BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40...

210
BOLETÍN DE SUMARIOS Esta nueva entrega del Boletín de Sumarios recoge 116 nuevos números, correspondientes a 42 títulos distintos, recibidos en la Biblioteca durante los meses de julio, agosto, y septiembre de 2015. Ordenados alfabéticamente, los títulos van seguidos de los números recibidos que, mediante enlaces, permiten acceder a los sumarios correspondientes. Si desea consultar alguna de estas revistas, puede hacerlo en la Sala de Lectura de la Biblioteca de Cultura. La mayoría de ellas se encuentra también en la Biblioteca Nacional. Si usted se encuentra fuera de Madrid, puede dirigirse a la Red de Bibliotecas de su Comunidad. Confiamos en que la información que ofrecen estos boletines sea de utilidad y rogamos remitan cualquier sugerencia sobre este servicio al buzón [email protected] Secretaría General Técnica Subdirección General de Documentación y Publicaciones

Transcript of BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40...

Page 1: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

BOLETÍN DE SUMARIOS Esta nueva entrega del Boletín de Sumarios recoge 116 nuevos números, correspondientes a 42 títulos distintos, recibidos en la Biblioteca durante los meses de julio, agosto, y septiembre de 2015. Ordenados alfabéticamente, los títulos van seguidos de los números recibidos que, mediante enlaces, permiten acceder a los sumarios correspondientes. Si desea consultar alguna de estas revistas, puede hacerlo en la Sala de Lectura de la Biblioteca de Cultura. La mayoría de ellas se encuentra también en la Biblioteca Nacional. Si usted se encuentra fuera de Madrid, puede dirigirse a la Red de Bibliotecas de su Comunidad. Confiamos en que la información que ofrecen estos boletines sea de utilidad y rogamos remitan cualquier sugerencia sobre este servicio al buzón [email protected]

Secretaría General Técnica Subdirección General de Documentación y Publicaciones

Page 2: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

© Biblioteca de Cultura – Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Plaza del Rey, s/n. – 28004 Madrid – Telf. 917017213

[email protected] NIPO: 030-15-015-4

Academia: Revista de Cine. Núms. 211, 212, 213, 214, 215 (2015)

ADE Teatro. Núm. 156 (2015)

Arquitectura viva. Núms. 170.1, 171.2, 172.3, 173.4, 174.5, 175.6, 176.7-8, 177.9 (2015)

Arte y parte. Núms. 115, 116, 117, 118 (2015)

AV Monografías. Núms. 171-172, 173-174, 175, 176, 177, 178-179 (2015)

AV Proyectos. Núms. 67, 68, 69 (2015)

BBF: Bulletin des bibliothèques de France. Núm. 6 (2015)

BJC: Boletín de Jurisprudencia Constitucional. Nums. 390, 393, Índices de 2014 (2014)

Clarín. Núms. 117, 118 (2015)

Claves de Razón Práctica. Núm. 242 (2015)

CLIJ: Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil. Núms. 263, 264, 265, 266, 267 (2015)

Cuadernos Hispanoamericanos. Núms. 781-782, 783 (2015)

Cultural Trends. Vol. 24: núm. 3 (2015)

Dirigido. Núms. 457, 458 (2015)

El Ciervo. Núm. 753 (2015)

EPI: El profesional de la información. Vol. 24: núm. 4 (2015)

Grial: Revista Galega de Cultura. Núms. 205, 206 (2015)

Ínsula. Núms. 823-224, 825 (2015)

International Journal of Arts Management. Vol. 17: núm. 3 (2015)

International Journal of Arts Management, Law, and Society, The. Vol. 45: núm. 2 (2015)

International Journal of Cultural Policy, The. Vol. 21: núm. 4 (2015)

Journal of Cultural Economics. Vol. 39: núm. 3 (2015)

L’Avenç. Núms. 414, 415 (2015)

Leer. Núms. 262, 264, 265 (2015)

Les Études de la Documentation Française. Núms. 5410-5411 (2015)

Page 3: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

© Biblioteca de Cultura – Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Plaza del Rey, s/n. – 28004 Madrid – Telf. 917017213

[email protected] NIPO: 030-15-015-4

Letra Internacional. Núm. 120 (2015)

Letras Libres. Núms. 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168 (2015)

Library Technology Reports. Vol. 51: núms. 5, 6 (2015)

Nueva Revista. Núms. 52, 53 (2015)

Ópera Actual. Núms. 182, 183 (2015)

Primer Acto. Núm. 348 (2015)

Quimera. Núms. 374, 375, 376, 377, 378, 379, 380-381, 382 (2015)

Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Núm. 151 (2015)

Revista de Estudios de Juventud. Núm. 108 (2015)

Revista Española de Derecho Administrativo. Núm. 170 (2015)

Ritmo. Núms. 887, 888 (2015)

Scherzo. Núms. 309, 310 (2015)

Sistema. Núms. 237, 238, 239 (2015)

Smart Libraries. Vol. XXXV: núms. 5, 6, 7, 8 (2015)

Tendencias del Mercado del Arte. Núms. 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85 (2015)

Trabe de ouro, A. Núms. 101, 102 (2015)

Trama & Texturas. Núm. 27 (2015)

Page 4: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ACADEMIA Revista del Cine Español Nº 211 ENERO/ FEBRERO 2015

Sumario

5 Reconocidos por su talento Los nominados a los Goya se reúnen en los Teatros del Canal para celebrar sus opciones al galardón y el “maravilloso” año del cine español. 13 Cinco miradas a nuestra cinematografía. Las historias que se miden por el trofeo a la Mejor Película llevan la firma de Daniel Monzón (El Niño, con 16 opciones a premio), Alberto Rodríguez (La isla mínima, que tiene 17), Jon Garaño y Jose Mari Goneaga (Loreak, con dos), Carlos Vermut (Magical Girl, con 7) y Damián Szifron (Relatos salvajes, que aspira a 9). 18 Mejor Interpretación Femenina Protagonista. Bárbara Lennie, María León, Macarena Gómez y Elena Anaya – ¡Quiero ser protagonista! 20 Mejor Interpretación Masculina de Reparto. Eduard Fernández, Antonio de la Torre, José Sacristán y Karra Elejalde – El cine no existiría sin secundarios. 22 Mejor Dirección de Producción. Edmon Roch y Toni Novella, Manuela Ocón, Julián Larrauri y Luis Fernández Lago, y Esther García – Los maestros de obras. 24 Mejor Dirección Novel. Carlos Marques-Marcet, Esteban Roel y Juanfer Andrés, Curro Sánchez Varela y Beatriz Sanchís – La hora de los principiantes. 27 Álbum / Imágenes de diseño. Muestra gráfica y reflexiones de los nominados a la Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección Artística, y Mejores Efectos Especiales. 34 De lo grande y lo pequeño. Jesús de la Peña hace un recorrido por los cinco cortos de ficción que aspiran al Goya en su categoría. 36 Un Goya de Honor de respeto y cariño. Antonio Banderas visto por Pedro Almodóvar, Elena Anaya, Gabe Ibáñez, Fernando Trueba, Alicia Moreno Espert, Manuel Sicilia y Mario Casas. 41 Juan Luis Iborra dirige, por cuarta vez, la gala de los Goya. La ceremonia tiene que servir como promoción del cine español. 102 Mejor Canción Original. De parejas va la letra. 103 Mejor Música Original. Música para flores y dramas salvajes.

44 PROYECTOS 2015. Listos para seducir a su público. Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición humana. Realidad y compromiso

Page 5: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ACADEMIA Revista del Cine Español Nº 212 MARZO/ ABRIL 2015

Sumario

los goya 29 EDICIÓN 4 Palmarés 7 Discurso del presidente 8 Crónica `Un cine que llega a todos´ 21 `Sueño de una noche de invierno´, por Dani Rovira 25 La alfombra. `Del rojo al rosa´ 36 El backstage. `Pasen y vean´ 42 Los Goya en las redes sociales 46 La gala en la pequeña pantalla 50 Antonio Banderas. `La mejor manera de entender el mundo´ 52 Mejor Película. `La forja de una carrera´ 54 `Invadido por otro´, por Alberto Rodríguez 55 `¿Sensaciones?´, por Carlos Marques-Marcet 56 `De la terrible belleza´ y `El pueblo de la risa y la libertad´, por Manuel Rivas 58 Bárbara Lennie y Javier Gutiérrez, actores del siglo XXI 60 `Jugando con el ADN´, por Emilio Martínez-Lázaro 63 `Descubriendo a Nerea´, por Yolanda Serrano y Eva Leira 64 `Los peones del cine´, por Jesús de la Peña 66 `Músicas de la España profunda´ 68 `Mortadelo y Filemón contra Jimmy El Cachondo. Una película de ... cine´, por Javier Fesser 71 `Iluminado, irrepetible y virtuoso de la guitarra´, por Carlos Saura 73 `Todo un privilegio´, por Hugo Sigman 75 `¡Tenemos película!´, por Enrique González Kühn 76 `El `presente´ de nuestro cine´, por Patricia Font, Giovanni Maccelli y Miguel López Beraza

87 Kiko de la Rica: “El aprendizaje es continuo”. Premio Ricardo Franco – Academia de Cine en la 18 Edición del Festival de Málaga 91 RODAJES. Cambio de géneros

Page 6: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ACADEMIA Revista del Cine Español Nº 213 MAYO/ JUNIO 2015

Sumario

5 El cine y las `televisiones´ ¿Cada vez más cerca? LAS `TELEVISIONES´ Y EL CINE 6 ENTREVISTA: Fernando López Puig. Director de Cine y Ficción de TVE. “El impulso y apoyo que ofrece TVE va más allá del interés comercial”. 9 `Cultura e identidad territorial´. Ángel Martín Vizcaíno, director general de Telemadrid y presidente de la FORTA. 10 ENTREVISTA: Mikel Lejarza. Presidente de Atrasmedia Cine. “Nuestro trabajo es igual que el de cualquier productora porque es lo que somos” / `El precio de la auto- promoción´. 12 `Motor de la industria´. Álvaro Augustin, Director general de Telecinco Cinema. 14 Películas que aporten valor a Canal +. María Rubín, responsable de cine español en el canal de pago. 15 Hacia el mejor cine con Telefónica Studios. Axel Kuschevatzky, director de producción de Telefónica Studios. EL CINE Y LAS `TELEVISIONES´ 16 `El cine en las televisiones. Las televisiones en el cine´. Pedro Pérez, académico y ex presidente de la FAPAE. 19 De la mano de TVE. Por un cine rico en matices. Agustín Almodóvar, Tono Folguera, Beatriz de la Gándara e Isona Passola dilucidan sobre el papel fundamental que debe seguir jugando TVE. 20 Produciendo con Atresmedia Cine. José Antonio Félez, Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés, Eneko Gutiérrez, María Luisa Gutiérrez y Adrián Guerra, socios habituales deAtresmedia Cine, analizan la relación que mantienen con el grupo. 22 Produciendo con Telecinco Cinema. Fernando Bovaira, Emma Lustres, Nicolás Matji y Edmon Roch desvelan las claves de su alianza con la productora de la cadena.

24 La continuidad bien entendida. Antonio Resines, presidente; Gracia Querejeta, vicepresidenta primera; y Edmon Roch, vicepresi- dente segundo, explican cuáles serán las líneas maestras de su mandato. ENTREVISTAS: PREMIO MUÑOZ SUAY 28 IAN GIBSON (2014). “Mi vocación es la de biógrafo, es ahí donde me encuentro”.

Page 7: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

29 RAFAEL NIETO JIMÉNEZ (2015). “El mérito del cine español, en cualquier época, ha sido poder hacerse”. 32 PACO ROCA: “El pijama va a ser la prenda más popular en el futuro”. Dirige su primer largometraje, Memorias de un hombre en pijama. 35 ENCUENTRO: Envenenados Zoe Berriatúa, Leticia Dolera y Daniel Guzmán. Los intérpretes, a punto de estrenar sus óperas primas, dialogan sobre el devenir del oficio y su inquietud por contar historias. 38 ESTRENOS: Próximamente en sus pantallas. Más de 30 historias españolas llegarán a las salas antes de fin de año. 47 RODAJES. `Retorno al cinema´. Información exhaustiva de las últimas 15 producciones realizadas.

Page 8: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ACADEMIA Revista del Cine Español Nº 214 JULIO/ AGOSTO 2015

Sumario

5 LA COMEDIA española 6 Borja Cobeaga. `Es mala, pero te ríes y eso que no parece española´ 8 Javier Hernández Ruiz y Pablo Pérez Rubio. `Un recorrido por la comedia española: entre la tradición popular autóctona y los modelos foráneos´ 13 Nacho G. Velilla. `Reírse por no llorar´ 14 Javier Ruiz Caldera `Más que un género, un punto de vista´ 15 Santiago Segura. La saga Torrente: muestrario de talento´ 17 Diego San José. `La comedia y los pies valgos´ 18 Lección de comedia. Alfonso Albacete, Fernando Colomo, Manuela Moreno, Joaquín Oristrell, Inés París, María Ripoll, Daniel Sánchez-Arévalo y David Serrano. 23 Emilio Martínez Lázaro. `Humor y personajes´ 24 Nunca hemos estado en crisis (de cómicos). Fernando Esteso, Carmen Maura, Rosa María Sardà, Rossy de Palma, Verónica Forqué, Paco León y Julián López. 29 La comedia en cifras. Un informe de Media Research & Consultancy (MRC). 33 El verdugo, la comedia. 50 personalidades eligen la mejor comedia. española.

ACADEMIA

36 PREMIO DE COMUNICACIÓN ALFONSO SÁNCHEZ 2015 Yolanda Flores. “El cine requiere su poso y conocimiento” 38 Homenaje a los Profesionales 2015. Teresa Isasi, María Dolores Gutiérrez, Paco Ardura y Nieves Maroto recogieron su placa en la Academia por una trayectoria vinculada a la cinematografía.

ACTUALIDAD 43 El #cineespañol, me gusta. La promoción de nuestras películas en las redes sociales. 46 Fernando León de Aranoa. “La paz no llega con el final de la guerra”. Estrena Un día perfecto el 28 de agosto.

50 RODAJES. ´Entre risas anda el juego´. Amplia información de las Últimas nueve comedias en marcha dirigidas, entre otros, por Emilio Martínez- Lázaro, Belén Macías, David Serrano, Paco Arango, Miguel Ángel Lamata y JC Falcón; de los dramas que ruedan Giovanna Ribes, Iciar Bollain, Koldo Serra y Jordi Frades; y de los thrillers de Antonio Chavarrías y Mar Targarona, entre otras producciones.

Page 9: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ACADEMIA Revista del Cine Español Nº 215 SEPTIEMBRE/ OCTUBRE 2015

Sumario 63 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

6 Rumbo a Donostia 7 José Luis Rebordinos. `San Sebastián y el cine español... y en español´ 8 Alejandro Amenábar. “El cine es mi religión, llena mi vida y ocupa mi ocio” 11 En busca de la Concha de Oro: Pablo Agüero – Eva no duerme –; Asier Altuna – Amama –; Federico Veiroj – El apóstata –; Cesc Gay – Truman –; Lucile Hadzihalilovic – Evolution –; Marc Recha – Un día perfecte per volar –; Agustí Villaronga – El rey de La Habana –. 17 Álex de la Iglesia. `Pertinencia de la comedia excéntrica´ – Mi gran noche –. 18 Imanol Uribe. `La historia´ – Lejos del mar –. 19 Pere Joan Ventura. `Notas del director´ – No estamos solos –. 20 Naciones unidas por el cine: Nuev@s director@s – Eugenio Canevari – Paula –; Ben Sharrock – Pikadero –; y Horizontes latinos – Patricio Guzmán – El botón de nácar –; Salvador del Solar – Magallanes – . 22 Zabaltegui. Relatos esenciales: Fernando Colomo – Isla bonita - : Paula Ortiz – La novia –; Álvaro Longoria – The Propaganda Game –; Mercedes Moncada – Mi querida España –; Alex Guimerá y Juan Pajares – Un día vi 10.000 elefantes –; Alberto Vázquez y Pedro Rivero – Psiconautas –; Tucker Dávila – Duellum –. 27 Dani de la Torre. “Hice mi primera película como si fuera la última”. . ACADEMIA 29 `Nuestra memoria. El cine español´. “Una obra para el recuerdo”. Juan Zavala. `El viaje del cine español´. José Luis García Sánchez. `Recogememorias´. Incluye un adelanto de esta iniciativa con extractos de las entrevistas realizadas hasta ahora: Jaime de Armiñán, Antonio Giménez-Rico, Pedro Olea, Fernando Trueba, Juan Diego, Manuel Gutiérrez Aragón, Fernando Chinarro y Reyes Abades. ACTUALIDAD 38 SEMINCI 60. `El cine, nuestro cine´. Jesús de la Peña `Femenino singular´. Josefina Molina e Iciar Bollain 42 Fila Siete. “Fotografiando las últimas salas con historia” Un trabajo del fotógrafo Juan Plasencia contado por Marcos Ferrer. 51 RODAJES. `Un verano caliente. Sexo, amor y venganza´. Amplia información de las últimas 17 historias en marcha. Entre otras, las comedias de Roberto Pérez Toledo (Como la espuma), Paco León (Kiki, el amor se hace) y Joaquín Mazón (Cuerpo de élite: Misión Palomares); la tragicomedia de Manuela Moreno (Rumbos); los dramas de Fernando Pérez (Últimos días en La Habana), Pedro Almodóvar (Silencio) y Alberto Morais (La madre); los thrillers de Raúl Arévalo (Tarde para la ira), Féliz Viscarret (Vientos de cuaresma) y Alberto Rodríguez (El hombre de las mil caras).

Page 10: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ADE TEATRO REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE ESCENA DE ESPAÑA Nº 156 Julio-Septiembre 2015 EDITORIALES Teatro: ¿cambio o recambio?, por Manuel F. Vieites………………..............…. El escenario, espejo del habla, por Laura Zubiarrain ......................................... Carta al director, por Antonia Merchán............. El asalto a la Cultura y la Comunicación por la derecha española, por Rodrigo Vázquez de Pada y Grande......... “La Ratonera” sucumbe al frío, por JAH......... Vietnam en el corazón, por Juan Antonio Hormigón............................. El sol en España gira a nuestro alrededor, por Angélica Incontri........................................ La cultura en guerra, por Nahiasanzo............. MADRID: SALAS DE EMERGENCIA Y OTROS TEATROS Las procelosas aguas alternativas, por Blanca Baltés............................................ El gran atasco de la supervivencia teatral, por Irène Sadowska Guillon............................ Antonio Malonda y Bululú 2120 “Escuela y sala son un proceso integrador de formación actoral”, una entrevista de Rosa Briones.............................................. Las dificultades de la especialización en las salas alternativas madrileñas, por Salomé Aguiar............................................ Espacios de ensayo y proximidad, por Rosa Briones.............................................. Aprender haciendo: ArtEspacio Plot Point, por Carlos de Matteis......................................... Kubik Fabrik (LazonaKubik). Un teatro responsable y vinculado a los ciudadanos, por Irène Sadowska Guillon............................... Pero.... ¡siempre hay un pero! Un bucle Interminable....., por Adolfo Simón.................... Un espacio multicultural de barrio asociado a un bar: De modestia na....., por Jorge Cassino.............................................. Teatro el Castillo: Historia de una voluntad, pasión y perseverancia, por Lucila Maquieira.......................................... EL CEREBRO TEATRAL Teatro y neurociencias, por Miguel Ribagorda ..................................... El teatro, un proceso terapéutico que facilita

La inclusión de personas sordas a la universidad, por José C. Camacho.................. TEXTO TEATRAL Reza Allamehzadeh. Otro modo de deshacer entuertos, por Clara Janés......................….…… Notas biográficas............................................... El último episodio del Quixot o el cuento de la boa asesina de serpientes, por Reza Allamehzadeh..................................... NOTAS DE DIRECCIÓN “Carne de Gallina”. Desde Asturias, con humor.... (Negro, como el carbón), por Maxi Rodríguez….......…........................……...103 “Fisuras”, creación dramatúrgica y escénica. Escritos en la Escena: el encuentro con un laboratorio de creación contemporánea, por David Ojeda................................................…..107 Tríptico de solos..., La cosecha del final de un ciclo, por Adolfo Simón….............................113 “El hombre de la Mancha”: 50 años de un clásico del teatro musical, por Jesús Codina Oria…........................................117

INTERNACIONAL / FESTIVALES Laurent Pelly: En la intersección del teatro y la ópera, por Irène Sadowska Guillon..................124 Gianina Carbunariu. Un teatro en estado de alerta, por Irène Sadowska Guillon....................................130 Mudách Nemzetközi Színházi Találkozó (Budapest). Títulos incontestables entre el recuerdo o la intervención, por José Gabriel López Antuñano..........................134 MAESTROS DE LA DIRECCIÓN Brecht, director de escena, por Juan A. Hormigón.............................................143 El arte del director de escena, por V.E. Meyerhold.................................................167 Fragmento de una carta a un joven director de escena, por Giorgio Strehler..............................181

LIBROS.................................................................185 AGENDA…...........................................................191 NOTICIAS ADE……............................................196 Meyerhold a tres voces, por A. Alonso...................196 NOTICIAS ASOCIADOS...............................198

3 4 5 6 8 9 13 14 18 22 29 35 40 46 50 54 58 61 64

79 88 89 91

Page 11: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Arquitectura Viva.com

170. 01 / 2015 Iconos expandidos

En breve. Focho homenajea a Charlie Hebdo; muere el arquitecto cubano Ricardo Porro, autor de las Escuelas Nacionales de Arte en La Habana; David Chipperfield comienza la restauración de la Neue Nationalgalerie de Mies van der Rohe, y Francisco Mangado termina el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo; el Príncipe de Gales publica un decálogo sobre el futuro de las ciudades; y Selgascano recibe el encargo del pabellón de verano de la Serpentine Gallery. El estilo del mundo. Durante la década de 1990, el postmodernismo dejó paso a un tipo de edificios que desde entonces no ha dejado de tener el favor del público: los grandes iconos de autor. Justificados por una imagen de marca o por el prestigio de la técnica, las obras icónicas muchas veces se confunden con las paramétricas, pero todas han encontrado en la globalización el mejor ecosistema para desarrollarse. Para Peter Buchanan, sin embargo, esta eclosión no es más que la etapa declinante de una modernidad manierista que se resiste a morir. Sea como fuere, aquí se recogen cuatro ejemplos recientes de dos de los arquitectos que mejor definen el modelo del stararchitect: Frank Ghery y Zaha Hadid. El reconocible estilo de Gehry, que cristalizó espectacularmente en Bilbao, está presente tanto en la parisina Fundación Louis Vuitton – un cuerpo de cajas de hormigón blanco cubiertas con expresivas y complejas velas de vidrio curvo – como en el Biomuseo, compuesto por paraguas plegados de chapa cuyos brillantes colores se recortan sobre la atmósfera grisácea de Ciudad de Panamá. Por su parte, Hadid ha construido en China dos proyectos en altura: el Wangjung Soho de Pekín, con sus cuerpos alabeados, y la aerodinámica torre en Hong Kong.

Arte / Cultura

Vanguardias y postales. Coinciden en Madrid la gran retrospectiva consagrada al artista alemán Mathias Goeritz – que, desde su refugio mexicano, supo transitar por todas las vanguardias y concibió la llamada `arquitectura emocional -, y una pequeña pero sugerente muestra sobre las postales de Le Corbusier, que fueron una inesperada fuente de inspiración para el maestro suizo.

Madrid Río. Luis Fernández-Galiano reseña Madrid Río, la monografía sobre la mayor intervención urbanística en la España de los últimos años. Además: el estupendo catálogo de la exposición que el Museo del Prado dedica a Bernini, y dos libros de construcción: el primero, sobre la historia cultural del uso del hormigón armado; el segundo, sobre la restauración de edificios de tapial.

Técnica / Construcción

Dossier Cobre. El cobre es uno de los materiales más antiguos de la arquitectura, y gracias a las innovaciones en las aleaciones y los tratamientos sigue desempeñando un papel relevante en la construcción contemporánea. Introducido por un artículo que da cuenta de tales innovaciones, el dossier presenta una selección de cinco obras recientes en las que el cobre es protagonista: las oficinas de David Chipperfield en Hangzhou (China); el archivo en Núremberg (Alemania) construido por gmp Architekten; Pel edificio universitario en Byalystok (Polonia), de Meteor; el centro de posgrado de Guimarâes (Portugal) de Pitágoras Arquitectos; y las oficinas en Lille (Francia), de LAN Architecture. Para terminar, el aplauso a la decisión de la ciudad de Grenoble, que quitará las vallas publicitarias de sus calles para dignificar el espacio público.

5 Actualidad `Je suis Charlie´ Muere Ricardo Porro Chipperfield en Berlín Mangado en Oviedo La ciudad del Príncipe Carlos Una Serpentine española

11 Peter Buchanan Cantos de cisne El ocaso de la `stararchitecture´

De París a Panamá Velas digitales

18 Frank Gehry Fundación Louis Vuitton, París Colores en canal 24 Frank Ghery

Biomuseo, Ciudad de Panamá

Entre Pekín y Hong Kong Coreografía de altura 30 Zaha Hadid

Wangjuing Soho, Pekín Curvas paramétricas

36 Zaha Hadid Innovation Tower, Hong Kong

43 Fernando Quesada Laberinto de vanguardias El sueño mexicano de Goeritz 48 Juan Calatrava

Una visión del mundo Le Corbusier y las postales

53 Libros Madrid Río: la historia El `bel composto´ La cultura del hormigón Tapia y tradición

Recibidos 58 Raúl Bravo Brillos y pátinas Nuevas aplicaciones del cobre Cinco casos Oficinas, Hangzhou Archivo, Núremberg Edificio universitario, Bialystok Centro de posgrado, Guimarâes Oficinas y comercio, Lille

Productos 80 Luis Fernández-Galiano ¡Que se vayan las vallas!

Page 12: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Arquitectura Viva.com

171. 02 / 2015 Necesarios

En breve. Nouvel carga contra la inauguración de la Philharmonie de París; Nieto y Sobejano reciben la medalla Alvar Aalto; en Madrid, se aprueba la Operación Chamartín, y Wang Jianlin se muestra interesado en la Operación Campamento: una muestra en Roma da cuenta de la obra italiana de Lina Bo Bardi, y dos exposiciones en España presentan sendas antológicas de Carlos Garaicoa. De la necesidad, virtud. Frente a lo contingente, lo superfluo o lo ostentoso, lo necesario en la arquitectura evoca un mundo de construcciones que atienden a las necesidades más esenciales, y que están construidas con materiales y técnicas sostenibles y autóctonas. Este es el carácter del trabajo de los tres `constructores de lo necesario , Diébédo Francis Kéré, Anna Heringer y Carla Juaçaba, que han recibido el Premio Schelling 2014, y cuya obra comenta el otro premiado en esa misma edición, Juhani Pallasmaa. Pero, además de esta `arquitectura necesaria , Fulvio Irace advierte que existe otra más genérica: aquella que va más allá de lo elemental para aludir a la belleza o al compromiso, y que desborda los contextos depauperados para afectar a la arquitectura en su conjunto. Aquí se han reunido seis ejemplos que dan cuenta precisamente de esa vocación de combatir la precariedad también con la belleza: desde un centro comunitario en la bangladesí Gaibandha, construido por Kashef Chowdhury, hasta una escuela en Cartagena de Indias, por Giancarlo Mazzanti, pasando por la capilla de a21 studio en Ho Chi Minh, el Proyecto Nakuru de Orkidstudio en Kenia, el mercado angolés en Quibala de Equipo 01 y el centro de formación para indígenas en la localidad costarricense de Grano de Oro, proyectado por Entre Nos Atelier.

Arte / Cultura

Centenarios fotógrafos. Este año corresponden al del centenario de dos fotógrafos de arquitectura: el primero, Ezra Stoller, fue uno de los mayores difusores de la obra de los grandes maestros modernos, desde Le Corbusier a Mies van der Rohe; el segundo, Juan Pando, cumplió un papel semejante en España, fotografiando a arquitectos como Sáenz de Oiza, Fisac o De La-Hoz.

El sueño nórdico. José Ignacio Linazasoro reseña la mejor monografía de Sigurd Lewerentz, que acaba de reimprimirse. Además: un ensayo de las complejas contaminaciones entre el arte y la arquitectura; otro sobre las funciones de los diagramas en la arquitectura; la esperada monografía de Martínez Lapeña y Elías Torres, y Souto de Moura y su obra desde la mirada de un fotógrafo.

Técnica / Construcción

Dossier Textiles. Utilizadas desde los inicios de la arquitectura, las cubiertas y las membranas textiles se usan hoy cada vez más con mayor profusión, gracias a su ligereza y la mejora de sus prestaciones. De sus aplicaciones da cuenta un artículo del especialista Javier Tejera, que se acompaña con una selección de arquitecturas textiles recientes: el centro experimental de Pich Architects en Lérida, con su envolvente de lonas alabeadas; las Ecochimeneas de Federico Soriano en Madrid, con su malla tejida con fibra óptica; el pabellón de Kongsberg por Snöhetta, acústico y completamente desmontable; y la piscina cubierta de Wilk Salinas en Berlín, con su membrana hinchada a baja presión. Para terminar, Slavoj Zizek analiza la situación de crisis de la política mundial a la luz del concepto que da nombre a su último libro: el `acontecimiento´.

5 Actualidad Nouvel contra Nouvel Medalla Alvar Aalto española Madrid, nuevos planes urbanos Lina Bo Bardi en Roma Carlos Garaicoa: dos muestras

11 Juhani Pallasmaa El arte de la realidad Kéré, Heriger, Juaçaba

18 Kashef Chowdhury Centro comunitario, Bangladesh 22 a21 studio

Capilla, Vietnam 26 Orkidstudio

Proyecto Nakuru, Kenia 30 Equipo 01

Mercado, Angola, Pekín 34 Entre Nos Atelier

Centro de formación, Costa Rica 38 Giancarlo Mazzanti

Escuela, Colombia

42 Fulvio Irace Las siete lámparas de lo necesario De la belleza a la memoria

47 Justo Isasi La era del celuloide Ezra Stoller, 1915-2004 50 Iñaki Bergera

La batalla moderna Juan Pando, 1915-1992

55 Libros Lewerentz, el maestro ágrafo El complejo arte-arquitectura Sobre diagramas JAMLET: la monografía

Souto de Mora, de cerca 60 Javier Tejera Arquitectura textil 64 Pich Architects Centro experimental, Lérida 66 Federico Soriano Ecochimeneas, Madrid 70 Snöhetta Pabellón, Kongsberg 72 Wilk Salinas Piscina cubierta, Berlín 80 Svaloj Zizek El acontecimiento

Page 13: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Arquitectura Viva.com

172. 03 / 2015 Segunda vida

En breve. Frei Otto, Premio Pritzker un día después de morir; Apple encarga sus tiendas a Foster, y Google, su sede a BIG y Heatherwick; Maduro invita a Gehry y Rogers a trabajar en Venezuela; y Peter Marino, arquitecto de moda. Restauración o rehabilitación. Igual que lo hace la población humana, la de los edificios envejece, en especial tras la larga crisis que, sobre todo en España, ha parado la construcción de nueva planta. En este contexto, la restauración del patrimonio con valor artístico, ya sea histórico o moderno, se complementa cada vez más con intervenciones de rehabilitación que transforman los usos de los edificios y los dotan de una nueva vida. Aquí damos cuenta de este fenómeno a través de un artículo y una selección de obras selectas recientes. De la mano de Alfonso Muñoz Cosme, el artículo analiza, con motivo del segundo centenario del nacimiento de Viollet-le-Duc, la ficticia polémica que este mantuvo con John Ruskin, y recoge su influencia en las teorías de la restauración posteriores. Por su parte, la selección presenta seis rehabilitaciones ejemplares en España: en Oviedo, Francisco Mangado acaba de terminar la ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias, cuya envolvente es ahora una suerte de palimpsesto; en Barcelona, Terradas Arquitectos han transformado las espléndidas Atarazanas Reales en una dotación cultural; en Córdoba, Rafael de La-Hoz ha intervenido sobre un teatro construido por Luis Gutiérrez Soto; en Granada, Víctor López Cotelo ha convertido un hospital militar en una escuela de arquitectura; en Las Palmas, Nieto y Sobejano han dado un uso cultural a un viejo fortín; y en Teruel, José Ignacio Linazasoro ha trasformado la plaza de los Amantes.

Arte / Cultura

De la naturaleza al artificio. El fallecimiento de Frei Otto, pionero de la investigación en la biomímesis y uno de los grandes innovadores estructurales de la segunda mitad del siglo XX, ha coincidido con el de un arquitecto disímil, Michael Graves, el maestro que transitó desde la fascinación por la arquitectura de Le Corbusier hasta el compromiso tenaz con la ironía posmoderna.

Fuegos y revestimientos. Luis Fernández-Galiano reseña las obras escogidas de Gottfried Semper, muchas de las cuales permanecían inéditas en español. Además, cuatro libros sobre arquitectura latinoamericana: un texto sobre el colombiano Germán Samper; la monografía del venezolano Raúl Villanueva; y la reimpresión de sos títulos históricos del argentino Wladimiro Acosta.

Técnica / Construcción

Dossier Policarbonato. Por su ligereza, sus propiedades aislantes y su sugerente traslucidez, el policarbonato se ha convertido en uno de los materiales más empleados en las fachadas ligeras de medio mundo. De sus prestaciones y aplicaciones variadas da cuenta un artículo del especialista Xavier Ferrés, que se acompaña con una selección de cuatro ejemplos construidos recientemente: la rehabilitación energética de un bloque de viviendas en Mannheim (Alemania), por Rudolph & Pfeifer; una casa en Yamasaki (Japón), por Tato Architects; una vivienda modular en Vinaroz (Castellón), por Castrillo y Gil-Fournier; y un edificio universitario en La Laguna (Tenerife), por GPY arquitectos. Para terminar, un análisis de la recientemente aprobada `Operación Chamartín´, el gran proyecto urbanístico que transformará el norte de Madrid.

5 Actualidad Frei Otto, Pritzker póstumo Sedes tecnológicas De Maduro a Marino

11 Alfonso Muñoz Cosme Historias de la restauración Telón de piedra

18 Francisco Mangado Museo de Bellas Artes, Oviedo Fajones y formeros 22 Terradas Arquitectos

Museo Marítimo, Barcelona

Quinta fachada 26 Rafael de La-Hoz

Teatro Góngora, Córdoba Cuerpo histórico

30 Víctor López Cotelo Escuela de Arquitectura, Granada Un vacío que aflora

34 Nieto Sobejano Castillo de La Luz, Las Palmas Ciudad de capas

38 José Ignacio Linazasoro Plaza de los Amantes, Teruel

43 Alejandro Bernabeu Innovación natural Frei Otto, 1925-2015 46 Jorge Sainz

Ironía posmoderna Michel Graves, 1934-2015

51 Libros Semper, obras escogidas La ciudad de Germán Samper Villanueva: la síntesis Wladimiro Acosta, reimpreso

Recibidos 56 Xavier Ferrés Luz sin sombra Construcción ligera y policarbonato Nuevas aplicaciones: Cuatro casos Rehabilitación, Mannheim Casa unifamiliar, Yamasaki Vivienda modular, Vinaroz Edificio universitario, La Laguna

Productos 80 Eduardo Mangada Aire para la burbuja

Page 14: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Arquitectura Viva.com

173. 04 / 2015 España exterior

En breve, la ETSAM exporta; ha fallecido Carlos Mijares, uno de los maestros más singulares de la modernidad mexicana; el Centro Pompidou y el Museo Hermitage abren sus sedes en Málaga; se inaugura con polémica la sede del BCE en Frankfurt, un edificio de Coophimmelb(l)au; y Peter Eisenman evoca la figura de su amigo Michael Graves. Exportando talento. La crisis económica y profesional que ha atenazado España los últimos ocho años ha puesto sobre el tapete algunas buenas cartas, entre ellas, la que da cuenta de la competitividad de nuestros arquitectos en el mundo. Inmaculada E. Maluenda y Enrique Encabo advierten, sin embargo, de que, más allá de la crisis, este éxito hunde sus raíces en el sistema de formación y las reglas del mercado de nuestro país, que están hoy amenazados. Por su parte, Kenneth Frampton, considera que el éxito de la arquitectura española de las últimas décadas se cifra en el papel de las revistas, los colegios de arquitectos y la atención y al contexto y la construcción. Aquí presentamos seis notables intervenciones de arquitectos españoles en Europa y América: desde las oficinas de Selgascano en Londres hasta los dos edificios interconectados que Rafael Moneo ha construido para la Universidad de Princeton, pasando por el auditorio de Barozzi Veiga en la ciudad polaca de Szczecin, el museo que RCR Arquitectes han levantado en Rodez para acoger la pintura de Pierre Soulages, la reconfiguración de una plaza y la construcción de un centro cultural en la localidad portuguesa de Castelo Branco, por Josep Lluís Mateo, y el edificio administrativo de Linazasoro TBZ y Sánchez en Troyes, al norte de Francia.

