Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de...

20
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16 SECCIONES Noticias de la Semana. Presidencia Regional Gerencia Regional de Desarrollo Social Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior Gerencia Regional de Recursos Naturales Proyecto Especial Alto Piura Dirección Regional de Trabajo Dirección Regional de Producción Dirección Regional de Agricultura Dirección Regional de Vivienda Dirección Regional de Salud Subregión de Salud Luciano Castillo C. Gerencia Subregional Morropón Huancabamba Entrevista de la semana: “Mística de trabajo de todo servidor”. Eventos Prevenir vale más que lamentar Onomásticos de la semana Amenidades Presidente regional Javier Atkins, inauguró el Semina- rio Internacional “Ciudades en transición hacia una eco- nomía verde”, cuyas conclu- siones serán expuestas en la próxima cumbre mundial de Río +20. Boletín del Gobierno Regional Piura Abril del 2012. Nro. 10 SEMANA REGIONAL

Transcript of Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de...

Page 1: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

SECCIONES Noticias de la Semana.

Presidencia Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior

Gerencia Regional de Recursos Naturales Proyecto Especial Alto Piura

Dirección Regional de Trabajo Dirección Regional de Producción Dirección Regional de Agricultura

Dirección Regional de Vivienda Dirección Regional de Salud

Subregión de Salud Luciano Castillo C. Gerencia Subregional Morropón Huancabamba

Entrevista de la semana: “Mística de trabajo de todo servidor”.

• Eventos

• Prevenir vale más que lamentar

•Onomásticos de la semana

•Amenidades

Presidente regional Javier Atkins, inauguró el Semina-rio Internacional “Ciudades en transición hacia una eco-nomía verde”, cuyas conclu-siones serán expuestas en la próxima cumbre mundial de Río +20.

Bolet ín de l Gobierno Reg ional Piura Abril del 2012. Nro. 10

SEMANA REGIONAL

Page 2: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 2

Noticias de la Semana

SEMANA REGIONAL

PRESIDENCIA

Durante dos días, Piura fue sede del

Seminario Internacional denominado “Ciudades en transición hacia una economía verde”, organizado por el Gobierno Regional, la Asociación In-ternacional de Desarrollo Urbano – INTA y la ONG Ciudad Saludable, con el propósito de congregar a expertos nacionales e internacionales en los temas de las redes locales de genera-ción de energía, gestión sostenible de residuos, políticas de vivienda y hábi-tat; sistemas de transporte y su rol en el desarrollo regional equilibrado. Durante la inauguración, el Presiden-te Regional, Javier Atkins Lerggios, aseguró que Piura se prepara ya para convertirse en una ciudad saludable, para heredar a nuestros descendien-tes mejores condiciones de vida en temas de salud, vivienda y desconta-minación de mares; muestra de ello es la congregación de expertos inter-nacionales para analizar y manifestar su posición frente al desafío de la

coyuntura am-biental, econó-mica y social que vive el mundo global. “Buscamos sensibilizar a las autorida-des, sobre el grave proble-ma que genera la contaminación y que se empiecen a dar los pasos necesarios dentro de la ley para conseguir ciudades con basura cero, ello implica quizá la for-malización de recicladores, de mane-ra que no seleccionen la basura en cualquier lugar, sino que exista una zona especial donde puedan realizar este trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura tendrá la oportunidad de conocer diversos enfoques para lograr la sos-

tenibilidad de nuestras ciudades y la inclusión en concordancia con el equilibrio social, económico y am-biental. De esta manera se podrá contar con la orientación adecuada para caminar en busca de una econo-mía verde y por ende garantizar la salud pública. El mandatario regional se mostró satisfecho de contar con expertos en el tema, que traen consigo informa-ción y el conocimiento respecto a paradigmas vinculados a nuestros recursos naturales y su regeneración, responsabilidades para asegurar

nuestros ecosistemas y los ciclos na-turales para un desarrollo armónico con la naturaleza. Con ello se logra de forma sostenida los bienes y servicios necesarios para asegurar el bienestar de las personas incluyendo las más vulnerables. El Presidente Atkins resaltó que la pre-sencia de connotados especialistas permitirá un escenario de intercam-bio de experiencias y oportunidades para planificadores y gestores del desarrollo local.

Piura reunió a expertos mundiales en temas ambientales

Page 3: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 3

Noticias de la Semana

SEMANA REGIONAL

PRESIDENCIA

Coreanos ofrecen apoyo para proyectos de saneamiento

Una delegación de empresarios coreanos interesados en desarro-llar proyectos de saneamiento, como agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, visitó hoy el Gobierno Regional Piura, siendo recibidos por el presi-dente regional Javier Atkins, quien les informó sobre las principales necesidades existentes en ese sec-tor, en nuestra región. “Tenemos un serio déficit en el servicio de agua potable y trata-miento de aguas residuales, que tienen como consecuencia un alto índice de desnutrición infantil cró-nica, por eso, para nosotros como Gobierno Regional es priorita-rio resolver este problema. El es-fuerzo que hace la EPS Grau es la gestión de la crisis, por eso es ne-cesaria la inversión para mejorar”, explicó Atkins. Soo Hang Chae, representante de Dong-Ho Water Supply & Sewera-ge Dept., manifestó que su organización ha seleccionado localidades del país, entre ellas algunas de Piura, por ello visitaron El Indio, y después Sullana, donde

existen graves problemas de con-taminación. Esta constituye una primera visita de diagnóstico, y más adelante retornarán para afinar más detalles sobre su intervención. Dio a cono-cer que luego de su visita, se priori-zará las zonas para el desarrollo de proyectos, con la tecnología y per-sonal especializado que Dong-Ho posee. Para ello, el Presidente Regional indicó que será la Dirección Regio-nal de Vivienda y Saneamiento, a cargo de Elba Merino, la depen-dencia que se encargará de coordi-nar lo relacionado al desarrollo de los proyectos de saneamiento. El Presidente Regional agradeció la disposición de ayudar a nuestra región en la solución de estos pro-blemas; y asimismo, destacó la excelente relación que existe entre nuestro país, y en especial Piura, con el Gobierno de Korea, a través de la agencia de cooperación Koi-ka, entidad que viene implemen-tando mejoras en el hospital Santa Rosa, del Ministerio de Salud.

