BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murciacaminosmurcia.es/boletines/2005-10.pdf ·...

8
E l día 6 de junio, el colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos pidió al Alcalde de Murcia la suspensión de la licitación de los 4 nuevos aparca- mientos que se pretende construir en la capital murciana, ubicados en el Jardín de San Esteban y en las avenidas de la Libertad, Príncipe de Asturias-Juan Carlos I y los Pinos. En la solicitud de suspensión, el decano de nuestro colegio, Juan Guillamón, expuso que «la política de aparcamientos afecta al modelo de ciudad y, por tanto, requiere consenso social, planificación a lar- go plazo y estudios concretos de viabilidad». (Texto de las dos alegaciones en págs. 3 a 5) Jardín de San Esteban. BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murcia Aparcamientos en Murcia Contenidos Alegaciones a los Anteproyectos de los aparcamientos de Jardín de San Esteban y Avda. de la Libertad. Pág. 3 Alegaciones a los Pliegos de Condiciones de Construcción de los aparcamientos de Avda. Príncipe de Asturias-Juan Carlos I y Avda. de los Pinos- Juan Carlos I Págs. 4-5 Resumen de las reuniones de la Junta Rectora de los meses de julio y septiembre Págs. 6-7 Informaciones de interés relacionadas con la Demarcación de Murcia (Visados, Empleo, Publicaciones, etc.) Pág. 2

Transcript of BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murciacaminosmurcia.es/boletines/2005-10.pdf ·...

Page 1: BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murciacaminosmurcia.es/boletines/2005-10.pdf · go plazo y estudios concretos de viabilidad». (Texto de las dos alegaciones en

El día 6 de junio, el colegiode Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos pidió al

Alcalde de Murcia la suspensión dela licitación de los 4 nuevos aparca-

mientos que se pretende construiren la capital murciana, ubicados enel Jardín de San Esteban y en lasavenidas de la Libertad, Príncipe deAsturias-Juan Carlos I y los Pinos.

En la solicitud de suspensión, eldecano de nuestro colegio, JuanGuillamón, expuso que «la políticade aparcamientos afecta al modelode ciudad y, por tanto, requiere

consenso social, planificación a lar-go plazo y estudios concretos deviabilidad».

(Texto de las dos alegaciones en págs. 3 a 5)

Jardín de San Esteban.

BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005

Aparcamientos en MurciaAparcamientos en Murcia

Contenidos

Alegaciones a losAnteproyectos de losaparcamientos de Jardínde San Estebany Avda. de la Libertad.

Pág. 3

Alegaciones a los Pliegos deCondiciones de Construcciónde los aparcamientos de Avda.Príncipe de Asturias-JuanCarlos I y Avda. de los Pinos-Juan Carlos I

Págs. 4-5

Resumen de las reunionesde la Junta Rectorade los meses dejulio y septiembre

Págs. 6-7

Informaciones de interésrelacionadas con laDemarcación de Murcia(Visados, Empleo,Publicaciones, etc.)

Pág. 2

Page 2: BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murciacaminosmurcia.es/boletines/2005-10.pdf · go plazo y estudios concretos de viabilidad». (Texto de las dos alegaciones en

n II Congreso Nacional de Se-guridad VialOrganiza: Asociación Españolade la CarreteraMurcia, del 22-25 de nov., 780 €.Información: Asociación Españo-la de la Carretera. C/ Goya, 23-4º dcha, 28001 Madrid. Tlfno:91.577.99.72. E-mail: [email protected]

n Gestión de Depuradoras deAguas Residuales (EDAR)Organiza: Colegio Oficial de Quí-micos.Murcia, 17 a 28 de octubre.240 €.Información: Facultad de Quími-cas, Campus de Espinardo.Tlfno: 968.36.74.36

n Aspectos Generales de laDesalaciónOrganiza: Asociación Española deDesalación y Reutilización y Cole-gio de Ingenieros de Caminos.Madrid, 3 al 7 de oct. 1.000 €Información: Asociación Españo-la de Desalación y Reutilización.Paseo Bajo Virgen del Puerto, 3.28005 Madrid. Tlfno:91.335.80.04

n II Curso sobre Ecología Flu-vial y Restauración de Ríos yRiberas.Organiza: CEDEXMadrid, 17 a 21 de octubre.600 €.Información: CEDEX, c/ AlfonsoXII, 3, 28014 Madrid. Tlfno:91.335.73.06

n Máster Universitario de Fe-rrocarriles y Transporte Ferro-viarioOrganiza: Univ. Politécnica deValenciaValencia, oct. 2005-junio 2006.7.500 €.Información: Centro de Forma-ción de Postgrado:www.cfp.upv.es

n Cursos Interactivos a distan-cia por Internet: Implantaciónde un sistema de Gestión Me-dioambiental en el sector deConstrucción según UNE-EN-ISO 14.001 y Tecnología avan-zada de TuberíasOrganiza: Colegio de Ingenierosde Caminos, Demarc. Madrid yStructuraliaOctubre a diciembre. 300 €Información: Colegio de Ingenie-ros de Caminos, C/ Almagro, 42.28010 Madrid. Tlfno:91.308.19.88

n Desalación por Osmosis In-versaOrganiza: Asoc. Española de De-salación y Reutilización y Colegiode Ingenieros de Caminos.Madrid, 14 a 18 de noviembre.1.000 €.Información: Asociación Españo-la de Desalación y Reutilización.

