Boletín 03-10 Reprobados · La información que se analiza a continuación no considera el...

12
Boletín 03-10 APROBADOS, APLAZADOS Y REPROBADOS, 2000-2009 La información que se analiza a continuación no considera el resultado de las pruebas de ampliación que se realizan al final de cada curso lectivo, esto significa que las cifras corresponden a los resultados iniciales del rendi- miento escolar de cada curso lectivo del periodo de estudio 2000-2009. Aprobado es la condición que tiene el estudiante al final del curso lectivo, la cual le permite matricular el siguiente grado escolar. Aplazado es el es- tudiante que tiene opción de ser aprobado al presentarse a las pruebas de ampliación. Reprobado es la condición en la cual la única opción que tiene el estudiante es matricular de nuevo el año cursado en que estaba. Junio, 2010 CONDICIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Aprobados 84.9 85.0 85.0 85.2 84.1 82.4 82.0 82.5 88.2 86.0 82.3 83.0 83.0 82.5 82.3 81.7 81.0 80.2 86.5 83.8 86.8 87.5 87.0 87.3 86.5 85.7 85.1 85.5 90.1 87.1 86.5 86.9 87.1 86.4 85.5 84.6 84.1 84.0 90.1 88.1 80.3 80.4 80.4 80.4 78.5 77.6 75.7 76.2 82.7 80.8 81.0 81.7 81.9 82.2 81.8 80.7 80.2 81.2 87.4 85.5 94.4 91.3 91.7 93.7 90.3 84.1 86.5 88.8 93.1 91.5 Aplazados 8.4 8.8 9.0 8.6 9.6 11.1 11.1 10.9 9.2 10.4 4.9 4.7 5.1 5.3 5.4 5.9 6.4 6.8 8.6 9.1 5.8 5.6 6.3 5.9 6.6 7.2 7.7 7.7 7.2 8.4 7.8 7.6 7.8 8.1 8.7 9.4 9.6 10.0 7.8 8.9 12.6 13.0 13.3 13.0 14.3 14.9 15.9 16.3 14.1 15.3 13.8 13.5 13.4 13.4 13.6 14.3 14.6 14.6 11.0 12.4 5.5 8.5 8.2 6.2 9.6 15.6 13.3 10.2 6.5 7.9 Reprobados 6.7 6.2 6.0 6.2 6.3 6.6 6.9 6.6 2.5 3.6 12.8 12.2 11.9 12.2 12.3 12.3 12.6 13.0 4.9 7.1 7.4 6.9 6.7 6.7 6.8 7.2 7.2 6.8 2.7 4.5 5.8 5.5 5.1 5.5 5.8 6.0 6.3 6.0 2.1 3.0 7.1 6.6 6.3 6.7 7.1 7.5 8.3 7.6 3.2 3.9 5.2 4.7 4.6 4.4 4.6 5.1 5.2 4.2 1.6 2.1 0.2 0.2 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 1.0 0.4 0.6 FUENTE: Departamento Análisis Estadístico PORCENTAJE DE APROBADOS, APLAZADOS Y REPROBADOS EN I Y II CICLOS DEPENDENCIA: PUBLICA, PRIVADA Y PRIVADA-SUBVENCIONADA PERIODO: 2000-2009 Cuadro N° 1

Transcript of Boletín 03-10 Reprobados · La información que se analiza a continuación no considera el...

Boletín 03-10

APROBADOS, APLAZADOS Y REPROBADOS, 2000-2009

La información que se analiza a continuación no considera el resultado de las pruebas de ampliación que se realizan al final de cada curso lectivo, esto significa que las cifras corresponden a los resultados iniciales del rendi-miento escolar de cada curso lectivo del periodo de estudio 2000-2009.

Aprobado es la condición que tiene el estudiante al final del curso lectivo, la cual le permite matricular el siguiente grado escolar. Aplazado es el es-tudiante que tiene opción de ser aprobado al presentarse a las pruebas de ampliación. Reprobado es la condición en la cual la única opción que tiene el estudiante es matricular de nuevo el año cursado en que estaba.

