Boletín Cultural y Bibliográfico · 2019. 5. 11. · sión de un líder. La cartilla propone que...

1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Educación teatral popular C artilla básica instrucción teatral Orlando Cajamarca CaSlrO Teatro Esquina Latina, CaJi, 1989, 47 págs., fotografias e i1 USb'acion es . La Organización Católica para la Coo- peración y el Desarrollo, de Holanda, al apoyar la realización de un taller de líderes de teatro, auspició también una labor de más de cuatro años, editando la experiencia acumulada allí bajo la fonna de la presente cartilla con fina- lidad decididamente pedagógica, esc ri - ta por el dramaturgo caleño y director del Teatro Esquina Latina, Orlando Cajamarca Castro. El ob jet ivo de esta publicación, modesta pero pulcra y co ncisa, es o ri entar las acti vidades teatrales realizadas por grupos de caracter aficionado en sectores popula- res. El texto, además de estar co m- puesto por algunos materiales y ejerci- cios originales, rec oge igualmente muchos otros de distinta procedencia, los cuales han de ser manejados en actividades prácticas bajo la supervi- sión de un líder. La cartilla propone que cada grupo escoja sus temas dramáticos en el mar co de su propio entorno social, in scribiéndose así dentro de las t eo as contemporáneas del trabajo social de rehabilitación de co munidades de escasos recursos, tanto económicos como humanos, por medio de labores creativas. Al promover también dentro de estos gru¡x>S sociales una se ri e de actividades organizativas, se evi ta la mala utilización del ti empo li bre y se provee a la co munidad co n un instru- mento de reflexión útil y con una herramienta educativa con fines no exclusivamente estéticos, que podrían ser inaplicables a la vida práctica. Se trata, pues, de una cartilla muy oportu- na para la superación individual y colectiva de ciertas co munidades ex- puestas a una pésima utilización del ocio por carencia de oportunidades de trabaj o; es, incidentalmente, una de- mostración de que el teatro puede contribuir muy positivamente no sólo a la cultura de una sociedad, sino, fundamentalmente, a su bienestar. CuIIUl'llI Y BiblioJrir_. Vol. 29, num. JO, 1992 El di screto pero agradable volumen se divide en dos capít ul os co n dos apéndices. El primero se refiere al lider o conductor teatral y viene prece- dido por una in troducción de dos hojas que expone con claridad y senci- llez el propósito de la cartilla. El capí- tulo consta de tres hojas de recomen- daciones y requis it os para la idoneidad dellid er, especie de animador co muni- tario de múltiples cualidades. El líder, en efecto, debe ejercer cierto poder dentro de la comunidad; es decir, debe tener los indispensa bl es contact os con otras organizaciones de bienestar y desarrollo comunitario. En segundo lu gar, claro está, ti ene que poseer cierto talento artístico, el cual este manual contribuye a fomentar. Para respaldar esta fonnación, precisamen- te, es que se organizó en Ca li el ta ller de lideres teatrales que ya hemos mencionado, en el cual tomaron parte l os más calificados representantes de cada comunidad. Las instrucciones que allí se les di eron constituyen el material de la presente cart ill a. El segundo capítulo, que consta de once breves secciones, se refiere a diferentes ejercicios prácticos, destina- dos, sobre todo, a perfeccionar las capacidades actorales de los int eg ran- tes del grupo teatral - improvisaciones por medio de divertidos juegos, comu- nicación con ot ros actores y con el público, calentamie nt o, expreslon corporal, relajación, respiración, voca- li zación, el c. - y versa, también, en los cap ít ulos octavo, noveno y décimo, ya concretame nt e sobre la culminación de todo este largo proceso de prepara- ción: el espectáculo, la puesta en esce- na y la dramaturgia, por medio de la escogencia del tema que se ha de escenificar, el c ual puede ser original, TEATRO pero que puede también ser ofrecido por la literatura. As í, este último pro- ceso da ocasión también a que los integrantes de estos gru¡x>S, algunos quizá marg in ales, se pongan en con- tacto con la literatura en general y después, específicament e, co n la li tera- tura dramática, haciendo las diferen- cias del caso, para poderlas convertir en su asu nt o teatral. Los apéndices 1 y 2 proporcionan al instructor las herramie nt as básicas para realizar su tarea eficazmente: en fonna específica, la duración que debe tener cada ejercicio, l os controles de asistencia de los integrantes, sus ca- racterís ti cas de edad y actividades que cumplen para ganarse la vida; en fin, todo se cierra co n un info nne mensual sobre las activ idades realizadas. Esta cartilla, in strumento limpio y preciso para trabajar con g ru pos afi- cionados de teatro, puede ser una util herramienta para el trabajador teatral no profesional, pero puede, así mismo, conducir, debido a su minuciosidad y agradable fonna de enfocar el asunto, a que muchos de quienes i nt eg ran estos grupos de aficionados ll eguen a decidirse por la actividad teatral co mo una labor i nt eresante, noble y valiosa para la sociedad. En todo caso, para las comunidades a las cuales está di ri gida, la Cartilla básica de instruc- cióll teatral de Orlando Cajamarca Castro es un instrumento eficaz de perfeccionamiento no simpleme nt e cultural, si no, lo más importante tal vez en este caso, de superación huma- na y social. F ERNANDO GONZÁLEZ CAllAO. 12 I brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Revistas y Boletines - Banco de la República

Transcript of Boletín Cultural y Bibliográfico · 2019. 5. 11. · sión de un líder. La cartilla propone que...