Paseo Bajo Virgen del Puerto, 3.28005 Madrid. Tlfno:91.335.80.04

n IV Simposio de TúnelesOrganiza: Ministerio de MedioAmbiente, Asociación Técnica deCarreteras, etc.Andorra, 26, 27 y 28 de octubre.750 €.Información: Asociación Técnicade Carreteras, C/ Monte Esquin-za, 24-4º dcha. 28010 Madrid.Tlfno: 91.308.23.18

n Hormigón para Técnicos deLaboratorioOrganiza: INTERVIA.Madrid, 17-21 de oct.. 836,36 €.Información: Intervia, S.A. Tlfno:91.329.44.77.E-mail: [email protected].

n II Congreso Nacional de His-toria de las Presas. Organiza:SEPREM (Sdad. Española de Pre-sas y Embalses.Burgos, 20, 21 y 22 de octubre.380 €.Información: www.seprem.com

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia2 n Informativo n Octubre 2005

u NOVEDADES u

Cursos y Conferencias

Zacarías Verdú Monedero 22.896Julio César Aldeguer Bolain 22.897Manuel Alejandro Nicolás Pazo 22.969Cristóbal Javier Sánchez de Amoraga y Martínez 22.967Antonio Peñalver Aznar 23.070

Nuevos Colegiados

Revista de Obras Públicas, nº 3.455-mayo 2005. La Ener-gía Eólica. Situación y Futuro. Edita: Col. de Ingenieros deCaminos. Ejemplar para consulta.

Revista de Obras Públicas. Nº 3.456-junio 2005. ¿Qué eslo que ha movido la Tierra? Edita: Col. de Ingenieros deCaminos. Ejemplar para consulta.

Cemento y Hormigón. Nº 877 y 878.Edita: Ediciones Cemento, S.L. Ejemplar para consulta.

Carreteras nº 140 mayo-junio 2005.Especial IRF Bangkok 2005.Edita: Asociación Española de la Carretera.Ejemplar para consulta.

Hormigón Preparado nº 74 junio 2005.Edita: Asoc. Nac. Esp. de Fabric. de Hormigón Preparado.Ejemplar para consulta.

Seguridad de Presas y Embalses. Normativa y Recomen-dac. Col. Seinor, 36.Edita: Col. de Ingenieros de Caminos.Ejemplar para la venta. P.V.C. 28 €

MZA Historia de sus estaciones. Colección Ciencias, Hu-manidades e Ingeniería, nº 22 (2ª edición)Edita: Col. de Ingenieros de CaminosEjemplar para la venta. P.V.C. 24 €

Jornadas sobre Paisajes Culturales. Ronda, julio 2003.Colección Ciencias, Humanidades e Ingeniería, nº 77Edita: Col. de Ingenieros de Caminos.Ejemplar para la venta. P.V.C. 16 €

Obras Públicas en Castilla-La ManchaEdita: CEDEX. Junta de Castilla-La Mancha y Col. de Ingenie-ros de Caminos. Ejemplar para consulta

El proyecto de Canalización y Ornato del Segura a su pa-so por Murcia (1785).Edita: Real Acad. Alfonso X el SabioEjemplar para consulta

Os recordamos a todos los colegiados que el BOE y elBORM, están diariamente a vuestra disposición en la Biblio-teca del Colegio.

Entrada de Publicaciones

Agosto-Septiembre

Page 3: BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murciacaminosmurcia.es/boletines/2005-10.pdf · go plazo y estudios concretos de viabilidad». (Texto de las dos alegaciones en

La información pública

Creemos que la fecha de publicación yel período de la información pública, enpleno mes de Agosto, es totalmente con-traproducente para los efectos de publici-dad y participación ciudadana que deberí-an ser consustanciales al proceso.

A los hechos nos remitimos, pues esteColegio ha solicitado el 2 de Septiembrefotocopia de la documentación correspon-diente para su análisis en el Servicio deContratación de ese Excmo. Ayto., dondenos informan que los Anteproyectos seencuentran en los Viveros municipales yque la obtención de copias es una tarealenta, por lo que recibimos las copias eljueves 8 de septiembre, con prácticamen-te 1 día hábil para su estudio, ya que elplazo finaliza el sábado 10.

Estábamos convencidos que en la in-formación pública conoceríamos los dife-rentes Anteproyectos presentados por lasEmpresas licitadoras, el diseño urbanopropuesto, la disposición de los accesos,etc., para confirmar entre otros, que las so-luciones constructivas seleccionadas sonlas óptimas.

La legislación vigente

La legislación vigente, RDL 2/2000 T.R.de la Ley de Contratos de las Administra-ciones Públicas, en su artículo 227 exige larealización de un Estudio de Viabilidadprevio a la decisión de construir y explotaren régimen de concesión una obra públi-ca, tal y como se manifestó en el escrito dealegación a los Pliegos de Condiciones de27 de junio de 2005.

En el art. 227 Apdo.6 se especifica quedicho Estudio de Viabilidad sólo podrá sersustituido por un Estudio de Viabilidadeconómico-financiero, mediante acuerdomotivado de la Administración cuando lanaturaleza, finalidad de la obra y cuantíade la inversión, no lo hicieran necesario, loque es a todas luces inaplicable a las ac-tuaciones que se pretenden.

Y en todo caso, en ese supuesto, el pro-pio art. 227 en su último párrafo, estable-ce que será la Administración la que ela-borará el Anteproyecto antes de licitar laconcesión.

Los anteproyectos seleccionados

Tal y como decimos al inicio de este es-crito, el Colegio manifiesta la imposibilidadmaterial, en el plazo de 1 día hábil queobra en nuestro poder la documentación,de elaborar un informe técnico concretosobre las propuestas seleccionadas.

A pesar de ello, en un análisis superfi-cial de los Anteproyectos seleccionados, sehan observado deficiencias que merecerí-an su estudio y reflexión antes de la tomade cualquier decisión irreversible.

Defectos comunes a ambosAnteproyectos– No se justifica su necesidad ni por estu-

dios de tráfico ni por estudios de de-manda.

– No se estudia el impacto de la actua-ción sobre el tráfico del entorno.

– No existe Estudio Geotécnico que justi-fique el diseño y dimensionamientopropuesto.

– No se proponen Alternativas de menorcapacidad (nº de sótanos), nº de acce-sos, evaluando su viabilidad económi-co-financiera.

– El número de accesos previsto en am-bos parece insuficiente y responde acaracterísticas de aparcamientos de

mucha menor capacidad y no de losmás grandes de Murcia y quizá de Es-paña, en el caso de San Esteban.