Realizan mantenimiento de vías principales

Con la finalidad de mejorar la transitabili-

dad en algunas calles afectadas por el mal estado de la carpeta asfáltica, el Gobierno Regional Piura ejecuta obras de manteni-miento utilizando para ello un polímero especial que evitará que futuras filtracio-nes de agua echen a perder la inversión realizada. Es el caso de los trabajos que se realizan por administración directa, en la avenida Las Palmeras y avenida Tallanes, con una inversión de 30 mil soles, que permitirá recuperar el buen estado de la vía, con la novedad que se aplicará un polímero para permeabilizar y evitar que la constante humedad de las áreas verdes circundantes deterioren el pavimento. En total serán 120 metros cuadrados los que se repararán, mediante el asfaltado de vías, incluyendo, cama de arena, mezcla asfáltica, sellado de carpeta asfáltica. El trabajo consiste en el parchado y recapeo usando asfalto en las zonas más afectadas. Al igual que esta zona, se realizarán traba-jos en la avenida Cáceres, dando prioridad a tramos se que son de alto tráfico pesa-do, y que debido a las lluvias de verano se han visto afectados. Se estima que en el lapso de siete a diez días se culminen di-chos trabajos

Page 4: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 4

Noticias de la Semana

SEMANA REGIONAL

PRESIDENCIA

Proyecto Alto Piura promueve beneficios en distritos

En un plan organizado de vis-tas a las zonas de influencia del Proyecto Alto Piura, el Ge-rente de Desarrollo Agrícola, Ing. Gerardo Acuña Lara, se reunió con el alcalde del distri-to de san Miguel del Faique, Leoncio Gumersindo Huamán Jiménez, a fin de enmarcar el diálogo y buscar soluciones para la inclusión de los distri-tos andinos en los beneficios del proyecto. Teniendo en cuenta que San Miguel del Faique cuenta con 25 agricultores capacitados en la producción de cho-colate y derivados del cacao, ambos representantes coincidieron en ges-tionar talleres de fortalecimiento de capacidades y asociatividad dirigido

para promover la modernización de las estructuras agroalimentarias, y facilitar la focalización de manera que se conviertan en organizaciones em-presariales que gestionen de forma adecuada sus recursos.

Acuña Lara, también fue recibi-do en las instalaciones de la Mu-nicipalidad de Canchaque, por el Alcalde Joel Jiménez Choque-huanca; donde las autoridades del lugar expresaron su disponi-bilidad para sumar esfuerzos con el proyecto, sintiendo los beneficios que este les ofrece lograr para el desarrollo de su zona.<BR Se destacó que el distrito de Canchaque ofrece muchos fac-

tores estratégicos (flora, fauna y cli-ma) para obtener un desarrollo eco-nómico-social sostenible, se debe aprovechar el medio ambiente, pro-moviendo el turismo como actividad económica.

Presidente Regional inaugura exposición sobre Isla Foca

El Presidente Regional, Javier Atkins

Lerggios, y la vicepresidenta del Direc-torio de la Caja Municipal de Sullana, María Matallana Rose, inauguraron la exposición fotográfica, denominada Isla Foca, Símbolo de riqueza del mar piurano, con más de 30 fotos de los artistas fotógrafos, Jorge Novoa, Yury Hooker, Diego Garcia Olaechea, Alex More, Carolina Cardich y los biólogos Álvaro García, Yuri Hooker . Durante su discurso, el mandatario regional resaltó las bellezas escondidas que posee nuestra región e invitó a todos, no sólo a descubrirlas, sino tam-bién a propagarlas así como realizar turismo en estas zonas de manera que se pueda fomentar la llegada de visi-tantes a estas zonas con la consiguien-

te generación de recursos para las ciudades en donde se en-cuentran. En esta exposición se destaca la belleza del lugar, de la flora y su fauna y definitivamente, las aves son el grupo más llamativo en el área, y a la fecha se han registra-do 32 especies. Se destaca en imágenes las bondades que la isla alberga, entre otras, las po-blaciones reproductivas más norteñas del Pingüino de Humboldt, la Chuita o Cormorán de patas rojas y la Golondri-na de la tempestad peruana. Asimis-mo, ocho de las 13 especies de aves endémicas de la Corriente Peruana habitan la isla.

Admirando la belleza plasmada en fo-tografías, Javier Atkins precisó que des-de la región hay acciones para su con-servación, Naturaleza y Cultura Inter-nacional y ya se han dado los primeros pasos para la conservación en las zonas marino-costeras de la región en apoyo a la implementación del Sistema Regio-nal de Conservación de Áreas Natura-les.

PROYECTO ESPECIAL HIDROENERGETICO DEL ALTO PIURA

Page 5: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 5

Noticias de la Semana

SEMANA REGIONAL

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

Analizan situación de género y liderazgo en Huancabamba

Con el objetivo de analizar la situa-

ción y posición de las mujeres de la provincia de Huancabamba, así como los procesos asumidos por ellas, en medio de múltiples dificul-tades, mañana miércoles 18 de abril, en el auditorio de la Pinacote-ca del museo Vicús de nuestra ciu-dad de Piura, se realizará una mesa redonda denominada “Hacia un Empoderamiento de las Mujeres Andinas: Compartiendo Indicado-res de Impacto de Género y Dere-chos, desde una metodología Inno-vadora – Pepma. La mesa redonda es organizada por el Instituto de Apoyo al Movimien-to Autónomo de Mujeres Campesi-nas (IAMAMC) y la Asociación de mujeres de Huancabamba (AMHBA), con la participación del Gobierno regional a través de la gerencia regional de Desarrollo Social- Observatorio Regional de Género, y se contará con la partici-pación de autoridades del Gobier-no Regional, Instituciones públicas

y privadas, así como, medios de comunicación de Piura. El evento que permitirá compartir experiencias y continuar con el compromiso de promoción, organi-zación y empoderamiento de las mujeres, generando nuevos lide-razgos al interior de la AMHBA y Organizaciones Comunales de la Cuenca del Río Huancabamba, se realiza en el marco del Proyecto “Impulsando un Proceso de Empo-deramiento e Incidencia Política con las Mujeres Indígenas de la AMHBA”. Según Paulina Choquehuanca Face-que, presidenta del Comité de Re-estructuración, de la AMHBA; las mujeres huancabambinas desde la Casa de Servicios Múltiples, han puesto nuevamente en funciona-miento las Consejerías de Empode-ramiento; Derechos Sexuales y De-rechos Reproductivos, contra la Violencia de Género y por los Dere-chos Humanos.

