

posibles riesgos geopolíticos que podrían

incrementar la volatilidad de los mercados

financieros hacia delante –entre ellos las elecciones

en EEUU–, pero por otro lado, tomando en cuenta la

desaceleración observada en la economía mexicana,

es muy probable que Banxico decida no subir la tasa

de referencia en agosto, pero mencione estos riesgos

nuevamente en el comunicado de política monetaria

y tome la decisión de incrementar la tasa de

referencia en septiembre, ya que ésta será la última

reunión programada antes del proceso electoral en

Estados Unidos. En particular, continuamos

pronosticando que Banxico volverá a subir 50pbs en

septiembre, y nuevamente en diciembre, ubicando la

tasa de referencia en 5.25% a finales del año.

Estimamos una variación de 0.27% m/m en la

inflación de julio

El próximo martes, a las 8:00am, INEGI publicará su

reporte mensual de inflación. Estimamos un

incremento de 0.27% mensual en julio, por debajo

del 0.34% estimado por el consenso, de acuerdo con

la encuesta de Bloomberg. Para la inflación

subyacente, estimamos un incremento de 0.19%

mensual, marginalmente por debajo del consenso de

los estimados

La inflación durante el período en cuestión se

explicará por presiones sobre los precios de los

servicios, así como por los incrementos tanto en las

tarifas gubernamentales, como en los precios de los

energéticos. En el primer caso, nuestro monitoreo de

precios arroja una mayor contribución en los costos

de vivienda, así como de otros servicios,

particularmente ante el alza que han presentado las

tarifas aéreas y los servicios turísticos en paquete

derivado del periodo vacacional.

Para la inflación no subyacente, estimamos un alza

de 0.51%, la cual estará explicada principalmente

por el incremento en el precio de la gasolina aunado

al aumento en las tarifas eléctricas y del servicio de

transporte público –particularmente del metro–. Por

su parte, esperamos una contribución negativa en el

subíndice de precios agropecuarios ante la caída en

los precios de ciertos productos, como el jitomate, el

huevo y la carne de pollo.

Con estas cifras la inflación anual se ubicará en

2.66% durante julio, por encima del 2.54%

observado en junio. Por su parte, la inflación

subyacente alcanzará una variación de 3% anual,

marginalmente por encima del 2.97% observado en

el mes anterior.

Inflación por componentes en julio % incidencia mensual

Banorte-Ixe 2015 Diferencia

Total 0.27 0.15 0.12

Subyacente 0.15 0.13 0.02

Mercancías 0.01 -0.02 0.03

Alimentos procesados 0.00 0.02 -0.01

Otros bienes 0.00 -0.04 0.04

Servicios 0.14 0.15 -0.01

Vivienda 0.04 0.03 0.01

Educación 0.01 0.01 0.00

Otros servicios 0.09 0.12 -0.03

No subyacente 0.12 0.02 0.11

Agricultura -0.09 0.01 -0.095

Frutas y verduras -0.05 0.07 -0.12

Pecuarios -0.04 -0.06 0.02

Energéticos y tarifas 0.22 0.01 0.21

Energéticos 0.11 0.01 0.10

Tarifas del gobierno 0.11 0.00 0.11

Fuente: Banorte-Ixe con datos del INEGI y Banxico Nota: las contribuciones pueden no sumar debido al número de decimales en la tabla. Las contribuciones correspondientes a 2011 pueden no sumar el total por el cambio en la metodología de cálculo del IPC.

16

Page 17: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Estados Unidos

El reporte del mercado laboral mostró una sólida creación de 255 mil

plazas en julio y la tasa de desempleo en 4.9%

El ISM tanto manufacturero como no manufacturero mostraron una

moderación en julio

Esperamos que el reporte de ventas al menudeo de julio siga

mostrando un paso de avance firme del consumo

Estimamos una mejoría en la confianza de los consumidores en el

octavo mes del año

El reporte del mercado laboral mostró que la economía añadió 255 mil plazas en

julio. Cabe destacar que las revisiones a las cifras de los últimos dos meses

sumaron 18 mil puestos de trabajo de los estimados anteriormente. Dentro del

reporte, observamos que el sector privado añadió 217 mil plazas, lo anterior fue

resultado de una creación de 16 mil plazas en el sector productor de bienes, así

como de una creación de 201 mil puestos en el sector servicios. Finalmente, el

sector público generó 38 mil plazas durante el mes en cuestión. Por su parte, la

tasa de desempleo se ubicó en 4.9%, manteniéndose en el mismo nivel que en

julio. Se observó un aumento de 420 mil empleos en la encuesta de los hogares a

la vez que la fuerza laboral subió en 407 mil. Mientras que, la tasa de

participación subió de 62.7% a 62.8%, cumpliendo tres meses consecutivos al

alza. Finalmente, la tasa de subempleo subió de 9.6% a 9.7%, nivel en el que se

había estabilizado en los últimos meses. En tanto, los ingresos por hora

presentaron un incremento de 0.3% m/m después de un alza de sólo 0.1% m/m

en junio. Con ello, el crecimiento anual de los salarios se mantuvo por segundo

mes consecutivo en 2.6%, después de haberse ubicado en un rango entre 2.3%-

2.5% en los primeros cinco meses del año. Por su parte, las horas trabajadas en

la semana subieron de 34.4 a 34.5. Si bien los salarios por hora aumentaron

mensualmente, creemos que éstos todavía no representan un escenario de

presiones salariales significativas.

Mantenemos nuestra expectativa de que el siguiente incremento en el rango de

la tasa de Fed funds será en diciembre. Consideramos que el reporte del

mercado laboral es positivo, sumando dos meses de una creación de plazas muy

sólida, mientras que la tasa de desempleo está en niveles de pleno empleo, la

tasa de participación ha estado subiendo y los ingresos por hora avanzan. Sin

embargo, en nuestra opinión todavía no se observan presiones salariales

significativas, además de que las cifras del PIB de 1T16 y 2T16 muestran un

avance muy modesto de la actividad económica. Asimismo, existen riesgos,

como lo son los efectos del Brexit, la desaceleración de la economía China; y las

elecciones presidenciales de Estados Unidos a celebrarse el 8 de noviembre, que

también pesan en la función de reacción del FOMC. En este contexto,

esperamos que el próximo movimiento del Fed sea de alza en la reunión de

diciembre.

Katia Goya Economista Senior, Global [email protected]

Juan Carlos García Economista, Global [email protected]

17

Page 18: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Katia Goya (55) 1670 1821 [email protected] Juan Carlos García (55) 1670 2252 [email protected]

El ISM manufacturero moderó ligeramente su

ritmo de avance en julio…

El ISM manufacturero se ubicó en 52.6pts en julio

desde 53.2pts el mes previo. El indicador se

mantuvo por encima del umbral neutral de los 50pts

por quinto mes consecutivo, lo que indica expansión

del sector, luego de que pasara cinco periodos en

terreno de contracción. De los subcomponentes que

se utilizan para conformar el índice general (nuevas

órdenes, producción, empleo, entregas de

proveedores e inventarios), se observa que: (1) Las

nuevas órdenes, que son un indicador adelantado de

crecimiento futuro, sufrieron un cambio muy

modesto y se mantienen en terreno de expansión en

niveles elevados de 56.9pts; (2) la producción

aceleró su ritmo de avance al pasar de 54.7pts a

55.4pts; (3) el subíndice de empleo pasó a terreno de

contracción en niveles de 49.4pts después de que en

junio había roto la racha de 6 meses consecutivos

por abajo del umbral neutral de los 50pts; (4) el

componente de entregas de proveedores que está

relacionado con el tiempo de entrega bajó, pero se

mantiene por arriba de los 50pts. Un número arriba

de los 50pts quiere decir que las empresas están

esperando más tiempo para recibir sus pedidos, lo

que es consistente con una fuerte demanda; y (5) el

subíndice de inventarios subió, pero se mantiene en

terreno de contracción.

Los servicios moderaron su ritmo de avance en

julio, después de una fuerte alza en junio...

El ISM no manufacturero se ubicó en 55.5pts en

julio desde 56.5pts el mes previo, por debajo tanto

de nuestro estimado como del consenso. Este

resultado indica que el sector sigue en expansión

aunque moderó su ritmo de avance. Cabe destacar,

sin embargo, que el mes previo el indicador mostró

un alza muy pronunciada y el regreso observado en

el séptimo mes del año, aun ubica al indicador por

encima del nivel promedio observado en la primera

mitad del año. En nuestra opinión, el sector servicios

mantiene un sólido ritmo de avance. En cuanto a sus

componentes vemos que por un lado, los nuevos

pedidos, indicador anticipado de crecimiento futuro,

subieron de 59.9pts a 60.3pts, acelerando su ritmo de

avance.

Por su parte, la actividad de negocios bajó

ligeramente de 59.5pts a 59.3pts, mostrando relativa

estabilidad. Adicionalmente, los inventarios pasaron

de 55.5pts a 54pts en el período en cuestión.

Mientras que se observó una baja importante en el

componente de entrega de proveedores por séptimo

mes consecutivo, ubicándose en 51pts desde 54pts

previo. Cabe recordar que una lectura arriba de los

50pts indica entregas más lentas debido a una mayor

demanda. Finalmente, el subíndice de empleo se

ubicó en 51.4pts desde 52.7pts, manteniéndose en

terreno de expansión.

La próxima semana…

Para la siguiente semana esperamos la publicación

del reporte de ventas al menudeo de julio, el que

estimamos mostrará un avance mensual de 0.4%

m/m continuando con la solidez que observamos en

2T16. Esperamos que el reporte se vea favorecido

por un fuerte avance en las ventas de autos, como se

observó en las cifras de Wards. Del lado negativo, el

reporte al no estar ajustado por precios, se verá

afectado por la baja en el precio de la gasolina

durante el mes.

Para el grupo de control – que excluye alimentos,

autos, gasolina y materiales de construcción, y que

es una buena aproximación del cálculo de consumo

dentro del PIB– anticipamos que el crecimiento

continúe, por lo que esperamos un alza de 0.3%

m/m, después de una variación mensual de 0.5% en

junio. Tras el avance del consumo de 4.2% en 2T16

esperamos que el gasto de las familias siga creciendo

en 3T16 pero a un paso más moderado.

Por su parte, también se darán a conocer cifras de

confianza de los consumidores. Para el estimado

preliminar de agosto del índice publicado por la

Universidad de Michigan esperamos una mejoría

hasta 91.5pts desde 90pts previo, debido a la

recuperación del mercado laboral, al mismo tiempo

en que los mercados accionarios han mostrado un

avance y el precio de la gasolina ha bajado.

18

Page 19: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Eurozona y Reino Unido

El BoE anunció un paquete de medidas de estímulo monetario y dejó la

puerta abierta para una nueva baja en la tasa de referencia

El Comité de Política Monetaria recortó la tasa de referencia en 25pb

El MPC anuncio también:(1) La compra de 60 mil millones de libras

esterlinas de bonos gubernamentales; (2) la compra de 10 mil millones

de libras de bonos corporativos y (3) un plan de préstamos a los bancos

por 100 mil millones de libras

Vemos muy probable una nueva baja en la tasa de referencia y

creemos que esto podría ocurrir en la reunión de noviembre

El Banco Central de Inglaterra anunció un paquete de medidas de estímulo

monetario y publicó su Reporte Trimestral de Inflación en el que actualizó sus

pronósticos macroeconómicos incorporando el efecto del Brexit. En una

decisión unánime recortó la tasa de referencia en 25pb, ubicándola en niveles de

0.25% (siendo el primer recorte en la tasa que lleva a cabo en los últimos siete

años), dejando la puerta abierta para llevarla a niveles cercanos a 0%, pero

destacaron que esperan un número positivo, resaltando que no están a favor de

tasas de interés negativas. Explicaron que si la información a publicarse es

consistente con los pronósticos expuestos en el Reporte Trimestral de Inflación,

la mayoría de los miembros del Comité esperan una baja adicional en la tasa de

referencia durante el curso del año, a niveles cercanos pero por arriba de 0%.

Asimismo, se anunciaron medidas adicionales de estímulo, mismas que

implican la ampliación del balance del banco central en 170 mil millones de

libras esterlinas: (1) La compra de 60 mil millones de libras de bonos

gubernamentales en los próximos seis meses; con lo que el programa de compra

de activos pasa de 375 mil millones a 435 mil millones de libras esterlinas (2) la

compra de 10 mil millones de bonos corporativos en los próximos 18 meses y

(3) un plan de préstamos a los bancos por 100 mil millones de libras.

De la mano de la decisión de política monetaria, el BoE publicó su Reporte

Trimestral de Inflación. En dicho reporte se dio a conocer la actualización de su

marco macroeconómico incluyendo los efectos del Brexit. Para el crecimiento

económico del 2017 hicieron un fuerte ajuste a la baja en su estimado de 2.3%

previo a 0.8%, mientras que en el caso del crecimiento del 2018 la reducción fue

de 2.3% a 1.8%. Mientras que el estimado de crecimiento para este año se

mantuvo en 2%. Por su parte, en lo que se refiere a la proyección de inflación,

esperan que llegue al objetivo de 2% en el último trimestre del próximo año.

Consideramos que el mensaje del BoE fue muy claro en cuanto a que hay

elevadas probabilidades de un recorte adicional en la tasa de referencia. Sin

embargo, también fueron muy claros en que esperan mantener la tasa de

referencia en niveles positivos. Cabe recordar que la próxima reunión de política

monetaria es el 15 de septiembre, pero creemos que el BoE esperará un poco a

tener evidencia del impacto del anuncio del estímulo monetario anunciado hoy

antes de volver a recortar la tasa de referencia, por lo que asignamos mayores

probabilidades a que la nueva baja en la tasa sea en la reunión del 3 de

noviembre.

Katia Goya Economista Senior, Global [email protected]

Juan Carlos García Economista, Global [email protected]

19

Page 20: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Katia Goya (55) 1670 1821 [email protected] Juan Carlos García (55) 1670 2252 [email protected]

Agenda semanal

8-ago 01:00 Alemania Producción Industrial (jun)

9-ago 03:30 Reino Unido Producción Industrial (jun)

12-ago 04:00 Eurozona Producción Industrial (jun)

04:00 Eurozona Producto Interno Bruto (2T16 R)

01:00 Alemania: Producto Interno Bruto (2T16 P)

Fuente: Bloomberg

Reino Unido: Debilidad del crecimiento

económico y depreciación del tipo de cambio…

El BoE explicó que desde el voto a favor de la salida

del Reino Unido de la Unión Europea, el tipo de

cambio ha caído y las perspectivas de crecimiento en

el corto y mediano plazo se han debilitado de forma

pronunciada. Dijeron que la caída de la libra

esterlina muy probablemente impulsará la inflación

en el corto plazo llevándola al objetivo de 2% y muy

probablemente causará que se ubique por arriba de

este nivel en la última parte del horizonte de

pronósticos del BoE, antes de que el efecto del tipo

de cambio se disipe. En cuanto al crecimiento

económico explicaron que las recientes encuestas

sobre actividad económica sugieren que el Reino

Unido muy probablemente tendrá un crecimiento

pequeño del PIB en la segunda mitad del año.

Las ventas al menudeo registraron una variación

mensual nula en junio...

Según el reporte del Eurostat, el índice de volumen

de ventas minoristas presentó una variación mensual

nula en junio, en línea con las expectativas, después

de un avance de 0.4% m/m en mayo. Con ello, la

comparación anual se mantuvo en 1.6% igual que el

mes previo. La resistencia del consumo se mantiene,

pero vemos señales de moderación en el gasto de las

familias que esperamos se mantengan en los

próximos meses. A un avance de por si modesto se

suma ahora una menor confianza derivada de la

salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Por categorías, las ventas de gasolina cayeron. Los

alimentos, el alcohol y el tabaco mostraron una

variación mensual de 0.1%, con lo que el cambio

anual se situó en 1.1%. Mientras tanto, el consumo

de bienes excluyendo alimentos subió 0.3% m/m,

con lo que el cambio anual se situó en 2.1%. Por su

parte, las ventas de gasolina cayeron 1.3% respecto a

mayo, con lo que la comparación anual se ubicó en

2.4%.

El crecimiento dentro del bloque se vio afectado por

un menor dinamismo del consumo en Alemania y

Francia. En la primera economía de la Eurozona, las

ventas tuvieron una variación mensual de -0.1%, sin

embargo, la variación anual se aceleró de 1% a

1.5%. Por su parte, en Francia, las ventas minoristas

mostraron una cambio mensual de -0.4%, con lo que

la variación anual se desaceleró de 2.7% a 1.2%.

Mientras que en España, observamos una

aceleración, con el ritmo mensual de avance

ubicándose en 1% desde -0.3% m/m previo, con lo

que el crecimiento anual pasó de 2.2% a 5.8%.

Consideramos que el consumo seguirá avanzando a

un paso moderado pese a los intentos del ECB de

lograr un ritmo más acelerado y afectado por una

menor confianza después del Brexit. Esperamos que

las ventas sigan mostrando un paso moderado de

avance. En nuestra opinión, la incertidumbre

alrededor de la salida del Reino Unido de la Unión

Europea, afectará el crecimiento de la región en los

próximos años. Adicionalmente, consideramos que

los intentos del ECB por reactivar las condiciones de

crédito y lograr una inflación consistente

ligeramente por debajo de 2%, no han conseguido

los objetivos propuestos de manera significativa y no

descartamos que pudieran implementar nuevas

medidas de estímulo hacia adelante.

20

Page 21: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Estados Financieros Múltiplos y razones financieras2014 2015 2016E 2017E 2014 2015 2016E 2017E

Ingresos 11,541 11,042 11,786 12,730 FV/EBITDA 7.5x 8.9x 12.1x 10.8x

Utilidad Operativ a 2,445 975- 2,212 2,432 P/U 10.0x -10.3x 16.8x 17.0x

EBITDA 2,543 857- 2,342 2,598 P/VL 1.5x 1.2x 2.9x 2.7x

Margen EBITDA 22.0% -7.8% 19.9% 20.4%

Utilidad Neta 1,445 1,069- 1,363 1,383 ROE 14.6% -11.9% 17.3% 16.1%

Margen Neto 12.5% -9.7% 11.6% 10.9% ROA 5.8% -6.1% 7.8% 7.5%

EBITDA/ intereses -7.4x 2.5x -5.3x -4.2x

Activ o Total 25,031 17,633 17,546 18,516 Deuda Neta/EBITDA 1.7x -6.0x 2.0x 1.5x

Disponible 1,182 1,726 2,311 3,080 Deuda/Capital 0.4x 0.4x 0.0x 0.5x

Pasiv o Total 14,925 8,385 9,420 9,659

Deuda 5,456 6,906 6,948 6,972

Capital 10,106 9,249 8,127 8,857

Fuente: Banorte-Ixe

LAB Reporte Trimestral

Se acabó el ajuste de inventarios en México

Finalmente Lab terminó con el proceso de ajuste de inventarios

anunciado para México hace un año, con el fin de darle la vuelta a su

desempeño. Hacia adelante esperaríamos crecimientos en la región.

Durante el 2T16 Lab reportó una caída en ingresos de 4.6%A/A, y de

11.6% en el EBITDA, con un retroceso de 150pb en el margen, los

resultados fueron ligeramente por debajo de lo esperado.

Fijamos nuestro PO2016 en P$22.60 con una recomendación de

MANTENER. Los resultados van en línea con lo planteado pero

seguiríamos a la espera de completar los objetivos para 2016.

Reporte negativo. LAB reportó cifras del 2T16 negativas, menor a nuestros

estimados y los del mercado a nivel operativo. Los ingresos retrocedieron

4.6%, derivado de una baja de 4.4% en las ventas de México. Destacó que en

este trimestre finalizó su proceso de ajuste de inventarios en México, con lo

que logró un nivel de inventario de entre 45 y 60 días, en línea con lo que

operan a nivel internacional. En EE.UU los ingresos crecieron 3.3% y en

Latinoamérica presentó un retroceso de 6.7%, afectados por la debilidad

económica de los países en los que opera y la volatilidad cambiaria. El

margen bruto presentó un incremento de 60pb, atribuible a mejoras en las

políticas comerciales, principalmente de las operaciones en México. No

obstante, el rubro de gastos fue mayor, derivado de pagos de indemnización.