Arte / Cultura

De Cataluña a Brasil. El centenario de Josep Maria Sostres, forjador de un lenguaje escueto y sofisticado, y uno de los maestros resistentes de la modernidad en Cataluña, coincide con el brasileño Joâo Vilanova Artigas, fundador de la `Escuela Paulista , que supo aunar la expresividad y el rigor de las grandes luces de hormigón armado con la sensibilidad social.

Poética de la casa. Luis Fernández-Galiano reseña Enseres domésticos, el libro que Vicente Verdú dedica a la poética de la casa. Además: dos ensayos complementarios sobre Robert Smithson, el ya legendario maestro del Land Art; la primera edición en español de Histoire d´une fortresse, de Eugène R. Viollet-le-Duc, y una nueva mirada sobre las lecciones de la Roma histórica.

Técnica / Construcción

Dossier Acero. El acero, uno de los materiales que hizo posible la revolución moderna, sigue siendo hoy fundamental en la construcción. De sus aplicaciones e innovaciones da cuenta un artículo de la mano de Pepa Cassinello, que se acompaña con una selección de edificios: un laboratorio de alta tensión en Munguia (Vizcaya), de ACXT Arquitectos; un centro comercial de la ciudad china de Wuhan, de UNstudio; un archivo en la alemana Essen, construido por Ahlbrecht Felix Scheidt Kasprusch; un bloque de viviendas sociales erigido por Joliark en Estocolmo; y una mediateca en la localidad francesa de La Madelaine, proyectada por TANK Architectes. Para terminar, Luis Fernández-Galiano advierte de que combatir los riesgos globales sólo es posible desde la política local, atenta a lo pequeño.

5 Actualidad La ETSAM en el mundo Carlos Mijares, in memoriam Málaga: francesa y rusa La sede del BCE en Frankfurt Eisenman sobre Graves

11 I. E. Maluenda y E. Encabo España exporta Praxis cosmopolitas

18 Selgascano Oficinas en Londres, Reino Unido 22 Barozzi Veiga

Auditorio en Szczecin, Polonia 26 RCR Arquitectes

Museo en Rodez, Francia 30 Josep Lluís Mateo

Centro en C. Branco, Portugal 34 Linazasoro TBZ Sánchez

Edificio en Troyes, Francia 38 Rafael Moneo

Instituto en Princeton, EE UU

42 Kenneth Frampton La mirada del otro Sobre la arquitectura española

47 Oriol Bohigas Militancia moderna Josep M. Sostres, 1915-1984 50 Guilherme Wisnik

Poesía en el punto de apoyo J. Vilanova Artigas, 1915-1985

55 Libros Lewerentz, el maestro ágrafo Robert Smithson: dos visiones Historia de una fortaleza Lecciones de Roma

Recibidos 60 Pepa Cassinello Juegos metalúrgicos Acero: pasado, presente y futuro Cinco casos Laboratorio, Mungia Centro comercial, Wuhan Archivo, Essen Viviendas sociales, Estocolmo Mediateca, La Madelaine 80 Luis Fernández-Galiano Lo grande y lo pequeño l

Page 15: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Arquitectura Viva.com

174. 05 / 2015 Obras tejidas

En breve, Norman Foster cumple ochenta años; el Auditorio de Szczecin de Barozzi Veiga gana el Premio Mies van der Rohe 2015; Benidorm prepara su candidatura para ser declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad. A vueltas con el revestimiento. Desde que en 1851 Gottfried Semper lo enunciase en `Los cuatro elementos de la arquitectura , asociándolo a los textiles de las primitivas construcciones humanas, el `principio del revestimiento se ha esgrimido para matizar o rebatir la idea (convertida por muchos en lema moderno) de que la forma de los edificios deben expresar con sinceridad la estructura. De las vicisitudes de esta fructífera oposición dan cuenta Giovanni Fanelli y Roberto Gargiani en un ensayo que hemos recuperado para la ocasión, y que se acompaña con una selección de tres edificios y tres pabellones donde el revestimiento textil se interpreta casi en un sentido literal: el Museo de Arte de Aspen (EE UU), de Shigeru Ban, formado por una retícula tejida de vigas de madera; el Gran Teatro de Dominique Perrault en Albi (Francia), compuesto por una caja de vidrio y un velo de mallas metálicas en tonos dorados; el Centro de Congresos en Villanueva de la Serena (España) de Pancorbo, De Villar, Chacón y Martín, cuya caja escénica emerge del paisaje como si fuese una madeja de maromas; la instalación artística de Marco Casagrande en las dunas de Wenduine (Bélgica), construida con una urdimbre y una trama de palos de sauce; el pabellón de MASS Studies en Anyang (Corea del Sur), con su encaje de eslabones blancos de acero; y, finalmente, el pabellón biomimético diseñado por Achin Menges y Jan Knippers en Sttutgart (Alemania), construido con hilos de fibra de vidrio y carbono.

Arte / Cultura

Una fundación y un archivo. Norman Foster desvela algunas de las ideas fuerza de su trayectoria como arquitecto en una entrevista realizada en la sede de su fundación madrileña, que atesora buena parte de sus maquetas, dibujos y planos; por su parte, Herzog & de Meuron han reunido sus materiales de trabajo en un singular archivo construido en el extrarradio de su ciudad, Basilea.

Espacios de conflicto. Luis Fernández-Galiano reseña cuatro libros que recogen con tino las paradojas y los retos de la globalización. Además: dos monografías dedicadas a temas latinoamericanos – la Casa O Gorman en México y la obra de los Irmâos Roberto en Brasil -, y otras dos sobre los proyectos de Alberto Ponis en Córcega y las casas canónicas de la modernidad.

Técnica / Construcción

Dossier Madera estructural. Gracias a los nuevos procesos de fabricación, como el laminado o el contralaminado, que han mejorado sus prestaciones mecánicas y su durabilidad, la madera ha vuelto a ser un material arquitectónico por derecho propio. De sus aplicaciones estructurales da cuenta un artículo de la mano del especialista Francisco Arriaga, que se acompaña con una selección de cuatro edificios: un pabellón en Hokkaido (Japón), de Kengo Kuma; un hostal en la playa de Quintero (Chile), de Rudolphy y Soffia; unas piscinas fluviales en Riehen (Suiza), de Herzog & de Meuron; y una casa para elefantes en Zúrich, de Markus Schietsch Architekten. Para terminar, una advertencia de que el cambio climático sólo se puede combatir con estrategias que implican acciones políticas y económicas radicales.

5 Actualidad Los 80 años de un maestro Premio Mies van der Rohe Un elogio de Benidorm

13 G. Fanelli y R. Gargiani El principio de revestimiento Fanal entretejido

20 Shigeru Ban Museo de arte, Aspen Velo dorado 26 Dominique Perrault

Gran Teatro, Albi

Tótem de maromas 32 Pancorbo et ál.

Centro de Congresos, V. Serena Urdimbre y trama

38 Marco Casagrande Instalación artística, Wenduine Ovillo metalúrgico

40 MASS Studies Pabellón, Anyang Hilos orgánicos

42 Mengues & Knippers Pabellón ICD/ITK, Stuttgart

45 Luis Fernández-Galiano Homo faber Un diálogo con Norman Foster 50 Deyan Sudjic

Materia y memoria Herzog & de Meuron, el archivo

55 Libros Políticas de la globalización Un hito mexicano `Bossa nova´ arquitectónica Las casas de Alberto Ponis

Habitar moderno 61 Francisco Arriaga Del aserrado al laminado Nuevos desarrollos y aplicaciones Cuatro casos: de Japón a Suiza Pabellón, Hokkaido Hostal, Quintero Piscinas, Riehen Casa para elefantes, Zúrich

Productos 80 Naomi Klein Capitalismo y clima

Page 16: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Arquitectura Viva.com

175. 06 / 2015 Expo Milano 2015

En breve. Se acaba de inaugurar la nueva sede del Museo Whitney en Nueva York, de Renzo Piano; Herzog & de Meuron terminan su estadio para el Girondins de Burdeos; el Gobierno egipcio planea construir una nueva capital; y François Chaslin escribe sobre la polémica suscitada por su libro Un Corbusier. Alimentar el planeta. Este es el lema de la Exposición Universal que hasta el 31 de octubre podrá visitarse en Milán, y que pretende presentar al público general uno de los grandes problemas que deben afrontar las nuevas sociedades: cómo alimentar a los 9.000 millones de habitantes que se prevé tendrá la Tierra en 2050. Pero, más allá de su pertinente programa, Expo Milano 2015 es una feria arquitectónica compuesta por 55 pabelones nacionales y 41 temáticos organizados en torno a grandes ejes inspirados en el cardus y el decumanus romanos. Aquí damos cuenta de la muestra con dos ensayos de fondo dedicados a la transformación urbana de Milán a lo largo de la última década y a la descripción de la arquitectura de la muestra, a los que acompaña una selección de doce pabellones: el de España, con su pareja de cubiertas; el del Reino Unido, con su instalación etérea; el de Francia, con su vientre de madera; el de Italia, con su fachada descontaminante; el de Austria, con su bosque artificial; el de Brasil, con su topografía transitable; el de Chile, con su estructura en celosía; el de Japón, con su cerca tradicional; el de China, con sus tejas de bambú; el de los Emiratos Árabes Unidos, con sus muros cerámicos; el Vanke, con sus escamas de terracota; y el Slow Food, con su sección elemental. Todo ello se completa con un artículo sobre las dimensiones culturales de la comida.

Arte / Cultura

Enseñanza y coleccionismo. Coincide la inauguración de dos edificios singulares destinados a dos importantes instituciones pedagógicas y artísticas: la sede de la Fundación Francisco Giner de los Ríos en Madrid, de Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda, y eel Museo de la Universidad de Navarra, sede del legado de la coleccionista María Josefa Huarte, proyectado por Rafael Moneo.

Un mosaico de casos. Luis Fernández-Galiano reseña Modelos de la arquitectura moderna, de Peter Blundell Jones. Además: las monografías que la editorial Taschen ha dedicado a Renzo Piano y Bjarke Ingels; un ensayo que revisa e futurismo en el contexto de la ciudad moderna; y una reflexión sobre la cultura del habitar a partir de casas emblemáticas de la modernidad.

Técnica / Construcción

Dossier Patrimonio moderno. Inéditos desde el punto de vista teórico y práctico, los problemas suscitados por la restauración de edificios icónicos de las décadas de 1920 y 1930 están permitiendo reinterpretar el Movimiento Moderno desde criterios más objetivos. De ello da cuenta el especialista David Rivera en un artículo que se acompaña con una selección de tres edificios históricos recientemente restaurados: el Ayuntamiento de Gotemburgo, con la célebre ampliación realizada por Erik Gunnard Asplund en 1936; la Biblioteca de Viipuri terminada por Avar Aalto en 1935; y el edificio para los Almacenes Schocken en Chemnitz, construido por Eric Mendelsohn en 1930. Para terminar, los sociólogos Gilles Lipovetsky y Jean Serroy describen los procesos de estetización de la ciudad propios del capitalismo avanzado.

5 Actualidad El Whitney según Piano Un estadio de H & deM Una nueva capital para Egipto ¿Le Corbusier fascista?

13 S. Galateo y R. Ingersoll `Big Milano´

18 Fulvio Irace Retorno a la naturaleza 26 Los pabellones

España, b720 Reino Unido, Buttress / Simmonds Francia, Legendre / Desmazières Italia, Nemesi & Partners Austria, breathe.austria Brasil, A. Casas / M. Brajovic Chile, Cristián Undurraga Japón, Atsushi Kitagawara China, Tsinghua Univ. / Link Arc EAU, Norman Foster Vanke, Daniel Libeskind Slow Food, Herzog & de Meuron

58 Luis Fernández-Galiano El laberinto gastronómico

63 Salvador Guerrero Laboratorio pedagógico Fundación Gíner de los Ríos 66 F. Tabuenca y J. Leache

Arte en acción Museo de la Univ. de Navarra

71 Libros Estudios de casos Piano: monografía incompleta BIG, de lo frío a lo caliente Otro futurismo Las casas de la vida

76 David Rivera Más allá de la ideología Tres casos Ayuntamiento de Gotemburgo (Eric Gunnar Asplund) Biblioteca de Viipuri (Alvar Aalto) Almacenes Schocken (Eric Mendelsohn) Productos 96 G. Lipovetsky y J. Serroy El capitalismo artista

Page 17: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Arquitectura Viva.com

176. 7-8 / 2015 Injertos domésticos

En breve. Las elecciones locales cambian el panorama político en España; Rem Koolhaas inaugura la Fundación Prada en Milán y el Museo Garage en Moscú; ha fallecido Charles Correa, padre de la modernidad india. Las casas de la vida. Como escribió Loos, la casa tiende a ser conservadora: más que las revoluciones del arte, sirve a la comodidad, y en cierta medida transmite las convenciones sociales de cada época. Pero, en ocasiones, lo que conserva la casa no son tanto los esquemas generales como la memoria concreta de otra casa anterior y, con ella, la vida de quienes la habitaron, y todo eso sin que la preservación del pasado suponga renunciar al lenguaje contemporáneo. Es el caso que analiza Víctor Cotelo (autor él mismo de exquisitos injertos domésticos) en un ensayo donde presenta varias intervenciones que han sido modélicas en su modo de tratar la memoria, y que se acompañan con una selección de seis obras ibéricas: la Casa Andamio en la costa de Gerona, de bosch.capdeferro, que transforma una construcción aislada de su entorno; la Casa Lude, del Grupo Aranea, que coloniza un ático en la localidad murciana de Cehegín; la Casa 11.15-NKO, de Lagula arquitectes y Studio Ahedo, que se injerta con naturalidad en el casco de Tudela, en Navarra; la Casa Luz en el pueblo cacereño de Cilleros, de Arquitectura-G, que se adueña de una construcción rural para imponer en ella un mundo geométrico y luminoso; la casa en Lisboa de Aires Mateus, una vieja construcción del siglo XVIII ampliada con un pabellón abierto al estuario del Tajo; y la Casa E/C, de SAMI Arquitectura, que utiliza como encofrado los viejos muros de una construcción típica de las Azores.

Arte / Cultura

De Venecia a América Latina. La inauguración de la 56ª edición de la Bienal de Arte de Venecia (la más politizada de los últimos años) ha coincidido con la retrospectiva que el Centro de Arte Reina Sofía dedica al escultor Carl Andre, y con la gran muestra del MoMA sobre la arquitectura moderna latinoamericana, la primera desde la ya mítica Brazil Builds de 1943.

Le Corbusier, mise au point. Con ocasión del cincuentenario de la muerte de Le Corbusier, la sección de libros se dedica a lo último publicado sobre el maestro, desde el catálogo de la exposición realizada por el Centro Pompidou hasta la versión ampliada de la monografía de William Curtis, pasando por cuatro ensayos que desvelan los aspectos más polémicos de su trayectoria.

Técnica / Construcción

Dossier Pabellones. Desde las folies pintorescas hasta las construcciones efímeras de la modernidad, pasando por los edificios de hierro y cristal del siglo XIX, los pabellones han sido un tipo edificatorio propicio a las innovaciones técnicas y estéticas. Ángel M. García-Posada analiza tres de ellos, construidos en Nueva York y Londres por equipos españoles: Andrés Jaque presenta Cosmo, ara el programas PS1 del MoMA, concebido como una utopía festiva desplegada en torno al agua; Izaskun Chinchilla levanta, también en Nueva York, Organic Growth, una estructura de materiales reciclados; y Selgascano inauguran su construcción para la Galería Serpentine en los londinenses Kensington Gardens. Para terminar, una defensa de la eficiencia energética en la vivienda, con ocasión de las anunciadas y polémicas tarifas que gravan el autoconsumo.

5 Actualidad Cambio de colores Koolhaas: de Milán a Moscú Charles Correa, in memóriam

11 Víctor López Cotelo La memoria construye

16 Técnicas de camuflaje bosch.capdeferro Casa Andamio, Begur 20 Poliedro parásito Grupo Aranea

Casa Lude, Cehegín 24 Raíz urbana Lagula arq. y Studio Ahedo

Casa 11.15 -NKO, Tudela 28 Rojo y blanco Arquitectura-G

Casa Luz, Cilleros

32 Habitación con vistas Aires Mateus

Casa en Lisboa

36 Encofrado de historia SAMI Arquitectura

Casa E/C, Azores

41 Richard Ingersoll Todos los futuros del mundo 46 A. Buchner y J. Maroto Lugar y materia 50 Joaquín Medina

Lecciones latinoamericanas

54 Libros Especial Le Corbusier Medidas del gran hombre Las grietas del mito Aurora y ocaso

Un clásico actualizado 60 Ángel M. García-Posada Entre la técnica y el arte Una estética de la evanescencia Andrés Jaque Cosmo, Nueva York Izaskun Chinchilla Organic Growth, Nueva York Selgascano

Serpentine, Londres Productos

80 Albert Cuchí A vueltas con la tarifa

Page 18: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Arquitectura Viva.com

177.09 / 2015 Fábricas del arte

En breve. Grecia y Europa renuevan la crisis del Grexit; Nicolás Moreau e Hiroko Kusunoki ganan el concurso del Museo Guggenheim de Helsinki; el primer ministro de Japón cancela el encargo del Estadio Olímpico de Tokio a Zaha Hadid; dos exposiciones en Madrid dan cuenta de la relación entre la fotografía y la arquitectura; y se publica el último texto sobre arquitectura de Jacques Derrida. Nuevos museos. Frente al minimalismo correcto y seco de las salas blancas y asépticamente iluminadas, los nuevos museos exploran espacios que quizá son menos aptos para la presentación científica de las obras de arte, pero a cambio ofrecen atmósferas con carácter. Entre ellas, destacan las fabriles, ya sean las surgidas de la construcción sobre viejas factorías o las que producen los edificios de nueva planta intencionadamente inspirados en gran escala y los acabados de los galpones industriales. Es el caso de los cuatro museos presentados aquí, todos ellos obras ejemplares comentadas por críticos de renombre: Fulvio Irace presenta la sede de la Fundación Prada en Milán, de Rem Koolhaas, levantada sobre una vieja destilería y que constituye un manifiesto de la cultura como collage; Kenneth Frampton hace lo propio con el Museo Whitney en Nueva York, de Renzo Piano, del que detalla sus guiños constructivistas y al que considera la mejor obra de la trayectoria reciente del maestro genovés; Michael Webb analiza el Museo Pérez de Miami, de Herzog & de Meuron, y destaca sus innovaciones tipológicas; finalmente, Li Xiangning considera el Museo Long en Shanghái, de Atelier Deshaus, como un referente de la arquitectura china contemporánea.

Arte / Cultura

Maestros periféricos. Acaban de fallecer dos maestros de la modernidad periférica y alternativa, nacidos ambos en 1930: el indio Charles Correa, que acrisoló el lenguaje del Movimiento Moderno en las tradiciones tipológicas y constructivas de su país; y el mexicano Carlos Mijares, que hizo del ladrillo y de las bóvedas tradicionales el argumento principal de su arquitectura.

Venecia diseccionada. Rem Koolhaas reseña Elements of Venice, una anatomía de la histórica ciudad inspirada en los `Fundamentals de la Biennale de 2014. Además: dos libros de Bernardo Secchi y Jan Gehl sobre la ciudad capitalista y moderna; una monografía que recoge la obra en solitario de Carme Pinós, y otra que hace lo propio con la trayectoria de Manuel Gallego.

Técnica / Construcción

Dossier Cubiertas móviles. Dotar de movimiento a los edificios es una aspiración recurrente de la modernidad que de momento sólo se ha aplicado con cierto éxito en las cubiertas. Ausías González presenta las características de este tipo de elementos en un artículo seguido por tres ejemplos: el Teatro Shakesperiano de Renato Rizzi en Gdansk (Polonia), cuya cubierta se abre mediante dos inmensas compuertas de acero; la rehabilitación de una piscina en Lingolsheim (Francia), de Urbane Kultur, con sus casquetes esféricos movibles; y el Teatro Starlight en Rockford (EEUU), de Studio Gang, que extrapola a una escala más pequeña la tecnología de las cubiertas de los grandes estadios norteamericanos. Para terminar, un análisis de la influencia que tendrán las impresoras 3D en la creación de una nueva cultura industrial y una nueva economía.

5 Actualidad Grecia: mímesis y catarsis El Guggenheim discreto Japón recusa a Hadid Fotografía y arquitectura El último texto de Derrida Fulvio Irace 14 Cultura destilada

Fundación Prada, Milán Rem Koolhaas / OMA Kenneth Frampton 22 Condensador social Museo Whitney, Nueva York Renzo Piano / RPBW Michael Webb 30 Civismo latino Museo Pérez, Miami

Herzog & de Meuron

Li Xiangning 38 Bóvedas fabriles

Museo Long, Shanghái Atelier Deshaus

47 Rahul Mehrotra Visiones de la India

Charles Correa, 1930-2015

52 Fernanda Canales Arquitectura entretejida

Carlos Mijares, 1930-2015

57 Libros Los elementos de Venecia La ciudad desigual Urbes más humanas Intérprete y solista

Elogio del detalle

62 Ausías González De lo ligero a lo expresivo Tres casos Renato Rizzi Teatro Shakesperiano, Gdansk Urbane Kultur Piscina, Lingolsheim Studio Gang

Teatro Starlight, Rockford Productos

80 Jeremy Rifkin Fábricas domésticas

Page 19: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ARTE YPARTE Nº 115

Febrero-Marzo 2015

ÍNDICE

8 – Editorial Efusión y orden – Fernando Huici March

TEXTOS I 10 – Perspectivas sobre Motherwell – Vicente Jarque

II 28 – La pintura como existencia

Entrevista con Robert Motherwell, 1962 – David Sylvester

III 40 – Pablo Palazuelo. La energía que nombra – Alberto Ruiz de Samaniego

IV

60 – La semilla reside en los dibujos – Javier Maderuelo

ARTE Y EDICIÓN

87 – arpocrate seduto sul loto – Henar Rivière Ríos

116 -– Exposiciones

144 -– Libros:

Escritura experimental en España, 1963-1983 – Carlos Alcorta

El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional – Chus Tudelilla Laguardia

Volverse público. Las transformaciones del arte en ágora contemporánea – Alberto Santamaría

El hombre que andaba en el color – Javier Maderuelo

Page 20: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ARTE YPARTE Nº 116

Abril-Mayo 2015

ÍNDICE

10 – Editorial Esto tampoco es una pipa – Fernando Huici March

TEXTOS I 12 – Bélgica visionaria – Francisco Javier San Martín

II 32 – Marcel Broodthaers en dos partes – Horacio Fernández

III

44 – Cartas – Marcel Broodthaers

IV 58 – Marcel Broodthaers: Ediciones – Glòria Picazo

V

86 – La historia borrada, la historia reescrita (En torno al cine de Marcel Broodthaers) – Estrella de Diego

ARTE Y EDICIÓN

101 – Un coup de dés jamais n´ abolirá le hasard – Javier Maderuelo

122 -– Exposiciones

158 -– Libros:

Las horas bellas: escritos sobre cine – Alberto Santamaría

Conversaciones con Guillermo Pérez Villalta – Germán Huici

Metamorfosis: visiones fantásticas de Starewitch, Svankmajer y los hermanos Quay – Menchu Gutiérrez

Indies, hipsters y gafapastas: crónica de una dominación cultural – Guillermo López Gallego

Page 21: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ARTE YPARTE Nº 117

Junio-Julio 2015

ÍNDICE

06 – Editorial De un nuevo cosmos sonoro – Fernando Huici March

TEXTOS I 08 – Dimensión sonora de la escritura – José Iges

II 28 – Música gráfica – Javier Maderuelo

III

48 – La ilusión del paisaje sonoro – José Manuel Costa

IV 64 – Espacio resonante e instalación sonora:

Robert Morris, Michael Asher, Bill Viola y Terry Fox – José Luis Maire

ARTE Y EDICIÓN

87 – Arte cisoria – Fernando Millán

107 -– Exposiciones

142 -– Libros:

MASE: historia y presencia del Arte Sonoro en España – Marta Liaño

Libros argentinos: ilustración y modernidad (1910-1936) – Riccardo Boglione

Variaciones sobre el vaso de agua – Carlos Alcorta

Paulino Viota: obras, Works, oeuvres, 1966-1982 – Antonio Santos

Page 22: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ARTE Y PARTE Nº 118

Agosto-Septiembre 2015

ÍNDICE

08 – Editorial De un nuevo cosmos sonoro – Fernando Huici March

TEXTOS I 10 – Escena de cuerpos mecanizados – Marga Paz

II 28 – Máquinas célibes: “nada”, “lo mismo” y un nuevo ejemplo – Juan José Lahuerta

III

42 – Temprano Tinguely esencial – Fernando Huici March

IV 64 – La mano de LUGAN – Ignacio Gómez de Liaño

ARTE Y EDICIÓN

85 – Without title [Set II A, 1-24 drawings] – Benjamin Weil

112 -– Exposiciones

142 -– Libros:

Picasso y yo – Germán Huici

Depero futurista (1913-1950) – Beatriz García Cossío Hogares: duelos y naufragios. Lugares de perturbación e inquietud en la creación artística actual

– José Manuel Mouriño

Los despachos de Ramón Gómez de la Serna: un museo portátil “monstruoso” – Jesús Ponce Cárdenas

Jacques Offenbach y el París de su tiempo – Víctor del Río

Page 23: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Monografías Monographs 171-172 (2015)

SANAA Sejima & Nishizawa

3 Luis Fernández-Galiano Ilusiones verdaderas True Illusions

6 Kazuyo Sejima Cuestión de maquetas Talking about Study Models

8 Ryue Nishizawa Paisaje, tiempo, verbos Landscape-like Architecture, Verb-like Architecture

SANAA / Sejima & Nishizawa 14 Teatro y centro cultural De Kunstlinie, 1998-2007, Almere (Países Bajos) De Kunstlinie Theater and Cultural Center, 1998-2007, Almere (The Netherlands) 20 Edificio de oficinas para Novartis, 2002-2007, Basilea (Suiza) Novartis Campus Office Building, 2002-2007, Basel (Switzerland) 28 Nuevo Museo de Arte Contemporáneo, 2002-2007, Nueva York (EE UU)

New Museum of Contemporary Art, 2002-2007, New York (USA) 38 Centro de aprendizaje EPFL, 2005-2010, Lausana (Suiza)

Rolex Learning Center EPFL, 2005-2010, Lausanne (Switzerland) 50 Museo Louvre-Lens, 2005-2012, Lens (Francia) Louvre-Lens Museum, 2005-2012, Lens (France) 62 Edificio para la factoría Vitra, 2006-2012, Weil am Rhein (Alemania)

Vitra Factory Building, 2006-2012, Weil am Rhein (Germany) 72 Pabellón de la Serpentine Gallery, 2009, Londres (Reino Unido) Serpentine Gallery Pavilion, 2009, Londo (United Kingdom) 78 Campus de la Universidad Bocconi, 2013-, Milán (Italia) Bocconi University Campus, 2013-, Milano (Italia) 82 Centro Cultural de Taichung, 2013-, Taichung (Taiwán) Taichung City Cultural Center, 2013-, Taichung (Taiwan) Kazuyo Sejima & Associates 88 Pabellón multiusos en Onishi, 2003-1007, Gunma (Japón) Onishi Hall, 2003-2007, Gunma (Japan) 94 Apartamentos Seijo, 2005-2007 (Japón)

Seijo Townhouses, 2005-2007, Seijo (Japan) 102 Apartamentos Okurayama, 2006-2008, Yokohama (Japón) Okurayama Apartments, 2006-2008, Yokohama (Japan) 108 Centro Toyota Aizuma, 2006-2010, Aichi (Japón) Toyota Aizuma Hall, 2006-2010, Aichi (Japan) 112 Pabellones de arte de Inujima, 2008-2013, Okoyama (Japón) Inujima Art House Project, 2008-2013, Okoyama (Japan) 122 Edificio de oficinas en Shibaura, 2008-2011 Tokio (Japón) Shibaura Office Building, 2008-2015, Tokyo (Japan) 130 Casa Nishinoyama, 2009-2013, Kioto (Japón) Nishinoyama House, 2009-2013, Kyoto (Japan) 136 Central de la imprenta Yoshida, 2010-2014, Tokio (Japón) Yoshida Printing Headquaeters, 2010-2014, Tokyo (Japan) 144 Museo H, 2009-, Tokio (Japón) H-Museum, 2009-, Tokyo (Japan)

Office of Ryue Nishizawa 150 Casa A, 2004-2007, Japón House A, 2004-2007, Japan 156 Museo de arte Teshima, 2004-2010, Kagawa (Japón) Teshima Art Museum, 2004-2010, Kagawa (Japan) 166 Centro de arte Towada, 2005-2008, Aomori (Japón) Towada Art Center, 2005-2008, Aomori (Japan) 174 Jardín y casa, 2006-2011, Japón Garden & House, 2006-2011, Japan 182 Museo Hiroshi Senju en Karuizawa, 2007-2011, Nagano (Japón) Hiroshi Senju Museum Karuizawa, 2007-2011, Nagano (Japan) 190 Pabellón `cubierta y setas´, 2013, Kioto (Japón) Roof and Mushrooms Pavilion, 2013, Kyoto (Japan) 196 Pabellón Fukita, 2013, Kagawa (Japón) Fukita Pavilion, 2013, Kagawa (Japan) 200 Casa Terasaki, 2010- Kanagawa (Japón) Terasaki House, 2010-, Kanagawa (Japan) 204 Casa en Kita-Kamakura, 2010-, Kanagawa (Japón) House in Kita-Kamakura, 2010-, Kanagawa (Japan)

Page 24: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Monografías Monographs 173-174 (2015)

ESPAÑA 2015 Balance del año Summary of the Year Luis Fernández-Galiano 4 El vendaval que viene The Coming Gale 10 Crónica de cuatro estaciones Chronicle of Four Seasons 18 2014, una antología 2014, an Anthology Cultivo cultural Cultural Crop 28 Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo Asturias Museum of Fine Arts Francisco Mangado 38 Centro Cultural Daoíz y Velarde, Madrid, Daoíz and Velarde Cultural Center

Rafael de La-Hoz 46 Archivo Histórico de Euskadi, Bilbao, Historical Archive of Euskadi

ACXT 54 Palacio de Congresos Vegas Altas, Villanueva de la Serena (Badajoz), Vegas Altas Congress Center Pancorbo, De Villar, Chacón & Martín Robles

Símbolos singulares Singular Symbols 66 CaixaForum, Zaragoza CaixaForum Carme Pinós 76 Mercado Barceló, Madrid Barceló Market Nieto Sobejano 86 Edificio Incube, Las Palmas Incube Building

Romera & Ruiz arquitectos 92 Torre Puig, Barcelona Puig Tower

Rafael Moneo

Salud social Social Health 100 Centro de salud, Monterroso (Lugo) Health Center

Abalo Alonso arquitectos 106 Centro Can Zariquiey, Arenys de Munt (Barcelona) Health Center

Josep Miàs 112 Laboratorios universitarios, Las Palmas University Laboratories

ACH Arquitectos 118 Centro de Mayores, Baena (Córdoba) Center for the Elderly

Gómez Díaz & Baum Lab

Escala escolar School Scale 126 Centro de Educación Infantil, Haro (La Rioja) Kindergarten

Taller Básico de Arquitectura 132 Escuela Infantil de Valdespartera, Zaragoza Valdespartera Kindergarten

Magén Arquitectos 138 Ampliación del Colegio Santa Teresa-Ganduxer, Barcelona Santa Teresa Ganduxer School Extension

Pich architects 144 Facultad de Bellas Artes, La Laguna (Tenerife) School of Fine Arts

GYP arquitectos

Espacios de ocio Leisure Spaces 154 Centro de Remo en Alange (Badajoz) Rowing Center in Alange José María Sánchez García 160 Centro deportivo, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Sports Center Rojo/Fernández-Shaw 166 Gran Canaria Arena, Las Palmas Gran Canaria Arena LLPS Arquitectos 174 Ampliación del Jardín Botánico, Puerto de la Cruz (Tenerife) Botanic Garden Extension AMP Arquitectos

Page 25: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Vínculos vitales Vital Ties 182 20 VPO en Méndez Álvaro, Madrid 20 Social Housing Units in Méndez Álvaro

Solid arquitectura / Soto Maroto 188 Viviendas de realojo en el casco histórico, Pamplona Social Housing in the Historic Center Pereda Pérez Arquitectos 194 32 VPO, San Vicente del Raspeig (Alicante) 32 Social Housing Units

Alfredo Payá 200 Viviendas sociales en Vallecas, Madrid Social Housing in Vallecas

Guillermo Vázquez Consuegra

Un año en el mundo A Year in the World Luis Fernández-Galiano 210 Doce meses en portadas de prensa Twelve Months in Press Covers 222 2014 en doce edificios 2014 in Twelve Buildings 230 Premios y pérdidas Distinctions and Disappearances

Page 26: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Monografías Monographs 175 (2015)

RCR Arquitectes International Portfolio

3 Luis Fernández-Galiano Naturalezas negras Nature in Black

4 William J. R. Curtis Materia oscura Dark Matter 10 Josep Maria Montaner De Olot al mundo From Olot to the World

Seis obras Six Works 20 Espacio Barberí, 2004-, Olot (España) Barberí Space, 2004-, Olot (Spain) 30 Crematorio de Hofheide, 2006-2014, Holsbeek (Bélgica) Hofheide Crematorium, 2006-2014, Holsbeek (Belgium) 36 Museo Soulages, 2008-2014, Rodez (Francia)

Interior: Sources and Sinks 46 Centro de arte La Cuisine, 2009-2014, Nègrepelisse (Francia)

La Cuisine Art Center, 2009-2014, Nègrepelisse (France) 52 Casa Malecaze, 2009-2015, Vieille-Toulouse (Francia)

Malecaze House, 2009-2015, Vieille-Toulouse (France) 56 Complejo escolar, 2010-2014, Font-Romeu-Odeillo-Via (Francia)

School Complex, 2010-2014, Font-Romeu-Odeillo-Via (France)

Seis proyectos Six Projects 64 Mediateca Waalse Krook, 2010-, Gante (Bélgica) Waalse Krook Media Library, 2010-, Ghent (Belgium) 68 Galería, taller y vivienda, 2012-, Burdeos (Francia) Gallery, Atelier and House, 2012-, Bordeaux (France) 72 Edificio de uso mixto `L´ilot plaza´, 2013-, Burdeos (Francia) `L´Ilot Plaza´ Mixed-use Building, 2013-, Bordeaux (France) 76 Hotel Bois Fleuri, 2013-, Burdeos (Francia) Bois Fleuri Hotel, 2013-, Bordeaux (France) 80 Casa Soulages, 2013-, Rodez (Francia) Soulages House, 2013-, Rodez (France) 84 Edificio de uso mixto `GAB´, 2014-, Burdeos (Francia) `GAB´ Mixed-use Building, 2014-, Bordeaux (France)

Seis propuestas Six Proposals

90 Casa para un arquitecto, 2005, Gante (Bélgica) House for an Architect, 2005, Ghent (Bélgica) 94 Centro de congresos, 2007, Nancy (Francia)

Congress Center, 2007, Nancy (France) 98 Edificio para personas mayores de pendientes, 2009, Toulouse (Francia)

Building for Dependant Elderly People, 2009, Toulouse (France) 102 Museo de Lorena, 2012, Nancy (Francia) Museum of Lorraine, 2012, Nancy (France) 106 Edificio de uso mixto `Le jardin intérieur´, 2012, Pessac (France) `Le Jardin Intérieur´ Mixed-use Building, 2012, Pessac (France) 110 Complejo mixto `Le triangle des écluses´, 2012, Burdeos (Francia) Le Triangle des Écluses´ Mixed-use Complex, 2012, Bordeaux (France)

Page 27: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Monografías Monographs 176 (2015)

LE CORBUSIER An Atlas of Landscapes

3 Luis Fernández-Galiano Geografías biográficas Biographic Geographies

4 Luis Fernández-Galiano

En defensa del paisaje In the Cause of Landscape

Suiza Switzerland 20 Stanislaus von Moos El lago Lemán y los Alpes: marcos panorámicos Lake Geneva and the Alps: Framing the Panorama

Italia Italy 28 Jean-Louis Cohen Roma: una lección de paisaje urbano Rome: A Lesson in Urban Landscape España Spain 36 Juan José Lahuerta España: viajar para ver lo previsto Spain: Travelling to See the Already Seen