Buscando generar posibilidades de

empleo para las personas con habi-lidades diferentes de la región, el gerente regional de Desarrollo So-cial del Gobierno Regional, Juan Carlos Vargas, se reunió con repre-sentantes de la Empresa Odebrecht, a fin de ejecutar proyectos sobre manejo de residuos sólidos y de es-ta forma fomentar la equidad e in-clusión laboral. El funcionario regional señaló que de esta manera se busca colaborar con iniciativas orientadas a la aper-tura de espacios de trabajo para personas con habilidades diferen-tes, relacionando el tema de resi-duos sólidos como unidades empre-sariales organizadas, para el acopio y segregación y/o comercialización de los mismos. Indicó que dicha propuesta para generar posibilidades de empleo a través de tres proyectos pilotos - en Chulucanas, Sullana y Piura -se con-cretará mediante la firma de un convenio con la Empresa Ode-brecht. “Esto dará inicio a un diagnóstico de los residuos sólidos de manera insti-tucional, además brindará capacita-ción en la formulación de iniciativas para la formulación y manejo de unidades empresariales”; finalizó. En la cita estuvieron presentes por parte del Gobierno Regional, Juan Carlos Vargas, gerente regional de Desarrollo Social; Claudia Rentería, responsable de la Oficina de Aten-ción a las Personas con Discapaci-

Buscan generar empleo a personas con habilidades

diferentes

Page 6: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 6

Noticias de la Semana

Dirección de Agricultura realizó Taller sobre Agroexportación

La Dirección Regional de Agricultura,

con el apoyo de Promperú, realizó el taller “Aprendiendo a exportar paso a paso”. Este taller tuvo como principal objeti-vo afianzar y fortalecer capacidades en los productores, respecto a temas de exportación, de manera que éstas puedan ser aplicadas en su labor.

El encargado de inaugurar el taller fue el ingeniero Mario Moscol Saave-dra, director de Competitividad Agra-ria de la DRA Piura. La exposición estuvo a cargo de Ruy Pardo Campo-dómico, representante de Promperú. Durante el desarrollo del taller, se trataron temas relacionados a la im-portancia del conocimiento tanto del producto como de las características del mercado al que se quiere acce-

der, asimismo se resaltó la importan-cia de dominar la terminología utili-zada en el comercio internacional. Finalmente lo asistentes, manifesta-ron sus inquietudes, sobre todo en lo que respecta a los precios de los pro-ductos en el mercado internacional y a los requisitos necesarios para acce-der a la exportación.

Más de 200 mil hectáreas de cultivos ejecutada en presente campaña

DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Pese a las lluvias registradas en la

región, la ejecución de la presente campaña agrícola alcanzó las 209,873 hectáreas ejecutadas, superando ligeramente la superficie programada para el período que comprende des-de agosto del 2011 hasta marzo del presente año. El director de Agricultura, ingeniero Ángel García explicó que la superficie programada fue de 209,139 hectá-reas, entre cultivos permanentes, semipermanentes y transitorios, sin

embargo la ejecución al 31 de marzo fue de 209,873 hectáreas. Entre los cultivos transitorios con mayor cantidad de hectáreas ejecuta-das figuran el arroz (51,580 hectá-reas), maíz amiláceo (17,224 hectá-reas), maíz amarillo duro (16,521 hectáreas) y frejol castilla o caupí (14,327 hectáreas). Los cultivos permanentes con más hectáreas ejecutadas son el mango (18,814 hectáreas), limón ácido

(13,823 hectáreas) y café (7,669 hec-táreas); mientras que en los cultivos semipermanentes destacan la caña de azúcar (14,161 hectáreas) y el plá-tano (12,019 hectáreas). De acuerdo con el cuadro comparati-vo de avance de siembras del período agosto a marzo de la campaña agríco-la 2010-2011 y el mismo período del 2011-2012, en éste último se logró ejecutar un 13.18% más, debido a que hubo una variación de hectáreas de 24,444.

Page 7: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 7

Noticias de la Semana

SEMANA REGIONAL

DIRECCION REGIONAL DE TURISMO Y COMERCIO EXTERIOR

Catacaos, sede del proyecto Mi Tierra, Un producto

Con Representantes de las organiza-

ciones sociales de base del distrito de Bernal, con sus autoridades municipa-les, acordaron respaldar y participar del proceso para la creación de la Zona Reservada Humedales de Ramón, Virri-lá y Ñapique, puesto en marcha por la Gerencia Regional de Recursos Natura-les y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional y el Servicio Nacio-nal de Áreas Protegidas –SERNANP. Reunidos en Taller informativo realiza-do en la Municipalidad distrital los asis-tentes se mostraron de acuerdo con la propuesta hecha por los ingenieros Lorenzo Salazar Chávez y Miguel Rues-ta Carrasco, director ejecutivo del Sis-

tema Regional de conservación de Á-reas Naturales y Consultor del proyec-to CAF-SERNANP respectivamente, referida a la conservación y protección de los recursos naturales que lleva adelante el Gobierno Regional Piura. Especial énfasis se puso en la provincia de Sechura y de manera particular en

los humedales motivo del proceso de conservación de este sistema único representativo para la región, siendo necesario para ello contar con la anuencia y consentimiento de la pobla-ción y sus autoridades en la medida que serán éstos quienes contribuirán a la conservación con actividades pro-pias que les permita realizar labores de subsistencia paralelamente a la conser-vación, evitando así el daño y la depre-dación. Los talleres de socialización de la men-cionada propuesta, proseguirán el próximo lunes 23 en la Comunidad San Martín de Sechura, a donde deben asistir dirigentes de Parachique, Cons-tante, Matacaballo y Las Delicias .

La capital artesanal de la Región Piu-

ra, y Patrimonio de la Nación, Cata-caos, ha sido elegida como sede del proyecto Mi tierra, Un producto, una propuesta de desarrollo turístico in-clusivo y comercio global, del Minis-terio de Comercio y Exterior, que se desarrolla bajo la filosofía OVOP (Onevillage, OneProduct, ) – Un pue-blo, un producto. Por tan importante motivo, estuvo en Piura, la Directora Nacional de Artesanía del MINCETUR, Madelei-ne Burns, para sostener una reu-nión de trabajo, y planificar las actividades para la adecuación del distrito turístico de Catacaos, en dicho proyecto. Burns indicó que el proyecto se basa en la misma filosofía OVOP, “que busca generar desarrollo con un producto, con el cual la pobla-ción se identifique”. En dicha reu-

nión de trabajo participaron los fun-cionarios de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno re-gional, representantes de la Munici-palidad distrital de Catacaos, Asocia-ción de Artesanos y CITE Joyería, así como representantes de los guías de turismo. Madeleine Burns explicó que dentro del proyecto, que tiene una inversión aproximada de

S/321,000 mil soles, con estimaciones de aportes por cada actor, está plani-ficada la construcción de un parador turístico, en la casa del alfarero en Simbilá, con la finalidad de poner dicho centro de artesanía, en valor. En la Fortaleza de Narihualá además explicó Mariela Casalino, se instalará una exposición fotográfica

y viideográfica, que permitirá potencializar la visita de turistas a dicho lugar turístico. También informó la Coordinadora Nacio-nal de Mi Tierra, Un Producto, que están elaborando un libro sobre los sombreros de paja toquilla, en coordinación, con la investigadora local, Diana Gue-rra, el cual tiene como objetivo poner el valor la técnica del teji-do fin, en dicho ancestral arte cataquense.

GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

Gobierno Regional impulsa creación de zona reservada

Page 8: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Noticias de la Semana

Página 8

SEMANA REGIONAL

DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCIÓN

Maricultores solicitarán declaratoria de emergencia de actividad extractiva

En vista de las grandes pérdidas que

afectan a las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales, a conse-cuencia de la mortandad de conchas de abanico que se registra desde el mes de febrero, los maricultores se ratificaron en una próxima solicitud al Gobierno Regional Piura, para decla-rar en emergencia esta actividad ex-tractiva y obtener los fondos públicos necesarios.

Dicha solicitud será derivada a la Ge-rencia General, Gerencia de Desarro-llo Económico, Dirección de Planea-miento, y Dirección Regional de la Producción, quienes elaborarán un informe para ser remitido al Consejo Regional, en cuyo seno se debatirá para analizar la aprobación de la de-claratoria de emergencia. Así lo acordaron en la reunión que sostuvieron hoy con la finalidad de encontrar soluciones a esta proble-mática de la Bahía de Sechura, en la sede de Gobierno Regional, con la presencia de los representantes de los acuicultores, el alcalde de Sechu-ra, Bernardo Pazo Nunura; la directo-ra regional de Producción, Teresa Cueva; y el director del Centro de Planeamiento Regional, Guillermo Dulanto Rishing. Entre los acuerdos a que arribó la mesa de trabajo, en relación a la deu-da que mantienen con la empresa certificadora CERPER, figuran que el Gobierno Regional Piura gestionará fondos, según los procedimientos correspondientes por 150 mil soles, y de la misma manera, la Municipali-

dad de Sechura gestionará fondos por 100 mil soles. Los partici-pantes en la reunión acordaron que se revisará el tema del fideicomiso creado por Vale con activos mineros, que beneficia al Gobierno Regional Piura y a la Universidad Nacional de Piura, con la finalidad de obtener fondos para los estudios técnicos requeridos por el mercado europeo. Como se sabe, las organizaciones de maricultores deben realizar monito-reos periódicos de la Bahía para obte-ner la certificación respectiva, siendo un requisito para exportar a Europa; sin embargo, debido a la crisis que afecta este sector, afrontan una deu-da con el laboratorio acreditado, CER-PER. Los participantes en la reunión acor-daron que se revisará el tema del fideicomiso creado por Vale con acti-vos mineros, que beneficia al Gobier-no Regional Piura y a la Universidad Nacional de Piura, con la finalidad de obtener fondos para los estudios téc-nicos requeridos por el mercado eu-ropeo.

Sechura lidera producción de conchas de abanico

A pesar que en el 2011 se produjo el

cierre de la bahía durante los meses de marzo, abril y mayo por medidas de seguridad, la producción de con-chas de abanico en la provincia de Sechura alcanzó durante la campaña 2011 un total de 5, 284,889.00 mano-jos de conchas de abanico (96 unida-des por cada manojo), lo cual repre-senta el 82% de la producción total en el país, informó la Directora Re-gional de la Producción, Ing. Teresa

Cueva Tejada. En la campaña del 2010 la producción de conchas de abanico fue de 9, 054,589.02 de manojos de conchas, lo cual genero un ingreso de U$/ 11, 923.976. Según datos del Instituto Tecnológico Pesquero (ITP), la provin-cia piurana de Sechura representa el 82% de la producción a nivel nacio-nal, superando a Chimbote con un 15% y Pisco , 3%. “Este año se han presentado algunos

problemas de mortandad de conchas, según estudios del IMARPE se ha producido por la disminución de oxi-geno en el fondo hasta niveles de anoxia, provocado por el exceso de materia orgánica en descomposición a consecuencia del floramiento algal, proceso que fue agravado por la alta densidad de siembra. Sin embargo pese a ello se estima una buena pro-ducción de bivalvos”, refirió, la titu-lar del sector.

Page 9: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 9

Noticias de la Semana

SEMANA REGIONAL

DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA

Gobierno Regional promueve visión integral de saneamiento de zonas rurales

Gobierno Regional y Banco Mundial impulsan creación de mercados de saneamiento

Como una gran oportu-

nidad para capacitar y actualizar a los profesio-nales que tienen a su cargo la ejecución de obras de saneamiento en la región para mejorar la calidad de vida de miles de personas, calificó el Vicepresidente Regional, Maximiliano Ruiz Rosales la firma del convenio entre el Gobierno Regio-nal y la Universidad Na-cional de Piura para el desarrollo del diplomado "Gestión Sostenible de Servicios y Proyectos Integrales de Agua y Saneamiento". Explicó, que de esta manera se podrá lograr el desarrollo de competencias y capacidades técnico profesionales, que aseguren la gestión sostenible de los servicios y proyectos de agua y saneamiento rural y de pequeñas ciudades en las regiones del norte del

país, así como formar Especialistas en Formulación, Ejecución y supervisión de Proyectos Integrales Rurales en Agua y saneamiento con mención en Infraestructura sanitaria. Durante la firma de convenio, se con-tó con la presencia de Cesarína Quin-tana, de la Agencia Suiza, quien des-tacó la importancia del diplomado, teniendo en cuenta que la alianza público-privado-social por la niñez y

el desarrollo de la compe-titividad, permitirá mejo-rar la calidad de vida de las poblaciones más ex-cluidas. El Dr. José Rodrí-guez, destacó que es una gran preocupación para el Gobierno Regional y la UNP, la realidad existente en el sector de saneamien-to básico donde se ha priorizado la construcción de infraestructura en agua y que ha demostrado no

ser suficiente, puesto que las mejoras iniciales en infraestructura, no garan-tizan la solución al problema. La Directora Regional de Vivienda, Elba Merino de Lama, quien refirió que a pesar de la creciente inversión en agua y saneamiento en el país, un número significativo de personas, en especial de las zonas rurales y de pe-queñas ciudades, no tienen acceso a estos servicios con la calidad requeri-da.

La Directora Regional de Vivienda,

Construcción y Saneamiento Arq. Elba Merino de Lama participó en representación del Gobierno Regio-nal de Piura, de la Tercera Audiencia Descentralizada “Por una vivienda Digna” desarrollada el día viernes. En el evento organizado por la Comi-sión de Vivienda del Congreso y el Ministerio del respectivo Sector, se expusieron diferentes temas relacio-nados a la vivienda urbana y rural, formalización de la propiedad, acceso a los programas de financiamiento estatal, subsidios, servicios de agua y desagüe.

