Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada»...

170
l d e a oletín ficial O B órdoba D iócesis C d e VOL. CLX Octubre-Diciembre 2019

Transcript of Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada»...

Page 1: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

lde a

oletínficialOB

órdobaD iócesisCde

VOL. CLXOctubre-Diciembre 2019

Page 2: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

OBISPADO DE CÓRDOBAC/. Torrijos, 12- Teléfono 957.49.64.74

Año CLX- Depósito Legal: CO 17 - 1958 - ISSN 1697-879 XImprime: Impresiones Guadajoz s.l.l.

Page 3: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

ÍNDICE

I. SANTO PADRE

CARTAS APOSTÓLICAS

• "Admirabile Signum"sobreelsignificadoyelvalordel Belén ................................................................................ 609

MENSAJES

• JornadaMundialdelaAlimentación2019 ......................... 619• 53JornadaMundialdelaPaz ............................................ 622• MensajeUrbietOrbi.Navidad ..........................................632

HOMILÍAS

• SantaMisadeNochebuena(24-XII-19) ..............................636

II.- VIDA DE LA DIÓCESIS

A. OBISPO DIOCESANO

1.- CARTAS SEMANALES

• "Auméntanoslafe"(06-X-19) ............................................643• "Yquedaronlimpios"(13-X-19) ......................................... 645• "Bautizadosyenviados".Domund2019(20-X-19) .............. 648• "Tencompasióndeestepecador"(27-X-19) ........................ 651• "Másalládelamuerte"(03-XI-19) ...................................... 654

Page 4: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

• "DíadelaIglesiadiocesana"(10-XI-19) ............................... 657• "Laesperanzadelospobresnuncasefrustará"(17-XI-19) .... 660• "Últimodomingo,fiestadeCristoReydeluniverso" (10-XI-19) .........................................................................663• "Estadenvela,vieneelSeñor"(01-XII-19) ........................... 665• "LaPurísimaylosdiáconos"(08-XII-19) .............................. 668• "Venpronto,Señor"(15-XII-19) ........................................ 671• "MaríayJosé,protagonistas"(22-XII-19) .............................673• "Lafamilia,escuelaycaminodesantidad"(29-XII-19) .......... 676

2.-ACTIVIDADES PASTORALES DEL SR. OBISPO .............. 678

3.-VISITASPASTORALES .................................................... 691

B.- SECRETARÍA GENERAL

1.-NOMBRAMIENTOSYCESES .......................................... 697

2.- DECRETOS

• DecretodeconstitucióndelXIConsejoPresbiteral ............ 712

3.-OTROS ............................................................................. 717

4.-SACERDOTESDIOCESANOSQUEHANPARTICIPADOENLOSEJERCICIOSESPIRITUALES ................................... 718

5.- SAGRADAS ÓRDENES ................................................... 719

Page 5: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

5.-NECROLÓGICAS ............................................................ 720

6.- CONSEJO DIOCESANOS

• CrónicadelConsejoDiocesanode(05-X-19) .....................723

7.-AÑOSJUBILARES

• DecretodelaPenitenciaríaApostólicaporelqueseconce- de un Año Jubilar a VenerableeIlustreArchicofradíadelSan- tísimoSacramentolaParroquiadeSanMateoApóstolde LucenaconmotivodelQuinto Centenario de la(original ....... y

traducción) .......................................................................773• DecretodelaPenitenciaríaApostólicaporelqueseconce- de al Sr. Obispo de Córdoba impartir la Bendición Papal con Indulgencia Plenaria en el Año Jubilar concedido a la Archicofradía)(originalytraducción) .................................737• DecretodelSr.Obispo ...................................................... 740

C.- VICARIO GENERAL

• CartaatodoslossacerdotesdelaDiócesisconmotivodela Peregrinación diocesana del relicario itinerante de San Juan deÁvila ............................................................................743

III. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

• NotadeprensafinaldelaAsambleaPlenaria ..................... 749

Page 6: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

IV. OBISPOS DEL SUR

• ComunicadodelaCXLIVAsambleaOrdinaria .................. 765

Page 7: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

SANTOPADRE

Page 8: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.
Page 9: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

609

SANTO PADRE. CARTAS APOSTÓLICAS

CARTA APOSTÓLICA "ADMIRABILE SIGNUM"SOBRE EL SIGNIFICADO Y EL VALOR DEL BELÉN

1. El hermoso signo del pesebre, tan estimado por el pueblo cristiano,causasiempreasombroyadmiración.Larepresentacióndelacontecimientodelnacimientode Jesúsequivaleaanunciarelmisteriode laencarnacióndelHijodeDiosconsencillezyalegría.Elbelén,enefecto,escomounEvangeliovivo,quesurgedelaspáginasdelaSagradaEscritura.Lacontemplacióndelaescenade laNavidad,nos invita aponernosespiritualmenteen camino, atraídosporlahumildaddeAquelquesehahechohombreparaencontraracadahombre.YdescubrimosqueÉlnos amahasta elpuntodeunirse anosotros,paraquetambiénnosotrospodamosunirnosaÉl.

ConestaCartaquisieraalentar lahermosatradicióndenuestrasfamiliasqueenlosdíaspreviosalaNavidadpreparanelbelén,comotambiénlacostum-bredeponerloenloslugaresdetrabajo,enlasescuelas,enloshospitales,enlascárceles,enlasplazas...Esrealmenteunejerciciodefantasíacreativa,queutilizalosmaterialesmásdisparesparacrearpequeñasobrasmaestrasllenasdebelleza.Seaprendedesdeniños:cuandopapáymamá,juntoalosabuelos,transmitenestaalegretradición,quecontieneensíunaricaespiritualidadpopular.Esperoque esta práctica nunca se debilite; esmás, confío en que, allí dondehubieracaídoendesuso,seadescubiertadenuevoyrevitalizada.

2. El origen del pesebre encuentra confirmación ante todo en algunos detallesevangélicosdelnacimientodeJesúsenBelén.ElevangelistaLucasdicesencillamentequeMaría«dioaluzasuhijoprimogénito,loenvolvióenpañalesylorecostóenunpesebre,porquenohabíasitioparaellosenlaposada»(2,7).Jesúsfuecolocadoenunpesebre;palabraqueprocededellatín:praesepium.

Page 10: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

610

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

ElHijodeDios,viniendoaestemundo,encuentrasitiodondelosanimalesvanacomer.ElhenoseconvierteenelprimerlechoparaAquelqueserevelarácomo «el pan bajado del cielo» (Jn 6,41).Un simbolismo que ya sanAgustín,juntoconotrosPadres,habíacaptadocuandoescribía: «Puestoenelpesebre,se convirtió en alimento para nosotros» (Serm. 189,4). En realidad, el beléncontienediversosmisteriosde lavidadeJesúsynos loshacesentircercanosanuestravidacotidiana.

Pero volvamosdenuevo al origendel belén tal comonosotros lo enten-demos.Nos trasladamos con lamente aGreccio, en el valle Reatino; allí sanFranciscosedetuvoviniendoprobablementedeRoma,dondeel29denoviem-brede1223había recibidodelPapaHonorio III la confirmaciónde suRegla.Después de su viaje a Tierra Santa, aquellas grutas le recordaban demaneraespecialelpaisajedeBelén.YesposiblequeelPoverelloquedaseimpresionadoenRomaporlosmosaicosdelaBasílicadeSantaMaríalaMayorquerepresentanelnacimientodeJesús,justoalladodellugardondeseconservaban,segúnunaantigua tradición, las tablas del pesebre.

Las Fuentes Franciscanas narran en detalle lo que sucedió en Greccio.QuincedíasantesdelaNavidad,Franciscollamóaunhombredellugar,denom-breJuan,ylepidióqueloayudaraacumplirundeseo:«Deseocelebrarlamemo-riadelNiñoquenacióenBelényquierocontemplardealgunamaneraconmisojos loque sufrióen su invalidezdeniño, cómo fue reclinadoenelpesebreycómo fuecolocadosobrehenoentreelbueyyel asno»1. Tan pronto como lo escuchó,esehombrebuenoyfielfuerápidamenteypreparóenellugarseñalado

1 TomásdeCelano,VidaPrimera,84:Fuentesfranciscanas(FF),n.468.

Page 11: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

611

loqueelsantolehabíaindicado.El25dediciembre,llegaronaGrecciomuchosfrailesdedistintoslugares,comotambiénhombresymujeresdelasgranjasdelacomarca,trayendofloresyantorchasparailuminaraquellanochesanta.CuandollegóFrancisco,encontróelpesebreconelheno,elbueyyelasno.Laspersonasque llegaronmostraronfrentea laescenade laNavidadunaalegría indescrip-tible, comonunca anteshabíanexperimentado.Después el sacerdote, ante elNacimiento,celebrósolemnementelaEucaristía,mostrandoelvínculoentrelaencarnacióndelHijodeDiosylaEucaristía.Enaquellaocasión,enGreccio,nohabíafiguras:elbelénfuerealizadoyvividoportodoslospresentes2.

Asínacenuestratradición:todosalrededordelagrutayllenosdealegría,sindistanciaalgunaentreelacontecimientoquesecumpleycuantosparticipanen el misterio.

ElprimerbiógrafodesanFrancisco,TomásdeCelano,recuerdaqueesanoche,seañadióalaescenasimpleyconmovedoraeldondeunavisiónmaravi-llosa:unodelospresentesvioacostadoenelpesebrealmismoNiñoJesús.DeaquelbeléndelaNavidadde1223,«todosregresaronasuscasascolmadosdealegría»3.

3.SanFranciscorealizóunagranobradeevangelizaciónconlasimplicidaddeaquelsigno.Suenseñanzahapenetradoenloscorazonesdeloscristianosypermanecehastanuestrosdíascomounmodogenuinoderepresentarconsen-cillez la belleza de nuestra fe. Por otro lado, el mismo lugar donde se realizó el primerbelénexpresayevocaestossentimientos.Grecciosehaconvertidoenunrefugioparaelalmaqueseescondeenlarocaparadejarseenvolverenelsilencio.

2Cf.ibíd.,85:FF,n.469.3Ibíd.,86:FF,n.470.

Page 12: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

612

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

¿Porquéelbelénsuscitatantoasombroynosconmueve?Enprimerlugar,porquemanifiesta la ternura deDios. Él, el Creador del universo, se abaja anuestra pequeñez. El don de la vida, siempre misterioso para nosotros, noscautivaaúnmásviendoqueAquelquenaciódeMaríaeslafuenteyproteccióndecadavida.EnJesús,elPadrenoshadadounhermanoquevieneabuscarnoscuandoestamosdesorientadosyperdemoselrumbo;unamigofielquesiempreestácercadenosotros;noshadadoasuHijoquenosperdonaynoslevantadelpecado.

LapreparacióndelpesebreennuestrascasasnosayudaarevivirlahistoriaqueocurrióenBelén.Naturalmente, losevangeliossonsiempre la fuentequepermiteconocerymeditaraquelacontecimiento;sinembargo,surepresenta-ciónenelbelénnosayudaaimaginarlasescenas,estimulalosafectos, invitaasentirnos implicados en la historia de la salvación, contemporáneos del acon-tecimientoquesehacevivoyactualenlosmásdiversoscontextoshistóricosyculturales.

Demodoparticular,elpesebreesdesdesuorigenfranciscanounainvita-ción a “sentir”, a “tocar”lapobrezaqueelHijodeDioseligióparasímismoensuencarnación.Yasí,esimplícitamenteunallamadaaseguirloenelcaminodelahumildad,de lapobreza,deldespojo,quedesde la grutadeBelén conducehasta laCruz.Esuna llamadaaencontrarloy servirloconmisericordiaen loshermanosyhermanasmásnecesitados(cf.Mt25,31-46).

4.Megustaríaahorarepasarlosdiversossignosdelbelénparacomprenderelsignificadoquellevanconsigo.Enprimerlugar,representamoselcontextodelcieloestrelladoenlaoscuridadyelsilenciodelanoche.Lohacemosasí,nosóloporfidelidadalosrelatosevangélicos,sinotambiénporelsignificadoquetiene.Pensemosencuántasveceslanocheenvuelvenuestrasvidas.Puesbien,inclusoenesosinstantes,Diosnonosdejasolos,sinoquesehacepresentepararespon-

Page 13: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

613

deralaspreguntasdecisivassobreelsentidodenuestraexistencia:¿Quiénsoyyo?¿Dedóndevengo?¿Porquénacíenestemomento?¿Porquéamo?¿Porquésufro?¿Porquémoriré?Pararesponderaestaspreguntas,Diossehizohombre.Sucercaníatraeluzdondehayoscuridadeiluminaacuantosatraviesanlastinie-blasdelsufrimiento(cf.Lc1,79).

Merecentambiénalgunamenciónlospaisajesqueformanpartedelbelényqueamenudorepresentanlasruinasdecasasypalaciosantiguos,queenalgunoscasossustituyenalagrutadeBelényseconviertenenlaestanciadelaSagradaFamilia.EstasruinasparecenestarinspiradasenlaLeyendaÁureadeldominicoJacopodaVarazze(sigloXIII),dondesenarraunacreenciapaganasegúnlacualeltemplodelaPazenRomasederrumbaríacuandounaVirgendieraaluz.Esasruinassonsobretodoelsignovisibledelahumanidadcaída,detodoloqueestáenruinas,queestácorrompidoydeprimido.EsteescenariodicequeJesúseslanovedadenmediodeunmundoviejo,yquehavenidoasanaryreconstruir,adevolverleanuestravidayalmundosuesplendororiginal.

5.¡Cuántaemocióndeberíaacompañarnosmientrascolocamosenelbelénlasmontañas,losriachuelos,lasovejasylospastores!Deestamanerarecorda-mos,comolohabíananunciadolosprofetas,quetodalacreaciónparticipaenlafiestadelavenidadelMesías.Losángelesylaestrellasonlaseñaldequetambiénnosotrosestamosllamadosaponernosencaminoparallegaralagrutayadoraral Señor.

«Vayamos,pues,aBelén,yveamosloquehasucedidoyqueelSeñornoshacomunicado»(Lc2,15),asídicenlospastoresdespuésdelanunciohechoporlos ángeles.Esunaenseñanzamuyhermosaque semuestraen la sencillezdeladescripción.Adiferenciadetantagentequepretendehacerotrasmilcosas,lospastoresseconviertenenlosprimerostestigosdeloesencial,esdecir,delasalvaciónqueselesofrece.Sonlosmáshumildesylosmáspobresquienessaben

Page 14: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

614

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

acogerelacontecimientodelaencarnación.ADiosquevieneanuestroencuen-troenelNiñoJesús,lospastoresrespondenponiéndoseencaminohaciaÉl,paraunencuentrodeamorydeagradableasombro.EsteencuentroentreDiosysushijos,graciasaJesús,eselquedavidaprecisamenteanuestrareligiónyconsti-tuyesusingularbelleza,yresplandecedeunamaneraparticularenelpesebre.

6. Tenemos la costumbre de poner en nuestros belenesmuchas figurassimbólicas,sobretodo,lasdemendigosydegentequenoconocenotraabun-danciaqueladelcorazón.EllostambiénestáncercadelNiñoJesúsporderechopropio,sinquenadiepuedaecharlosoalejarlosdeunacunatanimprovisadaquelospobresasualrededornodesentonanenabsoluto.Dehecho,lospobressonlosprivilegiadosdeestemisterioy,amenudo,aquellosquesonmáscapacesdereconocer la presencia de Dios en medio de nosotros.

Los pobres y los sencillos en elNacimiento recuerdan queDios se hacehombreparaaquellosquemássientenlanecesidaddesuamorypidensucer-canía.Jesús,«mansoyhumildedecorazón» (Mt 11,29),naciópobre, llevóunavidasencillaparaenseñarnosacomprenderloesencialyavivirdeello.Desdeelbelénemergeclaramenteelmensajedequenopodemosdejarnosengañarporlariquezayportantaspropuestasefímerasdefelicidad.ElpalaciodeHerodesestáalfondo,cerrado,sordoalanunciodealegría.Alnacerenelpesebre,Diosmismo inicia la única revolución verdadera que da esperanza y dignidad a losdesheredados,alosmarginados:larevolucióndelamor,larevolucióndelater-nura. Desde el belén, Jesús proclama, con manso poder, la llamada a compartir conlosúltimoselcaminohaciaunmundomáshumanoyfraterno,dondenadieseaexcluidonimarginado.

Con frecuencia a los niños –¡perotambiénalosadultos!– les encanta aña-dirotras figuras albelénqueparecenno tener relaciónalgunacon los relatosevangélicos. Y, sin embargo, esta imaginación pretende expresar que en este

Page 15: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

615

nuevomundo inauguradopor Jesús hay espacio para todo lo que es humanoypara todacriatura.Delpastoralherrero,delpanaderoa losmúsicos,de lasmujeresquellevanjarrasdeaguaalosniñosquejuegan...,todoestorepresentalasantidadcotidiana, laalegríadehacerdemaneraextraordinaria lascosasdetodoslosdías,cuandoJesúscomparteconnosotrossuvidadivina.

7.Pocoapoco,elbelénnosllevaalagruta,dondeencontramoslasfigurasdeMaríayde José.Maríaesunamadrequecontemplaa suhijoy lomuestraacuantosvienenavisitarlo.Suimagenhacepensarenelgranmisterioquehaenvueltoaesta jovencuandoDiosha llamadoa lapuertadesucorazóninma-culado. Ante el anuncio del ángel, que le pedía que fuera la madre de Dios,Maríarespondióconobedienciaplenaytotal.Suspalabras:«HeaquílaesclavadelSeñor;hágaseenmísegúntupalabra»(Lc1,38),sonparatodosnosotroseltestimoniodelabandonoen la fea lavoluntaddeDios.Conaquel“sí”,Maríaseconvertíaen lamadredelHijodeDios sinperder suvirginidad,antesbienconsagrándolagraciasaÉl.VemosenellaalaMadredeDiosquenotieneasuHijosóloparasímisma,sinoquepideatodosqueobedezcanasupalabraylaponganenpráctica(cf.Jn2,5).

JuntoaMaría,enunaactituddeproteccióndelNiñoydesumadre,estásanJosé.Porlogeneral,serepresentaconelbastónenlamanoy,aveces,tam-bién sosteniendouna lámpara.San José juegaunpapelmuy importanteen lavidadeJesúsydeMaría.Éleselcustodioquenuncasecansadeprotegerasufamilia.CuandoDiosleadvirtiódelaamenazadeHerodes,nodudóenponerseencaminoyemigraraEgipto(cf.Mt2,13–15).Yunavezpasadoelpeligro,trajoa la familiadevueltaaNazaret,dondefueelprimereducadorde Jesúsniñoyadolescente.JoséllevabaensucorazónelgranmisterioqueenvolvíaaJesúsyaMaríasuesposa,ycomohombrejustoconfiósiempreenlavoluntaddeDiosylapusoenpráctica.

Page 16: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

616

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

8.Elcorazóndelpesebrecomienzaapalpitarcuando,enNavidad,coloca-moslaimagendelNiñoJesús.Diossepresentaasí,enunniño,paraserrecibidoennuestrosbrazos.Enladebilidadyenlafragilidadescondesupoderquetodolocreaytransforma.Pareceimposible,peroesasí:enJesús,Dioshasidounniñoyenestacondiciónhaqueridorevelarlagrandezadesuamor,quesemanifiestaenlasonrisayeneltendersusmanoshaciatodos.

Elnacimientodeunniñosuscitaalegríayasombro,porquenosponeanteelgranmisteriodelavida.Viendobrillarlosojosdelosjóvenesespososantesuhijoreciénnacido,entendemoslossentimientosdeMaríayJoséque,mirandoalniñoJesús,percibíanlapresenciadeDiosensusvidas.

«LaVida sehizo visible» (1Jn 1,2); así el apóstol Juan resume elmisteriode la encarnación. El belén nos hace ver, nos hace tocar este acontecimientoúnicoyextraordinarioquehacambiadoelcursodelahistoria,yapartirdelcualtambiénseordena lanumeraciónde losaños,antesydespuésdelnacimientode Cristo.

Elmodo de actuar deDios casi aturde, porque parece imposible que Élrenuncie a sugloriaparahacersehombre comonosotros.Qué sorpresa ver aDiosqueasumenuestrospropioscomportamientos:duerme,tomalalechedesumadre,llorayjuegacomotodoslosniños.Comosiempre,Diosdesconcierta,esimpredecible,continuamentevamásalládenuestrosesquemas.Así,pues,elpesebre,mientrasnosmuestraaDiostalycomohavenidoalmundo,nosinvitaapensarennuestravidainjertadaenladeDios;nosinvitaaserdiscípulossuyossiqueremosalcanzarelsentidoúltimodelavida.

9.CuandoseacercalafiestadelaEpifanía,secolocanenelNacimientolastresfigurasde losReyesMagos.Observandolaestrella,aquellossabiosyricosseñoresdeOrientesehabíanpuestoencaminohaciaBelénparaconoceraJesús

Page 17: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

617

yofrecerledones:oro,inciensoymirra.Tambiénestosregalostienenunsignifi-cadoalegórico:elorohonralarealezadeJesús;elinciensosudivinidad;lamirrasusantahumanidadqueconocerálamuerteylasepultura.

Contemplando esta escena en el belén, estamos llamados a reflexionarsobrelaresponsabilidadquecadacristianotienedeserevangelizador.CadaunodenosotrossehaceportadordelaBuenaNoticiaconlosqueencuentra,testi-moniandoconaccionesconcretasdemisericordialaalegríadehaberencontradoaJesúsysuamor.

LosMagosenseñanquesepuedecomenzardesdemuylejosparallegaraCristo.Sonhombresricos,sabiosextranjeros,sedientosdeloinfinito,quepar-tenparaunlargoypeligrosoviajequelosllevahastaBelén(cf.MT2,1-12).UnagranalegríalosinvadeanteelNiñoRey.Nosedejanescandalizarporlapobrezadelambiente;nodudanenponersederodillasyadorarlo.AnteÉlcomprendenqueDios,igualqueregulaconsoberanasabiduríaelcursodelasestrellas,guíaelcursode lahistoria,abajandoa lospoderososyexaltandoa loshumildes.Yciertamente, llegados a su país, habrán contado este encuentro sorprendenteconelMesías,inaugurandoelviajedelEvangelioentrelasgentes.

10.Anteelbelén,lamentevaespontáneamenteacuandounoeraniñoyseesperaba con impaciencia el tiempo para empezar a construirlo. Estos recuerdos nos llevanatomarnuevamenteconcienciadelgrandonquesenoshadadoaltransmitirnoslafe;yalmismotiemponoshacensentireldeberylaalegríadetransmitiraloshijosyalosnietoslamismaexperiencia.Noesimportantecómosepreparaelpesebre,puede ser siempre igualomodificarse cadaaño; loquecuentaesqueestehableanuestravida.Encualquierlugarydecualquiermane-ra,elbelénhabladelamordeDios,elDiosquesehahechoniñoparadecirnoslocercaqueestádetodoserhumano,cualquieraqueseasucondición.

Page 18: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

618

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Queridoshermanosyhermanas:Elbelénformapartedeldulceyexigenteprocesodetransmisióndelafe.Comenzandodesdelainfanciayluegoencadaetapade lavida,noseducaacontemplara Jesús,asentirelamordeDiospornosotros, a sentiry creerqueDiosestá connosotrosyquenosotrosestamosconÉl,todoshijosyhermanosgraciasaaquelNiñoHijodeDiosydelaVirgenMaría.Yasentirqueenestoestálafelicidad.QueenlaescueladesanFranciscoabramoselcorazónaestagraciasencilla,dejemosquedelasombronazcaunaoraciónhumilde:nuestro“gracias”aDios,quehaqueridocompartirtodoconnosotros para no dejarnos nunca solos.

Dado en Greccio, en el Santuario del Pesebre, 1 de diciembre de 2019.

Page 19: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

619

SANTO PADRE. MENSAJES

JORNADA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 2019

Vaticano, 16 de octubre de 2019

ASuExcelenciaelseñorQuDongyu,directorgeneraldelaFAO:

LaJornadaMundialdelaAlimentaciónsehaceecocadaañodelgritodetantoshermanosnuestrosque siguen sufriendo las tragediasdelhambre y lamalnutrición.Dehecho,apesardelosesfuerzosrealizadosenlasúltimasdéca-das,laAgenda2030paraelDesarrolloSosteniblesiguesiendounprogramaporrealizarenmuchaspartesdelmundo.Pararesponderaestegritodelahuma-nidad, el tema propuesto este año por la FAO, “Nuestras acciones son nuestro futuro. Una alimentación sana para un mundo–HambreCero”,ponederelievela distorsión del binomio alimento/nutrición.

Vemoscómolacomidadejadesermediodesubsistenciaparaconvertirseen caucededestrucciónpersonal.Así, frente a los 820millones depersonashambrientas,tenemosalotroladodelabalanzacasi700millonesdepersonasconsobrepeso,víctimasdehábitosalimenticios inadecuados.Estosyanosonsimplemente emblemas de la dieta de los “pueblos de opulencia”(cf.PabloVI,Enc. Populorum Progressio,3),sinoquecomienzanahabitarinclusoenpaísesderentabaja,dondesesiguecomiendopocoymal,copiandomodelosalimen-ticios de las áreas desarrolladas. Por causa de lamalnutrición, las patologíasvinculadasalaopulenciapuedenderivartantoenundesequilibriopor“exceso”, cuyos resultados son amenudo la diabetes, enfermedades cardiovasculares yotras formas de enfermedades degenerativas, como en un desequilibrio por“defecto”, documentado por el creciente número demuertes por anorexia ybulimia.

Page 20: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

620

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Esnecesaria,por tanto,una conversióndenuestromodode actuar, y lanutriciónesunpuntodepartidaimportante.Vivimosgraciasalosfrutosdelacreación(cf.Sal 65,10–14;104,27–28)yestosnopuedenreducirseaunsimpleobjetodeusoydominación.Porestarazón,lostrastornosalimentariossólosepuedencombatircultivandoestilosdevidainspiradosenunavisiónagradecidade lo que se nos da, buscando la templanza, lamoderación, la abstinencia, eldominiodesíylasolidaridad:virtudesquehanacompañadolahistoriadelhom-bre.Setratadevolveralasimplicidadyalasobriedad,yvivircadamomentodela existencia conun espíritu atento a lasnecesidadesdel otro.Así, podremoscimentarnuestrosvínculosenunafraternidadquebusqueelbiencomúnyeviteel individualismo y el egocentrismo, que sólo generan hambre y desigualdadsocial.Unestilodevidaquenospermitirá cultivarunarelaciónsaludableconnosotrosmismos,connuestroshermanosyconelentornoenelquevivimos.

Paraasimilarestaformadevidalafamiliatieneunlugarprincipal,yporesolaFAOhadedicadounaatenciónespecialalatuteladelafamiliaruralyalapro-mocióndelaagriculturafamiliar.Enelámbitofamiliar,ygraciasalasensibilidadfemeninaymaterna,seaprendeadisfrutarelfrutodelatierrasinabusardeélysedescubrenlasmejoresherramientasparadifundirestilosdevidarespetuososdelbienpersonalycolectivo.

Porotro lado, la interdependenciaactualde lasnacionespuedeayudaradejarde lado los interesesparticularesy favorecer laconfianzay larelacióndeamistad entre los pueblos (cf. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 482).Esperoqueeltemadeesteañoayudeanoolvidarquehayquienestodavíasealimentandeunamanerapocosaludable.Resultacruel,injustoyparadójicoque,hoyendía,hayaalimentosparatodosy,sinembargo,notodostenganacce-soaellos,oqueexistanregionesdelmundoenlasquelacomidasedesperdicia,sedesecha,seconsumeenexcesoosededicanalimentosaotros finesquenosonalimenticios.Para salirdeesaespiral, esnecesario impulsar «institucioneseconómicasycaucessocialesquepermitanalosmáspobresaccederdemaneraregularalosrecursosbásicos»(Enc.Laudato si’,109).

Page 21: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

621

Laluchacontraelhambreyladesnutriciónnocesarámientrasprevalezcaexclusivamentelalógicadelmercadoysebusquesólolagananciaatodacosta,relegando los alimentos a un mero producto de comercio, sujeto a la especu-lación financiera y distorsionando su valor cultural, social y marcadamentesimbólico. La primera preocupación ha de ser siempre la persona humana,especialmentequienescarecendealimentosdiariosyqueaduraspenaspuedenocuparsedelasrelacionesfamiliaresysociales (cf.Enc.Laudato si’, 112–113).Cuandosepongaalapersonahumanaenellugarquelecorrespondeentonceslasoperacionesdeayudahumanitariay losprogramasdestinadosaldesarrollotendránunamayor incidencia y darán los resultados esperados.Nopodemosolvidarqueloqueacumulamosydesperdiciamoseselpandelospobres.

SeñorDirectorGeneral:Estassonalgunasreflexionesquedeseocompar-tirconustedesconmotivodeestaJornada,mientraspidoaDiosquebendigaa cadaunodeustedes y que colmede frutos su trabajo, demodoque crezcaconstantemente la paz al servicio del progreso auténtico e integral de toda lafamiliahumana.

Francisco

Page 22: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

622

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

SANTO PADRE. MENSAJES

53 JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

"La paz como camino de esperanza:Diálogo, reconciliación y conversión ecológica"

Vaticano, 8 de diciembre de 2019

1. La paz, camino de esperanza ante los obstáculos y las pruebas

La paz, como objeto de nuestra esperanza, es un bien precioso, al queaspiratodalahumanidad.Esperarenlapazesunaactitudhumanaquecontieneunatensiónexistencial,ydeestemodocualquiersituacióndifícil«sepuedeviviryaceptarsillevahaciaunameta,sipodemosestarsegurosdeestametaysiestametaestangrandequejustifiqueelesfuerzodelcamino»1. En este sentido, la esperanzaeslavirtudquenosponeencamino,nosdaalasparaavanzar,inclusocuandolosobstáculospareceninsuperables.

Nuestracomunidadhumanalleva,enlamemoriayenlacarne,lossignosdelasguerrasydelosconflictosquesehanproducido,conunacapacidaddes-tructivacreciente,yquenodejandeafectarespecialmentealosmáspobresyalosmásdébiles.Nacionesenterasseafanantambiénporliberarsedelascadenasdelaexplotaciónydelacorrupción,quealimentanelodioylaviolencia.Todavíahoy,a tantoshombresymujeres,niñosyancianosse lesniega ladignidad, laintegridad física, la libertad, incluida la libertadreligiosa, la solidaridadcomu-

1Benedicto XVI, Carta enc. Spe salvi(30noviembre2007),1.