– No se proponen medidas compensato-rias: número de plazas a eliminar en su-perficie, integración urbana, intercone-xión con otros aparcamientos, elimina-ción de accesos existentes, peatonaliza-ción, etc

Anteproyecto del Aparcamiento de SanEsteban– Este aparcamiento afecta al Jardín de San

Esteban, por lo que el Pliego de Condi-ciones exige un mínimo de 1,00 m. de es-pesor de tierra vegetal bajo rasante, paraconservar el jardín. El anteproyecto selec-cionado sólo respeta esa condición enparterres aislados entre sí, estando el res-to de la superficie (estimada en un 50%),directamente sobre la cubierta. Ademásdel incumplimiento del Pliego, impedirála posible remodelación y redistribuciónde la vegetación, en su día, limitada a esacuadrícula. Se convertiría un Jardín (co-mo el de la Pólvora, el Malecón) en unaPlaza (como la de Santa Isabel, la de Eu-ropa), en esto reside la diferencia.

– Las entradas y salidas del parking van aproducir un probable colapso del tráfi-co de la zona, y ni el Ayuntamiento pre-

viamente, ni el Anteproyecto han reali-zado el estudio de tráfico reclamado in-sistentemente por este Colegio.

– Las entradas públicas se disponen porcalles locales y estrechas, una por la ca-lle Portillo de San Antonio que obligaráa los vehículos a recorrer un tramo deGran Vía y entrar por Acisclo Díaz, y laotra por el callejón de Burruezo, lo queexigirá al tráfico acceder por la calleSanta Teresa y Luis Braille para poderentrar a derecha o en caso contrario lle-gar al conflictivo cruce de las callesCondestable y Jerónimo de Roda (jun-to al Hotel Amistad y las entradas alparking del Corte Inglés) para alcanzarBurruezo y girar a la izquierda para en-trar a San Esteban.

– La salida del parking se ubica además,en ese mismo callejón de Burruezo consalida directa al cruce anteriormente ci-tado. Estas calles se utilizan ya actual-mente para el acceso al parking de ElCorte Inglés (670 plazas), con la consi-guiente congestión en horas punta. Lacoincidencia en las mismas calles deambos tráficos, dará lugar con todaprobabilidad, aún sin estudio de tráfico,a un colapso permanente.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Octubre 2005 n Informativo n 3

u URBANISMO u

Alegaciones a los Anteproyectos de los aparcamientos de Jardínde San Esteban y Avda. de la Libertad (BORM 10/8/2005)

Continúa en pág. siguiente w

Aspecto actual de Avda. de la Libertad.

Page 4: BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murciacaminosmurcia.es/boletines/2005-10.pdf · go plazo y estudios concretos de viabilidad». (Texto de las dos alegaciones en

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia4 n Informativo n Octubre 2005

Alegaciones a los Pliegos de Condiciones de Construcciónde los aparcamientos de Avda.

Príncipe de Asturias-Juan Carlos Iy Avda. de los Pinos-Juan Carlos I

(BORM 20 y 22/8/2005)

u URBANISMO u

Anteproyecto del Aparcamiento deAvda. Libertad– Este Aparcamiento está mejor ubica-

do, en una vía colectora de mayor ca-pacidad y se incluía en el Estudio “Es-trategia de Transporte de la aglome-ración urbana de Murcia” redactadoen mayo de 2000 por Epypsa y en elPlan de Aparcamientos presentado ala Mesa de Tráfico de Noviembre de2003, aunque su capacidad previstaera de 509 plazas, con probable pre-visión de un máximo de 3 sótanos.

– El Anteproyecto presenta dos solucio-nes, la Sol.1 que incluye parte de laPlaza Díez de Revenga y la Sol.2 quese ciñe al ámbito de la Avda. Libertad.Con independencia del aumento dela capacidad y número de plazas deuna solución a otra, 1.238 en la Sol.1y 831 en la Sol.2, que son función desu superficie y el número de sótanosque se proponen, desde el punto devista de la disposición de los accesos,la Sol.1 al disponerlos en Ronda Nor-te y Pza. Díez de Revenga es muchomejor que la Sol.2, ya que elimina eltráfico generado de entrada a la ciu-dad antes de la Avda. Libertad.

– La incongruencia se genera al selec-cionar la Sol.2 porque la Sol.1 se saledel ámbito propuesto, consecuenciade que no exista un Estudio de Viabi-lidad y Anteproyecto previo redacta-do por el Ayto. donde se optimicenlas condiciones de los accesos, capa-cidades y diseño en superficie.

El contenido documental de este An-teproyecto desarrolla la Sol.1 de formapreferente y como hijuela la Sol.2 queno se describe suficientemente, perdién-dose la posibilidad de entrada al parkingdesde la Plaza Díez de Revenga y RondaNorte, o al menos eso parece de la con-fusión entre los planos de una u otra so-lución.

No debería adjudicarse la Sol.2 depeor calidad, sino incorporar aquellaspropuestas que optimicen el futuro Pro-yecto, utilizando todas las alternativasposibles

Conclusiones

w Seguimos sin comprender la causa dela urgente tramitación de unas licitacio-nes, que exigen ahora incluir la redac-

ción de Anteproyecto y Proyecto de Eje-cución, y cuyo planteamiento se remon-ta al menos a Noviembre de 2003, sinque se conozcan los trámites y estudiosrealizados en los últimos 20 meses.

No se puede obviar la realización deun Estudio de Viabilidad previo y susti-tuirlo por un Estudio de viabilidad eco-nómico-financiero salvo Acuerdo de laAdministración justificado por falta deentidad, que no se ha producido.

En todo caso, el Anteproyecto debe-ría haber sido redactado por la Adminis-tración de forma previa, según determi-na la legislación vigente.