La Arq. Elba Merino de Lama expuso el tema: “Propuestas de Concertación de los niveles de Gobierno para la Vivienda”, mencionando el trabajo articulado que realiza la dirección con las municipalidades provinciales de la región Piura con el desarrollo y forta-lecimiento de capacidades, así como la gestión de los servicios de vivienda construcción y saneamiento. También explicó que se ha elaborado el Plan de Reforzamiento Institucio-nal de la Dirección Regional de Vi-vienda Construcción y saneamiento COREVISA (Consejo Regional de Vi-vienda y Saneamiento); con perspec-

tiva multisectorial. Además de incen-tivar a los gobiernos locales y la so-ciedad civil para la elaboración de su Plan de Desarrollo Urbano, mediante la aplicación de la encuesta municipal sobre instrumentos de gestión terri-torial y desarrollo urbano. Dato El objetivo de la Audiencia Pública busca promover el diálogo entre el Gobierno Nacional, Gobierno Regio-nal y Gobiernos Locales, con la parti-cipación de los líderes de las organi-zaciones vecinales, asentamientos humanos, asociaciones de Vivenda y urbanizaciones populares.

Page 10: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 10 Noticias de la Semana

SEMANA REGIONAL

GERENCIA SUBREGION MORROPON — HUANCABAMBA

Entregan motos a Comisaría de Santo Domingo

Con el objetivo de desarro-

llar acciones y estrategias multisectoriales para hacer frente al problema de la de-lincuencia común y violencia en todas sus modalidades el Gobierno Regional que presi-de Lic. Javier Atkins Lerggios a través de la Gerencia Sub Regional Morropón – Huan-cabamba, hizo entrega a la Comisaria del Distrito de San-to Domingo 02 motos lineales marca Onda CTX -200, recibidas por el comisario. Por su parte el alcalde de Santo Do-mingo Elvis Barreto Jiménez y el Co-misario Frank Espinal, agradecieron al Gobierno Regional por cumplir con su

promesa, con la finalidad de lograr la integración del patrullaje local y así de esta formar buscar que Santo Do-mingo se convierta en uno de los dis-tritos más seguros de la región. Asimismo el gerente sub regional Ing. Álvaro López Landi, exhortó al perso-

nal policial y a los ronderos que apoyen al patrullaje para tener una mejor segu-ridad ciudadana, buscando que la población sea aten-dida de manera oportuna con los servicios policiales (atención de denuncias, auxilio rápido, etc.). Supervisan Obra En Santo Domingo el ge-rente sub regional Ing. Ál-

varo López Landi, supervisó los traba-jos de la obra “Mejoramiento y Reha-bilitación de la Infraestructura I.E.P San Juan - Santo Domingo”, que tiene un avance de 90%, con una inversión de S/. 3’336.516.21, beneficiando a 410 alumnos.

Más de 250 útiles escolares para centros poblados de Querecotillo

Más de 250 estudiantes de

tres instituciones educativas de los centros poblados Puente de los Serranos, Santa Cruz y Cabo Verde Alto, del distrito de Querecotillo, recibieron kits escolares, entrega que estuvo a cargo de la presidenta del Comité de Damas de apoyo al Gobierno Regional Piura, San-dra Figallo de Atkins. La esposa del presidente regional, junto al gerente de la Sub Región Lu-ciano Castillo Colonna del Gobierno Regional de Piura, Luis Távara Cherre, y al alcalde del distrito de Querecoti-llo, Jorge Irazábal; entregó en la Insti-tución Educativa I.E. “Carmen Estrada Panta”, de Puente de los Serranos,

132 kits escolares a los estudiantes del nivel primaria. Mientras que en la I.E. unidocente N° 15081, también primaria, 16 alumnos recibieron sus respectivos útiles escolares. De igual modo, en el marco de la polí-tica regional de prevención de enfer-medades a través del lavado de ma-

nos, más de 90 pequeños del Centro Educativo Inicial “Inmaculada Concepción”, de Santa Cruz; 15 niños del Progra-ma No Escolarizado en Cabo Ver-de Alto; así como los estudiantes de los colegios “Carmen Estrada Panta” y N° 15081; recibieron sus respectivos “kits de aseo”. Por su parte, Sandra Figallo de

Atkins, dijo que de esta manera el presidente regional, Javier Atkins, cumple con sus compromisos de atender a los niños de las zonas más alejadas de la Región; y resaltó la im-portancia de trabajar coordinada-mente gobierno regional y gobiernos locales.

GERENCIA SUBREGION LUCIANO CASTILLO COLONNA

Page 11: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 11

Noticias de la Semana

SEMANA REGIONAL

Casos de dengue se elevan a 16 en Piura

La Oficina de epidemiología de la Di-

rección Regional de Salud de Piura (DIRESA), confirmó que se han elevado a 16 los casos confirmados de Dengue en la Región. Dentro de los casos reportados se han incrementado incidencias en Castilla, Sullana, Chulucanas y en la localidad de Canchaque se ha reportado un caso proveniente de Jaén, según informó la Directora de Epidemiología, Mg. Ar-mandina Chapoñán. Para el control de la enfermedad, la DIRESA, mediante la estrategia Control y Prevención de Mecanismos de Trans-misión de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas, se han planificado activi-dades de concientización, información, diagnóstico, abatización, vigilancia entomológica y búsqueda del vector del dengue casa por casa, entre otras actividades, para la erradicación del

zancudo y prevención de la enferme-dad, en los ámbitos de las redes de salud de Piura, Castilla, Sullana y Mo-rropón – Chulucanas También se ha previsto reforzar el la-boratorio regional de salud para el diagnóstico de los casos, así como for-talecer las actividades de participación comunitaria y difusión masiva. Se sabe que el zancudo Aedes aegyp-ti, que es muy común en zonas c a l u r o s a s como la nuestra, los criaderos son los recipien-tes como los: c i l i n d r o s , bidones, tan-

ques, botellas de vidrio, floreros, tan-ques de los baños y entre los objetos inservibles las latas, botellas plásticas, llantas, entre otros que almacenen agua limpia. Datos: Las zonas de mayor riesgo son Castilla, San José, La Alborada, Villa Perú –Canadá, El Indio, Nuevo Castilla, Sagra-do Corazón de Jesús, Sullana, Pueblo Nuevo Colán, Ignacio Sánchez, Manga Manguilla - Salitral y Chulucanas.