Page 23: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

623

nitaria, la esperanzaenelfuturo.Muchasvíctimasinocentescargansobresíeltormentodelahumillaciónylaexclusión,deldueloylainjusticia,pornodecirlos traumas resultantes del ensañamiento sistemático contra su pueblo y susseresqueridos.

Lasterriblespruebasde losconflictoscivilese internacionales,amenudoagravadosporlaviolenciasinpiedad,marcandurantemuchotiempoelcuerpoyelalmadelahumanidad.Enrealidad,todaguerraserevelacomounfratricidioque destruye elmismo proyecto de fraternidad, inscrito en la vocación de lafamiliahumana.

Sabemosquelaguerraamenudocomienzaporlaintoleranciaaladiversi-daddelotro,loquefomentaeldeseodeposesiónylavoluntaddedominio.Naceenelcorazóndelhombreporelegoísmoylasoberbia,porelodioqueinstigaadestruir,aencerraralotroenuna imagennegativa,aexcluirloyeliminarlo.La guerra se nutre de la perversión de las relaciones, de las ambiciones hege-mónicas,delosabusosdepoder,delmiedoalotroyladiferenciavistacomounobstáculo;yalmismotiempoalimentatodoesto.

Esparadójico,comoseñaléduranteelrecienteviajeaJapón,que«nuestromundovivelaperversadicotomíadequererdefenderygarantizarlaestabilidadylapazenbaseaunafalsaseguridadsustentadaporunamentalidaddemiedoydesconfianza,queterminaporenvenenarlasrelacionesentrepuebloseimpedirtodoposiblediálogo.Lapazylaestabilidadinternacionalsonincompatiblescontodo intento de fundarse sobre el miedo a la mutua destrucción o sobre una amenazadeaniquilacióntotal;sóloesposibledesdeunaéticaglobaldesolidari-dadycooperaciónalserviciodeunfuturoplasmadoporlainterdependenciaylacorresponsabilidadentretodalafamiliahumanadehoyydemañana»2.

2Discurso sobre las armasnucleares,Nagasaki,Parquedel epicentrode labombaatómica,24noviembre2019.

Page 24: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

624

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Cualquiersituacióndeamenazaalimentaladesconfianzayelrepliegueenla propia condición. La desconfianza y elmiedo aumentan la fragilidad de lasrelacionesyelriesgodeviolencia,enuncírculoviciosoquenuncapuedecondu-cir a una relación de paz. En este sentido, incluso la disuasión nuclear no puede crearmásqueunaseguridadilusoria.

Porlotanto,nopodemospretenderquesemantengalaestabilidadenelmundoatravésdelmiedoalaaniquilación,enunequilibrioaltamenteinestable,suspendidoalbordedelabismonuclearyencerradodentrodelosmurosdelaindiferencia,enelquesetomandecisionessocioeconómicas,queabrenelcami-noalosdramasdeldescartedelhombreydelacreación,enlugardeprotegerselos unos a los otros3.Entonces,¿cómoconstruiruncaminodepazyreconoci-mientomutuo? ¿Cómo romper la lógicamorbosa de la amenaza y elmiedo?¿Cómoacabarconladinámicadedesconfianzaqueprevaleceactualmente?

Debemosbuscarunaverdaderafraternidad,queestébasadasobrenuestroorigencomúnenDiosyejercidaeneldiálogoylaconfianzarecíproca.Eldeseode paz está profundamente inscrito en el corazón del hombre y no debemosresignarnosanadamenosqueesto.

2. La paz, camino de escucha basado en la memoria,en la solidaridad y en la fraternidad

Los Hibakusha, los sobrevivientes de los bombardeos atómicos deHiroshimayNagasaki,seencuentranentrequienesmantienenhoyvivalallama

3Cf.HomilíaenLampedusa,8julio2013.

Page 25: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

625

de la conciencia colectiva, testificando a las generaciones venideras el horrorde loquesucedióenagostode1945yelsufrimientoindescriptiblequeconti-núahastanuestrosdías.Su testimoniodespiertaypreservadeestamaneraelrecuerdode lasvíctimas,paraquelaconcienciahumanasefortalezcacadavezmás contra todo deseo de dominación y destrucción: «No podemos permitirquelasactualesynuevasgeneracionespierdanlamemoriadeloacontecido,esamemoriaqueesgaranteyestímulopara construirun futuromás justoymásfraterno»4.

Comoellos,muchosofrecenentodoelmundoalasgeneracionesfuturasel servicio esencial de la memoria, que debe mantenerse no sólo para evitarcometernuevamentelosmismoserroresoparaquenosevuelvanaproponerlosesquemasilusoriosdelpasado,sinotambiénparaqueesta,frutodelaexpe-riencia,constituyalaraízysugieraelcaminoparalasdecisionesdepazpresentesyfuturas.

Lamemoriaes,aúnmás,elhorizontedelaesperanza:muchasveces,enlaoscuridaddeguerrasyconflictos,elrecuerdodeunpequeñogestodesolidari-dadrecibidopuedeinspirartambiénopcionesvalienteseinclusoheroicas,puedeponerenmarchanuevasenergíasy reavivarunanuevaesperanza tantoen losindividuoscomoenlascomunidades.

Abrir y trazaruncaminodepazesundesafíomuycomplejo, en cuantolosinteresesqueestánenjuegoenlasrelacionesentrepersonas,comunidadesynacionessonmúltiplesycontradictorios.Enprimerlugar,esnecesarioapelar

4 Encuentroporlapaz,Hiroshima,MemorialdelaPaz,24noviembre2019.

Page 26: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

626

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

alaconcienciamoralyalavoluntadpersonalypolítica.Lapaz,enefecto,brotadelasprofundidadesdelcorazónhumanoylavoluntadpolíticasiemprenecesitarevitalización,paraabrirnuevosprocesosquereconcilienyunanalaspersonasylascomunidades.

Elmundo no necesita palabras vacías, sino testigos convencidos, artesa-nosde lapaz abiertos aldiálogo sin exclusiónnimanipulación.Dehecho,nose puede realmente alcanzar la paz amenos que haya un diálogo convencidode hombres ymujeres que busquen la verdadmás allá de las ideologías y delas opiniones diferentes. La paz «debe edificarse continuamente»5, un camino quehacemosjuntosbuscandosiempreelbiencomúnycomprometiéndonosacumplirnuestrapalabrayrespetarlasleyes.Elconocimientoylaestimaporlosdemástambiénpuedencrecerenlaescuchamutua,hastaelpuntodereconocerenelenemigoelrostrodeunhermano.

Por tanto, el proceso de paz es un compromiso constante en el tiempo. Es untrabajopacientequebusca laverdady la justicia,quehonralamemoriadelasvíctimasyqueseabre,pasoapaso,aunaesperanzacomún,másfuertequelavenganza.EnunEstadodederecho, lademocraciapuedeserunparadigmasignificativodeesteproceso,sisebasaenlajusticiayenelcompromisodesal-vaguardarlosderechosdecadauno,especialmentesiesdébilomarginado,enlabúsquedacontinuade laverdad6.Esunaconstrucciónsocialyunatareaenprogreso,en laquecadaunocontribuyeresponsablementeatodos losnivelesdelacomunidadlocal,nacionalymundial.

5 Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, 78.6 Cf. Benedicto XVI, Discurso a los dirigentes de las asociaciones cristianas de trabajadores italianos, 27 enero 2006.

Page 27: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

627

Como resaltaba sanPabloVI: «Ladoble aspiraciónhacia la igualdad y laparticipación trata de promover un tipo de sociedad democrática. […] Estoindica la importanciade laeducaciónpara lavidaensociedad,donde,ademásde la informaciónsobre losderechosdecadauno, sea recordadosunecesariocorrelativo:elreconocimientodelosdeberesdecadaunodecaraalosdemás;elsentidoylaprácticadeldeberestánmutuamentecondicionadosporeldominiodesí, laaceptacióndelasresponsabilidadesydeloslímitespuestosalejerciciodelalibertaddelapersonaindividualodelgrupo»7.

Porelcontrario,labrechaentrelosmiembrosdeunasociedad,elaumen-tode lasdesigualdadessocialesy lanegativaautilizar lasherramientasparaeldesarrollohumano integralponenenpeligro labúsquedadelbiencomún.Encambio,eltrabajopacientebasadoenelpoderdelapalabray laverdadpuededespertarenlaspersonaslacapacidaddecompasiónysolidaridadcreativa.

En nuestra experiencia cristiana, recordamos constantemente a Cristo,quiendiosuvidapornuestrareconciliación(cf.Rm5,6-11).LaIglesiaparticipaplenamente en la búsqueda de un orden justo, y continúa sirviendo al biencomúnyalimentandolaesperanzadepazatravésdelatransmisióndelosvalo-rescristianos,laenseñanzamoralylasobrassocialesyeducativas.

3. La paz, camino de reconciliación en la comunión fraterna

LaBiblia,deunamaneraparticularatravésde lapalabrade losprofetas,llamaalasconcienciasyalospueblosalaalianzadeDiosconlahumanidad.Setratadeabandonareldeseodedominara losdemásyaprenderaversecomo

7 Carta. ap. Octogesima adveniens(14mayo1971),24.

Page 28: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

628

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

personas,comohijosdeDios,comohermanos.Nuncasedebeencasillaralotropor loquepudodecirohacer, sinoquedebe ser consideradopor lapromesaquellevadentrodeél.Sóloeligiendoelcaminodelrespetoseráposibleromperlaespiraldevenganzayemprenderelcaminodelaesperanza.

Nos guía el pasaje del Evangelio quemuestra el siguiente diálogo entrePedro y Jesús: «“Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?”. Jesús le contesta: “No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete”» (Mt 18,21–22). Este camino de reconciliaciónnos llamaaencontraren lomásprofundodenuestroscorazones la fuerzadelperdónylacapacidaddereconocernoscomohermanosyhermanas.Aprendera vivir en el perdón aumentanuestra capacidadde convertirnos enmujeres yhombresdepaz.

Loqueafirmamosdelapazenelámbitosocialvaletambiénenlopolíticoyeconómico,puestoquelacuestióndelapazimpregnatodaslasdimensionesde la vida comunitaria: nunca habrá una paz verdadera amenos que seamoscapacesdeconstruirunsistemaeconómicomásjusto.ComoescribióhacediezañosBenedictoXVIenlaCartaencíclicaCaritas in veritate:«Lavictoriasobreelsubdesarrollorequiereactuarnosóloenlamejoradelastransaccionesbasa-das en la compraventa, o en las transferencias de las estructuras asistencialesde carácter público, sino sobre todo en la apertura progresiva en el contextomundialaformasdeactividadeconómicacaracterizadaporciertosmárgenesdegratuidadycomunión»(n.39).

4. La paz, camino de conversión ecológica

«Siunamala comprensióndenuestrospropiosprincipios a vecesnoshallevado a justificar elmaltrato a la naturaleza o el dominio despótico del serhumanosobre locreadoo lasguerras, la injusticiay laviolencia, loscreyentespodemosreconocerquedeesamanerahemossidoinfielesaltesorodesabiduría

Page 29: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

629

quedebíamoscustodiar»8.

Antelasconsecuenciasdenuestrahostilidadhacialosdemás,lafaltaderes-petoporlacasacomúnylaexplotaciónabusivadelosrecursosnaturales–vistoscomoherramientasútilesúnicamenteparaelbeneficio inmediato,sinrespetoporlascomunidadeslocales,porelbiencomúnyporlanaturaleza– necesitamos unaconversiónecológica.

ElrecienteSínodosobrelaAmazonianosllevaarenovarlallamadaaunarelaciónpacíficaentrelascomunidadesylatierra,entreelpresenteylamemo-ria,entrelasexperienciasylasesperanzas.

Este camino de reconciliación es también escucha y contemplación delmundoqueDios nos dio para convertirlo en nuestra casa común.Dehecho,los recursosnaturales, lasnumerosas formasde vida y la tierramisma senosconfíanparaser“cultivadas y preservadas”(cf.Gn2,15)tambiénparalasgene-racionesfuturas,conlaparticipaciónresponsableyactivadecadauno.Además,necesitamosuncambioenlasconviccionesyenlamirada,quenosabramásalencuentroconelotroyalaacogidadeldondelacreación,quereflejalabellezaylasabiduríadesuHacedor.

Deaquísurgen,enparticular,motivacionesprofundasyunanuevaformadevivirenlacasacomún,deencontrarseunosconotrosdesdelapropiadiver-sidad, de celebrar y respetar la vida recibida y compartida, de preocuparsepor las condiciones ymodelosde sociedadque favorecenel florecimientoy lapermanenciade lavidaenel futuro,de incrementarelbiencomúndetoda lafamiliahumana.

8 Carta enc. Laudato si’ (24mayo2015),200.

Page 30: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

630

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Porlotanto,laconversiónecológicaalaqueapelamosnosllevaatenerunanuevamiradasobrelavida,considerandolagenerosidaddelCreadorquenosdiola tierrayquenos recuerda laalegre sobriedaddecompartir.Estaconversióndebe entenderse de manera integral, como una transformación de las relaciones quetenemosconnuestroshermanosyhermanas,conlosotrosseresvivos,conlacreaciónensuvariedadtanrica,conelCreadorqueeselorigendetodavida.Paraelcristiano,estapide«dejarbrotartodaslasconsecuenciasdesuencuentroconJesucristoenlasrelacionesconelmundoquelosrodea»9.

5. Se alcanza tanto cuanto se espera

Elcaminodelareconciliaciónrequierepacienciayconfianza.Lapaznoselogra si no se la espera.

Enprimerlugar,setratadecreerenlaposibilidaddelapaz,decreerqueelotro tiene nuestra misma necesidad de paz. En esto, podemos inspirarnos en el amor de Dios por cada uno de nosotros, un amor liberador, ilimitado, gratuito e incansable.

El miedo es a menudo una fuente de conflicto. Por lo tanto, es importante irmásalládenuestros temoreshumanos, reconociéndonoshijosnecesitados,anteAquel quenos ama y nos espera, como el Padre del hijo pródigo (cf.Lc 15,11-24).Laculturadelencuentroentrehermanosyhermanasrompeconlaculturadelaamenaza.HacequecadaencuentroseaunaposibilidadyundondelgenerosoamordeDios.Nosguíaairmásalládeloslímitesdenuestrosestre-

9Ibíd.,217.10 Cf. S. Juan de la Cruz, Noche Oscura, II, 21, 8.

Page 31: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

631

choshorizontes,aaspirarsiempreavivirlafraternidaduniversal,comohijosdelúnico Padre celestial.

Para los discípulos de Cristo, este camino está sostenido también porel sacramentode laReconciliación,que el Señornosdejópara la remisióndelospecadosde losbautizados.Estesacramentode la Iglesia,querenuevaa laspersonasyalascomunidades,nosllamaamantenerlamiradaenJesús,quehareconciliado«todaslascosas,lasdelcieloylasdelatierra,haciendolapazporlasangredesucruz»(Col1,20);ynospidequedepongamoscualquierviolenciaennuestrospensamientos,palabrasyacciones,tantohacianuestroprójimocomohacialacreación.

La gracia de Dios Padre se da como amor sin condiciones. Habiendo reci-bido su perdón, en Cristo, podemos ponernos en camino para ofrecerlo a los hombresymujeresdenuestrotiempo.Díatrasdía,elEspírituSantonossugiereactitudesypalabrasparaquenosconvirtamosenartesanosdelajusticiaylapaz.

QueelDiosdelapaznosbendigayvengaennuestraayuda.

QueMaría,MadredelPríncipedelapazyMadredetodoslospueblosdelatierra,nosacompañeynossostengaenelcaminodelareconciliación,pasoapaso.

Yquecadapersonaquevengaaestemundopuedaconocerunaexistenciadepazydesarrollarplenamentelapromesadeamoryvidaquellevaconsigo.

Francisco

Page 32: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

632

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

SANTO PADRE. MENSAJES

URBI ET ORBI. NAVIDAD 2018

Vaticano 25 de diciembre de 2019

«El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande»(Is9,1)

Queridoshermanosyhermanas:¡FelizNavidad!

Enel senode lamadre Iglesia, estanochehanacidonuevamenteelHijodeDioshechohombre.SunombreesJesús,quesignificaDiossalva.ElPadre,Amoreternoeinfinito,loenvióalmundonoparacondenarlo,sinoparasalvarlo(cf.Jn3,17).ElPadrelodio,coninmensamisericordia.Loentregóparatodos.Lodioparasiempre.YÉlnació,comopequeñallamaencendidaenlaoscuridadyenelfríodelanoche.

AquelNiño,nacidodelaVirgenMaría,eslaPalabradeDioshechacarne.LaPalabraqueorientóelcorazónylospasosdeAbrahánhacialatierraprome-tida, y sigueatrayendoaquienes confíanen laspromesasdeDios.LaPalabraqueguioaloshebreosenelcaminodelaesclavitudalalibertad,ycontinúalla-mandoalosesclavosdetodoslostiempos,tambiénhoy,asalirdesusprisiones.EsPalabra,másluminosaqueelsol,encarnadaenunpequeñohijodelhombre,Jesús, luz del mundo.

Porestoelprofetaexclama:«Elpuebloquecaminabaentinieblasviounaluzgrande»(Is9,1).Sí,haytinieblasenloscorazoneshumanos,peromásgrandeeslaluzdeCristo.Haytinieblasenlasrelacionespersonales,familiares,sociales,peromásgrandeeslaluzdeCristo.Haytinieblasenlosconflictoseconómicos,geopolíticosyecológicos,peromásgrandeeslaluzdeCristo.

Page 33: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

633

QueCristosealuzparatantosniñosquesufrenlaguerraylosconflictosenOrienteMedioyendiversospaísesdelmundo.Queseaconsueloparaelamadopueblo sirio,que todavíanoveel finalde lashostilidadesquehandesgarradoelpaísenestedecenio.QueremuevElasconcienciasdeloshombresdebuenavoluntad. Que inspire hoy a los gobernantes y a la comunidad internacionalparaencontrarsolucionesquegaranticen laseguridady laconvivenciapacíficadelospueblosdelaregiónypongafinasussufrimientos.Queseaapoyoparaelpueblolibanés,yquedeestemodo,puedasalirdelacrisisactualydescubranuevamentesuvocacióndeserunmensajede libertadydearmoniosacoexis-tencia para todos.

Queel Señor Jesús sea luzpara laTierraSantadondeÉlnació, Salvadordelmundo,ydondecontinúalaesperadetantosque,inclusoenlafatiga,perosindesesperarse,aguardandíasdepaz,deseguridadydeprosperidad.QueseaconsolaciónparaIrak,atravesadoportensionessociales,yparaYemen,probadoporunagravecrisishumanitaria.

QueelpequeñoNiñodeBelénseaesperanzaparatodoelcontinenteame-ricano,dondediversasnacionesestánpasandounperíododeagitacionessocialesy políticas. Que reanime al querido pueblo venezolano, probado largamenteportensionespolíticasysociales,ynolehagafaltarelauxilioquenecesita.Quebendigalosesfuerzosdecuantosseestánprodigandoparafavorecerla justiciaylareconciliación,ysedesvelanparasuperarlasdiversascrisisylasnumerosasformasdepobrezaqueofendenladignidaddecadapersona.

QueelRedentordelmundosea luzpara laqueridaUcrania,queaspiraasoluciones concretas para alcanzar una paz duradera.

Que el Señor recién nacido sea luz para los pueblos de África, donde perduransituacionessocialesypolíticasqueamenudoobliganalaspersonasaemigrar,privándolasdeunacasaydeunafamilia.Quehayapazparalapobla-

Page 34: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

634

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

ciónqueviveenlasregionesorientalesdelaRepúblicaDemocráticadelCongo,martirizada por conflictos persistentes. Que sea consuelo para cuantos son per-seguidosacausadesufe,especialmentelosmisionerosylosfielessecuestrados,yparacuantoscaenvíctimasdeataquesporpartedegruposextremistas,sobretodoenBurkinaFaso,Malí,NígeryNigeria.

QueelHijodeDios,quebajódelcieloalatierra,seadefensayapoyoparacuantos,acausadeestasyotrasinjusticias,debenemigrarconlaesperanzadeunavidasegura.Lainjusticialosobligaaatravesardesiertosymares,transfor-madosencementerios.Lainjusticialosfuerzaasufrirabusosindecibles,esclavi-tudesdetodotipoytorturasencamposdedetencióninhumanos.Lainjusticialesniegalugaresdondepodríantenerlaesperanzadeunavidadignayleshaceencontrar muros de indiferencia.

Que el Emmanuel sea luz para toda la humanidad herida. Que ablandenuestrocorazón,amenudoendurecidoyegoísta,ynoshagainstrumentosdesuamor.Que,atravésdenuestrospobresrostros,regalesusonrisaalosniñosdetodoelmundo,especialmentealosabandonadosyalosquehansufridoacausadelaviolencia.Que,atravésdenuestrosbrazosdébiles,vistaalospobresquenotienenconquécubrirse,déelpanaloshambrientos,curealosenfermos.Que,pornuestrafrágilcompañía,estécercade laspersonasancianasysolas,de losmigrantesydelosmarginados.Que,enestedíadefiesta,concedasuternuraatodos, e ilumine las tinieblas de este mundo.

Queridoshermanosyhermanas:

Renuevomi felicitación de Navidad a todos vosotros, presentes en estaplaza,provenientesdevariaspartesdelmundo;tambiénatodoslosque,desdediferentespaíses,nossiguenatravésdelaradio,latelevisiónyotrosmediosdecomunicación.Osagradezcovuestrapresenciaenestedíadealegría.

Page 35: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

635

Todos estamos llamados a dar esperanza al mundo, anunciando con pala-brasysobretodoconeltestimoniodenuestravidaquenacióJesús,nuestrapaz.

Porfavor,noosolvidéisderezarpormí.¡OsdeseounbuenalmuerzodeNavidad!Hastapronto.

Page 36: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

636

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

SANTO PADRE. HOMILÍAS

SANTA MISA DE NOCHEBUENANATIVIDAD DEL SEÑOR

Vaticano, 24 de diciembre de 2019

«El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande» (Is 9,1). Estaprofecía de la primera lectura se realizó en el Evangelio.De hecho,mientraslospastoresvelabandenocheensuscampos,«lagloriadelSeñor losenvolviódeclaridad» (Lc2,9).En lanochede la tierraaparecióuna luzdelcielo. ¿Quésignificaesta luzsurgidaenlaoscuridad?NoslosugiereelapóstolPablo,quenosdijo:«SehamanifestadolagraciadeDios».LagraciadeDios,«quetraelasalvaciónparatodosloshombres»(Tt2,11),haenvueltoalmundoestanoche.

Pero, ¿qué es esta gracia? Es el amor divino, el amor que transforma lavida,renuevalahistoria,liberadelmal,infundepazyalegría.Enestanoche,elamordeDiossehamostradoanosotros:esJesús.EnJesús,elAltísimosehizopequeñoparaseramadopornosotros.EnJesús,DiossehizoNiño,paradejarseabrazarpornosotros.Pero,podemostodavíapreguntarnos,¿porquésanPablollama “gracia” a la venidadeDios almundo?Paradecirnosquees completa-mentegratuita.Mientrasqueaquíenlatierratodopareceresponderalalógicadedarparatener,Diosllegagratis.Suamornoesnegociable:nohemoshechonadaparamerecerloynuncapodremosrecompensarlo.

Se ha manifestado la gracia de Dios. En esta noche nos damos cuentadeque, aunquenoestábamosa la altura,Él sehizopequeñezparanosotros;mientrasandábamosocupadosennuestrosasuntos,Élvinoentrenosotros.LaNavidadnosrecuerdaqueDiossigueamandoacadahombre,inclusoalpeor.Amí,ati,acadaunodenosotros,Élnosdicehoy:“Te amo y siempre te amaré, eres precioso a mis ojos”.Dios no te amaporque piensas correctamente y te

Page 37: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

637

comportasbien;Élteamaybasta.Suamoresincondicional,nodependedeti.Puedequetengasideasequivocadas,quehayashechodelastuyas;sinembargo,elSeñornodejadeamarte.¿CuántasvecespensamosqueDiosesbuenosinoso-trossomosbuenos,yquenoscastigasi somosmalos?Peronoesasí.Aúnennuestrospecadoscontinúaamándonos.Suamornocambia,noesquisquilloso;esfiel,espaciente.EsteeselregaloqueencontramosenNavidad:descubrimosconasombroqueelSeñorestodalagratuidadposible,todalaternuraposible.Su gloria no nos deslumbra, su presencia no nos asusta. Nació pobre de todo, paraconquistarnosconlariquezadesuamor.

SehamanifestadolagraciadeDios.Graciaessinónimodebelleza.Enestanoche,redescubrimosenlabellezadelamordeDios,tambiénnuestrabelleza,porquesomoslosamadosdeDios.Enelbienyenelmal,enlasaludyenlaenfer-medad,felicesotristes,asusojosnosvemoshermosos:noporloquehacemossinopor loquesomos.Hayennosotrosunabelleza indeleble, intangible;unabellezairreprimiblequeeselnúcleodenuestroser.Diosnoslorecuerdahoy,tomando con amornuestra humanidad y haciéndola suya, “desposándose con ella” para siempre.

Dehecho, la «gran alegría» anunciada a los pastores esta noche es «paratodoelpueblo».Enaquellospastores,queciertamentenoeransantos,tambiénestamosnosotros, connuestras flaquezas y debilidades.Así como los llamó aellos,Diostambiénnosllamaanosotros,porquenosama.Y,enlasnochesdelavida,anosotroscomoaellosnosdice:«Notemáis»(Lc2,10).¡Ánimo,nohayque perder la confianza, no hay que perder la esperanza, no hay que pensarqueamarestiempoperdido!Enestanoche,elamorvencióalmiedo,aparecióunanuevaesperanza,laluzamabledeDiosvenciólaoscuridaddelaarroganciahumana.¡Humanidad,Diosteama,sehizohombreporti,yanoestássola!

Queridos hermanos y hermanas: ¿Qué hacer ante esta gracia? Una solacosa: acoger el don.Antes de ir en busca deDios, dejémonos buscar por Él,

Page 38: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

638

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

porqueÉlnosbuscaprimero.Nopartamosdenuestrascapacidades,sinodesugracia,porqueÉles Jesús,elSalvador.PongamosnuestramiradaenelNiñoydejémonosenvolverporsuternura.Yanotendremosmásexcusasparanodejar-nosamarporÉl:Loquesalemalenlavida,loquenofuncionaenlaIglesia,loquenovabienenelmundoyanoseráunajustificación.Pasaráaunsegundoplano,porquefrentealamorexcesivodeJesús,queestodomansedumbreycercanía,nohayexcusas.LapreguntaquesurgeenNavidades:“¿Me dejo amar por Dios?¿Me abandono a su amor que viene a salvarme?”.

Unregaloasí,tangrande,merecemuchagratitud.Acogerlagraciaessaberagradecer.Peronuestrasvidasamenudotranscurrenlejosdelagratitud.Hoyeseldíaadecuadoparaacercarsealsagrario,albelén,alpesebre,paraagradecer.Acojamoseldonquees Jesús,para luegotransformarnosendoncomoJesús.Convertirse en don es dar sentido a la vida y es lamejormanera de cambiarel mundo: cambiamos nosotros, cambia la Iglesia, cambia la historia cuandocomenzamosanoquerercambiaralosotros,sinoanosotrosmismos,haciendodenuestravidaundon.

Jesúsnos lomanifiestaestanoche.Nocambió lahistoriaconstriñendoaalguienoafuerzadepalabras,sinoconeldondesuvida.Noesperóaquefuéra-mosbuenosparaamarnos,sinoquesedioanosotrosgratuitamente.Tampoconosotrospodemosesperarqueelprójimocambieparahacerle elbien,que laIglesia seaperfectaparaamarla,que losdemásnos tenganconsideraciónparaservirlos.Empecemosnosotros.Asíescomoseacogeeldonde lagracia.Y lasantidad no es sino custodiar esta gratuidad.

Unahermosaleyendacuentaque,cuandoJesúsnació,lospastorescorríanhacialagrutallevandomuchosregalos.Cadaunollevabaloquetenía:unos,elfruto de su trabajo, otros, algo de valor. Peromientras todos los pastores seesforzaban,congenerosidad,en llevar lomejor,habíaunoquenoteníanada.Eramuypobre,noteníanadaqueofrecer.Ymientraslosdemáscompetíanen

Page 39: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

639

presentarsusregalos,élsemanteníaapartado,convergüenza.Enundetermi-nadomomento,sanJoséylaVirgensevieronendificultadpararecibirtodoslosregalos,muchos,sobretodoMaría,quedebíatenerenbrazosalNiño.Entonces,viendoaaquelpastorconlasmanosvacías,lepidióqueseacercara.YlepusoaJesúsensusmanos.Elpastor,tomándolo,sediocuentadequehabíarecibidoloquenosemerecía,queteníaentresusbrazoselregalomásgrandedelahistoria.Semirólasmanos,yesasmanosqueleparecíansiemprevacíassehabíancon-vertidoenlacunadeDios.Sesintióamadoy,superandolavergüenza,comenzóamostraraJesúsalosotros,porquenopodíasóloquedarseparaélelregalodelos regalos.

Queridohermano,queridahermana:Situsmanosteparecenvacías,sivestucorazónpobreenamor,estanocheesparati.SehamanifestadolagraciadeDiospararesplandecerentuvida.AcógelaybrillaráentilaluzdelaNavidad.

Page 40: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.
Page 41: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

VIDA

DE LA

DIÓCESIS

Page 42: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.
Page 43: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

643

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"AUMÉNTANOS LA FE"Domingo, 06-X-19

La Palabra deDios en este domingo subraya la importancia de la fe ennuestra vida, recordándonos que “el justo vive de la fe” o trayendo aquellapeticióndelosdiscípulosaJesús:“Auméntanos la fe”.Paraquésirvelafe,mepreguntabaunjovenhacepocosdías.LafeesundondeDios,noesfabricaciónhumana.LafeesunavirtudinfusaqueDiossiembraenelalma.LafeesverlascosasconlavisióndeDios.