Junio, 2010

CONDICIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Aprobados 84.9 85.0 85.0 85.2 84.1 82.4 82.0 82.5 88.2 86.0

1º 82.3 83.0 83.0 82.5 82.3 81.7 81.0 80.2 86.5 83.8

2º 86.8 87.5 87.0 87.3 86.5 85.7 85.1 85.5 90.1 87.1

3º 86.5 86.9 87.1 86.4 85.5 84.6 84.1 84.0 90.1 88.1

4º 80.3 80.4 80.4 80.4 78.5 77.6 75.7 76.2 82.7 80.8

5º 81.0 81.7 81.9 82.2 81.8 80.7 80.2 81.2 87.4 85.5

6º 94.4 91.3 91.7 93.7 90.3 84.1 86.5 88.8 93.1 91.5

Aplazados 8.4 8.8 9.0 8.6 9.6 11.1 11.1 10.9 9.2 10.4

1º 4.9 4.7 5.1 5.3 5.4 5.9 6.4 6.8 8.6 9.1

2º 5.8 5.6 6.3 5.9 6.6 7.2 7.7 7.7 7.2 8.4

3º 7.8 7.6 7.8 8.1 8.7 9.4 9.6 10.0 7.8 8.9

4º 12.6 13.0 13.3 13.0 14.3 14.9 15.9 16.3 14.1 15.3

5º 13.8 13.5 13.4 13.4 13.6 14.3 14.6 14.6 11.0 12.4

6º 5.5 8.5 8.2 6.2 9.6 15.6 13.3 10.2 6.5 7.9

Reprobados 6.7 6.2 6.0 6.2 6.3 6.6 6.9 6.6 2.5 3.6

1º 12.8 12.2 11.9 12.2 12.3 12.3 12.6 13.0 4.9 7.1

2º 7.4 6.9 6.7 6.7 6.8 7.2 7.2 6.8 2.7 4.5

3º 5.8 5.5 5.1 5.5 5.8 6.0 6.3 6.0 2.1 3.0

4º 7.1 6.6 6.3 6.7 7.1 7.5 8.3 7.6 3.2 3.9

5º 5.2 4.7 4.6 4.4 4.6 5.1 5.2 4.2 1.6 2.1

6º 0.2 0.2 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 1.0 0.4 0.6

FUENTE: Departamento Análisis Estadístico

PORCENTAJE DE APROBADOS, APLAZADOS Y REPROBADOS EN I Y II CICLOS

DEPENDENCIA: PUBLICA, PRIVADA Y PRIVADA-SUBVENCIONADA

PERIODO: 2000-2009

Cuadro N° 1

2

I y II Ciclos

Aprobados

Durante el periodo de estudio el mayor porcentaje de aprobados se ubica en el sexto año de la Educación Básica, con la excepción del año 2005, en el cual el porcentaje de aprobados en segundo año (85.7%) y tercer año (84.6%) supera al porcentaje de sexto año (84.1%). El menor porcentaje de aprobados se registra en el cuarto año a lo largo del periodo de estu-dio 2000-2009. Cuadro N° 1.

El porcentaje de aprobados en sexto grado muestra un comportamiento diferente a los otros años cursados. Este porcentaje disminuye significa-tivamente del 2003 al 2005 (pasa de 93.7% a un 84.1%) y aumenta en for-ma importante durante los años 2005 al 2008 (pasa de 84.1% a un 93.1%) y luego baja en el 2009, a un 91.5%. Cuadro N° 1 y gráfico N° 1.

El porcentaje de aprobados presenta un patrón de comportamiento simi-lar en todos los años cursados a partir del 2007, pues aumenta en el 2008 y disminuye en el 2009. Esto puede deberse a las medidas implementa-das en noviembre del 2008 para reducir la deserción y repitencia según decreto N° 34886-MEP.

74

78

82

86

90

94

Po

rce

nta

je

Gráfico N 1

Porcentaje de Aprobados en I y II Ciclos Según Año Cursado

Periodo 2000-2009

3

Reprobados

El sexto año de primaria es el nivel donde se presenta el porcentaje más bajo de reprobados y en el primer año cursado es donde se registran los porcentajes más altos, durante el periodo de referencia. El porcentaje de reprobados disminuye en el año 2008 y aumenta en el año 2009. La mayor caída (8.1 puntos porcentuales) se da en primer grado, pasa de 13% en el 2007 a un 4.9% en el 2008. Al igual que en el caso anterior, esto puede de-berse a las medidas implementadas en noviembre del 2008 para reducir la deserción y repitencia, según decreto N° 34886-MEP (cuadro 1y gráfico 2).