Page 1: Boletín Cultural y Bibliográfico · 2019. 5. 11. · sión de un líder. La cartilla propone que cada grupo escoja sus temas dramáticos en el marco de su propio entorno social,

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Educación teatral popular

Cartilla básica d~ instrucción teatral Orlando Cajamarca CaSlrO Teatro Esquina Latina, CaJi, 1989, 47 págs., fotografias e i1USb'aciones.

La Organización Católica para la Coo­peración y el Desarrollo, de Holanda, al apoyar la realización de un taller de líderes de teatro, auspició también una labor de más de cuatro años, editando la experiencia acumulada allí bajo la fonna de la presente cartilla con fina ­lidad dec ididamente pedagógica, escri ­ta por el dramaturgo caleño y director del Teatro Esquina Latina, Orlando Cajamarca Castro. El objet ivo de esta publicación, modesta pero pulcra y concisa, es orientar las acti vidades teatrales realizadas por grupos de caracter aficionado en sectores popula­res . El texto, además de estar com­puesto por algunos materiales y ejerci ­cios originales, recoge igualmente muchos otros de distinta procedencia, los cuales han de ser manejados en actividades prácticas bajo la supervi­sión de un líder.

La cartilla propone que cada grupo escoja sus temas dramáticos en el marco de su propio entorno social , inscribiéndose así dentro de las teorías contemporáneas del trabajo social de rehabilitación de comunidades de escasos recursos, tanto económicos como humanos, por medio de labores creativas. Al promover también dentro de estos gru¡x>S sociales una serie de actividades organizativas, se ev ita la mala utilización del tiempo li bre y se provee a la comunidad con un instru­mento de reflexi ón útil y con una herramienta educativa con fines no exclusivamente estéticos, que podrían ser inaplicables a la vida práctica. Se trata, pues, de una cart illa muy oportu­na para la superación individual y colectiva de ciertas comunidades ex­puestas a una pésima utilización del ocio por carencia de oportunidades de trabajo; es, incidentalmente, una de­mostración de que el teatro puede contribuir muy positivamente no sólo a la cultura de una sociedad, sino, fundamentalmente, a su bienestar.

1lo1~l ifl CuIIUl'llI Y BiblioJrir_. Vol. 29, num. JO, 1992

El discreto pero agradable volumen se divide en dos capítulos con dos apéndices. El primero se refiere al lider o conductor teatral y viene prece­dido por una introducción de dos hojas que expone con claridad y senci­llez el propósito de la cartilla . El capí­tulo consta de tres hojas de recomen­daciones y requisitos para la idoneidad dellider, especie de animador comuni­tario de múltiples cualidades. El líder, en efecto, debe ejercer cierto poder dentro de la comunidad; es decir, debe tener los indispensables contactos con otras organizaciones de bienestar y desarrollo comunitario. En segundo lugar, claro está, tiene que poseer cierto talento artístico, el cual este manual contribuye a fomentar. Para respaldar esta fonnación, precisamen­te, es que se organizó en Cali el taller de lideres teatrales que ya hemos mencionado, en el cual tomaron parte los más calificados representantes de cada comunidad. Las instrucciones que allí se les dieron constituyen el material de la presente cart illa.

El segundo capítulo, que consta de once breves secciones, se refiere a diferentes ejercicios prácticos, destina­dos, sobre todo, a perfeccionar las capacidades actorales de los integran­tes del grupo teatral - improvisaciones por medio de divertidos juegos, comu­nicación con ot ros actores y con el público, calentamiento, expreslon corporal, relajación, respiración, voca­li zación, elc.- y versa, también, en los capítulos octavo, noveno y décimo, ya concretamente sobre la culminación de todo este largo proceso de prepara­ción: el espectáculo, la puesta en esce­na y la dramaturgia , por medio de la escogencia del tema que se ha de escenificar, el cual puede ser original,

TEATRO

pero que puede también ser ofrecido por la literatu ra. Así, este último pro­ceso da ocasión también a que los integrantes de estos gru¡x>S, algunos quizá marg inales, se pongan en con­tacto con la literatura en general y después, específicamente, con la litera­tura dramática, haciendo las diferen­cias del caso, para poderlas convert ir en su asunto teatral.

Los apéndices 1 y 2 proporcionan al instructor las herramientas básicas para realizar su tarea eficazmente: en fonna específica, la duración que debe tener cada ejercicio, los controles de asistencia de los integrantes, sus ca­racterísti cas de edad y act ividades que cumplen para ganarse la vida; en fin , todo se cierra con un infonne mensual sobre las activ idades realizadas.

Esta cartilla, instrumento limpio y preciso para trabajar con gru pos afi­cionados de teatro, puede ser una util herramienta para el trabajador teatral no profesional , pero puede, así mismo, conduci r, debido a su minuciosidad y agradable fonna de enfocar el asunto, a que muchos de quienes integran estos grupos de afic ionados ll eguen a decidirse por la actividad teatral como una labor interesante, noble y valiosa para la sociedad. En todo caso, para las comunidades a las cuales está di ri gida, la Cartilla básica de instruc­cióll teatral de Orlando Cajamarca Castro es un instrumen to eficaz de perfecc ionamiento no simplemente cultural, sino, lo más importante tal vez en este caso, de superación huma­na y social.

F ERNANDO GONZÁLEZ CAllAO.

12 I

brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by Revistas y Boletines - Banco de la República