Derivado de lo anterior el EBITDA retrocedió 11.6% con un margen de

18.6%. Este fue mejor a lo proyectado, por la empresa.

Fijamos nuestro PO2016 en P$22.60. Nuestro Precio objetivo, fue obtenido a

través del nuestro modelo de DCF. A se precio el rendimiento a 2016, sería de

6.3%, nuestra recomendación es de MANTENER

Marisol Huerta Mondragón Subdirector Alimentos/Bebidas/Comerciales [email protected]

MANTENER Precio Actual $21.27 PO 2016 P$22.60 Dividendo 0.0 Dividendo (%) 0.0% Rendimiento Potencial 6.3% Máx – Mín 12m (P$) 22.5- 9.9 Valor de Mercado (US$m) 1,181 Acciones circulación (m) 1,048 Flotante 32.5% Operatividad Diaria (P$ m) 40.4 Múltiplos 12M FV/EBITDA NA P/U NA

Rendimiento relativo al IPC (12 meses)

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

ago-15 nov-15 feb-16 may-16 ago-16

MEXBOL LABB

01 de agosto 2016

21

Page 22: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Marisol Huerta (55) 1670 1746 [email protected]

LAB – Resultados 2T16 (cifras nominales en millones de pesos –

Ventas y Margen EBITDA (cifras en millones)

Concepto 2T15 2T16 Var % 2T16e Var % vs

Estim.

Ventas 2,975 2,838 -4.6% 3,174 -10.6%

Utilidad de Operación 568 505 -11.1% 544 -7.2%

Ebitda 596 527 -11.6% 579 -9.0%

Utilidad Neta 359 355 -0.9% 347 2.4%

Márgenes

Margen Operativo 19.1% 17.8% -1.3pp 17.1% 0.6pp

Margen Ebitda 20.0% 18.6% -1.5pp 18.2% 0.3pp

Margen Neto 12.1% 12.5% 0.5pp 10.9% 1.6pp

UPA $0.342 $0.339 -0.9% $0.310 9.3%

Estado de Resultados (Millones)

Año 2015 2016 2016 Variación Variación

Trimestre 2 1 2 % A/A % T/T

Ventas Netas 2,974.7 2,850.6 2,838.3 -4.6% -0.4%

Costo de Ventas 870.3 849.0 814.6 -6.4% -4.1%

Utilidad Bruta 2,104.4 2,001.6 2,023.7 -3.8% 1.1%

Gastos Generales 1,544.7 1,508.0 1,543.3 -0.1% 2.3%

Utilidad de Operación 567.7 466.5 504.9 -11.1% 8.2%

Margen Operativo 19.1% 16.4% 17.8% (1.3pp) 1.4pp

Depreciacion Operativa 28.5 28.6 22.0 -22.9% -23.2%

EBITDA 596.2 495.0 526.8 -11.6% 6.4%

Margen EBITDA 20.0% 17.4% 18.6% (1.5pp) 1.2pp

Ingresos (Gastos) Financieros Neto (47.0) 80.8 12.6 N.A. -84.5%

Intereses Pagados 98.0 74.7 77.7 -20.7% 4.1%

Intereses Ganados 7.6 5.2 6.4 -15.8% 21.5%

Otros Productos (Gastos) Financieros (5.8) (0.1) (0.6) -89.1% 460.2%

Utilidad (Pérdida) en Cambios 49.3 150.4 84.5 71.5% -43.8%

Part. Subsidiarias no Consolidadas (1.4) 0.8 17.7 N.A. >500%

Utilidad antes de Impuestos 519.3 548.1 535.1 3.0% -2.4%

Provisión para Impuestos 167.7 121.9 165.7 -1.2% 35.9%

Operaciones Discontinuadas 36.4 N.A. N.A.

Utilidad Neta Consolidada 388.0 426.2 369.4 -4.8% -13.3%

Participación Minoritaria 29.3 67.6 14.1 -51.8% -79.2%

Utilidad Neta Mayoritaria 358.8 358.7 355.3 -0.9% -0.9%

Margen Neto 12.1% 12.6% 12.5% 0.5pp (0.1pp)

UPA 0.342 0.342 0.339 -0.9% -0.9%

Estado de Posición Financiera (Millones)

Activo Circulante 16,477.2 7,691.9 8,048.4 -51.2% 4.6%

Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,731.7 2,013.7 1,859.7 7.4% -7.6%

Activos No Circulantes 8,288.0 10,008.9 9,663.9 16.6% -3.4%

Inmuebles, Plantas y Equipo (Neto) 407.1 379.7 325.2 -20.1% -14.4%

Activos Intangibles (Neto) 7,118.6 6,425.5 6,512.0 -8.5% 1.3%

Activo Total 24,765.2 17,700.7 17,712.3 -28.5% 0.1%

Pasivo Circulante 6,170.9 2,449.8 2,384.3 -61.4% -2.7%

Deuda de Corto Plazo 272.9 1,240.3 1,074.0 293.5% -13.4%

Proveedores 1,037.8 740.2 940.8 -9.3% 27.1%

Pasivo a Largo Plazo 7,727.3 5,870.6 5,854.7 -24.2% -0.3%

Deuda de Largo Plazo 6,815.3 5,865.7 5,850.3 -14.2% -0.3%

Pasivo Total 13,898.2 8,320.4 8,238.9 -40.7% -1.0%

Capital Contable 10,867.0 9,380.3 9,473.4 -12.8% 1.0%

Participación Minoritaria 29.3 67.6 14.1 -51.8% -79.2%

Capital Contable Mayoritario 10,647.6 9,142.4 9,203.2 -13.6% 0.7%

Pasivo y Capital 24,765.2 17,700.7 17,712.3 -28.5% 0.1%

Deuda Neta 5,356.5 5,092.2 5,064.6 -5.5% -0.5%

Estado de Flujo de Efectivo

Diferencia en cambios en el efectivo y equivalentes 9.3 (138.1) 155.0

Flujo neto de efectivo de Actividades de Operación 300.3 754.1 424.8

Flujo Neto de Actividades de Inversión (10.7) (26.5) 8.1 Flujo neto de actividades de financiamiento (366.7) (301.7) (741.9) Incremento (disminución) efectivo (67.8) 287.8 (154.0)

Utilidad Neta y ROE (cifras en millones)

Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA (millones)

Fuente: Banorte Ixe, BMV

20.0% 14.8%

-85.3%

17.4% 18.6%

-100.0%

-80.0%

-60.0%

-40.0%

-20.0%

0.0%

20.0%

40.0%

2,400

2,500

2,600

2,700

2,800

2,900

3,000

3,100

2T15 3T15 4T15 1T16 2T16

Ventas Netas Margen EBITDA

13.9% 11.0% -11.9% -9.3% -9.2%

-15.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

(2,000)

(1,500)

(1,000)

(500)

0

500

2T15 3T15 4T15 1T16 2T16

Utilidad Neta Mayoritaria ROE

2.1x 1.9x -5.2x

-6.3x -5.8x

-8.0x

-6.0x

-4.0x

-2.0x

0.0x

2.0x

4.0x

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

2T15 3T15 4T15 1T16 2T16

Deuda Neta Deuda Neta EBITDA

22

Page 23: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Marisol Huerta (55) 1670 1746 [email protected]

Valuación y PO 2016E de P$22.60 Para obtener

el precio objetivo de la acción utilizamos el

método de valuación por Flujos Descontados.

Consideramos que éste es el más adecuado ya que

valúa la compañía a partir de su capacidad

generadora de flujo de efectivo libre. Recordemos

que la compañía pasó por un periodo de bajas en

ingresos y en EBITDA, tras la salida de uno de sus

principales distribuidores, aunado a la estrategia de

comercialización y contabilización del registro de

sell-in y sellout, lo que ocasionó un cambio en el

proceso de comercialización y ajuste de

inventarios de la compañía. Los ajustes más

relevantes en inventarios ya concluyeron, se

mantienen los ajustes de metodología para reflejar

el valor razonable de los activos y reestructura en

gastos (personal, distribución y oficinas).

Nuestro PO2016 de P$22.60 fue calculado por el

método de DCF y representa un rendimiento

esperado de 6.3% al precio de cierre de hoy

P$21.27. A ese precio, el múltiplo objetivo de

FV/EBITDA 2016e es de 12.7x, en línea con el

promedio actual de las empresas comerciales en

México. Si bien esperaríamos que las medidas de

comercialización implementadas para México, así

como el mayor control sobre el ciclo conversión de

efectivo, seguirán mejorando, el dinamismo

observado en LATAM y EE.UU. muestran un

deterioro respecto a lo esperado, derivado de lo

anterior, preferimos ser cautelosos y esperar que la

guía proporcionada se cumpla. Nuestra

recomendación es de MANTENER.

Valuación DCF. En el modelo de DCF asumimos

un Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC)

de 9.7%, el cual fue calculado con una Beta de

0.97, Tasa Libre de Riesgo de 6.3%, un premio de

mercado de 5.5% y el valor residual se calculó

utilizando un múltiplo de salida FV/EBITDA de

10.8x, que representa el promedio estimado para el

sector comercial en México para 2016.

2016e 2017e 2018e 2019e 2020e 2021e

(+) EBITDA 2,342 2,598 2,701 2,809 2,922 3,039

(-) Capital de Trabajo 618- 114 116 118 121 123

(-) Inv ersión en Activ o Fijo (84) (84) (85) (86) (87) (87)

(-) Impuestos (43) (575) (675) (843) (877) (912)

(=) Flujo Efectiv o 1,596 2,052 2,057 1,999 2,080 2,163

(+) Perpetuidad 0 0 0 0 0 32,818

(=) Flujo Total 1,596 2,052 2,057 1,999 2,080 34,981

Tasa Libre de riesgo (RF) 6.30% (+) Valor presente de los Flujos 7,884

Riesgo Mercado (RM) 5.50% (+) Valor presente Perpetuidad 20,620

Beta 0.97 = Valor empresa 28,504

CAPM 11.64% (-) Deuda Neta (4,637)

(-) Interés minoritario (122)

Costo de la Deuda 5.30% (=) Valor del Capital 23,745

Tasa impuestos 31.0% Acciones en circulación 1,049

Costo Deuda Neta 3.66%

Precio Objetiv o P$ 22.64

Deuda / Capitalización 24%

WACC 9.7%

FV/EBITDA 10.80

DCF

23

Page 24: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Marisol Huerta (55) 1670 1746 [email protected]

Estimaciones 2016. Nuestras estimaciones para

2016 consideran un ingresos de P$11,786m, un

crecimiento de 6.2% y un EBITDA de P$2,342m,

que representa un margen de 19.9%, los resultados

serían en línea a lo estimado por la empresa en

ingresos, pero mejores a nivel operativo con un

margen 20pb por arriba del estimado en 19.7%.

Expectativas para México, estamos siendo más

optimistas a lo esperado por la empresa de crecer

2% en 2016. Nuestra expectativa consideran un

incremento en ingresos de 15.2%, cabe mencionar

que al primer semestre de 2016 el crecimiento es

de 33%, sin embargo para el resto del año nos

mantenemos con los crecimientos establecidos por

la empresa. Los resultados estarán impulsados por

bajas bases de comparación y por los beneficios de

los cambios implementados.

Latinoamérica, estamos siendo más cautelosos y

bajamos nuestras expectativas, dado el desempeño

observado en la primera mitad del año. Esperamos

ingresos por P$5,489m desde los P$5,995e. Lo

anterior como resultado de la debilidad económica

en cada uno de sus mercados.

Principalmente en Brasil. LAB señaló que

evaluará la inversión de los recursos adicionales

requeridos para lanzar marcas y productos

asociados con los registros sanitarios adquiridos en

años anteriores, dada la crisis política y

macroeconómica que ha venido experimentando

en dicho país.

EE.UU. En este mercado, nuestras expectativas

consideran un sólido desempeño, creciendo a ritmo

de doble dígito. Estimamos que los ingresos

sumaran P$1,746m, desde los P$1,543m, dado el

fortalecimiento que ha realizado LAB con clientes

nuevos y con los existentes.

A nivel de EBITDA esperamos que para 2016 este

se ubique en P$2,346m, lo que representa un

margen de 19.9%, desde el 19.4% de 2015,

atribuible a mejoras en las políticas comerciales,

principalmente de las operaciones en México,

aunado a eficiencias operativas que la compañía ha

venido impulsando en todos sus mercados.

Estamos positivos respecto a la mejoría que podría

tener en la rentabilidad, y el crecimiento en

ingresos dadas las estrategias de mercadotecnia y

de venta implementadas por LAB.

Estimados 2016

(millones de pesos)

Ingreso s 1T 16* 2T 16* 3T 16 4T 16 2016 Guia LA B % 2016E %

M éxico 997.70 1,132.20 1,200.00 1,200.00 4,529.90 15.6% 4,541.00 15.9%

Latinoamérica 1,376.70 1,338.00 1,632.00 1,649.00 5,995.70 3.4% 5,489.00 -5.4%

EE.UU. 476.20 368.00 361.50 338.10 1,543.80 13.0% 1,746.00 27.8%

Consolidados 2,850.60 2,838.20 3,193.50 3,187.10 12,069.40 8.9% 11,786.00 6.3%

variacion % a/a 3.0% (4.00) 24.00 22.60

EB IT D A 1T 16 2T 16 3T 16 4T 16 2016 2016E

Consolidados 495.00 526.60 732.80 734.50 2,318.00 2,342.00

M argen Ebitda 17.4% 18.6% 22.9% 23.0% 19.2% 19.9%

Fuente: LAB

24

Page 25: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Estados Financieros Múltiplos y razones financieras2014 2015 2016E 2017E 2014 2015 2016E 2017E

Ingresos 440,988 489,367 548,168 575,308 FV/EBITDA 17.6x 16.5x 15.0x 13.4x

Utilidad Operativ a 33,609 35,145 42,303 47,919 P/U 24.7x 28.5x 26.5x 22.8x

EBITDA 41,781 45,347 50,855 57,057 P/VL 5.0x 4.9x 5.2x 4.9x

Margen EBITDA 9.5% 9.3% 9.3% 9.9%

Utilidad Neta 30,426 26,376 28,347 32,976 ROE 20.8% 17.5% 19.1% 22.1%

Margen Neto 6.9% 5.4% 5.2% 5.7% ROA 12.2% 10.4% 11.3% 12.8%

EBITDA/ intereses 5.2x 7.4x 8.1x 6.9x

Activ o Total 248,714 253,650 251,925 258,483 Deuda Neta/EBITDA -0.4x -0.3x 0.0x 0.0x

Disponible 28,048 24,791 14,351 15,895 Deuda/Capital 0.1x 0.1x 0.1x 0.1x

Pasiv o Total 98,468 101,829 124,386 120,905

Deuda 13,262 12,950 13,014 13,085

Capital 150,246 151,821 144,809 153,340

Fuente: Banorte-Ixe

WALMEX Nota de Empresa

VMT siguen sorprendiendo

Las VMT en México crecieron 12.1% A/A, arriba de nuestro

estimado (10%e), y mucho mejor a la estimación del consenso

(8.2%e). Esperamos una reacción positiva en el precio de la emisora

Las VT en México aumentaron 13.2% vs 11.6%e, impulsadas por un

positivo avance de 10% en el ticket promedio y de 2% en el tráfico.

En CA las VMT crecieron 11% vs 6%e y las VT 14.8% A/A

Reiteramos nuestra recomendación de Compra y PO2016 de P$48.00.

Recomendamos aprovechar el reciente ajuste en la emisora para

aumentar la exposición hacia Walmex

Sorprendente crecimiento en VMT. Calificamos como positivo el reporte de

ventas del mes de julio, luego de que los crecimientos en las VMT resultaran

mayores a nuestras proyecciones (12.1% vs 10%e), y 11% en CA vs 6%e.

Esperamos una reacción favorable en el precio de la emisora, como resultado

del amplio diferencial contra el estimado del consenso de Infosel de 8.2%e

para México, y 5.1% para CA. En México, el desempeño se mantuvo fuerte

debido a la buena dinámica del consumo interno, apalancada de un exitosa

estrategia comercial, los cuales se pusieron de manifiesto a través de un

positivo avance de 10.1% en el ticket promedio vs 7.3%e, y de 2% en el

tráfico. De esta manera, los ingresos totales en México crecieron 13.2% vs de

11.6%e, mientras que en CA lo hicieron 14.8% vs 11.3%e, aún sin considerar

el efecto favorable por conversión cambiaria que sumó 17pp (31.8%). El

rendimiento de la emisora vs nuestro PO de 13.3% es muy atractivo. A esto

habría que añadir la potencial venta de Suburbia, que consideramos podría ser

un catalizador adicional para la acción, toda vez que ello pudiera detonar

distribuciones de efectivo adicionales, además de que le permitiría a Walmex

enfocarse en su negocio clave.

Valentín Mendoza Autopartes / Bienes Raíces / Comerciales / Consumo Discrecional/ [email protected]

COMPRA Precio Actual $43.17 PO 2016 $48.00 Dividendo 0.90 Dividendo (%) 2.0% Rendimiento Potencial 13.3% Máx – Mín 12m (P$) 46.70 – 34.70 Valor de Mercado (US$m) 39,961.6 Acciones circulación (m) 17,461.4 Flotante 30% Operatividad Diaria (P$ m) 840.6

Rendimiento relativo al IPC (12 meses)

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ago-15 nov-15 feb-16 may-16

MEXBOL WALMEX*

03 de agosto 2016

25

Page 26: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Valentin Mendoza (55) 1670 2250 [email protected]

WALMEX – Resultados estimados (cifras nominales en millones de pesos)

Ventas y Margen EBITDA (cifras en millones)

Estado de Resultados

Año 2014 2015 2016E 2017E TACC

Ventas Netas 440,988 489,367 548,168 575,308 9.3%

Costo de Ventas 343,369 381,987 424,933 446,846 9.2%

Utilidad Bruta 97,619 107,381 123,235 128,462 9.6%

Gastos Generales 64,010 72,235 81,228 83,955 9.5%

Utilidad de Operación 33,609 35,145 42,303 47,919 12.6%

Margen Operativo 7.6% 7.2% 7.7% 8.3% 3.0%

Depreciación Operativa 9,279 10,025 10,781 11,837 8.5%

EBITDA 41,781 45,347 52,924 56,343 10.5%

Margen EBITDA 9.5% 9.3% 9.7% 9.8%

Ingresos (Gastos) Financieros Neto (154) 55 (351) (83) -18.8%

Intereses Pagados Intereses Ganados 481 504 557 598 7.6%

Otros Productos (Gastos) Financieros (696) (588) (964) (679) -0.8%

Utilidad (Pérdida) en Cambios 62 139 56 (1) -128.4%

Part. Subsidiarias no Consolidadas Utilidad antes de Impuestos 34,562 35,024 41,952 47,836 11.4%

Provisión para Impuestos 9,521 10,087 12,159 13,873 13.4%

Operaciones Discontinuadas 5,394 1,442

Utilidad Neta Consolidada 30,435 26,379 29,792 33,964 3.7%

Participación Minoritaria 9 3 4 5 -17.1%

Utilidad Neta Mayoritaria 30,426 26,376 29,788 33,959 3.7%

Margen Neto 6.9% 5.4% 5.4% 5.9% UPA 1.738 1.511 1.706 1.945 3.8%

Estado de Posición Financiera

Activo Circulante 90,452 84,849 76,269 79,394 -4.3%

Efectivo y Equivalentes de Efectivo 28,048 24,791 14,351 15,895 -17.2%

Activos No Circulantes 158,262 168,801 175,655 179,089 4.2%

Inmuebles, Plantas y Equipo (Neto) 125,996 130,222 134,730 138,164 3.1%

Activos Intangibles (Neto) 29,115 34,456 1,558 1,558 -62.3%

Activo Total 248,714 253,650 251,925 258,483 1.3%

Pasivo Circulante 75,528 77,309 83,475 81,445 2.5%

Deuda de Corto Plazo 692 557 574 586 -5.4%

Proveedores 52,710 56,396 58,571 60,683 4.8%

Pasivo a Largo Plazo 22,940 24,520 23,640 23,699 1.1%

Deuda de Largo Plazo 12,570 12,394 12,440 12,498 -0.2%

Pasivo Total 98,468 101,829 107,115 105,143 2.2%

Capital Contable 150,246 151,821 144,809 153,340 0.7%

Participación Minoritaria 9 3 4 5 -17.1%

Capital Contable Mayoritario 150,223 151,795 144,782 153,311 0.7%

Pasivo y Capital 248,714 253,650 251,925 258,483 1.3%

Deuda Neta (14,786) (11,841) (1,337) (2,810) -42.5%

Estado de Flujo de Efectivo 2014 2015 2016E 2017E

Flujo del resultado antes de Impuestos 44,147 46,829 44,645 59,076 Flujo de la Operación (4,586) (7,925) 7,730 (17,975) Flujo Neto de Inversión (5,522) (8,028) (11,904) (12,143) Flujo Neto de Financiamiento (27,244) (35,011) (31,178) (27,414) Incremento (disminución) efectivo 6,796 (4,136) 9,294 1,543