Aplazados

En el periodo 2000-2003 los mayores porcentajes de aplazados se reportan en quinto grado y a partir del 2004 en cuarto grado. La tendencia durante los últimos diez años es que el menor porcentaje de aplazados se presente en primer año de primaria, con excepción de los cursos lectivos del 2008 y 2009. Cuadro N° 1 y gráfico N° 3.

El patrón de comportamiento del porcentaje de aplazados en sexto grado es muy diferente al del resto de grados escolares, se dan dos máximos, en el 2001 (8.5%) y otro en el 2005 (15.6%). El porcentaje de aplazados aumen-ta en forma significativa del 2003 al 2005 (pasa de 6.2% a un 15.6%), el ma-yor aumento se da en el 2005 de seis puntos porcentuales. El porcentaje de aplazados disminuye en forma importante a partir del 2006 hasta el 2008 llegando a un 6.5%, la mayor reducción se registra en el 2008, de casi cua-tro puntos porcentuales (3.7%) .

0

2

4

6

8

10

12

14

Po

rce

nta

je

Gráfico N 2Porcentaje de Reprobados en I y II Ciclos Según Año Cursado.

Periodo 2000-2009

4

En los cursos lectivos del 2008 y 2009 el panorama es diferente, el menor porcentaje de aplazados se registra en sexto grado y no en primer grado según la tendencia. Además, el porcentaje de aplazados en tercero y se-gundo grado son menores que la cifra reportada en primer grado. El por-centaje de aplazados se incrementó en todos los grados cursados durante el curso lectivo 2009.

Por Dirección Regional

El porcentaje de aprobación en el curso lectivo 2009 es del 86%; de las veintitrés direcciones regionales, tan sólo diez reportan un porcentaje ma-yor al promedio nacional. Las direcciones regionales con mayores porcen-tajes de aprobación son Los Santos, 93.7% y Pérez Zeledón, 91.0%. Las di-recciones regionales con menores porcentajes de aprobación son Sarapiquí y Guápiles ambas con un 82% (cuadro N°2).

El porcentaje de aplazamiento a nivel nacional es del 10.4% y trece direc-ciones regionales registran un porcentaje mayor al promedio nacional. Las direcciones regionales con los mayores porcentajes de aplazamiento son Sarapiquí (13.3%) y San Carlos (12.9%). Las direcciones regionales con me-nores porcentajes de aplazamiento son Los Santos (4.8%) y Turrialba (6.5%). Cuadro N°2.

El porcentaje de reprobación a nivel nacional es del 3.6% y trece direccio-nes regionales presentan un porcentaje mayor a dicho promedio. Las di-recciones regionales con mayores porcentajes de reprobación son Turrialba y Buenos Aires, ambas con un 5.4%. Las direcciones regionales con meno-res porcentajes de reprobación son Los Santos (1.4%) y San Ramón (1.9%). Cuadro N°2.

4

6

8

10

12

14

16

18

Po

rce

nta

je

Gráfico N 3Porcentaje de Aplazados en I y II Ciclos Según Año Cursado.

Periodo 2000-2009

5

III Ciclo y Educación Diversificada Diurna

Aprobados

Para cada uno de los cursos lectivos del periodo 2000-2009, se tiene que el undécimo año de la rama académica es el que presenta los porcentajes de aprobación más altos y el décimo año de esta misma rama es el que muestra los porcentajes de aprobación más bajos. En la rama técnica, por su parte, los porcentajes de aprobación más altos se registran en el duodécimo año, independientemente del curso lectivo que se analice (cuadro 3 y gráfico 4).

En el periodo 2007-2009, el porcentaje de aprobación muestra un comporta-miento similar en ambas ramas, aumenta en el 2008 y disminuye en el 2009, con la excepción del duodécimo año de la rama técnica. Cuadro 3 y gráfico 5.