Francia France 44 Barry Bergdoll París: más allá de la ciudad del siglo XIX Paris: Beyond the Nineteenth-Century City 50 Tim Benton Marsella: Unité d´ Habitation, una geografía Marseille: Unité d´Habitation, a Geography 56 Josep Quetglas Ronchamp: un paisaje de acústica visual Ronchamp: A Landscape of Visual Acoustics África Africa 14 Antoine Picon Argel: ciudad, infraestructura y paisaje Algiers: City, Infrastructure and Landscape América America 72 Jorge Francisco Liernur Argentina: la mirada geográfica Argentina: the Geographical Gaze 78 Carlos Eduardo Comas Brasil: tres ciudades, tres paisajes Brazil: Three Cities, Three Landscapes Asia Asia 86 Maristella Casciato Chandigarh: el paisaje de una nueva capital Chandigart: Landscaping a New Capital

Page 28: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Monografías Monographs 177 (2015)

SNOHETTA 25 Years, 25 Works

3 Luis Fernández-Galiano

Caminantes Wayfarers Noruega y global Norwegian and Global

6 Craig Dykers ¿Por qué (nos) importa? Why (Do We) Bother?

10 Ingerid Helsing Almaaas Una conversación permanente On-Going Conversations

Diez edificios Ten Buildings 20 Biblioteca Alexandrina, 1989-2001, Alejandría (Egipto) Bibliotheca Alexandrina, 1989-2001, Alexandria (Egypt) 28 Museo de Pesca de Karmöy, 1998, Karmöy (Noruega) Karmöy Fishing Museum, 1998, Karmöy (Norway) 30 Ópera y Ballet Nacional de Noruega, 2000-2008, Oslo (Noruega)

Norwegian National Opera and Ballet, 2000-2008, Oslo (Norway) 38 Museo Petter Dass, 2001-2007, Alstahaug (Noruega)

Petter Dass Museum, 2001-2007, Alstahaug (Norway) 44 Pabellón del Museo Memorial del 11-S, 2004-2014, Nueva York (EE UU) National September 11 Memorial Museum Pavilion, 2004-2014, New York (USA) 48 Centro Escénico Isabel Bader, 2007-2014, Kingston, Ontario (Canadá)

Isabel Bader Centre for the Performing Arts, 2007-2014, Kingston, Ontario (Canada) 54 Biblioteca James B. Hunt Jr., 2008-2013, Raleigh (EE UU) James B. Hunt Jr. Library, 2008-2013, Raleigh (USA) 60 Centro de aprendizaje de la Universidad Ryerson, 2009-2015, Toronto (Canadá) Ryerson University Student Learning Center, 2009-2015, Toronto (Canada) 66 Powerhouse Kjörbo, 2012-2014, Baerun (Noruega) Powerhouse Kjörbo, 2012-2014, Baerun (Norway) 68 Casa Piloto ZEB, 2014, Larvik (Noruega) ZEB Pilot House, 2014, Larvik (Norway) Cinco intervenciones Five Structures 72 Escenario cubierto Tubaloon, 2006, Kongsberg (Noruega) Tubaloon Band Shelter, 2006, Kongsberg (Norway) 74 Ruta de turismo Eggum, 2007, Lofoten (Noruega) Eggum Tourist Route, 2007, Lofoten (Norway) 76 Pabellón del reno salvaje Tverrfjellhytta, 2009-2011, Dovre (Noruega) Tverrfjellhytta Wild Reindeer Pavilion, 2009-2011, Dovre (Norway) 80 Pabellón en College Park, 2013, Dallas, Texas (EE UU)

Dallas Park Pavilion, 2013, Texas (USA) 82 Estación Central, 2014-, Houston, Texas (EE UU)

Central, Station, 2014-, Houston, Texas (USA) Diez proyectos Ten Projects

86 Centro cultural King Abdulaziz, 2007-2016, Dhahran (Arabia Saudí) King Abdulaziz Center for World Culture, 2007-2016, Dhahran (Saudi Arabia) 90 Remodelación de Times Square, 2010-2015, Nueva York (EE UU) Times Square Reconstruction, 2010-2015, New York (USA) 94 Museo de Ciencias Ambientales, 2010-2017, Guadalajara (México) Natural Science Museum, 2010-2017, Guadalajara (Mexico) 96 Parque Max Lab IV, 2011-2016, 2011-2016 Lund (Suecia)

Max Lab IV Landscape, 2011-2016, Lund (Sweden) 98 Ópera de Busan, 2012-2020, Busan (Corea del Sur)

Busan Opera House 2012-2020, Busan (South Korea) 100 Estación de metro en Riad, 2012-2017, Riad (Arabia Saudí) Riyadh Metro Station, 2012-2017, Riyadh (Saudi Arabia) 102 Centro de arte paleolítico Lascaux IV, 2013-, Montignac (Francia) Lascaux IV Caves Museum, 2013-, Montignac (France) 104 Ampliación del SFMOMA, 2013-2016, San Francisco, California (EE UU) SFMOMA Expansion, 2013-2016, San Francisco, California (USA) 108 Nueva Biblioteca Central de Calgary, 2013-2018, Calgary, Alberta (Canadá) Calgary´s New Central Library, 2013-2018, Calgary, Alberta (Canada) 110 Hotel Lofoten Opera, 2014-, Lofoten (Noruega) Lofoten Opera Hotel, 2014-, Lofoten (Norway)

Page 29: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Monografías Monographs 178-179 (2015)

REM KOOLHAAS OMA/AMO 2000-2015

3 Luis Fernández-Galiano El giro The Swerve

4 Luis Fernández-Galiano Buscando a Koolhas Looking for Koolhaas

Veinte obras Twenty Works 18 Prada Epicenter, 2000-2001, Nueva York (Estados Unidos) Prada Epicenter, 2000-2001, New York (United States) 26 Guggenheim Hermitage & Las Vegas, 2001, Las Vegas (Estados Unidos)

Guggenheim Hermitage & Las Vegas, 2001, Las Vegas (United States) 32 Embajada de los Países Bajos, 1997-2003, Berlín (Alemania)

Netherlands Embassy, 1997-2003, Berlín (Germany) 40 Centro de estudiantes IIT McCormick Tribune, 1997-2003, Chicago (Estados Unidos)

IIT McCormick Tribune Campus Center, 1997-2003, Chicago (United States) 48 Biblioteca Central, 1999-2004, Seattle (Estados Unidos) Central Library, 1999-2004, Seattle (United States) 60 Museo de la Universidad Nacional, 1997-2005, Seúl (Corea del Sur) National University Museum, 1997-2005, Seoul (South Korea) 66 Casa da Música, 1999-2005, Oporto (Portugal) Casa da Música, 1999-2005, Porto (Portugal) 78 Pabellón de la Serpentine Gallery, 2006, Londres (Reino Unido) Serpentine Gallery Pavilion, 2006, London (United Kingdom) 82 Museo del Ruhr y centro de visitantes, 2006-2007, Essen (Alemania) Ruhr Museum and Visitors Center, 2006-2007, Essen (Germany) 88 Prada Transformer, 2008-2009, Seúl (Corea del Sur) Prada Transformer, 2008-2009, Seoul (South Korea) 92 Teatro Dee y Charles Wyly, 2004-2009, Dallas (Estados Unidos) Dee and Charles Wyly Theater, 2006-2007, Dallas (United States) 100 Milstein Hall en la Universidad de Cornell, 2006-2011, Ithaca (Estados Unidos) Milstein Hall at Cornell University, 2006-2011, Ithaca (United States) 106 Sede de Rothschild, 2005-2011, Londres (Reino Unido) Rothschild Headquarters 2005-2011, London (United Kingdom) 112 Canal de televisión y sede de la CCTV, 2002-2012, Pekín (China) CCTV Television Station and Headquarters, 2002-2012, Pekín (China) 124 The Interlace, 2009-2013 Singapur (Singapur) The Interlace, 2009-2013 Singapore (Singapore) 130 Sede de la Bolsa, 2006-2013, Shenzhen (China) Stock Exchange Headquarters, 2006-2013, Shenzhen (China) 138 Edificio De Rotterdam, 1997-2013, Rotterdam (Países Bajos) De Rotterdam Building, 1997-2013, Rotterdam (Netherlands) 148 Sede de G-Star Raw, 2012-2013, Amsterdam (Países Bajos) G-Star Raw Headquarters, 2012-2013, Amsterdam (Netherlands) 152 Museo Garage de Arte Contemporáneo, 2012-2015, Moscú (Rusia) Garage Museum of Comtemporary Art, 2012-2015, Moscow (Russia) 158 Fundación Prada, 2008-2015, Milán (Italia) Prada Foundation, 2008-2015, Milan (Italy)

Diez proyectos Ten Projects 172 Centro de Artes Escénicas, 2008-, Taipéi (China) Performing Arts Center, 2008-, Taipéi (China) 178 Bryghusprojektet, 2008-, Copenhague (Dinamarca) Bryghusprojektet, 2008-, Copenhague (Denmark) 182 Stadskantoor, 2009-, Rotterdam (Países Bajos) Stadskantoor, 2009-, Rotterdam (Netherlands) 186 Campus de la Universidad Chu Hai, 2009-, Hong Kong (China) Chu Hai College, 2009-, Hong Kong (China) 190 Museo Nacional de Bellas Artes (MNBAQ), 2010-, Quebec (Canadá) Musée National des Beaux-Arts (MNBAQ), 2010-, Quebec (Canadá) 194 Biblioteca multimedia, 2010-, Caen (Francia) Multimedia Library, 2010-, Caen (France) 198 Parque de Exposiciones (PEX), 2011-, Toulouse (Francia) Parc des Expositions (PEX), 2011-, Toulouse (France)

Page 30: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

202 Lab City de la École Centrale Paris, 2012-, Gif-sur-Yvette (France) Lab City at the École Centrale Paris, 2012-, Gif-sur-Yvette (France) 206 Campus Axel Springer, 2014-, Berlín (Alemania) Axel Springer Campus, 2014-, Berlin (Germany) 210 11th Street Bridge Park, 2014-, Washington DC (Estados Unidos) 11 th Street Bridge Park, 2014-, Wahington DC (United States)

Doce tomas Twelve Takes 216 Luis Fernández-Galiano Un cadáver exquisito Exquisite Corpse Un adoquín de plata Silver Brick La fiebre asiática Asian Fever Herodes en Jerusalén Herod in Jerusalem Los héroes amargos Bitter Heroes Aprendiendo en Las Vegas Learning in Las Vegas El espectáculo debe continuar The Show Must Go On Asia a un lado, al otro Europa Asia on One Hand, Europe on the Other El destino de la mariposa The Butterfly´s Fate Vanguardia de gomaespuma Foam Rubber Avant-Garde Estética Stealth Stealth Aesthetic Volúmenes en vilo Suspended Volumes

Page 31: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

av proyectos 67 2015

Uneven Growth, Tactical Urbanism 06 Hong Kong MAP Office The Network Architecture Lab

10 Istanbul Atelier d´Architecture Autogérée / Superpool

12 Lagos NLÉ + Zoohaus / Inteligencias Colectivas 16 Mumbai URBZ Ensamble Studio / MIT-POPlab 20 New York Situ Studio Cohabitation Strategies

24 Rio de Janeiro Rua Arquitetos / MAS Urban Design, ETH Zürich NAMOC, National Art Museum of China 30 Jean Nouvel To Take Away, Pop-Up Houses

38 Ábaton

ÁPH 80 Portable Home, Madrid (Spain)

40 MAPA (MAAM + Studio Paralelo)

Minimod House in Maquiné, Rio Grande do Sul (Brazil)

44 Studio Arte

Nomad Living in Silves, Algarve (Portugal)

46 White Arkitekter

Chameleon Cabin, Gothenburg (Sweden)

Lugo Concert Hall, in Detail 50 Paredes Pedrosa Lugo (Spain) Big Bang Data, in Barcelona and Madrid 68 CCCB, Barcelona and Espacio Fundación Telefónica, Madrid (Spain) Stephen Shore, Snapshotness 76 `Uncommon Places´

Page 32: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

av proyectos 68 2015

Dossier Francisco Mangado, Six International Projects 06 National Middle Ages Museum-Cluny Baths, Paris (France) 10 Thermoludic Center, Amélie-les-Bains-Palalda (France) 14 Dwellings in Monges Croix Sud-Blagnac, Toulouse (France) 16 RTS Campus, Lausanne (Switzerland) 20 Cultural Industrial Park in Jishou, Hunan (China) 26 Architecture School in Equatorial Guinea

Mumbai City Museum, North Wing Competition 30 Steven Holl 34 AL_A 36 Nieto Sobejano 38 OMA 40 Pei Cobb Freed 42 Zaha Hadid Vo Trong Nghia, S House Project

46 S House 1, Dong Nai (Vietnam)

48 S House 2, Long An (Vietnam)

50 S House 3, Ho Chi Minh City (Vietnam)

New Bordeaux Stadium, in Detail 54 Herzog & de Meuron Bordeaux (France) Equipo Crónica, Retrospective Exhibition 70 Museo de Bellas Artes de Bilbao (Spain) Edwin Smith, Ordinary Beauty 76 A Sense of Place

Page 33: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

av proyectos 69 2015

Dossier Giancarlo Mazzanti, Ten Projects 06 National Middle Ages Museum-Cluny Baths, Bogotá (Colombia) 08 Thermoludic Center, Santa Marta (Colombia) 10 Centro Internazionale Loris Malaguzzi, Reggio Emilia (Italy) 12 Nuevo Centro de Investigación Kimberly, Medellín (Colombia) 14 Nuevo Velódromo, Medellín (Colombia) 16 Instituto Técnico Industrial de Barranca, Barrancabermeja (Colombia) 18 Parque Educativo Marinilla, Marinilla (Colombia) 20 Museo Guggenheim, Helsinki (Finlandia) 22 IB College Colegio Anglo Colombiano, Bogotá (Colombia) 24 Universidad Panamericana, Bogotá (Colombia) House of Hungarian Music, Competition 28 Sou Fujimoto Architects 32 Studio ARCVS 34 AVA (Andrea Vattovani Architecture) 36 Kengo Kuma and Associates Refugios masivos, Monoliths

40 Atelier de Lyon / Rietveld Landscape

Bunker 599 (Netherlands)

42 B-ILD

Bunker, Vuren (Netherlands)

44 BUREAU A

Antoine, Les Ruinettes, Verbier (Switzerland)

46 Georg Nickisch / Selina Walder

Refugi Lieptgas, Flims (Switzerland)

Taipei Performing Arts Center, in Detail 50 OMA Taipei (Taiwan) Manuel Lima, Visual Complexity 70 Mapping Patterns of Information Chema Madoz, The Rules of the Game 76 La poética de los objetos

Page 34: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

BBF - BULLETIN DES BIBLIOTHÈQUES DE FRANCE Juillet 2015 / 6

D O S S I E R M A T I È R E S G R A P H I Q U E S

DÉTOURS PAR LE 9e ART 8 Un rendez-vous à la case BD Entretien avec Gilles Ciment

LA BANDE DESSINÉE NUMÉRIQUE 20 Un genre à part entière? Valentine Bestel

VRAOOUM, DRIIING, TOC ET PLOUF..... 22 Le son en bande dessinée, entre texte et image Pascal Robert

HORS-CADRE[S] 34 Observatoire de l´album et des littératures graphiques Sophia Van der Linden

F COMME FANZINES…. 38 Faites-les vous-mêmes, lisez-les avec les autres! Émilie Mouquet

LE PRIX FERNAND-BAUDIN 54 Christophe Poot

VOIR, TOUCHER, LIRE…. 58 Le livre d´artiste dans les marges Entretien avec Luc Brévart

OCCUR BOOKS, DEPUIS 2084 68 Inspirations graphiques du livre de demain Frédéric Tacer

DONNER À VOIR: DE L´EXPOSITION À L´USAGE DU DESIGN GRAPHIQUE 74 L´exemple de la bibliothèque universitaire du Havre Mathilde Poulain et Pierre-Yves Cachard

QUESTION(S) DE CARACTÈRES 86 Un entretien typographique Entretien avec Matthieu Cortat

NONPAREILLE 98 Une fonderie typographique Matthieu Cortat

UNE ARTOTHÈQUE À LA BIBLIOTHÈQUE 104 Depuis quand et pour quoi faire? Christelle Petit

P O R T F O L I O LE TAMPOGRAPHE SARDON 116

MATIÈRES À PENSER PLACE AU JEU! 124 Innovation et activités ludiques en bibliothèque Myriam Gorsse et Cécile Swiatek

FAB LAB EN BIBLIOTHÈQUE 138 Un nouveau pas vers la refondation du rapport à l´usager? Marjolaine Simon en collaboration avec Marc Maisonneuve

Page 35: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

TERRITOIRES

UNE HISTOIRE DE L´URDLA 154 Centre International estampe & livre à Villeurbanne

Thierry Ermakoff

CRITIQUES

ROGER CHARTIER 160 La main de l auteur et l esprit de l imprimeur, XVI-XVIIIe siècle Anne-Marie Bertrand

ROBERT DARNTON 161 De la censure. Essai d histoire comparée Thierry Ermakoff

VIRGILE STARK 163 Crépuscule des bibliothèques Anne-Marie Bertrand

GEORGES PERRIN (DIR.) 164 Ouvrir plus, ouvrir mieux. Un défi pour les bibliothèques Louis Klee FRANÇOISE MULLER ET MARINE RIGEADE (DIR.) 164 Ouvrir grand la médiathèque. Faire évoluer les horaires d´overture Louis Klee

MARIELLE DE MIRIBEL (DIR.) 167 Veiller au confort des lecteurs. Du bon usage des cinq sens en bibliothèque

Katrina Kalda

OLIVIER LE DEUFF 170 La documentation dans le numérique Fanny Manaudou

DOMINIQUE PERRIN ET ANNE-MARIE MERCIER-FAIVRE (DIR.) 172 Christiab Bruel, auteur-éditeur, une politique de l album. Du Sourire qui mord à Être éditions (1976-2011) Bérénice Waty

CHARB 176 Lettre aux escrocs de l islamophobie qui font le jeu des racistes Thierry Ermakoff

CHRISTIAN THOREL 176 Dans les ombres blanches Thierry Ermakoff

LE FIL DU BBF

Robin Chauchot 178

Page 36: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

BJC Boletín de jurisprudencia Constitucional

SUMARIO

I. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (Sentencias publicadas en marzo de 2014)

I.1. Recursos y cuestiones de inconstitucionalidad:

S.T.C. 22/2014, de 13 de febrero. Recurso de inconstitucionalidad con- tra diversos preceptos de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de em- pleo. Pág. 3

S.T.C. 33/2014, de 27 de febrero. Recurso de inconstitucionalidad contra diver- sos preceptos de la Ley 61/2003, de 20 de presupuestos generales del Estado para el año 2014. » 16

S.T.C. 34/2014, de 27 de febrero. Recurso de inconstitucionalidad contra diversos preceptos de la Ley del Parlamento de Andalucía 21/2007, de 18 de di- ciembre, de régimen jurídico y económico de los puertos de Andalucía. » 40 S.T.C. 36/2014, de 27 de febrero. Recurso de inconstitucionalidad contra diversos preceptos del Reglamento de las Cortes de Castilla-La Mancha, en la re- dacción dada por la reforma aprobada en la sesión plenaria celebrada en los días 20 y 21 de diciembre de 2012. » 56 (Continúa)

3 9 0 Marzo 2014 CORTES GENERALES Secretaría General del Congreso de los Diputados Secretaría General del Senado

Page 37: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

I.2. Recursos de amparo: S.T.C. 19/2014, de 10 de febrero. Derecho a la propia imagen. Reportaje foto- gráfico carente de relevancia pública. Pág. 69 S.T.C. 21/2014, de 10 de febrero. Derecho a la libertad personal. Inadmisión a trámite de petición de habeas corpus por razones de fondo. » 79 S.T.C. 23/2014, de 13 de febrero. Derecho a la intimidad personal. Derecho a la presunción de inocencia y a un proceso con todas las garantías. Consideración como prueba de cargo de análisis de una muestra de ADN tomada sin autoriza- ción judicial. » 83 S.T.C. 26/2014, de 13 de febrero. Derecho a un proceso con todas las garantías. Condena penal impuesta sin comparecencia del acusado. » 94

S.T.C. 28/2014, de 24 de febrero. Derecho a la libertad ideológica y religiosa. De- recho a la educación. Falta de interés legítimo en recurso de amparo por eventuali- dad de la lesión. » 109

S.T.C. 29/2014, de 24 de febrero. Derecho a la legalidad sancionadora. Sanción impuesta por el incumplimiento del deber de identificación veraz del conductor. » 117 S.T.C. 30/2014, de 24 de febrero. Derecho a la tutela judicial efectiva sin indefen- sión. Emplazamiento mediante edictos del demandado. » 125 S.T.C. 31/2014, de 24 de febrero. Derecho a la igualdad en su vertiente de no dis- criminación por razón de sexo. Acreditación de cese que no desvirtúa los indicios de discriminación. » 131 S.T.C. 32/2014, de 24 de febrero. Derecho a la libertad personal. Inadmisión de habeas corpus. » 139 S.T.C. 35/2014, de 28 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Resoluciones judiciales que deniegan la aplicación del doble cómpu- to del tiempo de privación de libertad en un supuesto de cumplimiento acumulado de varias penas. » 144 I.3. Conflictos de competencias: S.T.C. 20/2014, de 10 de febrero. Real Decreto 1715/2010, de 17 de diciembre, por el que se designa a la Entidad Nacional de Acreditación como organismo na- cional de acreditación de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (CE) núm. 765/2008 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 9 de julio de 2008, por el que se establecen los requisitos de acreditación y vigilancia del mercado relativos a la co- mercialización de los productos y por el que se deroga el Reglamento (CEE) núm. 339/1993. » 155 S.T.C. 24/2014, de 13 de febrero. Diversos preceptos del Real Decreto 1513/ 2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la educación primaria. » 161 S.T.C. 25/2014, de 13 de febrero. Real Decreto 1028/2007, de 20 de julio, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación de las so- licitudes de autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar te- rritorial. » 172 S.T.C. 27/2014, de 13 de febrero. Diversos preceptos del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el apren- dizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual. » 177

Page 38: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

BJC Boletín de jurisprudencia Constitucional

SUMARIO

I. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (Sentencias publicadas en junio de 2014)

I.1. Recursos y cuestiones de inconstitucionalidad:

S.T.C. 60/2014, de 5 de mayo. Cuestión de inconstitucionalidad contra el artículo 174.3, párrafos 4º y 5º, del texto refundido de la Ley general de la Seguridad Social, en la redacción dada por la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social. Pág. 5

S.T.C. 71/2014, de 6 de mayo. Recurso de inconstitucionalidad contra diversos preceptos de la Ley del Parlamento de Cataluña 5/2012, de 20 de marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas y de crea- ción del impuesto sobre estancias en establecimientos turísticos. » 12

S.T.C. 72/2014, de 8 de mayo. Recurso de inconstitucionalidad contra diversos preceptos de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, general de telecomu- nicaciones. » 33 S.T.C. 73/2014, de 8 de mayo. Cuestión de inconstitucionalidad contra diversos preceptos de la Ley 42/1995, de 22 de diciembre, de telecomunicacio- nes por cable. » 50

S.T.C. 75/2014, de 8 de mayo. Cuestión de inconstitucionalidad contra la disposi- ción adicional 3ª de la Ley del Parlamento de Galicia 2/2006, de 14 de junio, de Derecho civil de Galicia, en la redacción dada por la Ley 10/ 2007, de 28 de julio. » 65 (Continúa)

3 9 3 Junio 2014 CORTES GENERALES Secretaría General del Congreso de los Diputados Secretaría General del Senado

Page 39: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

S.T.C. 76/2014, de 8 de mayo. Recurso de inconstitucionalidad contra diver- Sos preceptos generales de la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de presu- puestos generales del Estado para el año 2011. Pág. 72 S.T.C. 82/2014, de 28 de mayo. Cuestión de inconstitucionalidad contra la disposición adicional 6ª de la Ley 8/12, de 29 de junio, de vivienda de Gali- cia . » 85 S.T.C. 83/2014, de 29 de mayo. Cuestión de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley 5/2000, de 23 de junio, de medidas urgentes de conten- ción de gasto farmacéutico público y de racionalización del uso de los medicamentos. » 93 S.T.C. 84/2014, de 29 de mayo. Cuestión de inconstitucionalidad contra el ar- tículo 52 de la Ley del Parlamento Vasco 18/1997, de 21 de noviembre, de ejercicio de profesiones tituladas y de colegios y consejos profesionales. » 107 S.T.C. 85/2014, de 29 de mayo. Recurso de inconstitucionalidad contra el ar- tículo 2.9. de la Ley de la Asamblea de Madrid 8/2012, de 28 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas. » 114 S.T.C. 86/2014, de 29 de mayo. Recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del Parlamento Vasco 15/2012, de 28 de junio, de ordenación del sistema de seguridad pública de Euskadi. » 119 S.T.C. 87/2014, de 29 de mayo. Cuestión de inconstitucionalidad contra el ar- tículo 18.2 de la Ley 3/2004, de 25 de febrero, del sistema universitario vasco. » 134

I.2. Recursos de amparo: S.T.C. 57/2014, de 5 de mayo. Legitimación activa en amparo: concurrencia de interés legítimo. Inadmisión del recurso de amparo por ausencia de interés legí- timo de los actores. » 151 S.T.C. 58/2014, de 5 de mayo. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. Demora en celebración de vista de juicio contencioso-administrativo. » 158 S.T.C. 59/2014, de 5 de mayo. Derecho a la defensa y a ser informado de la acu- sación. Emplazamiento por edictos en procedimiento administrativo sancionador sin agotar las posibilidades de notificación personal. » 163

S.T.C. 61/2014, de 5 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Denegación de la aplicación del doble cómputo del tiempo de pri- vación de libertad en un supuesto en el que se había establecido un límite máximo de cumplimiento de condena. . » 168

S.T.C. 62/2014, de 5 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Denegación de la aplicación del doble cómputo del tiempo de pri- vación de libertad en un supuesto en el que se había establecido un límite máximo de cumplimiento de condena. » 172 S.T.C. 63/2014, de 5 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Denegación de la aplicación del doble cómputo de tiempo de priva- ción de libertad en un supuesto en el que se había establecido un límite máximo de cumplimiento de condena. » 176

S.T.C. 64/2014, de 5 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Denegación de la aplicación del doble cómputo del tiempo de priva- ción de libertad en un supuesto en el que se había establecido un límite máximo de cumplimiento de condena. » 180

Page 40: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

S.T.C. 65/2014, de 5 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tu- tela judicial efectiva. Denegación de la aplicación del doble cómputo del tiempo de privación de libertad en un supuesto en el que había establecido un límite má- ximo de cumplimiento de condena. Pág. 183 S.T.C. 66/2014, de 5 de mayo. Derecho a la no discriminación por razón de sexo. Resoluciones administrativa y judicial que derivan de la maternidad una desven- taja para la mujer trabajadora. » 187 S.T.C. 67/2014, de 5 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Denegación de la aplicación del doble cómputo del tiempo de priva- ción de libertad en un supuesto en el que se había establecido un límite máximo de cumplimiento de condena. » 194 S.T.C. 68/2014, de 5 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Denegación de la aplicación del doble cómputo del tiempo de priva- ción de libertad en un supuesto en el que se había establecido un límite máximo de cumplimiento de condena. » 197

S.T.C. 69/2014, de 5 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Denegación de la aplicación del doble cómputo del tiempo de priva- ción de libertad en un supuesto en el que se había establecido un límite máximo de cumplimiento de condena. » 201

S.T.C. 70/2014, de 5 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Denegación de la aplicación del doble cómputo del tiempo de priva- ción de libertad en un supuesto en el que se había establecido un límite máximo de cumplimiento de condena. » 206 S.T.C. 77/2014, de 22 de mayo. Derecho a la tutela judicial efectiva sin indefen- sión. Emplazamiento personal a acusado aquejado de discapacidad mental. » 209 S.T.C. 79/2014, de 28 de mayo. Derecho al honor. Derecho a la libertad de expre- sión. Utilización por periodistas de expresiones hirientes y desmesuradas en debate sobre la actividad de dirigentes políticos en cuanto a tales. » 216 S.T.C. 80/2014, de 28 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Denegación de la aplicación del doble cómputo de tiempo de priva- ción de libertad en un supuesto en el que se había establecido un límite máximo de cumplimiento de condena. » 231 S.T.C. 81/2014, de 28 de mayo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva. Derecho a la legalidad penal. Desestimación de petición de pres- cripción en un supuesto de suspensión de la ejecución de pena privativa de libertad. » 234 I.3. Conflictos de competencias: S.T.C. 74/2014, de 8 de mayo. Diversos preceptos del Real Decreto 227/2008. de 15 de febrero, por el que se establece la normativa básica referente a los paneles de catadores de aceite de oliva virgen. » 243 S.T.C. 78/2014, de 28 de mayo. Resolución de la Dirección General de Integra- ción de los Inmigrantes de 16 de julio de 2009, por la que se convoca la concesión de subvenciones a municipios, mancomunidades de municipios y comarcas para el desarrollo de programas innovadores a favor de la integración de inmi- grantes. » 257

Page 41: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 42: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 43: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 44: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 45: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 46: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 47: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 48: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 49: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 50: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 51: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 52: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 53: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 54: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 55: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 56: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 57: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 58: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 59: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 60: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 61: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 62: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 63: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 64: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 65: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 66: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 67: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 68: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 69: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 70: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 71: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 72: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 73: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 74: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 75: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 76: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 77: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 78: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 79: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 80: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 81: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 82: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 83: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 84: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 85: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 86: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 87: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 88: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 89: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 90: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 91: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 92: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 93: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 94: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 95: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 96: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 97: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 98: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 99: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición
Page 100: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

REVISTA DE NUEVA LITERATURA.

Año XX • N° 117 • Mayo-Junio de 2015

Sumario INVENTARIO

3 Juan Bonilla Pedro y el lobo Acerca de la responsabilidad de ser lector

9 Luis María Marina Un siglo de Orpheu (1915-2015)

12 Francisco Fuster El País Vasco de Pío Baroja

17 José Manuel Benítez Ariza La larga vida póstuma de Juan Ramón

23 Rodrigo Olay Valdés Dos poéticas en la misma dirección Campoamor y Bécquer

MIRADAS

28 Antonio Ansón Gérard Macé un mundo que se parece al mundo

33 Ana Vega Miguel Galano una mirada interior

METAMORFOSIS

36 Hilario Barrero Donald Hall, un clásico americano

38 Donald Hall El sabor de la piedra Traducción de Hilario Barrero

COLECCIÓN DE VIDAS 46 Pablo Anadón

Hay que intentar vivir Divagaciones de convalecencia (Abril-junio 2014)

CONVERSACIONES 49 Saúl Fernández

Juan Mayorga, el teatro ayuda a vivir 56 Cristóbal Ruitiña y Alfonso López Alfonso

María Luz Melcón, el fulgor y el silencio

Page 101: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LOS CAMINOS DEL MUNDO

61 Mario Martín Gijón

Breve diario de Taipéi

PALIQUES

69 Ángel Alonso

La bella cubana, de José María Conget

70 José Luna Borge Rosa rosae, de Víctor Botas

70 Purificació Mascarell

La juventud de Martin Birck, de Hjalmar Söderberg

71 Carlos Alcorta Hotel Origen, de Javier Vela

72 Antonio Manilla La gratitud, de Fermín Herrero

73 Juan Carlos Abril Conciencia de clase, de David Mayor

74 José Ángel Cilleruelo Blancura, de Eugénio de Andrade

75 Antonio Rivero Taravillo Islas de claridad, de José Gutiérrez

76 Manuel Alberca La próxima vez (2004-2007), de José Carlos Cataño

77 Sergi Sánchez El sueño de la visión produce cronoendoscopias: Tratamiento y diagnóstico del trampantojo digital, de Fernando de Felipe e Iván Gómez

78 Jaime Matamoros Elogio del caminar, de David Le Breton

79 Ovidio Parades El silencio de las madres. Y otras reflexiones sobre las mujeres en la cultura, de Laura Freixas

80 Juan Lamillar Pienso para perros, de Luis Martínez de Mingo

81 Ricardo Martínez Cinco meditaciones sobre la muerte, de François Cheng

82 Lino González Veiguela Cuadernos. Volumen I, de Georg Christoph Lichtenberg

LAS CARTAS BOCA ARRIBA

83 Carlos Moreno Guerrero Crónicas de la Edad de Oro

86 Javier Redondo Jordán Dragó es Roldán o la confrontación con la muerte como alimento literario

Page 102: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

REVISTA DE NUEVA LITERATURA.