Unavíacomúndeconocimientoeslarazón.Apartirdenuestraexperien-cia,razonamos,llegamosaconclusiones,percibimoslaevidenciaodeducimosotrosconocimientos.Lafesesitúaaotronivel,quenocontradicelarazón.Feyrazónsoncomodosalasquenosimpulsanenelvuelodelconocimiento.Larazónnoescapazde llegarhastadonde llega la fe,porque larazónveconsupropialuz,mientrasquelafeveconlaluzdeDios.Sinembargo,noentranenconflictoni contradicción.La feno es la sumade razonamientos, vienede loalto.Perolafeesrazonable,nocreeporquesí,sinoverificandoensignosrazo-nablesaquelloqueconoceporlafe.Feyrazónsecomplementan.

“Auméntanos la fe” ha de ser la súplica continua del corazón creyente.Contodahumildad,sabequenopuedeproducirseasímismolafequetantoleaporta,sinoqueparaverconlosojosdeDios,Diosmismotienequedarleeseconocimientosuperior.Porotraparte,lafenolehaceperezosoenlabúsquedadelaverdadydelbien,sinoquedesdeesaactitudcreyentebuscaentendersupropiavidaylosplanesdeDiosenlahistoriahumana.

La fe crece si la alimentamos, con la Palabra de Dios, con los sacramen-tos–sobretodolaEucaristía–,conlasbuenasobras,coneltestimoniodadoy

Page 44: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

644

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

recibido. La fe crece con su ejercicio. La fe no es sólo para las grandes ocasiones, sinoqueconstituyeunaposturahabitualenlavidadelcreyente.Cuandolleganlasdificultadesolanocheoscura,lafesearraigamásfuertementeyescapazdemovertodalapersonaenmomentosdegrandificultad.Elmomentosupremodelafeseríaelmartirio,dondeconfluyeeldondefortalezaconlavirtuddelafe.Perosinllegarhastaeseextremo,lafecreceporsuejercicio,sobretodoensituacionesenlashayqueponerlaenjuegoplenamente.

Por el contrario, la fe se debilita cuandointroducimosennuestravidalasmaneras de pensar del mundo, o los planteamientos sin Dios. En una sociedad que plantea construirse sin Dios, el creyente debe afirmar una y otra vez suactitudcreyente,deberemarcontracorriente,demaneraque losmúsculosdesufesefortalezcan.Ylohaceconlacertezadequelafevenceráelmundoysusplanteamientos ajenos a Dios. “Esta es la victoria que vence al mundo: nuestra fe”(1Jn 5,4).

Queelmesmisioneroextraordinario,Bautizadosyenviados,queelPapaFranciscohaproclamadoenestemesdeoctubre2019(centenariodelaprime-ra encíclicamisionera de BenedictoXV,Maximum illud) nos centre cada vezmásenJesucristo,elqueiniciayllevanuestrafeaplenitud(cfHebr12,2);nossintamosestimuladosporlostestigosdelafe,losquehanhechodesuvidaunanunciopermanente;repasemoslaricadoctrinadelosPapassobrelasmisiones.Ysobretodorenovemoselimpulsomisionerodiocesanodirigidoespecialmentea los jóvenesdenuestradiócesis,enelSínodode JóvenesdeCórdoba,yen laaperturaalaIglesiauniversal.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 45: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

645

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"Y QUEDARON LIMPIOS"Domingo,13-X-19

SeacercaronaJesúsdiezleprosos,queagritosledecían:Tencompasiónde nosotros. La lepra era una enfermedad incurable, una enfermedad mortal, unaenfermedadquegenerabamarginaciónporrazonessanitarias.Alqueseledeclarabalalepraquedabaincomunicadoconelrestodelasociedadparanocon-tagiaralosdemás.Poreso,aJesúslegritandelejos.YJesúsatiendesupetición.Hacuradotodotipodeenfermedades,haexpulsadootrostantosdemonios,haresucitadoinclusoaalgúnmuerto,hamultiplicadolospanesylospeces.Encadauno de sus milagros Jesús nos transmite un mensaje.

En la curación de estos diez leprosos aparece la fuerza deCristo que escapazdelibrarnosdenuestraslepras.Sonleprasnuestrosviciosypecados,nues-trasadiccionesydesesperanzas,nuestrapropiahistoriaquecadaunobiencono-ce.Quiénpodrá librarnosde todoeso. Jesucristohavenidopara librarnosdetodopecado,detodaatadura,detodaesclavitud.Cuandonosponemosdelantedeél,queestodopurezaysantidad,nossentimosmanchados,impuros,sucios.EsunagraciadeDiossentirseasí,porqueesasensaciónvienealcontemplarleaél.Perosiélnoshacesentirnos impuros,esporquequierepurificarnosy lim-piarnosdetodoloquenosensucia.Élquierehacerencadaunodenosotrosunahistoriadeamor,másfuertequenuestropecado.Unahistoriademisericordia.

Unode lospeoresmalesdenuestrotiempoes lapérdidadelsentidodelpecado, decía ya Pío XII. Y hemos ido a peor en sentido generalizado. Paramuchagenteelsentidodelpecadoseríacomounsentimientoinsanodeculpa,comounarepresióneducacional,quehabríaqueerradicarconsiderándolotodocomonormal,oalosumoconunmargendeerror,yquehabríaqueliberarcon

Page 46: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

646

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

técnicaspsicológicasdelprofundo.Ciertamente,elsentidodelpecadoprovienedelsentidodeDios.CuandoDiosnoestápresente,esmuydifíciltenerconcien-ciadehaberleofendido.SólocuandohayunencuentrosinceroconDios,surgeelsentidodelpecado,surgelaconcienciadehaberleofendido,dehaberleolvida-do.EnlaconversióndetantossantosapareceesasensacióndehaberofendidoaDiosydehabertardadoenresponderlepositivamente.“Tarde te amé”, dice san Agustínlamentándose.

NecesitamoslagraciadeDiosnosóloparalibrarnosdelpecado,quenosapartadeDiosydelosdemás,sinotambiénparareconocerqueestamossuciosporesepecado,queinclusonopercibíamos.Muchasvecesnosetratadeintros-pecciones psicológicas, sino sencillamente de ponerse delante del Señor, como hicieronaquellosdiezleprosos,ypedirleaJesucristocontodahumildadquenoscurenuestrasheridas. “Y quedaron limpios”.Amedidaquenuestro tratoconDios seamás intenso yprofundo,máspercibiremos esa impurezadenuestrocorazón,máscaeremosenlacuentadelanecesidaddepureza,conmayorhumil-dad gritaremos: “Jesús, ten compasión de nosotros”. Mirando cada uno nuestra propiahistoria,percibiremosquehasidoDiosquiennoshasanadodelpecadoydeahíbrotaráespontáneamentelaaccióndegracias.

Diez fueron sanados, uno sólo vino a dar gracias.Quizá los otros nuevesequedaronsóloenloexterior.Esequevolviósediocuentadelagrandezadehabersidocuradoyporesovolvióparadargracias.Noseamosdesagradecidos,porqueesmuchísimoloquehemosrecibido,aunqueavecesnonosdemoscuen-ta.Laplegariacentraldelcultocristianoeslaaccióndegracias(engriego,euca-ristía)dirigidaaDiosPadreporhabernosdadoasuHijoJesucristoyenélnoslohadadotodo.Laaccióndegraciasbrotadeuncorazónhumilde,deuncorazónquenosesienteconderechoanada,deuncorazónquereconocelaobradeDiosensuvida.CuandoDiosactúa,uncorazónhumildeloreconoceyloagradece.

Page 47: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

647

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 48: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

648

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"BAUTIZADOS Y ENVIADOS"Domund 2019Domingo, 20-X-19

LaIglesiaesmisionerapornaturaleza,yenlaIglesiacadaunodelosbau-tizados, por el bautismo somos sumergidos enCristo y recibimos el EspírituSanto, nos hacemos partícipes de Cristo sacerdote, profeta y rey. El mismoEspírituqueungióaJesúsenelJordányloenvióaproclamarlasalvaciónalospobresyatodosloshombreseselEspírituSantoquenoshaungidoenelbau-tismoynoshahechopregonerosdelEvangelio.

CienañoshacequeelPapaBenedictoXVatravésde laCartaapostólicaMaximum illud(elmáximoysantísimoencargo)recordóalaIglesialapreciosatareadelanunciomisioneroatodaslasgentes.LaIglesiahaconocidodesdeesemomentounrenovadoimpulsomisionero.LaIglesianohadejadoderecordarycumplirelmandatomisioneroentodaslasépocasalolargodesuhistoria:elprimeranunciode losprimerossigloscontantosapóstolesytestigos, laevan-gelizacióndelospueblosdelnuevomundotraseldescubrimientodeAméricacontantísimosmisioneros,peroademásenelúltimosiglohareverdecidoesteimpulsomisionerodelqueahoracelebramoscienaños(tantosInstitutosreligio-sosmisionerosytantossacerdotesylaicos).Conestemotivo,elPapaFranciscohaproclamadoelMesMisioneroextraordinario,queestamosviviendodurantetodo el mes de octubre.

“Es un mandato que nos toca de cerca: yo soy siempre una misión; tú eres siempre una misión; todo bautizado y bautizada es una misión. Quien ama se pone en movimiento, sale de sí mismo, es atraído y atrae, se da al otro y teje relaciones que generan vida. Para el amor de Dios nadie es inútil e insignificante.

Page 49: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

649

Cada uno de nosotros es una misión en el mundo porque es fruto del amor de Dios”, nos recuerda el Papa Francisco.

EstauniónconCristosedayseviveenlaIglesia.Nosomosseressolitarios,niDioshaqueridosalvarnosaisladamente,sinoformandounPueblo.Nuestrapertenenciaa la Iglesianoshacepartícipesdeesamisióncon laqueCristohaenviadoalosapóstoles:“Id al mundo entero y predicad el Evangelio”(Mc16,15).Escuchamos este mandato como dirigido a cada uno personalmente, comoencargomáximoysantísimoqueJesúshadadoasuIglesia.LaIglesia,portanto,tienequeestaralimentandocontinuamenteestamisión,tanpropiaqueperte-neceasumismanaturaleza,pueslaIglesiahanacidoparaevangelizar.

EldomingodelDOMUNDy elMesmisionero sonocasiónpara agrade-ceraDioseldondelosmisioneros,hombresymujeres,quesehanpuestoencamino.Sonquinientosmilmisionerospor todoelmundo,másmujeresquehombres.LosmejoresembajadoresdelaIglesia,losqueyaestabanallícuandosucedealgúncontratiempoylosquepermanecenallícuandopasalanoticia.Nosonvoluntariostemporales–muyvaliosos,porcierto–.SonmisionerosquehanpuestosuvidaenjuegoparallevarlabuenanoticiadelamordeDios,quenoshacehermanos.Gracias,queridosmisioneros,quehabéisdejadopatria,amigos,ambientes, comodidades, etc. y, ligeros de equipaje, gastáis vuestra vida poramoraDiosyporamoraloshermanos.

Y cuando llega esta ocasión, y en otros muchos momentos, hemos derascarnos elbolsillo. Side verdadnos interesaqueelEvangelio llegue,hemosdesergenerososconnuestrodineroynuestrotiempodedicadoalasmisiones:construcciónde iglesias, formacióndecatequistasysacerdotes, sostenimientodetantastareaspastorales,etc.SideverdadqueremosesapromociónintegralqueDiosquiereparacadapersona,hemosdeechartodaslasmanosquepoda-mosparaquelleguealgodetantoquenossobraeinclusodeloquenecesitamos.

Page 50: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

650

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Gracias,DelegacióndiocesanadeMisionesdeCórdoba,por vuestro tra-bajoconstantealolargodelaño.Lohacéismuybien,nodecaigaesaanimaciónmisionera. Dios os bendiga siempre.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 51: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

651

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"TEN COMPASIÓN DE ESTE PECADOR"Domingo, 27-X-19

Impresionantelaparábolaevangélicadeestedomingo,enlaquenossen-timosreflejados.Nossentimosreflejadosen laactituddel fariseoquesubióaltemplo.CuántasvecesdelantedeDioslepasamosfacturaporelbienquehemoshecho.PensamosqueDiosnostendríaquetratardeotramanera,tendríaquepagarnoslosserviciosprestados,porquelehemosservido,hemoscumplidossusmandamientos,noshemosportadobienconél.

Ysinosponemosacompararnosconlosdemás,peortodavía.Pensamostantasvecesqueelotronosemerece tantobiencomo leaconteceen lavida.Miramosde reojo al queha tenidoun traspié, nos consideramosmás que él.DelantedeDiosnos sentimosbuenos ynos llenamosdeorgullo.Esaoraciónnosirvemásqueparaaumentarnuestroego,ydeellasalimospeorde loquehemosentrado.

Porelcontrario,elpublicanosubióalaoraciónconelalmahumillada.Esconscientedesupecado,sedacuentadequenotieneremedioporsímismo.Quesehapropuestotantasvecesserbuenoyotrastantaslehatraicionadosudebilidad.AnteDios,lebrotaespontanealahumildaddereconocerloquees,unpecador.Nosecomparaconnadie,porquealosdemáslosjuzgamejoresqueél.Noporellosesientedeprimido,porqueconfíaenelSeñoryporesoacudeaél,diciendo:Señortenpiedad(Kyrie eleison)!Tambiénnossentimosidentificadostantasvecesconestaactituddelpublicano.

Jesúsdijoestaparábolapor“algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás”(Lc18,9).Esunaseriaadver-

Page 52: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

652

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

tencia paranosotros, sus oyentes, sus discípulos. La religión cristiananopre-tendepisotearnuestrascualidades,nuestradignidad, loquesomosdeverdad.Jesúsnosenseñaavivirenlaverdaddenosotrosmismos,sinfantasíasquenosengañan.Lahumildadesvivirenlaverdad,y laverdadesquenosomosnada,recuerda santa Teresa de Jesús.

Peroenestepocoonadaquesomos,Dioshafijadosusojosparaelevarnoshaciéndonos hijos suyos. La gran dignidad humana se fundamenta en lo queDioshahechopornosotros.Siendoinjustosypecadores,Dioshatenidocompa-sióndenosotrosynoshahechohijossuyos.Nosaberesto,llevaalserhumanoabuscarapoyos ficticios, a apoyarseen símismooapoyarseen losdemás.Laautoafirmación de símismo conduce al orgullo, y es una señalmanifiesta dedebilidad;oinclusollevaaapoyarseenelaplausodelosdemás,quepasacomounruidovacío.

LasustanciadeladignidadhumanaestáenlafuerzadeDios,quenoshaenviadoasuHijoparahacernoshijossuyosynoshadadodesuEspírituSantoparaenvolvernosensuamor.Cuandoreconocemosnuestradebilidadporquela palpamos tal cual es, percibimosmásquenunca la fuerza deDios quenossostieneensuamor.Así,cuandonossentimospobresypequeños,nosgozamosenlafuerzayelamordeDios,quesecomplaceensucriatura.

Poreso,enunavisióncristianatienetantaimportanciaelpobreyeldes-valido, porquenos recuerdan a todosnuestra condición ynos actualizanmástodavíaeseamorqueestáal fondodenuestraexistencia,elamordeDios.“Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha”. “Los gritos del pobre atraviesan las nubes y hasta alcanzar a Dios no descansa”.Lavidacristiana,lavidadeCristoennosotrosesuncaminodehumildad,quesealimentadehumillaciones.Nonosapoyamosenloqueyatenemos,ymenosaúneneljuicioajeno,quetantasvecesseequivoca.LavidadelcristianoseapoyaenDios,esaessurocafirme.Y

Page 53: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

653

cuandosedirigeaDios,lohaceconplenaconfianza:Señor,tencompasióndeestepecador.Laoraciónhechaconhumildad,nosvaregenerandopordentro.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 54: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

654

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"MÁS ALLÁ DE LA MUERTE"Domingo,03-XI-19

Más allá de la muerte, nos espera la vida para siempre. Hemos nacidopara la vida, para la vida sin fin; lamuerte es un accidente pasajero, que nosintroduceenlavidaeternadefinitivamente.Elmesdenoviembreeselúltimomes del Año litúrgico, es el mes de los Santos, el mes de los Difuntos. Es el mes enquenosdetenemosapensarenlavidaquenoacaba,enlavidadespuésdela muerte. “Dichoso mes, que empieza por todos los Santos y termina con san Andrés”, afirma un dicho popular, que considera elmes de noviembre comomesprivilegiado.

La fiestadetodos losSantosesel1denoviembre.Nos levantaelánimoparaquemiremosalcielocomonuestrapatriadefinitiva.Losañosvanpasadoy nuestra estancia en la tierra es limitada, tiene fecha de caducidad. La fiestade todos losSantosnos invita amirar al cielo,donde se encuentrannuestroshermanosmayores,losquenoshanprecedidoenelsignodelafeyduermenyaelsueñodelapaz.Allíiremostambiénnosotrosconellos.Noesunafechaparalatristeza,sinoparalaalegríaylaesperanza.Nuestravocacióneslasantidad,yesoshermanosnuestrosyahanalcanzadolameta,ygozandeDiosparasiem-pre.Entreesossantosqueveneramosestánmuchosamigos,familiaresycono-cidosque yahan traspasadoelumbralde lamuerte,despuésdehaber vividosantamente.LaIglesiahacanonizadoaalgunos,perolainmensamultituddeloshabitantesdelcielonoseráncanonizados.AtodosquierelaIglesiahonrarconelrecuerdoparaquelosimitemosyrecurramosasuintercesiónenelcaminodelavida.Santosdelcielo,miradnuestrasvidasyacompañadnosennuestrocaminarhastalameta.Viendovuestravidasanta,aprendemosavivirsantamente.

Page 55: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

655

La vida cristiana llega a suplenitud en la santidad.Nos anima saberqueesaesnuestravocación,yqueenestecaminovandelantenuestroshermanosmayores,lossantosdelcielo.

Y,porquécelebramosalosDifuntosotrodía,el2denoviembre.Porquelos que traspasan el umbral de lamuerte y todavía están atados por lazos depecadoosecuelasderivadas,necesitanserplenamenteliberados,purificadosenelPurgatorio.ElPurgatorioesaquellasituaciónenlaquelapersonaveconplenaclaridadcuántoeselamordeDiosyquépocohacorrespondidoporsuparte.Esunapurificaciónqueserealizaenclimadeamor.Poresodueletanto.Cuandosomosmuyqueridosynohemossabidocorresponder,eldoloresinmenso.EsoeselPurgatoriocaraacaraconDios.PorlosquesehayanapartadodeDiosdefi-nitivamenteenelinfierno,laIglesianoora,porquesusituaciónesirreversible.

La Iglesia nos invita constantemente a orar por los difuntos, que hanmuertoenlaamistaddeDiosytodavíanohanllegadoalcielo.Porquenuestraoraciónlosayuda,losalivia,lesacortaeltiempodelaprueba.Podemosexpresarnuestro dolor con lágrimas que brotan espontáneas, como Jesús lloró ante latumbadesuamigoLázaro,aúnsabiendoqueloibaaresucitar.Podemosexpre-sarconfloresnuestrocariñohacialaspersonasqueridas.Peroloquerealmentelesllegaesnuestraoraciónporsualma,ofrecerlaSantaMisaensufragiosuyouotrasoraciones.LaoraciónporlosDifuntosestácontinuamentepresenteenlamemoriadelaIglesia,entodaslasMisas,enlaoracióndeVísperascadadía,etc.

Os invito aqueencarguéis a vuestros sacerdotesqueofrezcanMisasporvuestrosdifuntos,ynosunamostodosaeseofrecimiento.Esunasantacostum-bre,muyextendida,peroqueavecessedescuida.LaMisatieneunvalorinfinitoy, si a ellounimosnuestraofrendade corazónyuna limosna, entramosenelpreciosomisteriodelacomunióndelossantos,dondeunosayudanaotrosenlaaplicacióndelosfrutosdelaredencióndeCristo.Ellosnosayudan,nosotros

Page 56: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

656

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

losayudamos.Enelmisteriodelafeylacomunióneclesial.Oramosunosporotros, ofrecemos la Santa Misa, el Rosario, nuestros sacrificios. Hacemos como unapiñaentretodos,ydeesamaneralamuerteysussecuelassonvencidasporel amor cristiano.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 57: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

657

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA“Sin ti no hay presente. Contigo hay futuro”Domingo, 10-XI-19

Un domingo al año centramos nuestra atención en la Iglesia diocesana,en laqueviven loscatólicosdurantetodasuvidaydondeseconcretanuestrapertenenciaalaúnicaIglesiadeCristo,laIglesiauniversaluna,santa,católicayapostólica.JesucristohafundadosuIglesiacomolacomunidaddeloshijosdeDios, redimidos por su sangre preciosa, alimentada continuamente con dones divinos,alentadaporelEspírituSanto,cuyocentroeslaEucaristía,dondeJesúsprolongasupresenciahastaelfinaldelostiempos.EstaúnicaIglesiadeCristoestá fundadasobreelcimientode losapóstoles,sucedidospor losobispos.AlfrenteJesúspusoaPedro,alquesucedeelobispodeRoma,elPapa.

EstaúnicaIglesiaextendidaportodalatierraseasientaenmilesdediócesisoIglesiasparticularesportodoeluniverso,dondeseagrupanlosfieleslaicos,losconsagradosylospastores,presididosporelObispo,sucesordelosapóstoles,en plena comunión con el Papa. Celebrar la Iglesia diocesana es celebrar nuestra pertenenciaalaIglesia,aquíyahora.Escelebrarnuestrapertenenciaaladióce-sis de Córdoba.

Cadadiócesis,tambiénlanuestradeCórdoba,tienesupropiahistoriadesantidad, supropiahistoriade evangelización.Esunaparcelade la IglesiadelSeñor,continuamenteevangelizadayevangelizadora,continuamenterenovadaporlasantidaddesushijos,continuamenteensalidamisionerahaciatodossusmiembros,especialmentehacialosmásapartadosyhacialosmásnecesitados.Conunapoblacióndecercade800.000habitantes,enmásde13.000km2,con350 sacerdotes (diocesanos y religiosos) para 231 parroquias y otrosmuchos

Page 58: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

658

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

servicios. En torno a 200misioneros, sacerdotes, religiosos y laicos, que handejadosutierraporelEvangelio.

NosencontramosinmersosenelSínododelosJóvenesdeCórdoba(2019–2022),comounagranmisiónjuvenil,quedespierteentantosdeelloselacerca-mientoaJesucristoylaadhesiónalaIglesiaensusparroquias,colegios,gruposy comunidades, hermandades y cofradías. Con 51 seminaristas diocesanos(mayoresymenores)y15enelseminarioRedemptorisMater.Mirandoaestosjóvenes,sehacerealidadellemadeesteaño:“Sin ti no hay presente. Contigo hay futuro”.LadiócesisdeCórdobaesunadiócesisviva,conmuchavitalidadeclesial.Abundanteparticipaciónenlavidadelasparroquias,muchosfieleslaicosactivospor toda la diócesis, Seminarios donde se forma un buen grupo de aspirantes al sacerdocio,vocacionesdejóvenesalavidasacerdotal,religiosaymisionera.Conuna población juvenil, que elige la enseñanza católica en bastantes Colegios,regidosporcarismasreligiososyalgunosdependientesdelobispado.Unadióce-sisqueacogealospobres,alossintecho,quecolaboraenlainserciónlaboral,enlaatenciónalosreclusos,alasmujeresenexclusión,queacogelavidaensuetapanacienteyensudeclivenatural.Unadiócesismisionera,queprolongasupresenciaenPicota,prelaturadeMoyobamba/Perú.

Toda esta realidad necesita el apoyo de sus fieles, y lo tiene. Conocernuestradiócesisentodasuriquezavitalyapoyarlacadavezmáseselobjetivode esteDía de la Iglesia diocesana.Gracias a todos por vuestra colaboración.Necesitamos voluntarios paraCáritas yManosUnidas, necesitamos catequis-tas para la transmisiónde la fe a todos los niveles, necesitamospersonas queentreguenpartedesutiempoatantasactividadespastoralesenlasparroquias,los grupos, las comunidades. Necesitamos recursos económicos para todas estasactividades,parahacerelbienyparaelmantenimientodetantosedificiosmonumentales: iglesias, ermitas, casas rectorales, etc. Seguimos contando con tucolaboración,señalandolaXen ladeclaraciónde larenta,entusdonativos

Page 59: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

659

voluntarios según las colectas que se proponen, con tu cuota o suscripciónvoluntariaparaayudaralaIglesia,conloslegadostestamentariosquehacenlaspersonas buenas para la Iglesia.

DíadelaIglesiadiocesana.DamosgraciasaDiosportantosdones,porestadiócesisenconcreto,dondevivimoslafeennuestraperegrinaciónhacialapatriaceleste.Yaportamosentretodosalolargodelañodemilmaneras,tambiénconnuestrodonativoenestedomingo.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 60: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

660

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

“LA ESPERANZA DE LOS POBRES NUNCA SE FRUSTARÁ" (S 9, 19)III Jornada Mundial de los PobresDomingo, 17-XI-19

UnodelosaspectoscentralesdelmagisteriodelPapaFranciscoeseltemade los pobres, no sólo por medio de las palabras, sino sobre todo con los gestos. Noesuntemaparatratarlosóloacadémicamente,sinosobretodoparavivirloy experimentarlovitalmente.LadelPapaFranciscoesunavozque se levantacontinuamenteendefensadelpobreyqueponeencrisisalmundoenteroconestereclamoevangélico,comonolohacenadieenelmundo.LaopciónporlospobresesalgorepetidoporlosúltimosPapas,ysobreestoFrancisconosdiceque “la opción por los pobres es una categoría teológica, antes que cultural, sociológica, política o filosófica”(EG198).

Se tratadeponer losojos en Jesucristo,que siendo rico sehizopobre yque proclamó bienaventurados a los pobres de espíritu. Él vivió pobre y nosinvitaaseguirleporelcaminodelapobrezaylaausteridadpersonal.Másaún,nosinvitaasaliralencuentrodelospobresdenuestrotiempo,tantos,tantísi-mospor tantas formas de pobreza, pobrezasmateriales y espirituales.Niñosexplotadosalosqueselesharobadolainfancia,jóvenesalosqueselescierraelfuturo,adultosquevivenensituacionesprecariasyconfaltadetodo,mujeresexplotadasyabusadas,migrantesenbuscadeunmejorporveniraquienessecierran las puertas. De todas esas personas Dios nunca se desentiende, sino que escucha, protege, defiende, redime, salva. Por eso, los pobres, aún en lasituaciónmásextrema,puedenconfiarenelSeñor,ylaesperanzadelospobresnuncasefrustrará.

Page 61: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

661

AhísefundamentalaatencióndelaIglesiaalospobres,porquelaIglesiaexisteparaserelcorazóndeDiosabiertoalaspersonasdenuestrotiempo,alestilo de Jesús el buen samaritano. Por eso, la Iglesia debe ser siempre lugar de acogida,dondenadie se sienta extraño.Ydeuna acogidahumilde y cariñosa,porque la Iglesianotienetodos losmediospararesolvertodos losproblemas,perosítieneensucorazónelamordeDiosmanifestadoenelcorazóndeCristoJesús,yconesetalantedebesaliryacogeralosmáspobres.“La promoción de los pobres, también en lo social, no es un compromiso externo al anuncio del Evangelio, por el contrario, pone de manifiesto el realismo de la fe cristiana y su validez histórica”, nos recuera el Papa en el mensaje de este año.

Los pobres no sonnúmeros ni estadísticas, sino personas concretas quesufren en su carne esas carencias. La atención a los pobres no se reduce a la asis-tencia,antecuyaurgenciahemosdeactuar,sinoquedebebuscarlaverdaderapromociónintegraldelapersonaconprogramasyproyectosdedesarrollo,queeliminenlasinjusticiasqueestándetrás.Ynoolvidemosqueloquemásnecesi-tanlospobresesaDios.Lospobresnosevangelizanysonevangelizados,heahíunaseñalinequívocadelReinodeDios.EllosnosrecuerdanelrostrodeCristo,porqueJesúshaqueridoidentificarseconcadaunodeellos,“a mí me lo hicisteis” (Mt25).Lospobresnosdenuncian sinpalabrasnuestra comodidadynuestroegoísmo,yresultanmolestosanuestrasociedadqueintentaesconderlos.EstaJornadadelosPobresvienearecordarnosestatareapendiente,enlaqueconti-nuamente somos aprendices.

EsunaJornadaparaponerantenuestrosojosatodoslosquetrabajaneneste campoyagradecerles suentregaygenerosidad.Esmuyprovocativoparajóvenesyadultosconocerapersonasquesejueganlavidaylavangastandoeneste campo de la atención a los pobres. Cómo no recordar a Madre Teresa de Calcuta,un iconoevangelizadordenuestro tiempo.Ennuestrasparroquias ycomunidades también encontramos personas sensibles a esta dimensión esen-

Page 62: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

662

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

cialdelaIglesia,apoyemossutarea.QuelaJornadamundialdelospobresnosayudeatodosaserIglesia,corazóndeDiosqueescuchayatiendealospobres,aserIglesiasamaritanaquetrabajaporlajusticiaconcorazón.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 63: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

663

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"ÚLTIMO DOMINGO, FIESTA DE CRISTO REY DEL UNIVERSO"Domingo, 24-XI-20

ElAñolitúrgicoterminaconestedomingo.Elpróximodomingocomienzaeladviento,quenospreparaa laNavidadya lavenidadelSeñor.YporserelúltimodomingoeslasolemnidaddeJesucristoReydeluniverso.ElevangeliodesanLucasnospresentaesaescenadelapasiónenlaqueseproduceundiálogoentrelosdosladrones,yunodeellossedirigesuplicanteaJesús:“Jesús, acuérda-te de mí, cuando llegues a tu reino”.Setratadeunsúplicallenadehumildad,deconfianza.Unaescenaquesuscitaternura.YlarespuestadeJesússuscitapazenelcorazóndetodoslosqueleemosestapalabra:“En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso”.