Utilidad Neta y ROE (cifras en millones)

Deuda Neta / Deuda Neta a EBITDA (millones)

Fuente: Banorte Ixe, BMV

9.5% 9.5%

9.3%

9.7%

9.8%

9.0%

9.1%

9.2%

9.3%

9.4%

9.5%

9.6%

9.7%

9.8%

9.9%

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

2013 2014 2015 2016E 2017E

Ventas Netas Margen EBITDA

15.9%

20.3%

17.4%

20.6% 22.2%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

2013 2014 2015 2016E 2017E

Utilidad Neta Mayoritaria ROE

-0.2x

-0.4x

-0.3x

0.0x 0.0x

-0.4x

-0.4x

-0.3x

-0.3x

-0.2x

-0.2x

-0.1x

-0.1x

0.0x

(15,000)

(10,000)

(5,000)

0

2013 2014 2015 2016E 2017E

Deuda Neta Deuda Neta/EBITDA

26

Page 27: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

RESULTADOS 2T16

Crecimiento sostenido pero con menor rentabilidad

Los resultados del 2T16 confirman un dinamismo en los ingresos,

alineado a lo esperado, pero con presiones en rentabilidad ligeramente

mayores, siendo AMX quien explica principalmente este efecto

La valuación del IPC se mantiene elevada (P/U de 29.3x y un

FV/EBITDA de 10.2x), pero los resultados nos confirman que existen

oportunidades particulares que destacan por un crecimiento constante

Dentro de las empresas que tenemos bajo cobertura, las que mostraron

el mayor incremento en el EBITDA fueron Azteca, Axtel, Soriana,

Rassini, Oma, Ienova, FIHO, Nemak, Hotel y Alpek

Un trimestre con presiones en rentabilidad. El 2T16 se vio caracterizado por

un dinamismo sostenido en los ingresos de las empresas que tenemos bajo

cobertura, alineado a nuestras expectativas. No obstante, a nivel del EBITDA

observamos presiones en la rentabilidad ligeramente mayores a las esperadas, lo

cual se explica, principalmente, por el débil resultado reportado por AMX. La

utilidad neta se vio afectada por el efecto cambiario adverso, ante la

depreciación del peso en el trimestre. En las 35 emisoras que tenemos bajo

cobertura (excluyendo ICA) se registraron crecimientos de 13.1% en ingresos y

5.1% en EBITDA, pero una caída de 11.6% en la utilidad neta. Si excluimos el

reporte de AMX, los ingresos hubiesen aumentado 15.6%, el EBITDA 14.6%,

mientras que la utilidad neta hubiese permanecido estable, confirmando un

trimestre positivo de crecimiento sostenido en las operaciones. Por sectores,

continuó sobresaliendo el desempeño en Energía (Ienova), Autopartes,

Cemento, Servicios (Hotel y Sport) y Aeropuertos. De manera particular, las 10

empresas que mostraron el mayor incremento en el EBITDA fueron Azteca,

Axtel, Soriana, Rassini, Oma, Ienova, FIHO, Nemak, Hotel y Alpek.

La valuación del IPC se mantiene elevada. Los parámetros de valuación del

IPC continúan en niveles elevados. El P/U del IPC se encareció ligeramente

desde 28.8x (previo a los reportes) a 29.3x, mientras que el FV/EBITDA

permaneció estable en 10.2x. A pesar de ello, los resultados nos confirman que

existen oportunidades particulares que destacan por un crecimiento constante.

www.banorte.com www.ixe.com.mx @analisis_fundam

Manuel Jiménez Director Análisis Bursátil [email protected]

Marissa Garza Subdirector Energía/Financiero/Minería/Químico [email protected]

Marisol Huerta Subdirector Alimentos/Bebidas [email protected]

José Espitia Aeropuertos/Cemento/ Fibras/Infraestructura [email protected]

Valentín Mendoza Autopartes/Bienes Raíces/ Comerciales/ Consumo Discrecional [email protected]

Reporte completo [aquí]

03 de agosto 2016

10 Empresas con mayor crecimiento en EBITDA al 2T16 Var % A/A

Evolución Trimestral Ingresos y EBITDA Var % A/A

Emisora Sector Ventas Ebitda

Azteca Medios 20.2% 143.9%

Axtel Telecomunicaciones 36.8% 141.9%

Soriana Comercio 36.9% 71.9%

Rassini Autopartes 25.3% 48.8%

Oma Aeropuertos 21.0% 36.8%

Ienova Energía 14.8% 32.5%

FIHO Fibras 26.7% 28.6%

Nemak Autopartes 13.3% 27.9%

Hotel Servicios 24.4% 27.8%

Alpek Petroquímico 4.4% 25.5% Fuente: Banorte-Ixe

9.6% 8.0% 7.8%

4.1%

8.8%

4.1%

12.2%

8.3%

13.1%

5.1%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

Ingresos EBITDA

2T15 3T15 4T15 1T16 2T16

27

Page 28: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis Bursátil (55) 1670 2251 [email protected]

Resultados

En las siguientes tablas incluimos los resultados de

las empresas que tenemos bajo cobertura. En

resumen, las 30 emisoras industriales, comerciales y

de servicios (excluyendo ICA) registraron

variaciones anuales de: +13.0% en ingresos, +4.5%

en Ebitda y -12.8% en utilidad neta. Mientras que las

cifras de las 3 empresas del sector financiero

muestran variaciones de +25.2% en ingresos,

+22.7% en el Margen Financiero y de +31.3% en

utilidad neta.

Las empresas continuaron mostrando un desempeño

operativo positivo, aunque con presiones en los

márgenes y un efecto cambiario adverso que afectó

la utilidad neta. Los parámetros de valuación del IPC

continúan en niveles elevados. El múltiplo P/U se

ubica en 29.3x y el FV/EBITDA en 10.2x.

Resultados Trimestrales al 2T16

(Cifras en millones de pesos)

2T15 2T16e 2T16 2T15 2T16e 2T16 2T15 2T16e 2T16 2T15 2T16e 2T16

Ac 18,045 23,829 23,071 4,302 5,601 5,317 3,509 4,766 4,018 2,203 2,710 2,001

Alfa 64,592 74,100 73,119 10,030 11,994 11,599 7,086 8,330 7,444 2,811 2,696 817

Alpek 21,399 23,891 22,341 2,989 3,694 3,751 2,430 3,074 3,144 1,273 1,927 867

Alsea 7,762 9,042 9,066 998 1,208 1,223 547 678 643 93 97 210

Amx 219,999 234,022 233,383 68,333 66,167 60,983 36,346 32,340 25,758 14,048 9,212 7,700

Asur 2,120 2,118 2,244 1,129 1,323 1,338 1,013 1,195 1,207 733 821 867

Axtel 2,542 4,089 3,478 471 1,415 1,139 -135 540 155 -537 -69 -951

Azteca 2,982 3,017 3,583 406 402 990 85 103 645 -630 -894 -522

Bimbo 53,267 59,029 60,626 5,652 6,556 6,838 3,989 4,740 4,861 1,729 2,054 1,906

Cemex* 57,358 67,130 66,232 11,216 13,650 13,862 7,431 8,843 8,960 1,759 2,104 3,695

Cultiba 9,917 11,332 10,833 1,119 1,292 1,347 542 614 769 138 120 145

Femsa 75,120 90,734 94,543 11,046 13,227 12,835 8,325 9,049 9,409 3,872 4,360 4,873

Gap 2,141 2,515 2,726 1,321 1,563 1,553 1,024 1,232 1,220 593 848 850

Gmexico* 33,637 38,024 37,828 14,058 15,264 15,996 11,028 11,335 11,288 5,607 5,903 6,342

Herdez 3,946 4,432 4,431 713 641 662 602 554 539 220 175 176

Hotel 219 273 272 64 91 82 32 61 47 0 1 -20

Ienova* 2,188 2,815 2,512 1,453 2,307 1,925 907 1,068 910 740 942 714

Kof 36,550 38,519 39,939 7,385 7,650 8,091 5,630 5,289 5,631 2,668 2,370 2,001

Lab 2,975 3,173 2,838 596 579 527 568 544 505 359 347 355

Lala 11,847 12,688 12,903 1,672 1,903 1,888 1,381 1,523 1,543 990 1,094 1,090

Mega 3,708 4,166 4,223 1,387 1,583 1,703 995 1,097 1,194 667 695 824

Mexchem* 23,277 26,399 25,838 4,071 4,101 -525 2,651 2,501 -2,191 987 1,102 -598

Nemak 17,885 20,126 20,255 3,124 3,727 3,996 2,014 2,593 2,573 1,179 1,460 1,391

Oma 1,106 1,351 1,339 590 762 808 452 593 660 276 385 447

Pinfra 2,631 2,773 2,756 1,350 1,445 1,609 1,275 1,359 1,524 1,086 1,134 1,206

Rassini 3,192 3,880 4,000 543 660 808 366 492 601 229 317 351

Soriana 26,949 37,250 36,892 1,741 2,883 2,993 1,203 2,138 2,104 771 910 995

Sport 288 334 339 46 54 52 13 16 11 4 5 3

Tlevisa 20,986 22,828 23,523 8,031 8,634 9,128 4,221 4,290 4,154 1,329 1,073 1,416

Walmex 114,397 126,608 127,547 10,293 11,675 11,555 7,821 8,799 8,876 6,810 6,218 6,185

Total 843,025 950,485 952,677 176,129 192,052 184,071 113,348 119,757 108,201 52,006 50,116 45,337

Cemex (US$) 3,708 3,708 3,682 725 754 771 480 488 498 114 116 205

Gmexico (US$) 2,195 2,100 2,089 917 843 883 720 626 623 366 326 350

Ienova (US$) 143 155 139 95 127 106 59 59 50 48 52 39

Mexchem (US$) 1,519 1,458 1,427 266 226 -29 173 138 -121 64 61 -33

2T15 2T16e 2T16 2T15 2T16e 2T16 2T15 2T16e 2T16 2T15 2T16e 2T16

Creal 976 1,474 1,655 736 1,151 1,232 408 459 538 333 404 375

Gentera 4,179 4,685 4,825 3,962 4,425 4,555 1,019 1,354 1,492 680 887 1,054

Gfinter 2,417 2,971 3,003 655 683 779 740 768 807 541 554 612

Total 7,572 9,130 9,483 5,353 6,259 6,566 2,167 2,581 2,837 1,554 1,845 2,041

2T15 2T16e 2T16 2T15 2T16e 2T16 2T15 2T16e 2T16 2T15 2T16e 2T16

FIHO 501 560 635 120 133 154 155 173 193 77 61 47

GICSA 848 847 900 678 644 730 617 634 667 246 263 224

Total 1,349 1,407 1,535 798 777 884 772 807 860 323 324 271

Fuente: Banorte-Ixe, BMV.

* Conversión desde dolares a tipo de cambio de cierre. La empresa reporta su cifra en dolares.

Ingresos EBITDA NOI Utilidad Neta

Ingresos Utilidad OperativaEBITDA Utilidad Neta

Ingresos Financieros Margen Financiero Utilidad Operativa Utilidad Neta

28

Page 29: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis Bursátil (55) 1670 2251 [email protected]

Desglose sectorial

Las siguientes gráficas muestran las variaciones

porcentuales de las emisoras bajo cobertura

agrupadas por sectores en términos de Ventas,

Ebitda y Utilidad Neta. Destacan las mejoras

operativas en general, sobre todo en los Sectores de

Energía (Ienova), Autopartes, Cemento, Servicios

(Hotel y Sport) y Aeropuertos.

Los resultados más débiles los observamos en

Petroquímicos, ante un impacto en Mexchem por el

accidente en PMV y en Medios y

Telecomunicaciones ante la caída en la rentabilidad

de Amx.

Ventas 2T16 vs 2T15

EBITDA 2T16 vs 2T15

Utilidad Neta 2T16 vs 2T15

Fuente: Banorte-Ixe

17.5% 15.1%

18.0% 15.5% 16.0%

4.7%

14.8% 13.8%

25.2%

13.2% 12.5%

7.8%

20.5%

7.2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Aer

opue

rtos

Aut

opar

tes

Alim

ento

s y

Beb

idas

Cem

ento

Com

erci

o

Con

stru

cció

n

Ene

rgía

Fib

ras

y B

. Raí

ces

Fin

anci

eras

Gru

pos

Indu

stria

les

Min

ería

Quí

mic

a

Ser

vici

os

Med

ios

y T

elco

s

21.6% 31.0%

16.0% 23.6%

19.6% 19.2%

32.5%

10.8% 15.6% 13.8%

-54.3%

22.1%

-6.0%

-60%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

Aer

opue

rtos

Aut

opar

tes

Alim

ento

s y

Beb

idas

Cem

ento

Com

erci

o

Con

stru

cció

n

Ene

rgía

Fib

ras

y B

. Raí

ces

Gru

pos

Indu

stria

les

Min

ería

Quí

mic

a

Ser

vici

os

Med

ios

y T

elco

s

35.0% 23.8%

3.2%

110.0%

-3.6%

11.0%

-3.5% -16.0%

31.3%

-70.9%

13.1%

-88.1%

-43.1%

-100%

-50%

0%

50%

100%

150%

Aer

opue

rtos

Aut

opar

tes

Alim

ento

s y

Beb

idas

Cem

ento

Com

erci

o

Con

stru

cció

n

Ene

rgía

Fib

ras

y B

. Raí

ces

Fin

anci

eras

Gru

pos

Indu

stria

les

Min

ería

Quí

mic

a

Med

ios

y T

elco

s

29

Page 30: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis Bursátil (55) 1670 2251 [email protected]

Contexto

Calificamos como POSITIVOS los resultados

trimestrales de una muestra de empresas con

acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). A

nivel de los ingresos, de un grupo de 32 emisoras

(incluye FIBRA y excluye ICA) que se estimó para

el 2T16, el 72% reportó “en línea” con lo previsto y

16% “mejor” a lo estimado; en Ebitda (resultado

operativo) el 47% estuvo en línea con lo estimado y

el 31% quedó por arriba de las expectativas. Por

último, en la utilidad neta el 41% reportó “mejor” a

lo previsto y mientras otro 41% fue “peor”. A

continuación los resultados conocidos vs estimados

de los últimos cinco trimestres.

Comparativo de Resultados Conocidos vs. Estimados al 2T16

Ventas % Ebitda % Ut. Neta %

Total Estimaciones 32 100% 32 100% 32 100%

En Línea 23 72% 15 47% 6 19%

Mejor 5 16% 10 31% 13 41%

Peor 4 13% 7 22% 13 41%

Fuente: Banorte-Ixe

Comparativo de Resultados Conocidos vs. Estimados al 1T16

Ventas % Ebitda % Ut. Neta %

Total Estimaciones 31 100% 31 100% 31 100%

En Línea 18 58% 14 45% 2 6%

Mejor 7 23% 14 45% 19 61%

Peor 6 19% 3 10% 10 32%

Fuente: Banorte-Ixe

Comparativo de Resultados Conocidos vs. Estimados al 4T15

Ventas % Ebitda % Ut. Neta %

Total Estimaciones 32 100% 32 100% 32 100%

En Línea 20 63% 11 34% 3 9%

Mejor 9 28% 14 44% 14 44%

Peor 3 9% 7 22% 15 47%

Fuente: Banorte-Ixe

Comparativo de Resultados Conocidos vs. Estimados al 3T15

Ventas % Ebitda % Ut. Neta %

Total Estimaciones 33 100% 33 100% 33 100%

En Línea 25 76% 13 39% 6 18%

Mejor 4 12% 13 39% 16 48%

Peor 4 12% 7 21% 11 33%

Fuente: Banorte-Ixe

Comparativo de Resultados Conocidos vs. Estimados al 2T15

Ventas % Ebitda % Ut. Neta %

Total Estimaciones 30 100% 30 100% 30 100%

En Línea 21 70% 14 47% 3 10%

Mejor 4 13% 10 33% 15 50%

Peor 5 17% 6 20% 12 40%

Fuente: Banorte-Ixe

30

Page 31: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis Bursátil (55) 1670 2251 [email protected]

Parámetros de Calificación

Para considerar que el resultado de una empresa está

“en línea” con nuestra estimación, dicho resultado

debe contenerse en un rango de variación porcentual

(%) no mayor al 5% (arriba o abajo) vs. la

proyección realizada, tanto a la baja como al alza.

Un resultado arriba de 5% se considera “Mejor” y un

5% abajo del pronóstico se califica de “Peor”.

CRITERIO VARIACION VS. CIFRA ESPERADA

Mayor a lo Esperado + 5%

En Línea con lo Esperado +- 5%

Menor a lo Esperado - 5%

2T16 / 15 vs. Estim. 2T16 / 15 vs. Estim. 2T16 / 15 vs. Estim. 2T16 / 15 vs. Estim.

Ac 27.9% -3.2% 23.6% -5.1% 14.5% -15.7% -9.2% -26.1%

Alfa 13.2% -1.3% 15.6% -3.3% 5.0% -10.6% -70.9% -69.7%

Alpek 4.4% -6.5% 25.5% 1.5% 29.4% 2.3% -31.9% -55.0%

Alsea 16.8% 0.3% 22.6% 1.2% 17.4% -5.2% 127.1% 115.9%

Amx 6.1% -0.3% -10.8% -7.8% -29.1% -20.4% -45.2% -16.4%

Asur 5.8% 6.0% 18.4% 1.1% 19.1% 1.0% 18.2% 5.6%

Axtel 36.8% -14.9% 141.9% -19.5% NA NA NA NA

Azteca 20.2% 18.8% 143.9% 146.0% 658.7% 523.2% NA NA

Bimbo 13.8% 2.7% 21.0% 4.3% 21.9% 2.5% 10.2% -7.2%

Cemex* 15.5% -1.3% 23.6% 1.5% 20.6% 1.3% 110.0% 75.6%

Cultiba 9.2% -4.4% 20.4% 4.2% 41.9% 25.3% 5.2% 20.8%

Femsa 25.9% 4.2% 16.2% -3.0% 13.0% 4.0% 25.9% 11.8%

Gap 27.4% 8.4% 17.6% -0.6% 19.1% -1.0% 43.2% 0.2%

Gmexico* 12.5% -0.5% 13.8% 4.8% 2.4% -0.4% 13.1% 7.5%

Herdez 12.3% 0.0% -7.1% 3.4% -10.5% -2.7% -19.8% 1.0%

Hotel 24.4% -0.2% 27.8% -10.7% 46.2% -22.0% NA NA

Ienova 14.8% -10.8% 32.5% -16.6% 0.4% -14.8% -3.5% -24.2%

Kof 9.3% 3.7% 9.6% 5.8% 0.0% 6.5% -25.0% -15.6%

Lab -4.6% -10.5% -11.6% -9.0% -11.1% -7.2% -0.9% 2.5%

Lala 8.9% 1.7% 12.9% -0.8% 11.8% 1.4% 10.2% -0.3%

Mega 13.9% 1.4% 22.8% 7.6% 20.0% 8.8% 23.5% 18.5%

Mexchem* 11.0% -2.1% NA NA NA NA NA NA

Nemak 13.3% 0.6% 27.9% 7.2% 27.8% -0.8% 18.0% -4.7%

Oma 21.0% -0.9% 36.8% 6.0% 46.2% 11.3% 61.8% 16.0%

Pinfra 4.7% -0.6% 19.2% 11.4% 19.5% 12.1% 11.0% 6.4%

Rassini 25.3% 3.1% 48.8% 22.4% 64.1% 22.2% 53.2% 10.8%

Soriana 36.9% -1.0% 71.9% 3.8% 74.9% -1.6% 29.0% 9.3%

Sport 17.6% 1.6% 14.2% -4.4% -13.9% -31.8% -22.5% -41.7%

Tlevisa 12.1% 3.0% 13.7% 5.7% -1.6% -3.2% 6.6% 31.9%

Walmex 11.5% 0.7% 12.3% -1.0% 13.5% 0.9% -9.2% -0.5%

Total 13.0% 0.2% 4.5% -4.2% -4.5% -9.6% -12.8% -9.5%

Cemex (US$) -0.7% -0.7% 6.3% 2.2% 3.7% 2.0% 80.6% 76.8%

Gmexico (US$) -4.8% -0.5% -3.7% 4.8% -13.4% -0.4% -4.3% 7.5%

Ienova (US$) -2.8% -10.8% 12.1% -16.6% -15.0% -14.8% -18.3% -24.2%

Mexchem (US$) -6.1% -2.1% NA NA NA NA NA NA

2T16 / 15 vs. Estim. 2T16 / 15 vs. Estim. 2T16 / 15 vs. Estim. 2T16 / 15 vs. Estim.