Año XX • N° 118 • Julio-Agosto de 2015

Sumario INVENTARIO

3 Alejandro Bekes Una armonía de caprichos

9 Francisco Pérez de los Cobos A la sombra del pequeño filósofo

16 Coralia Pose Inspirados por Yorgos Seferis más allá de la literatura

21 Rodrigo Olay Valdés El trabajo sucio Reflexiones acerca de la poesía de Roger Wolfe

METAMORFOSIS

27 Alberto da Costa e Silva Poemas Versión y nota de Luis María Marina

FICCIONES

32 Felipe Benítez Reyes El catedrático Espachini y el viaje a Alcalá

37 Paul Brito Piropo a la hipérbole

COLECCIÓN DE VIDAS

39 Inmaculada de la Fuente Todas las vidas de Elena Fortún

47 Jesús Aguado Beranés Fragmentos inéditos de un diario: 1987-1988

LOS CAMINOS DEL MUNDO 52 Fernando Sanmartín

Viaje a Tánger y Tetuán Otra búsqueda

58 Àlex Figueras Lyon, la ciudad ingenua

62 Ernesto Baltar Castelao: Diario de un viaje por Europa

Page 103: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

PALIQUES

71 José Luis Piquero

Camposanto en Collioure, de Miguel Barrero

72 Francisco López Serrano 1989 Alegoría, de Xabier López López

73 Lorenzo Roal

El tesoro de la isla, de Juan Ramón Santos

74 José Luis Morante Beat attitude Antología de mujeres poetas de la generación Beat, de Annalisa Marí Pegrum

75 Juan Lamillar Lugar de lo sagrado, de Lutgardo García Díaz

76 Vicente García Títeres de duermevela, de Pelayo Fueyo

77 Ángel Alonso El país de los otros (Antología poética), de Rui Knopfli

78 Toni Montesinos Trastos, recuerdos. Una biografía de Wislawa Szymborska, de Anna Bikont y Joana Szczesna

80 Ricardo Martínez Del dolor y la razón, de Joseph Brodsky

80 Mª Ángeles Robles Recuerdos, de Dazai Osamu

81 Juan Marqués Un paseo invernal, de Henri y David Thoreau

82 Manuel Alberca La vida de Rubén Darío escrita por él mismo, de Rubén Darío

83 Manuel Neila El duende mal pensante, de José Bergamín

84 José Ángel Cilleruelo Sobre el deporte, de Pier Paolo Pasolini

85 Francisco Fuster El ocaso de Europa: crónicas de la revista “Carteles”, 1941, de Alejo Carpentier

LAS CARTAS BOCA ARRIBA

86 Josep Maria Aguiló El poderoso influjo de la lluvia

Page 104: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

SUMARIO

5

EDITORIAL Fernando Savater

LA CASA VERDE RAZONES Y MITOS DE LA ECOLOGÍA

8 LA CRISIS CLIMÁTICA COMO PROBLEMA MORAL

Antxon Olabe Egaña

20 COMPASIÓN POR LA COMPLEJIDAD

Joaquín Araújo

30 NOTICIAS DEL FUTURO

Manuel Arias Maldonado

40 EL ELEFANTE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

María Teresa Giménez Barbat

CLAVES DE RAZÓN PRÁCTICA Nº 242 Septiembre/Octubre 2015

Page 105: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

SUMARIO POLÍTICA

50/CRÓNICA DE UN TERREMOTO ANUNCIADO

Elisabet Viladomiu 64/ CRISIS DE LOS DERECHOS

56/ `PERPETUO OLVIDO, AMNISTIA Y ABOLICIÓN GENERAL´ Daniel Tercero 76/ LA JUSTICIA TRANSICIONAL

HUMANOS Y CIUDADANÍA EUROPEA Juan F. López Aguilar

EN EL PAÍS VASCO Mikel Arteta

ENSAYO

86/ DE LOS DESTELLOS DE LA VERDAD Jürgen Habermas

96/ DE IDENTIDADES, FANATISMOS Y TEORÍAS CONSPIRATIVAS

Augusto Klappenbach

104/ LA LIBERTAD Y LA CRÍTICA Manuel Arranz

110/ EL BUÑUEL DE GIBSON: ID LO FALTO Y LO FALSO

Víctor Fuentes

118/ EL INCREIBLE Y DESCONOCIDO PODER DEL SUEÑO Ignacio Morgado Bernal

126/ UN DILEMA: VÍCTIMA O VERDUGO Javier Urra

LIBROS

134/ LA SOCIEDAD DEL MAL , 142/ EN LA NOSTALGIA DEL Salvador Giner MONO GASTRONÓMICO , Manuel Cruz Javier Pérez Escohotado Damià Alou

146/ TRES LIBROS SOBRE 152/ EL ÁRABE DEL FUTURO , HOMERO Riad Sattouf Carlos García Gual Francisco Martínez Hoyos

158/ REPETICIÓN SOBRE TERESA DE JESÚS

Y JUAN DE LA CRUZ , Antonio Prieto José de María Romero

SEMBLANZAS

160/ FRANCISCO AYALA 168/ PERE GIMFERRER Carolyn Richmond Manuel Quiroga Clérigo

EN LA CORRIENTE DEL MUNDO

176/ UNA RENDIJA DE LUZ José Andrés Rojo

CASA DE CITAS

180/ SIGMUND FREUD José Lázaro

Page 106: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

CLIJ 263 Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil

05 EDITORIAL Nobel, infancia, educación

06 ESTUDIO Orígenes de los cuentos de hadas 2. Los seres elementales en la literatura fantástica: de Paracelso a la actualidad Javier Martín Lalanda

16 EN TEORÍA Teatro Infantil y Juvenil Español Las vanguardias del siglo XX Luis Ahumada Zuaza

30 LA PRÁCTICA Club de lectura para personas sordas en la biblioteca Mª Jezabel Asensio Calvo

34 REPORTAJE 25 años de Combel... ¡y un montón de libros por delante Noemí Mercadé

38 COLABORACIONES Olvidar – recordar quiénes somos Pep Bruno

42 COLABORACIONES La colección Calcetín llega a su número 100 Josep Antoni Fluixá

46 LA MIRADA DE LA INFANCIA Niños de Canadá y del Paraíso según Robertson Davies Juan Tébar

50 LIBROS

70 NOTAS AL MARGEN Ismael Hurtado

SUMARIO ENERO-FEBRERO 2015

Page 107: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

CLIJ 264 Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil

05 EDITORIAL Fomento de la lectura

06 EN TEORÍA Teatro Infantil y Juvenil Español Las vanguardias del siglo XX (y 2) Luis Ahumada Zuaza

16 BIBLIOGRAFÍAS IV Centenario del Quijote

30 REPORTAJE Libros del Zorro Rojo: El arte de editar Samuel Alonso Omeñaca 34 COLABORACIONES Jóvenes, violencia, sexo y neorromanticismo Blanca Álvarez

40 LA MIRADA DE LA INFANCIA Fiesta de Halloween con Agatha Christie Juan Tébar

46 CINE Y LITERATURA Cuando aciertan texto y caligrafía Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (Javier Fesser) Fran Carballal

52 LIBROS

72 AGENDA

78 MUESTRA DE ILUSTRADORES Roser Argemí

82 NOTAS AL MARGEN Ismael Hurtado

SUMARIO MARZO-ABRIL 2015

Page 108: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

CLIJ 265 Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil

05 EDITORIAL Fiesta del libro en el país de los no-lectores

06 LISTA DE HONOR CLIJ 2014 Los mejores libros del año

10 INFORME Repaso a los premios más importantes de 2014- 2015 e ilustradores de libros infantiles y juveniles

42 COLABORACIONES La vida y obra de Teresa de Jesús para todos los públicos Rosa Navarro Durán Ilustraciones de Jordi Vila Delclòs 46 COLABORACIONES Elena Fortún y María Teresa León Blanca Álvarez 50 REPORTAJE Caperucitas al rojo vivo. Exposición Edelvives

52 REPORTAJE El CEPLI cumplió 15 años César Sánchez Ortiz

54 LA MIRADA DE LA INFANCIA Niños más o menos repelentes de Rafael Azcona Juan Tébar

58 DOCUMENTOS Día Internacional del Libro Infantil Marwa Al Aqroubi

60 CINE Y LITERATURA Problemas de adaptación Paddington (Paul King, 2014) Fran Carballal

68 LIBROS

78 MUESTRA DE ILUSTRADORES Nacho Pangua

82 NOTAS AL MARGEN Ismael Hurtado

SUMARIO MAYO-JUNIO 2015

Page 109: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

CLIJ 266 Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil

05 EDITORIAL Fiesta del libro en el país de los no-lectores

06 INFORME Repaso a los premios más importantes de 2014-2015 a escritores e ilustradores de libros infantiles y juveniles (Parte 2)

22 ESTUDIO Princesas Disney. De los cuentos clásicos a las nuevas interpretaciones culturales Consol Aguilar Ródenas

36 ENTREVISTA Entrevista a Montserrat del Amo Antonio Ayuso Pérez 44 REPORTAJE El espíritu del piel roja en el Día de la Narración Oral Marta Guijarro

46 LA PRÁCTICA Un circo de libros Isabel Marquina y Equipo de Educación y Dinamización del Ayuntamiento de Madrid

52 REPORTAJE Encuentro Anual de Novela Juvenil 2015 Carlos Fortea y Eva Rubio

56 LA MIRADA DE LA INFANCIA El amor a la criada. Elisa, de Jacques Chauviré Juan Tébar

58 CINE Y LITERATURA Axtérix frente a la economía de mercado Axtérix: La residencia de los dioses (Alexander Astier, Louis Clichy, 2014 Fran Carballal

64 LIBROS

78 MUESTRA DE ILUSTRADORES Marta Mesa

82 NOTAS AL MARGEN Ismael Hurtado

SUMARIO JULIO-AGOSTO 2015

Page 110: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

CLIJ 267 Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil

05 EDITORIAL Septiembre ¿vuelta a la normalidad?

06 PANORAMA Desesperante compás de espera Victoria Fernández

18 Cataluña: la LIJ, un salvavidas en medio de la caída Teresa Blanch

26 Comunidad Valenciana: tiempo de esperanza Josep Antoni Fluixà

36 País Vasco: buenas expectativas Xabier Etxaniz 42 Galicia: llega la “Generación de la Esperanza” Mª Jesús Fernández

52 Asturias: pocas novedades y traducciones ejemplares Severino Antuña

58 ENTREVISTA La “felizmente salvaje” Emily Hughes Arianna Squilloni

62 REPORTAJE Las Tres Edades cumple 25 años Michi Strausfeld

64 LIBROS

78 MUESTRA DE ILUSTRADORES Kike Castaño

82 NOTAS AL MARGEN Ismael Hurtado

SUMARIO SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2015

Page 111: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS

N º 7 8 1 - 7 8 2 J u l i o - A g o s t o 2 0 1 5

DOSSIER MUJERES ESPAÑOLAS EN ULTRAMAR 4 Juan Francisco Maura – Mujeres hispano-lusas en la expansión ultramarina de los siglo XV y XVI 24 Blanca López de Mariscal – “Había mucha falta de tales mujeres en Castilla” 38 Judith García-Quismondo – María de Estrada: de la historia a la ficción 52 María Inés Lagos – Inés de Suárez. ¿Fundadora de la nación? EL HISPANISMO A EXAMEN 68 Anna Caballé – Españoles de dos mundos. Apuntes para un estudio 84 José M. del Pino – Voces y ecos del hispanismo estadounidense 105 Mauricio Tenorio Trillo – La C por la K. El Barret Mexicà en las Ramblas 121 Carlos Ramos – Enseñar España como problema. Hispanismo para tiempos líquidos 137 Laura Freixas – Gracias, gracias, gracias MESA RE VUELTA 148 Guillermo Carnero – Más prodigiosa cuanto más sencilla. La poesía de María Victoria Atencia 159 José Antonio Llera – La perdiz de Federico García Lorca 174 Eduardo Moga – La carreta y el cuervo. Un ejercicio de traducción comparada 186 Juan Arnau – Regreso a Whitehead 199 Eduardo Mitre – Tres poemas ENTREVISTA 202 Carmen de Eusebio – Manuel Longares

BIBLIOTECA 213 Gerardo Fernández Fe – Luz a la zona rara 217 Julio Serrano – Un testimonio apolítico de la Revolución de 1917 222 Juan Ángel Juristo – Ferlosio y el fraude de la profundidad 226 Isabel de Armas – Hacer saber, comprender y sentir

Page 112: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS

N º 7 8 3 S e p t i e m b r e 2 0 1 5

PUNTO DE VISTA 4 Juan Bonilla – Las dos vidas del futurismo

20 Fernando Castillo Cáceres – Política y sociedad en la obra de Fernán Caballero 42 Yannick Lloret – Juan Goytisolo: constelación poética en la migración interior MESA RE VUELTA 61 Jorge Eduardo Benavides – Los “iluminados” de Vargas Llosa 72 Blas Matamoro – Otro Goethe es posible 82 Eduardo Moga – María Zambrano, poeta 91 Vicente Luis Mora – Fragmentarismo y fragmentalismo en la narrativa hispánica 104 Juan Marqués – La avalancha de Julio Camba ENTREVISTA 115 Julio Serrano – Jordi Doce

BIBLIOTECA 136 Manuel Alberca – La lengua de la intimidad 140 Wilfrido H. Corral – Ante el desmadre intelectual de las ocupaciones humanísticas 145 Juan Ángel Juristo – Entre historias 149 Isabel de Armas – Un eterno proyecto de rey

Page 113: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

CULTURAL TRENDS 95 Volume 24 Number 3 September 2015

SPECIAL ISSUE: Cultural Value: empirical perspectives

CONTENTS

Editorial Cultural value: empirical perspectives Dave O´Brien 209

Research Articles Networks of value in electronic music: SoundCloud, London, and the importance of place Daniel Allington, Byron Duek and Anna Jordanous 211 Teenage Kicks: Exploring cultural value from a youth perspective Helen Manchester and Emma Pett 223 Measuring the value of theatre for Tyneside audiences Joshua Edelman and Maja Sorli 232 Measuring the cultural value of the Royal Scottish Academy New Contemporaries Exhibition as a platform for emerging artists Ian Fillis, Boram Lee and Ian Fraser 245 Capturing the vanishing point: Subjective experiences and cultural value Patrycja Kaszynska 256

Policy Reviews Editorial David Stevenson 267

Policy Reviews Measuring quality in the cultural sector: the Manchester Metrics pilot: findings and lessons learned, by Catherine Bunting and John Knell Sara Selwood 268 Creative Scotland on screen: Film strategy 2014-17, by Creative Scotland Robert Munro 276 Time to shine: Scotland´s youth arts strategy for ages 0-25 (2013), by Creative Scotland Mandy Powell 281 Notes on contributors 285

Page 114: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

DIRIGID O Nº 457 JULIO-AGOSTO 2015 REVISTA DE CINE

CONTENIDO 4 Travelling

Filmotecas. Noticias y Rodajes. Libros.

8 Críticas «El niño 44», «Insidious: Capítulo 3», «Jurassic World», «Dale duro», «Lejos del mundanal ruido», », «Una segunda madre», «Les combattants», «Lo que hacemos en las sombras», «Asesinos inocentes», «Eliminado», «A primera vista», «Primavera en Normandía», «San Andrés», «Unos días para recordar».

18 Del revés Pixar narra su nuevo largometraje a través de las reacciones del cerebro de una niña.

20 La mirada del silencio Complemento del anterior documental de Joshua Oppenheimer, «The Act of Killing».

21 Profanación Segunda adaptación de las novelas policíacas del danés Jussi Adler-Olsen.

22 Bernie Richard Linklater lleva a la gran pantalla un hecho real de la crónica negra americana.

24 Elsa y Fred Remake de la película argentina homónima, pasada por el tamiz de Michael Radford.

.

25 Una dama en París Drama francés sobre la inmigración a mayor gloria de Jeanne Moreau.

26 Amar, beber y cantar El film póstumo de Alain Resnais vuelve a adaptar una obra de Alan Ayckbourn.

28 El bailarín del desierto Musical británico inspirado en hechos

reales, ambientado en Irán.

29 Terminator: Génesis Reboot de la franquicia «Terminator» que reconcibe sus primeras entregas.

30 Mr. Holmes

Bill Condon repasa los últimos días de un Sherlock Holmes nonagenario.

32 Dossier Sherlock Holmes Revisamos los muy diversos (de

fidelidad dispar) acercamientos audiovisuales que se han producido hacia la obra más conocida de Arthur Conan Doyle.

33 Dossier Sherlock Holmes: La vuelta al mundo de un detective

Como el personaje de ficción más veces adaptado al cine, en unas 200 ocasiones, Holmes lleva apareciendo en la gran pantalla desde la época del cine mudo.

36 Dossier Sherlock Holmes: En permanente rehabilitación Si bien Peter Cushing, Jeremy Brett y Benedict Cumberbatch suponen los puntos álgidos de las adaptaciones televisivas de Holmes, ha habido muchas más.

38 Dossier Sherlock Holmes: Antologías «La marca de los cuatro», «The Hound of Baskervilles», «La garra escarlata», «Terror By Night», «El perro de Baskerville», «El collar de la muerte», », «Estudio de terror», «La vida privada de Sherlock Holmes», «Elemental, Dr. Freud», «Asesinato por decreto», «El terror de la pirámide», «Sherlock Holmes».

50 Dossier Marvel (2ª parte) Continuamos nuestro repaso a la trayectoria de Marvel Studios incidiendo en el grupo de personajes sobre la que ha construido su universo cinematográfico, Los Vengadores.

52 Dossier Marvel: Los primeros héroes Marvel Las adaptaciones primigenias de los superhéroes de Marvel Comics se circunscribieron, sobre todo, a la televisión, y se caracterizaron por sus presupuestos ajustados.

56 Dossier Marvel: El blockbuster Marvel y la revolución digital Incidimos en el uso de los efectos CGI Marvel Cinematic Universe, y de qué manera está condicionando su producción.

60 Dossier Marvel: Iron Man

«Iron Man», «Iron Man 2», «Iron Man 3»,

64 Dossier Marvel: Capitán América «Capitán América: El primer Vengador», «Capitán América: El soldado de invierno».

66 Dossier Marvel: Thor «Thor», «Thor: El mundo oscuro».

70 Dossier Marvel: Los Vengadores «Los Vengadores», «Vengadores: La era de Ultrón», One-Shots.

74 Dossier Marvel: Marvel galáctica «Guardianes de la Galaxia».

76 Vicente Aranda: El volcán bajo el glaciar

A raíz del fallecimiento del cineasta catalán, repasamos su muy personal obra.

78 John Gilling: Con el fantástico en los talones

A partir de la edición en Blu-ray de «La plaga de los zombies» y «El sudario de la momia».

80 Televisión: Wayward Pines Adaptación de una trilogía de novelas marcada por el episodio piloto de M. Night Shyamalan.

82 Home cinema «Luz verde», «La modelo y la casamentera», «Ceremonia secreta», «El gran jefe», «Los Nibelungos», «Everly», «Siete ladrones», «Viento salvaje», «El terror no tiene forma», «Condenados».

88 Banda sonora Novedades discográficas del mes.

90 En busca del cine perdido «La paloma», de Helmut Kaütner.

Page 115: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

DIRIGID O Nº 458 SEPTIEMBRE 2015 REVISTA DE CINE

CONTENIDO 4 Travelling

Filmotecas. Noticias y Rodajes. Cine On- Line: «La chica satélite y el chico vaca».

6 Críticas «Cuatro Fantásticos», «Espías», «El cumpleaños de Ariane», «Eternal», «Los caballos de Dios», », «Pixels», «Love and Mercy», «Lío en Broadway», «Operación U.N.C.L.E.», «Y de repente tú», «Señor Manglehorn», «Ant-Man», «Ted 2», «Nosotros y yo», «Misión: Imposible- Nación secreta», «Una historia real».

18 Irrational Man Woody Allen vuelve a explorar los límites entre

la moral y el crimen.

20 Todo saldrá bien Incursión en el melodrama de Wim Wenders, rodada originalmente en 3D.

21 Mientras seamos jóvenes Nueva autoexploración íntima, en tono de comedia amarga, de Noah Baumbach.

22 Un día perfecto Adaptación de una novela de Paula Farias a cargo de Fernando León de Aranoa.

23 Una chica vuelve a casa sola de noche

Personalísimo film de terror rodado en iraní, y con guiños al cine de John Hughes.

.

24 Reina y patria Prolongación de «Esperanza y gloria», obra autobiográfica de John Boorman, a quien hemos entrevistado. .

28 Estudio John Boorman A raíz del estreno en España de su último largometraje, repasamos la amplia carrera cinematográfica del director británico.

40 Dossier Marvel (3ª parte) Concluimos este dossier centrándonos en las adaptaciones de personajes de Marvel Comics cuyos derechos fueron vendidos a productoras ajenas a la editorial.

42 Dossier Marvel: X-Men «X-Men», «X-Men 2», «X-Men: La decision final», «X-Men: Primera generación», «X-Men: Días del futuro pasado», «X-Men: orígenes Lobezno», « Lobezno inmortal»,

50 Dossier Marvel: Spiderman «Spider-Man», «Spider-Man 2», «Spider-Man 3», «The Amazing Spider-Man», «The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro»,

56 Dossier Marvel: Blade

«Blade», «Blade 2», «Blade Trinity»,

60 Dossier Marvel: Los malditos de Marvel

Repasamos las adaptaciones superheroicas que no han logrado cuajar entre el público, y que por tanto no han podido dar lugar a franquicias.

66 Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack: Maestros de la fantasía

Incidimos en su obra a raíz del ciclo que celebra el Festival de San Sebastián.

72 Jacques Tati: Edición integral de un cineasta total

A partir de la edición por parte de A Contracorriente de un pack con toda su obra.

76 Historia y presente del cine de animación español

Repasamos el triple DVD-catálogo que Cameo publica a raíz de un ciclo del CCCB.

78 Televisión: The Flash – T. 1 Spin-off de «Arrow» que adapta a uno de los personajes más populares de DC Comics.

82 Home cinema «Estoy bien Jack», «El hacha justiciera», «La comedia de los horrores», «Suspense», «La hermana blanca», «El personaje», «Madame Satán/ Náufragos en la jungla», «Historia de dos ciudades», «La gran estafa», «Rasputín».

86 Libros Últimos volúmenes publicados.

88 Banda sonora Novedades discográficas del mes.

90 Cinema Bis «Labios rojos», de Jesús Franco.

Page 116: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

EL CIERVO Revista mensual de pensamiento y cultura

www.el ciervo.es Nº 753. Agosto-Octubre 2015

SUMARIO CONSEJO DE REDACCIÓN 4 ¿Más o menos Europa? J.M. MARTÍ FONT, MARCOS EYMAR, LLUÍS FOIX

EDITORIAL 5 La foto y los parches. JAUME BOIX

PIENSO, LUEGO EXISTO 6

TRASFONDO 8 Llega la hora de los cambios políticos. FERNANDO REY, JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CASANOVA, JOSÉ ANTONIO PÉREZ TAPIAS, EUGENI GAY MONTALVO, FRANCESC X. PUIG ROVIRA

`Quiero que mi nombre sea conocido´. NORBERT BILBENY Cartas de los lectores El rincón de la mística: María Zambrano. XAVIER MELLONI Adiós a Jesús Lizano, el poeta libertario. ANTONIO ORIHUELA

Una encíclica mucho más que ecológica. FRANCESC ROMEU Javier Gomá: `He utilizado al Jesús histórico para mis propios presupuestos filosóficos´. CARLOS EYMAR Salvador Pániker: `Gracias a Kairós me enteré de que el ser humano no es un animal culpable´. ¿Hay que vacunar a los niños? JOSÉ RAMÓN ALONSO Cien días y algunos burros. LUIS SUÑÉN Maritain en La Magdalena. JOSEP MARIA MARGENAT Mapa de la corrupción. EUGENIA DE ANDRÉS Vergüenza. IÑAKI PARDO Allons-y, François! TONI COMÍN Mr. Holmes reaparece. MANUEL QUINTO Cerezas verdianas. JORDI MALUQUER El jazz reinventado. CÉLINE GESRET Las imágenes de Beckett. ENRIQUE MORENO CASTILLO Mi biblioteca de padres difíciles. JESÚS AGUADO

Críticas de libros del mes.

Luis Cernuda: realidad, poesía, deseo. ALEJANDRO DUQUE AMUSCO

DIBUJO DE PORTADA • EVA VÁZQUEZ

CRÓNICAS DE UN 15 PROFESOR EN USA

LA BAHÍA 16

EN RECUERDO 18

EL PERISCOPIO 20

CONVERSACIONES 22

LA VENTANA 28 ENSAYO DEL MES 30

CARTA DESDE MADRID 32

VUELTA AL MUNDO 33

CRÍTICOS Y CRITERIOS 36

LECTORES Y LECTURAS 40

PLIEGO DE POESÍA 48

Page 117: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

BASES DE DATOS Academic search premier (Ebsco) http://www.ebscohost.com/academic/academic-search-premier Communication source (Ebsco) htip://wwxw.ebscohost.com/academic/communication-source Dialnet (Universidad de La Rioja) htip://dialnetunirioja.es/servlet/revista?&clave_revista=469 Economía y negocios (Ebsco) http://www.ebscohost.com/academic/economia-y-negocios Francis (Inist) http://www.inist.fr/?Francis-74

ISI Social science citation index, Social SCI, WoS (Thomson Reuters) http://wokinfo.com/products_tools/multidisciplinarylwebofscience/ssci/

Impact Factor 2013 = 0,439 Inspec, Information services in physics, electronics and computing (IET, The Institution of Engineering and Technology)

http://www.theiet. org/publishing/inspec/ ISOC, Índice español de ciencias sociales y humanidades http://bddoc.csic.es:8080/ver/ISOC/revi/0721.html

ISTA, Information science and technology abstracts (Ebsco) http://www.ebscohost.com/public/inforrnation-science-technology-abstracts Lisa, Library and information science abstracts (CSA) http://www.csa.com/factsheets/lisa-set-c.php

Lista, Library, information science & technology abstracts (Ebsco) http://www.libraryresearch.com Pascal (Inist) http://www.inist.fr/?PASCAL-73&lang=en Scopus (Elsevier) Scimago Journal Rank 2012 = 0,279 http://www.scopus.com

CATÁLOGOS Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Catálogo de Latindex http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?folio=6772 ln-Recs, Revistas españolas de ciencias sociales Grupo EC3, Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica, Universidad de Granada http://ececubo.ugr.es/ec3/Documentacion.html

ACCESO A LOS TEXTOS COMPLETOS Recyt (2000-) http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI ALPSP Learned journals collection (ALJC) (2011-) [email protected]

Ebscohost Electronic Journals Service (2000-embargo 1 año) http://ejournals.ebsco.com/direct.asp?Journal/D=105302 Library, information science & technology abstracts with full text (2000-embargo 1 año) http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=1&topicID=584 Academic search complete (2000-embargo 1 año) http:/iwww.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=1&topicID=633 Business source complete (2000-embargo 1 año) http://www.ebscohost.com/academic/business-source-complete El profesional de la información (1992-embargo 3 años) http://elprofesionaldelainformacion.comicontenidos.html

EPI EN REDES SOCIALES http://www.facebook.comielprofesionaldelainformacion http://twItter.comirevista_EPI http://www.linkedin.com/company/el-profesional-de-la-informacion-epi-http://pinterest.com/source/elprofesionaldelainformacion.com PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN OJS Recyt, Repositorio español de ciencia y tecnología (Fecyt) http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI

Tema central: Nuevos medios II OBSERVATORIO 357 Nuevos medios, nuevo ecosistema Joâo Canavilhas

ARTÍCULOS 363 News and social networks: Audience behavior Pere Masip, Javier Guallar, Jaume Suau, Carlos Ruiz- Caballero y Miquel Peralta 371 Análisis del uso de los medios por las generaciones más jóvenes. El Movimiento 15M y el Umbrella Movement Ariadna Fernández-Planells 380 Nuevos sistemas de rendición de cuentas de la información periodística. Exploración del escenario online español Marcel Mauri-Ríos y Xavier Ramon-Vegas 390 Nuevas tecnologías y deontología periodística: comparación entre medios tradicionales y nativos digitales Juan-Carlos Suárez-Villegas 397 Los labs como fórmula de innovación en los medios Ramón Salaverría 405 Gestión del valor de marca en las empresas de prensa. El caso de La vanguardia María Victoria-Mas e Iván Lacasa-Mas 413 Periodismo inmersivo o cómo la realidad virtual y el videojuego influyen en la interfaz en interactividad del relato de actualidad Eva Domínguez-Martín 424 Etapas, factores de transformación y modelo de análisis del nuevo audiovisual interactivo online Carles Sora 432 Credibilidad de los medios en España: divergencias de percepción y caracterización de los escépticos Sergio Roses y Bernardo Gómez-Calderón ANÁLISIS 441 Adaptación de los medios tradicionales a la innovación de los metamedios Francisco Campos-Freire 451 Periodismo lento (slow journalism) en la era de la inmediatez. Experiencias en Iberoamérica Gloria Rosique-Cedillo y Alejandro Barranquero-Carretero 463 Información, multimedialidad y personalización en las radioapps de España y Portugal Teresa Piñeiro-Otero 472 Creatividad organizativa e innovación tecnológica en el sistema iVoz de La voz de Galicia María-José Arrojo-Baliña INDICADORES 479 Ranking UNIR, un proyecto de clasificación de la mejor publicidad iberoamericana Rafael Repiso e Inmaculada Berlanga INDICADORES 485 Informe sobre sistemas bibliotecarios. Hacer operativa la innovación Marshall Breeding 497 AGENDA 504 INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES

EPI LA REVISTA DEL PROFESIONAL DE LA NFORMACIÓN, 2015, v. 24, n. 4 julio-agosto La revista El profesional de la información está referenciada en: SUMARIO

Page 118: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Grial nº 205

R E V I S T A G A L E G A D E C U L T U R A

xaneiro, febreiro, marzo 2015 Tomo LIII

SUMARIO

4 Carta do editor O vello profesor. Víctor F. Freixanes

8 O rego da cultura A Galicia exterior existe. Buenos Aires, capital da cultura

galega. A.L.

Abre NUMAX en Compostela

I Encontro Brasileiro de Estudos Galegos

Creación literaria e divulgación erudita. V.B. 12 Albert Camus e Galicia

A Galicia de Camus. María Lopo

De Albert Camus a Camilo Gonsar. Cara a Times Square. Manuel Forcadela

O problema do mal en Camus. Cabe pensar un Sísifo feliz? Andrés Torre Queiruga

Carlos Casares e Albert Camus. Damián Villalaín, Carlos Fernández 50 Documentos Meu querido amigo e irmán. Cartas de Castelao a Otero Pedrayo. Henrique Monteagudo Joan Fuster e Ramón Piñeiro, á procura de Nós os galegos. Ramón Villares 74 Temas do noso tempo Sistemas periféricos, disciplinamento doutrinal e o futuro dos estudos galegos. Thomas S. Harrington

Page 119: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

SUMARIO

86 Creación Á sombra dos bonsais. Antón Riveiro Coello Historia natural. Alba Cid

96 O espello das letras Os cadáveres exquisitos do Derby. Xosé María Álvarez Cáccamo Viena, Hotel Regina. Carlos Penela

126 Letras Galegas Os estudos de lingua e literatura galegas de Filgueira Valverde. Camiño Noia Campos

134 Crónica Carta de Buenos Aires. Postais do Río de la Plata. Claudia Amigo

138 Historia e memoria Arte nos campos de internamento franceses. Do exilio republicano ao exterminio nazi. Carlos L. Bernárdez

Page 120: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Grial nº 206

R E V I S T A G A L E G A D E C U L T U R A

abr i l , maio, xuño 2015 Tomo LIII

SUMARIO

4 Carta do editor Crónica de Buenos Aires. Víctor F. Freixanes

8 O rego da cultura XXXIII Premio Trasalba. Cantiga de fonte limpa. A.L

Centenario do padre Seixas

Luís Seoane no Marco

Pedrón de Ouro Miguel Anxo Murado

Ramón Villares, doutor Honoris Causa pola Universidade do Miño

Variacións sobre a Gallaecia e a fronteira do Miño. Ramón Villares 20 Buenos Aires Galicia

A excentricidade galega e a nosa Galicia mestiza. María Rosa Lojo

De Albert Camus a Camilo Gonsar. Cara a Times Square. Carlos Zubillaga

Lingua, cultura e identidade. Estratexias de aculturalización e reculturalización na colectividade galega de Buenos Aires. Facundo Reyna Muniain

O Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Historia, Memoria e identidade galaica na quinta provincia. Miguel Luis Chiloteguy, Ruy Farías Testemuño directo. A lingua dos avós con cadencia porteña. O Terzo da Fala Instituto Santiago Apóstol. Un proxecto integral para a educación dende Galicia no mundo. Carlos X. Rodríguez Brandeiro

70 Entrevista Soñar Galicia dende a outra estrema do mundo. Conversa con Xeito Novo Víctor F. Freixanes / Carlos X. Rodríguez Brandeiro

Page 121: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

SUMARIO

80 Documentos A Colección GRIAL perseguida pola policía franquista.

Xosé Manuel Dasilva 88 Temas do noso tempo

O passado galego do portugués. Fernando Venâncio Reflexo da realidade social. O dereito civil de Galicia como un dos elementos definidores da súa personalidade. Xesús Palmou

102 Creación “as cabeleiras anónimas todas que as mulleres de Hiroshima atopaban á mañá, ao espertar”. Antón Blanco Casás Psykhé. Iván García Campos

110 O espello das letras

124 Crónica Carta de Tbilisi. Unha cidade medieval. Xavier Queipo

132 Ciencia e técnica Ciencia, técnica e progreso en Curros Enríquez. Francisco Díaz-Fierros Viqueira

142 Comunicación e sociedade Desterritorialización e desperiferialización. As novas encrucilladas dos estudos galegos nun mundo goblalizado. José Colmeiro

Page 122: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

I N S U L A 8 2 3 - 8 2 4

REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS / JULIO - AGOSTO 2015

REFLEXIONES SOBRE LA DRAMATURGIA ESPAÑOLA ACTUAL

REFLEXIONES SOBRE LA DRAMATURGIA ESPAÑOLA ACTUAL, Anxo Abuín. — LA ESCRITURA TEATRAL EN ESPAÑA, Eduardo Pérez-Rasilla. — DE CENIZAS Y DIAMANTES: EL UNIVERSO NIHILISTA DE RODRIGO GARCÍA. — María Ángeles Grande Rosales. — EL TEATRO DE JUAN MAYORGA, Mónica Molanes Rial. — “EL ARTE DE LA ENTREVISTA”, CON JUAN MAYORGA, Mónica Molanes Rial. — ENTRE AUTOFICCIÓN Y DOCUMENTAL: EL TEATRO-PERFORMANCE DE ANGÉLICA LIDDELL, Emmanuelle Garnier. — DRAMATURGOS CATALANES: UN NUEVO COSMOPOLITISMO, Sharon G. Feldman. — LA IMPLOSIÓN DRAMÁTICO-TEATRAL GALLEGA, Xosé Manuel Fernández Castro. — ¿QUOSQUE TANDEM, TEATRO VASCO?, Karlos del Olmo Serna. — INFAMIA, María Velasco. — LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES. REFLEXIONES ESCÉNICAS SOBRE LO PÚBLICO, Óscar Cornago. — LISTAS Y NÚMEROS EN EL TEATRO ESPAÑOL ACTUAL, Anxo Abuín González. — EL ESPECTADOR IDEAL, José Sanchís Sinisterra .

MONOGRÁFICO COORDINADO POR ANXO ABUÍN GONZÁLEZ.

Page 123: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

I N S U L A 8 2 5

REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS / SEPTIEMBRE 2015

DE VARIA LECCIÓN: CALDERÓN EN EL GUETO, Alicia Ramos González. — EL DESEMBARCO DE GARCILASO EN ITALIA, Eugenia Fosalba. — LOS PALIMPSESTOS DE JENOFONTE, DE LA MÍSTICA Y DE NIETZSCHE EN LA NATTATIVA DE JOAN BENET, Jorge Machín Lucas. OBRA EN MARCHA: FRANCISCO FERRER LERÍN: FRANCISCO FERRER LERÍN, UNA FORJA DE ENSUEÑOS, Túa Blesa. — LA RISA DE FERRER LERÍN, Antonio Viñuales. — LA CHATARRA MALEABLE DE LOS SUEÑOS, Carme Riera. — DIÁLOGO CON FRANCISCO FERRER LERÍN, Félix de Azúa. CRÍTICA E HISTORIA: EL CRIMEN DE LA ESCRITURA, Susana Gil-Albarellos Pérez-Pedrero. — ORTEGA 2014, POR JORDI GRACIA, Enrique Serrano Asenjo. CREACIÓN Y CRÍTICA: “SABOREAR EL TRIUNFO DE ESTAR VIVOS”, Juan José Lanz. — LA HONDURA DE LOS VIENTOS, Eduardo Moga. — EL ESPEJO DE TINTA DE ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA O “LA PULSIÓN DE ESPACIO”, Claude le Bigot. — DE LO PEOR, LO MALO Y ALGO TAMBIÉN DE LO BUENO EN UNA NOVELA DE JAVIER MARÍAS, Fernando Valls. — DÍAS DE NEVADA. AUTOBIOGRAFÍA Y FICCIÓN, Paulo Kortazar. EN SUS PROPIAS PALABRAS: Jenaro Talens.

.