En la licitación de estos dos aparca-mientos para su ejecución simultánea, de-bería justificarse la necesidad de las dosactuaciones contiguas, complementarsecon un estudio de tráfico del entorno quecontemple ambos aparcamientos y dise-ñar de forma conjunta los desvíos de trá-fico alternativos durante la ejecución deambas obras, que posibiliten el funciona-miento de la ciudad en su entorno duran-te los posibles dos años de ejecución.w El plazo de 20 días naturales (15 hábi-les) para redactar el correspondienteProyecto de Ejecución de obras y su vi-sado oficial por el Colegio, es absoluta-mente temerario.w El Estudio Geotécnico que el Pliegocontempla como obligatorio realizar porel concesionario previo al Proyecto deEjecución y dentro de los 20 días previs-tos, es imposible de realizar en ese pla-zo y debería haberse llevado a cabo enlos estudios previos.w En todo caso, a la vista de la dificultad deejecución conjunta de ambos aparcamien-tos, siempre podría plantearse la realiza-ción previa del Aparcamiento que reúnela previsión de los Estudios y Plan anterio-res y mejor disposición de accesos, el deAvda. Libertad con el diseño, capacidad ycondiciones óptimas, como solución másprudente. Esto permitiría ver cual es la in-cidencia real en el tráfico de los alrededo-res y en la demanda de aparcamiento.w A la vista de los Anteproyectos selec-cionados, reiteramos que se ha renun-ciado al procedimiento óptimo y lógicode redacción de un Anteproyecto previo,redactado por técnicos municipales oprofesionales especializados que con-centren sus esfuerzos en la ordenación ydiseño de lugares emblemáticos de laciudad que pueden quedar nuevamenteinfrautilizados, desaprovechando unaocasión única.

Estas alegaciones y observacionesreiteran los planteamientos globa-les y los concretos que ya se mani-

festaron en el escrito presentado el 27 dejunio pasado, en relación con la primerapublicación de los Pliegos de Condicio-nes de estos Aparcamientos.

El modelo de ciudad

La política de aparcamientos afecta alModelo de Ciudad y por tanto requiere:

– Consenso social– Planificación a largo plazo– Estudios concretos de viabilidad

En este sentido, en la Mesa de Tráficode Noviembre de 2003, el Colegio ya de-cía que el Plan de Aparcamientos que sepresentaba, requiere su integración en elámbito global de un Plan de Movilidaddel Entorno Metropolitano de Murcia,

con la participación de todos los sectoressociales, basado en políticas de planifica-ción a largo plazo y que genere un mo-delo sostenible de movilidad que integretodos los modos de transporte, priorizan-do el transporte público colectivo.

Cualquier actuación a corto plazo, comolos 2 aparcamientos que se licitan, requie-re de los Estudios de Viabilidad correspon-dientes (demanda, accesos, compatibilidadcon transporte público, tráfico del entornoy generado, rentabilidad, integración urba-na, impacto de la actuación, etc.), y la justi-ficación de su compatibilidad/integracióncon un futuro Plan de Movilidad.

El Plan de Aparcamientos

El Plan de Aparcamientos que justificalos 2 aparcamientos licitados, tiene su ori-gen en el Estudio “Estrategia de Transpor-te de la aglomeración urbana de Murcia”redactado en mayo de 2000 por Epypsa.

w Viene de pág. anterior

Fuente de la plaza que une la Avda. de los Pinos y Juan Carlos I.

Page 5: BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murciacaminosmurcia.es/boletines/2005-10.pdf · go plazo y estudios concretos de viabilidad». (Texto de las dos alegaciones en

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Octubre 2005 n Informativo n 5

Pues bien, este Estudio que nunca fue so-metido a información pública ni a apro-bación alguna, no contempla ninguno delos aparcamientos que se licitan.

En la Mesa de Tráfico de Noviembrede 2003, ya se puso de manifiesto la con-tradicción del Plan de Aparcamientos,con el citado Estudio de Transporte. Yaunque dicho Plan no ha sido sometidoigualmente a información pública ni aaprobación de ningún tipo, además tam-poco contempla los dos aparcamientosque se licitan.

Estas contradicciones revelan que suviabilidad no está justificada y que un Plande Aparcamientos no puede plantearsecon independencia de la movilidad gene-ral, sino que debe integrarse en un Plan deMovilidad de la ciudad y su entorno.

Estudios de viabilidad

Los aparcamientos que se licitan, de-ben contar con un Estudio de Viabilidadque contemple entre otros los siguientesaspectos:

– Datos concretos de la demanda real ysostenible existente de plazas para re-sidentes.

– Justificación del número mínimo/má-ximo de plazas a ofertar.

– Justificación del uso previsto y su dis-tribución pormenorizada entre resi-dentes y rotatorio, si procede.

– Ubicación de los accesos para que nosuponga un aumento de tráficos depaso innecesarios.

– Estudio de tráfico en un entorno am-plio de la actuación y evaluación de lamovilidad generada.

– Análisis ambiental de las alternativas ylas medidas correctoras y protectorasnecesarias.

– Estudio Geotécnico de los terrenos.– Impacto de la actuación y medidas

compensatorias: número de plazas aeliminar en superficie, integración ur-bana, etc.

– Riesgos operativos y tecnológicos en laconstrucción y explotación de la obra.

– Rentabilidad de la actuación.– Período de información pública para

posibilitar la participación ciudadana.

Los Pliegos de Condiciones

No se comprende la causa de la ur-gente tramitación de unas licitaciones,que exigen ahora incluir la redacción de

Anteproyecto y Proyecto de Ejecución, ycuyo planteamiento se remonta al menosa Noviembre de 2003, sin que se conoz-can los trámites y estudios realizados enlos últimos 20 meses.

El plazo de 20 días naturales (15 hábi-les) para redactar un Anteproyecto deobras cuya ejecución se prevé en 15 me-ses, y del cual depende el diseño de zo-nas centrales de la capital de la Región,así como la movilidad y calidad de vidade sus ciudadanos en el entorno de la ac-tuación durante los previsibles dos añosde duración real de las obras, es imposi-ble de cumplir con unas mínimas condi-ciones de calidad, por lo que las propues-tas adolecerán de falta de análisis del di-seño urbano que debería exigirse enunas actuaciones de esa envergadura.