Luego de haberse detectado casos

de dengue en el distrito de Chuluca-nas, la Red de Salud Morropón – Chulucanas, en coordinación con la Municipalidad, EPS Grau, Ugel y otras instituciones; dieron inicio a la Campaña de Recojo de Inservibles, con la finalidad de eliminar los cria-deros de zancudos transmisores del vector. El Dr. Carlos Gutarra Cuadros, direc-tor de la Red de Salud, señaló que esta jornada de limpieza y preven-ción, en las zonas urbanas y asenta-mientos humanos de dicho distrito, se viene realizando desde ayer 16 y

culminará el 20 de abril. Añadió que “para lograr el éxito de esta campaña, se pide a la pobla-ción que participe, tome conciencia y elimine de su casa toda clase de objetos que se acumulan en corra-les y jardines como llantas viejas, latas, botellas, chapas, baldes en desuso, lavatorios, tazas, envases m et á l i co s , e ntr e o t ro s” . “La población debe seguir tomando en cuenta las medidas de preven-ción en la lucha contra el dengue, haciendo recordar que se debe la-

var y tapar los recipientes donde almacenan agua como: cilindros, bidones, tanques, botellas, entre otros, para evitar esta enferme-dad”; finalizó. . El recorrido se viene ejecutando en el sector 01, desde la calle del Río (Bomberos), Av. Ramón Castilla, Jr. Ica y la parte posterior de los secto-res Vate Manrique, Monteverde y José Carlos Mariátegui; formándose así un cuadrado de recorrido que comprenden las calles en mención (Ancash, Tarapacá, Tacna, Arequi-pa, Moquegua, etc).

En Chulucanas realizan campaña de recojo de inservibles

DIRECCION REGIONAL DE SALUD

Page 12: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 12 Noticias de la Semana

Implementan programa de prevención y control del cáncer

Con 37 mil nuevos casos de cáncer

diagnosticados y 15 mil muertes al año, el cáncer ocupa el tercer lugar como causal de muerte, afectando especialmente al sexo femenino con el cáncer de cuello uterino y mama y a la población en general con el cán-cer de estómago, pulmón y próstata. En respuesta a estas alarmantes ci-fras, se ha priorizado este problema de salud pública, atendiendo las cinco neoplasias más frecuentes en el país: cáncer de mama, cuello uterino, estó-mago, próstata y cáncer de pulmón . A través del MINSA ha puesto en marcha el Programa Nacional de Pre-vención y Control del Cáncer desde el año 2011.

El INEN, a través del Gobierno Regio-nal, ha realizado la primera transfe-rencia al hospital de Sullana, de una partida de 1’428,929 para la puesta en marcha del Programa que contem-pla la compra de un mamógrafo digi-tal de última generación, un colpos-copio, (que permite visualizar con detalle el cuello uterino), equipo de crioterapia (que sirve para el trata-miento de lesiones cancerosas de cuello uterino), balanzas de pié con tallímetro, camilla metálica para exa-men ginecológico, pistoila de criociru-gía, un termocriogénico para nitróge-no líquido, así como la renovación de los equipos del Dpto. de Laboratorio, entre ellos un procesador automático de tejidos (para procesar biopsias),

micrótomo de rotación, microsco-pios, entre otros equipos para iniciar el óptimo funcionamiento del progra-ma, así como presupuesto para la contratación de un médico oncólogo, un ginecólogo, un patólogo, dos Obs-tetrices, y un técnico en computa-ción. En este contexto, el Hospital de Sulla-na, ya está adoptando las medidas necesarias para el funcionamiento de este Programa Preventivo y en el presente año se ha puesto énfasis en el cáncer ginecológico: mama y cuello uterino, habiéndose realizado a ini-cios del presente mes, una Campaña de Prevención de cáncer de Cuello Uterino que tuvo gran acogida.

HOSPITAL DE SULLANA II-2

La Coordinadora Nacional de la Es-

trategia de Sanitaria de Zoonosis del MINSA, Dra. Ana María Navarro Ve-la, dijo, que el país está en un proce-so de eliminación de la rabia huma-na, transmitida por el perro, en es-tos momentos estamos con éxito, no tenemos casos de rabia humana, esperamos mantenerlo con apoyo de la comunidad, en el sentido que responda cuando el MINSA, pide que notifiquen cualquier accidente de mordeduras, que acudan a las campañas de vacunación antirrábi-ca; estas acciones nos han permitido decir ahora, que no tenemos casos de rabia humana, porque el objetivo es que la población no muera por este problema que ya tenemos con-trolado. Por ello, la Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna” Sullana, viene realizando el Taller “Norma Técnica de Prevención y Control de

Rabia Humana y Accidentes por animales ponzoño-sos”, en el Centro de Convenciones de Sullana, con el objetivo de forta-lecer las compe-tencias técnicas del personal de salud. Navarro Vela, dijo que en el año 1993, nuestro país tuvo 32 casos de rabia humana y gracias a las estrate-gias implementadas por el MINSA, ha disminuido la incidencia de casos, el año 2000, 2 casos de Rabia Huma-na en Madre de Dios, en el 2005, 1 caso en Tumbes, 2011, 1 caso en Puno y hasta la fecha ningún caso de Rabia Humana. Es importante saber que hacer cuan-do nos muerde un perro, primero

debemos lavar inmediatamente la herida con abundante agua y jabón, de esta forma estamos eliminando gran cantidad de virus rábico, el otro punto es observar al animal morde-dor, y acudir al Establecimiento de Salud, donde el personal de salud les dará las pautas y recomendacio-nes de lo que deberán hacer en es-tos casos.

SUB REGIÓN DE SALUD “LUCIANO CASTILLO COLONNA”

Realizan taller de prevención y control de la rabia humana y canina

Page 13: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 13 Entrevista de la Semana

El pasado 2 de abril, el Gobierno

Regional Piura homenajeó a dos trabajadores que dedicaron su vida al servicio de la institución y de la región. Junto al señor Alcides Meri-no Dávila, se reconoció la labor de don Gregorio Amaya Tume, piurano de nacimiento, quien culminó su tiempo de servicio tras haber cum-plido 70 años de edad. Actualmente se encuentra en compañía de su

esposa y sus hijos en su natal La Unión. El tiempo de permanencia al servi-cio de la región, le permitió educar a sus cinco hijos quienes hoy en día son profesionales y de la misma forma le permitió crecer profesio-nal y humanamente. -¿Cuántos años estuvo laborando en el Gobierno Regional?

G. A: “Estuve 26 años al servi-cio del Gobierno Regional. Entro a laborar en el gobierno de Belaunde en el año 1984 y en el año 1986 fui nombrado mediante un concurso públi-co. En ese entonces se llama-ba, Consejo Transitorio de Administración Regional”.