DIRECCIÓN

REGIONAL

COSTA RICA 86.0 10.4 3.6

San José 84.8 11.2 3.9

Desamparados 85.6 10.5 3.9

Puriscal 89.8 8.0 2.2

Pérez Zeledón 91.0 7.0 2.0

Los Santos 93.7 4.8 1.4

Alajuela 87.3 9.5 3.2

San Ramón 90.1 8.1 1.9

San Carlos 82.9 12.9 4.2

Upala 84.0 12.6 3.4

Cartago 86.9 10.2 2.9

Turrialba 88.1 6.5 5.4

Heredia 87.5 9.3 3.2

Sarapiqui 82.5 13.3 4.1

Liberia 84.5 12.5 3.0

Nicoya 89.8 7.3 2.9

Santa Cruz 88.0 9.0 2.9

Cañas 86.1 10.7 3.2

Puntarenas 86.9 9.7 3.4

Coto 84.8 10.5 4.7

Buenos Aires 83.1 8.2 5.4

Aguirre 87.8 7.2 4.1

Limón 83.2 12.7 4.1

Guápiles 82.5 12.7 4.7

FUENTE: Departamento de Análisis Estadístico

Cuadro Nº2

PORCENTAJE DE APROBADOS, APLAZADOS Y REPROBADOS

EN I Y II CICLOS SEGÚN DIRECCIÓN REGIONAL

DEPENDENCIA: PUBLICA, PRIVADA Y PRIVADA SUBVENCIONADA

AÑO: 2009

APROBADOS APLAZADOS REPROBADOS

6

Esto puede deberse a las medidas implementadas en noviembre del 2008 para reducir la deserción y repitencia, según decreto N° 34886-MEP.

En general, se observa que el porcentaje de aprobados en la rama académica es menor que el de la rama técnica. Cuando se analiza por año cursado, se tiene que el undécimo año de la rama académica registra un porcentaje de aprobación menor que el duodécimo año de la rama técnica, con la excepción del curso lectivo del 2000. Cuadro N°3.

40

50

60

70

80

Po

rce

nta

je

Gráfico N 4. ACADÉMICO DIURNO

Porcentaje de Aprobados en III Ciclo y Educ. Diversificada

Según Año Cursado. Periodo 2000-2009

10º

11º

45

55

65

75

85

Po

rce

nta

je

Gráfico N 5. TÉCNICO DIURNO

Porcentaje de Aprobados en III Ciclo y Educ. Diversificada

Según Año Cursado. Periodo 2000-2009

10º

11º

12º

7

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Aprobados 57.5 54.7 54.4 55.7 54.8 53.4 52.4 53.8 59.4 55.8