Creal 69.5% 12.3% 67.4% 7.0% 31.6% 17.1% 12.6% -7.2%

Gentera 15.5% 3.0% 15.0% 2.9% 46.5% 10.2% 55.0% 18.8%

GFInter 24.2% 1.1% 18.9% 14.1% 9.1% 5.1% 13.1% 10.5%

Total 25.2% 3.9% 22.7% 4.9% 30.9% 9.9% 31.3% 10.6%

2T16 / 15 vs. Estim. 2T16 / 15 vs. Estim. 2T16 / 15 vs. Estim. 2T16 / 15 vs. Estim.

FIHO 26.7% 13.4% 28.6% 15.8% 24.6% 11.9% -38.7% -22.7%

GICSA 6.1% 6.2% 7.7% 13.4% 8.1% 5.2% -8.9% -14.8%

Total 13.8% 9.1% 10.8% 13.8% 11.4% 6.6% -16.0% -16.3%

Fuente: Banorte-Ixe, BMV.

* Conversión desde dolares a tipo de cambio de cierre. La empresa reporta su cifra en dolares.

V% Ventas V% Ebitda V% NOI V% U. Neta

V% Ventas V% Ebitda V% U. NetaV% U. Operación

V% U. OperaciónV% Ingresos V% Mg. Financiero V% U. Neta

31

Page 32: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Tenencia de Valores Gubernamentales

Tenencia de Valores Gubernamentales por parte de Fondos de Pensiones

Millones de pesos, información al 26/jul/16

Último Mes anterior Año anterior

Cambio mes

anterior

(%)

Cambio año

anterior

(%)

Valores Gubernamentales 1,195,884 1,172,647 1,071,531 2.0 11.6

Cetes 100,600 104,470 70,026 -3.7 43.7

Bonos 440,624 445,261 428,515 -1.0 2.8

Bondes 0 0 0 -- --

Bondes D 97,315 84,093 75,028 15.7 29.7

Udibonos 102,880 99,520 94,248 3.4 9.2

Valores IPAB 28,801 36,723 21,623 -21.6 33.2

BPA's 0 0 0 -- --

BPA182 18,167 20,143 16,667 -9.8 9.0

BPAT 0 0 0 -- --

BPAG28 4,645 8,891 2,516 -47.8 84.6

BPAG91 5,989 7,689 2,516 -22.1 138.0

Fuente: Banxico

Tenencia de Valores Gubernamentales por parte de Inversionistas Extranjeros

Millones de pesos, información al 26/jul/16

Último Mes anterior Año anterior

Cambio mes

anterior

(%)

Cambio año

anterior

(%)

Valores Gubernamentales 1,908,815 1,882,245 2,133,383 1.4 -10.5

Cetes 214,219 199,187 518,531 7.5 -58.7

Bonos 1,597,168 1,570,076 1,484,232 1.7 7.6

Bondes 0 0 0 -- --

Bondes D 1,989 3,471 2,820 -42.7 -29.5

Udibonos 17,617 20,227 24,188 -12.9 -27.2

Valores IPAB 1,015 771 1,006 31.7 0.9

BPA's 0 0 0 -- --

BPA182 695 693 710 0.3 -2.2

BPAT 0 0 0 -- --

BPAG28 236 48 10 389.4 2,282.8

BPAG91 84 30 286 182.2 -70.6

Fuente: Banxico

Tenencia de Valores Gubernamentales por parte de Bancos

Millones de pesos, información al 26/jul/16

Último Mes anterior Año anterior

Cambio mes

anterior

(%)

Cambio año

anterior

(%)

Valores Gubernamentales 310,283 351,595 246,917 -11.7 25.7

Cetes 45,090 42,495 44,934 6.1 0.3

Bonos 124,732 157,683 89,780 -20.9 38.9

Bondes 0 0 0 -- --

Bondes D 114,426 133,456 97,026 -14.3 17.9

Udibonos 4,806 3,317 2,873 44.9 67.3

Valores IPAB 73,034 82,379 62,883 -11.3 16.1

BPA's 0 0 0 -- --

BPA182 27,222 30,440 24,382 -10.6 11.6

BPAT 0 0 1,134 -- -100.0

BPAG28 11,535 16,470 9,056 -30.0 27.4

BPAG91 34,277 35,469 28,311 -3.4 21.1

Fuente: Banxico

32

Page 33: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis de Correlación Correlación de monedas seleccionadas con respecto al peso mexicano (USD/MXN)Información al 05/08/2016, correlación en base a cambios diarios

1 mes 3 meses 6 meses 1 añoM ercados Emergentes

Brasil USD/BRL 0.70 0.69 0.62 0.55

Croacia USD/HRK 0.45 0.56 0.40 0.03

Eslovaquia USD/SKK 0.37 0.58 0.39 0.07

Hungría USD/HUF 0.43 0.67 0.54 0.26

Polonia USD/PLN 0.56 0.72 0.59 0.40

Rusia USD/RUB 0.60 0.60 0.69 0.62

Sudáfrica USD/ZAR 0.72 0.78 0.75 0.68

Chile USD/CLP 0.66 0.67 0.67 0.59

Malasia USD/MYR -0.05 0.37 0.26 0.24

M ercados Desarrollados

Canada USD/CAD 0.42 0.61 0.70 0.65

Zona Euro EUR/USD -0.36 -0.57 -0.39 -0.07

Gran Bretaña GBP/USD -0.42 -0.62 -0.56 -0.45

Japón USD/JPY -0.13 -0.31 -0.23 -0.27 Análisis de CorrelaciónUtilizando información de los últimos 6 meses al 8/ago/16

EMBI USD/MXN PrecioFondeo 28 días 91 días 2 años 5 años 10 años 3 meses 1 año 5 años 10 años Global WTI

Fondeo Bancario -- 0.02 0.08 0.01 0.09 -0.11 0.12 0.01 -0.12 -0.17 0.10 -0.15 0.02

Cetes 28 días -- 0.66 0.36 0.23 -0.01 -0.01 -0.03 0.03 0.02 0.09 -0.14 0.05

Cetes 91 días -- 0.46 0.34 0.04 0.10 0.15 0.11 0.09 0.15 -0.29 0.14

Bono M 2 años -- 0.41 0.28 0.11 0.07 0.10 0.05 0.04 -0.06 -0.03

Bono M 5 años -- 0.76 0.13 -0.08 0.04 -0.03 -0.18 0.25 -0.14

Bono M 10 años -- 0.16 -0.12 0.12 0.06 -0.34 0.40 -0.27

US T-bill 3 meses -- 0.18 0.11 0.10 -0.01 0.00 0.05

US T-bill 1 año -- 0.39 0.38 0.31 -0.29 0.20

US T-note 5 años -- 0.96 0.22 -0.39 0.32

US T-note 10 años -- 0.24 -0.45 0.39EMBI Global -- -0.59 0.54USD/MXN -- -0.66Precio del petroleo (WTI) --*Correlación en cambios diarios, en términos de proporciones.

Cetes Bono M Notas del Tesoro Americano

Posición Técnica en el Mercado Cambiario Posiciones globales de divisas frente el dólar en los mercados de futuros CME

Información al 02/Aug/2016

P. Largas P. Cortas P. Neta 1 semana 1 mes 3 meses 6 meses 1 año

EUR 1.1224 EUR 125,000 14.66 29.27 -14.61 0.86 -4.18 -11.50 -2.72 0.82

JPY 100.89 JPY 12,500,000 8.75 4.15 4.60 0.55 -2.13 -2.23 0.42 12.46

GBP 1.3357 GBP 62,500 2.57 9.43 -6.86 -0.44 -3.01 -3.88 -2.95 -6.17

CHF 0.9642 CHF 125,000 2.71 3.03 -0.31 -0.39 -1.33 -1.09 0.33 -0.14

CAD 1.311 CAD 100,000 3.23 1.76 1.47 -0.41 0.35 -0.34 5.51 6.41

AUD 0.7609 AUD 100,000 4.52 2.05 2.48 0.04 2.06 -0.31 4.33 6.05

MXN 18.9346 MXN 500,000 0.63 2.01 -1.37 -0.14 -0.18 -0.12 0.75 1.15

NZD 0.7243 NZD 100,000 1.96 1.94 0.02 0.00 0.12 -0.62 0.57 0.79

Total USD** 39.04 53.63 14.59 -0.07 8.30 20.08 -6.24 -21.36

* en unidades por dólar excepto EUR, GBP, AUD y NZD

** posición neta positiva significa un saldo neto largo en dólares

Fuente: CME y Banorte-IXE

Divisamiles de millones de USD Cambio en posiciones largas netas (mmd)

ContratoSpot*

33

Page 34: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Víctor Hugo Cortes (55) 1670 1800 [email protected]

Indicadores Técnicos (BMV)

Niveles de soporte y resistencia

El apoyo para el análisis de los instrumentos es con

gráficas de precios diarios y en algunos casos con datos

semanales. Para determinar la zona de soporte o

resistencia y confirmar un cambio de tendencia nos

basamos en los niveles de Fibonacci, líneas de

tendencia, promedios móviles simples y ponderados.

Las figuras y patrones técnicos ayudan a anticipar un

posible cambio de tendencia o movimiento del precio.

El intercambio de los promedios móviles confirma la

tendencia primaria y secundaria. Hacemos un sorteo en

base a la señal, la tendencia y el oscilador RSI.

(A) (B) (C) (D) (E) (B) vs (A) (C) vs (A) (D) vs (A) (E) vs (A) Tendencia Lectura

Emisora Precio RSI Corto Indicadores Señal Comentario

05-ago S1 S2 R1 R2 S1 S2 R1 R2 Plazo Técnicos

FEMSA UBD 167.64 165.10 163.90 174.00 176.60 -1.52 -2.23 3.79 5.34 45.02 Alza Negativo CE Se ubica en zona de reversión

IENOVA * 73.71 72.80 71.80 76.75 78.50 -1.23 -2.59 4.12 6.50 36.48 Lateral Negativo CE Se ubica en zona de reversión

KOF L 139.66 137.00 133.25 143.65 147.00 -1.90 -4.59 2.86 5.26 34.53 Lateral Negativo CE Se aproxima a importante piso

AC * 123.64 119.15 117.00 129.00 132.00 -3.63 -5.37 4.34 6.76 32.20 Baja Neutral CE Respeta zona de reversión

BOLSA A 34.72 32.95 32.40 36.00 36.50 -5.10 -6.68 3.69 5.13 74.41 Alza Positivo CE Define un patrón de continuidad alcista

ALSEA * 67.97 66.00 64.25 70.00 72.00 -2.90 -5.47 2.99 5.93 44.62 Baja Negativo M/C Señal positiva si respeta el soporte

SANMEX B 34.74 33.50 33.20 35.40 36.35 -3.57 -4.43 1.90 4.63 50.69 Lateral Neutral M/C En proceso de reconocer soporte

NEMAK A 21.11 20.70 20.00 22.00 22.50 -1.94 -5.26 4.22 6.58 39.01 Baja Neutral M/C En proceso de validar soporte ascendente

CULTIBA B 21.60 20.70 20.35 22.50 23.40 -4.17 -5.79 4.17 8.33 51.26 Lateral Positivo M/C Señal positiva si supera la resistencia

GENTERA * 35.94 34.00 33.60 36.00 37.90 -5.40 -6.51 0.17 5.45 64.17 Lateral Positivo M/C En proceso de romper al alza

LAB B 20.43 20.00 19.50 21.80 22.00 -2.10 -4.55 6.71 7.68 49.26 Alza Neutral M/CE En proceso de validar soporte ascendente

PE&OLES * 490.39 473.70 462.00 510.00 530.00 -3.40 -5.79 4.00 8.08 71.64 Alza Neutral M/CE En proceso de romper al alza

WALMEX * 43.70 42.00 41.50 45.00 46.00 -3.89 -5.03 2.97 5.26 48.50 Lateral Neutral M/CE Respeta zona de reversión

BIMBO A 55.56 54.25 53.20 57.75 59.00 -2.36 -4.25 3.94 6.19 43.06 Alza Negativo M En proceso de validar soporte ascendente

AGUA * 34.00 32.20 31.20 35.00 35.50 -5.29 -8.24 2.94 4.41 57.59 Lateral Negativo M Genera un rebote técnico

ASUR B 289.66 280.00 276.00 295.00 299.00 -3.33 -4.72 1.84 3.22 51.82 Lateral Negativo M Descelera la corrección

FUNO 11 38.17 37.90 36.75 39.95 40.50 -0.71 -3.72 4.66 6.10 50.18 Lateral Negativo M En proceso de validar soporte

GAP B 184.91 182.70 176.80 195.00 196.00 -1.20 -4.39 5.46 6.00 40.23 Lateral Negativo M En proceso de validar apoyo

GCARSO A1 76.69 74.00 72.60 78.50 81.00 -3.51 -5.33 2.36 5.62 43.19 Lateral Negativo M Regresa a validar el apoyo

GFINBUR O 30.54 29.80 29.00 31.20 32.00 -2.42 -5.04 2.16 4.78 40.85 Lateral Negativo M En proceso de validar apoyo intermedio

HERDEZ * 39.00 38.20 37.00 40.50 41.50 -2.05 -5.13 3.85 6.41 41.41 Lateral Negativo M En proceso de validar apoyo

ALFA A 31.37 30.10 29.70 32.00 32.60 -4.05 -5.32 2.01 3.92 49.14 Baja Negativo M Desacelera la corrección

CHDRAUI B 44.48 43.20 42.00 45.00 46.70 -2.88 -5.58 1.17 4.99 54.00 Baja Negativo M Mantiene expuesta la resistencia

FINN 13 12.34 12.00 11.60 12.60 13.20 -2.76 -6.00 2.11 6.97 37.06 Baja Negativo M Intenta reconocer soporte crítico

GSANBOR B-1 23.17 22.35 22.00 24.30 24.70 -3.54 -5.05 4.88 6.60 37.94 Baja Negativo M En proceso de reconocer soporte

LIVEPOL C-1 186.56 180.00 177.00 190.00 195.00 -3.52 -5.12 1.84 4.52 41.73 Baja Negativo M Desacelera la corrección

BACHOCO B 82.57 80.00 78.00 83.50 85.45 -3.11 -5.53 1.13 3.49 61.66 Alza Neutral M Consolida en zona de resistencia

C * 855.88 829.25 800.00 885.80 890.00 -3.11 -6.53 3.50 3.99 58.79 Alza Neutral M Regresa a presionar resistencia clave

KIMBER A 43.80 42.50 42.00 44.50 45.00 -2.97 -4.11 1.60 2.74 51.62 Alza Neutral M Se aproxima a importante resistencia

NAFTRAC ISHRS 47.09 46.30 46.00 47.50 47.65 -1.68 -2.31 0.87 1.19 55.18 Alza Neutral M Desacelera la corrección

VOLAR A 34.82 33.50 33.00 35.50 36.00 -3.79 -5.23 1.95 3.39 48.19 Alza Neutral M En proceso de respetar soporte clave

AEROMEX * 36.61 35.50 35.00 38.00 39.00 -3.03 -4.40 3.80 6.53 35.98 Lateral Neutral M Consolida en zona de apoyo

CREAL * 35.50 34.50 34.00 37.00 37.50 -2.82 -4.23 4.23 5.63 43.28 Lateral Neutral M Desacelera la corrección

ELEKTRA * 273.77 262.00 258.00 280.00 288.00 -4.30 -5.76 2.28 5.20 56.72 Lateral Neutral M Desacelera el rebote especulativo

PINFRA * 227.66 217.65 215.00 228.00 236.10 -4.40 -5.56 0.15 3.71 62.25 Lateral Neutral M Presiona resistencia intermedia

TERRA 13 30.55 30.00 29.60 31.50 31.95 -1.80 -3.11 3.11 4.58 56.06 Lateral Neutral M Consolida en promedios móviles

TLEVISA CPO 99.11 96.00 94.00 102.00 103.00 -3.14 -5.16 2.92 3.92 56.57 Lateral Neutral M Se aleja de la resistencia clave

FIHO 12 13.52 13.30 13.10 14.10 14.40 -1.63 -3.11 4.29 6.51 42.07 Baja Neutral M En proceso de validar soporte

LALA B 40.82 39.60 39.00 42.20 42.70 -2.99 -4.46 3.38 4.61 40.77 Baja Neutral M Regresa a validar soporte

MEGA CPO 75.41 73.25 71.00 77.15 79.00 -2.86 -5.85 2.31 4.76 46.59 Baja Neutral M Genera un patrón de consolidación

ALPEK A 34.75 34.00 33.00 36.00 36.50 -2.16 -5.04 3.60 5.04 71.18 Alza Positivo M Supera zona de resistencia

AZTECA CPO 3.36 3.35 3.20 3.60 3.70 -0.30 -4.76 7.14 10.12 89.75 Alza Positivo M Respeta importante resistencia

FIBRAMQ 12 23.92 23.00 22.80 24.75 25.00 -3.85 -4.68 3.47 4.52 53.54 Alza Positivo M Regresa a validar zona de soporte

GFREGIO O 108.98 105.75 104.00 110.60 112.55 -2.96 -4.57 1.49 3.28 59.65 Alza Positivo M Consolida en máximos históricos

ICH B 75.31 72.00 70.00 78.00 80.00 -4.40 -7.05 3.57 6.23 73.92 Alza Positivo M Actualmente suspendida la cotización

OHLMEX * 28.23 26.00 25.35 29.00 29.45 -7.90 -10.20 2.73 4.32 69.01 Alza Positivo M Regersa a presionar la resistencia

OMA B 115.63 111.60 109.90 116.90 123.00 -3.49 -4.96 1.10 6.37 61.22 Alza Positivo M Consolida en máximos históricos

SIMEC B 53.90 52.00 51.00 57.00 58.00 -3.53 -5.38 5.75 7.61 46.26 Alza Positivo M Actualmente suspendida la cotización

SORIANA B 45.99 44.00 43.10 47.10 48.50 -4.33 -6.28 2.41 5.46 56.86 Alza Positivo M Se aproxima a importante resistencia

GFAMSA A 9.96 9.50 9.20 10.50 10.75 -4.62 -7.63 5.42 7.93 83.76 Lateral Positivo M Mantiene la recuperación

MEXCHEM * 41.46 40.00 39.30 42.65 44.00 -3.52 -5.21 2.87 6.13 55.03 Lateral Positivo M Mantiene expuesta la resistencia

UNIFIN A 51.34 50.40 49.00 53.00 54.00 -1.83 -4.56 3.23 5.18 66.35 Lateral Positivo M Supera zona de resistencia

AMX L 10.80 10.40 10.20 11.00 11.40 -3.70 -5.56 1.85 5.56 34.93 Baja Negativo P Intenta recuperar resistencia clave

AXTEL CPO 5.27 5.00 4.90 5.40 5.70 -5.12 -7.02 2.47 8.16 29.91 Baja Negativo P Mantiene las señales débiles

Fuente: Bloomberg, Banorte-Ixe.