Asimismo, el plazo de 20 días natura-les (15 hábiles) para redactar el corres-pondiente Proyecto de Ejecución deobras y su visado oficial por el Colegio, esabsolutamente temerario.

El Estudio Geotécnico que el Pliegocontempla como obligatorio realizar porel concesionario previo al Proyecto deEjecución y dentro de los 20 días previs-tos, es imposible de realizar en ese plazoy debería haberse llevado a cabo en losestudios previos.

La licitación de la concesión incluyen-do el Proyecto, la Construcción y la Explo-tación de los aparcamientos, limitará el

número de licitadores de forma que el di-seño del centro de la ciudad queda al al-bur de un grupo reducido de empresascuyo objetivo lógico es intrínsecamenteeconómico. Se ha renunciado al procedi-miento óptimo y lógico de redacción deun Proyecto previo, redactado por técni-cos municipales o profesionales especia-lizados que concentren sus esfuerzos enla ordenación y diseño de lugares emble-máticos de la ciudad que pueden quedarnuevamente infrautilizados, desaprove-chando una ocasión única.

No se especifica el número míni-mo/máximo de plazas ni el de plantasde sótano que se pueden ofertar, conlos efectos tan variables que ello puedesuponer desde el punto de vista cons-tructivo, afecciones a colindantes, acce-sos necesarios, tráfico inducido, impac-to de la actuación, etc. Podría sucederque los licitadores disminuyan/aumen-ten su oferta de plazas al máximo paraobtener unos costes inferiores ó unaamplia puntuación en el baremo que seexpone con independencia del impactode la actuación y/o la infrautilización desuelo público.

No se prevé ni se exige un número deplazas de aparcamiento en superficie aeliminar, que compensen la actuación.

No se proponen actuaciones de inte-rés público vinculadas a las actuaciones,como soterramiento de alguna intersec-

ción, accesos desde otros puntos estraté-gicos a las zonas terciarias, etc.

En cuanto a la composición de la Me-sa Técnica que debe informar las propo-siciones admitidas, se mantiene la ausen-cia de especialistas en la materia comoArquitectos e Ingenieros de Caminos.

La legislación vigente

La legislación vigente, RDL 2/2000 T.R.de la Ley de Contratos de las Administra-ciones Públicas, en su artículo 227 exigela realización de un Estudio de Viabilidadprevio a la decisión de construir y explo-tar en régimen de concesión una obrapública, tal y como se manifestó en el es-crito de alegación a los Pliegos de Condi-ciones de 27 de junio de 2005.

En el art. 227 Apdo.6 se especificaque dicho Estudio de Viabilidad sólo po-drá ser sustituido por un Estudio de Via-bilidad económico-financiero, medianteacuerdo motivado de la Administracióncuando la naturaleza, finalidad de laobra y cuantía de la inversión, no lo hi-cieran necesario, lo que es a todas lucesinaplicable a las actuaciones que se pre-tenden.

Y en todo caso, en ese supuesto, elpropio art. 227 en su último párrafo, es-tablece que será la Administración la queelaborará el Anteproyecto antes de licitarla concesión.

u URBANISMO u

Avda. Juan Carlos I en su intersección con la Avda. Príncipe de Asturias.

Page 6: BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murciacaminosmurcia.es/boletines/2005-10.pdf · go plazo y estudios concretos de viabilidad». (Texto de las dos alegaciones en

Orden del día

1.- Lectura y aprobación, si procede, delActa de la reunión anterior.

2.- Informe de las reuniones mantenidaspor la Comisión de Transportes de laDemarcación para la redacción del do-cumento de Alegaciones sobre el Plande Infraestructuras de la Región deMurcia.

3.- Informe sobre la reunión mantenidacon el Concejal de Urbanismo delAyuntamiento de Cartagena, el 4 dejulio, sobre el P.G.O.U.

4.- Ruegos y preguntas.

1.— Se da lectura del acta correspon-diente a la sesión de la Junta Rectora delmes de junio, tras lo cual queda aproba-da por unanimidad de los presentes.

2.— Se informa a la Junta de la reu-nión mantenida por la Comisión deTransportes de la Demarcación, y de laque próximamente se celebrará el día 13del presente, para la redacción de un in-

forme sobre el Plan de Infraestructurasde la Región de Murcia.

En este punto del orden del día sevolvió a comentar el informe redactadopor la Demarcación sobre los cuatroaparcamientos subterráneos previstospor el Ayuntamiento de Murcia, que hanlevantado gran polémica entre los veci-nos y los medios de comunicación. La-mentando la Junta los titulares apareci-dos en la prensa en relación con el infor-me colegial, ya que han presentado laopinión del Colegio como totalmente encontra de la ejecución de los citadosaparcamientos, mientras que la realidades que el Colegio no se ha manifestadoni a favor ni en contra de los mismos, si-no que simplemente ha denunciado lafalta de planificación y estudios previosnecesarios para la posible posterioraprobación de las obras, siempre ycuando estos estudios razonada y técni-camente avalen la aprobación de losaparcamientos.

3.— Se informa a la Junta de la reu-

nión mantenida por el Decano, Vicede-cano y varios colegiados en el Ayunta-miento de Cartagena con el Concejal deUrbanismo y los técnicos municipalesresponsables de la redacción del PlanGeneral actualmente en fase de elabora-ción, concretamente se ha presentadoun avance del mismo. El motivo de lareunión fue presentar al Colegio el esta-do del Plan. Con posterioridad, tras laaprobación inicial, el Concejal pretendetener una nueva reunión con nuestroColegio para seguir informando sobre elmismo.

4.— El Secretario informa que ha con-seguido del Excmo. Ayuntamiento deMurcia una copia de la aprobación inicialdel Plan de Infraestructuras del Campode Murcia, sobre el cual en su día redac-tó un informe nuestra Demarcación y seremitió a la Corporación Municipal, y ha-ce entrega de la misma a D. Tomás Ber-nal para su estudio por parte de la Comi-sión de Ordenación del Territorio, para,en su caso, redactar un nuevo informe sia bien lo tiene la Comisión.