7º 49.5 48.7 49.4 50.2 52.9 50.5 50.7 50.0 55.8 51.9

8º 53.1 52.5 53.3 55.8 55.0 52.2 50.8 51.1 57.3 53.6

9º 68.2 63.0 59.6 59.0 52.5 53.0 51.5 59.5 66.4 61.3

10º 50.7 45.4 46.2 47.3 48.6 47.7 45.1 45.1 49.3 48.5

11º 79.2 75.2 73.3 75.4 71.6 71.0 71.1 69.4 74.3 69.6

Aplazados 31.0 32.5 32.7 32.1 32.2 33.0 32.4 31.4 34.1 35.8

7º 31.8 31.9 30.8 30.4 28.4 30.4 29.0 29.9 35.5 36.7

8º 34.2 34.9 34.7 32.8 31.7 33.0 33.3 33.1 36.4 37.7

9º 29.3 33.0 36.0 36.5 41.7 40.9 38.1 31.1 30.3 33.8

10º 36.1 37.3 37.1 37.2 34.6 34.5 36.1 36.3 41.4 41.0

11º 18.4 21.6 23.5 21.9 24.1 24.8 24.5 25.6 22.8 27.0

Reprobados 11.5 12.8 12.9 12.2 13.0 13.6 15.2 14.8 6.5 8.4

7º 18.7 19.4 19.8 19.4 18.7 19.1 20.3 20.1 8.7 11.4

8º 12.7 12.6 12.1 11.4 13.4 14.8 15.9 15.8 6.3 8.7

9º 2.5 4.1 4.4 4.5 5.8 6.1 10.4 9.3 3.3 4.9

10º 13.2 17.3 16.7 15.5 16.8 17.8 18.7 18.7 9.3 10.5

11º 2.4 3.2 3.2 2.7 4.3 4.2 4.4 5.1 2.9 3.4

Aprobados 58.7 55.5 55.4 58.6 57.5 54.9 54.3 55.3 62.9 59.4

7º 50.7 50.0 49.9 52.8 54.7 51.8 50.3 50.6 59.0 54.4

8º 54.9 51.0 52.3 55.2 55.9 50.4 49.3 48.5 59.5 52.8

9º 63.4 53.1 53.2 54.8 53.6 51.3 49.5 56.4 70.1 62.2

10º 55.4 50.1 48.8 54.4 51.2 49.5 50.2 50.1 54.1 55.8

11º 67.5 67.4 65.1 67.3 62.3 60.7 63.6 59.7 64.8 61.8

12º 76.8 77.6 78.6 83.3 78.1 75.9 74.0 79.1 78.4 79.2

Aplazados 32.5 35.1 34.2 31.7 32.8 33.1 33.6 32.7 33.1 34.4

7º 34.7 34.4 34.0 30.6 29.6 29.2 31.2 31.0 35.0 36.6

8º 33.9 37.6 36.0 34.6 33.1 33.2 36.0 36.1 36.3 38.8

9º 33.8 43.4 40.4 38.7 41.4 41.8 39.7 34.3 28.3 32.6

10º 34.9 38.8 39.3 36.4 39.3 38.6 38.2 38.2 41.7 38.5

11º 28.2 28.3 29.2 28.2 31.3 32.7 30.3 34.2 31.5 34.0

12º 21.4 20.6 19.2 14.7 18.3 20.8 23.3 18.1 19.2 19.5

Reprobados 8.8 9.4 10.4 9.7 9.7 12.1 12.1 12.0 4.0 6.2

7º 14.6 15.7 16.1 16.6 15.7 19.0 18.5 18.4 6.0 8.9

8º 11.2 11.4 11.7 10.2 11.0 16.4 14.8 15.4 4.1 8.4

9º 2.8 3.6 6.4 6.4 5.0 6.9 10.9 9.3 1.7 5.3

10º 9.7 11.1 11.9 9.2 9.4 11.9 11.6 11.7 4.2 5.7

11º 4.2 4.3 5.6 4.5 6.4 6.5 6.1 6.1 3.7 4.2

12º 1.8 1.9 2.2 2.1 3.6 3.3 2.7 2.8 2.4 1.4

FUENTE: Departamento Análisis Estadístico

PORCENTAJE DE APROBADOS, APLAZADOS Y REPROBADOS EN III CICLO Y

DEPENDENCIA: PUBLICA, PRIVADA Y PRIVADA-SUBVENCIONADA

PERIODO: 2000-2009

EDUCACIÓN DIVERSIFICADA DIURNA, SEGÚN RAMA Y AÑO CURSADO

Cuadro N° 3

RAMA ACADÉMICA

RAMA TÉCNICA

8

Reprobados

Durante el periodo de estudio, tanto en la rama académica como en la técnica, en el sétimo año es donde se alcanza los mayores porcentajes de reprobación y en el último año cursado es donde se reportan los menores porcentajes de reprobación (undécimo y duodécimo año respectivamente).

El porcentaje de reprobación experimenta un descenso importante en el curso lectivo 2008, en ambas ramas diurnas. En la rama académica se re-gistran disminuciones entre el 2,0% y el 11.4% y en la rama técnica los des-censos oscilan entre el 0,4% y el 12.4%. Para ambas ramas se tiene que la mayor reducción se registra en sétimo año, le sigue en orden de importan-cia el octavo y el décimo año. La menor reducción se presenta en décimo y duodécimo año.