Soporte

C: Compra / CE: Compra Especulativa / M: Mantener / P: Precaución / VCP: Venta Corto Plazo / SC: Sobre compra / SV: Sobre venta

Resistencia Variación %

Arca Continental SAB de CV

La emisora desarrolla un movimiento secundario de

baja; sin embargo está encontrando soporte en una línea

de tendencia alcista que se ubica alrededor de los

$118.00. En nuestra opinión vemos probable un rebote

técnico en los niveles actuales. Bajo este escenario la

resistencia a vencer está en los $127.90, con el máximo

histórico ubicado en los $135.00. Por su parte, el piso

que no debe perder para conservar esta posibilidad está

en los $113.95 (PMS de 200 días).

AC *

Fuente: Thomson Reuters, Banorte-Ixe

34

Page 35: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Víctor Hugo Cortes (55) 1670 1800 [email protected]

Indicadores Técnicos (ETF’s)

Niveles de soporte y resistencia

(A) (B) (C) (D) (E) (B) vs (A) (C) vs (A) (D) vs (A)(E) vs (A) RSI Tendencia

Precio 14 días Corto

05-ago S1 S2 R1 R2 S1 S2 R1 R2 >70=SC Plazo

$ usd <30=SV

Direxion Daily Financial Bull 3X Shares FAS 29.44 27.70 27.00 30.75 31.10 -5.91 -8.29 4.45 5.64 55.81 Alza CE Supera zona de resistencia

ProShares Ultra Financials UYG 73.01 70.00 69.00 74.00 76.00 -4.12 -5.49 1.36 4.10 56.15 Alza CE Supera zona de resistencia

SPDR S&P China ETF GXC 73.31 71.10 70.50 75.00 76.00 -3.01 -3.83 2.31 3.67 57.48 Alza CE Supera resistencia intermedia

iShares MSCI China ETF MCHI 44.75 43.70 42.45 45.65 47.00 -2.35 -5.14 2.01 5.03 57.59 Alza CE Supera zona de resistencia

ProShares Ultra Russell2000 UWM 91.91 88.00 87.50 96.00 96.30 -4.25 -4.80 4.45 4.78 59.02 Alza CE Extiende la tendencia alcista

iShares Russell 2000 Index IWM 122.30 119.20 118.60 124.50 126.75 -2.53 -3.03 1.80 3.64 59.12 Alza CE Supera zona de resistencia

iShares MSCI Brazil Index EWZ 34.13 32.50 32.00 35.50 36.00 -4.78 -6.24 4.01 5.48 66.74 Alza CE Presiona importante resistencia

iShares Nasdaq Biotechnology ETF IBB 297.29 292.20 285.40 304.45 312.00 -1.71 -4.00 2.41 4.95 70.99 Alza CE Supera importante resistencia

Energy Select Sector SPDR Fund XLE 67.53 66.00 64.50 69.80 70.25 -2.27 -4.49 3.36 4.03 47.60 Lateral CE Respeta zona de reversión

PowerShares DB Oil DBO 8.13 7.80 7.67 8.40 8.70 -4.06 -5.66 3.32 7.01 40.66 Baja CE Valida zona de reversión

iShares Select Dividend ETF DVY 86.62 85.60 84.85 87.45 88.10 -1.18 -2.04 0.96 1.71 52.76 Alza M/C Respeta zona de soporte ascendente

iShares MSCI EAFE ETF EFA 57.76 56.70 56.00 58.20 59.00 -1.84 -3.05 0.76 2.15 54.74 Alza M/C Regresa a presionar la resistencia

Financial Select Sector SPDR XLF 24.02 23.50 23.10 24.55 24.90 -2.16 -3.83 2.21 3.66 55.40 Alza M/C En proceso de romper al alza

iShares MSCI Japan Index EWJ 12.10 11.90 11.75 12.25 12.40 -1.65 -2.89 1.24 2.48 60.01 Alza M/C En proceso de validar rompimiento alcista

SPDR Gold Shares GLD 127.55 126.00 124.00 131.15 133.50 -1.22 -2.78 2.82 4.66 60.87 Alza M/C Señal positiva si supera la resistencia

iShares Gold Trust IAU 12.89 12.80 12.50 13.25 13.50 -0.70 -3.03 2.79 4.73 60.97 Alza M/C En proceso de romper al alza

iShares Silver Trust SLV 18.71 18.45 17.65 19.70 20.00 -1.39 -5.67 5.29 6.89 61.52 Alza M/C En proceso de validar soporte

iShares Core MSCI Emerging Markets ETF IEMG 44.49 43.35 42.90 44.55 46.00 -2.56 -3.57 0.13 3.39 62.81 Alza M/C Presiona importante resistencia

Market Vectors Gold Miners ETF GDX 30.23 29.65 28.90 31.45 32.10 -1.92 -4.40 4.04 6.19 62.86 Alza M/C En proceso de validar soporte ascendente

iShares MSCI Germany Index EWG 25.51 24.90 24.70 25.70 26.40 -2.39 -3.18 0.74 3.49 56.69 Lateral M/C Señal positiva si supera el PMS de 200 días

iShares S&P Global 100 Index IOO 74.59 73.50 73.00 74.85 76.00 -1.46 -2.13 0.35 1.89 57.19 Lateral M/C En proceso de romper al alza

iShares Core High Dividend ETF HDV 82.39 81.40 80.70 83.00 84.40 -1.20 -2.05 0.74 2.44 43.66 Alza M En proceso de validar soporte

Consumer Staples Select Sector SPDR XLP 54.59 54.00 53.60 55.50 56.00 -1.08 -1.81 1.67 2.58 46.03 Alza M En proceso de reconocer el soporte

Vanguard Utilities Index Fund;ETF VPU 110.69 109.85 108.75 114.00 115.00 -0.76 -1.75 2.99 3.89 46.11 Alza M En proceso de reconocer soporte

PowerShares DB US Dollar Index Bullish ETF UUP 24.88 24.55 24.35 25.10 25.25 -1.33 -2.13 0.88 1.49 46.25 Alza M Genera un rebote técnico

Consumer Discret Select Sector SPDR XLY 81.57 80.20 80.00 82.65 83.00 -1.68 -1.92 1.32 1.75 51.64 Alza M Presiona máximos históricos

Industrial Select Sector SPDR Fund XLI 58.31 57.35 56.90 58.75 60.00 -1.65 -2.42 0.75 2.90 52.35 Alza M Desacelera el ajuste

ProShares Ultra Dow30 DDM 72.89 70.80 69.15 73.50 76.10 -2.87 -5.13 0.84 4.40 54.39 Alza M Respetó zona de soporte

PowerShares DB Base Metals DBB 13.71 13.40 13.25 13.90 14.10 -2.26 -3.36 1.39 2.84 54.74 Alza M Presiona zona de resistencia

SPDR Dow Jones Industrial Average DIA 185.26 182.75 181.60 186.10 189.00 -1.35 -1.98 0.45 2.02 54.82 Alza M Validó nivel de apoyo

iShares S&P SmallCap 600 Index IJR 122.61 120.80 119.35 125.35 126.25 -1.48 -2.66 2.23 2.97 55.20 Alza M Se ubica en máximos hitóricos

iShares MSCI Chile Investable Mkt Idx ECH 38.08 37.50 37.10 38.75 39.00 -1.52 -2.57 1.76 2.42 56.12 Alza M En proceso de reconocer soporte

iShares S&P MidCap 400 Index IJH 155.95 152.90 151.80 156.80 160.00 -1.96 -2.66 0.55 2.60 56.55 Alza M Presiona máximos históricos

iShares FTSE China 25 Index Fund FXI 35.94 35.10 34.75 36.60 37.10 -2.34 -3.31 1.84 3.23 56.65 Alza M Busca la parte alta del canal ascendete

Materials Select Sector SPDR Fund XLB 48.77 48.00 47.30 49.15 49.80 -1.58 -3.01 0.78 2.11 57.10 Alza M Consolida en zona de apoyo

iShares MSCI ACWI ETF ACWI 58.44 57.00 56.50 59.10 60.30 -2.46 -3.32 1.13 3.18 57.91 Alza M Presionan niveles de resistencia

iShares S&P MidCap 400 Growth Index IJK 177.25 174.20 172.85 178.55 182.00 -1.72 -2.48 0.73 2.68 59.11 Alza M Se ubica en máximos hitóricos

iShares MSCI Pacific ex-Japan EPP 41.61 40.50 40.00 41.80 43.10 -2.67 -3.87 0.46 3.58 59.18 Alza M Presiona zona de resistencia

SPDR S&P 500 SPY 218.18 214.30 212.90 219.20 223.00 -1.78 -2.42 0.47 2.21 59.22 Alza M Consolida en máximos históricos

Vanguard Total Stock Market Index Fund;ETF VTI 111.89 110.00 109.00 112.20 114.00 -1.69 -2.58 0.28 1.89 59.24 Alza M Consolida en máximos históricos

iShares S&P 500 Index IVV 219.40 216.80 214.65 220.25 224.00 -1.19 -2.16 0.39 2.10 59.42 Alza M Genera un nuevo record histórico

iShares MSCI BRIC Index BKF 32.53 31.50 31.00 33.35 34.00 -3.16 -4.69 2.53 4.53 61.05 Alza M Extiende el rebote técnico

Direxion Daily Emrg Mkts Bull 3X Shares EDC 61.78 57.35 56.50 64.00 67.00 -7.17 -8.55 3.59 8.45 61.86 Alza M Supera zona de resistencia

iShares MSCI Emerging Markets Index EEM 36.62 36.00 35.60 37.10 37.60 -1.69 -2.79 1.31 2.68 62.05 Alza M Supera zona de resistencia

SPDR S&P Emerging Asia Pacific GMF 79.49 77.60 76.40 80.10 82.00 -2.38 -3.89 0.76 3.15 62.59 Alza M Se aproxima a importante resistencia

iShares Russell 1000 Growth ETF IWF 105.16 103.75 103.00 107.00 107.95 -1.34 -2.05 1.75 2.65 63.66 Alza M Consolida en máximos históricos

iShares MSCI Taiwan ETF EWT 15.42 14.90 14.75 15.80 16.20 -3.37 -4.35 2.46 5.06 67.18 Alza M Extiende la tendencia alcista

PowerShares QQQ QQQ 116.78 114.00 113.00 119.00 120.00 -2.38 -3.24 1.90 2.76 69.51 Alza M Se aproxima a máximos históricos

Technology Select Sector SPDR XLK 47.05 45.60 45.15 48.00 48.95 -3.08 -4.04 2.02 4.04 69.92 Alza M Extiende la tendencia alcista

iShares US Technology ETF IYW 116.10 113.00 112.00 118.00 120.00 -2.67 -3.53 1.64 3.36 71.05 Alza M Supera importante resistencia

iShares MSCI Indonesia ETF EIDO 26.52 25.60 25.40 27.25 27.85 -3.47 -4.22 2.75 5.02 71.70 Alza M Recperar el PMS de 200 semanas

iShares MSCI All Peru Capped Index EPU 34.51 33.90 33.00 35.10 36.00 -1.77 -4.38 1.71 4.32 73.17 Alza M Mantiene expuesta la zona de resistencia

iShares US Energy ETF IYE 37.56 36.20 35.70 38.30 39.20 -3.62 -4.95 1.97 4.37 45.53 Lateral M Importante que supera resistencia débil

iShares MSCI Mexico EWW 50.36 48.70 48.10 51.45 52.00 -3.30 -4.49 2.16 3.26 47.41 Lateral M Asimila la toma de utilidades

SPDR Euro Stoxx 50 ETF FEZ 32.07 31.60 31.10 32.70 33.25 -1.47 -3.02 1.96 3.68 50.02 Lateral M Valida zona de apoyo

iShares Europe ETF IEV 38.56 37.70 37.00 39.20 39.90 -2.23 -4.05 1.66 3.48 52.14 Lateral M Consolida en zona de resistencia

iShares MSCI Russia Capped ETF ERUS 13.81 13.50 13.20 14.30 14.50 -2.24 -4.42 3.55 5.00 52.77 Lateral M Respetó zona de soporte

iShares MSCI Canada ETF EWC 25.11 24.45 24.20 25.50 26.00 -2.63 -3.62 1.55 3.54 54.15 Lateral M Consolida en apoyo intermedio

Market Vectors Russia ETF RSX 18.23 17.50 17.35 18.50 19.00 -4.00 -4.83 1.48 4.22 55.58 Lateral M Regresa a presionar la resistencia

iShares MSCI South Korea Capped ETF EWY 55.95 54.50 54.00 57.20 57.85 -2.59 -3.49 2.23 3.40 59.55 Lateral M Conserva el rebote técnico

PowerShares DB Agriculture DBA 20.92 20.50 20.40 21.00 21.40 -2.01 -2.49 0.38 2.29 38.59 Baja M En proceso de reconocer soporte

PowerShares DB Commodity Index Tracking DBC 14.36 14.00 13.90 14.60 14.70 -2.51 -3.20 1.67 2.37 41.69 Baja M En proceso de respetar piso clave

iShares MSCI Spain Capped ETF EWP 25.74 25.40 24.90 26.35 26.70 -1.32 -3.26 2.37 3.73 47.41 Baja M Asimila la toma de utilidades

iShares MSCI EMU Index EZU 33.42 32.90 32.70 34.15 34.40 -1.56 -2.15 2.18 2.93 51.57 Baja M Asimila la toma de utilidades

iShares MSCI United Kingdom ETF EWU 15.58 15.25 15.10 15.75 15.90 -2.12 -3.08 1.09 2.05 52.38 Baja M Consolida en promedios móviles

Vanguard FTSE Europe ETF VGK 47.89 46.80 46.20 48.50 49.00 -2.28 -3.53 1.27 2.32 53.31 Baja M Consolida en promedios móviles

Direxion Daily Emrg Mkts Bear 3X Shares EDZ 25.10 24.50 23.40 26.50 27.55 -2.39 -6.77 5.58 9.76 36.14 Baja P Perfora zona de soporte

ProShares UltraShort Russell2000 TWM 30.20 29.50 28.70 31.70 32.00 -2.32 -4.97 4.97 5.96 39.05 Baja P Genera un rompimiento a la baja

ProShares UltraShort Financials SKF 40.03 39.50 39.00 41.50 42.00 -1.32 -2.57 3.67 4.92 42.17 Baja P Genera un rompimiento a la baja

ProShares UltraShort Dow30 DXD 16.66 16.50 16.00 17.20 17.40 -0.96 -3.96 3.24 4.44 43.65 Baja P Regresa a valiar soporte critico

ProShares Short Dow30 DOG 20.63 20.50 20.20 20.95 21.10 -0.63 -2.08 1.55 2.28 43.97 Baja P Regresa a validar soporte crítico

Direxion Daily Financial Bear 3X Shares FAZ 32.22 31.25 30.50 34.50 34.90 -3.01 -5.34 7.08 8.32 41.93 Baja VCP Genera un rompimiento a la baja

Fuente: Reuters, Bloomberg, Banorte-Ixe

SeñalSoporte Resistencia

Emisora ClaveVariación %

C: Compra / CE: Compra Especulativa / VCP: Venta Corto Plazo / M: Mantener / P: Precaución / SC: Sobre compra / SV: Sobre venta

ComentarioVariación %

iShares Nasdaq Biotechnology ETF

Conserva la tendencia alcista, en esta ocasión superó el

PMS de 200 días y la zona cima intermedia que tenía en

US $290.00. Ahora el siguiente reto es superar el

objetivo clave para extender la recuperación, este se

ubica en los US $304.45 (61.8% Fibonacci). Por su

parte, el soporte a respetar lo ubicamos en US $285.40

(PMS de 200 días).

IBB

Fuente: Thomson Reuters, Banorte-Ixe

35

Page 36: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Víctor Hugo Cortes (55) 1670 1800 [email protected]

Indicadores Técnicos (SIC)

Niveles de soporte y resistencia

(A) (B) (C) (D) (E) (B) vs (A) (C) vs (A) (D) vs (A) (E) vs (A) RSI Tendencia

Precio 14 días Corto

05-ago S1 S2 R1 R2 S1 S2 R1 R2 >70=SC Plazo

$ usd <30=SV

Altria Group Inc. MO 66.53 65.95 63.55 68.10 70.20 -0.87 -4.48 2.36 5.52 40.09 Alza CE Se ubica en zona de reversión

Morgan Stanley MS 29.01 27.90 27.00 29.50 31.00 -3.83 -6.93 1.69 6.86 55.63 Alza CE Respeto zona de rompimiento alcista

Yahoo! Inc. YHOO 38.99 37.00 36.70 40.00 41.30 -5.10 -5.87 2.59 5.92 57.58 Alza CE Define al alza un patrón de consolidación

JPMorgan Chase & Co. JPM 66.30 64.00 63.00 69.10 70.00 -3.47 -4.98 4.22 5.58 59.00 Alza CE Supera línea de tendencia superior

Mondelez International, Inc. MDLZ 43.27 42.00 41.10 45.00 46.00 -2.94 -5.02 4.00 6.31 33.24 Lateral CE Se aproxima a importante zona de reversión

BP PCL BP 33.15 32.20 31.00 35.00 35.40 -2.87 -6.49 5.58 6.79 36.74 Lateral CE Se ubica en zona de reversión

Marathon Oil Corp MRO 13.87 12.95 12.70 14.50 15.00 -6.63 -8.44 4.54 8.15 43.72 Lateral CE Respetó zona de soporte

Exxon Mobil Corporation XOM 87.56 85.60 83.55 90.00 92.00 -2.24 -4.58 2.79 5.07 33.24 Baja CE Genera divergencias positivas

Alcoa Inc. AA 10.50 10.00 9.85 10.85 11.30 -4.76 -6.19 3.33 7.62 57.91 Alza M/C En proceso de generar un pull back

Best Buy Co Inc BBY 34.25 32.50 31.80 34.50 36.00 -5.11 -7.15 0.73 5.11 63.88 Alza M/C En proceso de reconocer rompimiento alcista

International Paper Co IP 45.98 44.50 43.00 46.30 48.30 -3.22 -6.48 0.70 5.05 64.60 Alza M/C Asimila la toma de utilidades

Citigroup, Inc. C 45.72 44.00 43.00 48.00 48.50 -3.76 -5.95 4.99 6.08 52.24 Lateral M/C En proceso de romper al alza

Pfizer Inc. PFE 35.44 35.00 33.80 36.50 37.00 -1.24 -4.63 2.99 4.40 37.57 Alza M Genera una toma de utilidades

McDonald's Corp. MCD 119.21 116.10 114.00 122.15 124.40 -2.61 -4.37 2.47 4.35 38.35 Alza M En proceso de reconocer soporte

Verizon Communications Inc. VZ 53.64 53.00 52.00 56.00 56.95 -1.19 -3.06 4.40 6.17 41.50 Alza M En proceso de reconocer soporte

General Electric Company GE 31.28 30.20 30.00 32.50 33.00 -3.45 -4.09 3.90 5.50 43.26 Alza M En proceso de validar soporte

Medtronic, Inc. MDT 87.09 86.00 84.00 89.25 90.20 -1.25 -3.55 2.48 3.57 48.14 Alza M En proceso de reconocer soporte

Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc. FCX 12.23 11.95 11.60 13.00 13.25 -2.29 -5.15 6.30 8.34 51.20 Alza M En proceso de validar soporte ascendente

3M Co. MMM 178.57 175.20 172.00 183.00 186.00 -1.89 -3.68 2.48 4.16 53.03 Alza M En proceso de reconocer apoyo

Wal-Mart Stores Inc. WMT 73.76 71.00 69.50 76.00 78.00 -3.74 -5.78 3.04 5.75 53.18 Alza M En proceso de validar soporte clave

Home Depot Inc HD 136.91 133.70 130.40 141.50 143.00 -2.34 -4.75 3.35 4.45 54.93 Alza M Asimila la toma de utilidades

Procter & Gamble Co. PG 85.78 83.25 82.00 87.00 90.15 -2.95 -4.41 1.42 5.09 57.11 Alza M Presiona zona de resistencia

Petroleo Brasileiro PBR 8.36 7.95 7.75 8.70 8.80 -4.90 -7.30 4.07 5.26 57.76 Alza M En proceso de reconocer soporte

Micron Technology Inc. MU 14.52 13.90 13.50 15.10 15.80 -4.27 -7.02 3.99 8.82 58.26 Alza M Regresa a presionar la resistencia clave