El Secretario informa que en relacióncon los actos a realizar para conmemo-rar el veinticinco aniversario de la funda-ción de nuestra Demarcación, estánconfirmados los salones de actos de Ca-jaMurcia y la Caja del Mediterráneo paralos días 13 y 19 de diciembre, y el TeatroRomea para el 12 del mismo mes duran-te todo el día. Asimismo informa de lamarcha de los trabajos encaminados a lapublicación del libro con los informesrealizados por la Demarcación durantelos veinticinco años, con inclusión de ar-tículos periodísticos de nuestros compa-ñeros. D. Tomás Bernal da cuenta de lasgestiones que está realizando para la re-alización de un concierto de música clá-sica en el Romea, la exposición de lasobras públicas más singulares ejecuta-

das en la Región y la mesa redonda conparticipación de personajes de relevan-cia nacional.

El Secretario informa a la Junta de quese ha recibido en la Demarcación copiadel “Anteproyecto de Orden del Conseje-ro de Industria y Medio Ambiente de de-sarrollo de las Directrices y Plan de Orde-nación Territorial de la Región de Murcia,en lo relativo al procedimiento y conteni-do de los Estudios de Inundabilidad”, locual se ha puesto en conocimiento de losmiembros de la Comisión de Agua de laDemarcación por carta, y de todos losColegiados mediante el Boletín.

El Decano pone en conocimiento delos presentes el caso de un compañeroque desarrolla su trabajo en la DirecciónGeneral de Carreteras de la ComunidadAutónoma de la Región de Murcia que hasido trasladado de su puesto. Tras co-mentar el tema, la Junta estudiará opor-tunamente el asunto cuando tenga másinformación.

D. Luis García González informa quedel 20 al 25 de noviembre próximo se ce-lebrará en Murcia el Congreso Nacionalde Seguridad Vial, en el cual participará elColegio a nivel de moderador de unas se-siones.

Se informa a la Junta de la convoca-toria de la manifestación del día 14 dejulio en defensa del Trasvase Tajo-Segu-ra de la que hemos tenido conocimien-to a través del Sindicato Central de Re-gantes del Acueducto Tajo Segura y de laCROEM, quienes han pedido la asisten-cia institucional del Colegio a la misma.Tras someterse a debate por la JuntaRectora se manifiesta por los presentesla libertad de actuación individual de loscolegiados, como así ha ocurrido enotras ocasiones similares. Quedando almargen de ningún tipo de pronuncia-miento el Colegio.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia6 n Informativo n Octubre 2005

u ACTIV IDAD COLEGIAL u

Resumen de la Reunión de la Junta Rectora del mes de julio

Movimiento de Visado de la DemarcaciónVISADOS REGISTRADOS

JULIO Acumulado Mes Acumulado Mesorigen 2005 Julio origen 2005 Julio

Proyectos 187 29 189 28Urbanismo 60 14 59 16Dirección O. 149 19 145 16Seg. y salud 40 5 39 4Varios 65 8 92 8TOTAL 501 75 524 72

(13.07.05) Comisión Transportes(18.07.05) Junta de Decanos(19.07.05) Presentación: Perspectivas de la Región de Murcia para el año 2010”(21.07.05) Reunión con el Concejal de Urbanismo: Plan de Infraestructuras del Cam-

po de Murcia(26.07.05) Reunión en la Demarcación con FERRMED(28.07.05) Asamblea de FRECOM(07.09.05) Comisión Transportes(14.09.05) Conferencia, del Decano, en la Universidad del Mar sobre “Situación de

las Infraestructuras del Transporte en la Región de Murcia”.(16.09.05) Asistencia a la exposición “El Medio Rural en el Humor Gráfico Español”(19.09.05) Junta Rectora(22.09.05) Reunión de la Comisión de Visado en Sede Nacional.(23.09.05) Asistencia a la apertura del Curso Académico de la Univ. de Murcia.(28.09.05) Comisión Ordenación del Territorio y Urban. y Comisión Ttes. y Tráfico

Últimos Actos, con presencia de la Demarcación

VISADOS REGISTRADOS

AGOSTO Acumulado Mes Acumulado Mesorigen 2005 Agosto origen 2005 Agosto

Proyectos 188 1 189 0Urbanismo 60 0 59 0Dirección O. 149 0 145 0Seg. y salud 40 0 39 0Varios 65 0 92 0TOTAL 502 1 524 0

Page 7: BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murciacaminosmurcia.es/boletines/2005-10.pdf · go plazo y estudios concretos de viabilidad». (Texto de las dos alegaciones en

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Octubre 2005 n Informativo n 7

u ACTIV IDAD COLEGIAL u

Orden del día

1.- Lectura y aprobación, si procede, delActa de la reunión anterior.

2.- Presentación a la Junta de las alegacio-nes a los Anteproyectos de Aparcamien-to de San Esteban y Av. de la Libertad,redactado por la Comisión de Transpor-tes de la Demarcación.

3.- Informe de la Asesoría Jurídica sobrela interposición de recurso de reposi-ción contra el Ayuntamiento de Murciapor los Pliegos de Condiciones de con-cesión de varios aparcamientos en laciudad.

4.- Informe de la marcha y organización delos actos conmemorativos del XXV ani-versario de la creación de la Demarca-ción de Murcia.

5.- Ruegos y preguntas.

1.— Se da lectura del acta correspon-diente a la sesión de la Junta Rectora delmes de julio, tras lo cual queda aprobadapor unanimidad de los presentes.

2.— D Fernando Márquez, a peticiónde la Junta, da lectura a un borrador de re-curso de reposición para interponer ante elAyuntamiento de Murcia, en relación conlas adjudicaciones efectuadas por éste alos aparcamientos de el Jardín de San Es-teban y Av. de la Libertad. tras comentardetenidamente el texto presentado, inter-viniendo en el debate todos los presentes,se acuerda (Acuerdo nº 552) aprobar eldocumento y remitirlo al Excmo. Ayunta-miento de Murcia.