Page 124: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

INTERNATIONAL JOURNAL of ARTS

MANAGEMENT VOLUME 17, NUMBER 3. SPRING 2015

TABLE OF CONTENTS

EDITOR´S NOTE……………………………………………………………………………………………………………………...3

MARKETING RESEARCH

Preservation of Living Cultural Heritage: The Case of Basque Choirs and Their Audience Michelle Bergadaà, Thierry Lorey (France)……………………………….. ……………………………………………… 4

MANAGEMENT AND ORGANIZATION

New Variations of Dual Leadership: Insights From Finnish Theatre Mar i Jä rv inen , He l i Ans io , P ia Houn i (F in land)………………………………………….……………………… 16 MARKET RESEARCH Generativity: Its Role, Dimensions and Impact on Cultural Organizations in France Anne Krebs, Sophie Rieunier, Bertrand Urien (France)… … … … … … … … … . … … … … … … … … … … … … … 28

MANAGEMENT External Impact of Arts Management Research: An Extended Analysis Theresa A. Kirchner, Ruth Rentschler (USA, Australia) …………………………..………………………………….46

HUMAN RESOURCES

From the Student Side of the Ivory Tower: An Empirical Study of Student Expectations of Internships in Arts and Cultural Management Antonio C. Cuyler, Anne R. Hodges (USA)…………………………...…………………………………………………… 68 COMPANY PROFILE

The Second City Is First in Creative Entrepreneurship Joe Bogdan, Philippe Ravanas (USA) …………………..........…………………………………………………………….80 FRENCH ABSTRACTS………………………………………………………………..………………………………………….……90 CONTRIBUTORS' GUIDE……………………………………………………………………………………………………….……..96 AIMS...................................................................................................................................................................97

Page 125: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

The Journal of Arts Management, Law, and Society

Volume 45, Number 2, April—June 2015 SPECIAL ISSUE: Conference on Social Theory, Politics & the Arts Guest Editor: Jonathan Paquette Introduction Guest Editor´s Introduction 63

Jonathan Paquette

Articles Inside a Cultural Agency: Team Ethnography and Knowledge Exchange 66 Philip Schlesinger, Melanie Selfe and Ealasaid Munro

Advancing Knowledge through Grassroots Experiments: Connecting Culture and Sustainability 84 M. Sharon Jeannotte and Nancy Duxbury

Countering Critique: Expressing the Value of the Arts through the Artistic Rebuttal Project 100 Julie Hawkins

Literature from the Periphery of Sâo Paulo at the Buenos Aires International Book Fair 119 José de Souza Muniz Jr. and Lucas Amaral de Oliveira

Angola and Kenya Pavilions in the 2013 Venice Biennale: African Contemporary Art and Cultural Diplomacy in the “Olympics of Art” 134 Isabelle Alice Zaugg and Emi Nishimura

Books Reviews

Copyfight: The Global Politics of Digital Copyright Reform, edited by Blayne Haggart 150 Kate Preston Keeney

Page 126: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

INTERNATIONAL JOURNAL OF CULTURAL POLICY Volume 21 Number 4 September 2015

SPECIAL ISSUE CULTURAL DIPLOMACY BEYOND THE NATIONAL INTEREST? GUEST EDITORS: IEN ANG, YUDHISHTHIR RAJ ISAR & PHILLIP MAR

CONTENTS

Articles

Cultural diplomacy: beyond the national interest? Ien Ang, Yudhishthir Raj Isar and Phillip Mar 365 The disjunction of image and word in US and Chinese soft power projection Robert Albro 382

Slow boat from China: public discourses behind the `going global´ media policy Wanning Sun 400 Pop-culture diplomacy in Japan: soft power, nation branding and the question of `international cultural exchange´ Koichi Iwabuchi 419

Contemporary cultural diplomacy in South Korea: explicit and implicit approchaes Hyungseok Kang 433

Australia´s Colombo Plans, old and new: international students as foreign relations David Lowe 448

The case of Asialink´s arts residency program: towards a critical cosmopolitan approach to cultural diplomacy Bettina Rösler 463

Living with instrumentalism: the academics commitment to cultural diplomacy David Carter 478

`Culture in EU external relations´: an idea whose time has come? Yudhishthir Raj Isar 494 Books review 509

Page 127: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Journal of Cultural Economics Published in cooperation with The Association for Cultural Economics International Volume 39 - Number 3 – 2015 EDITORIAL

In memoriam Alan Peacock: a pioneer in cultural economics I. Rizzo • R. Towse 225 ORIGINAL ARTICLES

Video games playing: A substitute for cultural consumptions? K.J. Borowiecki • J. Prieto-Rodríguez 239

Innovation, experience and artists´ age-valuation profiles: evidence from eighteenth-century rococo and neoclassical painters J.W. Galbraith • D.J. Hodgson 259 Culture-based development in the USA: culture as a factor for economic welfare and social well-being at a county level A. Tubadji • B.J. Osoba • P. Nijkamp 277 BOOKS REVIEW

David Meerman Scott and Brian Halligan: Marketing lessons from the Grateful Dead S. Cameron 305

Futher articles can be found at link.springer.com

Indexed/abstracted in Social Science Citation Index, SCOPUS, EconLit, Google Scholar-, EBSCO, CSA, ProQuest, CAB International, Academic OneFile, CAB Abstracts, Cabell's, Current Abstracts, Current Contents/Social & Behavioral Sciences, ECONIS, Expanded Academic, International Bibliography of the Social Sciences (IBSS), Journal Citation Reports/Social Sciences Edition, OCLC, Research Papers in Economics (RePEc), SCImago, Social SciSearch, Summon by Serial Solutions

Instructions for Authors for J Cult Econ are available at http://www.springer.com/10824

Page 128: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

414 JULIOL/AGOST

2015

L´OPINIÓ

5 EDITORIAL.

La cultura, un dret social ALBERT FABÀ I JOAQUIM TORRES 6 BILLETS

Sobre l´evolució del suport a la independència AMADEU CUITO 10 RELATS

“Dans une odeur de toile écrue” JULIÀ GUILLAMON 14 EL BARRI DE LA PLATA, 7

El Niño del Tibidabo JOSEP M. MUÑOZ 18 L´ENTREVISTA

Éric Hazan, l´editor insurrecte

FOCUS JOAN DE DÉU DOMÈMECH 26 Assalt a El Be Negre FRANCESC VILANOVA 38 Un dia de fúria falangista. 18 de juliol de 1944 38 MIRADOR ZERO

Centrale Montemartini LLUÍS AGUSTÍ I TERESA MAÑÀ 46 El ressó de la vida. Anuaris i dietaris de les biblioteques: una selección de textos

MIRADOR VICENÇ PAGÈS JORDÁ 58 LITERATURA

La novel.la d´un semiòtic SIMONA SKRABEC 60 Com els lèmmings que reconeixen la promesa d´altres terres

GENÍS BARNOSELL 63 HISTÒRIA L´ espectre del 14 d´abril IMMA MERINO 66 NOVEL.LA GRÀFICA Els desastres de la guerra ALBERT FORNS 71 ART Tots els futurs del món. Una panoràmica de la 56a Biennal de Venècia JOAQUIM RABASEDA 74 MÚSICA Melodies de timbre

76 AGENDA

78 L´APARADOR

JORDI PUNTÍ 82 A L´ÚLTIMA L´ autor, l´ autor!

L´AVENÇ

Page 129: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

415 SETEMBRE

2015

L´OPINIÓ

5 EDITORIAL.

Interpretant el sentiment i els anhels ALBERT FABÀ 6 BILLETS

Les llengües a l´escola catalana JULIÀ GUILLAMON 10 EL BARRI DE LA PLATA, 8

Maria Mota llegeix La plaça del Diamant JOSEP M. MUÑOZ 18 L´ENTREVISTA

Josep M. Vallès, el politòleg participant

FOCUS ENRIC SULLÀ 30 Com narrar una derrota. El 1714 en la novel.la catalana contemporània 38 MIRADOR ZERO

Espai d´Art Sean Scully JORDI AMAT 40 Hora H Un país a l´ombra. Vida de Josep M. Vilaseca Marcet

MIRADOR MARC ANDREU 46 LES CIUTATS INVISIBLES, I 18 Apunts per a un atles de les ciutats invisibles GENÍS BARNOSELL 52 HISTÒRIA La configuració del mapa municipal JOSEP PELFORT 55 SÈRIES Contraplans del poder SUSANNA PORTELL 58 ART I espero que torni a sortir el sol SIMONA SKRABEC 60 LITERATURA

Libuschka, c´est moi VICENÇ PAGÈS JORDÁ 62 El retorn d´Ignatius LLUÍS MUNTADA 64 Una festa de la saviesa MANEL OLLÉ 67 LAPIS I SOFÀ La síndrome de L´hostal vermell JOAQUIM RABASEDA 68 MÚSICA Una mirada inquietant al replà patern

70 AGENDA

72 L´APARADOR

JORDI PUNTÍ 74 A L´ÚLTIMA “Vostè té raó: he perdut el cap”

L´AVENÇ

Page 130: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Leer La Revista Decana de Libros y Cultura Nº 262 MAYO 2015

SUMARIO

LAS ELECCIONES municipales y autonómicas del 24 de mayo, en el contexto de un año densamente electoral y ante el afloramiento de nuevas fuerzas como Podemos o Ciudadanos que amenazan los equilibrios políticos vigentes desde la Transición, obligan a buscar lecturas que ayuden a comprender el nuevo contexto, sus causas y consecuencias. Las lecciones de los antiguos griegos, el peso de la imagen en la política contemporánea y un repaso a los mejores escritores de discursos enriquecen el tema de portada de LEER. Secciones 5 EDITORIAL 6 EL MIRADOR 10 VIDA Y FICCIÓN 26 AUTÉNTICA ENTREVISTA FALSA 34 CARTA DESDE PARÍS 36 CARTA DESDE NUEVA YORK 38 PARA LEER 53 PENSAMIENTO / GABRIEL ALBIAC 57 TERCERA CULTURA 58 PÁGINAS VERDES 60 INFANTIL Y JUVENIL 64 CÓMIC 66 EL ESCRITOR Y SU LIBRERO 68 EL ESCRITORIO DE LEER 70 LA CODA

Aniversario 22 Alicia cumple 150 años Converge en portada con nuestra `cover´ política el 150 aniversario de la publicación de uno de los relatos más populares e inspiradores de todos los tiempos, el sueño de una tarde de verano regalado por el diácono Dodgson, más conocido como Lewis Carroll, a la niña Alice Liddell. Repasamos las densas interpretaciones del cuento y una afición a las niñas de su autor que hoy sería objeto de todo tipo de sospechas y censuras. Además, Víctor Márquez Reviriego le `practica´ su Auténtica Entrevista Falsa.

Rafael Cansino Assens 30 Un fracasado exquisito El año pasado se cumplieron sin pena ni gloria 50 años del fallecimiento del autor sevillano, visionario, trabajador infatigable, héroe de los poetas de su tiempo, escritor para escritores, depurado por el franquismo y víctima de un exilio interior que penalizó su posteridad. Ada del Moral reivindica la obra y figura del autor de `La novela de un literato´. Loopoesía 32 El verso de nuestro tiempo La gira durante el mes de mayo (Madrid, Barcelona y Granada) de Jordi Corominas con su `Laocoonte´ nos brinda la oportunidad de analizar detenidamente la poesía experimental que el escritor barcelonés despliega desde 2009. Modernidad comprometida desde un escenario vanguardista con hondas raíces en la tradición.

Para LEER 42 Madrid, escenario literario La publicación de `Amaneció de nuevo Madrid´ (Playa de Ákaba) de Anamaría Trillo pone en evidencia el florecimiento de la literatura ambientada en la capital de España. Conversamos con la autora y el cronista de la Villa, Ángel del Río, en el Museo de Historia de Madrid.

Libertad de Prensa 54 España es diferente Javier Sierra, director de proyectos del Wolrd Press Freedom Committee, ha elaborado un exhaustivo informe sobre las carencias de nuestro país en materia de libertad de expresión y acceso a la información. Hablamos con él en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa y del quinto aniversario del histórico fallo de Estrasburgo a favor del editor de LEER.

Page 131: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Leer La Revista Decana de Libros y Cultura Nº 264 JULIO-AGOSTO 2015

SUMARIO

Cuando se cumplen 30 años de la aparición del primer número de LEER, dedicamos vuestro EXTRA DE VERANO a reinterpretar algunos de los temas, reportajes y artículos aparecidos entonces. Un ramillete de propuestas que da cuenta cabal de la evolución de la cultura y la sociedad españolas, y que recoge la participación de autores de la primera hora de la Revista como José María Merino, otros consagrados con el correr de los años como Lorenzo Silva, y novísimas voces como las de Juan Gómez Bárcena y Juan Soto Ivars, Pablo Fidalgo o Jordi Corominas. Secciones 5 EDITORIAL 6 EL MIRADOR 10 VIDA Y FICCIÓN 46 AUTÉNTICA ENTREVISTA FALSA 62 CARTA DESDE PARÍS 64 CARTA DESDE NUEVA YORK 66 PARA LEER 89 PENSAMIENTO / GABRIEL ALBIAC 91 TERCERA CULTURA 92 PÁGINAS VERDES 94 INFANTIL Y JUVENIL 100 CÓMIC 102 EL ESCRITOR Y SU LIBRERO 104 EL ESCRITORIO DE LEER 106 LA CODA

Un dossier `british´ 44 De Churchill a los Beatles En el 50 aniversario de la única visita de la banda de Liverpool a España y de la muerte de Winston Churchill, Víctor Márquez Reviriego dedica su Auténtica Entrevista Falsa al `premier´ que levantó la moral británica en el trance decisivo de la Segunda Guerra Mundial, y Jordi Corominas explora las connotaciones literarias de la poética `beatleliana´, con un peso especial de la `Alicia´de Carroll. Todo ello precedido de una brillante aproximación a la cultura británica de Ignacio Peyró, autor del exitoso `Pompa y circunstancia´.

Economía 54 El dinero es cultura `Como hablar de dinero´, de John Lanchester, es el último de los títulos que, a caballo entre la economía y las humanidades, han intentado hacer inteligibles los misterios de ciclos y mercados en el contexto de la crisis. De ello, y del moderado `boom´ editorial en torno a este género mixto, escribe Gonzalo Toca en un reportaje imprescindible. Videojuegos 58 La nueva imaginación El vigor creciente y consistente de los videojuegos y la publicación de varios títulos que reiteran el pronóstico de que el futuro de la narración está en este arte del siglo XXI invitan a volver a leer y reflexionar sobre la materia. Alberto Sánchez Medina lo hace de la mano de Antonio J. Planella y su reciente `Videojuegos y mundos de ficción´ y de la recuperación por Malpaso de `La invasión de los marcianitos´.

Para LEER 66 Recomendaciones estivales Las sugerencias lectoras de cada mes se multiplican en este número extra de cara a una estación particularmente propicia a la lectura. A las habituales reseñas de novedades se suman las entrevistas con Pedro Sorela, Pablo Aranda, Samanta Schweblin, Javier Aparicio, Erri de Luca, Joan Margarit, y Aurelio Loureiro: el director de LEER acaba de presentar su libro de relatos `Te alquilo el cielo´ (Eolas).

El escritor y su librero 102 Decana complutense Visitamos la librería de Javier Rodríguez Álvarez en Alcalá de Henares, un auténtico epicentro cultural de la ciudad madrileña, acompañados del escritor Gonzalo Giner. Popularmente conocida como `La librería de Javier ´, su propietario ejerce el oficio desde el corazón.

Page 132: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Leer La Revista Decana de Libros y Cultura Nº 265 SEPTIEMBRE 2015

SUMARIO

El centenario de la publicación de `La metamorfosis´, el ominoso relato de la transformación en bicho del viajante Gregor Samsa, brinda la oportunidad de penetrar en la poderosa narrativa kafkiana desde los más diversos enfoques. Luis Alberto de Cuenca, Jordi Corominas, Alberto Sánchez Medina, Álvaro Cortina, Ada del Moral, David Hernández de la Fuente, Víctor Márquez Reviriego, Aurelio Loureiro, Ana Merino y Joaquín Aguirre componen con sus aportaciones el tema de la portada de este número de LEER, apoyados en las ilustraciones de David Pintor. Secciones 5 EDITORIAL 6 EL MIRADOR 10 VIDA Y FICCIÓN 24 AUTÉNTICA ENTREVISTA FALSA 36 CARTA DESDE PARÍS 38 CARTA DESDE NUEVA YORK 40 PARA LEER 45 LA VOZ DE LOS CUENTOS 55 PENSAMIENTO / GABRIEL ALBIAC 57 TERCERA CULTURA 58 PÁGINAS VERDES 61 INFANTIL Y JUVENIL 64 CÓMIC 66 EL ESCRITOR Y SU LIBRERO 68 EL ESCRITORIO DE LEER 70 LA CODA

Mentes prodigiosas 28 Donde habitan los genios En conversación con el profesor Darrin McMahon, autor de `Divine Fury: A History of Genius´, Gonzalo Toca plantea una lúcida panorámica sobre la evolución del concepto de genio a lo largo de los siglos en Occidente. Un escrutinio particular de esas sensibilidades privilegiadas cuya prevalencia va dejando testimonio histórico de su tiempo y avanzando lo venidero.

Las bibliotecas fantásticas

32 José Esteban, el coleccionista Su dispersa biblioteca alberga unos 40.000 volúmenes. Reunir dedicatorias de escritores y comprar en librerías de viejo ediciones firmadas, así hasta 4.000 – tiene autógrafos de Baroja, Hemingway, Azorín, Max Aub, Octavio Paz, Ángel González, Jorge Guillén, Cela, Alberti, Ridruejo, García Márquez y Vargas Llosa, entre otros -. ha Sido uno delos divertimentos y obsesiones de este periodista, literato, editor y librero, historia viva de la literatura en España. Da fe de ello Fernando Palmero. Para LEER 40 Voces de hoy Entre las múltiples recomendaciones para la `rentrée´, dos perfiles contemporáneos de distinto género, Javier Morales ha conversado con la neoyorquina Lorrie Moore, que vuelve al relato corto con `Gracias por la compañía´(Seix Barral). Y Manuel Vilas visitó Espacio LEER con `Setecientos millones de rinocerontes´ debajo del brazo, publicado casi simultáneamente que su `Wild Side España´, X Premio Llanes de Viajes, y pocos meses después de su poemario `El hundimiento´.

Pensamiento 55 Enarbolar a Voltaire Que el `Tratado sobre la tolerancia´ de Voltaire haya vuelto a irrumpir en la conciencia de una ciudadanía francesa desgarrada es de una lógica aplastante y consoladora para Gabriel Albiac. Esta obra, que agotó sucesivas ediciones en Francia en los días posteriores al atentado contra `Charlie Hebdo´, acaba de ser recuperada por Tecnos.

El escritorio de LEER 68 Cocteau en exclusiva Adelantamos dos piezas de `La mentira que dice siempre la verdad´, la primera antología poética que se publica de Jean Cocteau en España. Editor y traductor, Pablo Mazo (Salto de Página) y Jordi Corominas, lo presentarán en Espacio LEER el 30 de octubre.

Page 133: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LES ÉTUDES DE LA DOCUMENTATION FRANÇAISE No 5410-11 (2015)

Enseignement supérieur et recherche en France. Une ambition d´excellence. Anne Mascret

Sommaire

I N T R O D U C T I O N ........................................................................................................ 7

1 . L ´ e x c e l l e n c e , u n s l o g a n f a c e a u n o u v e a u d é f i d e l ´ i n t e r n a t i o n a l i s a t i o n d e l ´ E S R .................................................................................................................. 13

Un paysage français complexe, héritage de l´histoire .............................................. 14

La France á l´initiative de l´européanisation de l´enseignement supérieur .............. 28

Le poids grandissant des classements internationaux ............................................ 31

La place de la France dans le monde est-elle menacée? .......................................... 36

Un financement á la hauteur de l´objetif d´excellence? ........................................... 42

Bilan: la grande université de recherche comme modèle ......................................... 45

2 . L e s m e s u r e s c o n c r è t e s m i s e s e n o e u v r e p o u r a t t e i n d r e l ´ e x c e l l e n c e . 47

Le financement de l´excellence: cibler plutôt que saupoudrer ................................. 48

Les politiques de site ............................................................................................. 68

La loi LRU du 10 août 2007 et la loi ESR du 22 juillet 2013 ................................... 78

Bilan: cibler ou irriguer? ........................................................................................ 86

3 . L a m e s u r e e t l ´ é v a l u a t i o n d e l ´ e x c e l l e n c e , u n p o u v o i r d e c o e r c i t i o n ? 89

Les nouvelles formes de l´ évaluation dans l´ enseignement supérieur et la

recherche .............................................................................................................. 91

L´évaluation des équipes de recherche ................................................................. 101

L´évaluation des enseignements, des formations et des diplômes ......................... 103

L´évaluation des enseignants-chercheurs ............................................................. 106

L´évaluation des établissements ........................................................................... 110

Bilan: uniformisation ou exclusion? ..................................................................... 116

4 . L e s p u b l i c s d e l a p o l i t i q u e d ´ e x c e l l e n c e ................................................. 119

Un public officiel: les universités .......................................................................... 120

L´excellence pour les personnels? ........................................................................ 130

Les étudiants, grands oubliés de la politique d´excellence .................................... 135

Bilan: une politique pour quelques-uns? .............................................................. 149

C O N C L U S I O N ....................................................................................................... 151

Page 134: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ANNEXES

Liste des principaux sigles utilisés ...................................................................... 155

Bibliographie ...................................................................................................... 159

Liste des tableaux, figures et encadrés ................................................................ 163

Page 135: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LETRA INTERNACIONAL 120 VERANO 2015

ÍNDICE

FRANCISCO J. MORENO MARTÍN El dictador y las orugas. Memoria y patrimonio al servicio del poder. 7

GIL PADROL Riesgo viral y mediocridad en la dictadura de la rapidez mediática. 27 JUAN IGNACIO MACUA El arte sigue muriéndose. 33

JEAN-PIERRE CASTELLANI Recepción de la narrativa española en Francia. 43

LIBROS

GUTMARO GÓMEZ BRAVO

El impostor. 57

GIL PADROL Galveston. 61

ERNESTO CASTRO El periodismo de investigación mitologizado. 67

LOIS VALSA Cómo la cocaína domina el mundo. 73

LUIS ARTIGUE El espíritu de La Divina Comedia de Dante. 81

Page 136: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ROSA PEREDA

La experiencia también 85 ANDRÉS BARBA

Walt Whitman, crónica de sí mismo 89 CORRESPONDENCIA

JUAN ÁNGEL VELA DEL CAMPO

Madrid 93

JUAN ANTONIO CORDERO

Hong Kong 96

MIJÁIL RYKLIN

Moscú 102

ADOLFO BALTAR

Cartagena de Indias 106

Page 137: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LETRAS LIBRES

Nº 161, FEBRERO, 2015 CONTENIDO DOSIER EL ARTE DE LA BIOGRAFÍA

6 El arte de la biografía LA REDACCIÓN 8 ¿Miseria de la biografía? CRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL

14 La libertad rescatada JORDI GRACIA Y SANTOS JULIÁ 16 El taller del biógrafo: Una conversación con JON JUARISTI

22 Mujer y biografía ANNA CABALLÉ 24 Bartolomé de las Casas: preliminares de una biografía BERNAT HERNÁNDEZ

Page 138: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

4 Colaboradores

CONVIVIO 30 ENRIQUE KRAUZE: El profeta Isaiah 36 ARMANDO CHAGUACEDA: Entre el deshielo y la democratización 40 JONÁS TRUEBA: Truffaut nos pertenece 44 GABRIEL ZAID: Procesos recientes 46 PATRICIO PRON: El peso de la noche (cuento)

POEMAS 29 Aforismos (versiones de

Ernesto Hernández Busto) DON PATERSON 35 El pasado (versión de Jordi Doce) LOUISE GLÜCK 39 Aviso de ocasión LUIS VICENTE DE AGUINAGA

LIBROS 52 Vita nova, de Louise Glück GONZALO TORNÉ 53 El desmoronamiento, de George Packer JORDI PÉREZ

COLOMÉ 55 Las deudas del cuerpo, de Elena Ferrante ALOMA RODRÍGUEZ

56 Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana, de Peter Sloterdijk

MANUEL ARIAS MALDONADO

57 Hojas de hierba, de Walt Whitman

JUAN MARQUÉS 58 Los siete años

de abundancia, de Etgar Keret

RICARDO DUDDA 59 La novela

múltiple, de Adam Thirlwell

MARTÍN SCHIFINO

61 La analfabeta, de Agota Kristof

Mª ÁNGELES CABRÉ

ARTES Y MEDIOS 62 ROSEBUD:

Egotistas VICENTE MOLINA FOIX

64 ARTE: La casa del trauma,

JAVIER MONTES

66 MÚSICA: The Kinks: Una banda complicada

RODRIGO FRESÁN

LETRILLAS 68 POLÍTICA: No

hay ningún debate sobre la libertad de expresión DANIEL GASCÓN

69 LITERATURA: El libro buscado

ELENA MEDEL 71 POLÍTICA: Los

peligros gemelos de Europa JAN-WERNER MÜLLER

73 LITERATURA: El verdadero Conde de Montecristo ADA DEL MORAL

COLUMNAS 76 DIARIO INFINITESIMAL: Julio Scherer: el profeta en su tierra HUGO HIRIART 77 SINAPSIS: Octavio Paz en la picota

ROGER BARTRA 78 AEROLITOS: Vandalismo lingüístico ENRIQUE SERNA 78 SALTAPATRÁS: Huémac, su hija y los cuatro palmos

GUILLERMO SHERIDAN

Page 139: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LETRAS LIBRES

Nº 162, MARZO, 2015 CONTENIDO Interrogar a un clásico lleva a reconocerlo como un contemporáneo. Según ANDREU JAUME, Shakespeare es ajeno a cualquier definición del poder: condena y celebra el mundo con igual intensidad. ENRIQUE KRAUZE ve en Coriolano la tragedia del antipopulista. Para STEVEN PINKER, Shakespeare es nuestro primer y más grande psicólogo. JORDI DOCE y PEDRO POITEVIN lo trasladan al español de hoy, mientras que EDUARDO HUCHÍN SOSA explora la polémica que ha suscitado el descubrimiento de la tumba de Ricardo III. DOSIER Shakespeare: el abismo del poder

6 El poder de Shakespeare ANDREU JAUME 12 De Ricardo III: Habla lady Ana (versión de Jordi Doce) y el sueño de Clarence (versión de Pedro Poitevin) WILLIAM SHAKESPEARE 14 Coriolano, el antipopulista trágico ENRIQUE KRAUZE 16 El científico y el moralista (entrevista con Steven Pinker) JOE FASSLER 19 Dramatis personae EDUARDO HUCHÍN SOSA

Page 140: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

04 Colaboradores

CONVIVIO 26 DAVID GRAEBER: Los animales se divierten 32 ÁLVARO ENRIGUE: Sergio Pitol: niño ruso 36 CHRISTOPHER

DOMÍNGUEZ MICHAEL: ¿Quién mató a Marcel Reich-

Ranicki? 40 GABRIEL ZAID: Últimos progresos 42 RODRIGO HASBÚN: Navidad (cuento)

POEMAS 35 Arp incognita y Acantos

(versiones de Aurelio Asiain) CLAUDE-MICHEL CLUNY 39 Mujer cuervo MERLINA ACEVEDO

ENTREVISTA 20 Darío Villanueva: “La RAE no

es solemne, elitista ni distante” DANIEL GASCÓN

LIBROS 52 La Transición española y la democracia y Corrupción política. Los costes de la democracia, de Javier Pradera

MIGUEL AGUILAR 53 Después del invierno, de

Guadalupe Nettel VALERIA LUISELLI

55 El impostor, de Javier Cercas

FERNANDO GARCÍA RAMÍREZ

57 El complejo de Telémaco, de Massimo Recalcati

JUAN MALPARTIDA 58 1986. Cuentos completos,

de Rodrigo Rey Rosa PATRICIO PRON 59 Pompa y circustancia, de Ignacio Peyró

EDUARDO MOGA 60 País. Poesía reunida (1981- 2011), de Yolanda Pantin GUSTAVO GUERRERO

ARTES Y MEDIOS 62 CINE: ROSEBUD: Mística y lascivia del deporte

VICENTE MOLINA FOIX 64 MÚSICA: La canción no es

la misma RODRIGO FRESÁN 66 CINE: Robert Ebert: al centro de la película de su vida

FERNANDA SOLÓRZANO 69 CÓMIC: Como hombres y como bestias

JORGE CARRIÓN

LETRILLAS 70 POLÍTICA: Las conjugaciones de

Podemos MANUEL ARIAS MALDONADO

71 CIENCIA: La importancia de la diversidad Mª TERESA GIMÉNEZ BARBAT

73 LITERATURA: Pedro Lemebel, la belleza de las espinas ÁLVARO BISAMA

74 ECONOMÍA: La deuda infinita MARIANO GISTAÍN

COLUMNAS 76 DIARIO INFINITESIMAL: A la deriva HUGO HIRIART 77 SINAPSIS: ¿Dónde estamos?

ROGER BARTRA 78 AEROLITOS: Placeres en reposo ENRIQUE SERNA 79 SALTAPATRÁS: La contraseña asesina

GUILLERMO SHERIDAN

Page 141: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LETRAS LIBRES

Nº 163, ABRIL, 2015 CONTENIDO

¿La nueva Cuba?

6 ENRIQUE KRAUZE 20 “Fidel, ¿por qué no desapareces?” Entrevista inédita con CARLOS FRANQUI LILLIAN GUERRA El 17 de diciembre de 2014 los gobiernos de Estados Unidos y Cuba anunciaron el inicio de negociaciones con el propósito de reanudar relaciones diplomáticas, suspendidas desde 1961. El camino será pedregoso y los duros de cada bando intentarán dinamitar el proceso. Letras Libres saluda con este número – en donde ENRIQUE KRAUZA examina la situación actual de la isla y CARLOS FRANQUI revisa con severidad la Revolución en la que participó –- el acercamiento entre ambas naciones.

Page 142: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

4 Colaboradores

ENTREVISTA 28 Flemming Rose: “La minoría más importante que debe proteger una democracia es el individuo” DANIEL GASCÓN

CONVIVIO 34 JORDI GRACIA: De vidas y biografías 36 GENEY BELTRÁN FÉLIX: Ver criaturas y no cosas 40 GABRIEL ZAID: San Basilio ecologista 42 FABIO MORABITO: The next stop (cuento)

POEMAS 19 Dos poemas EDUARDO CASAR 27 Biografía literaria JOSÉ KOZER 39 Poemas WALTER CASSARA

REPORTAJE 46 La orquesta impensada MARÍA SOLEDAD PEREIRA

LIBROS 52 Antología personal, de Ricardo Piglia. JUAN VILLORO

54 Diarios de la Revolución de 1917, de Marina Tsvietáieva

JUAN BONILLA 55 Llamada perdida, de Gabriela Wiener

GONZALO TORNÉ 56 Octavio Paz en su siglo, de Cristopher Domínguez Michael

AURELIO ASIAIN 58 Smart, de Frédéric Martel

JORGE CARRIÓN 59 Big Time: la gran vida de Perico Vidal, de Marcos Ordóñez LEAH BONNÍN 61 Libros peligrosos, de Juan Tallón

Mª ÁNGELES CABRÉ 62 Reparar a los vivos, de Maylis de Kerangal ALOMA RODRÍGUEZ

ARTES Y MEDIOS 64 CINE: ROSEBUD:

Vértigo y psicosis VICENTE MOLINA FOIX

66 ANIMACIÓN: La vida animada RODRIGO FRESÁN

68 MÚSICA: Las seis lunas de Chano Pozo

ENRIQUE HELGUERA DE LA VILLA

LETRILLAS 70 POLÍTICA: Paisaje

antes de la batalla (electoral) JORGE SAN MIGUEL

71 LITERATURA: John Clare o la “otra

tradición” EDGARDO DOBRY

72 CARTA DESDE CARACAS: El tiempo de los inusuales LAURA ELENA CASTILLO

74 LITERATURA: El poeta que devoraba rosas ADA DEL MORAL

75 ECONOMÍA: El mundo con Bitcoin MARIANO GISTAÍN

COLUMNAS 77 SINAPSIS: Psalmanazar el impostor

ROGER BARTRA 78 AEROLITOS: El tumor verde ENRIQUE SERNA 79 SALTAPATRÁS: Un guijarro de sol

GUILLERMO SHERIDAN

Page 143: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LETRAS LIBRES

Nº 164, MAYO, 2015 CONTENIDO

ideas para España

8 ¿Problema territorial? Dos por el precio de uno ROBERTO L BLANCO VALDÉS 10 El mercado laboral español JORGE GALINDO 13 Reformas posibles en nuestros impuestos FRANCISCO DE LA TORRE 15 Justicia: asignatura pendiente ELISA DE LA NUEZ SÁNCHEZ-CASCADO 17 El atasco de la educación y cómo salir de él MARIANO FERNÁNDEZ ANGUITA

Page 144: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

4 Colaboradores

ENTREVISTA 20 Phillip Lopate: “Este es un buen momento para el ensayo” NAIEF YEHYA

CONVIVIO 26 PHILLIP LOPATE: Se requiere experiencia 32 ÓSCAR MARTÍNEZ: ¿De qué huyen? 36 CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL: Alfred Kazin, el judío de Nueva York 42 GABRIEL ZAID: Vocabulario musical 44 BRENDA LOZANO: Un gorila responde (cuento)

POEMA 40 La nieve EDUARDO MITRE

PERFIL 46 Tomas Tranströmer: Esto es lo que estaba tratando de decir JOHN FREEMAN

LIBROS 52 El monstruo ama su laberinto, de Charles Simic

EDUARDO MOGA 53 Génesis, de Félix de Azúa ISMAEL GRASA 55 Jacques Offenbach y el París de su tiempo, de Siegfried Kracauer

ÁLEX MATAS 56 Guardar la casa y cerrar la boca, de Clara Janés

Mª ÁNGELES CABRÉ 57 Blitz, de David Trueba MARTÍN SCHIFINO 58 Para llegar al otro lado, de Vladímir Lórchenkov

MERCEDES CEBRIÁN 59 Selva negra, de Valérie

Mréjen ALOMA RODRÍGUEZ 60 ¿Por qué España?, de Anna Caballé Masforroll y Randolph Pope

MANUEL ALBERCA 62 Sobre el Estado, de Pierre Bourdieu ALBERTO FERNÁNDEZ

ARTES Y MEDIOS 62 CINE: ROSEBUD: El cuadro robado

VICENTE MOLINA FOIX 64 ARTES PLÁSTICAS: ¿Dónde está Sebald?

LLUCIA RAMIS

66 DATOS: La muestra y el universo

RICARDO DUDDA LETRILLAS 68 EDICIÓN: El algoritmo y la auctoritas

MIGUEL AGUILAR 69 LITERATURA: Entrevista con Lydia Davis

PATRICIA NIETO 70 CINE: La lámpara Fryebo y el cine que nos hará

mejores MALCOLM OTERO BARRAL

72 LITERATURA: El poder del pingüino RODRIGO FRESÁN

73 MEDIOS: Entrevista con Basilio Baltasar

DANIEL GASCÓN 74 IN MEMÓRIAM:

Eduardo Galeano (1040-2015) DANUBIO TORRES FIERRO

COLUMNAS 76 DIARIO INFINITESIMAL Deberes éticos superiores HUGO HIRIART 77 SINAPSIS: Psalmanazar el arrepentido

ROGER BARTRA 78 AEROLITOS: La ventana del corazón ENRIQUE SERNA 79 SALTAPATRÁS: Quiero ser tu voz GUILLERMO SHERIDAN

Page 145: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LETRAS LIBRES

Nº 165, JUNIO, 2015 CONTENIDO LA GESTIÓN DE LA MEMORIA Todos los países tienen episodios de los que avergonzarse. La relación con el pasado es un terreno en el que se enfrentan la memoria y la historia. Reivindicaciones legítimas y el deber moral de conocer la verdad conviven con la manipulación, el maniqueísmo y el peligro de que el pasado rija el presente. En este número, Todorov explica los claroscuros y la fuerza de la memoria, Herbert investiga la masacre de chinos en Torreón en 1911, Mainer estudia el caso español y Pron escribe de la literatura sobre la dictadura argentina.

6 “La memoria tiene una potencia que la historia nunca alcanza” Entrevista con Tzvetan Todorov DANIEL GASCÓN

14 El franquismo: Memorias divididas JOSÉ-CARLOS MAINER

18 La casa de Lim JULIÁN HERBERT

22 Los pasos previos: una hipótesis de lectura PATRICIO PRON

Page 146: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

4 Colaboradores

POEMAS 26 Señora Tiresias (versión Hernán Bravo Varela) CAROL ANN DUFFY 43 Letras sueltas ADOLFO CASTAÑÓN 51 Luna de barro RAFAEL CASTILLO COSTA

CONVIVIO 28 CRHISTOPHER HITCHENS: Saul Bellow, el gran asimilador 32 MICHAEL IGNATIEF: El héroe que Europa necesitaba 38 GABRIEL ZAID: Éxito, ejido y forajido 40 JOSÉ BALZA: Ejercicios narrativos (cuento)

REPORTAJE 44 Separados por un mismo

idioma: El mercado del libro en español

JOSÉ ANTONIO MILLÁN

LIBROS 52 El país de la guerra, Fuga de materiales y Museo de la Revolución, de Martín Kohan CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL

55 Trastos, recuerdos. Una biografía de Wislawa

Szymborska, de Anna Bikont y Joanna Szczesna JUAN MALPARTIDA 56 10:04, de Ben Lerner

GONZALO TORNÉ 57 Cuando los hechos

cambian, de Tony Judt DANIEL CAPÓ 58 Gran Cabaret, de David

Grossman LEAH BONNÍN

60 Te vendo un perro, de Juan Pablo Villalobos

FERNANDO GARCÍA RAMÍREZ

61 Sobre el plagio, de Hélène Maurel-Indart ISABEL ZAPATA 62 Yonqui de la guerra y Bumf, de Joe Sacco

JORGE CARRIÓN 63 Castillo interior, de León Felipe ADA DEL MORAL

ARTES Y MEDIOS 64 CINE: ROSEBUD:

Cine local VICENTE MOLINA FOIX

66 MÚSICA: El segundo acto de Christina Rosenvinge

ALOMA RODRÍGUEZ 68 MEDIOS: Internet gratuito

para todos, ¿un sueño? NAIEF YEHYA

LETRILLAS 70 PERIODISMO:

Petkoff, el resistente DOMÉNICO CHIAPPE

71 POLÍTICA: Hambre de desierto RAFAEL GUMUCIO

72 LITERATURA: Roberto Arlt: el odio de las bestias ALEJANDRO BELLOTTI

73 EUROPA: ¿Quién teme al TTIP?

RICARDO DUDDA 74 PRIVACIDAD: Los filtradores de secretos

MARIANO GISTAÍN

COLUMNAS 76 DIARIO INFINITESIMAL: Boceto a lápiz de mi padre

HUGO HIRIART 77 SINAPSIS: Inmortales melancólicos y salvajes

ROGER BARTRA 78 AEROLITOS: La novela invertebrada ENRIQUE SERNA 79 SALTAPATRÁS: La diosa como esfera

GUILLERMO SHERIDAN

Page 147: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LETRAS LIBRES

Nº 166, JULIO, 2015 CONTENIDO ¿QUÉ HACER FRENTE AL TERROR? Consciente de que no puede derrotar al enemigo, el terrorismo intenta acaparar la atención y el miedo del público. Para combatirlo hay que ver sus acciones no como ofensivas militares sino como golpes de efecto. ¿Es terrorismo lo que ha padecido México en el contexto de su lucha contra el narco? ¿Francia debería responder a los atentados recientes con algo más que una estrategia de seguridad? Contestar estas preguntas es imprescindible para diseñar una estrategia.