Jesúsocultósucondiciónregiaalolargodetodasuvidapública.Hubierasembrado confusión en los que le seguían pormotivos temporales, o inclusopolíticos.Cuando quisieron proclamarlo rey, después de lamultiplicación delospanes, él se escabulló y apareció aldía siguientedandoexplicaciones: “Me buscáis no porque habéis visto signos, sino porque comisteis pan hasta saciaros” (Jn6,26).Hayalolargodetodoelevangeliocomounaespeciede“secreto mesiá-nico”,queJesúsvadesvelandoprogresivamenteparanosembrarambigüedad.

Sólo cuando llegamos a la entrada en Jerusalén, Jesús se deja aclamar como reyabiertamente,yasíalolargodetodalapasión.Escondenadoporproclamar-se “Rey de los judíos”yasírezaeneltítulodelacruz:JesúsNazareno,elreydelosjudíos.Poreso,elbuenladrónquequizánolohabríaconocidoantes,aloírosaberquesucompañeroJesúsestáenelmismosuplicioqueél,siendoelreydelosjudíos,conunavisióndefeapelaalamisericordiadeDios,pidiéndoleaJesúsquelolleveasureino.Bonitapeticiónenelúltimominutodesuvida,ymáspre-ciosaaúnlarespuestadeJesús,prometiéndoleelparaísoenesasituaciónlímite.

Page 64: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

664

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Portanto,laconsideracióndeJesucristocomoreynoesalgodeépocasyasuperadas,sinoqueseremontahasta lamismaconcienciadeJesús.Él fuetra-tadocomotalyélteníaconcienciadeellocuandolepreguntan:“Entonces, ¿tú eres rey?”Yresponde:“Tú lo dices, soy rey”(Jn18,37).InspiradosenlasmismaspalabrasdeJesús,laIglesiaproclamaaJesucristoreydeluniverso,nosoloporsucondicióndivina,sinotambiénensucondiciónhumana.Porqueconsumuerteyresurrecciónhasometidolospoderesdeestemundoasureinadodeverdadydevida,desantidadydegracia,de justicia,deamorydepaz.Havencido lamuerteyhavencidoaSatanás.

ElreinodeDiossehahechopresenteenlapersonadeJesús,HijodeDioshechohombre.AsílopedimosenelPadrenuestro:“Venga a nosotros tu reino”. Pero no es un reino al estilo de los reinos de este mundo, sino un reino de amor, queseinstauraenloscorazonesyllegaatodoslosaspectosdelavida,tambiénalosaspectossocialesdelaconvivenciahumana,alasociedadenlaquevivimos.Corremos el riesgo, como los contemporáneos de Jesús, de malinterpretarsu reino, de hacer un reinado temporal segúnnuestras propias opciones. Sinembargo,elreinodeJesúsysureinadopidendenosotrosunaconversiónper-manenteparahacernoscomoél.Sólocuandocambianuestrocorazón,podemosser factores de cambio en nuestro entorno.

Yelcambioquesenospideeseldeuncorazónnuevo,sensiblealamordeDiosy sensiblea lasnecesidadesdenuestroshermanos.Uncorazóncapazdeamarsiempre,capazdedarlavidaenelservicioaDiosyaloshermanos.QueJesucristo,Reydeluniverso,reineennuestroscorazonesyvengaanosotrossureino,porquecolaboramosconélenlaimplantacióndelaverdad,delajusticiaydelapaz.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 65: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

665

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"ESTAD EN VELA, VIENE EL SEÑOR"Domingo, 01-XII-19

Comenzamosunnuevoañolitúrgicoenesteprimerdomingodeadviento,conlaatenciónpuestaenJesucristoqueviene.Lahistoriahumananoesuncír-culocerradoensímisma,noesuneternoretornodelomismo.LahistoriahaconocidosuplenitudenJesucristoycaminahaciaesaplenitudcontinuamente.Elmundo creado porDios tiene su propia dinámica de crecimiento, algunasvecesenzigzag.YenestemundocreadohaentradoelHijodeDios,haciéndosecarneenelvientrevirginaldeMaría.Harecorridounaetapadelavidaterrena,sehaentregadovoluntariamentealamuerteyhavencidolamuerteresucitandode entre los muertos, es “el primogénito de entre los muertos”(Col1,18).

El tiempo de adviento nos hace presente esta realidad, que celebramoscontinuamenteenlaEucaristía.LaEucaristíaesDiosconnosotrosenlacarnedeCristoyalmismotiempoeslaplenituddelacreaciónydelahistoriaenesacarne resucitada, transfigurada, transformada. Vivir el adviento es vivir a laesperadelSeñor,quevieneatransformarlotodo.

La Palabra de Dios en este tiempo santo de adviento es una invitacióncontinua a la vigilancia gozosa y esperanzada. El pecado nos adormece, nosanquilosa,nosatontaynoshaceverlarealidadextorsionada.ElSeñor,porelcontrario,nosinvitaadespertar,aponernosencamino,aespabilarnos,averlascosascomoson,comolasveDios.

En laprimerapartedel adviento, senos invita aponer la atenciónen lavenidaúltimadelSeñor.Lahistoriahumana,nuestrapropiahistoriapersonal

Page 66: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

666

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

no tiene “salida”, tiene “sacada”.Esdecir,porsupropiodinamismolahistoriahumana,nuestrapropiahistorianollegaríaalaplenitudqueDiostieneprogra-mada.ElSeñorqueviene, vienea sacarnosdenuestras limitacionesya llenarnuestro corazón de un gozo inimaginable. “Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni cabe en la mente humana lo que Dios tiene preparado para los que lo aman” (1Co 2,9).Hemosdedetenernosagozardeestefuturoquenosespera,quenoesunsueño,sinounapromesadelSeñor(yelSeñorcumplesuspromesas).EstamosllamadosaunavidaenplenitudconDiosyconloshermanos,parasiempre.LaIglesiacomobuenamadrenoslorecuerdaynosloanuncia,especialmenteeneltiempodeadviento.

Si esto es así, debemos purificar nuestro corazón de tantas adherenciasque nos retardan. Tenemos necesidad de resetear nuestra propia historia, deponerapuntonuestrocorazónynuestravida.Nuestrodestinoeselcielo,queyaempezamosavivirenlatierra,porqueelcieloesestarconCristo.Yconestaperspectiva hemos de irmuriendo a tantas realidades de la vida, que no sondefinitivasyenlasquenosentretenemosindebidamenteonosapartandeDios.Eladvientoquieredesaletargarnos,quiereestimularnosenelcaminodelbien.Hemosdevivirloconmuchaesperanza.

“Estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor”, nos dice Jesúsenelevangeliodeestedomingo.Nosetratadeningúnnerviosismonideningunazozobra.Setratadeunaesperaserenayesponsaldelquevieneasaciarlomásprofundodenuestrocorazón.Cuandounesposoqueamaesperaa suesposa,oviceversa,noseponeatacadode losnervios, sinoquese sienteesti-mulado,motivado.Pues,algoparecido.ElSeñorviene,cadavezestámáscerca.No podemos dedicarnos a “comilonas, borracheras, lujuria o desenfreno, riñas o envidias” (Rm 13,13; segunda lecturade estedomingo), sinoquehemosderevestirnosdelSeñorJesucristo,desussentimientos,desusactitudes.

Page 67: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

667

Pongamos a punto nuestro corazón, el Señor viene. Cuántas personascomienzan este año y quizá no lo terminen en la tierra. Estemos preparadossiempre,lomejorestáporsuceder.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 68: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

668

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"LA PURÍSIMA Y LOS DIÁCONOS"Domingo, 08-XII-19

EnnuestradiócesisdeCórdobaescostumbredesdehacemuchosañosquelosdiáconosdecadaañoseanordenadosenlafiestade laInmaculada,el8dediciembre.Deestamanera,lagranfiestadeMaríalallenadegracia,lasinpeca-do,quedareduplicadaporlaalegríadeestosjóvenesquerecibenelsacramentodelOrdenenelgradodediáconosyquellenandealegríayesperanzaladiócesisdeCórdobaque los acoge.Así también, cada año los sacerdotes deCórdobacelebranenestafechaaniversariodesuordenacióndiaconal,quenoolvidaránentodasuvida.

Maríaaparecedeestamaneraenelcomienzodeladvientocomolaprimeraredimida,yredimidademaneraexcepcional.PorqueDios laeligióparaser lamadredelHijoeterno,DioscomosuPadre,quesehacecarneenlacarnevirgi-naldeMaría.Ellafuelibradadetodopecadoantesdecontraerloodecometerlo,inclusodelpecadooriginal.LaredenciónqueJesúsvieneatraerparatodostienesuprimerfrutoexcepcionalensumadrebendita.

Deestamanera,Maríahasidorepletadelagraciadivinadesdeelprimermomentodesuexistencia.“Llena de gracia”,lasaludaelángeldepartedeDios.Ymásquellena,requetellena(kejaritomene).Sinningunasombradepecadoalolargodetodasuvida.Ylibradainclusodelpecadooriginalconelquetodosnace-mos.Enellaelpecadonotuvonuncamorada.TodosucorazónfueparaDiossiempre.Mirarlaaelladaesperanza,porquelorecibidoenellaestambiénparanosotros. “Concédenos, por su intercesión, llegar a ti limpios de todas nuestras culpas”,pedimosenlaoracióndeestedía.

Page 69: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

669

LosdiáconoshacenpúblicaanteDiosyantelaIglesiasupromesadeceli-bato. Es decir, su plena consagración a Dios. Por el celibato se consagran a Dios encastidadtotalparatodalavida,renunciandoaconstituirunafamiliapropia,porqueentreganaDiossucorazón,supresenteysufuturo,sualmaysucuerpo,losafectosmásíntimos.Maríainspiraestaactitudylasostieneencadauno.LossacerdotessonelegidosdeentreaquellosquereconocenhaberrecibidodeDiosel dondel celibato. Son carismasdiferentes, sacerdocio y celibato, pero estáníntimamenterelacionadosdesdelaprimerahoradelaIglesia.

SielsacerdotehacepresenteaJesucristobuenpastorenmediodesupue-bloyalserviciodelmismo,elcelibato lepermitealsacerdotevivircomovivióJesús,quevivióvirgenycélibedurantetodasuvidaparaentregarsedellenoalserviciodeloshermanos.Yjuntoalcelibato, laobediencia.JesúsviviócolgadodelavoluntaddelPadrecontinuamente.“Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió”(Jn4,34).ElsacerdoteprolongaesaactituddeJesús,procurandocumplir la voluntaddeDiosen laentregapor sushermanos.Eneldiaconadosehaceestapromesadeobediencia,poniendolaspropiasmanosenmanosdelobispo,yprometiendoobedienciaalobispoparatodalavida.MaríavivióenestaactituddeobedienciadelafedesdeelfiatanteelángelhastaelacompañamientoasuHijojuntoalacruz,durantetodasuvida.

Obediencia y celibatoque conllevanuna vida austera, sencilla, pobre, endonde brilla la humildad y sencillez de corazón, ponerse al nivel de la gentehumilde,nomiraranadienuncadesdearriba,sinomirarlosconactituddeamorservicial,quellevaadarlavida.

Todas estas son virtudes y actitudes deMaría. Por eso, los diáconos deCórdobavivenconespecialintensidadesafiestadelaPurísima,porqueenestedíagrandeellaapareceluminosa,iluminandoelhorizontedelpueblocristiano,iluminandolavidadelosqueseconsagranaDios,yrenovandoañotrasañola

Page 70: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

670

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

generosidaddeDios,quehacegenerososaloshombres.Oramosenestedíaporlosnuevosdiáconos.Ellalosprotejasiempre.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 71: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

671

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"VEN PRONTO, SEÑOR"Domingo, 15-XII-19

LodecimosencadaMisa,lorepetimoscantandomuchasveces.Eselgritode la comunidadcristianaquevivea laesperade suSeñor:Marana tha (Ven,Señor). Estas palabras en arameo las viene repitiendo la comunidad cristianahaceveintesiglos.Elcristianovivea laesperade lavenidadenuestroSeñorySalvadorJesucristo.

El tiempo de adviento acentúa esta actitud en nuestros corazones, laactitud de la espera y la esperanza activa. No vivimos en unmundo cerradoen símismo.Vivimos en la esperanza cierta deque el Señor vendrá al final ynos llevaráconél.Algunospiensanqueestaesperanzanosdistraedel trabajocomprometidoporcambiarestemundo,peronoesasí.Laesperanzacristiananosestimulaactivamentealatransformacióndeestemundo,enlaesperadeunnuevocieloyunanuevatierra.

Enelcaminodeladviento,hoysenospresentalafiguradeJuanelBautista.FuepordelantedelSeñorpreparandosuscaminos.YadesdeelnacimientosellenódealegríaenlapresenciadeJesús,unoyotrodesdeelsenodesusmadresrespectivas: Isabel yMaría. Y en la vida pública, Jesús comienza sus primerospasosdelamanodelBautistajuntoalJordán.Juanlopresentóenpúblicoconaquellaspreciosaspalabras:EsteeselCorderodeDiosquequitaelpecadodelmundo,indicandodeestamaneralamisióndelquevieneacargarconnuestrospecadosyaredimirnosporsusacrificioredentor.OcuandolleganaconfundirloconelMesías,Juanrepite:YonosoyelMesías,soyelamigodelesposoquesealegradequeelesposoestépresente.Jesúsdicedeél:nohanacidodemujerunomásgrandequeJuanelBautista.

La figura de Juan Bautista ocupa un lugar fundamental en los comienzos

Page 72: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

672

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

de la vidapúblicade Jesús, ypor eso esunpersonaje central en el tiempodeadviento.NosólonosseñalaconeldedoquiénesJesúsynoslopresenta,sinoquenos indica con su vida cuáles son las actitudespara salir al encuentrodelSeñorqueviene.

En primer lugar, la humildad y la pobreza. Cuando Jesús vino en carnemortal, no vino aparatosamente, sino en humillación.Nació en Belén pobre-menteyviviólamayorpartedesuvidaenlavidadefamiliadeNazaret,entróenJerusalénmontadoenunaborriquita, fuecrucificadocomounmalhechoryaltercerdíaresucitó.JuanBautistaelprecursorcumpliósumisiónenhumildadyterminosumisióndetestigodelaverdad,cortándolelacabezaHerodes.

La otra actitud de Juan el Bautista es la penitencia. Se preparó para la lle-gadadelSeñor,viviendoausteramenteeneldesierto.Nofueunacañasacudidaporelviento,niunhombrevestidodelujoquehabitaenlospalacios.Esunpro-fetaquecumplesumisióninvitandoasusseguidoresaunbautismodepeniten-cia,enelqueJesúsmismoquisosumergirseantesdecomenzarsupredicación.

NuestroencuentroconelSeñornovaaproducirseaparatosamente,nienel lujo,ni en la vidadisoluta.Nuestro encuentro conel Señor seproducirá sisintonizamosenlaondaenlaqueélemitesumensaje,enlaondaenlaqueJuanBautistalefuepreparandoelcamino.Jesúsanuncialaalegríadelasalvaciónparalospobresdeespíritu,alosqueelEspírituSantolehaenviado.

Tiempo de adviento, tiempo de espera y de esperanza. Pero, cuidado.Demasiadas cosas pueden distraernos del Señor que viene. Salgamos a suencuentroconlaspautasqueJuanBautistanosseñala.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 73: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

673

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"MARÍA Y JOSÉ, PROTAGONISTAS DELGRAN MISTERIO DE LA NAVIDAD"Domingo, 22-XII-19

Enelcuartodomingodeadvientoestamostocandoconlasmanoselmis-teriocercanodelnacimientodelSeñor.LaNavidadseechaencima,estamosalaspuertas.Estecuartodomingoeseldomingomarianoporexcelencia.YjuntoMaría,estáJoséenestegranmisterio.

YadesdeantiguofueanunciadoqueelMesíasnaceríadeunavirgenynace-ríavirginalmente.Asílorecuerdalaprimeralecturadeestedomingo,tomadadelprofetaIsaías.Eracomounsueño,quesehahechorealidadenlahistoria,enMaría.MaríaeslamadredeJesús,permaneciendovirgenantesdelparto,enelpartoydespuésdelparto.Madreyvirgen.LaatenciónsecentraenellacuandoestamosalaspuertasdelaNavidad,porqueensuvientrevienehastanosotroselHijodeDioshechohombre.

SiguiendoelevangeliodesanMateo,correspondienteesteañoalcicloA,senosexplicacómoserealizóestegranmisterio.Ycontodaclaridadexplícita-mentesenosanunciaqueJesúsnoesfrutodelarelaciónsexualvarón/mujerdeJoséconMaría,sinoqueesteniñoesfrutodeunmilagrodeDios,quehasidoanunciadoaMaría,enelrelatodelevangeliodesanLucas,yhasidoanunciadoaJosé,enelrelatodelevangeliodesanMateo.Unoyotro,sonrelatoscoinciden-tes en la sustancia del asunto.

LavirginidaddeestamadreestágarantizadaporlaPalabradeDiosenesteyenotrospasajesdelaSagradaEscritura.YlafeprovienedelaPalabradeDios.Nosetratadeungéneroliterarioodeunamanerabonitadeexpresarungran

Page 74: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

674

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

misterio. Se trata de las repercusiones inclusobiológicas que elmisterio llevaconsigo.

JesúsesDios,ysumadrevirgen.Sondoscarasdelamismamoneda,sondos aspectosdelmismomisterio.CuandoalgunoniegaqueMaría sea virgen,estánegandoqueJesúsesDios.Yviceversa.CuandoseconsideraqueJesúsesunomás,unlíderhumanoynoelHijoeternodeDios,seconcluyequehanacidode manera “natural”,comotodosnacemosalveniraestemundo.Sinembargo,lafecatólica,apoyadaenlaPalabradeDiosyenlaexplicaciónquelaIglesiahadadoalolargodedosmilaños,anunciaqueMaríaeslasiemprevirgenmadredel Redentor, nuestro Señor Jesucristo.

Nosetratadeunaverdadounaspectoperiféricodelafecatólica.Estamosenelmismonúcleodeestafecatólica,quetieneenormesconsecuenciasparalavidacristiana.Maríaensucondicióndemadrey JoséensucondicióndelquehacelasvecesdepadreestánenseñándonosatodoscómoquiereDiosquecola-boremosen laobrade larestauracióndeunmundonuevo.La iniciativaesdeDios,Diosvadelante.DejarleaDiosqueseaDios,quevayadelanteincluyeunaciertaactitudvirginalporpartehumana.

MaríayJosé,cadaunoasumanera,sonprototipodeestacolaboraciónenlosplanesdeDios.Unoyotroacogenlabuenanoticiaconcorazónfiel,yponensuvidaenteraalserviciodelmisteriode laencarnación.Ysusvidasnofueronestérilesporeso.Alcontrario,representanlamayorfecundidadqueunaperso-nahumanahapodidotener.Maríaeslabenditaentretodaslasmujeres,alaquetodaslasgeneracionesfelicitarán.Ellaeselpersonajemásimportanteenlaobraredentora,másquelosapóstoles,másquecadaunodenosotrospormuchoquehagamos.Yjuntoaella,José,sinelquetodoestemisteriohubierasidoinviablehistóricamente.Tambiénélponesuvidaalserviciodeestegranmisterio,yesolehamerecidoserprotectorycuidadordegeneracionesygeneraciones,patriarcade la Iglesia.

Page 75: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

675

NosacercamosestosdíasacontemplarelBeléninstaladoennuestrascasas,ennuestrasinstituciones.EnelBelénlafiguracentralesJesucristo,eseNiñoquevieneasalvarnos.Yjuntoaél,sumadreMaríayelquehacelasvecesdepadre,José.Unafamiliasagradadondeinspirarsenuestraspropiasfamilias.

Atodos,santayfelizNavidad:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 76: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

676

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

OBISPO DIOCESANO. CARTAS SEMANALES

"LA FAMILIA, ESCUELA Y CAMINO DE SANTIDAD"Domingo, 29-XII-19

EnelcontextoyambientedeNavidad,celebramosenestedomingolafies-tadelaSagradaFamiliadeNazaret,integradaporJesús,MaríayJosé.Québoni-taes lafamilia,talcomoDioslahapensado,comounreflejodesucomunióndeamortrinitario.Enlafamilia,cadaunodelosmiembrosviveparalosdemás,sealimentadeesasrelacionesycreceenelamorverdadero,entregándoseporamor.Deestamanera, la familiaesescuelaycaminodesantidad.PuestoquelasantidadconsisteenparecerseaDios, la familiaesunámbitopropicioparaejercerlasvirtudespropiasdelaconvivenciahumana,unaescueladesantidad:

«ComoelegidosdeDios,santosyamados,revestíosdecompasiónentra-ñable,bondad,humildad,mansedumbre,paciencia.Sobrellevaosmutuamenteyperdonaoscuandoalgunotengaquejascontraotro.ElSeñoroshaperdonado:hacedvosotroslomismo.Yporencimadetodoesto,elamor,queeselvínculodelaunidadperfecta»(Col3,12-14).

Losesposos,entregándoseelunoalotro,enelolvidodesímismo,buscan-doqueelotroseafelizyllegueaDios.Lospadres,ilusionadosconstantementeenelcrecimientodesushijos:quecrezcansanosdecuerpoyalma,querespirenelamorverdadero,quesemamaencasa,queaprendanahacerdesuvidaunaentregagenerosaysepanelegirbien.Losabuelos,aportandosabiduríaypacien-ciacomolubrificantedelasrelacionesfamiliares;losnietos,amandoyofrecien-do ternuraa losmayores, ymás cuandovan siendomásdébiles.Todoesovaconfigurando una trama de santidad en las relaciones de unos con otros, donde elsacrificionoechaparaatrás,sinoestimulaalagenerosidaddelaentrega.

NuestradiócesisdeCórdobahaconocidoenlosúltimosañosunaexpan-siónde lapastoral familiar a todos losniveles.Hancontribuidoaello losdos

Page 77: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

677

Sínodos sobre la familia, la ExhortaciónAmoris laetitia del Papa Francisco yunamayorconcienciadequelasrelacionesfamiliaresnecesitanapoyo,porquela familia no es el problema, sino la solución a todos los problemas. Los Centros deOrientaciónFamiliar (COF)diocesanos–en laCiudad,en laCampiñayenlaSierra–hanconocidounamayoractividad,juntoaloscursosdeorientaciónmatrimonialapropósitode lanuevanormativacanónicay laagilizaciónde lascausasdenulidad.Apoyemosentretodoslafamilia.

Programas como el “Proyecto Ángel”yel“Proyecto Raquel” para las per-sonasquesufrenacausadelabortoantesydespués,Cursosdeconocimientode la propia fertilidad, Naprotecnologia (la ciencia tecnológica al servicio dela procreaciónnatural), y a nivel espiritual “Proyecto Amor conyugal”, cursos paramatrimonios,antiguosynuevosmovimientosfamiliaristas,etc.ElEspírituSanto suscita en su Iglesianuevos carismas y formaspara vivir elmatrimoniocomouncaminodesantidad.Lasamenazasylosriesgossonmuchos,lagraciadeDiosesmayoryconviertetodoesoennuevasoportunidadesdecrecimiento.

Educación para el amor, desde la niñez hasta el matrimonio o la vidaconsagrada.Aperturaa lavida,quegarantizaelrelevogeneracional.Atenciónalosmayores,tantomásnecesariacuandomayorseasudesvalimiento.Apoyoconstantealosjóvenesparaqueafrontenelfuturoconesperanza.Lafamiliaesellugaridóneoparaacompañarysosteneracadaunoenelcaminodelavida,lafamiliaesverdaderaescuelaycaminodesantidad.

Teniendo a la Sagrada Familia de Nazaret –Jesús,MaríayJosé– como refe-rente,pedimoshoyespecialmentepornuestrasfamilias,paraquereineenellaselamordeDiosycadaunodesusmiembroslleguealasantidadplenaalaqueDios nos llama.

Recibidmiafectoymibendición:

†DemetrioFernándezObispo de Córdoba

Page 78: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

678

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

OBISPO DIOCESANO. ACTIVIDADES PASTORALES DEL SR. OBISPO

Octubre

Día 1: Participa en la reunión Ordinaria de la Congregación para las Causas de los Santos. Regresa a Córdoba.

Día 2: Preside unaMisa en la S. I. Catedral, a la que asistenmiembrosdel cuerpo de Policía Nacional con motivo de la festividad delos Ángeles Custodios, sus patronos. Por la tarde, preside una MisaenelSantuariode laFuensantaenelXXVaniversariode laCoronación canónica de Ntra. Sra. de la Fuensanta.

Día 3: ViajaaSevillaparaparticiparenelactodeereccióncanónicadelaFacultaddeTeología“San Isidoro”.

Día 4: Preside la reunión del Consejo de Arciprestes. Almuerza con Mons. JavierdelRío,obispodeTarija(Bolivia),ensuvisitaaCórdoba.Porla tarde, preside la Misa en la inauguración de curso del Seminario ydelInstituto“Victoria Díez”.

Día 5: AsisteenHuelvaa lasExequiasdeMons.IgnacioNoguer,obispoeméritodeHuelva.Porlanoche,presidelavigiliadeconsagraciónalSagradoCorazóndelaAdoraciónNocturnadeAndalucíaenlaS. I. Catedral.

Día 6: Preside la Asamblea Diocesana de Acción Católica en el Palacio Episcopal, en el X aniversario de su nueva etapa. Acto seguidopreside laMisadominicalen laS. I.Catedrala laqueseunen losparticipantes de laAsamblea, con la presencia de las reliquias deSanta Bernardita.

Page 79: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

679

Día 7: Recibevisitasymantienevariasreuniones.

Día 8: Preside la reunión del Consejo Episcopal.

Día 9: Porlamañana,recibevisitasensudespacho.Porlatarde,mantieneunareuniónconelsínododelosjóvenes.

Día 10: Recibevisitasensudespacho.

Día 11: Preside el IV Encuentro de Educación Católica celebrado en la S. I. Catedral. Por la tarde, inaugura los salones parroquiales de laParroquiadeSanVicenteFerrer.

Día 12: PresidelaMisadelaGuardiaCivilenlaS.I.Catedral,eneldíadesu patrona.

Día 13: Preside la Misa dominical en la S. I. Catedral. Por la tarde preside unaEucaristía en la que bendice la nueva corona de laVirgendeFátimaenlaParroquiadeLaInmaculadayS.AlbertoMagno.

Día 14: Por lamañana recibe visitas. Por la tarde, celebra la fiesta SantaTeresa de Jesús en las Carmelitas Descalzas de Aguilar de la Frontera.

Día 15: Preside la reunión del Consejo Episcopal. Por la tarde, visita elSeminario Redemptoris Mater “San Juan de Ávila”, donde preside laEucaristíaycenaconellos.

Día 16: Recibe visitas en su despacho. Preside una rueda de prensa parapresentarelCongresodeSanJuandeÁvilaenlaS.I.Catedral.Porla tarde, se reúne con los formadores del SeminarioMayor “San

Page 80: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

680

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Pelagio” e inaugura el curso de la Fundación Diocesana Santos MártiresenelPalacioEpiscopal.

Día 17: PresideunaEucaristíaparainaugurareliniciodecursodelaEscueladeMagisterio“SagradoCorazón”ycomparteundesayunoconlosasistentes.Por la tarde,presideunaEucaristíaen laS. I.Catedralcon losprofesoresdeReligiónde la escuelapública y concertada,querecibenlaMissio del obispo.

Día 18: En la mañana pronto, preside la Misa de envío de la XXIVPeregrinacióndejóvenesaGuadalupeenlaS.I.Catedral,enlaqueparticipan1.350inscritos.SeinauguraasíelSínododelosJóvenesdeCórdoba.RecibevisitasensudespachoyporlatardeseunealaPeregrinaciónconlosjóvenesenAlía(Cáceres).Enlanoche,presi-deelAdoremusenlaParroquiadeAlía.

Día 19: Preside el rezo de Laudes en la Parroquia de Alía y comienza lamarcha. Se traslada aGuadalupe y se hospeda en la ComunidadfranciscanadelMonasterio.En la tarde, recibe a los jóvenesde laPeregrinación en la Basílica de SantaMaría deGuadalupe dondepresidelaSantaMisa.Enlanoche,rezalaHorasanta.

Día 20: RezaLaudescontodoslosseminaristasyreligiosasenelcorodelaBasílica.PresidelaMisafinaldelaPeregrinaciónenlaBasílicacontodoslosjóvenes,sussacerdotesyreligiosas.SetrasladaaHinojosadelDuque y visita a lasConcepcionistas, donde almuerza.Acogea los jóvenesque regresande laPeregrinacióny sedespide.En lanoche,seretiraalMonasteriocisterciensedelasEscalonias.

Día 21: DedicalajornadaaunretiroenlaTrapaSta.MaríadelasEscalonias.

Page 81: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

681

Día 22: Porlamañana,presidelareunióndelConsejoEpiscopal,yseincor-pora a la Asamblea de Obispos del Sur en la Casa de Espiritualiad "San Antonio"deCórdoba.

Día 23: Continúa la Asamblea de Obispos del Sur. Por la tarde, asiste a la entrega de los II Premios “Felipe González de Canales” en el salón de actos del Palacio Episcopal.

Día 24: Preside la Misa de San Rafael en la Iglesia del Juramento, conce-lebrada por el Cabildo Catedral. Por la tarde, clausura con una EucaristíaelAñoJubilardelSagradoCorazónenLasErmitas.

Día 25: Asiste a la Asamblea Nacional de la Federación de Entidades cristia-nasdeTiempolibre(Didania)enelPalacioEpiscopal,ylesdirigeunsaludo.

Día 26: Preside una Misa en la S. I. Catedral con los participantes en la Asamblea Nacional de la Federación de Entidades cristianas de Tiempo libre (Didania). Acto seguido, preside otra Eucaristía,también en la S. I. Catedral, conmotivo del Año Lasaliano, concomunidadeseducativasdeColegiosdelaSallededistintospuntosdeAndalucía.Porlatarde,celebraunaMisadeaccióndegraciasporel70aniversariodelaParroquiadeLasSantasMargaritas.

Día 27: PresidelaMisadominicalenlaS.I.Catedral.Recibevisitas.Visitaasacerdotes enfermos.

Día 28: PresidelaJuntadirectivadelFondoDiocesanodeSustentacióndelClero.Porlatarde,presidelainauguracióndelaconvenciónanualdelamutuadesegurosUMAScelebradaenelPalacioEpiscopal.