Decano y Vicedecano informan a lospresentes de la reunión que mantendráncon el Alcalde y los Técnicos municipalesel día 20 del presente, para tratar sobre loscitados aparcamientos.

3.— La Asesoría Jurídica informa en re-lación al seguimiento que el Colegio vienehaciendo respecto a la tramitación de Pla-nes Generales de Ordenación Municipalesen la Región y de los escritos remitidoshasta la fecha a varios de ellos, requirién-doles para subsanar defectos en cuanto atécnicos competentes, firmas de los mis-mos y obligatoriedad del visado. Durantela sesión se aprueba la remisión de sendosescritos a los Ayuntamientos de Ceutí yMoratalla, quedando encargado el Secreta-rio de su diligenciación. En relación con es-te tema, el Colegio se ha dirigido a los Co-legiados implicados recordándoles sus

obligaciones colegiales. El seguimiento serealiza en relación a los Planes de Morata-lla, Ceutí y Alguazas.

4.— Se presenta a la Junta borrador delos actos conmemorativos del XXV Aniver-sario de la creación de la Demarcación deMurcia de nuestro Colegio, quedandoaprobado inicialmente según el siguientetenor:

Programa indicativo de actos para el XXVAniversario de la creaciónde la Demarcación de Murcia del Colegiode Ingenieros de Caminos, Canales yPuertosDía 12 de diciembre (Teatro Romea)Salón de los Espejos del Teatro Romea18 h. Acto inaugural.

Presentación del libro del Colegio de In-genieros de Caminos Canales y Puertoscon los informes y artículos de compañe-ros de los últimos 25 años.

Inauguración de la exposición ObrasPúblicas realizadas en Murcia en los 25años de existencia de la Demarcación.20 h. Concierto a cargo de Il Concerto

Académico, que interpretará obrasde Vivaldi, Rameau, Marcello, Mozarty Moreno Buendía.

Día 13 de diciembre (CajaMurcia)Charla coloquio con la intervención deAmando de Miguel, García Martínez y Án-gel MontielDía 16 de diciembre (Siete Coronas)21:30 horas. Cena de gala con participa-ción de todos los colegiados de la Regiónde Murcia y a la que asistirá el Presidentedel Colegio Nacional, Decanos de distintasDemarcaciones y autoridades de la Re-gión.

El Secretario comenta la dificultad quesupone la realización de la exposición pre-vista en el Salón de los Espejos del TeatroRomea, ya que ésta tendría que ser insta-lada y desmontada el mismo día 12 de di-ciembre por necesidades de programacióndel teatro. Comentando el Sr. Bernal laconveniencia de trasladarla al Museo Hi-dráulico de los Molinos del Río, ya que niCajaMurcia ni la CAM disponen de salonesadecuados libres para esas fechas. Seaprueba la propuesta quedando encarga-do el Secretario y el Sr. Bernal de realizarlas gestiones oportunas.

Se informa del libro institucional que seestá imprimiendo y que contendrá los in-

formes realizados los últimos 25 años porla Demarcación a las instituciones públicas,en el que se incluirán artículos de prensaredactados por nuestros compañeros du-rante la etapa de existencia de nuestro Co-legio en Murcia.

También se propone a la Junta la reali-zación de un encarte a todo color sobre laactividad colegial, incluyendo entrevistas yartículos de opinión de colegiados y res-ponsables de las distintas administracionespúblicas regionales.

Se da cuenta de las gestiones realizadaspara la realización del concierto y de laMesa Redonda prevista para el día 13.

Tras comentar detenidamente todas es-tas propuestas se aprueba por unanimidadsu realización.

5.— En relación con la posibilidad deemitir un nuevo informe sobre el Plan deInfraestructuras del Campo de Murcia, laJunta Rectora decide convocar para elpróximo día 28 de septiembre a las Co-misiones de Ordenación del Territorio yTransportes, a fin de examinar el nuevodocumento elaborado por el Ayunta-miento de Murcia, y en su caso, proce-

der a la redacción de una nueva alega-ción sobre el mismo.

Se encarga al Secretario de ponerse encontacto con los compañeros que en sudía se interesaron por el “Anteproyecto deOrden del Consejero de Industria y MedioAmbiente de las Directrices y Plan de Or-denación Territorial de la Región de Mur-cia, en lo relativo al procedimiento y con-tenido de los Estudios de Inundabilidad”,con el fin de convocar a la Comisión deAgua en el caso de que los citados colegia-dos consideren necesario hacer algunaalegación al texto.

Se comenta por parte del Sr. Bernal ydel Secretario la relación de compañerosinscritos en el viaje a Tallin y Riga, previstopara este año. Proponiendo el Decanosubvencionar con 350 ? a cada uno de losviajeros participantes. La propuesta seaprueba, quedando encargado el Secreta-rio de comunicarlo a Viajes Halcón.

El Secretario da cuenta del informe re-mitido por FERRMED (Promoción del EjeFerroviario de Mercancías Rhin-Mediterrá-neo Occidental), entidad a la que nuestraDemarcación está asociada.

Resumen de la Reunión de la Junta Rectora del mes de septiembre

REF. 15295Inscritos 4 colegiados. Estado: ActivaFecha: 05/09/2005Empresa Constructora necesita Res-ponsable de Oficina Técnica en Servi-cios Centrales. Se requiere experienciademostrada en puesto similar.Inscribirse en el proceso de selección.

REF. 15362Inscritos 5 colegiados. Estado: ActivaFecha: 08/09/2005Euroconsult, empresa de AsistenciaTécnica y Control de Calidad, precisaJefe de Unidad de Asistencia TécnicaZona de Levante. Se requiere 5 años deexperiencia.Inscribirse en el proceso de selección.REF. 15372Inscritos 4 colegiados. Estado: ActivaFecha: 12/09/2005Sarco, S.A., precisa un Jefe de Obrascon experiencia mínima de 3 años enejecución de Estaciones Depuradoras.Inscribirse en el proceso de selección.