Bank of America Corporation BAC 15.05 14.50 13.95 15.40 15.80 -3.65 -7.31 2.33 4.98 58.76 Alza M Superó el PMS de 200 días

Caterpillar Inc. CAT 82.56 80.00 78.35 84.30 86.10 -3.10 -5.10 2.11 4.29 58.80 Alza M Mantiene la tendencia alcista escalonada

Comcast Corp CMCSA 67.39 66.00 64.50 69.00 71.00 -2.06 -4.29 2.39 5.36 58.91 Alza M Consolida en máximos históricos

AT&T, Inc. T 43.16 42.00 41.00 43.90 45.60 -2.69 -5.00 1.71 5.65 59.12 Alza M Desacelera la recuperación

Ak Steel Holding Corporation AKS 6.16 5.90 5.60 6.40 6.70 -4.22 -9.09 3.90 8.77 60.37 Alza M En proceso de reconocer apoyo

Costco Wholesale Corporation COST 167.70 162.70 158.90 169.75 175.00 -2.98 -5.25 1.22 4.35 60.79 Alza M Asimila la toma de utilidades

Mastercard Incorporated MA 96.88 93.80 91.55 98.00 99.00 -3.18 -5.50 1.16 2.19 61.88 Alza M Se ubica en importante resistencia

Amazon.com Inc AMZN 765.98 746.00 729.50 776.30 805.70 -2.61 -4.76 1.35 5.19 62.28 Alza M Genera un movimiento libre al alza

Alibaba Group Holding Ltd BABA 84.59 81.00 79.60 86.40 89.00 -4.24 -5.90 2.14 5.21 62.31 Alza M Desacelera la recuperación

International Business Machines Corp. IBM 163.50 155.60 154.00 165.00 168.40 -4.83 -5.81 0.92 3.00 62.40 Alza M Consolida en zona de resistencia

Facebook Inc FB 125.15 122.00 120.00 128.30 131.00 -2.52 -4.12 2.52 4.67 64.18 Alza M Consolida en máximos históricos

Las Vegas Sands Corp. LVS 49.87 47.50 46.30 52.00 53.30 -4.75 -7.16 4.27 6.88 64.95 Alza M Desacelera la recuperación

QUALCOMM Incorporated QCOM 62.00 60.00 58.40 62.90 65.35 -3.23 -5.81 1.45 5.40 65.96 Alza M Asimila la toma de utilidades

Corning Inc. GLW 22.64 21.75 21.50 23.00 24.00 -3.93 -5.04 1.59 6.01 67.70 Alza M Se aproxima a importante resistencia

Illumina Inc ILMN 166.53 160.00 155.75 172.95 178.80 -3.92 -6.47 3.86 7.37 67.74 Alza M Intentará cerrar un gap de baja

United States Steel Corp. X 26.49 25.40 25.00 27.00 27.65 -4.11 -5.62 1.93 4.38 69.54 Alza M Asimila la toma de utilidades

Stillwater Mining Co. SWC 15.17 14.50 14.10 16.00 16.15 -4.42 -7.05 5.47 6.46 70.77 Alza M En proceso de validar soporte ascendente

Abbott Laboratories ABT 45.26 43.15 42.15 46.40 47.15 -4.66 -6.87 2.52 4.18 72.92 Alza M Genera señales de agotamiento en resistencia

Google Inc. GOOGL 806.93 780.00 769.00 810.35 838.00 -3.34 -4.70 0.42 3.85 77.62 Alza M Preciona el máximo histórico

Starbucks Corporation SBUX 55.90 55.45 54.90 58.50 58.85 -0.81 -1.79 4.65 5.28 38.19 Lateral M En proceso de validar apoyo

Nike, Inc. NKE 55.85 54.25 53.00 57.10 58.20 -2.86 -5.10 2.24 4.21 38.86 Lateral M Regresa a validar el apoyo

Chico's FAS Inc CHS 11.75 11.20 10.80 12.30 12.50 -4.68 -8.09 4.68 6.38 44.80 Lateral M Regresa a presionar la resistencia clave

General Motors Company GM 30.80 30.00 29.40 31.55 32.90 -2.60 -4.55 2.44 6.82 47.24 Lateral M En proceso de reconocer el apoyo

The Boeing Company BA 131.73 128.70 124.65 138.00 141.00 -2.30 -5.37 4.76 7.04 47.53 Lateral M Extiende el patrón de consolidación

National Oilwell Varco, Inc. NOV 33.35 31.60 31.25 34.60 35.50 -5.25 -6.30 3.75 6.45 49.67 Lateral M Desacelera la corrección

FedEx Corp FDX 162.91 155.00 152.90 164.00 169.40 -4.86 -6.14 0.67 3.98 50.92 Lateral M Se aproxima a zona de resistencia

Wynn Resorts Ltd. WYNN 97.51 94.50 92.00 100.00 104.00 -3.09 -5.65 2.55 6.66 52.95 Lateral M En proceso de validar el apoyo

The Goldman Sachs Group, Inc. GS 162.09 154.10 152.00 164.10 168.90 -4.93 -6.22 1.24 4.20 52.96 Lateral M Señal positiva si supera el PMS de 200 días

Southern Copper Corp. SCCO 26.22 25.50 25.00 27.10 28.00 -2.75 -4.65 3.36 6.79 54.31 Lateral M Valida la base de la consolidación

Monsanto Co. MON 106.93 102.50 100.00 109.00 113.00 -4.14 -6.48 1.94 5.68 54.70 Lateral M Consolida en promedios móviles

3D Systems Corp DDD 14.77 14.00 13.80 15.20 15.50 -5.21 -6.57 2.91 4.94 57.03 Lateral M Se aproxima a importante resistencia

Tesla Motors Inc TSLA 230.03 218.90 210.00 238.20 248.00 -4.84 -8.71 3.55 7.81 57.40 Lateral M Regresa a validar el apoyo

Priceline.com Incorporated PCLN 1,414.22 1,376.00 1,360.00 1,475.00 1,480.00 -2.70 -3.83 4.30 4.65 58.01 Lateral M Supera zona de resistencia

Visa, Inc. V 80.14 77.50 76.45 80.20 82.00 -3.29 -4.60 0.07 2.32 58.26 Lateral M Busca importante resistencia

American Airlines Group Inc AAL 34.44 32.20 31.50 35.00 36.75 -6.50 -8.54 1.63 6.71 61.05 Lateral M Regresa a validar el apoyo

Apple Inc. AAPL 107.48 103.50 102.00 110.65 111.55 -3.70 -5.10 2.95 3.79 68.80 Lateral M Respetó zona de rompimiento alcista

Ford Motor Co. F 12.19 11.90 11.60 12.80 13.00 -2.38 -4.84 5.00 6.64 31.70 Baja M En proceso de reconocer soporte intermedio

The Coca-Cola Company KO 43.48 42.90 41.80 44.50 46.00 -1.33 -3.86 2.35 5.80 33.96 Baja M En proceso de validar soporte clave

Walt Disney Co. DIS 95.83 93.90 92.00 99.00 100.00 -2.01 -4.00 3.31 4.35 34.90 Baja M En proceso de validar soporte

Apache Corp APA 49.64 48.50 46.30 53.55 54.00 -2.30 -6.73 7.88 8.78 38.56 Baja M Importante que respete el PMS de 200 días

Delta Air Lines Inc DAL 37.67 35.90 35.00 39.10 40.00 -4.70 -7.09 3.80 6.19 40.03 Baja M En proceso de reconocer soporte

Bed Bath & Beyond Inc. BBBY 44.81 43.00 42.50 46.00 46.60 -4.04 -5.16 2.66 3.99 44.31 Baja M Desacelera la recuperación

Wells Fargo & Company WFC 48.68 47.10 46.85 48.95 50.25 -3.25 -3.76 0.55 3.23 49.17 Baja M Regresa a presionar la resistencia clave

Netflix Inc NFLX 97.03 93.00 91.00 100.00 101.40 -4.15 -6.21 3.06 4.50 51.79 Baja M Ingresa a zona congestionada en resistencia

Bristol-Myers Squibb Company BMY 63.28 60.80 59.15 66.00 68.00 -3.92 -6.53 4.30 7.46 53.21 Baja M Genera un gap de baja

Twitter Inc TWTR 18.26 17.20 17.00 18.90 19.00 -5.81 -6.90 3.50 4.05 57.25 Baja M Se aproxima a importante zona de reversión

The TJX Companies, Inc. TJX 81.98 79.00 77.45 83.00 85.00 -3.64 -5.53 1.24 3.68 62.76 Alza VCP Tomar utilidades de corto plazo

BlackBerry Limited BBRY 7.75 7.45 7.35 7.85 8.20 -3.87 -5.16 1.29 5.81 69.11 Alza VCP Tomar utilidades de corto plazo

Microsoft Corporation MSFT 57.96 56.00 55.30 59.00 60.25 -3.38 -4.59 1.79 3.95 73.00 Alza VCP Tomar utilidades de corto plazo

eBay Inc. EBAY 31.39 30.00 29.00 32.00 32.50 -4.43 -7.61 1.94 3.54 80.10 Alza VCP Tomar utilidades de corto plazo

Fuente: Reuters, Bloomberg, Banorte-Ixe

Emisora Clave

C: Compra / CE: Compra Especulativa / VCP: Venta Corto Plazo / M: Mantener / P: Precaución / SC: Sobre compra / SV: Sobre venta

ComentarioVariación %

SeñalSoporte Resistencia Variación %

BP PCL

En su fase de ajuste alcanzó una importante zona de

reversión de corto plazo. El soporte que está respetando

son los US $32.00, base de un canal alcista y el PMS de

200 días. En nuestra opinión vemos probable un rebote

técnico en los niveles actuales. En este sentido la

resistencia a vencer se ubica en US $34.85. Es muy

importante que no vulnere los US $32.00 para evitar un

ajuste con mayores implicaciones.

BP

Fuente: Thomson Reuters, Banorte-Ixe

36

Page 37: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis Bursátil (55) 1670 2251 [email protected]

Flash de Emisoras Fecha Emisora Implicación Noticia

Ago 01

FIHO

Compra

PO2016

P$17.00

Positiva

FIHO anunció la adquisición del hotel Fiesta Inn Monterrey Valle con 177 habitaciones de

servicios selectos operado por Grupo Posadas. La transacción se realizó en efectivo con

recursos en caja de la FIBRA y representa una inversión de P$245m.

Con esta adquisición FIHO llegó a más de 10,000 habitaciones en operación con 72 hoteles

y 10,007 habitaciones en operación. El portafolio total de FIHO está compuesto por 84

hoteles y 11,702 habitaciones de los cuales 12 hoteles se encuentran en distintas etapas de

desarrollo.

Implicación Positiva: La presente noticia sigue reafirmando la estrategia de crecimiento de

FIHO, la cual hemos observado la ha llevado a cabo de forma clara y disciplinada. Hay que

recordar que la FIBRA cuenta con un pipeline de propiedades identificadas, así como con

los recursos para adquirirlas y/o desarrollarlas (P$753m de efectivo al 2T16 con devolución

del IVA, así como una nueva línea de crédito disponible de P$1,000m), lo que le permitirá

un crecimiento interesante hacia adelante.

Por el momento reiteramos nuestro PO 2016E de P$17.0 con recomendación de Compra

para los CBFIs de FIHO.

José Itzamna Espitia Hernández

Ago 03

ASUR

Mantener

PO2016

P$315.00

Positiva

ASUR reportó el tráfico de pasajeros para el mes de julio con un aumento de 9.6% A/A (vs.

7.3%Pe). El tráfico nacional de pasajeros presentó un incremento de 9.2%, con un alza en el

aeropuerto de Cancún —el principal— de 9.4%.

Por otro lado, el tráfico internacional tuvo un crecimiento de 10.0%, guiado por el alza en el

aeropuerto de Cancún de 10.9%. En total, el aeropuerto de Cancún —75.9% del total de

pasajeros en julio— registró un crecimiento de 10.4%.

Implicación Positiva: El reporte de tráfico de pasajeros de julio estuvo por arriba de

nuestro estimado. En el acumulado del año (enero-julio), el crecimiento del total de

pasajeros de Asur es de 7.5% vs. Mismo periodo de 2015.

El panorama para el sector sigue siendo optimista debido a las acciones de diversas

aerolíneas con aperturas de rutas, aumento de frecuencias y expansión de flotas, un

desempeño favorable en lo que atañe al turismo (principalmente el internacional, alentado

por la depreciación del tipo de cambio peso/dólar) y relativamente bajos niveles en los

precios del petróleo. No obstante lo anterior, estaremos monitoreando el desempeño del

tráfico de pasajeros del grupo, el cual tendrá una difícil base de comparación en próximos

meses.

Por el momento, reiteramos nuestra recomendación de Mantener y nuestro PO2016 de

P$315.0 por acción.

José Itzamna Espitia Hernández

37

Page 38: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis Bursátil (55) 1670 2251 [email protected]

Ago 05

OMA

Compra

PO2016

P$128.00

Positiva

OMA presentó un buen crecimiento de 11.1% en su tráfico de pasajeros de julio, por arriba

de nuestro estimado de 9.4%e. Los pasajeros nacionales tuvieron un incremento de 13.4%,

presentando alzas en 11 de los 13 aeropuertos que opera el grupo (el principal, que es el de

Monterrey presentó un crecimiento de 11.3%). Por otro lado, los pasajeros internacionales

mostraron una disminución de 4.4% con alzas en 7 de los 13 aeropuertos del grupo (el de

Monterrey disminuyó 11.3%). En total, el aeropuerto de Monterrey —50.1% del total de

pasajeros en julio— registró un crecimiento de 7.6%. La compañía señaló que durante el

mes, TAR abrió las rutas Ciudad Juárez-Torreón, Ciudad Juárez-Puerto Peñasco,

Chihuahua-Hermosillo, Torreón-Bajío y Torreón-Ciudad Juárez; VivaAerobus abrió la ruta

Culiacán-Guadalajara; Aeroméxico la ruta Monterrey-Mérida; y Volaris abrió las rutas

Durango-Los Ángeles y Monterrey-Dallas.

Implicación Positiva: Oma reportó su tráfico de pasajeros de julio por arriba de lo

esperado. En el acumulado del año (enero-julio), el grupo ha presentado un crecimiento de

pasajeros totales de 9.5%, comparado con el mismo periodo de 2015. Destacamos la

importancia hacia delante de la apertura de rutas, aumento de frecuencias y expansión de

flotas de diversas aerolíneas, así como precios del petróleo relativamente bajos, que

consideramos será sustento de un buen desempeño en el tráfico de pasajeros en el año.

Reiteramos nuestra recomendación de Compra y nuestro PO 2016 de P$128.0 por acción.

José Itzamna Espitia Hernández

Fuente: Banorte Ixe, Empresas

38

Page 39: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis Bursátil (55) 1670 2251 [email protected]

Pronóstico IPC 2016

Valuación por múltiplos Para validar nuestro índice de referencia, utilizamos una valuación relativa partiendo de los promedios del

múltiplo FV/EBITDA de 3 y 5 años de 9.5x y 9.2x, respectivamente. Estimamos un rango entre 47,339 y 49,659

puntos para el cierre de 2016, con un potencial de apreciación a partir del estimado de 9.5x de 5.2%

IPC 2016E Expectativa para el IPC 2016

Fuente: Banorte-Ixe, Bloomberg

Valuación por precios objetivo La metodología por precios objetivo implicaría un nivel de 51,300 puntos, el cual creemos asequible, debido a los

sólidos fundamentales de la economía mexicana, su menor riesgo, la estrecha relación con EE.UU y el

crecimiento esperado de las utilidades. Consideramos que estos factores deberían ser reconocidos por los

inversionistas, en un entorno de retos importantes como el que se vislumbra globalmente en 2016.

IPC Objetivo 2016e Rendimiento esperado 2016, muestra IPC

Emisora Ponderación Precio Precio Fuente* Rendimiento Contribución

IPC Actual 2016E Estimado IPC 2016E

AC* 1.41% 123.64 145.50 B 17.7% 0.25%

ALFAA 3.83% 31.37 39.50 B 25.9% 0.99%

ALPEKA 0.51% 34.75 34.20 B -1.6% -0.01%

ALSEA* 1.16% 67.97 73.00 B 7.4% 0.09%

AMXL 9.77% 10.80 12.25 B 13.4% 1.31%

ASURB 2.05% 289.66 315.00 B 8.7% 0.18%

BIMBOA 2.22% 55.56 55.00 B -1.0% -0.02%

CEMEXCPO 7.02% 14.72 15.50 B 5.3% 0.37%

ELEKTRA* 0.84% 273.77 380.00 B 38.8% 0.33%

FEMSAUBD 12.33% 167.64 185.00 B 10.4% 1.28%

GAPB 2.55% 184.91 203.00 B 9.8% 0.25%

GCARSOA1 0.83% 76.69 74.00 C -3.5% -0.03%

GENTERA* 1.30% 35.94 38.00 B 5.7% 0.07%

GFINBURO 1.73% 30.54 34.52 C 13.0% 0.23%

GFNORTEO 8.86% 104.22 112.68 C 8.1% 0.72%

GFREGIO 0.36% 108.98 114.62 C 5.2% 0.02%

GMEXICOB 6.90% 47.37 45.00 B -5.0% -0.35%

GRUMAB 1.99% 269.98 294.50 C 9.1% 0.18%

ICA* 0.06% 2.98 2.98 B 0.0% 0.00%

IENOVA* 0.58% 73.71 88.50 B 20.1% 0.12%

KIMBERA 2.16% 43.80 44.76 C 2.2% 0.05%

KOFL 2.36% 139.66 148.00 B 6.0% 0.14%

LABB 0.51% 20.43 13.00 B -36.4% -0.19%

LACOMUBC 0.26% 16.48 20.70 C 25.6% 0.07%

LALAB 0.86% 40.82 49.00 B 20.0% 0.17%

LIVEPOLC 1.19% 186.56 222.43 C 19.2% 0.23%

MEXCHEM* 1.33% 41.46 47.00 B 13.4% 0.18%

NEMAKA 0.57% 21.11 28.50 B 35.0% 0.20%

OHLMEX* 0.75% 28.23 33.92 C 20.2% 0.15%

OMAB 0.86% 115.63 128.00 B 10.7% 0.09%

PE&OLES* 1.66% 490.39 463.29 C -5.5% -0.09%

PINFRA* 1.47% 227.66 243.00 B 6.7% 0.10%

SANMEXB 2.16% 34.74 36.56 C 5.2% 0.11%

SITESB1 0.47% 10.97 12.66 C 15.4% 0.07%

TLEVICPO 8.25% 99.11 106.00 B 7.0% 0.57%

VOLARA 1.06% 34.82 40.30 C 15.7% 0.17%

WALMEX* 7.79% 43.70 48.00 B 9.8% 0.77%

IPC 47,194.15 51,329.67 8.8% 8.8%

Fuente: Banorte – Ixe, BMV, Bloomberg + B = Banorte – Ixe, C = Consenso

Fuente: Banorte – Ixe, Bloomberg * Consenso de mercado en color gris

FV/EBITDA EBITDA 2016E Deuda Neta 2016E IPC 2016ERendimiento

Estimado

9.0x 46,013 -2.5%

9.2x 47,339 0.3%

9.4x 48,665 3.1%

9.5x 49,659 5.2%

9.6x 50,322 6.6%

9.9x 51,979 10.1%

$ 6,629 13,650$

39

Page 40: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis Bursátil (55) 1670 2251 [email protected]

Múltiplos e Indicadores Financieros Multiplos e Indicadores Financieros

Emisora Precio P/VL Mkt. Cap. FV Deuda Neta Deuda / Liquidez Cobertura Margen Margen

Día 1 Mes Año 12m 2016e 12m 2016e (US$ m) (US$ m) / EBITDA Capital Intereses EBITDA Neto

IPC 47,194.15 0.5% 3.0% 9.8% 2.8 29.7 21.2 10.3 10.2 286,869 181,109 3.0 136.2 1.2 #N/A Field Not Applicable 22.3% 5.0%

Dow Jones 18,543.53 1.0% 3.9% 6.4% 3.2 17.9 17.5 11.4 11.1 5,460,313 2,989,027 1.1 186.7 1.3 #N/A Field Not Applicable 18.0% 9.6%