0

5

10

15

20

Po

rce

nta

je

Gráfico N 6. ACADÉMICO DIURNO

Porcentaje de Reprobados en III Ciclo y Educ. Diversificada

Según Año Cursado. Periodo 2000-2009

10º

11º

0

5

10

15

20

Po

rce

nta

je

Gráfico N 7. TÉCNICO DIURNO

Porcentaje de Reprobados en III Ciclo y Educ. Diversificada

Según Año Cursado. Periodo 2000-2009

10º

11º

12º

9

Estos descensos tan significativos pueden deberse a las siguientes medidas implementadas en enero del 2008 para reducir la deserción y repitencia:

Transformación de las pruebas nacionales de conclusión del Tercer Ciclo de la Educación General Básica, en pruebas muestrales de diag-nóstico. Acuerdo N° 02-01-08 del Consejo Superior de Educación en sesión del 17 de enero del 2008.

Cambio en la ponderación de las notas trimestrales. La ponderación de cada trimestre es 30%, 30% y 40% respectivamente. Acuerdo N° 05-03-09 del Consejo Superior de Educación en sesión del 22 de enero 2008.

Separación de la evaluación académica de la evaluación de conducta. La nota de conducta se mantiene como requisito para avanzar al si-guiente nivel. Decreto N° 34886-MEP, enero del 2008.

Aumento a cuatro las asignaturas para presentar en pruebas de am-pliación . Decreto N° 34886-MEP, enero del 2008.

Para cada uno de los cursos lectivos se tiene que el porcentaje de reproba-ción en la rama académica es mayor que el de la rama técnica. Cuando se analiza por año cursado se aprecia que el sétimo y décimo año de la rama académica reportan un porcentaje de reprobación mayor que en la rama técnica . Cuadro N°3.

Aplazados

Los últimos años cursados, undécimo y duodécimo, son los años con el menor porcentaje de aplazamiento en cada uno de los cursos lectivos del periodo de referencia, tanto en la rama académica como en la rama técnica. Mientras que en el periodo 2007-2009, el décimo año cursado, es el que reporta el mayor porcentaje de aplazamiento en ambas ramas educativas.

15

20

25

30

35

40

45

Po

rce

nta

je

Gráfico N 8. ACADÉMICO DIURNOPorcentaje de Aplazados en III Ciclo y Educ. Diversificada

Según Año Cursado. Periodo 2000-2009

10º

11º

10

A lo largo del periodo de estudio el noveno año presenta un comporta-miento diferente con respecto a los otros años cursados, tanto en la rama académica como en la rama técnica. Gráficos 8 y 9.

Para el curso lectivo 2009 se observa que a nivel nacional el porcentaje de aplazamiento en la rama académica (35.8%) es mayor que el de la rama técnica (34.4%). Cuando se analiza por año cursado se tiene que el décimo año de la rama académica (41.0%) reporta un porcentaje de aplazamiento mayor que en la rama técnica (38.5%). Mientras que en octavo año de la rama académica el porcentaje de aplazamiento es menor (37.7%) que en la rama técnica (38.8%). En sétimo año estos porcentajes son similares 36%, Cuadro N°3.

Por Dirección Regional

En la rama Académica, se observa que de las veintitrés direcciones regiona-les tan sólo nueve reportan un porcentaje mayor al promedio nacional (55.8%). Las direcciones regionales con mayores porcentajes de aprobación son la de Nicoya, 73.7% y la de Los Santos, 72.5%. Mientras que en la rama técnica, once direcciones regionales presentan un porcentaje mayor al valor nacional (59.4%). Las direcciones regionales con mayores porcentajes de aprobación son la de Heredia y la de Cañas, ambas con un 77% (Cuadro 4).

En cuanto al porcentaje de aplazamiento, se tiene que en la rama Acadé-mica, once direcciones regionales registran un porcentaje mayor al prome-dio nacional (35.8%). Las direcciones regionales con mayores porcentajes de aplazamiento son Liberia con (46.4%) y Upala (44.5%). En tanto que en la rama técnica, doce direcciones regionales muestran un porcentaje ma-yor al valor nacional (34.4%). Las direcciones regionales con los porcenta-jes de aplazamiento más altos son Sarapiquí (52.8%) y Liberia (49.4%).