Page 82: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

682

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Día 29: Porlamañana,presidelaMisaexequialdelsacerdoteD.BartoloméMenor Borrego en la S. I. Catedral. Acto seguido preside la reu-nión del Consejo Episcopal. Por la tarde, preside una Misa en la ParroquiadelSagrariodelaS.I.C.conlosparticipantesenlacon-vencióndeUMAS.

Día 30: Recibevisitasensudespacho.PresideunaMisaenRabanalesorga-nizadaporlaDelegacióndePastoralUniversitaria.Porlatarde,pre-side una Misa en el comienzo de curso de los Centros Católicos de CulturaPopularyDesarrollodeAdultosenlaParroquia-SantuarioNtra. Sra. de la Fuensanta.

Día 31: PresidelareunióndelConsejodelPresbiterio.Porlatarde,visitaalosseminaristasqueestándeEjerciciosEspiritualesylosacompañaenelrezodelasVísperas.

Noviembre

Día 1: Preside la Misa en el Día de todos los Santos en el CementeriodeSanRafael deCórdoba.Por la tarde,preside laMisaRequiem(Mozart)enlaS.I.Catedral.

Día 2: HacelaVisitaPastoralalaParroquiaNtra.Sra.delaAsuncióndeLa Rambla donde: Visita unAlfar y una empresa de la localidad.CelebralaMisaenelCementerioybendicelassepulturas.VisitalaResidencia de Ancianos “Cristo de los Remedios”. Almuerza con las MercedariasdelaCaridad.Porlatarde,visitalasinstalacionesdelaparroquiayrevisa los librosparroquiales.VisitaavariosenfermosensusdomiciliosyterminalajornadaconlacelebracióndelaMisa.

Día 3: PresidelaMisadominicalenlaS.I.Catedral.Porlatarde,visitaalasReligiosasdeMaríaStellaMatutinaenLaRambla.

Page 83: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

683

Día 4: Viaja a Roma.

Día 5: Participa en la Asamblea ordinaria de la Congregación para las Causas de los Santos.

Día 6: Es recibido por el Santo Padre junto a la Junta de gobierno de la Agrupación deCofradías yHermandades deCórdoba en la cele-bracióndel75aniversariodesufundación.Porlatarde,regresaaCórdoba.

Día 7: Hace laVisitaPastoral en laParroquiaNtra. Sra. de laAsunciónde La Rambla donde visita el Colegio “Romualdo Aguayo”, el Ayuntamiento, la Universidad rural de La Rambla, el Instituto“Tierno Galván”yavariosenfermosensusdomicilios.Porlatarde,recibevisitasensudespacho.

Día 8: ViajaaGuadix,comohuéspeddesuObispo.

Día 9: ParticipaenlabeatificacióndelaMadreEmiliaRiquelme,Misioneradel Stmo. Sacramento, en la Catedral de Granada.

Día 10: Preside la Misa dominical en la S. I. Catedral.

Día 11: Recibe visitas en su despacho, entre ellas, la del sr. Alcalde deCórdoba. Por la tarde, se reúne con los formadores del Seminario “San Pelagio”.

Día 12: Preside la Misa exequial del sacerdote diocesano D. GregorioMolinaMolinaen laParroquiadeSantaCatalinadeRute.Vuelvea Córdoba para presidir la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y después del almuerzo, la reunión del Consejo

Page 84: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

684

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Episcopal. A continuación preside la reunión del Patronato de la Fundación Osio en el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”.

Día 13: RealizalaVisitaPastoralenlaParroquiaNtra.Sra.delaAsunciónde Montilla donde visita el IES “Inca Garcilaso”, el CEIP “Gran Capitán”, la Ermita Ntra. Sra. de la Merced y el Hogar de losAncianosDesamparados.SereúneconlosresponsablesdeCáritas,con losniñosdePrimeraComunión.Visitael archivoparroquial.AdministraelSacramentodelapenitencia,presidelaSantaMisayse reúne con la Hermandad del Señor en la Santa Cena.

Día 14: Preside la reunión de la Formación Permanente del Clero. Por la tarde, continúa laVisitaPastoral en laParroquiaNtra. Sra. de laAsuncióndeMontilladondevisitaadosenfermosensusdomici-lios, mantiene una reunión con los grupos parroquiales. PresidelaEucaristíaenlaqueadministralaUnciónalosenfermosycom-parteunágapefraterno,concluyendoasí laVisitaPastoralenestaParroquia.

Día 15: Hace la Visita Pastoral a la Parroquia de San Francisco Solanode Montilla donde visita la Guardería Infantil, el Colegio "San Francisco Solano"yavariosenfermosensusdomicilios.

Día 16: Preside la IX Asamblea de Cáritas Diocesana celebrada en elColegio de La Salle de Córdoba. Por la tarde, continúa la Visita PastoralenlaParroquiadeSanFranciscoSolanodeMontilladondevisitaelMonasteriodeSantaAnayelarchivoparroquial.Mantieneunencuentroconlosgruposparroquiales.Administraelsacramen-todelaPenitenciayclausuralaVisitaenestaparroquiapresidiendolaEucaristíayel25aniversariodelaHermandaddelaCaridad.

Page 85: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

685

Día 17: Preside la Misa dominical en la S. I. Catedral con la colaboración de CáritasDiocesana en la JornadaMundial de los Pobres.DespuéscomparteconellosunaperitivoenelPalacioEpiscopal.Porlatarde,presidelaMisaenritoHispano-MozárabeenlaParroquia-Basílicade SanPedroApóstol deCórdoba conmotivo de la fiesta de losSantosMártiresAciscloyVictoria.

Días 18-20: Participa en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española en Madrid. Mantiene varios contactos con personas ygrupos en Madrid.

Días 21-23: Participa en el IICongreso Internacional sobreSan JuandeÁvilacelebradoenCórdobayMontilla.

Día 21: Inaugurael IICongresodeSan JuandeÁvila.AcogealP.ArturoSosa, SJ, Prepósito general de laCompañía de Jesús. En la tarde,visita Montilla con los congresistas y celebran la Eucaristía en laBasílica.

Día 22: Continúa elCongreso y en la tarde asiste a la representacióndel“Divino Impaciente” de JoséMaría Pemán a cargo del Grupo deTeatroLoyola,en laS.I.Catedral.Acontinuación,participaen la“Noche Blanca”decantosyadoracióneucarística,conmotivodelSínododelosjóvenesenelColegioTrinidad-Sansueña.

Día 23: Continúa en el Congreso, que lo clausura en la tarde con laEucaristíaenaS.I.Catedral.

Día 24: Preside la Misa dominical en la S. I. Catedral. Por la tarde, preside enlaParroquiadeSanMateodeLucenalaaperturadelAñoJubilar

Page 86: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

686

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

conmotivo del 500 aniversario de laArchicofradía del SantísimoSacramento.

Día 25: Recibevisitasensudespacho.

Día 26: Por la mañana preside la reunión del Consejo Episcopal. Por la tarde,recibevisitasensudespachoysereúneconelequipodirecti-vodelColegioSanRafaelpertenecientealaFDSM.

Día 27: Viaja a Sevilla para participar en la Reunión de la ProvinciaEclesiásticadeSevillaconlosdemásobispos.

Día 28: HacelaVisitaPastoralalaParroquiaNtra.Sra.delaAsuncióndeMontemayordondevisitaelAyuntamiento,elColegiodeprimaria"Miguel de Cervantes",elIES“Ulía Fidentia”yavariosenfermos.Comparte la comida con los sacerdotes del Arciprestazgo en La Rambla.Por latarde,sereúnecon loscatequistas,padresyniñosde Primera Comunión. Al llegar a Córdoba preside en el Seminario Mayor “San Pelagio” las promesas del celibato y el juramento yprofesión de fe de los candidatos al Diaconado.

Día 29: HacelaVisitaPastoralenlaParroquiadeSanSebastiándeMontilladondeesrecibidoenlaermitadelaSagradaFamiliaporlafeligresíay por alumnos y profesores del Colegio público “Beato Juan de Ávila”ydelCentrodeeducaciónespecial“El Molinillo”. Acto segui-do visita el IES “Emilio Canalejo”, revisa los libros parroquiales.Compartelacomidaconelpárroco.Porlatarde,visitaeltemplodeSanAgustínyallírezaelRosarioconlaCofradíadeJesúsNazareno.Visita la Residencia “San Juan de Dios”, se reúne con los grupos parroquiales,preside laEucaristíay lasVísperasen laParroquiay

Page 87: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

687

terminalajornadavisitandolacasadelaHermandaddelCristodela Misericordia.

Día 30: Preside el Encuentro de Familia-Escuela-Parroquia celebrado enelColegio "Cervantes". Preside la Eucaristía en el Encuentro delApostoladodelaOraciónenlaParroquiaNtra.Sra.DelaPaz.

Diciembre

Día 1: PresidelaMisadominicalenlaS.I.Catedralqueesretransmitidapor13TV.Porlatarde,continúalaVisitaPastoralenMontemayordondefirmaloslibros,visitaenfermos,sereúneconlaAgrupacióndecofradíasypresidelaEucaristía.

Día 2: PresidelareunióndelConsejoEpiscopal.PorlatardeviajaaRoma.

Día 3: Participa en Roma en la Asamblea ordinaria de la Congregación para las Causas de los Santos.

Día 4: Regresa de Roma. Por la tarde, bendice e inaugura el Belén munici-palenelAyuntamientodeCórdoba.

Día 5: Preside la Misa exequial del sacerdote diocesanoWilly LokfumoTewo en la Parroquia Ntra. Sra. de la Fuensanta en Córdoba.A continuación se dirige a Fernán Núñez para realizar la VisitaPastoral,allívisitóelIES“Francisco de los Ríos”yelCEIP“Fernando Miranda”.Por la tarde asiste al alumbradonavideñode la ciudadysaludaaÁngelExpósitoensuPrograma“La Linterna” (COPE).Después, preside el Rito de entrega del Credo a dos Comunidades NeocatecumenalesenlaParroquiadelaSagradaFamilia.

Page 88: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

688

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Día 7: En la tarde, preside en la S.I. Catedral la Misa con la Brigada de CerroMurianoeneldíade la Inmaculada,Patronade Infantería.A continuación preside en la misma S.I. Catedral la Vigilia de la InmaculadaConcepcióncon los jóvenesquehantraído la imagenenprocesióndesdelaParroquiaSanFranciscoySanEulogio..

Día 8: En la solemnidad de la Inmaculada, ordena dos diáconos: MarioGonzálezGonzálezyJavierSolarMoreno,enlaS.I.Catedral.

Día 9: Celebra elAniversario de la elección al episcopado (2004). FiestacivilportrasladodelaInmaculada.

Día 10: Preside la reunión del Colegio de Consultores y después la delConsejo Episcopal en el Palacio Episcopal.

Día 11: Dirige el retiro deAdviento con los sacerdotes de lasVicarías dela Ciudad y del Valle del Guadalquivir en la Casa Diocesana deEspiritualidad “San Antonio” de Córdoba. Por la tarde viaja aRoma.

Día 12: Es recibido por el Santo Padre en la Sala Clementina del Vaticano junto a todos los miembros de la Congregación para las Causas de los Santos, en el 50 aniversario de su constitución. Por la tarde,regresa a Córdoba.

Día 13: ViajaaToledo,antelagravedaddesuhermanaTeresa.ElretirodeAdvientoenlaSierralopredicaD.AntonioPrieto,vicariogeneral.

Día 14: Está juntoasuhermana,yen latarderegresaaCórdoba.Elvica-riogeneralpreside laEucaristíadel centenariodelColegioDivinaPastora en la S.I. Catedral.

Page 89: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

689

Día 15: Preside la Misa dominical en la S. I. Catedral. Acto seguido preside unaEucaristíaenelSeminarioMayor“San Pelagio” con los semina-ristas,formadoresypadresycomparteconelloselalmuerzo.Porlatarde,hacelaVisitaPastoralenFernánNúñezdondemantieneunencuentroconlosgruposparroquialesenlaParroquiadelaVeraCruzydespuésadministraelSacramentodelaconfirmaciónaungrupode35jóvenesenlaParroquiadeSantaMarina.

Día 23: DirigeunameditaciónalosseminaristasmayoresyviajaaToledo,idayvueltaeneldía.

Día 24: Dirigeunameditaciónalosseminaristasmayores.PresidelaMisadeCalendasybendiceelBelénenlaS.I.Catedral.Sereúneconelvicariogeneralensudespacho.Porlatarde,presideunaEucaristíaenelCentroPenitenciariodeCórdobaydespuésvisitalaCasadetranseúntes “Madre del Redentor”, impartiendo una catequesisa los residentes.Cena con los seminaristas y a las12de lanochepresidelaMisadeMedianocheenlaS.I.Catedral.

Día 25: PresidelaMisadeNavidadenlaS.I.Catedralconlaasistenciadelosseminaristasmayores.

Día 26: Mantienereunionesensudespacho.PresideelactodejuramentoyfidelidaddelsacerdoteFernandoLujáncomoPromotordeJusticiayDefensordelVínculo.Porlatarde,participaenelquinqueniodelossacerdotesenelSeminarioMayor“San Pelagio”.

Día 27: ConcedeunaentrevistaaCanalSurRadio.ParticipaeneldeceniodelossacerdotesenelSeminarioMayor“San Pelagio”.

Page 90: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

690

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Día 28: ViajaaToledoparavisitarasufamilia,idayvueltaeneldía.

Día 29: PresidelaMisadominicalenlaS.I.Catedralenlaquesecelebranlas Bodas de oro y plata a varios matrimonios. Almuerza conmiembros–laicosysacerdotes–delaPrelaturadelOpusDei.Enlatarde, relanza el COF “San Juan Pablo II” de la Sierra en los salones parroquiales de SantaCatalina.Termina la jornada enVillanuevadeCórdobaenlaconvivenciadelíderesdelSínododeJóvenes,alosquecelebralaMisa,ycomparteconelloscenaytertulia.

Día 31: Concede una entrevista a la Delegación Diocesana deMedios deComunicaciónconocasióndelpróximoaniversariode suordena-ción episcopal. Cena en la Residencia Sacerdotal “San Juan de Ávila” con los sacerdotes jubilados.

Page 91: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

691

OBISPO DIOCESANO. VISITAS PASTORALES

La Visita Pastoral al Arciprestazgo de Montilla-La Rambla comenzó con unareuniónel jueves19deseptiembrede2019,enlaBasílicadeSanJuandeÁviladeMontilla.En ella, elObispo informóa los sacerdotesde lasdistintasparroquiasdelosobjetivosdelamisma,queeslasegundadesuepiscopado.

La Rambla. Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción

LaParroquiadeNuestraSeñorade laAsuncióndeLaRambla fue lapri-meradelArciprestazgoenrecibirlaVisitadenuestroObispo.Comenzóeldía2denoviembre,conmemoracióndetodoslosFielesDifuntos.D.Demetriofuerecibido por el párroco,D. JesúsDanielAlonso Porras, y el seminarista JoséAntonioÁlvarezMontilla.DespuésdevisitareltemploparroquialyorarunosinstantesanteelSagrario,sedirigieronalaalfareríadeD.ÁlvaroMontaño,pre-sidente de la Asociación de Alfareros de La Rambla, donde D. Demetrio pudo conocerlasinstalacionesdeltallerycontemplarlaelaboracióndevariaspiezastradicionales.Trasvisitaradosseñorasancianasyenfermasensusdomicilios,se dirigió al Cementerio municipal, donde, a las 12 del mediodía y ante unnutridogrupodefieles,presidiólaSantaMisaenelpatiodeentrada,habilitadoal efecto. Inmediatamente, procedió a la bendición general de las sepulturas, dirigiéndosedespuésa losdistintospatiosparavisitarlosybendecirlos.Desdeel cementeriosedirigióa laResidenciadelSantísimoCristode losRemedios,donde fue recibidopor lasHermanasMercedarias.Allí saludóybendijo a losancianosresidentes,queseencontrabanaesahoraenlosdistintoscomedores.Trasdepartirunosinstantesconcadauno,visitóybendijoaalgunosenfermosensushabitaciones, tras locual,almorzócon lasHermanasMercedarias.Porlatarde,sereunióconelpárrocoparatratardiversosasuntos.Acontinuación,firmó y selló los libros sacramentales, y conoció el archivo parroquial. Actoseguido visitó en sus respectivos domicilios a otras tres personas enfermas y

Page 92: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

692

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

luego,enlaParroquia,rezólasvísperasenelSagrarioypresidiólaSantaMisa.Alacabar,ydespuésdesaludaramuchosfielesqueseacercaronacumplimentarle,volvióaCórdoba.

ContinuólaVisitaaestaParroquiaeldía3porlatarde,visitandoelcon-ventodelasHermanasdeMariaStellaMatutina,encuyacapillapresidióelrezodeVísperas.TrasmantenerunencuentroconlasHermanas,regresóaCórdoba.

Termina la Visita Pastoral el día 7 de noviembre visitando el Colegio“Maestro Romualdo Aguayo”,dondeleesperabaelpárroco.FuerecibidoporladirectorayporlaprofesoradeReligión,asícomoporotrosmiembrosdelclaus-trodeprofesoresypersonalnodocente.Trasunbreveencuentroeneldespachode la directora, se dirigieron al salón de actos, donde esperaban cuatro cursos de3º y 5º de primaria.Allí elObispodepartió con los niños y contestó a suspreguntas,pasandodespuésalasaladeprofesores,dondefueobsequiadoconundesayuno.Al terminar, sedirigióalAyuntamiento.Allí leesperabanelSr.AlcaldeylaconcejaladeCultura,quienes,trasunosminutosdeconversación,obsequiaronalobispoconunahistoriade la ciudaddeLaRamblayuna jarradecuatropicos,piezadecerámicatradicional rambleña.Actoseguidovisitóybendijo las instalacionesde laUniversidadRuraldeLaRambla,yofrecieronalObispo un refrigerio. Visitó el IES “Tierno Galván”. Le esperaban en la puerta eldirector,lavicedirectoraylaprofesoradeReligión.Pudoconoceraungrupode30 alumnosdeprimerodeBachillerato, con los quedepartió durante casiunahora.VisitóadosenfermosensudomicilioyregresóaCórdoba,dandoporterminadalaVisitaPastoralalaParroquiadeNuestraSeñoradelaAsuncióndeLa Rambla.

Montilla. Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción

Los días 13 y 14 de noviembre el prelado ha estado en la parroquia deNtra. Sra. de la Asunción de Montilla. Durante la primera jornada el prelado,

Page 93: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

693

acompañadoporeladministradorparroquial,D.RafaelGabrielCastroFlores,visitóelIES“Inca Garcilaso”yelCEIP“Gran Capitán”,visitótambiénlaCáritasparroquial, laErmitaNtra.Sra.de laMercedy laResidenciade"San Rafael"delasHermanitasdelosAncianosDesamparados.Esemismodíaporlatarde,elObisposereunióconlosniñosdecatequesisdePrimeraComunión,celebrólaEucaristíayestuvotambiénconlaHermandaddelSeñorenlaSantaCenayMaríaSantísimadelaEstrella.

Eldía14,monseñorDemetrioFernández,quisovisitaralgunosenfermosde la localidad, visitóelHornodeBellido.Sereuniócon losmiembrosde losgruposparroquialesycelebrólaEucaristíadeclausuradesuVisitaPastoralalaparroquiadeNtra.Sra.delaAsunción.

Montilla. Parroquia de San Francisco Solano

Eldía15denoviembre,por lamañana,el sr.obispoacompañadoporelpárroco,D.ÁngelLaraMerino,visitó laGuardería Infantil “Dumbo”, el CEIP “San Francisco Solano” y a varios enfermos en sus domicilios. Por la tarde,presidió la Misa en la que se celebró el XXV aniversario de la Hermandadde laCaridad. El sábado 16 por la tarde, visitó elConvento de las ReligiosasConcepcionistasyterminólajornadareuniéndosecontodoslosgruposparro-quiales.

Montemayor. Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción

ElobispodeCórdobalosdías28denoviembrey1dediciembrehaestadoenMontemayor.Enlaprimerajornada,acompañadoporelpárroco,D.MiguelÁngel Raigón Rodríguez, visitó el Ayuntamiento, donde lo recibió el alcalde.El prelado fue recibido, a continuación, en el Colegio de primaria “Miguel de Cervantes” por su directora que lo acompañó, junto a varios profesores, alaula de cuarto de Primaria para compartir un rato de tertulia con los alum-

Page 94: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

694

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

nos.Monseñor Demetrio Fernández acudió también al centro de EnseñanzaSecundaria “Ulia Fidentia”.ElPastordelaDiócesisquisoaprovecharlaocasiónparavisitarenfermosyelMuseoparroquial.Lacomidalacompartióconsacer-dotesdelArciprestazgoenLaRambla,dondeseencontrabanreunidos.YaporlatardemantuvounencuentroconlascatequistasdelaParroquia,yposterior-mente,conlosniñosqueseestánpreparandoparalaPrimeraComunión.

Durante la segunda jornada, el 1 de diciembre, el sr. obispo celebró la Eucaristía en la Parroquia junto a la comunidad parroquial. El prelado apro-vechólavisitaparareunirseconmiembrosdelas juntasdirecticasdetodaslasCofradíasdelalocalidad,alasqueanimóaseguirconsumisiónevangelizadoraa través de sus titulares. Monseñor Demetrio Fernández terminó la jornadavisitandoelarchivoparroquial,dondetuvolaoportunidaddefirmarloslibrossacramentalesactualesyverelestadodeconservacióndedichoarchivo.

Montilla. Parroquia de San Sebastián

El Obispo terminó su Visita Pastoral a Montilla el pasado viernes, 29de noviembre, acompañado por el párroco D. Antonio Ramírez Climent.ComenzólajornadavisitandolaErmitadelaSagradaFamilia,dondelorecibie-ronlosniñosqueestáncursandoReligióndelColegio“Beato Juan de Ávila”. A continuación,elpreladoestuvoenelIES“Emilio Canalejo”.Porlatarde,visitólamonumental IglesiadeSanAgustíndonde loesperaban losmiembrosde laJunta directiva de laHermandad de JesúsNazareno. Tuvo la oportunidad devisitar laResidenciademayores“San Juan de Dios”y terminó la jornadaen laParroquiadeSanSebastián,reuniéndoseconlosdistintosgruposquehayenlamismaycelebrandolaEucaristía,traslacualestuvoenlacasadelaHermandaddel Cristo de la Misericordia.

Fernán Núñez. Parroquia Sta. Marina de Aguas Santas ySanta Cruz. Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación

Page 95: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

695

VisitapastoralenlalocalidaddeFernánNúñez.Eljueves,5dediciembre,elsr.obispoiniciósuandaduraenestalocalidadacompañadoporelpárroco,D.DavidRuizRosa,enelColegio“Fernando Mirando”yelInstituto“Francisco de los Ríos”. En el primer Centro, los alumnos recibieron al prelado con una repre-sentacióndelaAnunciaciónydiversostrabajosquehabíanrealizadopararecibiralpastordelaDiócesis;mientrasqueenelsegundo,losalumnosseconcentra-ronenelsalóndeactosparaestarjuntoalobispo,disertarconélyplantearlesusinquietudes.Lavisitacontinuóeldomingo,15dediciembre,enlaparroquiadeSanta Marina de Aguas Santas, donde el prelado se reunió con los grupos parro-quialesenlaparroquiadelaVeracruzydespuésadministróelsacramentodelaConfirmacióna35jóvenesenlaParroquiadeSantaMarinadeAguasSantas.

Terminó el día 20 de diciembre, por lamañana, en FernánNuñez, visi-tando el Colegio “Álvaro Cecilia”, laempresaAgrícola"Noli", laCooperativaOlivarera“Santa Marina”elCentrodeDía"Fepamic",elAyuntamientodondeseentrevistóconelsr.alcaldeylacapilladelPalacioDucal.Porlatarde,sereunióconunaasociacióndepadresyprotectoresdeniñosdiscapacitados“Campiña Sur”y visitóa variosenfermosen susdomicilios.Acto seguido, se trasladóaSanta Cruz para administrar el Sacramento de la confirmación a un grupo de 7 personas.

San Sebastián de los Ballesteros. Parroquia de La Inmaculada Concepción

El día 19, el prelado estuvo primero en la parroquia de la InmaculadaConcepción de San Sebastián de los Ballesteros donde compartió una inten-sa jornada. Comenzó visitando el Ayuntamiento, donde fue recibido por elalcaldedela localidad,D.FranciscoJavierMaestre.Elpreladotuvotambiénlaoportunidad de estar en el Colegio “Santo Tomás de Aquino” con los vecinosmáspequeñosdeSanSebastiányposteriormenteen laCooperativadeAceite“San Sebastián”. La jornada la terminó administrando el Sacramento de la Confirmaciónamásdeunaveintenadefeligreses.

Page 96: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

696

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

La Victoria. Parroquia de San Pedro de Alcántara

ElobispodeCórdobavisitóeldía22laParroquiadondeestuvounatardeytuvolaocasióndereunirseconmiembrosdelasHermandadesdelalocalidad,ademásdeadministrarelsacramentodelaConfirmaciónaveinticuatrovecinos.MonseñorDemetrioFernándezterminarálavisitapastoralalaparroquiadeSanPedrodeAlcántaradelaVictoriaelpróximo30deenero.

Page 97: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

697

SECRETARÍAGENERAL.NOMBRAMIENTOSYCESES

NOMBRAMIENTOS

02/10/19 Rvdo.Sr.D.JesúsEnriqueArandaCano ArciprestedelArciprestazgodeHinojosadelDuque.

05/10/19 Sr.D.AntonioDíazSerrano Miembro del Consejo Diocesano de Laicos en representación de

lalosHH.YCC.delaVicaríadelaCampiña.

10/10/19 Ilmo. Sr. D. Antonio Prieto Lucena Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 Ilmo.Sr.D.JesúsPoyatoVaro Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 Ilmo.Sr.D.DavidAguileraMalagón Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 lmo. Sr. D. Jesús Ángel Moraño Gil Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 Ilmo. Sr. D. Juan Luis Carnerero de la Torre Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 Ilmo.Sr.D.AntonioJesúsMoralesFernández Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

Page 98: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

698

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

10/10/19 Ilmo.Sr.D.JoaquínAlbertoNievaGarcía Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 M. I.Sr.D.JesúsMaríaMorianaElvira Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 M.I.Sr.D.JacobMartínRodríguez Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 Ilmo.Sr.D.ManuelPérezMoya Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.FranciscodeBorjaRedondodelaCalle. Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 Rvdo.Mons.D.AlbertoJoséGonzálezChávez Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 Rvdo.Mons.D.AntonioEvansMartos Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 M.I.Sr.D.ManuelMaríaHinojosaPetit Miembro nato del XI Consejo Presbiteral.

10/10/19 M. I. Sr. D.DomingoMorenoRamírez Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de la Catedral-Casco Histórico.

10/10/19 M.I.Sr.D.JoséJuanJiménezGüeto Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo del Centro.

Page 99: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

699

10/10/19 Rvdo.Sr.D.AntonioZaldiernasCano Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodeCiudadJardín.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.RafaelMaríaSantiagoSánchez Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de Transbetis-Sector Sur.

10/10/19 Rvdo. Sr. D. Manuel Varo Arjona Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de Noroeste.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.FranciscoBaenaCalvo Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodeLevante.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.ManuelVidaRuiz Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodeFuensanta-Cañero-LevanteSur.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.PabloLoraBlasco Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de Aguilar de la Frontera–Puente Genil.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.FranciscoGarcíaVelasco Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodeBaena-CastrodelRío.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.ManuelRodríguezAdame Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de Lucena-Cabra-Rute.

Page 100: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

700

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

10/10/19 Rvdo.Sr.D.JesúsDanielAlonsoPorras Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de Montilla-La Rambla.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.JesúsÁngelDoblasPérez Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de Priego de Córdoba.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.VíctorJoséMorónIllanes Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodelAltoGuadalquivir.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.CarlosSanzHernández Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodelBajoGuadalquivir.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.RicardoCastrilloRivas Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodePeñaroya-Pueblonuevo-FuenteObejuna.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.JesúsEnriqueArandaCano Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación de

HinojosadelDuque.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.BernardoLópezDíaz Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodePozoblanco-VillanuevadeCórdoba.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.IldefonsoCasasNieto,SDB Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación de los

Religiosos.

Page 101: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

701

10/10/19 Rvdo.P.ManuelMuñozGarcía,OFM Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación de los

Religiosos.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.PedroLópezMartín Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación de los

sacerdotesseculares, incardinadosono,quenoestán incluidosen los grupos anteriores y que ejercen el ministerio en biende la Diócesis, pero no tienen cargo específico vinculado alArciprestazgo,sinoqueejercensuministerioenotraparceladela Diócesisoestánjubilados.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.ÁngelRoldánMadueño Miembro de libre elección del sr. Obispo para el XI Consejo

Presbiteral.

10/10/19 M.I.Sr.D.AntonioJavierReyesGuerrero Miembro de libre elección del sr. Obispo para el XI Consejo

Presbiteral.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.PedroVicenteCabelloMorales Miembro de libre elección del sr. Obispo para el XI Consejo

Presbiteral.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.JuanCarlosNavarroCarmona Miembro de libre elección del sr. Obispo para el XI Consejo

Presbiteral.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.JoséMiguelBraceroCarretero Miembro de libre elección del sr. Obispo para el XI Consejo

Presbiteral.

Page 102: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

702

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

15/10/19 Sr. D. Antonio Molina Contreras VocaldelPatronatode laFundaciónObraPíaMaríaSantísima

deArecelideLucenaen representaciónde laParroquiadeSanMateo Apóstol de Lucena.

15/10/19 Sr.D.AugustoÁngelCaballeroJoya VocaldelPatronatode laFundaciónObraPíaMaríaSantísima

deArecelideLucenaen representaciónde laParroquiadeSanMateo Apóstol de Lucena.

21/10/19 Rvdo.Sr.D.FranciscoManuelGámezOtero ConsiliariodelConsejodeHH.YCC.dePalmadelRío.

21/10/19 Rvdo.Sr.D.DavidMatamalasManosalva CapellándelHospitalUniversitario“ReinaSofía”deCórdoba.

30/10/19 M.I.Sr.D.FernandoLujánFernández Defensor del Vínculo y Promotor de Justicia del Tribunal

Eclesiástico.