S&P500 2,182.87 0.9% 4.5% 6.8% 2.9 20.5 18.5 13.2 11.1 19,436,592 #VALUE! 1.8 111.8 1.4 #N/A Field Not Applicable 17.1% 8.2%

Nasdaq 5,221.12 1.1% 8.3% 4.3% 3.7 33.8 22.5 15.6 12.0 8,151,398 5,773 1.2 85.7 1.8 #N/A Field Not Applicable 17.1% 6.5%

Bovespa 57,661.14 0.1% 11.2% 33.0% 1.5 150.0 14.7 15.1 7.9 576,930 93,973 6.4 191.1 1.4 #N/A Field Not Applicable 11.0% 1.0%

Euro Stoxx 50 2,973.71 1.4% 5.7% -9.0% 1.4 22.3 13.9 8.9 8.0 2,649,907 4,183 7.4 231.7 1.1 #N/A Field Not Applicable 13.7% 4.6%

FTSE 100 6,793.47 0.8% 3.8% 8.8% 1.8 55.4 17.5 13.7 9.7 2,482,435 10,851 2.8 129.8 1.0 #N/A Field Not Applicable 11.9% 2.9%

CAC 40 4,410.55 1.5% 5.9% -4.9% 1.4 22.7 14.7 9.6 8.2 1,335,169 1,274,561 5.8 205.8 1.1 #N/A Field Not Applicable 12.4% 5.2%

DAX 10,367.21 1.4% 8.8% -3.5% 1.6 22.9 13.3 7.2 7.0 1,075,491 14,315 2.1 157.8 1.1 #N/A Field Not Applicable 13.4% 3.5%

IBEX 35 8,539.40 1.8% 5.8% -10.5% 1.3 21.1 15.1 10.8 8.6 572,584 764,630 12.2 285.4 0.9 #N/A Field Not Applicable 16.9% 5.4%

Aeropuertos

ASUR B 289.66 0.5% -0.3% 18.8% 4.0 26.6 25.7 17.3 16.3 4,566 4,606 0.1 17.3 6.6 46.3 53.4% 34.4%

GAP B 184.91 -0.1% -2.1% 24.0% 5.4 27.8 34.2 18.1 19.6 5,512 5,999 0.6 39.5 1.3 25.0 61.7% 38.4%

OMA B 115.63 0.6% 7.6% 38.3% 8.7 30.3 26.3 18.4 16.4 2,446 2,643 1.0 86.5 3.1 8.2 55.0% 31.4%

Auto Partes y Equipo de automóviles

NEMAK A 21.11 0.0% 0.7% -9.6% 2.0 12.0 11.1 6.7 6.3 3,492 4,851 1.9 82.3 1.2 11.7 18.3% 7.3%

RASSINI A 43.63 1.8% 8.2% 31.4% 3.0 10.8 9.8 5.9 5.8 722 852 0.7 59.7 0.8 8.5 18.5% 8.8%

Alimentos

BIMBO A 55.56 0.0% -4.8% 20.9% 4.4 49.7 64.3 14.0 13.4 13,784 17,953 2.7 109.5 0.7 5.4 10.7% 2.4%

GRUMA B 269.98 0.4% 1.9% 11.7% 5.9 20.8 21.5 13.1 11.1 6,225 6,865 1.1 70.7 1.6 20.3 15.7% 1.3%

HERDEZ * 39.00 0.4% -5.4% -12.9% 2.5 43.3 20.5 10.3 9.9 893 2,143 2.0 51.5 2.4 7.0 17.7% 2.4%

Bebidas

AC * 123.64 4.3% -5.8% 18.1% 3.3 18.6 23.7 13.7 12.3 10,627 14,791 2.3 66.0 1.0 9.0 18.4% 10.7%

KOF L 139.66 -0.1% -7.9% 12.7% 2.8 29.3 22.4 11.3 10.9 15,505 18,789 1.7 61.4 1.4 6.7 20.5% 6.7%

FEMSA UBD 167.64 -0.2% -1.6% 3.7% 3.3 34.5 37.7 15.8 14.4 31,927 45,854 1.4 38.0 1.3 5.9 14.9% 5.6%

CULTIBA B 21.60 0.2% 0.5% -7.9% 1.7 N.A. 72.7 7.4 6.5 825 1,630 0.9 23.4 0.9 22.0 9.5% -0.3%

Bienes Raíces

GICSA B 12.75 0.4% -1.9% -21.2% 1.0 12.4 13.5 13.1 16.7 1,044 1,886 3.0 57.4 1.6 4.9 74.8% 44.1%

Cemento /Materiales

CEMEX CPO 14.72 3.0% 34.7% 62.3% 1.3 33.1 33.2 10.3 8.9 10,552 25,888 5.6 157.1 1.1 2.8 19.3% 2.5%

CMOCTEZ * 58.12 0.0% 0.2% 5.8% 5.0 14.6 15.9 9.2 8.0 2,726 2,561 (0.6) 0.3 4.1 1,777.3 44.9% 25.9%

GCC * 51.00 0.0% 6.3% 13.8% 1.1 15.2 #N/A N/A 7.4 #N/A N/A 904 1,228 2.0 51.1 2.8 6.2 24.1% 7.6%

Centros Recreativos y de Esparcimiento

SPORT S 16.74 -0.1% -5.9% -13.4% 1.6 65.0 64.6 8.0 7.9 71 94 1.9 51.8 0.3 7.1 17.2% 1.6%

Comerciales

ALSEA * 67.97 0.4% 0.0% 13.6% 7.8 120.0 56.9 14.8 12.7 2,993 4,034 2.6 167.0 0.6 6.4 13.5% 1.3%

CHDRAUI B 44.48 1.3% 1.5% -3.2% 1.7 23.3 21.3 9.5 8.5 2,284 2,699 1.4 21.7 0.7 9.8 6.4% 2.2%

ELEKTRA * 273.77 0.1% 7.9% -27.8% 1.2 120.6 #N/A N/A 10.5 #N/A N/A 3,464 5,323 3.6 229.2 1.2 6.8 12.4% -6.7%

FRAGUA B 218.90 0.2% 0.0% -11.3% 2.3 20.5 #N/A N/A 9.6 #N/A N/A 1,182 1,171 (0.1) - 1.2 13.5 6.0% 2.7%

GFAMSA A 9.96 0.3% 41.1% -29.0% 0.7 28.4 10.3 18.0 16.0 302 1,782 14.9 257.1 1.6 2.5 10.7% 1.0%

GIGANTE * 35.00 0.0% 0.0% -9.1% 1.9 11.9 #N/A N/A 10.1 #N/A N/A 1,854 2,338 2.0 80.6 2.2 5.0 14.8% 5.6%

LAB B 20.43 0.0% 7.0% 47.5% 2.5 N.A. 14.8 (31.7) 12.3 1,193 1,464 (5.2) 66.8 3.0 (2.3) -7.8% -9.7%

LIVEPOL C-1 186.56 2.0% -4.0% -11.2% 3.4 26.0 23.6 16.7 13.5 13,246 13,732 0.6 19.9 1.8 16.0 16.1% 10.1%

SORIANA B 45.99 0.5% 5.1% 16.4% 1.7 63.7 68.3 10.4 9.8 4,412 4,117 (0.7) 34.1 2.0 14.1 6.8% 1.2%

WALMEX * 43.70 0.1% 0.7% 2.1% 5.9 27.0 26.6 15.9 14.7 40,088 40,135 0.0 17.3 0.8 9.4% 5.5%

Construcción

GMD * 25.51 0.0% -1.9% 6.3% 1.6 142.7 #N/A N/A #N/A N/A #N/A N/A 225 455 #N/A N/A 90.0 0.9 #VALUE! #VALUE! -0.3%

ICA * 2.98 10.4% 2.1% -16.1% (1.2) N.A. N.A. (10.9) 17.2 73 2,376 (9.2) 779.9 0.6 (1.0) -20.8% -52.8%

IDEAL B-1 28.35 0.0% 5.4% 4.0% 17.3 #N/A N/A #N/A N/A 21.8 #N/A N/A 4,532 8,882 10.5 1,057.2 0.7 1.0 44.4% 1.3%

OHLMEX * 28.23 5.0% 27.1% 56.5% 0.8 7.5 6.5 6.1 5.5 2,605 4,567 2.1 48.2 1.9 3.8 87.4% 45.2%

PINFRA * 227.66 1.3% 3.1% 12.3% 3.8 19.1 20.6 15.5 15.4 5,071 4,899 (0.5) 32.8 4.7 14.5 52.9% 44.4%

Energía

IENOVA * 73.71 0.6% -4.2% 1.9% 2.3 39.0 23.8 16.0 12.9 4,614 5,278 2.0 35.2 0.4 105.3 58.4% 20.9%

Financieros

GENTERA * 35.94 1.6% 10.7% 7.8% 4.1 15.9 16.1 #N/A N/A #N/A N/A 3,125 #VALUE! #N/A N/A 70.9 #VALUE! #VALUE! #VALUE! 17.6%

CREAL * 35.50 2.7% 6.8% -18.5% 1.8 9.3 8.7 #N/A N/A #N/A N/A 742 #VALUE! #N/A N/A 259.9 #VALUE! #VALUE! #VALUE! 41.0%

GFINBUR O 30.54 1.4% -1.5% -1.8% 1.9 27.8 15.4 11.8 #N/A N/A 10,827 10,429 (0.5) 6.8 #VALUE! 2.0 33.7% 23.6%

GFINTER O 91.66 0.9% 4.3% -12.3% 1.6 12.1 9.7 10.0 #N/A N/A 1,318 5,925 7.8 767.3 #VALUE! 1.7 64.0% 14.1%

GFNORTE O 104.22 0.5% 2.5% 9.7% 2.1 15.8 14.7 11.4 18.1 15,402 30,200 5.6 264.7 #VALUE! 2.1 42.4% 15.6%

SANMEX B 34.74 1.4% 1.1% 14.8% 2.0 15.8 14.8 9.1 15.8 12,561 21,730 3.8 247.7 #VALUE! 2.1 48.8% 16.5%

Grupos Industriales

ALFA A 31.37 1.5% 3.9% -8.0% 2.5 42.5 14.1 6.7 6.3 8,349 15,072 2.1 133.9 1.5 2.3 14.9% 1.4%

GCARSO A1 76.69 0.6% 0.1% 8.0% 3.1 25.7 22.1 14.0 11.9 9,272 9,815 0.1 11.7 2.3 33.8 14.5% 7.0%

KUO B 37.00 0.0% 0.8% 23.4% 1.9 14.5 10.0 7.1 5.7 901 1,213 1.8 101.4 1.5 7.1 16.0% 2.9%

Mineria

GMEXICO B 47.37 -0.3% 15.5% 28.8% 2.1 21.5 18.8 9.3 8.5 19,605 26,274 1.3 65.0 4.3 11.2 38.5% 13.3%

MFRISCO A-1 15.43 -1.1% 3.5% 88.2% 2.5 #N/A N/A #N/A N/A 19.8 8.7 2,093 3,542 7.4 144.0 1.0 3.1 23.6% -27.9%

PE&OLES * 490.39 -3.2% 11.3% 176.7% 3.4 #N/A N/A 27.4 10.8 7.4 10,385 11,777 0.6 37.3 5.8 20.2 28.2% -1.3%

Quimicas

ALPEK A A 34.75 -0.1% 15.6% 43.7% 2.5 27.1 14.1 9.1 8.0 3,947 5,190 1.2 54.4 2.2 8.5 11.9% 3.3%

CYDSASA A 24.14 -1.0% 7.2% -1.8% 1.6 47.7 23.8 13.8 10.6 772 1,013 3.0 46.2 1.8 4.6 22.7% 6.0%

MEXCHEM * 41.46 2.8% 8.4% 7.7% 1.7 13.1 31.4 8.9 7.8 4,559 7,316 2.0 63.5 1.2 9.0 15.9% 7.2%

Siderurgia

AUTLAN B 7.31 0.0% -2.4% -7.6% 0.4 83.7 731.0 6.9 5.3 101 194 2.7 52.1 1.5 2.7 13.2% 1.4%

ICH B #N/A N/A #VALUE! #VALUE! #VALUE! #N/A N/A #N/A N/A 17.9 #N/A N/A #N/A N/A #VALUE! #VALUE! (1.7) 0.0 4.4 130.4 13.6% 1.5%

SIMEC B #N/A N/A #VALUE! #VALUE! #VALUE! #N/A N/A #N/A N/A 17.0 #N/A N/A #N/A N/A #VALUE! #VALUE! (2.3) 3.0 3.6 90.4 11.7% 3.6%

Telecomunicacion / Medios

AZTECA CPO 3.36 -1.2% 24.4% 39.4% 1.5 N.A. N.A. 7.6 8.0 546 1,268 4.3 230.0 1.2 2.3 22.8% -17.4%

AMX L 10.80 0.5% -5.8% -10.9% 4.3 28.1 18.8 5.4 5.5 37,665 82,242 2.4 333.8 0.8 7.3 27.8% 2.8%

AXTEL CPO 5.27 -2.6% -16.3% -39.4% 2.8 N.A. N.A. 12.5 8.3 820 1,826 6.9 369.5 1.0 1.4 23.8% -30.0%

MAXCOM CPO 0.81 -0.2% -6.2% -15.7% 0.5 #N/A N/A #N/A N/A 14.1 6.5 76 162 7.5 87.3 3.2 1.4 9.5% -29.3%

MEGA CPO 75.41 0.3% 0.5% 17.5% 3.2 19.1 17.6 10.2 9.6 3,453 3,627 0.0 20.6 1.1 70.7 40.9% 21.6%

TLEVISA CPO 99.11 -0.6% 1.6% 5.1% 3.4 28.5 48.0 10.8 10.6 15,338 21,891 2.3 130.8 1.9 4.9 38.3% 11.0%

Fuente: Banorte Ixe, Bloomberg

Rendimiento Acumulado P/U FV/EBITDA

40

Page 41: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis Bursátil (55) 1670 2251 [email protected]

Calendario de Asambleas México – Asambleas

GFNORTE Ago. 19

11:00hrs

Fuentes: Emisnet

Fecha de

AsambleaClave Descripción

Asamblea Extraordinaria y Ordinaria: I. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para modificar los

estatutos sociales de la Sociedad. II. Designación de delegaod o delegados para formalizar y ejecutar en su

caso, las resoluciones adoptadas por la Asamblea. Propone dividendo en efectivo cupon 5.

México – Asambleas Instrumentos de Deuda

SCOTICB 08 (BRH

originado por Scotiabank)

Ago. 9

12:00hrs

CASITA 11 (Hipotecaria

Su Casita)

Ago. 10

11:00hrs

ARCONCB 15 (FF

Autopista Arco Norte)

Ago. 16

10:00hrs

Fuentes: Emisnet

Fecha de

AsambleaClave Descripción

Los principales puntos a acordar, destacamos: i) Informe del Fiduciario y el Administrador al estado y la

administración que guarda el Patrimonio del Fideicomiso; y ii) Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación

para la modificación y/o sustitución del Contrato de Seguro de Crédito a la Vivienda Genworth de fecha 13 de

septiembre de 2006, incluyendo, sin limitar, la sustitución de la compañía aseguradora, la modificación de los

términos del seguro y la jurisdicción aplicable al mismo, así como cualquier ajuste que derivado de lo anterior

se requiera efectuar a los Documentos de la Operación.

Los principales puntos a acordar, destacamos: 1) presentación y, en su caso, aprobación de la cotización de

honorarios de Banco Interacciones, Sociedad Anónima, Institución De Banca Múltiple, Grupo Financiero

Interacciones para fungir como Fiduciario Sustituto del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Garantía

F/1437; 2) propuesta, discusión y, en su caso, aprobación de: (i) la sustitución de Deutsche Bank México, S.A.,

Institución de Banca Múltiple, División Fiduciaria, como Fiduciario del Fideicomiso F/1437; (ii) la designación de

Banco Interacciones, Sociedad Anónima, Institución De Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones como

Fiduciario Substituto del Fideicomiso F/1437; y (iii) autorización del Convenio de Sustitución Fiduciaria.

Los principales puntos a acordar, destacamos: (1) Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de las

modificaciones a ciertos documentos de la operación de bursatilización con motivo de la reapertura de la

presente emisión y/o la realización de una nueva emisión al amparo del programa; y (2) autorización para

llevar a cabo todos los actos necesarios.

41

Page 42: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis Bursátil (55) 1670 2251 [email protected]

Calendario de Dividendos México – Derechos Vigentes

Precio

5-Aug-16

HERDEZ $0.450 39.00 1.15% 13 8/4/2016 8/9/2016

WALMEX $0.140 43.70 0.32% 8/18/2016 8/23/2016

LALA $0.135 40.82 0.33% 9 8/22/2016 8/25/2016

MEXCHEM $0.130 41.46 0.31% 8/24/2016 8/29/2016

AZTECA $0.008 3.36 0.24% 13 5/27/2016 5/31/2016

GAP $2.280 184.91 1.23% En Agosto de 2016

NEMAK(1)

$0.141 21.11 0.67% 9/27/2016 9/30/2016

KIMBER $0.380 43.80 0.87% 10/3/2016 10/6/2016

GRUMA $0.500 269.98 0.19% 7/4/2016 10/7/2016

GCARSO $0.440 76.69 0.57% 10/9/2016 10/14/2016

GFNORTE $0.460 104.22 0.44% 10/26/2016 10/31/2016

KOF $1.680 139.66 1.20% 14 10/27/2016 11/1/2016

FEMSA $1.250 167.64 0.75% 10/28/2016 11/3/2016

AMX $0.140 10.80 1.30% 11/8/2016 11/11/2016

WALMEX $0.140 43.70 0.32% 11/16/2016 11/22/2016

WALMEX $0.480 43.70 1.10% 11/16/2016 11/22/2016

LALA $0.135 40.82 0.33% 10 11/18/2016 11/24/2016

MEXCHEM $0.130 41.46 0.31% 11/23/2016 11/28/2016

KIMBER $0.380 43.80 0.87% 11/28/2016 12/1/2016

GSANBOR $0.430 23.17 1.86% 12/14/2016 12/19/2016

NEMAK(1)

$0.141 21.11 0.67% 12/15/2016 12/20/2016

GAP $1.790 184.91 0.97% En Diciembre de 2016

GRUMA $0.500 269.98 0.19% 1/5/2017 1/10/2017

WALMEX $0.140 43.70 0.32% 2/16/2017 2/21/2017

GRUMA $0.500 104.22 0.48% 4/4/2017 4/7/2017

Clave

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Fuente: BMV / *NOTA: Se considera el precio de la serie con mayor bursatilidad / (1) Dividendo de US$0.0299 en cuatro parcialidades (aprox. US$0.0075 cada uno) se calcula con el TC FIX del 5 de agosto de

2016.