13

23

33

43

Po

rce

nta

je

Gráfico N 9. TÉCNICO DIURNOPorcentaje de Aplazados en III Ciclo y Educ. Diversificada

Según Año Cursado. Periodo 2000-2009

10º

11º

12º

11

En relación con el porcentaje de reprobación, se tiene que en la rama Académica, dieciséis direcciones regionales presentan un porcentaje mayor al valor nacional (8.4%). Las direcciones regionales con mayores porcenta-jes de reprobación son Limón (12.4%) y Desamparados (10.3%). Mientras que en la rama técnica, quince direcciones regionales presentan un porcen-taje mayor al valor nacional(6.2%). Las direcciones regionales con los por-centajes de reprobación más altos son Turrialba (14.9%) y Santa Cruz (12.1%). Upala, Sarapiquí y Cañas no reportan estudiantes reprobados.

DIRECCIÓN

REGIONAL Aprobados Aplazados Reprobados Aprobados Aplazados Reprobados

COSTA RICA 55.8 35.8 8.4 59.4 34.4 6.2

San José 53.4 37.0 9.5 69.5 26.3 4.2

Desamparados 50.8 39.0 10.3 52.3 37.4 10.3

Puriscal 62.8 32.7 4.6 67.9 30.1 2.0

Pérez Zeledón 68.0 27.1 5.0 67.9 27.4 4.8

Los Santos 72.5 23.2 4.3 75.7 21.6 2.6

Alajuela 58.6 32.4 9.0 65.6 31.3 3.1

San Ramón 62.4 31.3 6.3 45.1 42.9 12.0

San Carlos 57.3 36.3 6.4 63.2 30.0 6.7

Upala 47.4 44.5 8.1 52.6 47.4 0.0

Cartago 52.9 37.2 9.9 46.8 42.2 11.0

Turrialba 66.6 27.7 5.6 63.4 21.7 14.9

Heredia 52.7 37.6 9.6 77.4 22.0 0.6

Sarapiqui 60.4 34.8 4.8 47.2 52.8 0.0

Liberia 48.4 46.4 5.2 48.6 49.4 2.0

Nicoya 73.7 23.1 3.2 57.1 38.2 4.7

Santa Cruz 56.5 34.9 8.5 54.5 33.4 12.1

Cañas 57.9 36.6 5.5 77.3 22.7 0.0

Puntarenas 55.8 36.8 7.4 55.9 38.6 5.5

Coto 68.8 27.3 3.8 66.7 28.6 4.7

Aguirre 60.1 37.9 2.0 64.0 31.0 5.0

Gde de Térraba 64.2 33.0 2.8 62.3 35.4 2.4

Limón 47.5 40.1 12.4 53.1 39.8 7.1

Guápiles 55.3 36.7 8.1 52.6 40.8 6.7

FUENTE: Departamento de Análisis Estadístico

ACADÉMICA TÉCNICA

Cuadro Nº 4

PORCENTAJE DE APROBADOS, APLAZADOS Y REPORBADOS EN III CICLO Y

DEPENDENCIA: PUBLICA, PRIVADA Y PRIVADA SUBVENCIONADA

AÑO: 2009

EDUCACION DIVERSIFICADA, DIURNA SEGÚN DIRECCION REGIONAL

12

Teléfono: 2258-0764 Fax: 2256-8451

Correo Electrónico: [email protected]

Edificio Rofas, calle 16 entre avenida Primera y Paseo Colón

San José Costa Rica

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Heredia

Liberia

Puriscal

Grande de Térraba

Los Santos

Alajuela

San José

Nicoya

Coto

Pérez Zeledón

Aguirre

Puntarenas

COSTA RICA

Guápiles

San Carlos

Limón

Desamparados

Cartago

San Ramón

Santa Cruz

Turrialba

Porcentaje

Dir. Regional

Gráfico N 11. TÉCNICO DIURNOPorcentaje de Reprobación en en III Ciclo y Educación

Diversificada Según Dirección Regional 2009

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Aguirre

Grande de Térraba

Nicoya

Coto

Los Santos

Puriscal

Sarapiqui

Pérez Zeledón

Liberia

Cañas

Turrialba

San Ramón

San Carlos

Puntarenas

Guápiles

Upala

COSTA RICA

Santa Cruz

Alajuela

San José

Heredia

Cartago

Desamparados

Limón

Porcentaje

Dir. Regional

Gráfico N 10. ACADÉMICO DIURNOPorcentaje de Reprobación en III Ciclo y Educación

Diversificada Según Dirección Regional 2009