-En el momento en que entra a formar parte de esta institución ¿quién estaba a cargo? G.A: “Cuando entro a trabajar, el Gobierno este estaba siendo dirigi-do por el Sr. Martínez Otero”. -Es impresionante, en sus 26 años sirviendo al Gobierno Regional ¿Con cuantos presidentes regiona-les trabajó? G.A: He pasado mi trabajo por cinco presidentes regionales y en cuestio-nes laborales nunca tuve discrepan-cia con alguno de ellos. -Cuéntenos un poco de su expe-riencia en cuanto a la relación que existía entre usted y sus jefes. G.A: El respeto fue lo primero que primó entre todos los presidentes regionales y los trabajadores, hubo

Por: Alba

Page 14: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 14

SEMANA REGIONAL

Reportaje de la semana (Continúa)

bastante acercamiento sobre todo cuando estaba a cargo el general Ríos Rueda, inclusive en ese tiempo hubo incentivos para los nombrados, con-tratados y todos los trabajadores. En ese sentido se nos exigía pero tam-bién cumplía dándole al trabajador todas las facilidades. Acá en el go-bierno encontré, muy buena gente, amigos y muy buenos funcionarios.

-¿Qué cargos a ocupado en estos 26 años? G.A: He ocupado todos los cargos de jefatura tanto de Abastecimiento, Personal, Tesorería y parte de la Con-tabilidad, e inclusive en Administra-ción. Los últimos años estuve como jefe de almacén, de Personal y luego en Tesorería y últimamente he con-cluido en Recursos Humanos. -Dentro de todos los cargos que ocu-pó, ¿cumplió con todas sus expecta-tivas?

G.A: Efectivamente, incluso tengo bastantes reconocimientos y felicita-ciones tanto del personal directivo y de funcionarios. Mi labor siempre ha sido el de buscar soluciones a dife-rentes casos. -¿Qué le pareció el reconocimiento que se le hizo el pasado 2 de abril?

G.A: Es algo que en realidad no me lo esperaba, por cuanto por primera vez lo he visto, creo que es una bue-na iniciativa de la señora encargada de Recursos Humanos, por que es un incentivo para los trabajadores y oja-la continúen con esa mística por que prácticamente tantos años que uno labora en una institución es lógico que los amigos o la entidad le den a uno, una despedida de esa naturale-za.

-¿A qué se encuentra dedicado ac-tualmente? G.A: Dentro de todos los años que llevo trabajando, he venido ahorran-do; mi esposa también trabaja , y hoy tenemos una pequeña empresa don-de me encuentro laborando actual-mente.

-¿Qué les recomendaría a las perso-nas que se encuentran trabajando actualmente en esta Institución? G.A: Todo aquel que se mantiene en su puesto debe difundir esa mística de trabajo que debe tener todo servi-dor público, basado en la honestidad, en el cumplimiento del trabajo, para salir con la satisfacción de que hemos contribuido en desarrollo de la re-gión.

Page 15: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 15

SEMANA REGIONAL

Sucedió en el Gobierno Regional Piura

Servidores de las diferentes unidades ejecutoras que participaron del Seminario “Directiva para los Programas Presupuestales en el Marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013” que organizaron la Oficina local de Conectamef del Ministerio de Economía y Finanzas, y el Gobier-no Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto.

Presidente regional Javier Atkins, y secretario general , Dr. Luis Pitta, acompañados de la delegación de la empresa coreana Dong Ho, en re-ciente visita de trabajo a nuestra ciudad.

Ingenieros promotores de la Dirección Regional de Agricultura, participan de

la Feria de productos Alto andinos, organizada por la ONG Solcode en la

Universidad Nacional de Piura.

Page 16: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 16

SEMANA REGIONAL

Del 20 de marzo al 07 de abril se realizó en Korea del

Sur el Curso “Desarrollo Económico basado en los Recursos Naturales”, organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de dicho país –KOICA- di-rigido a funcionarios peruanos de diferentes institu-ciones públicas y privadas relacionadas al tema. Nuestro Gobierno Regional estuvo representado por la Ing. Cristina Portocarrero Lau, Gerente Regional de Recursos Narurales y Gestión del Medio Ambiente, cuya participación tuvo un enfoque regional sobre las experiencias que se viene dando en nuestro ám-bito y que viene desarrollando y atendiendo nuestra institución. Esta información fue parte del “Reporte País” que se preparó y expuso ante los funcionarios coreanos. Se puso especial énfasis en la necesidad de desarro-llar estrategias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que posee nuestro país, entre ellos, el petróleo, gas natural, minerales, recur-so hídrico, biodiversidad, recursos genéticos, entre otros. Estas experiencias serán compartidas próximamente por la Ing. Portocarrero con los servidores de la insti-tución, habiéndose previsto un primer conversatorio el día 23 de abril, a las 8.30 a.m. en el COER.

Page 17: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 17 Prevenir vale más que lamentar

ANTES: Revise periódicamente las insta-

laciones eléctricas de su ca-sa.

No sobrecargue los enchufes con demasiadas clavijas, distribú-yalas o solicite la instalación de circuitos adicionales.

Evite improvisar empalmes en las conexiones y cuide que los cables de los aparatos eléc-tricos se encuentren en bue-nas condiciones.

Los enchufes deben encajar per-fectamente en la toma de corriente para evitar sobre-calentamientos. Si los enchu-fes se calientan, contacte rápidamente con su técnico.

Antes de cualquier reparación de la instalación eléctrica, des-conecte el interruptor gene-ral y compruebe la ausencia de energía.

No sustituya los fusibles por alambres u otro objeto me-tálico.

No conecte aparatos que se hayan humedecido y cuide que no se mojen las clavijas e instalaciones eléctricas.

No tape las lámparas, bombillas o electrodomésticos con te-las. El calentamiento puede ocasionar incendios.

En caso existir una fuga de gas no encienda ni apague luces de la vivienda, ventile al máxi-mo todas las habitaciones, abra rápidamente todas las puertas y ventanas. Evite respirar gas y no permanezca en el interior del inmueble.

Mantenga fuera del alcance de los niños, velas, fósforos, encendedores y toda clase de material inflamable.

Guarde los líquidos inflamables en recipientes irrompibles con una etiqueta que indique su contenido; colóquelos en áreas ventiladas y fuera del alcance de los niños. Nunca fume en estos lugares.

Utilice los líquidos inflamables y aerosoles sólo en lugares ventilados, lejos de fuentes de calor y energía eléctrica.

Apague perfectamente los fósfo-ros y las colillas de cigarros

No fume en habitaciones y mu-cho menos en la cama.

Si sale de viaje cierre las llaves de gas y desconecte la energía eléctrica.

Siempre tenga a la mano los nú-meros telefónicos de los bomberos, en Piura es el 1 1 6 ó 309999.

DURANTE Conserve la calma y procure tran-

quilizar a sus familiares. Si detecta fuego, calor o humo

anormales, de la voz de alar-ma inmediatamente.