6 El teatro del terror YUVAL NOAH HARARI

10 La gran ilusión francesa DAVID RIEFF

16 El terrorismo en la narcoguerra JOAN GRILLO

Page 148: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

4 Colaboradores

ENTREVISTA 22 Lorin Stein: “Somos descubridores de nuevos continentes” ÁNGEL JARAMILLO

CONVIVIO 30 Arrodillarse hacia La Meca MARK LILLA 36 A favor de la complejidad ANDREU JAUME 40 Libros de administración GABRIEL ZAID

CUENTO 42 768.786 euros ALBERTO OLMOS

POEMAS 21 Dos poemas (versiones de Lasse Söderberg) GABRIELA MELINESCU 35 Breve historia de los tíos del

norte SILVINA LÓPEZ MEDIN 45 Accidentes nocturnos IDA VITALE

REPORTAJE 46 Los sueños irrealizables del comandante Daniel Ortega OCTAVIO ENRÍQUEZ

LIBROS 54 El cura y los mandarines, de Gregorio Morán

CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL

57 Cuentos reunidos, de Cynthia Ozick MERCEDES CEBRIÁN 58 Reformemos el islam, de Ayaan Hirsi Ali

ISMAEL GRASA 59 Racimo, de Diego Zúñiga FERNANDA MELCHOR 60 El barrio, de Gonçalo M. Tavares

Mª ÁNGELES CABRÉ 61 La invención del paraíso, de Carlos Granés DANIEL GASCÓN 62 Cicatriz, de Sara Mesa MARTÍN SCHIFINO

ARTES Y MEDIOS 64 CINE: ROSEBUD: Georgianas

VICENTE MOLINA FOIX 66 FOTOGRAFÍAS: El fuego y la fiesta

AIXA DE LA CRUZ 68 ARQUITECTURA / ARTES PLÁSTICAS: Le Corbusier y el poema con muros

JAIME MORENO VILLARREAL

LETRILLAS 70 POLÍTICA: Dos organizaciones en busca de votante

JORGE SAN MIGUEL

71 EDICIÓN: El editor sin jactancia

MALCOLM OTERO BARRAL

72 PERIODISMO: Entrevista con Eva Belmonte

RICARDO DUDDA 74 INTERNET: Silicon Valley nos salvará

MARIANO GISTAÍN 75 LITERATURA: Entrevista con

David Grossman LAURA EMILIA PACHECO, FERNANDO GARCÍA RAMÍREZ

COLUMNAS 76 DIARIO INFINITESIMAL Genómica HUGO HIRIART 77 SINAPSIS: Democracia en crisis

ROGER BARTRA 78 AEROLITOS: Linchamientos en alta mar ENRIQUE SERNA 79 SALTAPATRÁS: La cópula: nueva novela abuela GUILLERMO SHERIDAN

Page 149: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LETRAS LIBRES

Nº 167, AGOSTO, 2015

6 Presentación 8 Queridos diarios TEDI LÓPEZ MILLS 13 Vidas privadas JULIO JOSÉ ORDOVÁS 27 La literatura como una forma de vida ALEJANDRO ROSSI

34 A vueltas con el yo ISMAEL GRASA 38 Pasa, Galán, pasa. Notas de dietario IGNACIO VIDAL-FOLCH 58 El diario de Reyes y sus editores EDUARDO HUCHÍN SOSA 62 Buena esperanza ALOMA RODRÍGUEZ

Page 150: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

18 “Con la realidad hasta 24 Seré duda la muerte, y un paso más ANDRÉS TRAPIELLO ENTREVISTA CON ANDRÉS TRAPIELLO JUAN MARQUÉS 42 El diario irregular 46 Diario de viaje de Paul Léautaud JUAN MALPARTIDA CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL 50 “En la literatura autobiográfica lo que está en 54 Paciencia infinita juego no es la verdad sino la sinceridad” NATALIA CARRERO ENTREVISTA CON ANNA CABALLÉ DANIEL GASCÓN 66 Diario para 71 ¡Nunca más! 74 La cuidadora un diario BARRY LÓPEZ ELENA MEDEL RODRIGO FRESÁN 77 Diario de ida y tal vez de vuelta MARIANO GISTAÍN

Page 151: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LETRAS LIBRES

Nº 168, SEPTIEMBRE, 2015 CONTENIDO LA METAMORFOSIS DE LA NOVELA La novela ha sido el género dominante en la narrativa de los últimos doscientos años. En la actualidad se enfrenta a competidores cada vez más poderosos, a la pérdida de importancia en la cultura literaria y a una realidad más cargada de información que nunca. En este número identificamos algunas de las constantes y de las novedades de un género en perpetua transformación.

6 Lo único que puede hablarnos de la novela es la novela MICHAEL SCHMIDT 10 Historia de las novelas nuevas ADAM THIRLWELL 12 ”En literatura lo más esencial es la libertad” ENTREVISTA CON ENRIQUE VILA-MATAS PATRICIA NIETO 16 La resurrección eterna de la novela JORGE CARRIÓN, LINA MERUANE 18 “La ficción es un acto de escapismo” ENTREVISTA CON DAVID SHIELDS JORGE TÉLLEZ

Page 152: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

40 ENTREVISTA Matthew Weiner: El fin de una era MAURICIO GONZÁLEZ LARA 4 Colaboradores

CONVIVIO 22 La fractura catalana JORDI CANAL Y MIGUEL AGUILAR 24 Un escritor argelino y su país ADAM SHATZ 34 Hígado con higos GABRIEL ZAID 36 El Reino (fragmento) ENMANUEL CARRÈRE

POEMAS 33 Liberté-Divorcé-Fraternité MIGUEL GAONA 35 Anécdota terrosa (versión de José Luis Rivas) WALLACE STEVENS 39 Polvo de estrellas CORAL BRACHO

REPORTAJE 46 Epecuén, el pueblo hundido JOSEFINA LICITRA

LIBROS 54 La espada y la palabra. Vida de Valle-Inclán, de Manuel Alberca

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN

55 Cuarenta y un intentos fallidos, de Janet Malcolm GONZALO TORNÉ 56 La estetización del mundo, de Gilles Lipovetsky y Jean Serroy

MANUEL ARIAS MALDONADO

58 Lancha rápida, de Renata Adler LILIANA COLANZI 59 El Establishment: la casta al desnudo, de Owen Jones

IGNACIO PEYRÓ 60 Beat attitude, de varias autoras EDUARDO MOGA 62 La ruta natural, de Ernesto Hernández Busto FERNANDO GARCÍA RAMÍREZ

ARTES Y MEDIOS 64 CINE: Visitas estivales

VICENTE MOLINA FOIX 66 ARTES VISUALES: El canon y el kitsch

AIXA DE LA CRUZ 68 MÚSICA: Canciones para leer

RODRIGO FRESÁN

LETRILLAS 70 ISRAEL: El boicot y la paz

RICARDO DUDDA 71 FILOSOFÍA: Entrevista con John Searle

Mª TERESA GIMÉNEZ BARBAT

74 LITERATURA: La armadura de Sillitoe

SERGIO GALARZA 75 INTERNET: Red social pública mundial

MARIANO GISTAÍN

COLUMNAS 76 DIARIO INFINITESIMAL Juegos antiguos HUGO HIRIART 77 SINAPSIS: El milagro de la pierna negra

ROGER BARTRA 78 AEROLITOS: La noble misantropía ENRIQUE SERNA 79 SALTAPATRÁS: Titubeó el titiritero GUILLERMO SHERIDAN

Page 153: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services JULY 2015, vol. 51/ nº. 5 Contents

Altmetrics Robin Chin Roemer and Rachel Borchardt

Chapter 1 – Introduction to Altmetrics 5 Defining Altmetrics 6 Development of Altmetrics 6 From Bibliometries to Almetrics 7 Present-Day Almetrics 9 Understanding Almetrics 10 Recommended Readings 10 Notes 10 Chapter 2 – Major Almetrics Tools 11 Nonacademic Tools 11 Academic Tools and Peer Networks 13 Almetrics Harvesting Tools 14 Evaluating Tools 17 Conclusion 18 Futher Resources 19 Notes 19 Chapter 3 – Issues, Controversies, and Opportunities for Altmetrics 20 Controversies Surrounding Altmetrics 20 Opportunities Surrounding Altmetrics 24 The Future of Altmetrics: Standards and Institutions 27 Futher Reading 28 Notes 29 Chapter 4 – Altmetrics and the Role of Librarians 31 Library Involvement 31 Ways to Stay Current 34 Conclusion 36 Futher Reading and Resources 37 Notes 37

Page 154: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services AUG/SEPT 2015, vol. 51/ nº. 6 Contents

Open-Access Journals: Idealism and Opportunism

Walt Crawford

Chapter 1 – Idealism and Opportunism 5 The Basics 5 The Fundamental Issues 6 Idealism and Opportunism 6 DOAJ and Exclusions 7 Other Exclusions 8 Sideshows 9 The Big Picture 9 Acknowledgments 10 Chapter 2 – Grades, Subject Groups, and Article Volume 11 Grades 11 Subject Groups 13 Article Volume 15 Chapter 3 – Money Matters 16 Grades 16 Fee Levels and Ranges 16 Fee Ranges by Broad Area 17 Chapter 4 – Starting Dates and the Gold Rush 18 Overall Patterns 18 Subject Areas 19 Age and Grades 21 Chapter 5 – A Closer Look at Subjects 22 Subject Snapshots 22 Overall Tables 27 Chapter 6 – Sideshows and Leftovers 28 OASPA Leftovers 28 Beall´s Lists Sideshow 29 Chapter 7 – Dealing with OA Journals 32 Learning Strategies and Resources That Coders Recommend 32 Workplace Support 32 Conclusion 33 Notes 34 Institutional Barriers 35 Chapter 8 – Libraries and OA Journals 36 Key Steps 36 Finding the Right OA Journal 36 Library Publishing 37 Exploring the Numbers 37 Resources 37

Page 155: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Nueva Revista

DE POLÍTICA, CULTURA Y ARTE

N° 152

2015

Sumario DIÁLOGO S. FREUD – C.S. LEWIS: EL SENTIDO DE LA VIDA 4 De la ficción al teatro JOSÉ GRAU 9 Lewis ante el peligro ENRIQUE GARCÍA-MÁIQUEZ 17 Un debate imaginario, aunque posible JAVIER VILLÁN 26 Sigmund Freud y la verdad de los mitos MIGUEL HERRERO DE JÁUREGUI 34 La sesión final de Freud (Libreto) MARK ST. GERMAIN PANORAMA DE ACTUALIDAD 94 España. Primavera electoral: entre la estabilidad y el populismo GABRIEL ELORRIAGA PISARIK 101 Venezuela y la amenaza de estallido social XAVIER REYES MATHEUS 113 Las dudas sobre el ascenso pacífico de China ANTONIO R. RUBIO PLO 122 Riqueza y desigualdad ALEJANDRO LLANO 137 Los nuevos neocon JOSÉ MARÍA MARCO 150 No actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios ANDRÉS OLLERO 162 Discurso del odio, corrección política y libertad de expresión JOSÉ LUIS BAZÁN CULTURA 177 Periodismo: Nueva Revista, un fuerte en el camino MIGUEL ÁNGEL GOZALO 185 Poesía: Whitman o la poetización de la política JOSEMARÍA CARABANTE 194 Cine: La guerra fría caldea las películas JOSÉ MARÍA ARESTÉ RELIGIÓN 207 La enseñanza de la religión ¿es posible un debate serio? FELIPE-JOSÉ DE VICENTE ALGUERÓ LIBROS 224 Ignacio Peyró, Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa (JOSEMARÍA

CARABANTE) 227 Steven Maras, Objectivity in Journalism (FRANCISCO SEGADO) 230 Jaron Lanier, ¿Quién controla el futuro? (RAFAEL RODRÍGUEZ TAPIA) 234 Eric Voegelin, Las religiones políticas (ALBERTO CRESPO) 237 Michel de Montaigne. Traducción y notas de Javier Yagüe Bosch, Ensayos (ERNESTO BALTAR) 241 José Fernando Calderero, Educar no es domesticar (BLANCA ARTEAGA) 245 Armando Pego Puigbó, XXI Güelfos (CARLOS LLINÀS) 249 Alejandro Rubio San Román y Elena Martínez Carro, Juan Bautista Diamante y su familia

judeoconversa (MIREYA FERNÁNDEZ) 253 Dorothy Day, La larga soledad (MAGDALENA AGUINAGA) 257 Fernando Ariza, Ciudad dormida (MIGUEL HERRERO DE JÁUREGUI)

Page 156: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Nueva Revista

DE POLÍTICA, CULTURA Y ARTE

N° 153

2015

Sumario ANIVERSARIOS 2 Churchill, un autoritario frente a tres fuerzas totalitarias RAFAEL NAVARRO-VALLS 12 “Hay una cosa muy importante en Churchill: su idea de libertad”. Conversación con Tom Burns

Marañón MIGUEL ÁNGEL GOZALO 23 El jardín de rosas: Eliot y el significado religioso ENRIQUE ANDRÉS RUIZ 34 T.S. Eliot en el aula de escritura creativa: “La tradición y el talento individual” JOSÉ MANUEL

MORA FANDOS 44 Segunda parte del Quijote, cuarto centenario CIRIACO MORÓN 55 La obra literaria de Teresa de Jesús MIGUEL ÁNGEL GARRIDO GALLARDO 68 La lengua en pedazos. Pasajes selectos JUAN MAYORGA 83 Grandeza y belleza de la Comedia de Dante Alighieri CARLOS GATTI M. 96 Un extraño ascetismo JORGE WIESSE REBAGLIATI PANORAMA DE ACTUALIDAD 107 La nueva España autonómica crece en complejidad ANTXÓN SARASQUETA 116 La promesa de la vida peruana MARTÍN SANTIVAÑEZ VIVANCO 125 Bush vs. Clinton: una pelea dinástica JAVIER RUPÉREZ 135 Los thinks tanks: una democracia abierta y plural JOSÉ MARÍA ROMÁN PORTAS 147 Poseer vs. atesorar: la lógica del don en la toma de decisiones JUAN LUIS MARTÍNEZ CULTURA 165 FILOSOFÍA: R.W. Emerson: una reivindicación de la filosofía de la democracia LUIS RIVAS 177 PINTURA: Van der Weyden y Zurbarán, enriquecidos JESÚS YUSTE 191 CINE: Otra de vampiros HÉCTOR GHIRETTI IGLESIA CATÓLICA 210 Catolicismo español del siglo XXI: ¿De la religión oficial a contracultura, pasando por complemento

cultural? Un punto de vista ANTONIO-CARLOS PEREIRA MENAUT LIBROS 234 Francisco Umbral, Diario de un noctámbulo y El tiempo reversible (JUAN MARQUÉS) 242 Ángel Fernández Artime (SDB), entrevistado por Ángel Expósito, Don Bosco, hoy (MIGUEL

ÁNGEL GARRIDO GALLARDO) 247 Simone Weil, Reflexiones sobre las causas de la libertad y la opresión social, (IGNACIO GARCÍA

DE LEÁNIZ) 254 Karl Schlögel, Terror y utopía (JOSEMARÍA CARABANTE) 258 Josep María Colomer, El gobierno mundial de los expertos (MARIANO VIVANCOS) 262 Amando de Miguel e Iñaki de Miguel, La percepción del tiempo (JOSEMARÍA CARABANTE) 265 Robert Putman, Our kids. The american dream in crisis (DANIEL RIVADULLA) 272 Peter Biskind (ed.), Mis almuerzos con Orson Welles (JOSÉ MARÍA ARESTÉ)

Page 157: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ÓPERA ACTUAL 182 JULIO-AGOSTO DE 2015

28. Gregory Kunde es Otello en el Castell de Peralada

32. Yelmo Cines presenta la décima temporada de ópera en cines The Met: Live in HD La soprano Kristine Opolais como Manon Lescaut

38. Don Carlo, el bautismo de Albert Boadella 44. En el centenario de Mario del Mónaco Como Cavaradossi, a los 24 años, en Parma

46. Dos maestros de canto: Krassimira Stoyanova y Eric Halfvarson

101. Gana un abono doble para la temporada de ópera en cine de Yelmo Cines The Met: Live in HD

8 Opinión Helga RABL-STADLER y Sven-Erik BECHTOLF, directores del Festival de Salzburgo l0 Noches de estreno Panorámica de la lírica en España l2 La ópera en el mundo Los estrenos internacionales 14 Actualidad Las noticias y las novedades operísticas

20 En escena Mendi Mendiyan en la Quincena Donostiarra 22 Eventos Más allá de la lírica 24 La imagen del mes Falstaff y Ricardo Muti en Oviedo

26 La imagen del mes El NCPA estrena Sunrise en Pequín

30 Debut Deborah Humble es Judith en Melbourne 50 El palco de los aficionados Maggie Henríquez, de Krug 52 Las Estrellas del mes Los más destacados 54 Crítica Nacional Don Pasquale en Barcelona 70 Crítica Internacional Los estrenos en el mundo 86 Va de discos Por Javier PÉREZ SENZ

88 Mi versión favorita Porgy and Bess en Madrid

89 Novedades discográficas Lo último y más destacado 98 Calendario operístico Nacional e internacional

Page 158: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ÓPERA ACTUAL 183 SEPTIEMBRE DE 2015

30. Con Rickshaw Boy – Il ragazzo del risciò – el China NCPA realiza una gira por Italia Rickshaw Boy aterriza en Italia 36. La zarzuela busca nuevos públicos Una escena de La chulapona 40. Guillermo García Calvo dirige Die Walküre en Oviedo 42. Lucia di Lammermoor cumple 180 años La ópera de Donizetti regresa al Liceu en un montaje de Damiano Michieletto 44. Bellini, a 180 años de la muerte de un genio

89. Gana el DVD Pavarotti Plus at the Royal Albert Hall, 20th anniversary edition (Decca)

8 Opinión Paolo PINAMONTI, del Teatro de La Zarzuela l0 Noches de estreno La lírica en España l2 La ópera en el mundo Cantantes, producciones, cines.... 14 Actualidad Las noticias y las novedades operísticas

20 Eventos Más allá de la lírica 22 La imagen del mes Nabucco vuelve a Barcelona 24 Las estrellas del curso 2014-15 La selección de los críticos 26 Divos de hoy Ainhoa ARTETA canta Il Trovatore en A Coruña 28 Debut Simón ORFILA debuta en La Monnaie de Bruselas

46 Las Estrellas del mes Los más destacados 48 Crítica Nacional Don Carlo en San Lorenzo de El Escorial 60 Crítica Internacional Don Carlo en el Festival de Múnich 76 Va de discos Por Javier PÉREZ SENZ 78 Mi versión favorita Roberto Devereux en Madrid 79 Novedades discográficas Lo último y más destacado 80 Crítica BLUE-RAY, DVDS, CDS, LIBROS

86 Calendario operístico Nacional e internacional

89 Concurso Gana el DVD Pavarotti at the Royal Albert Hall

Page 159: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Primer acto CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN TEATRAL

Nº 348 / 2015 I. (Enero-Junio) Sumario

PRESENTACIÓN Seguimos, por Primer Acto 5

TRAVESÍAS El gran debate, por José Monleón 7 El entretenimiento, por Pablo Gisbert El desconcierto, por David Ladra Época de exámenes, por Carmen Losa

¿Qué? ¿Nos vamos?, por José Ramón Fernández Esperando que no, por Iván Repila Desesperando a Beckett, por Farid Bentria Entre el moho y la sonrisa, por Sato Díaz

No arrojar nunca la toalla, por Rodolf Sirera La transición cultural, motor de transformación social, por Jaime Millás El teatro en la sombra, por Blanca Doménech Desconcierto e infancia, por Itziar Pascual

NO ESTAMOS SOLOS, QUE SABEMOS LO QUE QUEREMOS La Academia de las AAEE...., por José Luis Alonso de Santos 40

De lo local a lo universal, por Pedro Álvarez-Ossorio

CONTRA LA VIOLENCIA, TEATRO Teatro con las víctimas o sobre las víctimas, por Carlos José Reyes 56 El desconcierto de la escena mexicana, por Gabriel Yépez

ESCENARIOS Mefistófeles y El Comendador, por David Ladra 74 La ola o el poder de la experiencia, por Carmen Losa Todas las fiestas del mañana, por Miguel Rojo La escena como revelación, por David Ladra La memoria necesaria, por Carmen Losa Ionesco y Rinoceronte: ¿Un teatro del inconsciente?, por Luis Bodelón El público, una ópera de Sotelo…, por Santiago Martín Bermúdez

¿De qué tenemos miedo...?, por Lola Fernández de Sevilla y Félix Gómez Urda

MIEDO Y ASCO EN LA RFA El dramaturgo gonzo Dirk Laucke, por María Velasco 119 Dirk Laucke en Miedo y asco en la RFA, por José Gabriel López Antuñano La nota a pie de página, por Francisca Muche Alemán en Friolandia, por Dirk Laucke Prólogo a la edición española, por Dirk Laucke Texto: Miedo y asco en la RFA

Page 160: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

TARJETA ROJA Pedazos de vida, por José Sanchis Sinisterra 179 El teatro de Itziar Pascual, por Raquel García Pascual Lo mejor de lo peor, por Itziar Pascual Texto Tarjeta roja

DESDE LAS ISLAS Creer en las semillas, por Itziar Pascual 211 Tres escritores de referencia, por José Ramón Fernández A modo de introducción, por Rafael Rodríguez Hitos y superaciones, por Luis O`Malley Semblanza de un archipiélago dramatúrgico novel, por Israel Castro El hoy por hoy de la escritura teatral canaria, por Alexis Corujo ESPACIOS PARA LA CREACIÓN Teatro de la Ciudad: repensando el hecho teatral, por Sato Díaz 229 El Teatro Íntimo de Zaragoza, por Paco Ortega Incansables y periféricos, por Javier Hernando Herráez Hurgando en las fisuras, por Diana I. Luque Hasta que llegó su hora, por Antonio Rojano ASTILLERO, 20 AÑOS Todo sucedió en la calle Londres: por Marco Antonio de la Parra 249 El Astillero, por Juan Mayorga Espacios en el recuerdo, por Guillermo Heras La necesidad de escribir, por Raúl Hernández Garrido Una etapa única, por Inmaculada Alvear Veinte años no es ná, por Luis Miguel González Cruz Texto: Palabras en suspensión. El Astillero: antología precipitada ENCUENTROS Encuentros con el Teatro Iberoamericano actual, por Manuela Vera 278 El final de la edad de la paciencia, por Nieves Mateo LIBROS Ciclo de las resurrecciones de Angélica Liddell, por María Velasco 289 La calidad de la misericordia, de Peter Brook, por Diana I. Luque II Laboratorio de escritura teatral, por Javier Hernando Herráez La AMAEM Marías Guerreras. Asociacionismo de mujeres y acción cultural, de Itziar Pascual, por Nieves Mateo El exilio teatral republicano de 1939 en México. Juan Pablo Heras y José Paulino Ayuso, por María del Mar Mañas Recuerdo de Andrea D`Odorico, por Itziar Pascual 301

Page 161: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 374 ENER0 2015 SUMARIO

4 El foyer

Resistencias (II): Lejos del vacío

5-34 El cielo raso Dossier: Resistencias (II) Entrevista a José María Merino (5) Entrevista a Luis Landero (12) Entrevista a Enrique Vila-Matas (16) Entrevista a Jacques Nassif (22) Entrevista a Sara Herrera Peralta (28) Entrevista a Sergio del Molino (30) 35-37 La vida breve Aguardando al chillido, de Nadia Pozo 38-40 Los pescadores de perlas Microrrelatos inéditos de Ricardo Sumalavia 41-42 El castillo de Barba Azul Hilvanando el agua. Poemas de Silvia Terrón 43-46 La voz humana Entrevista a Eusebio Calonge, de La Zarzuela 47-49 Einstein on the Beach La persistencia de la censura franquista durante el periodo democrático, de Jordi Cornellà-Detrell 50-52 El holandés errante Un hombre espera, de Álex Chico 53-63 El ambigú CARLOS F. ROMERO: Los últimos, de Juan Carlos Márquez (53) RUBÉN CASTILLO GALLEGO: Secretos del Arenal, de Félix G. Modroño (54) FRANCISCO ARBÓS: ¡Melisande! ¿Qué son los sueños?, de Hillel Halkin (55) DAVID CHACORI: La tristeza de las fiestas, de Mariano Peyrou (56) DAVID ALIAGA: Ocho cuentos y medio, de Javier Morales (57) AGUSTÍN CALVO GALÁN: Los nuevos pobladores, de Pilar Fraile Amador (58) LAURA MAS: Todos son sospechosos. Antología criminal, de Xavier Borrell (59) RICARDO MARTÍNEZ LLORCA: Viajar. Ensayos sobre viajes, de Robert Louis Stevenson (60) PILAR MARTÍN GILA: La baba del caracol, de Chantal Maillard (61) LUIS ERNESTO GÓMEZ ARÉVALO: Mi corazón no es alimento, de José García Obrero (62) AITOR FRANCOS: Epitafios, de Antidio Cabal (63) 64-65 Recomendaciones de Quimera 66 El tercer acto

Columna de Eduardo Moga

Page 162: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 375 FEBRER0 2015 SUMARIO

4 El foyer

Suiza: encrucijada literaria

5-16 El salón de los espejos Entrevista a Jaime Urrutia (5) Entrevista a Adam Thirlwell (8) Entrevista a Álvaro Valverde (13) 17-42 El cielo raso Dossier: Suiza DANIEL ROTHENBÜHLER: Permeabilidad transfronteriza. Literaturas suizas en el siglo XX (17) Entrevista a Pierre Lepori (21) Entrevista a Caroline Coutau, de Zoé Ediciones (26) Entrevista a Pedro Lenz (30) Entrevista a Roland Buti (35) Entrevista a Dorothee Elmiger (39) Algunas recomendaciones para seguir la literatura suiza publicada en España (42) 43-44 La vida breve Alejandro Morellón. Todas las cosas que veo 45-46 Los pescadores de perlas Microrrelatos inéditos de Patricia Nasello 47-48 El castillo de Barba Azul Marcos Canteli. Mercados de futuros (Mercedes Álvarez) 49-52 La voz humana Entrevista a La Belloch 53-56 Einstein on the Beach Álvaro Ceballos Viro. Secreto de confesión 57-58 El holandés errante Los “Sassi”: una épica de la pobreza, de Fernando Clemot 59-62 El ambigú GEMMA PELLICER: Demonios familiares, de Ana María Matute (59) MIGUEL SANFELIU: Anatomía de la memoria, de Eduardo Ruiz Sosa (60) JOSÉ ANTONIO VILA: La fiesta de la insignificancia, de Milan Kundera (61) REBECA GARCÍA NIETO: A espaldas del lago, de Peter Stamm (62) 63-65 Recomendaciones de Quimera 65-66 El tercer acto

Columnas de Miguel Serrano Larraz y Rolando Sánchez Mejías

Page 163: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 376 MARZ0 2015 SUMARIO

4 El foyer

La novela de nunca acabar

5-9 El salón de los espejos Entrevista a Carlos Pardo (5) 10-38 El cielo raso Dossier: Suiza REBECA GARCÍA NIETO: En los confines de la novela (10) MIGUEL ALCÁZAR: D13C10CH0 (12) ERIC GRAS: Halfon: preludio y fuga de una sinfonía literaria (15 JOSÉ ANÍBAL CAMPOS: La muerte de mi hermano Abel o el improbable perfil de Facebook de Gregor von Rezzori (19) CARLOS MALENO: Bolaño, en busca de Kurtz (23) REBECA GARCÍA NIETO: Thomas Bernhard, una voladura controlada (26) BÁRBARA PÉREZ DE ESPINOSA BARRIO: Valleando por El valle de los avasallados, de Réjean Ducharme (29) VÍCTOR BALCELLS: El zafarrancho aquel de via Merulana, de Carlo Emilio Gadda (33) FERNANDO UREÑA: Nada es crucial: ¿La primera novela de animación de la historia? (36) 39-41 La vida breve Eduardo Halfon. Sobrevivir los domingos 42-43 Los pescadores de perlas Microrrelatos inéditos de Javier Perucho 44-45 El castillo de Barba Azul Poemas inéditos de Basilio Sánchez 46-48 Einstein on the Beach Andreu Navarra Ordoño. Pistolerismo y novela: Quan mataven pels carrers, de Joan Oller i Rabassa 49-51 El holandés errante Alex Chico. Un tal Benjamin Walter 52-63 El ambigú GEMMA PELLICER: El balcón en invierno, de Luis Landero (52) JOSÉ ANTONIO VILA: Big Time: La gran vida de Perico Vidal, de Marcos Ordóñez (53) RUBÉN CASTILLO GALLEGO: Pandora, de Henry James (54) DAVID ALIAGA: El hombre que pudo reinar, de Rudyard Kipling (55) LUIS ARTIGUE: Bienvenidos a Incaland @, de David Roas (56) RICARDO MARTÍNEZ LLORCA: Zona de obras, de Leila Guerriero (57) SAMUEL SERRANO SERRANO: Como quien dice adiós a lo perdido, de Ramón Cote Baraibar (58) ANNA ROSELL: Creo en la noche, de Enrique Clarós (59) AGUSTÍN CALVO GALÁN: Animales de vidrio, de Almudena Vega (60) JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO: Medio Siglo de Oro. Antología de la poesía contemporánea catalán, de Eduardo Moga (ed.) (61) JOSÉ DE MARÍA ROMERO BAREA: Ginza Samba. Poemas escogidos, de Robert Pinsky (62) SANTIAGO GARCÍA TIRADO: Blanco inmóvil, de Peter Stamm (63) 64-65 Recomendaciones de Quimera 66 El tercer acto

Columna de Marina Perezagua

Page 164: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 377 ABRIL 2015 SUMARIO

4 El foyer

La novela de nunca acabar

5-13 El salón de los espejos Entrevista a Gregorio Morán (5) Entrevista a Mercedes Cebrián (9) 14-34 El cielo raso Dossier: Literatura de la violencia en Latinoamérica JOSÉ LANDA: Entre la “moda” y el reflejo del entorno social. La ficción violenta de Latinoamérica (14) MIGUEL ÁNGEL AVILÉS: De los cárteles de la droga, a los narcocorridos, 1as narcopelículas y la narcoliteratura (20) J.L. JUSTES AMADOR: ¡Diles que no me maten! Trece apuntes sobre La violencia y la literatura en hispanoamérica (22) BERCY DOMÍNGUEZ: Vigencia y trascendencia de Rosario Tijeras, de Jorge Franco (24) JOSÉ LANDA: Entrevista a Rogelio Guedea (27) ROGELIO GUEDEA: Cuerpos mutilados (29) FRANCISCO ALEJANDRO MÉNDEZ: Un kaibil de alta (30) CARLOS MARTÍN BRICEÑO: Zona libre (32) 35-36 Los pescadores de perlas Microrrelatos inéditos de Eduardo Berti 37-38 El castillo de Barba Azul Poemas de Piotr Maur 39-41 La voz humana Entrevista a Sara Molina 42-45 Einstein on the Beach Antonio Maura. Mural literario del sur de Brasil. El tiempo y el viento, de Érico Veríssimo 46-49 El holandés errante Fernando Clemot. El Gran Hiato: Reichenbach y la muerte de Sherlock Holmes 50-63 El ambigú JOSÉ ANTONIO VILA: El impostor, de Javier Cercas (50) ERNESTO PÉREZ ZÚÑIGA Prácticas de tiro, de Salvador Perpiñá (51) CAROLINA FIGUERAS: Todo lejos, de Alfons Cervera (52) RICARDO MARTÍNEZ LLORCA: Un dragón latente, de Norman Lewis (53) JOSÉ JOAQUÍN SAINZ: Edith Wharton. Una mujer rebelde en la edad de la inocencia, de Jorge Freire (54) AGUSTÍN CALVO GALÁN: Un lugar donde no se miente. Conversación con Olvido García Valdés, de Miguel Marinas (55) PILAR MARTÍN GILA: Zona de divagar, de Jordi Doce (56) FEDERICO GALLEGO RIPOLL: Tomar la palabra. Aproximación a la poesía escrita por mujeres, de Mª Cinta Montagut (57) ANNA ROSELL: Sobre Kafka. Textos, discusiones, apuntes, de Walter Benjamin (58) ALMORAIMA GONZÁLEZ: Más allá de Tánger, de Álvaro Valverde (59) AITOR FRANCOS: Jardín de Arena, de Julia Otxoa (60) FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ MORÁN: Helio, de Ariadna G. García (61) ANDREU NAVARRA: Viaje de ceniza, de Ximena Holzer (62) ÁLEX CHICO: El monstruo ama su laberinto. Cuadernos, de Charles Simic (63) 64-65 Recomendaciones de Quimera 66 El tercer acto

Columna de Eduardo Moga

Page 165: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 378 MAYO 2015 SUMARIO

4 El foyer

Verne: al final de la aventura

5-14 El salón de los espejos Entrevista a Gonzalo Suárez (5) Entrevista a Nacho Cabana (10) 15-36 El cielo raso Dossier: Verne FERNANDO CLEMOT: Entrevista a Eduardo Martínez de Pisón (15) EMILI GIL: Jules y Jules (20) EVA DÍAZ RIOBELLO: Georges Méliès, del cine a la Luna (22) JUAN JACINTO MUÑOZ RENGEL: Escritores de la imaginación, (26) JAVIER SALINAS: Julio Verne, siendo cerca, viendo lejos (28) ÁNGEL ZAPATA: Verne con Lacan (29) DAVID ROAS: Cuando la ciencia era nuestra amiga (31) JUAN GÓMEZ BÁRCENA: Viaje a la infancia (32) INÉS MENDOZA: Verne fin de siècle (33) FERNANDO CLEMOT: Algunas geografías imaginarias y reales de Julio Verne (35) 37-40 La vida breve Miedo, de Esteban Gutiérrez Gómez 41-42 Los pescadores de perlas Microrrelatos inéditos de Juan Romagnoli 43-45 La voz humana Prohibido leer teatro, de Ruth Vilar 46-49 Einstein on the Beach Miguel Ángel del Arco. Los hampones de la literatura 50-52 El holandés errante Álex Chico. Kaddish por un lenguaje no nacido 53-64 El ambigú IVÁN HUMANES: El secreto de Sócrates, de Ricardo Rodríguez (53) GEMMA PELLICER: En el año, de Electra de Carmen Peire (54) CAROLINA FIGUERAS: Con el sol en la boca, de Matías Néspolo (55) JOSÉ ANTONIO VILA: Y el cielo era una bestia, de Robert Juan-Cantavella (56) XAVIER BORRELL: Los discípulos de Baco, de Daniel García Jiménez (57) RUTH VILAR: Un mundo propio, de Graham Greene (58) RICARDO MARTÍNEZ LLORCA: La verde luz de las estepas, de Brigitte Reimann (59) ANA PRIETO VIDAL: Araña, cisne, caballo, de Menchu Gutiérrez (60) REINHARD HUAMÁN MORI: Canción del distraído, de Vicente Valero (61) EDUARDO MOGA: El libro de los alfabetos, de Christian T. Arjona (62) MAURILIO DE MIGUEL: Antología poética, de George Herbert (64) AGUSTÍN CALVO: Grietas, de Natalia Litvinova (64) 65-66 Recomendaciones de Quimera

Page 166: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 379 JUNIO 2015 SUMARIO

4 El foyer

Gil de Biedma: veinticinco años después

5-13 El salón de los espejos Entrevista a António Lobo Antunes (5) Entrevista a Víctor del Árbol (9) 14-36 El cielo raso Dossier: Jaime Gil de Biedma ÁLEX CHICO Y JORDI GOL: Entrevista a Carme Riera (14) ÁLEX CHICO: Entrevista a Inés García-Albi (21) AITOR FRANCOS: El desdoblamiento del personaje Jaime Gil de Biedma (32) REBECA GARCÍA NIETO: Gil de Biedma, un Dorian Gray del siglo XX (30) JOSÉ LUIS PIQUERO: Dos divertimentos de Jaime Gil de Biedma (32) CARLOS QUESADA: Cartas apócrifas a Jaime Gil de Biedma (35) 37-38 La vida breve Olas en la orilla, de Ubaldo R. Olivero 39-40 Los pescadores de perlas Microrrelatos inéditos de Carmen Camacho 41-42 El castillo de Barba Azul Poemas inéditos de Rubén Martín 43-45 La voz humana Entrevista a Marta Carrasco 46-48 Einstein on the Beach Aurora Ganz. Houellebecq review 49-51 El holandés errante Fernando Clemot. El Testaccio: Gloria y miseria de la octava colina romana 52-63 El ambigú ELENA BARRIO: Las ganas, de Santiago Lorenzo (52) RAFAEL SARAVIA: Berlín Vintage, de Óscar M. Prieto (53) ANA PRIETO NADAL: Rostros, amores, maldiciones, de Mohamed Chukri (54) PAULA LAPIDO: Personajes secundarios, de Manu Espada (55) SUSANA CAMPS PERARNAU: El oscuro relieve del tiempo, de Iván Teruel (56) FRANCISCO FUSTER: La vida lenta. Notas para tres dietarios (1956, 1957 y 1964), de Josep Pla (57) JOSÉ ANTONIO VILA: No tan incendiario, de Marta Sanz (58) RICARDO MARTÍNEZ LLORCA: Del dolor y la razón, de Joseph Brodksy (59) JOSÉ DE MARÍA ROMERO BAREA: Otras tradiciones, de John Ashbery (60) IVÁN HUMANES: La necesidad del ateísmo y oros escritos de combate, de P.B. Shelley (61) REBECA GARCÍA NIETO: Falsa antología completa de los poetas incendiarios, VV.AA.