04/11/19 Rvdo.Sr.D.CarmeloMaríaSantanaSantana Confesor ordinario de las Carmelitas Descalzas del Monasterio

deSanJoséySanRoquedeAguilardelaFrontera.

04/11/19 Rvdo.Sr.D.AgustínAlonsoAsensio Miembrodelgrupodepárrocosasesores.

04/11/19 Rvdo.Sr.D.JoséFélixGarcíaJurado Miembrodelgrupodepárrocosasesores.

04/11/19 Rvdo.Sr.D.PedroVicenteCabelloMorales Miembrodelgrupodepárrocosasesores.

Page 103: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

703

04/11/19 Rvdo.Sr.D.JoaquínPérezHernández Miembrodelgrupodepárrocosasesores.

07/11/19 Sra. Dña. Ángela Córdoba Simangas MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

deNtra.Sra.delaEncarnaciónenelVisodelosPedroches.

07/11/19 Sra. Dña. Ana Rubio Pizarro MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

deNtra.Sra.delaEncarnaciónenelVisodelosPedroches.

07/11/19 SorMaríaReyMuñoz MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

deNtra.Sra.delaEncarnaciónenelVisodelosPedroches.

07/11/19 Sra.Dña.MaríaRuizLópez MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

deNtra.Sra.delaEncarnaciónenelVisodelosPedroches.

07/11/19 Sra. Dña. Isabel Medina Madueño MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

deNtra.Sra.delaEncarnaciónenelVisodelosPedroches.

07/11/19 Sra.Dña.AnaMaríaNavarroJurado MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

deNtra.Sra.delaEncarnaciónenelVisodelosPedroches.

07/11/19 Sra. Dña. Mª Ángeles Espejo Jurado MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquiade Ntra. Sra. de Guadalupe en Baena.

Page 104: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

704

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

07/11/19 Sra.Dña.AuxiliadoraRamosMateos MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

deSta.MaríadelSoterrañoenAguilardelaFrontera.

07/11/19 Hna.FranciscaBaldiviaDíaz MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

deSta.MaríadelSoterrañoenAguilardelaFrontera.

07/11/19 Sra.Dña.DoloresZureraCarmona MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

de Ntra. Sra. del Carmen en Aguilar de la Frontera.

07/11/19 Sra.Dña.ÁngelesAlbaláAlberca MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

de Ntra. Sra. del Carmen en Aguilar de la Frontera.

07/11/19 Sra. Dña. Eloisa Redondo Moreno MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

delSantísimoCristodelaSaludenAguilardelaFrontera.

07/11/19 Sra.Dña.MªJesúsGutiérrezMartínez MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

delSantísimoCristodelaSaludenAguilardelaFrontera.

11/11/19 Sr.D.FernandoSánchezCarmona Miembro del Consejo Diocesano de Pastoral-COF Sierra.

11/11/19 Ilmo.Sr.D.JoaquínAlbertoNievaGarcía Facultades correspondientes al vicario general del 1 al 7 de

diciembre.

Page 105: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

705

12/11/19 Sra. Dña. Luisa Velasco Criado MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

de Santiago Apóstol en Montilla.

12/11/19 Hna. Alicia Simón López MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

de Santiago Apóstol en Montilla.

12/11/19 Sra.Dña.MaríaEspejoPriego MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

de Santiago Apóstol en Montilla.

14/11/19 Sra.Dña.AnaMªMárquezVillarreal MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

de Santa Catalina de Pozoblanco.

14/11/19 Sra.Dña.MarujaUrbanoTorrijo MinistraextraordinariadelaSagradaComuniónenlaParroquia

de Santa Catalina de Pozoblanco.

14/11/19 Sra.Dña.AnaMªSánchezCastro Miembro del Consejo Diocesano de Pastoral-COF Sierra.

14/11/19 Sra. Dña. Ana FernándezCardador Miembro del Consejo Diocesano de Pastoral-COF Sierra.

14/11/19 Sra. Dña. Mª Jesús Blanco Priego Miembro del Consejo Diocesano de Pastoral-COF Sierra.

14/11/19 Sra. Dña. Dña. Esperanza Herruzo Aguado Miembro del Consejo Diocesano de Pastoral-COF Sierra.

Page 106: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

706

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

19/11/19 Rvdo.Sr.D.JoséAntonioJiménezCabello AdministradorparroquialdeNtra.Sra.deFátimaen

Llanos del Espinar.

22/11/19 Sr.D.ManuelDíazSánchez Presidente Diocesano de la HOAC.

26/11/19 Sra. Dña. Mª del Pilar Villarrubia Gómez MinistraextraordinariadelaParroquiaNtra.Sra.delaAsunción

en Belmez.

26/11/19 Sra.Dña.ManuelaReyGarcía MinistraextraordinariadelaParroquiaNtra.Sra.delaAsunción

en Belmez.

26/11/19 Sra.Dña.InésMaríaFernándezEncinas MinistraextraordinariadelaParroquiaNtra.Sra.delaAsunción

en Belmez.

26/11/19 Sra. Dña. Mª Eugenia Prieto Cabrera MinistraextraordinariadelaParroquiaNtra.Sra.delaAsunción

en Belmez.

26/11/19 Hna. Mª Teresa López Infante MinistraextraordinariadelaParroquiaNtra.Sra.delaAsunción

en Belmez.

26/11/19 Sra. Dña. Juana Moreno Gallardo Ministra extraordinaria de la Parroquia del Espíritu Santo en

PosadillayNavalcuervo.

26/11/19 Sra. Dña. Teresa Gordillo Paños Ministra extraordinaria de la Parroquia de Santa Elena en La

Page 107: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

707

Cardenchosa.

26/11/19 Sra. Dña. Francisca Arellano Mate Ministra extraordinaria de la Parroquia de Santa Bárbara en

Ojuelos Altos.

28/11/19 Rvdo.Sr.D.RafaelGabrielCastroFlores PárrocodeNtra.Sra.delaAsunciónenMontilla. Párroco de La InmaculadaConcepción en la Vereda delCerro

Macho.

28/11/19 Sra.Dña.AuxiliadoraMaderoRosa MinistraextraordinariadelaSagradaComunióndelaParroquia

de Santa Victoria en Córdoba.

28/11/19 Sra.Dña.MªJoséLuqueGonzález MinistraextraordinariadelaSagradaComunióndelaParroquia

de Santa Victoria en Córdoba.

28/11/19 Sra.Dña.MªJoséRodríguezSanz MinistraextraordinariadelaSagradaComunióndelaParroquia

de Santa Victoria en Córdoba.

10/12/19 Rvdo.Sr.D.AntonioRamírezCliment CapellándelMonasteriodeSantaClaraenMontilla.

13/12/19 Sra.Dña.MªÁngelesSánchezMartín MinistraextraordinariadelaSagradaComunióndelaParroquia

deLaInmaculadaConcepciónenAlmodóvardelRío.

13/12/19 Sr.D.FranciscoCastillaDíaz MinistroextraordinariodelaSagradaComunióndelaParroquia

deLaInmaculadaConcepciónenAlmodóvardelRío.

Page 108: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

708

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

17/12/19 Sr. D. Pedro Jurado Flores MinistroextraordinariodelaParroquiadeSanJuanBautistaen

HinojosadelDuque.

17/12/19 Sra. Dña. Carmen Merino Tocados MinistraextraordinariadelaParroquiadeSanJuanBautistaen

HinojosadelDuque.

17/12/19 Sra. Dña. Dolores Llorente Murillo MinistraextraordinariadelaParroquiadeSanJuanBautistaen

HinojosadelDuque.

17/12/19 Sr.D.ReyesCasteloRuiz MinistroextraordinariodelaParroquiadeSanJuanBautistaen

HinojosadelDuque.

19/12/19 Sr.D.AntonioOsunaLuque Ministro extraordinario de la Parroquia de Ntra. Sra. del

Carmen en Lucena.

19/12/19 Sr. D. Antonio Moro del Moral Ministro extraordinario de la Parroquia de Ntra. Sra. del

Carmen en Lucena.

19/12/19 Sra. Dña. Catalina Tostado Pulido MinistraextraordinariadelaParroquiadeNtra.Sra.delCarmen

en Lucena.

19/12/19 Sra. Dña. Inmaculada Prieto Gómez MinistraextraordinariadelaParroquiadeSanJuanBautistaen

HinojosadelDuque.

Page 109: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

709

NOMBRAMIENTO Y CESES

02/10/19 Rvdo.Sr.D.JesúsEnriqueArandaCano Arcipreste del Arciprestazgo de Hinojosa del Duque; cesa el

Rvdo.Sr.D.PatricioRuizBarbancho.

05/10/19 Sr.D.AntonioDíazSerrano Miembro del Consejo Diocesano de Laicos en representación de

lalosHH.YCC.delaVicaríadelaCampiña;cesaD.FranciscodeAsísRequereyRamírez.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.AntonioZaldiernasCano Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de Ciudad Jardín; cesa el M.I. Sr. D. AntonioJavierReyesGuerrero.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.FranciscoBaenaCalvo Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodeLevante;cesaelRvdo.Sr.D.JoséLuisCamachoGutiérrez.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.ManuelVidaRuiz Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodeFuensanta-Cañero-LevanteSur;cesaelM.I.Sr.D. Rafael Galisteo Tapia.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.PabloLoraBlasco Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de Aguilar de la Frontera; cesa el Rvdo. Sr. D.FranciscoRoldánFernández.

Page 110: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

710

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

10/10/19 Rvdo.Sr.D.ManuelRodríguezAdame Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodeLucena-Cabra-Rute;cesaelRvdo.Sr.D.NicolásJesúsRiveroMoreno.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.JesúsDanielAlonsoPorras Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo deMontilla-LaRambla; cesa el Rvdo. Sr.D. JoséFrancisco Gil Blanco.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.JesúsÁngelDoblasPérez Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de Priego deCórdoba, cesa el Rvdo. Sr.D. LuisRecioÚbeda.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.VíctorJoséMorónIllanes Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodelAltoGuadalquivir;cesaelRvdo.Sr.D.TomásPalomares Vadillo.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.CarlosSanzHernández Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo del Bajo Guadalquivir; cesa el Rvdo. Sr. D.FranciscoManuelGámezOtero.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.RicardoCastrilloRivas Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

ArciprestazgodePeñaroya-Pueblonuevo-FuenteObejuna;cesaelRvdo.Sr.D.CarlosdelaFuenteCortina.

Page 111: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

711

10/10/19 Rvdo.Sr.D.JesúsEnriqueArandaCano Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación de

Hinojosa del Duque; cesa el Rvdo. Sr. D. Fernando MartínGómez.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.BernardoLópezDíaz Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación del

Arciprestazgo de Pozoblanco-Villanueva de Córdoba; cesa elRvdo.Sr.D.JoséMªGonzálezRuiz.

10/10/19 Rvdo.P.ManuelMuñozGarcía,OFM Miembro del XI Consejo Presbiteral en representación de los

Religiosos;cesaelRvdo.P.JoséAntonioRincónRomero,SJ.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.ÁngelRoldánMadueño Miembro de libre elección del sr. Obispo para el XI Consejo

Presbiteral;cesaelRvdo.Sr.D.JuanCarrascoGuijarro.

10/10/19 M.I.Sr.D.AntonioJavierReyesGuerrero Miembro de libre elección del sr. Obispo para el XI Consejo

Presbiteral; cesa el Rvdmo. Mons. D. José Joaquín CobosRodríguez.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.PedroVicenteCabelloMorales Miembro de libre elección del sr. Obispo para el XI Consejo

Presbiteral;cesaelRvdo.Sr.D.ManuelNavarroGarcía.

10/10/19 Rvdo.Sr.D.JuanCarlosNavarroCarmona Miembro de libre elección del sr. Obispo para el XI Consejo

Presbiteral;cesaelRvdo.P.DavidOrtizGarcía,ofm.

Page 112: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

712

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

10/10/19 Rvdo.Sr.D.JoséMiguelBraceroCarretero Miembro de libre elección del sr. Obispo para el XI Consejo

Presbiteral;cesaelRvdo.Sr.D.JuanJoséRomeroColeto.

21/10/19 Rvdo.Sr.D.FranciscoManuelGámezOtero ConsiliariodelConsejodeHH.yCC.dePalmadelRío;cesael

Rvdo.Sr.D.GabrielCastillaSerrano.

21/10/19 Rvdo.Sr.D.DavidMatamalasManosalvas Capellán del Hospital Universitario “Reina Sofía” de Córdoba;

cesaelRvdo.Sr.D.WillyLokfumoTewo.

19/11/19 Rvdo.Sr.D.JoséAntonioJiménezCabello AdministradorparroquialdeNtra.Sra.deFátimaenLlanosdel

Espinar;cesaelRvdo.Sr.D.ÁngelLaraMerino.

22/11/19 Sr.D.ManuelDíazSánchez Presidente Diocesano de la HOAC; cesa D. José Luis Molina

García.

28/11/19 Rvdo.Sr.D.RafaelGabrielCastroFlores PárrocodeNtra.Sra.delaAsunciónenMontilla. Párroco de La Inmaculada Concepción en la Vereda del Cerro

Macho;cesaelRvdo.D.JavierAlgarRuiz.

10/12/19 Rvdo.Sr.D.AntonioRamírezCliment CapellándelMonasteriodeSantaClaraenMontilla;cesaelRvdo.

Sr.D.CarlosMoralesFernández.

Page 113: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

713

SECRETARÍA GENERAL. DECRETOS

DECRETO DE ERECCIÓN DEL XI CONSEJO PRESBITERAL

Prot.NºS2019/10/98

En cada diócesis «debe constituirse el Consejo Presbiteral, es decir, ungrupo de sacerdotes que sea como el senado del Obispo, en representacióndelpresbiterio,cuyamisiónesayudaralObispoenelgobiernode laDiócesisconformealanormadederecho»(can.495,§1).DichoConsejoserigeporlasnormasdelderechocomún(cann.495-501),porlasdictadasporlaConferenciaEpiscopalyporlospropiosEstatutosdelConsejoPresbiteraldelaDiócesisdeCórdoba,queatenordelcan.496,promulguéel10dejuliode2010,yenlosqueintrodujeunaslevesvariantesel13deoctubrede2014.AtenordedichosEstatutos y, terminado el periodo de las correspondientes votaciones para laelección de los miembros representantes del presbiterio, por el presente deter-minoquesecelebreunareuniónelpróximodía31deoctubredel2019parala constitución del XI Consejo Presbiteral de la Diócesis de Córdoba, cuyosmiembros se indican a continuación:

1. – MIEMBROS NATOS:

•Ilmo. Sr. D. Antonio Prieto Lucena, VicarioGeneralyModeradordelaCuria•Ilmo.Sr.D.JesúsPoyatoVaro, Vicario Episcopal de la Ciudad•Ilmo.Sr.D.DavidAguileraMalagón, Vicario Episcopal de la Campiña•Ilmo. Sr. D. José Ángel Moraño Gil,

Page 114: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

714

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

VicarioEpiscopaldelValledelGuadalquivirIlmo.Sr.D.JuanLuísCarnererodelaTorre,Vicario Episcopal de la SierraIlmo.Sr.D.AntonioJesúsMoralesFernández, Vicario JudicialIlmo.Sr.D.JoaquínAlbertoNievaGarcía,CancillerSecretarioGeneralySecretariodelConsejoPresbiteralM.I.Sr.D.JesúsMªMorianaElvira,RectordelSeminarioConciliar«SanPelagio»M.I.Sr.D.JacobMartínRodríguez,RectordelSeminarioDiocesanoMisioneroRedemptorisMater«SanJuandeÁvila»•Ilmo.Sr.D.ManuelPérezMoya, Presidente del Cabildo de la S.I.C. de Córdoba•Rvdo.Sr.D.FranciscodeBorjaRedondodelaCalle, Delegado Diocesano para el Clero•Rvdmo.Mons.D.AlbertoJoséGonzálezChaves, Delegado Diocesano para la Vida Consagrada•Rvdmo.Mons.D.AntonioEvansMartos, Delegado Diocesano de Misiones•M.I.Sr.D.ManuelMaríaHinojosaPetit,DelegadoDiocesanodeAcciónCaritativaySocial

2.-MIEMBROSPORREPRESENTACIÓNDELOSARCIPRESTAZGOS

M.I.Sr.D.DomingoMorenoRamírez(Catedral-CascoHistórico)M.I.Sr.D.JoséJuanJiménezGüeto(Centro)Rvdo.Sr.D.AntonioZaldiernasCano(CiudadJardín)Rvdo.Sr.D.RafaelMªSantiagoSánchez(Transbetis-SectorSur)Rvdo.Sr.D.ManuelVaroArjona(Noroeste)Rvdo.Sr.D.FranciscoBaenaCalvo(Levante)

Page 115: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

715

Rvdo.Sr.D.ManuelVidaRuiz(Fuensanta-Cañero-LevanteSur)Rvdo.Sr.D.PabloLoraBlasco(AguilardelaFrontera-PuenteGenil)Rvdo.Sr.D.FranciscoGarcíaVelasco(Baena-CastrodelRío)Rvdo.Sr.D.ManuelRodríguezAdame(Lucena-CabrayRute)Rvdo.Sr.D.JesúsDanielAlonsoPorras(Montilla-LaRambla)Rvdo.Sr.D.JesúsÁngelDoblasPérez(PriegodeCórdoba)Rvdo.Sr.D.VíctorJoséMorónIllanes(AltoGuadalquivir)Rvdo.Sr.D.CarlosSanzHernández(BajoGuadalquivir)Rvdo. Sr. D. Ricardo Castrillo Rojas (Peñarroya-Pueblonuevo-FuenteObejuna)Rvdo.Sr.D.JesúsEnriqueArandaCano(HinojosadelDuque)Rvdo.Sr.D.BernardoLópezDíaz(Pozoblanco-VillanuevadeCórdoba)

3.-MIEMBROSPORREPRESENTACIÓNDELOSRELIGIOSOS

Rvdo.Sr.D.IldefonsoCasasNieto,S.D.B.Rvdo.P.ManuelMuñozGarcía,O.F.M.

4.- MIEMBROS POR REPRESENTACIÓN DE LOS SACERDOTES SECULARES, INCARDINADOSONO,QUENO ESTÁN INCLUIDOS ENLOS GRUPOS ANTERIORES Y QUE EJERCEN EL MINISTERIO EN BIENDELADIÓCESIS,PERONOTIENENCARGOESPECÍFICOVINCULADOAL ARCIPRESTAZGO SINO QUE EJERCEN SU MINISTERIO EN OTRAPARCELADELADIÓCESISOESTÁNJUBILADOS.

Rvdo.Sr.D.PedroLópezMartín

5.- MIEMBROS DE LIBRE ELECCIÓN DEL SR. OBISPO

M.I.Sr.D.AntonioJavierReyesGuerreroRvdo.Sr.D.ÁngelRoldánMadueño

Page 116: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

716

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Rvdo.Sr.D.PedroVicenteCabelloMoralesRvdo.Sr.D.JuanCarlosNavarroCarmonaRvdo.Sr.D.JoséMiguelBraceroCarretero

DadoenCórdoba,adiezdeoctubredelañodosmildiecinueve.

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Antemí:JoaquinAlbertoNievaGarcía

Canciller Secretario General

Page 117: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

717

SECRETARÍA GENERAL. OTROS

•ModificacióndelosEstatutosdelaAsociación"Schola Veritatis".Prot.NºS2019/12/157.

Page 118: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

718

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

SECRETARÍAGENERAL.EJERCICIOSESPIRITUALES

SACERDOTES DIOCESANOS QUE HAN REALIZADOEJERCICIOS ESPIRITUALES

Lugar:CasaDiocesanadeEspiritualidad"SanAntonio"deCórdoba.Fecha:Del1al7dediciembrede2019.Director:Rvdo.Sr.D.CarlosJesúsGallardoPanadero.

Ilmo. Sr. D. Antonio Prieto LucenaRvdo.Sr.D.FlorencioMuñozGarcíaRvdo.Sr.D.PabloLoraBlascoRvdo.D.RafaelRomeroOchandoRvdo.Sr.D.JoséAntonioAgüeroCisternasRvdo.Sr.D.PabloJesúsGarzónGarcíaRvdo.Sr.D.JuanAntonioTorresReyesRvdo.Sr.D.JoséFélixGarcíaJuradoRvdo.Sr.D.FranciscoJoséDelgadoAlonsoRvdo.Sr.D.JorgeManuelDíazHidalgoRvdo.Sr.D.KissiwensidaJustinSawadogoRvdo.Sr.D.NarcisseParfaitSome

Otrossacerdotesquehanrealizadoejerciciosespirituales:

M.I.Sr.D.AgustínPauloMorenoBravo(Guadarrama).23-31deenerode2019.

Page 119: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

719

SECRETARÍA GENERAL. SAGRADAS ÓRDENES

Eldía8dediciembrede2019alas12.00h,SolmenidaddelaInmaculadaConcepcióndelaVirgenMaría,enlaS.I.Catedral,elExcmo.yRvdmo.Sr.D.DemetrioFernándezGonzález,confirióelSagradoOrdendelDiaconadoalosSeminaristas del Seminario Conciliar "San Pelagio":

D.MarioGonzálezGonzálezD.JavierSolazMoreno

JoaquínAlbertoNievaGarcíaCanciller Secretario General

Page 120: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

720

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

SECRETARÍA GENERAL. NECROLÓGICAS

M. I. Sr. D. Bartolomé Menor Borrego

NacióenVilladelRío,eldía15demayode1928.Fueordenadopresbíteroeldía28dejuniode1953enlaS.I.CatedraldeCórdoba.FallecióenCórdoba,eldía28deoctubrede2019,alos91añosdeedad.Sucuerpofueinhumadoenel Cementerio de Pedro Abad.

Durante su ministerio desempeñó los siguientes cargos: Coadjutor de SanBartoloméApóstolenMontoro(30/06/53–18/07/1954).EncargadodelosHuertos Familiares de San Fernando (06/08/1953/18/07/1954). Profesor delaEscueladeniños en losHuertosFamiliares (1953–1954).PárrocodeNtra.Sra. de la Asunción en Pedro Abad (18/07/54–19/09/63). Ecónomo de SanJosé y Espíritu Santo en Córdoba (21/09/63–22/03/74). Profesor de Religiónen el Colegio de las MM. Mercedarias de Córdoba (10/10/72). ConsiliarioDiocesanodeMujeresdeAcciónCatólica(08/12/77).DelegadodelApostoladoSeglar (28/10/77). Párroco de El Sagrario de la S. I. Catedral de Córdoba(21–1–74/2008).CapellándeSanPedrodeAlcántaradeCórdoba.(11/05/74).Consiliario de la Hermandad del Rocío de Córdoba (1994–19/02/2002).Consiliario de la Hermandad de los Estudiantes. Canónigo de Honor de la S. I.CatedraldeCórdoba (02/05/08).PárrocoeméritodelSagrariode laS. I.Catedral(21/01/72–2008).Recibiólassiguientesdistincioneshonoríficas:HijoAdoptivo de Pedro Abad (31/08/63). Medalla de Oro al mérito profesionalde las Relaciones industriales y las Ciencias del Trabajo (28/01/08). PersonaPatrimoniodelaCiudaddeCórdoba(20–02–09).

Rvdo. Sr. D. Gregorio Molina Molina

NacióenRuteeldía7defebrerode1938.Fueordenadopresbíteroeldía

Page 121: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

721

22dediciembrede1966.FallecióenCórdobaeldía10denoviembrede2019alos81añosdeedad.SucuerpofueinhumadoenelCementeriodeRute.

Durante su ministerio desempeñó los siguientes cargos: Siendo diá-cono entre 1965 y 1966 estuvo de formador en el Seminario Mayor “San Pelagio”. Coadjutor de San Sebastián en Pozoblanco (22/02/66–septiembre 67).CoadjutordeSantiagoApóstolenIznájar(17/08/67–1975).CoadjutordeSanMateo Apóstol en Lucena (1975–1993).Miembro del equipo sacerdotaldeSanMateoApóstol enLucena (1990).CuraecónomodeSan José en Jauja(1977–1982).CapellándelaResidenciadeAncianos“Juan Crisóstomo Mangas" (29/06/1993).Capellánde lasHHMercedariasde laEsucelaHogar“San Juan de Dios” deRute (03/03/98).Cura adscrito en SantaCatalinaMártir enRute(1995–2018).

Rvdo. Sr. D. Willy Lokfumo Tewo

NacióenMpat´lkondji-KasaïOriental–(RepúblicaDemocráticadelCongo),el 7 de junio de 1965. Fue ordenado presbítero en Kole (Paroisse de SaintGabriel)eldía14deagostode1994.IncardinadoenladiócesisdeCórdobael19deoctubrede2019.FallecióenCórdobaeldía3dediciembrede2019,alos51añosdeedad.Sucuerpofue inhumadoenelCementeriodeSanRafaelde Córdoba.

Durante su ministerio desempeñó los siguientes cargos: Vicario parro-quial de Ntra. Sra. De la Paz en Kole (1993/1994). Secretario del Obispadode Kole (1994–1996). Vicario parroquial de SanMiguelArcángel (Las Rozas-Madrid, 1997–2005). Vicario parroquial de Ntra. Sra. de la Fuensanta deCórdoba (02/10/2006–2010).Sacerdote encargadodelTanatoriodeCórdoba(06/10/2008–2016). Administrador parroquial de Ntra. Sra. de la FuensantadeCórdoba (07/09/2015–2016).PárrocodeSantaBárbaraenCerroMuriano(25/06/16–23/06/19). Capellán del Hospital Universitario “Reina Sofía” de

Page 122: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

722

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Córdoba(28/12/16–31/10/19).VicarioparroquialdeLaInmaculadaConcepciónySanAlbertoMagnoenCórdoba(23/06/19–03–12-19).

QUEELSEÑORPREMIEEL TRABAJO DE ESTOS SERVIDORES

FIELESYCUMPLIDORES

Page 123: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

723

SECRETARÍA GENERAL. CONSEJOS DIOCESANOS

CRÓNICA DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DIOCESANODE LAICOS DEL 5 DE OCTUBRE DE 2019

Siendo las 10:00 horas del día 5 de octubre de 2019, en el Centro de

Magisterio Sagrado Corazón de Córdoba, y presididos por el Ilmo. Sr. D.AntonioPrietoLucena,vicariogeneraldelaDiócesis,sereúnenlosmiembrosdel Consejo Diocesano de Laicos, en la primera reunión de este Consejo de este Cursoyquintadesdequeseconstituyó.

1. Oración inicial

La reunión comienza con la oración de la Hora intermedia.

2. Intervención del vicario general

Elvicariogeneral,D.AntonioPrietoLucena,justificalaausenciadelseñorobispoenlareuniónporquehatenidoqueirestamañanaaHuelvaparaasistira la Eucaristía exequial del obispo emérito,Mons. IgnacioNoguerCarmona.Acontinuación,sehaceunapresentacióndetodoslosmiembrosdelConsejo.

D.AntoniohaceunapresentacióngeneraldelosacentospastoralesdelanuevaCartapastoraldenuestroobispo,titulada“!Cristo vive y te quiere vivo!” Al inicio del Curso Pastoral 2019-2020.

ElSínododelosJóvenesescomounamisiónjuvenilquetieneelformatosinodal, no en sentido canónico, sino como “camino común”quesehaprogra-mado para tres años teniendo como paradigma lo que el Señor hizo con losDiscípulosdeEmaús.Sepretendeprolongarennuestradiócesislareflexióndel

Page 124: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

724

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

últimoSínododeObisposyaplicarlasdirectricesdelpapaFranciscoenlaExh.Ap. postsinodal “Christus vivit”. Ya han comenzado las actividades previstas:creacióndeGruposparaelSínodo (GPS)en lasparroquias,escuelascatólicas,grupos, movimientos, hermandades y realidades eclesiales; se ha realizado laconvivenciademonitoresdelosGPS;seestápreparandolaXXIVPeregrinaciónaGuadalupeenestemesdeoctubre;sehaneditado las fichasdetrabajoparalosGPS, creado unaweb diocesana sinodal, etc…D.Antonio anima a todoslosmiembrosdeesteConsejoaimplicarseenestainiciativaparaevangelizaralosjóvenessiguiendoelitinerariodelostresañosenlosquevamosaescuchar,acompañaryhacersaberalosjóvenesquelaIglesialosnecesita.

OtrotemadelaCartaPastoraleselAñoJubilardeSanJuandeÁvila,conocasiónde lacelebracióndel450aniversariodesu fallecimiento: senos invitaa visitardenuevoel sepulcrodeSan JuandeÁvila enMontilla.Además, esteañopuedehacerseenlalocalidadlaRutaVitisDeiconlaquesehanhabilitadonuevos espacios dotados de recursos didácticos y pedagógicos conmodernastécnicasaudiovisualesendistintoslugaresdelalocalidadparaconocermejoranuestro Doctor de la Iglesia.

Elseñorobispotambiéndestacalaimportanciadelapastoralfamiliarquepretendeimpulsar lapastoral familiarparroquialy laconsolidacióndealgunasiniciativasespecializadasenestecampo.

En su carta, el señor obispo también destacas que somos herederos deungranpatrimonio, riquísimo “patrimoniode santidad”denuestraDiócesis.Comunicaqueestánmuyavanzados losprocesodebeatificaciónde JuanElíasMedinay127compañerosmártires, ladelP.CosmeMuñoz(sacerdotedioce-sanodeCórdobayunode los fundadoresde laCongregaciónde lasHijasdelPatrocinio)ylahermanaJuanita,ObreradelaCruz;además,queremosiniciarelprocesodeD.ÁngelCarrilloTruciosyseguimoshaciendogestionespara laextensióndelcultoalObispoOsioalaIglesialatina.Tambiénaludealricopatri-monioeclesialquesuponelapiedadpopular,talycomosehavueltoaponerde

Page 125: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

725

manifiestoenlarecienteExposición“Por tu cruz redimiste al mundo”: miles de personassehanmovidoentornoalassagradasimágenesenlostemplosyenlasprocesionespreviasalcomienzodelaExposiciónquehanvisitado,tansoloenunasemana,másde100.000personas.Tambiénsomosherederosdeunenor-meyricopatrimoniohistórico-artísticoquedebemosconservar,principalmenteal serviciodel culto, pero también aprovechando su enormepotencial para laevangelizaciónyponiéndoloalserviciodeturistasyvisitantes.