Si el incendio es pequeño, inten-

te apagarlo, de ser posible con un extintor. Si el fuego es de origen eléctrico jamás intente apagarlo con agua.

Los fuegos pequeños producidos por aceite o grasa ocurren generalmente en la cocina; en este caso sofóquelos con sal, con polvo de hornear, o con bicarbonato. Si lo que se inflama se encuentra en una sartén, póngale una tapa para sofocar el fuego. Nunca arroje agua sobre un fuego de aceite.

Si el fuego tiende a extenderse, llame a los bomberos al 1 1 6. Jamás se enfrente a un fuego grande.

Corte los suministros de energía eléctrica y de gas.

No abra puertas ni ventanas, por-que con el aire el fuego se extiende.

En caso de evacuación, no corra, no grite, no empuje. Tenga presente que el pánico es su peor enemigo.

No pierda tiempo buscando obje-tos personales.

Page 18: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Página 18 Prevenir vale más que lamentar

DURANTE (Continúa) Diríjase a la puerta de salida que

esté más alejada del fuego. En caso de que el fuego obs-truya las salidas, no se deses-pere y aléjese lo más posible de las llamas, procure blo-quear totalmente la entrada del humo tapando las rendi-jas con trapos húmedos y llame la atención sobre su presencia para ser auxiliado a la brevedad.

Si hay gases y humo en la ruta de salida, desplácese "a gatas" y de ser posible tápese nariz y

boca con un trapo húmedo. Si el incendio afecta al edificio y

la densidad del humo le per-mite salir, respire a través de una prenda mojada y diríjase a la calle rápidamente, pero sin correr.

Si se halla en un edificio incendia-do NUNCA use el ascensor para evacuar.

Al evacuar un edificio desplácese siempre conservando su de-recha.

Si al abrir la puerta percibe gran

cantidad de humo y elevada tempe-ratura, ciérrela, acuda a la ventana o balcón que dé a la calle y hágase ver para proceder a su rescate.

Si se incendia su ropa o la ropa de otra persona, ruede por el suelo o tape rápidamente con una manta para apagar el fuego.

Ayude a salir a los ni-ños, ancianos y minusválidos.

Antes de abrir una puerta, tóque-la con el dorso de la mano; si está caliente no la abra, el fuego debe estar tras ella.

Al llegar los bomberos, infórme-les si dentro hay personas atrapadas.

Una vez fuera del inmueble, alé-jese lo más que pueda para no obstruir el trabajo de los bomberos.

DESPUES: No pase al área del siniestro has-

ta que las autoridades lo de-terminen.

Si existen dudas sobre el estado de su casa consulte con los

expertos para saber si puede volver a habitarse.

Haga que un técnico revise las instalaciones eléctricas y de gas, antes de conectar nue-vamente la corriente y de utilizar la estufa y el calenta-dor.

Busque un sitio donde instalarse con su familia.

Si la vivienda quedó en condicio-nes de habitarse proceda a realizar la limpieza de es-combros.

Deseche alimentos, bebidas o medicinas que hayan estado expuestas al calor, al humo o al fuego

Colaboración : Rolando R. Reyes González Brigadier CBP Primer Jefe Compañía de Bomberos Piura 25

Page 19: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Nuestras felicitaciones a los compañeros de trabajo que cumplen años esta semana:

Página 19

Onomásticos

SEMANA REGIONAL

Abril

Viernes 20

José Hernando Aguilar Porras (GRP) Antonio Orellana Montenegro (GRP) Susan Maribel Villar De La Cruz (GRP) Rosario Lazo (HAS Sullana)

Sábado 21

Pavel Bravo Velásquez (GRP) Juana La Chira (HAS Sullana) María Carrasco (HAS Sullana)

Domingo 22

Percy Tavara Serrato (GRP) Elizabeth Alburqueque Ordinola (Direpro)

Lunes 23 Antonio Castillo Mezones (GRP) Henry Rafael Nunura Jaramillo (GRP) Rodolfo Martinez Echeandia (GRP) Juan Adalberto Castillo López (DRA) Jorge Aquiles Ramos Yarlequé (DRA) Jorge Alberto Reyes Barria (Direpro) Javier Sunción (HAS Sullana) Raquel Benavides (HAS Sullana)

Martes 24 José Llacsahuanca (HAS Sullana) Juliana Herrera (HAS Sullana)

Miércoles 25 Marcos Augusto Gonzáles Rivas (DRA) Carmen Meléndez (HAS Sullana)

Jueves 26 Lily Seminario (HAS Sullana) María Zapata (HAS Sullana)

Page 20: Boletín del Gobierno Regional Piura SEMANA REGIONALeste trabajo sin que expongan su sa-lud ni la de los demás”, precisó el mandatario regional. Dijo que, con este certamen, Piura

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 16

Un día como...

Amenidades

SEMANA REGIONAL

Pasan

los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre , quitando la sal, el veneno, cualquier cosa dañina que entre en nuestro sistema. Con el tiempo la sal se acumula y

esto necesita un tratamiento de limpieza, y... ¿cómo vamos a deshacernos de es-to? Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua limpia ( 1 li-tro ) y hiérvalo por diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en el refrigerador. Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado empieza a salir de su riñón al orinar. El Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y es natural!

Propiedades y elementos nutritivos del perejil: • Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel • Contiene betacaroteno • Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre. • Rico en clorofila: combate el mal aliento, depurar el cuerpo de toxinas y grasa. • Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo. • Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia.

• Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones. • Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y preve-nir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental. • Ideal para fortalecer el cabello y las uñas. • Muy bueno para combatir problemas de la piel. • Útil contra las úlceras

(Colaboración: Raquel Benavides, Hospital de Sullana II-2)

20/04/1586.- Nace Isabel Flores

de Oliva, más conocida co-

mo Santa Rosa de Lima

20/04/1993.- Muere Mario Mo-

reno "Cantinflas".

21/04/1889.- Nace en Lima,

Manuel Prado Ugarteche,

dos veces presidente de la

República.

22/04/1997.– Operación Chavin

de Huantar. Un comando

policial y militar rescata exi-

tosamente a un grupo de 72

personalidades secuestradas

en la Embajada de Japón.

23/04. Día del Idioma.

Día Mundial del Libro y de

los Derechos de Autor.

24/04. Día del Arma de Ingenie-

ría. Muere el Tte. Crl. Pedro

Ruiz Gallo.

25/04/ 1534.- Francisco Pizarro

realiza la segunda fundación

de Jauja.

Boletín del Gobierno Regional de Piura

SEMANA REGIONAL

Háganos llegar sus sugerencias y artículos

Correo: [email protected], [email protected] Teléfono: 073-284600 Anexo: 4050

Oficina de Comunicaciones e

Imagen Institucional

Página 20