(Ed. de Miguel Ángel Maya) (62) ALMORAIMA GONZÁLEZ: Cuarentena, de Braulio Ortiz Poole (63) 64-65 Recomendaciones de Quimera 66 El tercer acto

Columna de Miguel Serrano Larraz Fe de erratas: en la reseña de la página 60 del número 378 (mayo) el nombre correcto de la reseñista es Ana Prieto Nadal.

Page 167: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 380-381 JULIO-AGOSTO 2015 SUMARIO

4 El foyer

Decir la literatura

5-24 El salón de los espejos Entrevista a Luis Goytisolo (5) Entrevista a Raquel Taranilla (11) Entrevista a Pedro Luis Cano (15) Entrevista a Julián Cañizares (19) 25-58 El cielo raso Dossier: Poesía oral MARÇAL FONT: Escritura a viva voz (25) FRAY JORDI CERVERA I VALLS: Poesía oral en la religiosidad cristiana (29) LAYLA MARTÍNEZ: La poesía como artefacto explosivo (32) JOSEP SOLER: Sobre música y poesía..... (36) INÉS GARCÍA LÓPEZ: Ars Poetica Borealis (40) PABLO JAURALDE: Sobre la oralidad durante los siglos XVI y XVII (43) EDUARD ESCOFFET: De cuerpo presente (45) STELLA VOSKARIDOU E INACIU GALÁN: Literatura oral en lenguas minoritarias (48) JESÚS GE: Momento actual de la poesía oral (50) JOSEP VICENT FRECHINA: El resurgimiento de la poesía oral improvisada (52) DANI ORVIZ: Cinco facetas (entre otras muchas) del Poetry Slam (54) JOSEP PEDRALS: La oralidad poética en casa (57) 59-60 La vida breve El aliento blanco, de Lur Sotuela 61-63 Los pescadores de perlas Microrrelatos inéditos de Felipe Garrido y Manuel Moya 64-67 El castillo de Barba Azul Poemas de Chus Pato 68-71 La voz humana Ruth Vilar. La desdicha angélica 72-73 Einstein on the Beach José Luis Gärtner. Lo que esconden las sombras de La casa de Bernarda Alba 74-76 El holandés errante Álex Chico. Un tranvía sobre el puente 77-95 El ambigú JOSÉ ANTONIO VILA: Hombres buenos, de Arturo Pérez Reverte (77) FRANCISCO ARBÓS: La vida muerta, de Martín Sotelo (78) ESTEBAN GUTIÉRREZ GÓMEZ: Regresiones, de Vicente Muñoz Álvarez (79) DAVID ALIAGA: Geografías apócrifas, de José Luis Gärtner (80) ELENA BARRIO: Que todo sea como nunca fue, de Joachim Meyerhoff (81) GEMMA PELLICER: Ni puedo ni quiero, de Lydia Davis (82) ÁNGEL ZAPATA: Nuevas aventuras de Olsson y Laplace, de Javier Sagarna (83) RUBÉN CASTILLO GALLEGO: El tiempo amarillo, de Fernando Fernán Gómez (84) FRANCISCO FUSTER Un hombre flaco, de Daniel Titinger (85) IRENE YÚFERA: Mi cuerpo también, de Raquel Taranilla (86) ANA PRIETO NADAL: El sacrificio como acto poético, de Angélica Liddell (87)

Page 168: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

FERNANDO CLEMOT: Estilo rico / Estilo pobre, de Luis Magrinyà (88) CAROLINA FIGUERAS: Todos nuestros inviernos, de Elías Gorostiaga (89) ALEJANDRO RATIA: Del natural, de Mariano Anós (90) ILDEFONSO RODRÍGUEZ: Otro año del mundo, de Pilar Martín Gila (91) EDUARDO MOGA: Huellas (Poesía 1990-1912) de Juan Malpartida (92) ANNA ROSELL: El caminante de hojalata, de Josep Piella Vila (93) AGUSTÍN CALVO GALÁN: Los últimos días de Trotski, de José Manuel Lucía Megías (94) JUAN MANUEL ROMERO: Ecosistema, de Josep M. Rodríguez (95) 96-97 Recomendaciones de Quimera 98 El tercer acto

Columna de Eduardo Moga

Page 169: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 382 SEPTIEMBRE 2015 SUMARIO

4 El foyer

Juan Benet: literato total

5-12 El salón de los espejos Entrevista a John Lanchester (5) Entrevista a Sergio Ramírez (10) 13-39 El cielo raso Dossier: Los Benetianos JOSÉ ANTONIO VILA: Es cierto, el viajero que saliendo de Región... (13) STEFANIA IMPERIALE: Fragmentos, estampas y corpúsculos: la poética literaria de Juan Benet (14) DAVID GARCÍA PONCE: Juan Benet: un contertulio intelectual (17) RURH VILAR: Juan Benet: el teatro subterráneo (21) EPICTETO DÍAZ NAVARRO: Sobre la narrativa breve de Juan Benet (25) JOAN DE DIOS MONTERDE: El ensayo benetiano, ataque envolvente (28) JOSÉ ANTONIO VILA: Breve panorámica de la novela de un titán (34) 40-41 Los pescadores de perlas Microrrelatos inéditos de Lorena Escudero 42-43 El castillo de Barba Azul Poemas de Jordi Virallonga 44-49 La voz humana Entrevista con Alberto Conejero 50-53 Einstein on the Beach Alberto Cabello. Cintio Vitier y Lo cubano en la poesía 54-55 El holandés errante Ginés S. Cutillas. Vicente Blasco Ibáñez o de cuando traspasar una valla era revolucionario 56-64 El ambigú JOSÉ ANTONIO VILA: Génesis, de Félix de Azúa (56) RUBÉN CASTILLO GALLEGO: La mano de Midas, de Antonio Parra Sanz (57) GEMMA PELLICER: Malas palabras, de Cristina Morales (58) RICARDO MARTÍNEZ LLORCA: Después de Troya, de VV.AA., (edición de Antonio Serrano Cueto) (59) REINHARD HUAMÁN: Virginia Woolf. La vida por escrito, de Irene Chikiar Bauer (60) ANA CORROTO: Años Diez (Revista de literatura) (60) AITOR FRANCOS: Ahora es la noche, de Carlos Alcorta (62) AGUSTÍN CALVO GALÁN: Dietario, de Benito del Pliego (63) JOSÉ GARCÍA OBRERO: Niebla fronteriza, de Hasier Larretxea (64) 65-66 Recomendaciones de Quimera

Page 170: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Julio-Septiembre 2015

15 1 Revista Española de Investigaciones Sociológicas SUMARIO / CONTENTS

“Genealogía afirmativa” del hecho religioso en perspectiva sociológica “Affirmative Genealogy” of Religion from a Sociological Perspective Josetxo Beriain….………………………………………………………………......................………… 3 -22 Componentes generacionales y socioeconómicos de la discapacidad entre los mayores españoles Generational and Socio-Economic Components of Disability Among the Elderly Population in Spain Antonio D. Cámara, Pilar Zueras, Amand Blanes y Sergi Trias-Llimós ..................................................................................... 23-44 La evolución de la primera cohabitación de las mujeres en España: ¿cambio o estabilidad? The Evolution of the First Cohabitation of Women in Spain: Change or Stability? Thaís García-Pereiro, Roberta Pace y María Carella .............................. 45-64

Tres modelos teóricos generales en Sociología: una “desunidad” articulada Three General Theoretical Models in Sociology: An Articulate “(Dis) unity” Fernando J. García Selgas ................................................................. 65-82

Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la perspectiva de género The Cost of Care: an Analysis of Care from the Gender Perspective Purificación Mayobre e Iria Vázquez ......................................................... 83-100

Tensiones organizativas y competición de intereses en el mapa español de organizaciones empresariales Organisational Tensions and Competing Interests Among Spain´s Business Organisations Rosa Nonell e Iván Medina .............................................................. 101-122

Un análisis intersectorial sobre malos tratos y violencia laboral en mujeres que ejercen la prostitución An Intersectional Analysis of Intimate Partner Violence and Workplace Violence among Women Working in Prostitution Pilar Rodríguez Martínez ................................................................. 123-140

Artículos Articles

Page 171: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

El efecto del estado civil y de la convivencia en pareja en la salud The Effect on Health of Marital and Cohabitation Status Carles Simó-Noguera, Andrea Hernández-Monleón, David Muñoz- Rodríguez y Mª Eugenia González-Sanjuán............………...................141-166 Desigualdad, acción colectiva y redistribución: un nuevo indicador para una relación compleja Inequality, Collective Action and Redistribution: a New Indicator for Assessing a Complex Relationship Federico Traversa.......................................….................…...................167-184

La construcción literaria de la ética. Valores y contextos sociales. Garbiñe Salaberría (Madrid, Siglo XXI 2014), por Enrique Sacanell Berrueco.............…..…185-188

Expulsions: Brutality and Complexity in the Global Economy Saskia Sassen (Cambridge, Massachussetts, The Belknap Press of Harvard University Press, 2014), por Juan José García Escribano......................189-192

Las leyes sociales Gabriel Tarde (Barcelona, Gedisa, 2013), por Ana Belén Blanco………..................…. 193-196

Crítica de libros Book reviews

Page 172: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

REVISTA DE ESTUDIOS JUVENTUD 108 JUNIO 2015 ÍNDICE

Jóvenes y generación 2020. Coordinadores: Rafael Rubio y Adolfo ´Álvaro Martín

EL TEMA. pág . 5 INTRODUCCIÓN

1 . Hor i zon te 2020 ¿Espe ranza o adver tenc ia? pág . 09

Adolfo Álvaro Martin. Docente Investigador. Presidente Nodo España Red Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE).

EDUCACIÓN Y NUEVOS VALORES

2 . Jóvenes en un nuevo mundo . Camb ios cogn i t i v os , soc i a l e s , en va lo res de l a Generac ión conec tada . pág . 21

Dolores Reig i Hernández. Psicóloga social y editora principal de El caparazón. 3. L a a t e n c i ó n y o t r a s a l f a b e t i z a c i o n e s e n m e d i o s s o c i a l e s d e l s i g l o X X . p á g . 3 3

Howard Rheingold. Crítico y ensayista estadounidense.

4 . Pe r spec t i vas necesa r i a s sob re educac ión supe r io r i n c l u s i va con tecno log ía s de l a

comun i cac i ón en l a f o rmac ión de jóvenes . pág . 41

Sandra Acevedo Zapata. UNAD Colombia. Licenciada en Psicología y Pedagogía. 5 . ¿ Q u é U n i v e r s i d a d ? ¿ P a r a q u i e n e s ? E l m o d e l o d e E d u c a c i ó n s u p e r i o r e n c r i s i s . p á g . 5 1 Tiscar Lara. Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial.

NUEVA ECONOMÍA, CAMBIO TECNOLÓGICO Y EMPRENDIMIENTO

6 . F i l é s : d e m o c r a c i a e c o n ó m i c a e n e l s i g l o d e l a s r e d e s . pág . 63

David de Ugarte. Economista, tecnólogo. 7 . U n m u n d o a u t o m á t i c o . pág . 69

Marc Vidal. Emprendedor Tecnológico, analista económico.

8 . C a m b i o T e c n o l ó g i c o y H e g e m o n í a E c o n ó m i c a : e l p a p e l d e l a s T I C e n l a c o n f i g u r a c i ó n del Nuevo Orden Económico Mundial. pág . 89

Javier Ramos. ICEI. Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Universidad Complutense de Madrid y Carlos Rodríguez. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Autónoma de Madrid.

9 . ¿ E n q u é t r a b a j a n m i s h i j o s ? E l a u t o - e m p l e o y e l e m p r e n d i m i e n t o e n l a E c o n o m í a D i g i t a l . pág. 103

Borja Adsuara Valera. Profesor, Abogado y Consultor de Estrategia Digital de Empresas y Administraciones Públicas. 1 0 . E l r e y d e I n t e r n e t y l o s n a t i v o s d i g i t a l e s . pág. 125

Antonio López Herreros. Autor de vocación, experto en las normas de la propiedad intelectual y músico.

MODELOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA

1 1 . N a t i v o s d i g i t a l e s : ¿ h a c i a u n a n u e v a p a r t i c i p a c i ó n p o l í t i c a ? pág . 145 Josep Lobera. Profesor de Sociología. Universidad Autónoma de Madrid y Rafael Rubio, Doctor en Derecho Constitucional. Universidad Complutense de Madrid.

Page 173: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

12. Generación Mil lennials y la nueva polít ica. pág. 161 Antonio Gutiérez-Rubí. Asesor de comunicación y consultor político.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

13. La Juventud emisora de información. pág. 171 Ion Antolín Llorente. Especializado en Comunicación Corporativa, Institucional, Política y Social Media.

14. Las nuevas formas de consumir información de los jóvenes. pág. 179 Bárbara Yuste. Periodista y profesora en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad Camilo José Cela.

MATERIALES. pág. 193

COLABORACIÓN. pág. 219

Page 174: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Revista Española de Derecho Administrativo N º 170

(ABRIL-JUNIO 2015)

SUMARIO TRIBUNA

FERNANDO LÓPEZ RAMÓN FORMAS DE CONSERVAR LA NATURALEZA…......................................………….......15

ESTUDIOS

CONCEPCIÓN BARRERO RODRÍGUEZ LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES MÍNIMOS EN EL NUEVO ARTÍCULO 26 DE LA LBRL. LA DÍFICIL INTERPRETACIÓN DE UN PRECEPTO FUNDAMENTAL ……………………......................................….…….........................…....21

XABIER ARZOZ SANTISTEBAN APOGEO Y CRISIS DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO...........................................…...53

JULIA ORTEGA BERNARDO LA EUROPEIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN QUE APLICA EL DERECHO DE DE- FENSA DE LA COMPETENCIA. ¿HASTA QUÉ PUNTO INFLUYE EL DERECHO EU- ROPEO EN LA CONFIGURACIÓN DE SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, EN SU PROCEDIMIENTO Y EN EL CONTENIDO DE SUS DECISIONES? ...............................…..87

JOSÉ IGNACIO CUBERO MARCOS

DERECHOS DE LA CIUDADANÍA Y MECANISMOS DE INTERVENCIÓN AM- BIENTAL PARA LA OBTENCIÓN DE GAS NO CONVENCIONAL MEDIANTE LA TÉCNICA DE FRACTURACIÓN HIDRÁULICA (FRACKING)............................……...123

JAVIER GARCÍA AMEZ ACTIVIDAD DE LA POLICIA Y PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN LA RESPONSA- BILIDAD POR DAÑOS AMBIENTALES…..............................................................................187

Page 175: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

CARMEN LENCE REIJA

LA INICIATIVA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES Y SUS IMPLICACIONES PARA LA LIBRE COMPETENCIA...............................................................................................179

JURISPRUDENCIA

JULI PONCE SOLÉ ¿HACIA UN NUEVO CONCEPTO EUROPEO DE ORDEN PÚBLICO? A PROPÓSITO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS DE 2014 SO- BRE EL BURKA: ¿OBLIGACIÓN JURÍDICA DE VIVIR JUNTOS O DERECHO A AUTOEX- CLUIRSE Y SER UN OUTSIDER?.............................................................................….....…….215

ISAAC MARTÍN DELGADO SENTENCIAS DECLARATIVAS, INCIDENTE DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE CONSTI- TUCIONALIDAD DE LAS CONVALIDACIONES LEGISLATIVAS. ALGUNAS CONSIDERA- CIONES A PROPÓSITO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 50/2015, DE 5 DE MARZO..............................…................................................................................…….241

CARLOS GARCÍA DE LA ROSA LAS REPERCUSIONES EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO DEL SISTEMA DE VALORACIO- NES INTRODUCIDO POR LA LEY DEL SUELO: ESPECIAL REFERENCIA A LA STS DE 30 DE MAYO DE 2014.............................................................................................................….263

ARTURO MUÑOZ ARANGUREN ¿AD IMPOSSIBILIA NEMO TENETUR? DEPENDE: LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 7/2015, DE 22 DE ENERO, SOBRE LOS NUEVOS REQUISITOS FORMALES DEL ESCRITO DE PREPARACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA EXIGIDOS POR EL TRIBUNAL SUPREMO...............................................................................................................................….273

CRÓNICA

CARLOS AYMERICH CANO EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD EN PORTUGAL Y ESPAÑA……….……………........................................................……………………….….…299

JOSÉ MANUEL CHOZAS ALONSO EL ÁMBITO DE LA MEDIACIÓN, COMO MECANISMO DE AUTOCOMPOSICIÓN DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EN LA UNIVERSIDAD COMPLU- TENSE DE MADRID….................................................................................................................337

MARÍA LUISA ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS REFLEXIONES SOBRE LA NUEVA REGULACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS CON HA- BILITACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL EN LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL ¿AVANCE O RETROCESO? ...…......................................................................................…....371

Page 176: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

FRANÇOIS BARQUE

LA TUTELA CAUTELAR EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. UN ANÁLISIS DE DERECHO COMPARADO (ESPAÑA Y FRANCIA)....…............................… 401

B IBL IOGRAFÍA FERNANDO LÓPEZ RAMÓN

RECENSIÓN AL LIBRO “EL DERECHO ANTE LA INNOVACIÓN Y LOS RIESGOS DERIVADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO”.….…………………..........................................… 425

JOAN AMENÓS ÁLAMO RECENSIÓN AL LIBRO “LA CUESTIÓN PREJUDICIAL EUROPEA Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EL ASUNTO MELLONI”..................................................................… 427

LUCÍA CASADO CASADO RECENSIÓN AL LIBRO “RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL. COMENTARIO A LA LEY 21/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE EVALUACIÓN AMBIEN- TAL” .…………………........................................................................................................… 431

LORENZO MELLADO RUIZ RECENSIÓN AL LIBRO “DERECHO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN TIEMPOS DE CRISIS”.................................................................................................… 437

ANA LÓPEZ NAVÍO RECENSIÓN AL LIBRO “CIUDAD Y MOVILIDAD. LA REGULACIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE”....................................................................................................… 443

Page 177: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

RITMO Nº 887 Julio-Agosto 2015

Sumario 6 Tema del mes Octava Sinfonía de Bruckner Conmemoramos el 125 aniversario de la creación de una de las catedrales sonoras más grandiosas de la historia.

10 En portada Josu de Solaun Pianista español afincado en EE.UU, el reciente ganador del prestigioso Premio Enescu de Bucarest nos habla de su vida y su música. 16 Entrevista Tabea Zimmermann & Javier Perianes Estos dos portentosos músicos han estado de gira por España. Actualidad 22 Magazine 26 Los tweets de Ritmo 28 Vamos de concierto nacional 30 Vamos de concierto internacional 32 Hemos escuchado 98 Tribuna libre 42 Entrevistas-Reportajes Cuarteto Isasi, Herbert Schuch, Francesco Parrino, Melani Mestre, International Diaghilev Festival de Perm y el Brillant Magus Quintet. 50 Compositores El “conservador” Serguéi Taneyev. 52 Ensayo Ramón Andrés nos escribe en profundidad sobre Bach, “Del espíritu y la lectura”. 81 Opera Viva En Una Ópera, este mes tratamos Der Rosenkavaier, de R. Strauss. En Voces, Roberto Alagna. Además de la actualidad nacional e internacional. Discos 59 Sumario 60 De la A a la Z 72 Grandes Ediciones 76 Documentales 77 Ritmo online 78 Una obra y sus discos 79 Un intérprete y sus discos 79 RITMO Parade

Page 178: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

RITMO Nº 888 Septiembre 2015

Sumario 6 Tema del mes Carl Nielsen, el sinfonista Conmemorando el 150 aniversario de un compositor cuya música orquestal, en especial sus Sinfonías, marcan un universo propio.

10 En portada Jonas Kaufmann Nessum Dorma – The Puccini Album, es el nuevo disco para Sony Classical del tenor del momento, dirigido nada menos que por Antonio Pappano. 14 Entrevista Katia Buniatishvili La georgiana es una de las pianistas más cotizadas de la actualidad. 18 Entrevista Davide Livermore El nuevo intendente-director artístico del Palau de Les Arts de Valencia cuenta su proyecto. Actualidad 22 Magazine 26 Los tweets de Ritmo 28 Vamos de concierto nacional 30 Vamos de concierto internacional 32 Hemos escuchado 98 Tribuna libre 48 Entrevistas-Reportajes Este mes el Proemium Metals, Simón Órfila y el Festival Kissinger Sommer. 52 Compositores El italiano Goffredo Petrasi. 54 Ensayo Andrés Alberto Gómez escribe “El canto del muselar”. 81 Opera Viva En Una Ópera, este mes tratamos Roberto Devereux, de Donizetti. En Voces, Anja Silja. Además de la actualidad nacional e internacional. Discos 59 Sumario 60 De la A a la Z 72 Grandes Ediciones 76 Documentales 77 Ritmo online 78 Una obra y sus discos 79 Un intérprete y sus discos 79 RITMO Parade

Page 179: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

SCHERZO Nº 309 – JULIO/AGOSTO 2015

2 OPINIÓN

CON NOMBRE PROPIO

6 Albert Boadella Santiago Martín Bermúdez

8 AGENDA

12 ACTUALIDAD NACIONAL 34 ACTUALIDAD

INTERNACIONAL

42 ENTREVISTA Antoni Wit

Luis Suñén

46 Discos del mes

47 SCHERZO DISCOS Sumario

71 DOSIER Jean Sibelius

Los silencios de un compositor Eduardo Pérez Maseda 72

El “otro”, el lado de sombra Juan Carlos Moreno 76 En torno al maestro Juan Manuel Viana 80 La relación con España Andrés Ruiz Tarazona 84 ENCUENTROS Mario Lavista David Rodríguez Cerdán 88

EDUCACIÓN Joan-Albert Sierra 92

JAZZ Pablo Sanz 94

LA GUÍA 95 CONTRAPUNTO Norman Lebrecht 96

Colaboran en este número:

Julio Andrade Malde, Iñigo Arbiza, Emili Blasco, Alfredo Brotons Muñoz, Israel G. Cabral, José Antonio Cantón, Jacobo Cortines, Patrick Dillon, David Durán Arufe, Pierre Elie Mamou, Joaquín García, Manuel García Franco, José Antonio García y García, Juan García-Rico, Fernando Herrero, Bernard Hoppe, Paul Korenhof, Norman Lebrecht, Fiona Maddocks, Santiago Martín Bermúdez, Joaquín Martín de Sagarmínaga, Enrique Martínez Miura, Blas Matamoro, Juan Carlos Moreno, Andrés Moreno Mengíbar, Antonio Muñoz Molina, Josep Pascual, Enrique Pérez Adrián, Eduardo Pérez Maseda, Javier Pérez Sen, Paolo Petazzi, Xavier Pujol, Elisa Rapado Jambrina, Arturo Reverter, Martín Reyes, David Rodríguez Cerdán, Justo Romero, Andrés Ruiz Tarazona, Urko Sangroniz, Pablo Sanz, Aurelio M. Seco, Joan Albert Serra, Bruno Serrou, Christian Springer, José Luis Téllez, Eduardo Torrico, Asier Vallejo Ugarte, Claire Vaquero Williams,

Pablo J. Vayón, Juan Manuel Viana, José Luis Vidal, Reinmar Wagner.

Page 180: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

SCHERZO Nº 310 – SEPTIEMBRE 2015

2 OPINIÓN

CON NOMBRE PROPIO

6 Nacho de Paz Benjamín G. Rosado

8 AGENDA

20 ACTUALIDAD NACIONAL 36 ACTUALIDAD

INTERNACIONAL

46 ENTREVISTA Pablo Villegas

Luis Suñén

52 Discos del mes

SCHERZO DISCOS Sumario 53

DOSIER Orquestas españolas, temporada 2015- 2016 79 ENCUENTROS Gregory Kunde Asier Vallejo Ugarte 96

EDUCACIÓN Pedro Sarmiento 100

JAZZ Pablo Sanz 101

LA GUÍA 102 CONTRAPUNTO Norman Lebrecht 104

Colaboran en este número:

Julio Andrade Malde, Iñigo Arbiza, Rafael Banús Irusta, Emili Blasco, Alfredo Brotons Muñoz, Ismael G. Cabral, José Antonio Cantón, Patrick Dillon, David Durán Arufe, Fernando Fraga, Joaquín García, José Antonio García y García, Carmen Dolores García González, Juan

García-Rico, Fernando Herrero, Bernd Hoppe, Norman Lebrecht, Juan Antonio Llorente, Fiona Maddocks, Santiago Martín Bermúdez, Joaquín Martín de Sagarmínaga, Enrique Martínez Miura, Blas Matamoro, Andrés Moreno Mengíbar, Erna Metdepenninghen, Antonio Muñoz Molina, Manuel Navarro Martínez, Josep Pascual, Enrique Pérez Adrián, Javier Pérez Sen, Paolo Petazzi, Xavier Pujol, Arturo

Reverter, Pablo L. Rodríguez, Bárbara Röder, Leopolodo Rojas O´Donnell, Benjamín G. Rosado, Ignacio Sánchez Quirós, Urko Sangroniz, Pablo Sanz, Pedro Sarmiento, Aurelio M. Seco, Bruno Serrou, Franco Soda, Luis Suñén, José Luis Téllez, Eduardo Torrico, Asier Vallejo

Ugarte, Pablo J. Vayón, Juan Manuel Viana, José Luis Vidal, Reinmar Wagner.

Page 181: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ARTICULOS

IGNASI BRUNET ICART Y RAFAEL BÖCKER ZAVARO EL DISCURSO DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL ...................................................................................................................................... 3

TOMÁS GOMEZ FRANCO Y JOSÉ R. REPULLO LA LEGITIMIDAD SOCIAL DE LA SANIDAD PÚBLICA EN ESPAÑA .................................................................................................... 19

INMA PASTOR Y PALOMA PONTON LAS POLÍTICAS DE MUJERES Y DE IGUALDAD POR RAZÓN DE GÉNERO EN CATALUÑA ENTRE 2003 Y 2010. UNA APUESTA POR LA TRANSVERSALIDAD .................................................................... 49

ANA M. JARA GÓMEZ IDENTIDAD NACIONAL Y ETNOCLERICALISMO . UNA MIRADA SOBRE KOSOVO ................................................................................................................................................................................................................... 69 JESÚS GARCÍA CIVICO LA (DES) IGUALDAD ECONOMICA Y LA (IN) EFICACIA SOCIAL DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES SOBRE IGUALDAD .............................................................................................................. 91

NOTAS

TERESA TORRES SOLE, MERCE SALA RIOS Y MARIONA FARRE PERDIGUER LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS .................................................................................................................................................... 113

CRÍTICA DE LIBROS

JORGE ALGUACIL E IGNACIO GUTIÉRREZ (EDS.): Constitución: norma y realidad. Teoría constitucional para Antonio López Pina (Javier Tajadura Tejada)………………………….………………… 129

ANA MUÑOZ VAN DEN EYNDE: La salud del medio ambiente. Diagnóstico y tratamiento (Pilar Gomiz)................................................................................................................................................................................134 ROSA MARÍA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ : Ciudadanía, Inmigración y Exclusión Social (Sara de la Pinta Prieto).............................................................................................................................................................136 JAVIER TAJADURA TEJADA (COORD.): Diez propuestas para mejorar la calidad de la democracia en España (Informe Funciva) (Esteban Arlucea).............................................................................................................139

SISTEMA

REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Enero de 2015. Nº 237

Índice

Page 182: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Contents January 2015 – Nº 237

IGNASI BRUNET ICART Y RAFAEL BÖCKER ZAVARO THE DISCOURSE OF NEOLIBERAL GLOBALIZATION ............................................................................................................................ 3 TOMÁS GÓMEZ FRANCO Y JOSÉ R. REPULLO THE SOCIAL LEGITIMACY OF THE PUBLIC HEALTH SYSTEM IN SPAIN ........................................................... 19

INMA PASTOR Y PALOMA PONTON WOMEN & GENDER EQUALITY POLICIES IN CATALONIA BETWEEN 2003 AND 2010. OPTING FOR MAINSTREAMING ................................................................................................................................ 49 ANA M. JARA GÓMEZ NATIONAL IDENTITY AND ETNOCLERICALISM. A LOOK OVER KOSOVO ........................................................ 69

JESÚS GARCÍA CIVICO THE ECONOMIC (IN) EQUALITY AND THE (IN) EFFICACY OF THE CONSTITUTIONAL PROVISIONS ON EQUALITY ........................................................................................................................................... 91

NOTES

TERESA TORRES SOLE, MERCE SALA RIOS Y MARIONA FARRE PERDIGUER EDUCATION AS A FACTOR OF ECONOMIC GROWTH IN LESS DEVELOPED COUNTRIES………….. 113

REVIEW

JORGE ALGUACIL E IGNACIO GUTIÉRREZ (EDS.): Constitución: norma y realidad. Teoría constitucional para Antonio López Pina (Javier Tajadura Tejada)...................................................................129

ANA MUÑOZ VAN DEN EYNDE: La salud del medio ambiente. Diagnóstico y tratamiento (Pilar Gomiz)..........................................................................................................................................134 ROSA MARÍA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ: Ciudadanía, Inmigración y Exclusión Social (Sara de la Pinta Prieto)......................................................................................................................................................136 JAVIER TAJADURA TEJADA (COORD.): Diez propuestas para mejorar la calidad de la democracia en España (Inmforme Funciva) (Esteban Arlucea)..................................................................................................... 139

ARTICLES

Page 183: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ARTICULOS

PHILIPPE C. SCHMITTER LA DEMOCRACIA EN CRISIS Y EN TRANSICIÓN, PERO NO EN DECLIVE ............................................................................... 3

RAFAEL RODRÍGUEZ PRIETO ¿EXISTE UN NACIONALISMO DE IZQUIERDAS? UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS FUENTES MATERIALISTAS Y SUS CONSECUENCIAS EN EL PROCESO SECESIONISTA EN CATALUÑA ............................. 17

RUBÉN DÍEZ GARCÍA LAS BASES SOCIALES DE LA INDIGNACIÓN: UNA PERSPECTIVA AGREGADA SOBRE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MOVIMIENTO 15M ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 41 JOSÉ MARÍA GALLEGO LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO DESDE EL ENFOQUE SISTÉMICO ................................................................................................................................................................................................................. 85

NOTAS

LUIS GÓMEZ ENCINAS Y OLGA MARTÍNEZ MOURE LOS VIAJES CULTURALES COMO TENDENCIA DEL TURISMO SOCIAL EN ESPAÑA. EL CASO DE LA COMUNIDAD DE MADRID .................................................................................................................................................... 103

CRÍTICA DE LIBROS

ALLEN BUCHANAN: Secesión. Causas y consecuencias del divorcio político. (Ricardo Cueva Fernández).........................................................................................................................................................................................113

FUNDACIÓN FOESSA: VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014. (Hilde Sánchez Morales).......................................................................................................................................................................................................................117 RICARDO GARCÍA MANRIQUE: La libertad de todos. Una defensa de los derechos sociales. (Lluís Pla Vargas).............................................................................................................................................................................................................119

THOMAS PIKETTY: Le capital au XXIe siècle (Domènec Ruiz Devesa)..............................................................................126 JAVIER SAN MARTÍN Y JUAN JOSÉ SANCHEZ (EDS.): Pensando en la religión. Homenaje a Maue l Fraijó (Juan José Sánchez)............................................................................................................................................. 138

SISTEMA

REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Abril de 2015. Nº 238

Índice

Page 184: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Contents April 2015 – Nº 238

PHILIPPE C. SCHMITTER THE DISCOURSE OF NEOLIBERAL GLOBALIZATION ............................................................................................................................ 3

RAFAEL RODRÍGUEZ PRIETO LEFT-WING NATIONALISM? A CRITICAL ANALYSIS OF MATERIALIST SOURCES AND ITS CONSEQUENCES ON CATALONIAN SECESSIONIST PROCESS ....................................................................... 17 RUBÉN DÍEZ GARCÍA THE SOCIAL BASES OF THE OUTRAGE IN SPAIN: AN AGGREGATE PERSPECTIVE ON THE FACTORS ASSOCIATED WITH THE CITIZENS PARTICIPATION IN THE 15M MOVEMENT ............................................................................................................................................................................. 41

JOSÉ MARÍA GALLEGO THE EVOLUTION OF PENITENTIARY SYSTEM FROM A SISTEMIC APPROACH ................................................................. 85

NOTES

LUIS GÓMEZ ENCINAS Y OLGA MARTÍNEZ MOURE CULTURAL TRAVEL AS SOCIAL TOURISM TREND IN SPAIN. THE CASE OF THE MADRID………………………………………………………………..………….. 103

REVIEW

ALLEN BUCHANAN: Secesión. Causas y consecuencias del divorcio político. (Ricardo Cueva Fernández).............................................................................................................................113

FUNDACIÓN FOESSA: VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014. (Hilde Sánchez Morales)..........................................................................................................................................................................117 RICARDO GARCÍA MANRIQUE: La libertad de todos. Una defensa de los derechos sociales (Lluís Pla Vargas)....................................................................................................................................................................................119 THOMAS PIKETTY: Le capital au XXIe siècle (Domènec Ruiz Devesa)............................ ................................................126 JAVIER SAN MARTÍN Y JUAN JOSÉ SÁNCHEZ (EDS.): Pensando en la religión.

Homenaje a Manuel Fraijó (Juan José Sánchez)........................................................................................................................................... 138

ARTICLES

Page 185: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

ARTICULOS

JOSÉ FÉLIX TEZANOS TRANSFORMACIONES EN LAS CLASES MEDIAS Y NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL. ¿ANTE UN CAMBIO DE PARADIGMA SOCIOLÓGICO?, ............................................................................................................................... 3

JOSÉ ANTONIO DÍAZ Y TEODORO HERNÁNDEZ DE FRUTOS EL MERCADO DE TRABAJO Y LAS POLÍTICAS DE COHESIÓN SOCIAL EN ESPAÑA ................................................. 31

RICARDO MÉNDEZ CRISIS, VULNERABILIDAD Y NUEVAS DESIGUALDADES TERRITORIALES EN ESPAÑA ................................ 45 RAFAEL DÍAZ-SALAZAR MODERNIZACIÓN, RELIGIONES Y LAICIDAD EN EL SISTEMA-MUNDO .................................................................................. 65

SIMONE BELLI Y RUBÉN DÍEZ GARCÍA UNA APROXIMACIÓN AL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA OLA DE INDIGNACIÓN GLOBAL: LA OCUPACIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS Y NO-FÍSICOS.................................... 83 JESÚA PADILLA GÁLVEZ LA OCLOCRACIA COMO PELIGRO PARA LA DEMOCRACIA.................................................................................................... 99

NOTAS

JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ MANZANO EDUCACIÓN CÍVICA Y REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA ............................................................................................. 119

CRÍTICA DE LIBROS

COLLEEN CLARK (ED.): Homelessness: Prevalence, Impact of Social Factors and Mental Health Challenges (Sara de la Pinta Prieto)................................................................................................................................131

RAMÓN COTARELO Y JOSÉ ANTONIO OLMEDA (EDS.): La democracia del siglo XXI: Política, medios de comunicación, Internet y redes sociales. (Verónica Díaz Moreno).......................................................................................................................................................................................................................135 FRANÇOIS DUBET: La préférence pour l inégalité. Comprendre la crise des solidarités. (Eguzki Urteaga).............................................................................................................................................................................................................138

SISTEMA

REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Julio de 2015. Nº 239

Índice

Page 186: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Contents July 2015 – Nº 239

JOSÉ FÉLIZ TEZANOS MIDDLE CLASSES TRANSFORMATIONS AND NEW SOCIAL STRUCTURE. FACING A SOCIOLOGICAL PARADIGM CHANGE? ................................................................................................................................. 3

JOSÉ ANTONIO DÍAZ Y TEODORO HERNÁNDEZ DE FRUTOS LABOR MARKET AND SOCIAL COHESION POLICIES IN SPAIN .................................................................................................... 31

RICARDO MÉNDEZ CRISIS, VULNERABILITY AND TERRITORIAL INEQUALITIES IN SPAIN ....................................................................... 45

RAFAEL DÍAZ-SALAZAR MODERNISATION, RELIGIONS AND LAICISM IN THE WORLD-SYSTEM .................................................................................. 65 SIMONE BELLI Y RUBÉN DÍEZ GARCÍA AN APPROACH TO THE ROLE OF EMOTIONS IN THE NEW WAVE OF GLOBAL INDIGNATION: THE OCCUPATION OF PHYSICAL AND NON-PHYSICAL SPACES ................................................................................................................................................. 83

JESÚS PADILLA GÁLVEZ OCHOLOCRACY AS A DANGER TO DEMOCRACY .................................................................................................................................. 99

NOTES

JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ MANZANO CITIZENSHIP EDUCATION AND DEMOCRATIC REGENERATION……………………..………….. 119

REVIEW

COLLEEN CLARK (ED.): Homelessness: Prevalence, Impact of Social Factors and Mental Health Challenges (Sara de la Pinta Prieto)......................................................................................131 RAMÓN COTARELO Y JOSÉ ANTONIO OLMEDA (EDS.): La democracia del siglo XXI: Política, medios de comunicación, Internet y redes sociales (Verónica Díaz Moreno).......................................................................................................................................................................................135 FRANÇOIS DUBET: La préférence pour l inegalité. Comprendre la crise des solidarités.