REF. 15413Inscritos ninguno. Estado: ActivaFecha: 12/09/2005Empresa de Ingeniería y Consultoríade prevención de riesgos laborales enconstrucción precisa un Ingeniero deCaminos para Jefe de Grupo. Se valo-rará formación complementaria co-mo Técnico Superior de Prevención deriesgos Laborales y más de 5 años deexperiencia en puesto similar.Inscribirse en el proceso de selección.

REF. 15514Inscrito 1 colegiado.Estado: ActivaFecha: 21/09/2005Inforges, Selección, S.L. empresa derecursos humanos selecciona un In-geniero de Caminos, como Jefe deObra, para empresa constructora enMazarrón (Murcia). Se requiere co-nocimientos en PRL y Seguridad La-boral.Inscribirse en el proceso de selección.

Servicio de Empleo de la Demarcación (Internet)

Page 8: BOLETÍN Nº 116 • OCTUBRE 2005 Aparcamientos en Murciacaminosmurcia.es/boletines/2005-10.pdf · go plazo y estudios concretos de viabilidad». (Texto de las dos alegaciones en

España es uno de los países conmayor número de pantanos yobras hidráulicas; con una tra-

dición y profesionalidad de siglos dela que han bebido ingenieros llega-dos de otras latitudes para aprender;como sucedió con el pantano lorqui-no de Puentes, todo un manual desabiduría. Con este bagaje, sorprendeque se vayan acumulando las noticiasque ponen en entredicho la viabilidady solvencia técnica de muchas obrasrecogidas en el anterior Plan Hidroló-gico.

Sorprende que nuestros ingenierosdiseñaran tan rematadamente mal elTrasvase del Ebro a las cuencas delsur; según la doctrina actual de la

Nueva Cultura y del Agua y del Minis-terio de Medio Ambiente. De aquellos1.100 hectómetros máximos anuales,las cuentas revisadas no dan para másde 620; amén de precios, impactos ygastos de energías insolventes.

Sobrepasado el acaloramiento deaquel debate, le llegó el turno a lasobras previstas en el Pacto del Aguade Aragón para regular la cuenca delEbro. Los proyectos técnicos debíantener la misma sospecha de inutili-dad porque casi todos se han queda-do en agua de borrajas.

Después vino el Trasvase Júcar-Vi-nalopó, todavía en candelero. Básica-mente, es otro disparate hidrológico,según el Ministerio y sus embajado-

res. Es decir, no hay suficientes so-brantes para desembalsar desde elpunto de toma propuesto, y ademásse encarece el precio del agua porquehay que indemnizar a Iberdrola.

Para rematar la lista, nos entera-mos que quienes diseñaron el túnelTalave-Cenajo se pasaron cuatro pue-blos, ya que el conducto estaba sobre-dimensionado: de 60 metros cúbicospor segundo se ha quedado en 10.Quien realizó aquellos cálculos debíaser alguien de primero de carrera.

Pero no se apuren los ingenieros ytécnicos; ya están los políticos y algu-nos alcaldes para corregir los planos.Porque ellos sí que saben de qué vaesto.

Resumen de Prensa

Iª Edición de los Premios a la Seguridady Salud Laboral en la

Construcción de la Región de Murcia

Ingenieros en entredichoManuel Buitrago • ‘Cuaderno de Bitácora’ • La Verdad • VIERNES, 23/09/05

Portada y sumario de la Revista de Obras Públicas

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia8 n Informativo n Octubre 2005

Edita: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y PuertosDiseño y producción: C. P. D. Contraste, S. L. – Depósito Legal: MU-1.815-2005

El Jurado Calificador de la Primera Edición de losPremios a la Seguridad y Salud Laboral en laConstrucción de la Región de Murcia, reunido

el pasado 30 de septiembre ha concedido los si-guientes Premios:

1. Premio al mejor estudio de seguridad laboral:Tras la dificultad del jurado en la elección, por la

gran calidad de los trabajos presentados, éste decideentregar el premio ex aequo a los estudios de segu-ridad realizados por los Arquitectos Técnicos:— D. Enrique Mora Vieyra de Abreu: 24 viviendas, lo-

cal, garajes y trasteros en La Raya. Murcia— D. Antonio Mármol Ortuño y Dña. Marta Pérez

Herrero: Restauración de la Ermita de los Ríos enLobosillo. Murcia.

2. Premio al mejor Plan de seguridad laboral: — Intersa: Complejo Deportivo La Flota. Murcia3. Premio a la mejor implantación de medidas de

seguridad en el proceso de edificación:— Etosa: Hotel Las Lomas Village & Spa. La Manga

Club. Cartagena.4. Premio a la mejor implantación de medidas de

seguridad en la obra civil:— Grusamar Ingeniería y Consulting: Mejora de Tra-

zado de la N-301, desde el enlace de Archena has-ta el enlace de Lorquí.

5. Premio a la mejor acción de coordinación deseguridad y salud laboral en fase de ejecución:

— D. Enrique Mora Vieyra de Abreu: Hotel-Aparta-mentos Las Lomas III. La Manga Crub. Cartagena.

6. Premio al mejor operario del año en materia deseguridad y salud laboral: ex aequo

— D. Ginés Navarro Rodríguez, perteneciente a laempresa Etosa

— D.Isidoro López López, perteneciente a la empre-sa Guifersol S.A.

7. Premio a la mejor idea innovadora en materiade seguridad y salud laboral:

— Aula Móvil de la Fundación Laboral de la Cons-trucción

— Mención especial al Sistema de Seguridad Metal-co aplicable en naves industriales.

8. Personalidad del año en materia de seguridady salud laboral:

— Ilmo. Sr. D.José Daniel Martín González, DirectorGeneral de Trabajo.

Convocatorias