Porúltimo,ensuCartaelseñorobispohacereferenciaalaatenciónalospobresylacaridad,temaspríncipesennuestrapastoralparroquial,ademásdelas numerosas acciones comunes y de los proyectos que se llevan a cabo en ypara la Diócesis.

Terminadalapresentación,D.AntonioPrietoabreunturnodeinterven-ciones.

3. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la reunión celebrada el 26

de abril de 2019.

Acontinuación,seapruebaporunanimidadysincorreccioneselactadelareunión anterior del Consejo celebrada el 26 de abril de 2019.

4. Información y preparación del Congreso Nacional de Laicos, “Pueblo de Dios en salida”, del 14 al 16 de febrero de 2020 en Madrid.

D.SalvadorRuizPino,delegadodiocesanodeApostoladoSeglar,comien-za su intervención proyectando un breve video promocional de presentacióndeCongresoNacional.D.Salvadorafirmaque lanuevaevangelizacióndeberáhacerse con los laicos;BenedictoXVI afirmó en2009quehayque reconocera los laicos como “corresponsables”, no solo como “colaboradores”,enelseryactuar de la Iglesia. El Congreso Nacional del Laicos “Pueblo de Dios en salida”

Page 126: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

726

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

tiene como objetivo seguir despertando al “gran gigante dormido” que es ellaicado,parapromoverunaconversiónmisionera,transformandoaloslaicosde“discípulos en misioneros”.

ElPlandePastoraldelaCEE(2016-2020)prevéalafinalizacióndelmismola celebración de unCongreso, al que se convocará a todo el Pueblo deDios–obispos, presbíteros, consagrados y laicos–. La organización de este congre-so ha sido encomendada a laComisión Episcopal deApostolado Seglar de laConferenciaEpiscopalEspañola,coneldeseodequelareflexiónprincipalgireentornoallaicado,partefundamentaldeesePueblodeDios,yasupapelenlaIglesiayenelmundo.

El Objetivo general del Congreso es impulsar la conversión pastoral ymisionera del laicado en el Pueblo de Dios, como signo e instrumento del anun-ciodelEvangeliodelaesperanzaydelaalegría,paraacompañaraloshombresymujeresensusanhelosynecesidades,ensucaminohaciaunavidamásplena.Acontinuación,exponelosobjetivosespecíficosconlosquesequieredarvozallaicado;vivirlasinodalidad;ejercitareldiscernimiento;promoverlaculturadelencuentro; impulsar un laicado en salida. El cronogramaprevisto contemplaunapreparaciónpreviaprimeroenlaDiócesis,apartirdeltrabajopararespon-der un cuestionario previo; después se celebrará el Congreso de Laicos en elPabellóndeCristal(CasadeCampo)deMadrid,del14al16defebrerode2020.Seprevéunaparticipaciónde2.000personas:80%delaicos,20%sacerdotes/vidaconsagrada.Distribuidasen:1.200paralasDiócesis.300paramovimientosconrepresentaciónnacional.240paracongregaciones(CONFER).40parainsti-tutosseculares.20paranuevasformasdevidaconsagrada.AnuestrasDiócesisde Córdoba nos han adjudicado 20 plazas. Cada persona debe inscribirse endos itinerariosyenuna líneatemáticadecada itinerario: Itinerario1º:primeranuncio. Itinerario 2º: acompañamiento. Itinerario 3º: procesos formativos.Itinerario4º:presenciaenlavidapública.Laterceraetapaseráelpost-Congresoenlaquesepretendeconcretarlaspropuestasylíneasdeacciónqueimpulsenydinamicenellaicadoenelámbitodelasdiócesis.

Page 127: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

727

Terminada la presentación, se abre un turno de intervenciones y D.Salvador explica que tenemos que impulsar la “conversión pastoral” a la quenosllamaelpapaFranciscoenEvangeliigaudium.Loprimeroyprincipales la“conversión personal” de los bautizados y los agentes de pastoral que surgendel encuentro personal con Jesucristo; además, es necesario que trabajemosdesdeelconocimientomutuoy lacomunióneclesial,sinsolaparnosycomple-mentando nuestros esfuerzos haciendo sinergias para llegar más y mejor ennuestrotrabajocomúnevangelizador.Todoslosagentesdepastoraldebensertestigos en primera persona de un encuentro personal con Jesucristo, lo cual no puedepresuponerse.ElobjetivocomúnnecesariodetodosdebeserelanuncioexplícitodeJesucristodelquenaceelencuentroconélylavidacristianacomoaceptacióndelEvangelio.

5. Pausa y café.

Antes de la pausa, se reza el Angelus.

6. Informaciones varias: Aplicación del “Protocolo de prevención y actua-ción frente a abusos sexuales a menores y personas vulnerables y el Código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros en la Iglesia”: a cargo del vicario general.

D.AntonioPrietohaceunabrevepresentacióndeldocumento,informadeloqueseestáhaciendoenestetemaydaindicacionesparacomenzaraaplicarlo.

6.1. Comisión Diocesana para la protección del menor

D.Antoniocomunicaqueel señorobispocreóunaComisiónDiocesanapara la protección del menor el 15 de febrero de 2019, compuesta de 16 miem-bros del ámbito pastoral diocesana familiar, infancia y escolar, y expertos enestos temas: 6 miembros de la Delegación de Educación, 2 de la Delegación de familiayvida,2de laDelegacióndeCatequesis,3de laDelegacióndeAcción

Page 128: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

728

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Caritativa y Social y 3 sacerdotes diocesanos (16 personas). Objetivos de laComisión:

•Incrementar lasensibilizaciónytomadeconcienciaenlaIglesia,yenlasociedadensuconjunto,sobreelgraveproblemadelabusosexualylaviolenciacontralosmenores,losadultosvulnerables,ysusfamilias.

• Promover una adecuada formación de los agentes de pastoral para laprevencióndelabusosexualinfantil.

•Fomentar,dentrodelámbitodiocesano,entornoseducativossegurosysaludables de protección delmenor, ofreciendopara ello herramientas, tantopsicológicascomoespirituales,aquiénespuedanestarenriesgodeabuso.

•Fomentarlaformacióndeexpertosenatenciónpastoralyterapéuticademenoresquehayanpodidosufriralgúntipodeabuso.

•Crearyrevisarfrecuentementeel“ProtocolodeActuaciónyCódigodebuenasprácticas diocesano” para la protección de los menores.

6.2.Pasosdadoshastaelmomento

• Publicación, el 21 de mayo de 2019, con decreto del Sr. Obispo, del“Protocolo de prevención y actuación frente a abusos sexuales a menores y per-sonas vulnerables y Código de Buenas Prácticas para ambientes sanos y seguros en la Iglesia”.

•FirmadeunConvenioconelCenterforChildProtectiondelaPontificiaUniversidadGregoriana,paralaformacióndelosmiembrosdelaComisiónentemasrelacionadosconelabusosexualalosmenores(denoviembrede2019amayode2020).

•Creaciónde laOficinaenelObispadopara ladefensadelMenor.Sehaabierto unaOficina en el obispadopara la Protección delMenor en el que laDelegadadeEnseñanza,DªAnaMaríaRoldán,acogee informaa laspersonasinteresadas.Tfno.957496474(ext.432).Correoelectrónico:[email protected].

Page 129: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

729

•Creación,enlaWebdeladiócesis,deunapestañapropiaconcontenidosparaladefensadelMenor:https://www.diocesisdecordoba.com/proteccionme-nor. Donde aparece el Protocolo de actuación, el Documento de responsabilidad personal,yelresumenpedagógicodelCódigodeBuenasprácticas.

•Confeccióndeunahojade recogidadedatosanteunacomunicaciónodenuncia,previaalaremisióndelcasoalaVicaríaJudicial.

6.3. Algunos datos sumarios sobre la importancia del tema D. Antonio ofrece datos estadísticos sobre el abuso y/o agresión sexual

(además de la posesión y divulgación de material pedófilo-pornográfico). Yofreceinformaciónsobrelossiguientestemas:Elabusosexualesdelitoaunqueseaconsentidoporelmenor.Eldelitoprescribealos20añosdespuésdequelavíctimahayacumplidolos18años.TenemosobligacióndecontarconnuestroCertificado negativo de delitos sexuales, además del documento firmado deResponsabilidad personal. Tenemos obligación de comunicar a la autoridad competentelosdelitosdelosquetengamosnoticia.

6.4. Creer a las víctimas

• Existe el deber de escuchar a las presuntas víctimas y a sus familiares.Como norma general debemos creer a las posibles víctimas. El 95% de lasdenuncias recibidas fueron fundadas. Escuchar a las víctimas es curativo paraellas.Hadecuidarse la confidencialidadde laspersonas implicadasy labuenareputación de todos.

6.5. Psicología del abusador

D. Antonio ofrece datos sobre rasgos comunes en la personalidad del abusador.

Page 130: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

730

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

6.6. Errores que podemos cometer

• Pensarqueanosotrosnonosvaapasar.• Ocultamiento.Elabusoprosperaenlastinieblas.Toleranciacero.• Caerenuncorporativismomalinterpretado.• Nopreservarlaintimidadylaconfidencialidad.

6.7. Protocolo básico

1.Comunicaralaautoridadcompetente.2.Sihaylesiones, iralmédico.Lafamiliaesinformadaposteriormente.3.Preservarlaintimidaddelmenorylade su familia. 4. Actuar de manera inmediata. 5. Generar un clima de confianza básicaconelmenor.6.Recogertodotipodepruebaseindicadores.

D.AntonioPrietoLucenaadviertedelaimportanciadedaraconocerentrelosagentesdepastoralesteProtocoloylanecesidaddeaplicarlo,puesestamosobligadosporLeycivilycanónicaahacerlo.YtambiénhayqueurgiratodosarellenarelDocumentoderesponsabilidadpersonalquehayenelApéndice,des-puésdehaberestudiadoestedocumento.ExplicalosdocumentosquecontieneelApéndicedelProtocoloparalaprevenciónyactuaciónanteunposiblecasodeabusosdemenores.YexplicadetalladamenteelresumenpedagógicodelCódigodebuenasprácticasparaprevenir y actuar anteunprobable casodeabusos amenoresenuncentroeducativocatólico,parroquia,movimientooinstituciónreligiosa.

Terminadalapresentación,seabreunturnodediálogo.

7. Presentación del Sínodo de Jóvenes en la Diócesis de Córdoba, 2019-2022. Presentación a cargo del vicario general, D. Antonio Prieto Lucena, y aportaciones de los miembros del Consejo.

D.AntonioPrietoLucenajustificaesteSínodocomounprocesodeacom-

Page 131: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

731

pañamientodelosjóvenesconladinámicadeunSínodo(caminocomún)enlaDiócesisqueaproximealosjóvenesalaIglesiayalaIglesiaalosjóvenes,desdeahorahastaelaño2022.Esteproyectoconvierteenprioridadlaevangelizacióndelosjóvenesdenuestradiócesis.AlaluzdelrelatodelosDiscípulosdeEmaús,queremos ponernos junto a los jóvenes, recorriendo varias etapas:Momento1º:desdeGuadalupe2019hastajunio2020:eltemaserá“la Iglesia te escucha”. Momento2º:desdeGuadalupe2020hastalaPeregrinaciónEuropeadeJóvenesde2021:eltemaserá“La Iglesia te acompaña”.Momento3º:DesdeGuadalupe2021hastalaJMJde2022:eltemaserá“La Iglesia te necesita”.

D.AntonioPrietoLucenadalapalabraadosjóvenesquerepresentanhoyaquía laDelegacióndeJóvenesyqueestánparticipandoenlapreparacióndelSínodo.D. AntonioCabrera Vázquez informa del Encuentro-Convivencia deMonitoresdeGPSquesecelebróelpasadofindesemanaenlaCasaCristoReydeVillanuevadeCórdoba,enelqueparticiparonmásde100jóvenes.Ahorahayyacreadosunos40GPS,compuestosporungrupopequeñodejóvenes(de16a29años),dirigidosporunlíderoresponsableytrabajarán,cadaunodelostresaños,7fichasparareflexionarsobrelosdiferentestemaselegidos;unsecretariotomaránotade lasconclusionesqueseránenviadasa laSecretaríadelSínodo.Esta Secretaría irá haciendo el trabajo de reunir y sintetizar las aportaciones.LaintenciónesquesemultipliquenestosGPSentodalaDiócesis:parroquias,grupos,hermandades,escuelas,etc.DªAnaSalazarCórdobatambiéndasutes-timonioilusionadodeestainiciativadelSínodoydelcaminoaseguir:laIglesiateescucha,teacogeytenecesita.LosGPSdebenorganizarseconflexibilidad:loimportanteespartirdeungrupopequeñoquepuedaatraeraotrosjóvenesquenosoncreyentesoquevivenalmargendelaIglesia.Loimportanteescomenzaryquepocoapocovayamultiplicándose.

D.AntonioPrietocomunicaqueseestánpreparandoactividadesextraor-dinariasparaconvocaralosjóvenesqueparticipenenlasreunionesdelosGPS:laperegrinaciónaGuadalupe2019,comocomienzodelSínodo,losdías18-20

Page 132: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

732

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

deoctubre; el día22denoviembre, en elColegioTrinidad celebraremosunanochedeadoración,música religiosay testimonios, con lapresenciadediver-soscantautorescatólicos,comoGuelmisTavarez(EstadosUnidos)oelraperoGuillermoEsteban (Grilex),deMadrid.Seríamuy importanteanimara todosnuestrosjóvenesaparticipar.

Terminadalaexposición,seabreunturnodeintervenciones.

8. Mes extraordinario Misionero

D. Antonio Prieto Lucena recuerda que hemos comenzado el MesExtraordinarioMisioneroyhaydisponiblesunosmaterialesquehaelaboradolaDelegaciónDiocesana deMisiones para vivir intensamente estemes, espe-cialmenteel libritode lostestigosdiocesanosde lamisiónquepermitirádaraconoceraestoscordobesesquehandadosuvidaenépocasmás lejanasymásrecientes como auténticos testigos del Señor.

2. Ruegos y preguntas.

Nohabiendoruegosypreguntas,lareuniónconcluyóalas13:55.

3. Oración final.

D.AntonioPrietoconcluyelareunión,haciendounapequeñasíntesisdelos temas tratados y proponiendo una pregunta final: “¿Qué quiere Dios dellaicadodelaDiócesisdeCórdobaenestemomentodelahistoria?”.AgradeceatodossuasistenciayserezaunaoraciónbrevealaVirgenMaría.

Page 133: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

733

SECRETARÍA GENERAL. AÑO JUBILAR ARCHICOFRADÍA STMO.SACRAMENTODELUCENA

DECRETO DE LA PENITENCIARÍA APOSTÓLICA POR EL QUE SE CONCEDE UN AÑO JUBILAR A LA VENERABLE E ILUSTRE ARHCICOFRADÍA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO DE LUCENA EN SU V CENTENARIO (ORIGINALYTRADUCCIÓN)

Prot. N. 115/19/I

PAENITENTIARIA APOSTOLICA, ad augendam fidelium religionem animarumquesalutem,vifacultatumsibispecialissimomodoaSanctissimoinChristoPatreetDominoNostro,DominoFranciscoDivinaProvidentiaPapatributarum,attentisprecibusnuperallatisabExc.mopatreDominoDemetrioFernández González, Episcopo Cordubensi, in quingentesimo anniversarioVenerabilisetIllustrisArchiconfraternitatisSanctissimiSacramentideLucena,praefatae Dioceceseos, de caelestibus Ecclesiae thesauris benigne conceditplenariam Indulgentiam, suetis sub condicionibus (sacramentali Confessione,eucharisticaCommunioneetorationeadmentemSummiPontificis)asodalibusaliisquechristifidelibusverepaenitentibusatquecaritatecompulsis,adieXXIVNovembrisMMXIXusqueaddiemXXIINovembrisMMXXlucrandam,quametiam animabus fidelium in Purgatorio detentis per modum suffragii applicare possint,siparoecialemSanctiMatthaeiecclesiamdeLucena in formaperegri-nationisinviserintetibiiubilaribusritibusdevoteinterfuerint,velsaltemcoramSanctissimoSacramentopublicaeadorationiexpositopercongruumtemporisspatium piis vacaverint considerationibus, concludendis Oratione Dominica,SymboloFideiatqueinvocationibusBeataeMariaeVirginisetSanctiMatthaei.

Senes,infirmiomnesquequigravicausadomoexirenequeunt,pariterple-nariamconsequipoterunt Indulgentiam, conceptadetestatione cuiusquepec-

Page 134: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

734

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

cati et intentione praestandi, ubi primum licuerit, tres consuetas condiciones, si iubilaribuscelebrationibussespiritaliteradiunxerint,precibusdoloribusquesuisvelinconmmodispropriaevitaemisericordiDeooblatis.

Quo igitur accessus, ad divinam veniam per Ecclesiae claves consequen-dam, facilior pro pastorali caritate evadat, haec Paenitentiaria enixe rogat utsacerdotesopportunisfacultatibusadconfessionesexcipiendaspraediti,promp-to et generoso animo, celebrationi Paenitentiae sese praebeant.

Praesenti pro hac vice tantum valituro.Non obstantibus in contrairiumfacientibusquibuscumque.

Datum Romae, ex aedibus Paenitentiariae Apostolicae, die XII mensisNovembris,annoDominicaeIncarnationisMMXIX.

MAURUSCarde.PIACENZAPaenitentiarius Maior

CHRISTOPHORUSNYKIELRegens

Page 135: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

735

TRADUCCIÓN

LA PENITENCIARÍA APOSTÓLICA, para aumentar la religiosidad de los fieles y la salvación de las almas, en virtud de las facultades conferidas aellademodoespecialísimoporelSantísimoPadreenCristoySeñorNuestro,por la Divina Providencia el Papa Francisco, atendiendo la reciente peticióndel Excelentísimo y Reverendísimo Padre D. Demetrio Fernández González,ObispodeCórdoba,yconocasióndecumplirquinientosaños laVenerableeIlustreArchicofradíadelSantísimoSacramentodeLucena,delacitadadiócesis,benignamente concede, del tesoro celestial de la Iglesia, la Indulgencia plenaria, quepuedeserlucradabajolascondicionesacostumbradas(confesiónsacramen-tal, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice),por los cofrades y demás fieles cristianos verdaderamente arrepentidos ymovidospor lacaridad,desdeeldía24denoviembrede2019hastaeldía22denoviembrede2020.PodrántambiénaplicarensufragioporlasalmasdelosfielesqueseencuentranenelPurgatorio,sivisitanlaiglesiaparroquialdeSanMateoApóstoldeLucenacomoperegrinosyparticipanallídevotamenteenlosritos jubilares, o, almenos, ante el SantísimoSacramento expuesto apúblicaveneración,dedicanuntiemporazonableameditacionespiadosas,concluyendoconelPadrenuestro, elCredoe invocaciones a la SantísimaVirgenMaría y aSan Mateo.

Los ancianos, enfermos y todos los quepor causa gravenopueden salirde su casa podrán igualmente obtener la Indulgencia Plenaria, debidamentearrepentidosdecualquierpecadoycon la intencióndecumplirencuantoseaposiblelastrescondicioneshabituales,siseunenespiritualmentealascelebra-cionesjubilares,ofreciendoaDiossussúplicasysusdoloresolasdificultadesdesupropiavida.

Page 136: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

736

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Así pues, parahacermás fácil conseguir el perdóndivino a través de lasllavesdelaIglesiaporelcelopastoral,estaPenitenciaríapideencarecidamenteque sacerdotes debidamente facultados para escuchar confesiones, se ofrez-can espontánea y generosamente para la celebración del Sacramento de laPenitencia.

Lapresenteconcesiónvalesolamenteparaestaocasión.Sinoobstanadaen contra.

DadoenRoma,enelpalaciode laPenitenciaríaApostólica,eldía12delmesdenoviembredelañodelaEncarnacióndelSeñor2019.

MAURUSCarde.PIACENZAPaenitentiarius Maior

CHRISTOPHORUSNYKIELRegens

Page 137: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

737

SECRETARÍA GENERAL. AÑO JUBILAR ARCHICOFRADÍA STMO.SACRAMENTODELUCENA

DECRETO POR EL QUE SE LE CONCEDE AL SR. OBISPO DE CÓRDOBA, OTORGAR LA BENDICIÓN PAPAL EN EL JUBILEO DE LA ARCHICOFRADÍA SANTÍSIMO SACRAMENTO DE LA CIUDAD DE LUCENA

Prot. N. 1116/19/I

DECRETUM

PAENITENTIARIAAPOSTOLICA,vifacultatumsibispecialissimomodoa Sanctissimo inChristoPatre etDominoNostro,DominoFranciscoDivinaProvidentia Papa tributarum, Exc.mo ac Rev.mo Patri Domino DemetrioFernández González, Episcopo Cordubensi, benigne concedit ut, in IubilaeoVenerabilis et IllustrisArchiconfraternitatis SS.mi Sacramenti de Lucena, diepro fidelium utilitate eligendo, post litatum divinum Sacrificium, impertiatomnibuschristifidelibusadstantibus,quiverepaenitentesatquecaritatecom-pulsi iisdem sacris interfuerint, papalem Benedictionemcumadnexaplenaria Indulgentia, suetis sub condicionibus (sacramentali Confessione, eucharisticaCommunioneetOrationeadmentemSummiPontificis)lucranda.

Christifidelesquipapalem Benedictionemdevoteacceperint, etsi, ratio-nabilicircumstantia,sacrisritibusphysicenonadfuerint,dummodoritusipsos,dum peraguntur, ope instrumenti televisifici vel radiophonici propagatos piamentis intentione secuti fuerint, plenariam Indulgentiam, ad normam iuris, consequivalebunt.

Page 138: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

738

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Contrariisquibuslibetnonobstantibus.

Datum Romae, ex aedibus Paenitentiariae Apostolicae, die XII mensisNovembris,annoDominicaeIncarnationisMMXIX.

MAURUSCard.PIACENZAPaenitentiarius Maior

CHRISTOPHORUSNYKIELRegnes

Page 139: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

739

TRADUCCIÓN

LA PENITENCIARÍAAPOSTÓLICA, en virtud de las facultades confe-ridas a ella demodo especialísimo por el Santísimo Padre enCristo y SeñorNuestro, por laDivinaProvidencia el PapaFrancisco, benignamente concedeal Excelentísimo y Reverendísimo Padre D. Demetrio Fernández González,ObispodeCórdoba,que,enelJubileodelaVenerableeIlustreArchicofradíadelSantísimoSacramentodelaciudaddeLucena,eneldíaqueseelijaaconvenien-ciadelosfieles,despuésdelacelebracióndeldivinoSacrificio,impartaatodoslosfielespresentesque,verdaderamentearrepentidosymovidosporlacaridad,participen en esas celebraciones sagradas, la Bendición papal con Indulgencia plenariaadjunta,quepodránlucrarcumpliendolascondicionesacostumbradas(confesiónsacramental,comunióneucarísticayoraciónporlasintencionesdelSumoPontífice).

LosfielesquedevotamenterecibanlaBendiciónpapal,aunquenopudie-ranestarpresentesfísicamenteenlosritossagradosporunacircunstanciarazo-nable,podránconseguirlaIndulgenciaplenaria,segúnlanormadelderecho,sisiguenestosritosconintenciónpiadosaatravésdelaretransmisióndirectademediostelevisivosoradiofónicos.

Sinqueobstenadaencontra.

DadoenRoma,enlaSededelaPenitenciariaApostólica,eldía12delmesdenoviembredelañodelaEncarnacióndelSeñor2019.

Mauro, Cardenal PiacenzaPenitenciarioMayor CristóbalNykiel Regente

Page 140: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

740

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

SECRETARÍA GENERAL. AÑO JUBILAR ARCHICOFRADÍA STMO.SACRAMENTODELUCENA

DECRETO DEL SR. OBISPO DE CÓRDOBA

Prot.NºS2019/11/114

LaPenitenciaríaApostólica, el pasado día 12 de noviembre, concedió laIndulgenciaplenariaquelehabíasolicitadoparacelebrarelQuintoCentenariodelaVenerableeIlustreArchicofradíadelSantísimoSacramentodeLucenaenla Diócesis de Córdoba. El Año Jubilar concedido, a tenor de lo establecido en el can.995delCódigodeDerechoCanónico, se celebrarádesdeeldía24denoviembrede2019hastael22denoviembrede2020enlaParroquiade«SanMateoApóstol»deLucena.

AtendiendoaloestablecidoenlosdecretosdelaPenitenciaría(Ref.Prot.

Nº 1115/19/I yNº 1116/19/I), podrán lucrar la Indulgencia plenaria los fielescristianos que estén verdaderamente arrepentidos del pecado cometido, quecumplandebidamentelascondicionesacostumbradas(Confesiónsacramental,participaciónen laEucaristíaycomulgar,yorarpor las intencionesdelSantoPadre),yparticipenenlosactosqueseorganicenconocasióndelJubileo,segúnse dispone a continuación:

1.LosfielesqueduranteesetiempovisitenindividualocolectivamenteeltemploparroquialdeSanMateoApóstoldeLucena,conlaintencióndelucrarlaIndulgencia,debiendoparticipardevotamenteallícomoperegrinosenlosritosjubilares o, al menos, dedicar un tiempo razonable a piadosa meditaciones ante elSantísimoSacramento,concluyendoconelPadrenuestro,elCredoeinvoca-cionesalaSantísimaVirgenMaríayaSanMateo.

Page 141: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

741

2.Laspersonasmayores, los enfermosy losdemás feligresesque, estan-do legítimamente impedidosporcausagrave,nopuedensalirde sushogares,tambiénpodránlucrarlaIndulgenciaplenaria,siseunenespiritualmentealascelebracionesjubilares,siguiendosuretransmisiónatravésdelaradio,televisiónointernet,haciendounactodeaborrecimientodelpecadoytienenlaintencióndecumplir,loantesposible,lastrescondicionesestablecidas,ademásdeofrecersusoracionesypadecimientosaDiosmisericordioso.

3.LosfielespodránaplicarlaIndulgenciaasímismosoensufragioporlasalmasdelosfielesqueseencuentranenelPurgatorio.

La celebración de este acontecimiento es una ocasión de gracia para los miembros de laArchicofradía y todos los fieles de Lucena. Paramejor dispo-nernosavivirestemomentoeclesialesnecesarialapreparación,especialmentemediante la confesión sacramental que permitirá la reconciliación conDios yconloshermanos,ademásdeposibilitarelestadodegracianecesarioparalucrarla Indulgencia.Conestaocasión,quierorecordaratodosque«ladoctrinay laprácticadelasindulgenciasenlaIglesiaestánestrechamenteligadasalosefectosdel sacramento de la Penitencia. La indulgencia es la remisión ante Dios de la penatemporaldelospecados,yaperdonados,encuantoalaculpa,queunfieldispuestoycumpliendodeterminadascondicionesconsigueporlamediacióndelaIglesia,lacual,comoadministradoradelaredención,distribuyeyaplicaconautoridadeltesorodelassatisfaccionesdeCristoydelossantos.Laindulgenciaes parcial o plenaria según libre de la pena temporal debida por los pecados enparteo totalmente.Todo fielpuede lucrarpara símismooaplicarpor losdifuntos a manera de sufragio, las indulgencias tanto parciales como plenarias (CódigodeDerechoCanónico,can.992–994)»(CatecismodelaIglesiaCatólica,n.1471).

SiguiendolaindicacióndelaPenitenciaria,pidoespecialmentealpárrocoyalvicarioparroquialqueduranteestetiempotenganmayordisponibilidadparafavorecerlaadministraciónindividualdelSacramentodelaPenitencia.

Page 142: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

742

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

La celebración gozosa de este Jubileo permitirá dar gracias a Dios a losmiembrosdelaArchicofradíayatodoslosfielesdeLucena,quehanhechodelSagrariodelaParroquiadeSanMateoApóstolellugardesuencuentrodiarioconelSeñorJesucristoydelaSantísimaEucaristíaelverdaderoalimentodesuvida.Estaocasiónnosobligatambiénaresponderalosretosdelpresente,pro-moviendo,conocasióndeesteAñoJubilar, iniciativasespecialesdecatequesisy evangelización conniños, jóvenes y adultos, yde tipo caritativo y social conlosmásnecesitados.Deestemodo,contribuiráalfortalecimientodelafeydelavidacristiana,asícomodelaaspiraciónalasantidaddevidadetodoslosqueparticiparánenlacelebraciónjubilar.

DadoenCórdoba,aveintiunodenoviembredelañodosmildiecinueve.

†DemetrioFernándezGonzálezObispo de Córdoba

Antemí:JoaquínAlbertoNievaGarcía

Canciller Secretario General

Page 143: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

743

VICARIO GENERAL

CARTA A TODOS LOS SACERDOTES DE LA DIÓCESIS CON MOTIVO DE LA PEREGRINACIÓN DIOCESANA DEL RELICARIO ITINERANTE DE SAN JUAN DE ÁVILA

16 de octubre de 2019Prot.NºS2019/10/129

Queridoshermanos:

EnsuCartaPastoralparaeste curso,en relaciónconelAño Jubilarqueestamoscelebrandoenladiócesisconmotivodel450aniversariodelamuertedesanJuandeÁvila,elSr.Obisponosrecuerdael“sagrado deber”quetenemosdedaraconocerlafigurayladoctrinadelApóstoldeAndalucía.Tenemosesta“deuda especial”conelDoctordelAmordivino,quefuemiembrodenuestropresbiteriodiocesano,yqueesunreferenteindiscutibleparalaevangelización,yunestímulopermanenteparasantidaddetodos,yespecialmenteparanosotrossacerdotes.

YaestamosrealizandolasvisitasaMontilla,organizadasporlosarcipres-tes,peroaestainiciativa,deacuerdoconelRectordelaBasílicadeSanJuandeÁvila,queremossumarotra,queessencilla,peroquepuedehacernosmuchobien:se tratade laperegrinacióndelRelicario itinerantedeSan JuandeÁvilaportodasnuestrasParroquias.