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Dividendo en efectivo de

Fecha de PagoRendimientoFecha de

ExcupónDerecho Cupón

42

Page 43: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis y Estrategia (55) 5268 1694

[email protected]

Calendarios Información Económica Europa y Japón

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8 Agosto

Alemania Producción industrial Jun

9 Agosto Reino Unido Producción industrial Jun

10 Agosto

11 Agosto

12 Agosto Eurozona Producción industrial Jun Producto interno bruto 2T16 (R) Alemania Producto interno bruto 2T16 (P)

15 Agosto

16 Agosto Alemania Encuesta ZEW (expectativas) Ago Reino Unido Precios al consumidor Jul Eurozona Balanza comercial Jun

17 Agosto Reino Unido Tasa de desempleo Jun

18 Agosto Eurozona Precios al consumidor Jul (F)

Minutas de la reunión del ECB

19 Agosto

22 Agosto

23 Agosto

24 Agosto Eurozona PMI manufacturero (Markit) Ago (P) PMI servicios (Markit) Ago (P) PMI compuesto (Markit) Ago (P) Alemania Producto interno bruto 2T16 (F) PMI manufacturero (Markit) Ago (P) PMI servicios (Markit) Ago (P)

25 Agosto Alemania Índice Ifo (clima de negocios) Ago

26 Agosto Eurozona Agregado monetario M3 Jul Reino Unido Producto interno bruto 2T16 (R)

29 Agosto 30 Agosto Eurozona Confianza en la economía Ago Confianza del consumidor Ago (F)

31 Agosto Eurozona Precios al consumidor Ago (P) Tasa de desempleo Jul

1 Septiembre Eurozona PMI manufacturero (Markit) Ago (F) Alemania PMI manufacturero (Markit) Ago (F) Reino Unido PMI manufacturero Ago

2 Septiembre

43

Page 44: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis y Estrategia (55) 5268 1694

[email protected]

Brasil y China

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8 Agosto

China Precios al consumidor Jul

9 Agosto Brasil Ventas al menudeo Jun

10 Agosto Brasil Inflación mensual Jul Actividad económica Jun

11 Agosto China Producción industrial Jul Inversión fija bruta Jul Ventas al menudeo Jul

12 Agosto

15 Agosto

16 Agosto

17 Agosto

18 Agosto

19 Agosto

22 Agosto

23 Agosto

24 Agosto

25 Agosto

26 Agosto

29 Agosto 30 Agosto 31 Agosto Brasil Producto interno bruto 2T16 Minutas del Copom China PMI manufacturero Ago PMI manufacturero (Caixin) Ago

1 Septiembre Brasil PMI manufacturero Ago

2 Septiembre Brasil Producción industrial Jul

44

Page 45: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis y Estrategia (55) 5268 1694

[email protected]

Estados Unidos

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8 Agosto

9 Agosto

10 Agosto

11 Agosto Solicitudes de seguro por desempleo 6 Ago Precios de importación Jul

12 Agosto Ventas al menudeo Jul Precios al productor Jul Inventarios de negocios Jun Confianza de la U. de Michigan Ago (P)

15 Agosto Empire Manufacturing Ago

16 Agosto Inicio de construcción de vivienda Jul Permisos de construcción Jul Precios al consumidor Jul Producción industrial Jul Producción manufacturera Jul

17 Agosto Minutas de la reunión del FOMC

18 Agosto Solicitudes de seguro por desempleo 13 Ago Fed de Filadelfia Ago

19 Agosto

22 Agosto

23 Agosto Venta de casas nuevas Jul

24 Agosto PMI manufacturero (Markit) Ago (P) Venta de casas existentes Jul

25 Agosto Solicitudes de seguro por desempleo 20 Ago Ordenes de bienes duraderos Jul (P)

26 Agosto Balanza comercial Jul (P) Producto interno bruto 2T16 (R) Consumo personal 2T16 (R) PMI servicios (Markit) Ago (P) Confianza de la U. de Michigan Ago (F)

29 Agosto Ingreso personal Jul Gasto de consume Jul Deflactor del PCE Jul

30 Agosto Indice de precios S&P/Case-Shiller Jun Confianza del consumidor Ago

31 Agosto Empleo ADP Ago PMI de Chicago Ago

1 Septiembre Solicitudes de seguro por desempleo 27 Ago PMI manufacturero (Markit) Ago (F) ISM manufacturero Ago Venta de vehículos Ago

2 Septiembre Balanza comercial Jul Nómina no agrícola Ago Tasa de desempleo Ago Ordenes de fábrica Jul Ordenes de bienes duraderos Jul (F)

45

Page 46: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis y Estrategia (55) 5268 1694

[email protected]

México

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8 Agosto Reporte automotriz AMIA Jul (8-10 Agosto)

9 Agosto INPC mensual (Jul) Total Subyacente ANTAD Ventas mismas tiendas Jul Reservas Banxico 5 Ago

10 Agosto Negociaciones salariales Jul

11 Agosto Producción industrial Jun Decisión de política monetaria

12 Agosto Creación formal de empleo Jul (12-19 Agosto)

15 Agosto

16 Agosto Reservas Banxico 12 Ago

17 Agosto

18 Agosto

19 Agosto

22 Agosto Producto interno bruto 2T16 (F) IGAE Jun Encuesta quincenal de expectativas Banamex

23 Agosto Ventas al menudeo Jun Reservas Banxico 19 Ago

24 Agosto INPC quincenal (1Q Ago) Total Subyacente

25 Agosto Minutas de la reunión de Banxico

26 Agosto Balanza comercial Jul

29 Agosto Tasa de desempleo Jul

30 Agosto Reservas Banxico 26 Ago Finanzas públicas Jul

31 Agosto Informe trimestral de inflación Crédito al sector privado Jul

1 Septiembre Cuarto informe de Gobierno IMEF manufacturero Ago IMEF no manufacturero Ago Remesas familiares Jul Encuesta de expectativas Banxico

2 Septiembre Inversión fija bruta Jun

46

Page 47: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Análisis y Estrategia (55) 5268 1694

[email protected]

Global

Ago 8 Ago 9 Ago 10 Ago 11 Ago 12

Est

ado

s U

nid

os

Solicitudes de seguro por desempleo 6 Ago Precios de importación Jul

Ventas al menudeo Jul Precios al productor Jul Inventarios de negocios Jun Confianza de la U. de Michigan Ago (P)

Eu

rozo

na

Producción industrial Jun Producto interno bruto 2T16 (R)

Rei

no

Un

ido

Producción industrial Jun

Asi

a

Ch

ina

Precios al consumidor Jul

Producción industrial Jul Inversión fija bruta Jul Ventas al menudeo Jul

Precios al consumidor Jul

Jap

ón

Méx

ico

Reporte automotriz AMIA Jul (8-10 Agosto)

INPC mensual (Jul) Total Subyacente ANTAD Ventas mismas tiendas Jul Reservas Banxico 5 Ago

Negociaciones salariales Jul

Producción industrial Jun Decisión de política monetaria

Creación formal de empleo Jul (12-19 Agosto)

47

Page 48: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Registro de las últimas recomendaciones de renta fija

Recomendación Entrada Objetivo Stop-loss Cierre Status P/L Fecha apertura Fecha cierre

Invertir Mbono Jun'21 5.60% 5.35% 5.80% -- Abierta -- 13/jul/2016 --

Invertir Udibono Jun'19 1.95% 1.65% 2.10% -- Abierta -- 13/jul/2016 --

Recibir TIIE-IRS 1 año (13x1) 3.92% 3.67% 4.10% 3.87%1 Cerrada Ganancia 12/nov/2015 08/feb/2016

Largo dif TIIE-28 vs US Libor de 10 años 436pb 410pb 456pb 410pb Cerrada Ganancia 30/sep/2015 23/oct/2015

Recibir TIIE-IRS 9 meses (9x1) 3.85% 3.65% 4.00% 3.65% Cerrada Ganancia 03/sep/2015 18/sep/2015

Dif.TIIE-28 2/10 años (aplanamiento) 230pb 200pb 250pb 200pb Cerrada Ganancia 25/jun/2015 29/jul/2015

Invertir Mbono Dic'24 6.12% 5.89% 6.27% 5.83% Cerrada Ganancia 13/mar/2015 19/mar/2015

Recomendación de valor relativo - Bonos M 10 años (Dic'24) / aplanamiento curva

Cerrada Ganancia 22/dic/2014 06/feb/2015

Pagar TIIE-IRS 3 meses (3x1) 3.24% 3.32% 3.20% 3.30% Cerrada Ganancia 29/ene/2015 29/ene/2015

Pagar TIIE-IRS 9 meses (9x1) 3.28% 3.38% 3.20% 3.38% Cerrada Ganancia 29/ene/2015 29/ene/2015

Pagar TIIE-IRS 5 años (65x1) 5.25% 5.39% 5.14% 5.14% Cerrada Pérdida 04/nov/2014 14/nov/2014

Invertir Udibono Dic'17 0.66% 0.45% 0.82% 0.82% Cerrada Pérdida 04/jul/2014 26/sep/2014

Recomendación de valor relativo - Bonos M de 5 a 10 años

Cerrada Ganancia 05/may/2014 26/sep/2014

Recibir TIIE-IRS 2 años (26x1) 3.75% 3.55% 3.90% 3.90% Cerrada Pérdida 11/jul/2014 10/sep/2014

Recibir TIIE-IRS 1 año (13x1) 4.04% 3.85% 4.20% 3.85% Cerrada Ganancia 06/feb/2014 10/abr/2014

Invertir Udibono Jun'16 0.70% 0.45% 0.90% 0.90% Cerrada Pérdida 06/ene/2014 04/feb/2014

Invertir Mbono Jun'16 4.47% 3.90% 4.67% 4.06% Cerrada Ganancia 07/jun/2013 21/nov/2013

Recibir TIIE-IRS 6 meses (6x1) 3.83% 3.65% 4.00% 3.81% Cerrada Ganancia 10/oct/2013 25/oct/2013

Recibir TIIE-IRS 1 año (13x1) 3.85% 3.55% 4.00% 3.85% Cerrada Sin cambios 10/oct/2013 25/oct/2013

Invertir Udibono Dic'17 1.13% 0.95% 1.28% 1.35% Cerrada Pérdida 09/ago/2013 10/sep/2013

Recibir TIIE-IRS 9 meses (9x1) 4.50% 4.32% 4.65% 4.31% Cerrada Ganancia 21/jun/2013 12/jul/2013

Diferencial TIIE-Libor 10 años 390pb 365pb 410pb 412pb Cerrada Pérdida 07/jun/2013 11/jun/2013

Recibir TIIE-IRS 1 año (13x1) 4.22% 4.00% 4.30% 4.30% Cerrada Pérdida 19/abr/2013 31/may/2013

Invertir Udibono Jun'22 1.40% 1.20% 1.55% 0.97% Cerrada Ganancia 15/mar/2013 03/may/2013

Recibir TIIE-IRS 1 año (13x1) 4.60% 4.45% 4.70% 4.45% Cerrada Ganancia 01/feb/2013 07/mar/2013

Invertir Mbono Nov'42 6.22% 5.97% 6.40% 5.89% Cerrada Ganancia 01/feb/2013 07/mar/2013

Invertir Udibono Dic'13 1.21% 0.80% 1.40% 1.40% Cerrada Pérdida 01/feb/2013 15/abr/2013

Recibir TIIE-IRS 1 año (13x1) 4.87% 4.70% 5.00% 4.69% Cerrada Ganancia 11/ene/2013 24/ene/2013

Recibir TIIE Pagar Mbono 10 años 46pb 35pb 54pb 54pb Cerrada Pérdida 19/oct/2012 08/mar/2013

Diferencial TIIE-Libor 10 años 410pb 385pb 430pb 342pb Cerrada Ganancia 21/sep/2013 08/mar/2013

Invertir Udibono Dic'12 +0.97% -1.50% +1.20% -6.50% Cerrada Ganancia 01/may/2012 27/nov/2012

Invertir Udibono Dic'13 +1.06% 0.90% +1.35% 0.90% Cerrada Ganancia 01/may/2012 14/dic/2012

1. Ganancias de carry y roll-down de 17pb Fuente: Banorte-Ixe

Registro de las últimas recomendaciones en el mercado cambiario

Recomendación Entrada Objetivo Stop-loss Cierre Status P/L* Fecha apertura Fecha Cierre

Direccional: Largo USD/MXN 14.98 15.50 14.60 15.43 Cerrada Ganancia 20-Mar-15 20-Abr-15

Direccional: Corto EUR/MXN 17.70 n.a. n.a. 16.90 Cerrada Ganancia 5-ene-15 15-ene-15

Trading: Largo USD/MXN 14.40 n.a. n.a. 14.85 Cerrada Ganancia 15-dic-14 5-ene-15

Trading: Largo USD/MXN 13.62 n.a. n.a. 14.11 Cerrada Ganancia 21-nov-14 3-dic-14

Direccional: Corto USD/MXN 13.21 n.a. n.a. 13.64 Cerrada Pérdida 10-sep-14 26-sep-14

Trading: Corto EUR/MXN 17.20 n.a. n.a. 17.03 Cerrada Ganancia 27-ago-14 4-sep-14

USD/MXN call spread** 12.99 13.30 n.a. 13.02 Cerrada Pérdida 6-may-14 13-jun-14

Corto direccional USD/MXN 13.00 12.70 13.25 13.28 Cerrada Pérdida 31-oct-13 8-nov-13

Corto límite USD/MXN 13.25 12.90 13.46 -- Cancelada -- 11-oct-13 17-oct-13

Corto especulativo USD/MXN 12.70 12.50 13.00 13.00 Cerrada Pérdida 26-jul-13 21-ago-13

Corto EUR/MXN 16.05 15.70 16.40 15.69 Cerrada Ganancia 29-abr-13 9-may-13

Largo USD/MXN 12.60 12.90 12.40 12.40 Cerrada Pérdida 11-mar-13 13-mar-13

Largo USD/MXN 12.60 12.90 12.40 12.85 Cerrada Ganancia 11-ene-13 27-feb-13

Táctico corto límite en USD/MXN 12.90 12.75 13.05 -- Cancelada -- 10-dic-12 17-dic-12

* Únicamente rendimiento de la posición en el spot (sin incluir carry)

** Strike bajo (long call) en 13.00, strike alto (short call) en 13.30. Costo de la prima de 0.718% del nocional

Fuente: Banorte-Ixe

48

Page 49: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Esta página fue dejada en blanco intencionalmente

49

Page 50: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

Certificación de los Analistas. Nosotros, Gabriel Casillas Olvera, Delia María Paredes Mier, Alejandro Padilla Santana, Manuel Jiménez Zaldívar, Tania Abdul Massih Jacobo, Alejandro Cervantes Llamas, Katia Celina Goya Ostos, Juan Carlos Alderete Macal, Víctor Hugo Cortes Castro, Marissa Garza Ostos, Marisol Huerta Mondragón; Miguel Alejandro Calvo Domínguez, Juan Carlos García Viejo, Hugo Armando Gómez Solís, Idalia Yanira Céspedes Jaén, José Itzamna Espitia Hernández; Valentín III Mendoza Balderas, Santiago Leal Singer, certificamos que los puntos de vista que se expresan en este documento son reflejo fiel de nuestra opinión personal sobre la(s) compañía(s) o empresa(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores que ha emitido. Asimismo declaramos que no hemos recibido, no recibimos, ni recibiremos compensación distinta a la de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V por la prestación de nuestros servicios. Declaraciones relevantes. Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en acciones o valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser el objeto del presente reporte, sin embargo, los Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización de información privada en su beneficio y evitar conflictos de interés. Los Analistas se abstendrán de invertir y de celebrar operaciones con valores o instrumentos derivados directa o a través de interpósita persona, con Valores objeto del Reporte de análisis, desde 30 días naturales anteriores a la fecha de emisión del Reporte de que se trate, y hasta 10 días naturales posteriores a su fecha de distribución.

Remuneración de los Analistas.

La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe y de sus filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de la Casa de Bolsa y del Grupo Financiero y en el desempeño individual de los Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por transacción específica alguna en banca de inversión o en las demás áreas de negocio. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses.

Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los correspondientes a banca de inversión y banca corporativa, a un gran número empresas en México y en el extranjero. Es posible que hayan prestado, estén prestando o en el futuro brinden algún servicio como los mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Casa de Bolsa Banorte o sus filiales reciben una remuneración por parte de dichas corporaciones en contraprestación de los servicios antes mencionados.

En el transcurso de los últimos doce meses, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., no ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de la banca de inversión o por alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte.

Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses.

Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o de cualquier otra de sus áreas de negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte.

Tenencia de valores y otras revelaciones.

Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no mantiene inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores, objeto de recomendaciones, que representen el 1% o más de su cartera de inversión de los valores en circulación o el 1% de la emisión o subyacente de los valores emitidos.

Ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte, funge con algún cargo en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en el presente documento.

Los Analistas de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no mantienen inversiones directas o a través de interpósita persona, en los valores o instrumentos derivados objeto del reporte de análisis.

Guía para las recomendaciones de inversión.

Referencia

COMPRA Cuando el rendimiento esperado de la acción sea mayor al rendimiento estimado del IPC.

MANTENER Cuando el rendimiento esperado de la acción sea similar al rendimiento estimado del IPC.

VENTA Cuando el rendimiento esperado de la acción sea menor al rendimiento estimado del IPC.

Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores

Financieros, con el fin de considerar si algún valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición

financiera.

Determinación de precios objetivo

Para el cálculo de los precios objetivo estimado para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso específico conforme a la regulación vigente. No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los precios objetivo calculados para los valores por los analistas de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V, ya que esto depende de una gran cantidad de diversos factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado de valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y ocasionarle la pérdida parcial y hasta total del capital invertido.

La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa

autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V.

Page 51: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados

GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V.

Directorio de Análisis

Gabriel Casillas Olvera Director General Adjunto Análisis Económico y Bursátil

[email protected] (55) 4433 - 4695

Raquel Vázquez Godinez Asistente Dir. General Adjunta Análisis Económico y Bursátil

[email protected] (55) 1670 - 2967

Análisis Económico

Delia María Paredes Mier Directora Ejecutiva Análisis y Estrategia [email protected] (55) 5268 - 1694

Alejandro Cervantes Llamas Subdirector Economía Nacional [email protected] (55) 1670 - 2972

Katia Celina Goya Ostos Subdirector Economía Internacional [email protected] (55) 1670 - 1821

Miguel Alejandro Calvo Domínguez Gerente Economía Regional y Sectorial [email protected] (55) 1670 - 2220

Juan Carlos García Viejo Gerente Economía Internacional [email protected] (55) 1670 - 2252

Lourdes Calvo Fernández Analista (Edición) [email protected] (55) 1103 - 4000 x 2611

Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio

Alejandro Padilla Santana Director Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio

[email protected] (55) 1103 - 4043

Juan Carlos Alderete Macal, CFA Subdirector de Estrategia de Tipo de Cambio [email protected] (55) 1103 - 4046

Santiago Leal Singer Analista Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio

[email protected] (55) 1670 - 2144

Análisis Bursátil

Manuel Jiménez Zaldivar Director Análisis Bursátil [email protected] (55) 5268 - 1671

Víctor Hugo Cortes Castro Análisis Técnico [email protected] (55) 1670 - 1800

Marissa Garza Ostos Conglomerados / Financiero / Minería / Químico [email protected] (55) 1670 - 1719

Marisol Huerta Mondragón Alimentos / Bebidas/Comerciales [email protected] (55) 1670 - 1746

José Itzamna Espitia Hernández Aeropuertos / Cemento / Fibras / Infraestructura [email protected] (55) 1670 - 2249

Valentín III Mendoza Balderas Autopartes / Bienes Raíces / Consumo Discrecional

[email protected] (55) 1670 - 2250

Análisis Deuda Corporativa

Tania Abdul Massih Jacobo Directora Deuda Corporativa [email protected] (55) 5268 - 1672

Hugo Armando Gómez Solís Gerente Deuda Corporativa [email protected] (55) 1670 - 2247

Idalia Yanira Céspedes Jaén Gerente Deuda Corporativa [email protected] (55) 1670 - 2248

Banca Mayorista

Armando Rodal Espinosa Director General Banca Mayorista [email protected] (81) 8319 - 6895

Alejandro Eric Faesi Puente Director General Adjunto de Mercados y Ventas Institucionales

[email protected] (55) 5268 - 1640

Alejandro Aguilar Ceballos Director General Adjunto de Administración de Activos

[email protected] (55) 5268 - 9996

Arturo Monroy Ballesteros Director General Adjunto Banca Inversión Financ. Estruc.

[email protected] (55) 5004 - 1002

Gerardo Zamora Nanez Director General Adjunto Banca Transaccional y Arrendadora y Factor

[email protected] (81) 8318 - 5071

Jorge de la Vega Grajales Director General Adjunto Gobierno Federal [email protected] (55) 5004 - 5121

Luis Pietrini Sheridan Director General Adjunto Banca Patrimonial y Privada

[email protected] (55) 5004 - 1453

René Gerardo Pimentel Ibarrola Director General Adjunto Banca Corporativa e Instituciones Financieras

[email protected] (55) 5268 - 9004

Ricardo Velázquez Rodríguez Director General Adjunto Banca Internacional [email protected] (55) 5004 - 5279

Víctor Antonio Roldan Ferrer Director General Adjunto Banca Empresarial [email protected] (55) 5004 - 1454

Page 52: Boletín Semanal 5 de agosto 2016€¦ · 5 de agosto 2016 Índice Fuerte reporte de empleo en EE.UU., pero no suficiente para alza de tasas en septiembre 3 Estrategia de Mercados