(Eguzki Urteaga).................................................................................................................................................................................................... 138

ARTICLES

Page 187: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Smart Libraries Formerly Library Systems Newsletter Volume XXXV, Number 5, May 2015 IN THIS ISSUE Smarter Libraries through Technology: Assesing Consolidation´s Impact on the Industry Workforce By Marshall Breeding Assessing Consolidation´s Impact on the Industry Workforce 1 Boopsie for Libraries Grows with Platform-as-a-service 4

Page 188: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Smart Libraries Formerly Library Systems Newsletter Volume XXXV, Number 6, June 2015 IN THIS ISSUE Smarter Libraries through Technology: Vendor Strategies Address Diverse Needs of Libraries By Marshall Breeding Vendor Strategies Address Diverse Needs of Libraries 1 Ex Libris Acquires Coutts from Ingram Content Group 3 ProQuest Acquires Coutts from Ingram Content Group 5 Library Technology News 7

Page 189: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Smart Libraries Formerly Library Systems Newsletter Volume XXXV, Number 7, July 2015 IN THIS ISSUE Smarter Libraries through Technology: Technologies for Deep Collaboration By Marshall Breeding Technologies for Deep Collaboration 1 Auto-Graphics Extends Interoperability for SHAREit 2 Connecticut Opts for Open Source Interlibrary Loan 5 Update on Kuali OLE 6 Axiell Acquires Elib 6 People in the News 7

Page 190: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Smart Libraries Formerly Library Systems Newsletter Volume XXXV, Number 8, August 2015 IN THIS ISSUE Smarter Libraries through Technology: Expanding the Models for Library Management By Marshall Breeding Expanding the Models for Library Management 1 TIND Technologies and Invenio: A New Model of Automation for Research Libraries 2 Caltech Sets Tech Strategy Based on Invenio 5 Library Technology News 6

Page 191: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

TENDENCIAS del Mercado del Arte

nº 79 – Enero 2015

SUMARIO 6 ENTREVISTA Galardonado con el Premio Turner en 1994, Antony Gormley es uno de los grandes de la escultura contemporánea por sus investigaciones acerca del espacio y el cuerpo humano.

14 FOTOGRAFÍA La fotografía fue el primer amor de Jessica Lange, pero cultivar esa pasión exigía de una dedicación imposible para una de las actrices más solicitadas de la industria. Sin embargo, hace treinta años le regalaron una Leica y todo cambió para siempre.

20 ENTREVISTA “Arquitecto por formación, diseñador por adopción, pintor por vocación y escritor por deseo de ganar amigos” así se define Óscar Tusquets que encarna a la perfección el prototipo del artista integral.

24 ENTREVISTA Establecida en Londres desde los años 80 y única artista española nominada al premio Turner, Ángela de la Cruz es un espíritu libre y rebelde. 28 ENTREVISTA La arqueóloga sevillana Myriam Seco ha unido su nombre al del gran faraón guerrero Tutmosis III en un apasionante proyecto que desarrolla en Luxor que la ha encumbrado como una de las egiptólogas más renombradas del mundo.

32 ENTREVISTA Santo Micali, fundador de la Galerie Mermoz de París, posee un conocimiento único del mundo precolombino y sus civilizaciones, basado en cuarenta años de experiencia e investigación.

36 MUNDO ANTIGUO El mercado de la arqueología ha vivido un año memorable definido en la gran calidad de las piezas que se ofrecieron y el imparable ascenso de los precios.

44 GRANDES COLECCIONISTAS El Belén napolitano del siglo XVIII de la duquesa de Cardona es una de las obras de arte más emblemáticas de la Casa Ducal de Medinaceli.

48 REPORTAJE La nostalgia y la pasión son el motor del coleccionismo de memorabilia, en un mercado pujante que tiene en la inolvidable Marilyn Monroe a su gran símbolo.

Page 192: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

52 REPORTAJE Hacemos un repaso exhaustivo por los nombres, los resultados y las sorpresas que protagonizaron las subastas españolas en 2014.

56 FLECHAZOS La subdirectora del Museo Arqueológico Nacional, Carmen Marcos, y el Director del Museo Bowes, Adrian Jenkins, nos descubren las historias que esconden sus obras favoritas.

68 SUBASTAS El Jefe de Tasaciones de Bonhams, Harvey Cammell, evoca los hallazgos más sorprendentes y las ventas más importantes que ha hecho en sus veinte años de carrera. La experta de Christie´s Nicolette Tomkinson nos ilustra acerca de los carteles sobre deportes invernales; y la prestigiosa comisaria Janice Blackburn escribe sobre los diseñadores Tord Boontje y Emma Woffenden a quienes Sotheby´s dedica una muestra. 80 INVESTIGACIÓN Matías Díaz Padrón, reciente Premio de Investigación de Naciones Unidas y Europa Nostra 2014, atribuye al Maestro del Hijo Pródigo un lienzo que Christiee ´s identificó como de Vicente Sellaer.

82 EXPOSICIÓN El Palacio Real de Madrid acoge una ambiciosa exposición sobre el retrato de corte en España desde el siglo XV al XXI a través de un centenar de obras de grandes maestros.

86 EXPOSICIÓN El Museo del Prado propone en una cuidada muestra un novedoso acercamiento a los cartones para tapices de Goya.

.

Page 193: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

TENDENCIAS del Mercado del Arte

nº 80 – Febrero 2015

SUMARIO 6 FLECHAZOS La directora del Museo Carmen Thyssen de Málaga nos desvela su obra favorita, un alegre lienzo del pintor Francisco Iturrino

8 ENTREVISTA Guillermo Kuitca, el artista argentino más cotizado del mercado del arte, fue un niño prodigio que siempre supo que sería pintor. Hoy, con una carrera de cuatro décadas a sus espaldas, es uno de los nombres fundamentales del arte latinoamericano.

14 ENTREVISTA Un elogio inesperado de su hermano decidió la vocación artística de Christian Boltanski. De formación autodidacta y asombrosamente versátil, el prestigioso creador ha hecho de la trascendencia el eje principal de su obra.

18 GRANDES COLECCIONISTAS El legendario productor de cine francés Marin Karmitz revela a Christian Caujolle los detalles de su colección de fotografía, su particular jardín secreto, en la que ha proyectado sus anhelos éticos y estéticos.

24 ENTREVISTA La subasta de Los girasoles de Van Gogh ha sido uno de los múltiples éxitos que jalonan la carrera de Guy Jennings, experto en arte impresionista y moderno, y alguien para quien el mercado del arte no tiene secretos.

28 ENTREVISTA Dominique Lévy fue la responsable de poner en marcha las ventas privadas en Christie´s pero hoy dirige su propia galería, con sedes Nueva York, Londres y Ginebra, y es una de las mujeres más poderosas del mundo del arte.

Page 194: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

32 GRANDES COLECCIONISTAS Joyero, artista y mecenas de las artes, Jean Boghossian es un infatigable promotor del diálogo entre Oriente y Occidente desde su Fundación en Bruselas.

36 GRANDES COLECCIONISTAS El arquitecto mexicano Javier Senosiain fue discípulo de Mathias Goeritz en la Facultad de Arquitectura, y hoy atesora una de las colecciones privadas más notables de esculturas de su maestro.

40 REPORTAJE Los críticos más influyentes de nuestro país distinguen a los creadores emergentes con mayor proyección. 46 FERIAS En febrero Madrid se convierten la capital del arte contemporáneo. Seleccionamos las propuestas más sugerentes de las galerías que participan en las ferias Arco, que celebra su edición 34ª mirando a Latinoamérica, y Art Madrid, que conmemora su primera década de vida.

52 MISTERIOS DEL ARTE El arqueólogo esloveno Ivan Sprajc y su equipo han descubierto más de ochenta antiguas ciudades en la jungla de México.

76 SUBASTAS Jay Vincze, Director Internacional del Departamento de Arte Impresionista y Moderno de Christie´s escribe sobre un icónico paisaje de Cézanne que perteneció al ilustre mecenas inglés Samuel Courtauld. Y Philip Hook, Director senior de Arte Impresionista y Moderno de Sotheby´s, presenta una de las pinturas más emblemáticas de Claude Monet, Álamos en Giverny, un óleo del que se desprende el MoMA de Nueva York 84 INVESTIGACIÓN Matías Díaz Padrón, reciente Premio de Investigación de Naciones Unidas y Europa Nostra 2014, atribuye al Maestro del Hijo Pródigo un lienzo que Christiee ´s identificó como de Vicente Sellaer.

86 EXPOSICIÓN Ningún otro artista viajó tan lejos, en busca de sí mismo y de un nuevo tipo de arte, como lo hizo Paul Gauguin. La Fundación Beyeler reivindica la figura de este creador que se movió entre diferentes culturas a lo largo de una vida marcada por la pasión y la aventura.

88 EXPOSICIÓN La figura humana y la mirada fueron dos constantes en la obra de Alberto Giacomettl a quien la madrileña Fundación Canal dedica una ambiciosa exposición.

Page 195: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

TENDENCIAS del Mercado del Arte

nº 81 – Marzo 2015

SUMARIO 6 GRANDES COLECCIONISTAS Editor, diseñador gráfico y coleccionista son algunas de las facetas que Franco María Ricci ha desarrollado con gran éxito. Su último proyecto, el más audaz, ha sido construir un laberinto para albergar su biblioteca y extraordinarias colecciones de arte.

14 GRANDES COLECCIONISTAS Apoyar el arte contemporáneo de América Latina es la misión de la prestigiosa coleccionista Solita Mishaan, Presidenta de la Fundación Misol para las Artes, con sede en Bogotá, y miembro de comités internacionales de reputadas instituciones como la Tate Gallery y el MoMA de Nueva York.

18 ENTREVISTA Aunque se formó como pintor Ignasi Aballí ha desarrollado su carrera en el ámbito más conceptual. Su cuestionamiento de los límites de la pintura y la representación, así como la atención meticulosa a los elementos más imperceptibles de la realidad le han hecho merecedor del Premio Joan Miró, siendo el primer artista español en conseguirlo.

22 REPORTAJE Telaf Maastricht, considerada la feria más importante de arte y antigüedades del mundo, recibe cada año más de 70.000 visitantes, entre ellos, destacadas personalidades del arte y la cultura que evocan en este reportaje su experiencia personal en el certamen. 28 ENTREVISTA Por las manos de Johnny van Haeften han pasado algunas de las obras más notables vendidas en el mercado en los últimos tiempos. Durante treinta y tres años se ha esforzado por contagiar su pasión por los maestros antiguos holandeses y flamencos del siglo XVII y ahora es el único anticuario londinense especializado en esta área. Es cofundador de la feria Telaf Maastricht, de la que es expositor y miembro del comité ejecutivo.

32 ENTREVISTA Cuatro décadas de historia avalan a Charles Ede Ltd, una galería de arqueología clásica que ha surtido de piezas excepcionales a grandes museos internacionales. Martin Clist, su director gerente, nos descubre la historia de esta casa fundada en 1971. 36 ENTREVISTA Con siglo y medio de historia, Wartski es una de las firmas joyeras con mayor solera. Sus espectaculares alhajas han embellecido a generaciones de reyes y aristócratas. Geoffrey Munn, su director gerente, conversa con la anticuaria Deborah Elvira.

Page 196: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

40 ENTREVISTA Ben Janssens Oriental Art abrió sus puertas en 1996 en Londres, como galería dedicada a las antigüedades chinas y japonesas. Su director, Ben Janssens, una autoridad en la materia, es Presidente de la sección de Antigüedades de la feria Tefaf Maastricht.

42 ENTREVISTA La galería de Elba Benítez se ha labrado un sólido prestigio internacional defendiendo el mejor arte actual. Este mes, acude como invitada especial a Telaf Maastrich.

44 ENTREVISTA Brame & Lorenceau, fundada en 1864, es una de las galerías más antiguas de París. La firma, que sigue en manos de los descendientes directos de los fundadores, continúa la tradición de sus antepasados exhibiendo obras excelentes de su colección de pintura francesa, pasteles, dibujos y escultura del siglo XX. 46 ENTREVISTA Louis de Bayser es la tercera generación de una Saga de anticuarios especializados en dibujo antiguo. Además es el presidente del Salon du dessin de París, el más importante certamen internacional dedicado al dibujo.

50 FLECHAZOS Nick Humphrey, Conservador de Muebles del Museo Victoria & Albert de Londres, escribe sobre una butaca que perteneció al Primer Ministro de Inglaterra, cuyo diseño es un alarde de ingenio.

52 MISTERIOS DEL ARTE Muchos de los falsificadores más célebres anhelaban en secreto ser descubiertos para revelar al mundo su talento incomprendido tal como revela Noah Charney en un fascinante artículo.

68 SUBASTAS Jon King, vicepresidente de Bonhams Nueva York, tuvo el privilegio de frecuentar durante años a la gran actriz Lauren Bacall quien, en su apartamento en el famoso edificio Dakota, atesoraba una singular colecciób que ahora sale a pujas. Bianca Chu nos descubre una interesante iniciativa de Christie ´s para dar su primera oportunidad a ocho jóvenes artistas a través de un concurso online. Y por último, Claude Piening, director del Departamento de Pintura Europea del XIX de Sotheby´s, analiza las causas del éxito de la pintura orientalista que es hoy coleccionada con avidez en los países árabes e islamistas.

78 INVESTIGACIÓN Matías Díaz Padrón ha estudiado una crucifixión que se halla en una colección particular española y que podría haber salido del pincel del mejor discípulo de Rubens, Van Dyck.

84 EXPOSICIÓN El Pérez Art Museum de Miami, presenta una histórica retrospectiva de Antoni Tàpies argumentada con sus creaciones más queridas, aquellas de las que el maestro catalán nunca quiso separarse.

Page 197: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

TENDENCIAS del Mercado del Arte

nº 82 – Abril 2015

SUMARIO 6 GRANDES COLECCIONISTAS Sandra Gilman y Celso González-Falla han formado una de las mejores colecciones privadas de fotografía del mundo. Sus 900 imágenes ofrecen una excepcional panorámica de los tres siglos del medio fotográfico.

14 ENTREVISTA Gustavo Torner es uno de los artistas más representativos del arte español de vanguardia de la segunda mitad del siglo XX. Fundador con Fernando Zóbel del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, a sus casi 90 años sigue desplegando una envidiable energía.

20 GRANDES COLECCIONISTAS El financiero Richard H. Driehaus, adalid de la arquitectura clásica, atesora en su mansión de Chicago una de las colecciones particulares de artes decorativas más exquisitas de Estados Unidos, cuyo punto fuerte es el cristal Tiffany

26 ENTREVISTA Dominique Chevalier, presidente del Sindicato Nacional de Anticuarios de Francia, presenta su flamante proyecto: París Beaux Arts, una feria que acogerá obras de arte de todas las épocas y estilos. 30 ENTREVISTA Considerado el `gran promotor del arte urbano´, Steve Lazarides fue agente de Bansky hasta 2008. En esta entrevista evoca sus mejores recuerdos personales con el célebre graffitero y analiza la pujanza del mercado del Street art.

34 ENTREVISTA La transformación del espacio, su percepción, dimensiones y fronteras, ha sido una constante en el arte de la creadora valenciana Soledad Sevilla, distinguida en 1993 con el Premio Nacional de Artes Plásticas.

38 FLECHAZOS An van Camp, conservadora de Dibujo y Grabado Holandés y Flamenco del British Museum escribe sobre un singular autorretrato de Hendrick Goltzius dibujado con punta metálica. Y Martin Clayton, conservador de Dibujo y Grabado de la Royal Collection de Inglaterra, nos desvela la historia de un valioso grabado de Castiglione que adorna las paredes del Castillo de Windsor.

Page 198: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

42 OPINIÓN Magnus Resch es el fundador de Larry´s List la mayor base de datos sobre coleccionistas privados del mundo. Ha elaborado el primer informe global sobre el coleccionismo de arte contemporáneo.

44 MUNDO ANTIGUO Las tanagras son hermosas figuras de terracota que evocan usos y costumbres de la vida cotidiana en la Grecia clásica. Su belleza y singularidad las convierte en objetos muy deseados por los coleccionistas de arqueología.

59 SUBASTAS Mark Oliver, director de Diseño de Bonhams, escribe sobre el maestro del cristal René Lalique, a quien la escritora Colette describía como `el Rodin de las transparencias´. Renato Pennisi, experto en Christie´s, nos introduce en el fascinante arte italiano de los años 60 y 70 del pasado siglo; y Roxane Zand, vicepresidenta de Sotheby´s Oriente Medio, habla del mercado de arte islámico que brinda piezas históricas a precios aún asequibles. 68 INVESTIGACIÓN El profesor Matías Díaz Padrón se cuestiona si el retrato del duque de Alba que se conserva en el Palacio de Liria fue pintado por Tiziano o salió del pincel de Willem Key. Y la historiadora María del Mar Doval Trueba escribe sobre Juan Velázquez, el hermano menor del genio sevillano también pintor, del que apenas se conservan documentos pero que pudo haber sido uno de sus más estrechos colaboradores.

74 EXPOSICIÓN Picasso regresa a Madrid con todos los honores. El Museo del Prado expone de forma excepcional diez obras procedentes del Kunstmuseum Basel que compendian la rica trayectoria del genio malagueño.

76 EXPOSICIÓN La cultura mochica fue una de las civilizaciones precolombinas más sofisticadas. Una muestra en CaixaForum Barcelona profundiza en la forma de entender y organizar el mundo de las sociedades que surgieron en el antiguo Perú antes de la dominación inca. 80 EXPOSICIÓN Niki de Saint Phalle fue la primera gran artista feminista del siglo XX, una precursora a la hora de convertir a la mujer en tema de su arte y abordarlo en toda su complejidad. El Guggenheim de Bilbao reivindica su figura en una completa retrospectiva.

84 EXPOSICIÓN El MARQ de Alicante exhibe el patrimonio recuperado del legendario buque de la Armada La Mercedes naufragado en 1804. Carmen Marcos, comisaria de la exposición, nos desvela la historia de este pecio y su trascendencia para el patrimonio histórico español.

Page 199: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

TENDENCIAS del Mercado del Arte

nº 83 – Mayo 2015

SUMARIO 6 GRANDES COLECCIONISTAS De refugiada política a mecenas del arte nuevo. Ésa ha sido la insólita trayectoria de Ingvild Goetz, cuyo instinto para descubrir grandes talentos le ha permitido forjar una excepcional colección de arte contemporáneo.

12 FOTOGRAFÍA Premio Nacional de Fotografía, Chema Madoz atrapa el aura de los objetos en imágenes que son sorprendentes y poéticas metáforas visuales.

18 GRANDES COLECCIONISTAS El compromiso de Daniel y Florence Guerlain con el dibujo es total, no solo lo coleccionan con avidez sino que han creado un premio para reivindicarlo.

24 ENTREVISTA Abraham Lacalle es heredero de la tradición pictórica española de los años 80; tras los vivos y amables colores de su pintura, asoman la crítica social, las dificultades del ser humano y la soledad. 28 COLECCIONISTAS Cautivados por la belleza discreta del grabado antiguo, Vicente Deltoro y Carmen Vives han reunido una espléndida colección de estampas.

32 ENTREVISTA El empresario colombiano Leon Amitai, presidente del grupo textil Sutex, es uno de los más influyentes coleccionistas de Latinoamérica. 34 COLECCIONISTAS Desde hace más de un siglo la familia Kalfayan ha asumido la responsabilidad de preservar el rico legado artístico de Armenia. 38 FLECHAZOS Fue durante su estancia en el Borinage, la región minera de Valonia, cuando Vincent van Gogh abandonó su carrera como predicador y decidió convertirse en artista. Yves Vasseur, Comisario General de Mons 2015, escribe sobre una de las obras emblemáticas de ese período.

Page 200: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

42 ENTREVISTA Una cajita hindú que compró en Portobello Road fue la espita de su pasión por las culturas lejanas. Hoy el anticuario belga Patrick Mestdagh es una de las voces más autorizadas en el arte tribal.

45 ENTREVISTA La recuperación del Codice Calixtino ha sido una de las operaciones más brillantes llevadas a cabo por la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional que dirige Antonio Tenorio.

62 SUBASTAS Rupert Worrall, director del departamento de Obra Gráfica de Bonhams, nos introduce en el coleccionismo de grabados; Brooke Lampley, directora de Arte Impresionista y Moderno de Christie´s, presenta el célebre lienzo de Picasso Las mujeres de Argel (Versión O), y David Redden, vicepresidente de Sotheby´s, descubre la colección D. Brent Pogue, la más importante colección particular de numismática americana, estimada en 190 millones de euros. 75 INVESTIGACIÓN El cuadro La Cacería de Diana de Rubens, hoy en el Museo de San Carlos de México, sirve al profesor Matías Díaz Padrón para tratar el tema del decoro y la censura atentatoria a la integridad funcional del arte.

78 EXPOSICIÓN El Museo Picasso de Barcelona organiza la primera exposición que analiza la relación entre Pablo Picasso y Salvador Dalí, una de las confluencias decisivas de la historia del arte del siglo XX.

86 EXPOSICIÓN Confiscado por los nazis y restituido a sus herederos en 2006, el suntuoso retrato de Adele Bloch-Bauerpintado por Klimt, fue considerado la `Mona Lisa´ de Austria y ahora es la estrella de la Neue Gallery de Nueva York.

Page 201: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

TENDENCIAS del Mercado del Arte

nº 84 – Junio 2015

SUMARIO 6 ENTREVISTA William Kentridge ha alternado la práctica del dibujo y grabado con incursiones en el mundo del cine y del teatro, donde ha trabajado como actor, guionista y director. Conversamos con el versátil creador sudafricano con motivo de su exposición en el museo EYE de Ámsterdam.

12 GRANDES COLECCIONISTAS Empresario y profesor visitante en la Universidad de Shanghai, Sylvain Lévy es el fundador, junto a su esposa Dominique, de la DSL Collection, una de las más prominentes colecciones privadas de arte contemporáneo chino. 18 GRANDES COLECCIONISTAS Alain Servais ha convertido su casa, una antigua fábrica rehabilitada, en un excitante museo para el arte actual. El coleccionista belga es un entusiasta paladín de la creación emergente.

22 FOTOGRAFÍA Manel Esclusa se inició con 8 años en la fotografía en el laboratorio de su padre. En 1976, cofundó el grupo Alabern, que reivindicaba la fotografía como arte, desarrollando desde entonces una sólida carrera profesional. 26 ENTREVISTA En la exclusiva Quinta Avenida de Nueva York, conocida también como la `avenida de los millonarios´, tiene su sede The Merrin Gallery, un referente mundial en arte precolombino. Samuel Merrin, su director desde 1987, explica la historia de la galería. 30 ENTREVISTA Hijo de la marchante de arte Raquel Montagut, Guilhem Montagut pasó su niñez y juventud en África y hoy es uno de los jóvenes anticuarios de arte tribal más respetados del panorama internacional. 34 ENTREVISTA Apasionados sinólogos y coleccionistas Howard Wei y su esposa Paola d´Alatri han recorrido los confines de Asia a la busca de objetos singulares para su galería, Wei Asian Art.

Page 202: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

36 ENTREVISTA Fundada en 1979 en Barcelona, Balclis es una de las casas de subastas más antiguas de nuestro país. Tachu Climent, director de la sala desde 1995, ha seguido la estela iniciada por su padre apostando por su implantación nacional e internacional.

40 MUNDO ANTIGUO Son los retratos más antiguos que se conservan, datan de la misma época en que se escribió el Nuevo Testamento. No fueron pintados para la eternidad y la fama, sino para acompañar al cuerpo del modelo una vez fallecido. Hablamos de los enigmáticos retratos de El Fayum. 44 FLECHAZOS Luc Delvaux, conservador en los Museos Reales de Arte e Historia de Bruselas, nos descubre su obra favorita: una máscara funeraria que perteneció a uno de los más estrechos colaboradores del faraón y cuyo rostro fue inmortalizado bello y perpetuamente joven.

58 SUBASTAS Las luminosas escenas de playa con niños están entre las composiciones más deseadas de Joaquín Sorolla; Alexandra McMorrow, directora internacional de Christie´s, da a conocer un importante lienzo de esta temática firmado por el pintor valenciano; James Mackie, experto en Sotheby´s, desgrana los detalles de la sensacional colección de cerámicas de Picasso de la que se desprende su nieta Marina Picasso. 68 INVESTIGACIÓN Matías Díaz Padrón diserta sobre una pintura de Jacob Jordaens, actualmente en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que sufrió una intrigante mutilación. 70 EXPOSICIÓN Jeff Koons es uno de los artistas más influyentes, populares y polémicos de nuestro tiempo. La esperada antológica en el Guggenheim de Bilbao repasa los hitos de su meteórica carrera.

72 EXPOSICIÓN La riqueza, efervescencia y solidez de la fotografía latinoamericana se festeja en la XVIII edición de PHotoEspaña a través de un centenar de exposiciones y actividades paralelas.

Page 203: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

TENDENCIAS del Mercado del Arte

nº 85 – Julio-Agosto-Septiembre 2015

SUMARIO 6 FLECHAZOS Un bello vaso griego pintado hace dos mil quinientos años es la obra predilecta de Paloma Cabrera, conservadora-jefe del departamento de Antigüedades Clásicas del Museo Arqueológico Nacional.

8 ENTREVISTA Jaume Plensa, uno de nuestros creadores más influyentes, ha sido invitado para representar a España en la 56ª Bienal de Venecia con una intervención en la basílica de San Giorgio Maggiore construida por Andrea Palladio.

14 GRANDES COLECCIONISTAS Incluido en la lista Forbes, el empresario suizo Jean Claude Gandur es uno de los más importantes coleccionistas del mundo. Sus intereses comprenden el arte moderno y contemporáneo así como la arqueología clásica y las artes decorativas.

24 GRANDES COLECCIONISTAS Audaz y apasionada, la filántropa americana Beth Rudin DeWoody ha reunido una colosal colección de arte contemporáneo de más de diez mil obras que reparte entre sus residencias de Nueva York, Southampton, West Palm Beach y Los Angeles

26 ENTREVISTA Anticuario, coleccionista y filántropo, Fabrizio Moretti es también el responsable de la más prestigiosa feria de arte y antigüedades de Italia, la Bienal de Anticuarios de Florencia que este año cumple su 29ª edición en el suntuoso Palazzo Corsini. 28 ENTREVISTA Rafael Canogar fue uno de los fundadores del grupo El Paso, uno de los artistas que tuvo el privilegio de vivir con otros colegas la aventura de soñar con un profundo cambio cultural de su país. 34 ENTREVISTA El apellido Ratton tiene connotaciones de leyenda en el arte tribal. Tanto Philippe Ratton, sobrino del célebre marchante Charles Ratton, como su hijo Lucas, han seguido la estela de sus ilustres antepasados.

Page 204: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

40 ENTREVISTA Antes de cumplir los 40 años, el pintor madrileño Secundino Hernández ya había protagonizado uno de los debuts más fulgurantes en el mercado internacional que se recuerdan de un artista español.

46 REPORTAJE El histórico barrio del Sablon de Bruselas rinde honores este año a España. Sus galeristas y anticuarios han invitado a un selecto grupo de marchantes españoles a compartir sus espacios, de forma excepcional, en el contexto de un evento único: Brussels Art Square.

63 SUBASTAS Las tendencias actuales del coleccionismo, la pujanza de Asia y el creciente peso del mercado online son algunos de los aspectos que analiza Teresa Ybarra, delegada de Bonhams en Barcelona. Aventajado discípulo de su tío Canaletto, Bellotto es uno de los vedutistas más codiciados; Henry Pettifer, director del Departamento de Maestros Antiguos y Pintura Británica de Christie´s, nos descubre una de sus obras más emblemáticas. Simon Toll, especialista es Sotheby´s, cuenta la historia de dos importantes obras del pintor victoriano Lord Leighton recientemente redescubiertas. 76 EXPOSICIÓN El Museo Goya Colección Ibercaja ha reabierto sus puertas con sus fondos artísticos enriquecidos y un discurso expositivo renovado para convertirse en el centro de referencia de la obra de Goya en Aragón. 78 EXPOSICIÓN El Reina Sofía exhibe más de un centenar de obras maestras procedentes de dos prestigiosas colecciones suizas que compendian un siglo y medio de la historia del arte. Una de las estrellas es Nafea Faa Ipoipo (¿Cuándo te casarás?), el óleo de Paul Gauguin adquirido por la Autoridad de Museos de Qatar por más de 300 millones de dólares. 80 EXPOSICIÓN La influyente artista franco-americana Louise Bourgeois protagoniza en el Museo Picasso de Málaga una antológica que abarca la totalidad de su carrera, desde 1930 hasta 2009.

82 EXPOSICIÓN La representación de la ciudad en el arte ha evolucionado en consonancia con la sociedad, sus gustos y hábitos. La muestra Barcelona-Paris-New York. De Urgell a O´Keeffe, organizada por el Espai Carmen Thyssen, aborda el tema de la ciudad pintada y los seres que la habitan.

Page 205: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

A TRABE DE OURO

PUBLICACIÓN GALEGA DE PENSAMENTO CRÍTICO

101 TOMO I. / ANO XXVI. / 2015

Xaneiro. Febreiro. Marzo

cuestións

O XORNALISMO DE ÁLVARO CUNQUEIRO Manuel Outeriño

A PRODUCIÓN DE CONTRA-PÚBLICOS E OS CONTRA-PÚBLICOS DA PRODUCIÓN. UNHA ENTREVISTA CON OSKAR NEGT

Monika Krause

VERBAS VIOLENTADAS: TRES PEQUENAS BATALLAS DE ANTÓN VILLAR PONTE CONTRA O CONTROL IDEOLÓXICO DO

DISCURSO PÚBLICO (I)

Ricardo Axeitos

acoutatións

SOBRE O TRADICIONAL CASTELANISMO DA IGREXA GALEGA DEICA O CONCILIO

VATICANO II Manuel Cabada Castro

HEXEMONÍA E LOITA DE CLASES (DESDE GRAMSCI A MACHIAVELLI)

Manuel A. Fortes Torres

SOBRE AS ELEXÍAS DE BIERVILLE Gabriel Ferrater

textos

ELEXÍAS DE BIERVILLE Carles Riba

Page 206: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

publicacións

MATERIALISMO EN CARNE VIVA Daniel Salgado

OBRA VALENCIANA COMPLETA, DE TEODOR LLORENTE I OLIVARES

Xurxo Martínez González ARREDOR DE GALIZA,

UM POVO SENTIMENTAL? David Rodríguez

crónica

PRESENTACIÓN DO LIBRO MEDO POLÍTICO E CONTROL SOCIAL NA

RETAGARDA FRANQUISTA Lucio Martínez Pereda

A CULPA NON BOTEDES Á VIRXE DO CRISTAL

Xosé Antón Laxe Martiñán PROLINGUA INSTA Á RAG A QUE

CONTINÚE COA DEFENSA DA LINGUA ProLingua

Page 207: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

A TRABE DE OURO

PUBLICACIÓN GALEGA DE PENSAMENTO CRÍTICO

102 TOMO I. / ANO XXVI. / 2015

Abril. Maio. Xuño

cuestións

VERBAS VIOLENTADAS: TRES PEQUENAS BATALLAS DE ANTÓN VILLAR PONTE CONTRA O CONTROL IDEOLÓXICO DO

DISCURSO PÚBLICO (II)

Ricardo Axeitos

HONNI SOIT QUI MAL Y PENSE. MITOS E REALIDADES NA HISTORIA DA

LITERATURA GALEGA Xosé Ramón Pena

AS CULTURAS MEDIÁTICAS NUNHA ERA GLOBAL. UNHA APROXIMACIÓN

TRANSCULTURAL A UN ESPECTRO EXPANDIDO

Nick Couldry e Andreas Hepp

UN INCENDIO SEN APENAS CINZA Lucio Martínez Pereda

acoutatións

“FALA CONFUCIO”, DE RAMÓN CABANILLAS

Manuel Outeiriño

A FORMA DE COÑECEMENTO DA NOTICIA. UN CAPÍTULO DA SOCIOLOXÍA

DO COÑECEMENTO Robert E. Park

RAMIL Xavier Nogueira

Page 208: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

textos

“MARÍA MAGDALENA” E OUTROS POEMAS

Blai Bonet

publicacións

AS ILUSIÓNS ESTRAÑAS OU O COTIÁN MONSTRUOSO

Alberto Lema

PRESENTACIÓN DO POEMARIO ATRAVESAR O FANTASMA,

DE CARLOS CALLÓN Manuel Fernández Blanco

crónica

CERIMONIA DE ENTREGA DOS

PEDRÓNS DE OURO E DE HONRA 2015 Alfonso Ribas

Xosé María Álvarez Cáccamo Xosé Ramón Fandiño

Page 209: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

Trama & Texturas

Número 27 / Septiembre 2015

01_Mr. Falstaff El horrible peligro de la lectura Voltaire..............................…………………………………………..………………………..7

02_Mr. Bernhard Editores españoles en Argentina (1938-1955) Sofía González Gómez & Cristina Somolinos Molina.………………………...……….11

Las redes ocultas del libro. Breve ruta de su andar y arenga por sus virtudes Enrique Fuentes Castilla………………………………………………………………....…24 Las pequeñas editoriales, un servicio público necesario Manuel Rico……………………………….………………............................…….…...35

03_Mr. Goudy

Libros liberados. Sobre accesibilidad, estándares e interoperabilidad en un mercado digital único europeo Joaquín Rodríguez………....………………………………………………….........…..39 “El lector del futuro lee de forma social ” Entrevista a Sascha Lobo, publicista y periodista…………………………………….....…… 43 Marketing digital para pequeñas editoriales David Soler……………..………………………………………………...............………… 54

La gestión de los metadatos en la organización de producto en una editorial Susana Domingo Monje………....………………………………………….…………..71 La subversión de la coedición Mariana Eguaras……………………………………………………………….………… 80 Social is the New Black? Últimas noticias sobre el mundo de las editoriales universitarias en Estados Unidos Valeria Morotti……………..……………………………………………………........…… 85

Page 210: BOLETÍN DE SUMARIOSb0d59039-80b3-4987-ad… · Reportaje que recoge información de las más de 40 historias que esperan rodarse este año. 71 RODAJES, Un cine necesario. La condición

El mercado brasileño del ebook José Henrique Guimaraes......................................................................................... 94 La estrategia de colaboración entre las distribuidoras europeas de contenidos digitales José Manuel Anta..................................................................................................... 101 04_Mr. Stencil

Original y tres copias. A vueltas con García Lorca Alejandra Díaz-Ortiz.........................................................................................................107

05_Mr. Minion

¿Qué es la alianza Internacional de Editores Independientes? Mattieu Joulin....................................................................................................................121 Declaración internacional de los editores independientes, para contribuir a la defensa y promoción de la Bibliodiversidad Alianza Internacional de Editores Independientes...........................................................128

Desafíos dición y comercio del libro en Portugal Paulo Slachevsky...............................................................................................................134

Los asuntos de la edición independiente en el África francófona: el caso de Camerún Serge Dontchueng Kouam.................................................................................................143

Panorama del campo editorial en Sudáfrica: ¿qué especificidades y qué desafíos? Bridget Impey………………………………………………………………………………….155

06_Mr. Clarendon

Libros y webs……………………………………………………………………...165