Elitinerarioquesehapensadoparaestaperegrinacióneselsiguiente:

Page 144: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

744

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

•21–29 octubre de 2019: Arciprestazgo de Hinojosa del Duque.•30octubre–8noviembrede2019: Arciprestazgo de Peñarroya–Pueblonuevo–Fuente Obejuna.•9-18noviembrede2019: Arciprestazgo de Pozoblanco–Villanueva de Córdoba.•19noviembre-1diciembrede2019: Arciprestazgo del Alto Guadalquivir.•2–13diciembrede2019: Arciprestazgo del Bajo Guadalquivir.•14–22 diciembre de 2019: Arciprestazgo de la Catedral–Casco Histórico.•2–12 enero de 2020: Arciprestazgo del Centro.•13–23enerode2020: Arciprestazgo de Ciudad Jardín.•24enero–2 febrero de 2020: Arciprestazgo de Transbetis–Sector Sur.•3-12febrerode2020: Arciprestazgo del Noroeste.•13-21febrerode2020: Arciprestazgo de Levante.•22febrero–2 marzo de 2020: Arciprestazgo de Fuensanta–Cañero–Levante Sur.•3-18marzode2020: Arciprestazgo de Aguilar de la Frontera–Puente Genil.•19marzo–4 de abril de 2020: Arciprestazgo de Baena–Castro del Río.•16–26 abril de 2020: Arciprestazgo de Priego de Córdoba.•27abril–6mayode2020:

Page 145: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

745

Arciprestazgo de Lucena–Cabra–Rute.•7–31mayode2020: Arciprestazgo de Montilla –La Rambla.

Como podéis comprobar en el calendario, el Relicario itinerante solo podrá estar uno o dos días en cada parroquia. Cada Vicario territorial se iráponiendo de acuerdo con cada arcipreste para concretar el horario exacto enel que el Relicario estará en cada parroquia, confeccionando una “Tabla del Arciprestazgo”,queseenviaráalRectordelaBasílicadeSanJuandeÁvila.DeltrasladodelRelicario,deuna localidadaotra, seencargaráunempleadode laBasílica de San JuandeÁvila, que cuenta conuna furgoneta adaptadapara elmismo.Unavezllegadoalaparroquia,elRelicariopuedesertrasladadoaotrasparroquiasoinstitucionesdelamismalocalidadempleandolas“andas” o “pari-huelas”enlasqueestácolocado.

CadapárrocoeslibreypuedesercreativoenelmodocomorecibeyveneralasreliquiasdeSanJuandeÁvila:celebracióndelaEucaristía,HoraSanta,cele-bracionesconniños,jóvenesygruposdelaparroquia,etc.LoimportanteesquefomentemosportodoslosmedioselconocimientoyladevociónalPatronodelclero secular español.

Agradeciendodeantemanovuestragenerosidadenacogeryfomentarestainiciativapastoral,medespidoconunsaludocordialyfraterno.

Antonio Prieto LucenaVicario general

Page 146: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.
Page 147: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

CONFERENCIA

EPISCOPAL

ESPAÑOLA

Page 148: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.
Page 149: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

749

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

ASAMBLEA PLENARIA

El Presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), CardenalRicardo Blázquez, inauguraba la Asamblea el lunes 18 de noviembre. En sudiscursoreclamóel«espíritu»delaTransiciónylavigenciadeunaConstitución«de todos y para todos». «Fue una meta –recordó– alcanzada por todos; ylo gozosamente conseguido fue origen y guía para un camino abierto. Seríapreocupante desconocer y minusvalorar este hito fundamental de nuestrahistoria contemporánea». Señaló que la Constitución «está abierta a posiblesreformaspara lascuales lamismaConstituciónha indicadoelprocedimiento.EléxitodelaTransiciónconelfrutodelaConstituciónfuemotivodeserenidadquenopuedesercuestionadorompiendoelacuerdoconelquefueaprobado.Enestacuestióneltodoescualitativamentedistintodelasumadelaspartes».Yfinalizó,«laconcordiadetodosdentrodelaslegítimasdiversidadesesunbieninestimable.Quelatentacióndelcaosnoprevalezcanuncasobrelaunidadase-guradaporlaConstitución».

Después, en nombre del Nuncio Apostólico, tomó la palabra el encargado deNegocios deNunciatura,Mons.Michael F.Crotty.Han participado en laAsambleatodoslosobisposmiembros,exceptoelObispodeCartagena,Mons.JoséManuelLorca.Sonnuevosmiembrosde laPlenaria losobisposauxiliaresdeBilbao,Mons. JosebaSegura,ydeCartagena,Mons.SebastiánChico,ade-másdelArzobispo deTarragona,Mons. JoanPlanellas.Hanquedado adscri-tos, respectivamente, a lasComisionesEpiscopalesdeMisiones,SeminariosyUniversidades y a la SubcomisiónEpiscopaldeUniversidades. LasdiócesisdeAstorgayZamorahanestadorepresentadasporsusadministradoresdiocesa-nos,JoséLuisCastroPérezyJoséFranciscoMatíasSampedro,respectivamente.Ambas sedes están vacantes tras el fallecimiento de sus obispos,Mons. Juan

Page 150: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

750

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

AntonioMenéndezyMons.GregorioMartínezSacristán.ParaellosylosotrosdosfallecidosdesdelaPlenariadeabril,CardenalJoséManuelEstepayMons.IgnacioNoguer,sehatenidounrecuerdoespecial.Laconcelebracióneucarísticateníalugarelmiércoles20denoviembrealas12.45h.presididaporelObispodeLeón,Mons.JuliánLópezMartín,quecelebrasusbodasdeplataepiscopales.

Nuevo presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones

LaPlenariahaelegidoaMons.LuisQuinteirocomonuevoPresidentedelaComisiónEpiscopaldeMigraciones,quienyahabíaasumidoestasfuncionesprovisionalmentetraselfallecimientodeMons.JuanAntonioMenéndez,alserelmiembromásantiguodelacitadaComisiónporordenaciónepiscopal.

Proyecto de reforma de la CEE

La Santa Sede, en relación con los Estatutos aprobados por la anterior AsambleaPlenaria,ha solicitado la incorporacióna estosEstatutosdel elencode lasComisionesenque se trabajarádentrode laConferenciaEpiscopal.Eneste sentido, la Asamblea Plenaria ha aprobado la siguiente distribución deComisiones:

•Transmisión de la Fe:- Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe-ComisiónEpiscopalparalaEvangelización,CatequesisyCatecumenado-ComisiónEpiscopalparalaEducaciónyCultura-ComisiónEpiscopalparalasMisionesyCooperaciónconlasIglesias- Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales

• Celebración del Misterio Cristiano:-Comisión Episcopal para la Liturgia

Page 151: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

751

•ServiciodelaCaridad:-ComisiónEpiscopalparalaPastoralSocialyPromociónHumana

• Agentes Pastorales:-ComisiónEpiscopalparaelCleroySeminarios- Comisión Episcopal para la Vida Consagrada-ComisiónEpiscopalparalosLaicos,FamiliayVida

• Otros Organismos:-ConsejoEpiscopaldeAsuntosJurídicos-ConsejoEpiscopaldeEconomía

Se culmina así un año de trabajo conjunto con los directores de losSecretariadosdelasdistintasComisionesepiscopales.LasComisionesprevistasenlosEstatutosrealizaránahorauntrabajodedescripcióndelosdepartamentosenquesearticularánesasComisiones.Elnuevoorganigramaespartedelpro-cesodereformaqueseestállevandoacaboenlaCEEdesdequelaPlenariadeabrilde2016acordórevisarsufuncionamientoparaadecuareltrabajoymisióndelaCEEalascircunstanciasactuales.EntraráenvigorenlapróximaAsambleaPlenaria.

Además,sehainiciadoeldiálogosobrelaslíneaspastoralesdelaConferenciaEpiscopalparaelquinquenio2021-2025.

Protección de menores y de las personas vulnerables

Tambiénsehallevadoa laPlenariaelborradordeltextosobrelaprotec-ciónde losmenoresyde laspersonasvulnerables, redactadopor laComisiónpara la Protección deMenores y la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos. LaSantaSedehasolicitadoalaCEElainclusiónenestetextodelasaportacionesquevaarealizarelvademecumelaboradoporlaSantaSedeyquepodríahacersepúblicopróximamente.

Page 152: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

752

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Propuestas de la Subcomisión de familia y defensa de la vida

Mons. Mario Iceta, Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia yDefensade laVida,hapresentadoa laPlenariadosdocumentos.Enprimerlugar el tituladoAcoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida,quehasidofinalmenteaprobado.Eltextoreflejacómoeldebateactualsobrelaeutanasiayelsuicidioasistidonoesplanteadocomounacuestiónmédicasinomásbienideológica,desdeunadeterminadavisiónantropológica.Esteplantea-mientoolvidaqueladignidaddelapersonaradicaenelhechodeserhumano,con independenciadecualquierotracircunstancia, incluida la salud, laedadolacapacidadmentalofísica.Eldocumentopostulaunaéticadelcuidadodelosenfermosyunaatenciónasusnecesidadesfísicas,psíquicas,espirituales,fami-liaresysociales,yafirmalaesperanzacristianadelavidamásalládelamuerte.

Enotroordendecosas,tambiénlaSubcomisiónEpiscopalparalaFamiliayDefensadelaVidahapresentadoelItinerariodeformaciónparalosnoviosquese preparan para recibir el sacramento del matrimonio.

Documentos de Liturgia

Se han aprobado los tres documentos que ha presentado la ComisiónEpiscopal de Liturgia: la edición renovada del Ritual del bautismo; los textoslitúrgicosdesanPabloVIencastellano,catalán,euskeraygallego,ylostextoslitúrgicosenlenguacatalanadelMisalromanoensu3ªediciónenmendada.

Semanas Sociales y Congreso de Laicos 2020

Dentro del capítulo dedicado a las Comisiones episcopales, el Directorde la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, LuisManuel Romero, se hacentradoenlospreparativosdelCongresodeLaicos«PueblodeDiosenSalida»,quetendrálugarenMadriddel14al16defebrerode2020.Hastamediadosde

Page 153: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

753

noviembresehanrecibidolasaportacionesdelasdiócesisyasociacionesymovi-mientoslaicales.Ahoratoca,contodasellas,redactarel Instrumentum laboris queserá labasedeesteCongresonacional,planteadopara2.000personasenrepresentacióndelasdiócesisyrealidadeslaicales.ContodoestetrabajopreviosecumpleelobjetivodequeesteCongresosea,másqueunevento,unprocesode trabajo sinodal para impulsar una Iglesia en salida.

Mons. Abilio Martínez Varea, miembro de la Comisión Episcopal dePastoralSocial,haintervenidoparahablardelproyectoderevitalizacióndelasSemanas Sociales, una institución dedicada a la difusión de la doctrina social de la Iglesia, especialmente en cuestiones como el desempleoo la vida cultural ypolítica.SehapuestoenmarchaungrupodetrabajoqueseestáencargandodeorganizarunaSemanaSocialdeámbitonacionalenoctubrede2020,quetendrácomotema«Laregeneracióndelavidapública.Unallamadaalbiencomúnyalaparticipación».

Desde la misma Comisión han intervenido el Presidente y la SecretariadeCáritasEspañolaparapresentarel InformeFOESSA, instrumentodegranayudaparaconocerlarealidadsocialdelaquelaIglesiaparticipaylosdesafíosevangelizadoresysocialesqueestasituaciónpresenta.

ElrestodepresidentesdelasComisionesepiscopalestambiénhantenidolaoportunidadde informar sobre susactividadesy sobreel cumplimientodelPlanpastoral,enloquelecorrespondeacadauna.

Asociaciones Nacionales

Conrespectoaltemadeasociacionesnacionales,sehaaprobadoelproyec-todemodificacióndeestatutosdelaasociaciónprivadadefielesGuíasyScoutsdeEuropa.AdemásdelapeticióndeerecciónyaprobacióndeestatutosdelasFundacionesEducativasJaverianasyDivinoMaestro.

Asuntos económicos

ComoeshabitualenlaPlenariadenoviembre,sehanaprobadolosbalan-ces y liquidación presupuestaria del año 2019, los criterios de constitución y

Page 154: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

754

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

distribucióndelFondoComúnInterdiocesanoy lospresupuestosde laCEEydelosorganismosquedeelladependenparaelaño2020.

I. Presupuesto del Fondo Común Interdiocesano para 2020

El Fondo Común Interdiocesano es el instrumento a través del cual secanalizaladistribucióndelaAsignacióntributariaalasdiócesisespañolasyotrasrealidadeseclesiales.LaAsambleaPlenariadenoviembrede2019haaprobadola constitución y reparto del FondoComún Interdiocesano para 2020 en lossiguientes términos.

Constitución del fondo (recursos o ingresos)

ElFondoComúnseconstituyecondospartidas:laAsignacióntributariaylas aportaciones de las diócesis.

1. Asignación tributaria

El importe de la Asignación viene determinado por el resultado de laCampañadeasignacióncorrespondientealIRPF2018,Campaña2019.Dichosdatos,deacuerdoconelmecanismoestablecidodecomunicación,noestándis-poniblesalahoradehacerelpresupuestoporloqueprocederealizarunaesti-mación.Sehaestablecidocomocantidadobjetivo266millonesdeeuros,loquerepresentaun3,9%de incrementoconrespectoalañoanterior.LaAsambleaPlenariahaaprobadoqueenelcasodequelapartidadefinitivasuframodifica-ciones,elConsejodeEconomíapuedaajustarelpresupuestoalacantidadreal,obienaplicarrecursosdelfondodereserva.

2. Aportación de las diócesis

De acuerdo con el principio de solidaridad presente desde el primer momento en el Fondo Común, todas las diócesis aportan al Fondo Común en

Page 155: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

755

función de su capacidad potencial de obtención de ingresos.Dicha capacidadsemideen funciónde tresparámetros:elnúmerodehabitantes, la rentapercápitadelaprovinciadonderadicaladiócesisylapresenciaonodelacapitaldelaprovinciaen ladiócesis.Lacantidadresultantees iguala lacorrespondienteal año anterior.

INGRESOS

Nº CONCEPTO AÑO 2019 AÑO 2020

2. FONDO C. INTERDIOCESANO

Asignación Tributaria 266.000.000 256.000.000

Aportación de las Diócesis 15.628.670 15.117.000

TOTAL INGRESOS ORDINARIOS 281.628.670 271.117.000

Distribución del fondo (empleos o gastos)

LadistribucióndelFondoComúnInterdiocesanoserealizaendosbloques:unas partidaslasejecutaydistribuyelaConferenciaEpiscopalasusfinalidadesrespectivas; el resto son remitidas a las diócesis por distintos conceptos quemiden lasnecesidadesde fondosde lasmismas.Este envíono constituyeunaaplicacióndirectadefondossinounmétodoparaevaluarnecesidades.Lascan-tidadesquerecibecadadiócesis se integranensupresupuestodiocesanoparafinanciar el conjunto de necesidades.

1. Envío a las diócesis. Las diócesis perciben fondos teniendo en cuenta los siguientes factores:

a.Unacantidad lineal.Paraatendergastosmínimosybeneficiarasía lasdiócesismáspequeñas.b. Módulos en función de los sacerdotes. Unos módulos calculados enfuncióndelnúmerodesacerdotesdecadadiócesisysudependenciatotalo

Page 156: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

756

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

parcial del presupuesto diocesano.c.Módulosdeatenciónpastoral.Setratademódulosquetienenencuentaelnúmerodetemplos,laextensióndelasdiócesis,loshabitantesyeltama-ñomediodelaparroquia.d. Se trata de un reparto establecido por la Comisión Episcopal de Seminariosenfuncióndelaexistenciadecentrosdeestudios,bibliotecas,pastoralvocacional,númerodeseminaristas,etc.

2. Seguridad social del clero. Importe de las cotizaciones pagadas a la Seguridad Social por el conjunto de clérigos/diócesis. Todos los clérigos dio-cesanoscotizanporelsalariomínimointerprofesional,deacuerdoconelRealDecreto 2398/1977, de 27 de agosto de incorporación del clero diocesano ala Seguridad Social. La Conferencia Episcopal realiza el pago centralizado de manera trimestral.

3. Retribuciones señores Obispos. Cantidad total empleada en la retribu-ción de todos los Obispos de España. Se realiza una estimación del total del número de Obispos.

4. Ayuda a proyectos de rehabilitación y construcción de templos. Se trata de una ayuda compensatoria a las entidades de la Iglesia por la pérdida de laexencióndeIVAenlaconstruccióndetemplos.LaConferenciasolicitatodoslosproyectosdeejecucióndeobrayconcedeelimportecorrespondienteal50%delIVAdelasnuevasconstruccionesyel25%delasrehabilitaciones.

5. Centros de formación: Totaldeayudasadistintas institucionesde for-mación como laUniversidad Pontificia de Salamanca, facultades eclesiásticas,ColegioEspañoldeRoma,CentroMontserratenRomayCasadeSantiagoenJerusalén.

6. Aportación a las Cáritas diocesanas. Aportación extraordinaria conmotivode la crisispara lasCáritasdiocesanas repartidaproporcionalmenteal

Page 157: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

757

envíoalasdiócesis.

7. Actividades pastorales nacionales. Se trata de una partida para cubrir distintosproyectosaprobadosporlaAsambleaPlenariaencadaaño.

8. Campañas de financiación de la Iglesia. Importeparainvertirenlascam-pañasdelaasignacióntributariaydíadelaIglesiadiocesana.

9. Funcionamiento de la Conferencia Episcopal. Aportación al presupuesto de mantenimiento de la estructura de la Conferencia Episcopal.

10. Actividades pastorales en el extranjero. IncluyelaaportaciónalFondoNueva Evangelización y las ayudas a las Conferencias Episcopales del TercerMundo.

11. Conferencia de Religiosos. Aportación a los fines generales de la CONFER.

12. Insularidad.Ayudaparacompensargastosespecíficosdetransportedelas diócesis con insularidad.

13. Instituciones Santa Sede. Aportación a la Santa Sede (Óbolo de SanPedro)yalmantenimientodelTribunaldelaRota.

14. Fondo intermonacal. SetrataunapartidadestinadaaayudaspuntualesareligiosascontemplativasenelpagodelaSeguridadSocial.

15. Plan de trasparencia. Semantieneestapartida,queyaquedaráintegra-dacomounapartidaordinariamásdelpresupuesto,paraatenderalosdistintosprogramas del Plan de Trasparencia aprobado por la Conferencia Episcopal.

16. Ordinariato de las Iglesias Orientales. EstapartidasehahabilitadoparacubrirlasnecesidadespastoralesespecíficasdelnuevoOrdinariatocreadoporel

Page 158: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

758

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

SantoPadre.Aligualquelaanterior,quedaráyaintegradadeformadefinitiva.

GASTOS

Nº CONCEPTO AÑO 2020 AÑO 2019

1.- ACCIONES PASTORALES YASISTENCIALES

Envíodiocésisparasusostenimein-to 226.010.497 220.764.635

SeguridadSocialdelCleroypresta-ciones sociales 23.664.000 19.065.792

Retribución obispos 2.397.620 2.309.560

Ayuda a proyectos de rehabilita-ción y Construcción de Tempos(compesaciónIVA) 4.080.000 4.000.000

CentrosdeFormación(FacultadesEclesiásticas,Univ.PontificiaSalamancayCentrosdeRomayJerusalén) 5.320.391 5.216.069

ActividadesPastoralesNacionales 1.712.725 1.679.142

AportaciónaCáritasDiocesanas 6.497.400 6.370.000

Campaña de Financiación 4.896.000 4.800.000

Conferencia Episcopal 2.676.837 2.624.350

ActividadesPastoralesenelextran-jero 1.306.050 1.280.441

Conferencia de Religiosos 1.096.648 1.075.145

AyudaDiócesisInsulares 542.252 531.620

Page 159: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

759

Instituciones Santa Sede 513.447 503.379

Fondo Intermonacal 232.704 228.141

Plan de Transparencia 510.000 500.000

Ordinariato Iglesias Orientales 172.099 168.725

TOTAL GASTOS ORDINARIOS 281.628.670 271.117.000

B) Presupuesto de la Conferencia Episcopal para 2020

ElpresupuestodelaConferenciaEpiscopalEspañolasepresentaequilibra-doengastoseingresos.Laspartidasde«Actividadespastorales»seincrementanmuyligeramente.Lapartidade«Gastosdepersonal»seincrementaligeramentepor encima de la media del resto de los gastos para atender a lo establecido en laregulaciónlaboralyalasnecesidadespastoralesdelaConferencia.Losgastosde conservación y suministros, se incrementan para adaptarse a lo realmenterealizado en ejercicios anteriores.

El detalle, conforme al modelo normalizado para las instituciones diocesa-nas, es el siguiente:

1. Aportaciones de los fieles.Concaráctergeneral,laConferenciaEpiscopalno es destinataria de fondos de aportaciones de fieles. Cuando alguien solicita darundonativo,sereorientaa ladiócesiscorrespondiente.Noobstante,estecapítulorecogealgunaayudapuntual

2. Asignación tributaria. Se trata de la cantidad prevista en el FondoComún Interdiocesano para la financiación parcial de las actividades de la

Page 160: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

760

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

Conferencia.

3. Ingresos del Patrimonio. Figuran en este apartado:

• Los alquileres devengados correspondientes a las propiedades de laConferenciaEpiscopal.Sehanadaptadoalarealidaddelasituaciónactual.• Los ingresos financieros procedentes de algunos fondos propios de laConferenciaqueestán invertidosendepósitosaplazoe instrumentosderentafijademáximaseguridad.Seprevéunadisminuciónde losmismosporlacaídadelostiposdeinterés.• Actividades económicas: se trata fundamentalmente de la aportaciónde las editoriales de la Conferencia Episcopal (EDICE, BAC y LibrosLitúrgicos),larevistaEcclesia,lagestióndederechosdeautor,asícomolastasasdeexpedicióndetítulosdeidoneidad.

4. Otros ingresos corrientes. Esta partida computa aportaciones de alguna instituciónreligiosa,asícomoingresosvariosdegestiónnoencasillablesenlosotros grupos.

INGRESOS

Nº CONCEPTO AÑOS 2020 AÑOS 2019

1. Aportación de fielesOtros ingresos de Fieles 10.000 10.000

2.- Asignación Fondo Común (FCI) 2.676.837 2.624.350

3.- Ingreso de Patrimonio y otras activi-dades AlquileresInmueblesFinancierosActividadesEconómicas

1.150.00010.700

1.176.000

1.125.00010.700

1.151.000

Page 161: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

761

4. Otros Ingresos CorrientesIngresos de Servicios 68.563 68.300

TOTAL INGRESOS ORDINARIOS 5.092.100 4.989.350

Gastos

1. Acciones pastorales

FiguranaquílospresupuestosquesedestinanparalasdistintasactividadesrealizadasporlasComisionesepiscopales,asícomolasaportacionesrealizadasaalgunosorganismosinternacionalesdelaIglesia(COMECE,CC.EE.,ComisiónInternacionaldeMigracionesyCasadelaBiblia).PorúltimofigurantambiénlasaportacionesalasinstitucionesdeAcciónCatólicayJusticiayPaz.

2. Retribución del clero

SecontemplaneltotalderetribucionesdelcleroquecolaborademanerapermanenteopuntualenlasactividadesordinariasdelaConferencia.Susretri-bucionespermanecieroncongeladasdurantevariosaños;enelpróximoejercicioseincrementaránligeramente.

3. Retribución del personal seglar

Se incluye en este apartado el total de retribuciones satisfechas a lostrabajadores seglaresde laConferenciaEpiscopal, así como las colaboracionessatisfechasportrabajospuntuales.LasretribucionesdelpersonallaboralestánreferenciadasalConveniodeoficinasydespachos,conalgunasadaptaciones.

4. Conservación de edificios y funcionamiento

Incluyeelimportesatisfechoporelrestodeconceptos:reparaciones,man-

Page 162: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

762

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

tenimiento, material de oficina, suministros, etc.

GASTOS

Nº CONCEPTO AÑO 2020 AÑO 2019

1. ACCIONES PASTORALES Y ASITENCIALESActividadesPastorales 675.300 685.300

AyudaalaIglesiaUniversal 267.800 263.800

Otras entregas a Instituciones Diocesanas 135.000 129.200

2. RETRIBUCIÓN DEL CLEROSueldossacerdotalesyReligiosos 660.000 660.000

Seguridad Social religiosos y otrasPrestaciones Sociales 17000 16500

3. RETRIBUCIÓN DEL PERSONAL SEGLARSalariosyretribucionescolaboradores 1.823.000 1.773.500

Seguridad Social 445.000 410.000

4. CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.069.000 1.051.050

TOTAL GASTOS ORDINARIOS 5.029.100 4.989.350

Madrid,22denoviembrede2019.

Page 163: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

OBISPOS

DEL SUR

Page 164: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.
Page 165: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

765

OBISPOSDELSUR

COMUNICADO DE LA CXLIV ASAMBLEA ORDINARIADE LOS OBISPOS DEL SUR DE ESPAÑA

Se ha celebrado en Córdoba, los días 22 y 23 de octubre, la CXLIVAsambleaOrdinariadelosObisposdelSurdeEspaña,quecomprendelasdió-cesisdeSevilla,Granada,Almería,Cádiz yCeuta,Córdoba,Guadix,Huelva,Jaén, Asidonia–JerezyMálaga.

Comenzó el encuentro con un tiempo de oración, dirigido por D. José Vilaplana,ObispodeHuelva,quehablódelaespiritualidadsacerdotaldesdelaoraciónalEspírituSantoporlasantificacióndelossacerdotes,deSanPabloVI.

Cáritas Regional de Andalucía

LosObispos han sido informados de laMemoria Económica deCáritasRegionaldeAndalucía,correspondientealaño2018.EseañofueronatendidasenlasdiezCáritasandaluzasuntotalde228.907personas,endiversosprogra-masdeacogidayasistencia, familias, inmigrantes, infancia,empleo, juventud,mayores, comunidad gitana, atención a lamujer, personas con discapacidad,personassinhogar,reclusosyexreclusos,saludyvivienda.Paraestosprogramassehacontadoconalgomásde37millonesdeeurosqueprovienen,ensumayorparte,defuentesprivadasydelaaportacióndelosfieles:un69,14%.Elresto,el30,86%,provienedefuentespúblicas.

D.Mariano Pérez de Ayala, director de Cáritas Regional de Andalucía,tambiénhainformadodelosresultadosdelúltimoInformeFOESAsobreexclu-siónydesarrollosocialenAndalucía,queponenderelieveque1.5millonesdepersonasvivenensituacióndeexclusiónsocial,el18,6%delapoblaciónanda-

Page 166: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

766

O C T U B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

luza.Tambiéndejaverelinformequelapobrezasehereda,demaneraqueunapersonanacidaenunhogarconlimitadosrecursosmaterialesypocosingresoseconómicos,tienemásposibilidadesdequedarinstaladaenlaexclusión.

Aunquehadisminuidoeldesempleo,ladesprotecciónylaprecariedadhanprovocadoquehoy laspersonas con trabajonoesténexentasde la exclusión.Latemporalidady losbajossalarioshancreadotrabajadorespobres.Aestosesumaque el 23%de los andaluces sufre el desempleo.Con estas condicioneseconómicas,lavivienda,lasalud,ladiscapacidadylaeducaciónsevenafectadas,preocupandoelaltoíndicedeparojuvenil,laurgenciadequelasadministracio-nespúblicaspromuevanviviendasdeprotecciónoficial,ylanecesidaddehacerunareflexiónseriasobreelfracasoescolar.

El Informe FOESA, que analiza los últimos cuatro años, deja ver que elgasto en prestaciones sociales, por parte de las administraciones públicas, en AndalucíaesnotablementeinferioralamediadelEstadoespañolyqueCáritaseslaprimeraentidadsocialdeAndalucíaalaqueacudenlaspersonasvulnera-bles,despuésdelosserviciossocialespúblicos.

LosObispos han agradecido la labor que desempeñan tanto los trabaja-dores deCáritas, como los voluntarios y las personas e instituciones de bienque colaboran con ella y que permiten realizar esta gran labor solidaria y defraternidad.

Conferencia Episcopal Regional del Norte de África

D.TeodoroLeón, secretariogeneralde laAsamblea,ha informadode lainvitacióncursadaalArzobispodeArgel,Mons.PaulJacquesMarieDesfrarges,que es presidente de la Conferencia Episcopal Regional del Norte de África(CERNA),paraqueasistaaalgunadelasreunionesmantenidasporlaAsambleade Obispos del Sur de España, con el fin de fortalecer lazos de comunión entre losObisposdelasdosorillasdelMediterráneo.ElArzobispodeArgelhaacep-tadolainvitaciónaltiempoquehainvitado,también,alaAsambleadeObisposdel Sur de España a participar en alguno de los encuentros de la CERNA.

Page 167: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.

B O L E T Í N O F I C I A L D E L A D I Ó C E S I S D E C Ó R D O B A

767

Enseñanza

Los Obispos han recibido información de las medidas adoptadas por elgobiernode la JuntadeAndalucíaparaasegurarque laasignaturadeReligiónCatólicasigapresenteenelcurriculumescolardeAndalucía,deacuerdoconlasrecientesresolucionesjudiciales.Igualmentehanmostradosudeseodeque,eneldesarrollonormativoqueseprepara,dichaasignaturapermanezcaenigualescondiciones a las actuales, a fin de asegurar la libre y voluntaria elección porpartedelasfamiliasquelodeseen.

Escuelas Católicas de Andalucía

ElpresidentedeEscuelasCatólicasdeAndalucía,D.MiguelCanino,SDB,hainformadoalosObispossobreestainstituciónqueagrupaamuchoscentroseducativoscatólicosdelacomunidadandaluza.

Nombramiento

D.AntonioHernández–CastillohasidonombradoconsiliariodelaHOACdeAndalucíaparaunnuevocuatrienio.D.AntonioessacerdotedeladiócesisdeGranadayhaocupadoestecargodurantelosúltimoscuatroaños.

In memoriam

Los Obispos han tenido un recuerdo especial hacia D. Ignacio NoguerCarmona,Obispo emérito deHuelva, que falleció el pasado 3 de octubre, altiempoquehanelevadounaoraciónporélyhanofrecido laEucaristíaporsueternodescanso.D. IgnacioNoguer fueObispodeGuadixyde ladiócesisdeHuelva y siempre participó en las reuniones de la Asamblea, incluso siendoemérito.

Córdoba,a23deoctubrede2019.

Page 168: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.
Page 169: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.
Page 170: Boletín O ficial...y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (2,7). Jesús fue colocado en un pesebre; palabra que procede del latín: praesepium.