Boletin SJC 218 - Semana 24 Abril 2011

4
Tiempo de Pascua Calle C, casi esq. Av. Bélice, Cuesta Hermosa III, Santo Domingo, R.D. Te. 809-567-2264 Boletín Parroquial Año 4 - Boletín no. 218 - I Domingo de Pascua Ciclo A - 24 Abril del 2011 ¡ Jesús venció la muerte!

description

Boletin de la Semana 24 de Abril 2011

Transcript of Boletin SJC 218 - Semana 24 Abril 2011

Page 1: Boletin SJC 218 - Semana 24 Abril 2011

Tie

mp

o d

e P

asc

ua

Calle C, casi esq. Av. Bélice, Cuesta Hermosa III, Santo Domingo, R.D. Te. 809-567-2264

Boletín ParroquialAño 4 - Boletín no. 218 - I Domingo de Pascua Ciclo A - 24 Abril del 2011

¡Jesús venció la muerte!

Page 2: Boletin SJC 218 - Semana 24 Abril 2011

La Liturgia de este Domingo nos proclama el más grande anuncio que se le puede hacer a criatura alguna, que su muerte ha sido vencida y ya no tiene poder sobre nosotros. El Señor Jesús asumió nuestra muerte para que nosotros, muriendo en él, podamos también con él resucitar.

En la mañana las mujeres encuentran la losa quitada, María Magdalena anuncia que la tumba está vacía. Y ese anuncio es el que llevará a la Iglesia a lanzarse a la empresa de ir por todo el mundo a anunciar esta noticia a todas las gentes.

Nuestro país necesita descubrir las fuentes de la alegría evangélica, y encontrar en el alegre men-saje de Jesucristo muerto y resucitado la única alternativa que tiene el ser humano en poder acce-der a la salvación.

Hoy el grito de ¡Aleluya! tiene más sentido que nunca, pues significa “alabemos al Señor”, ¿y qué otro motivo puede encontrar cualquier persona si los muertos no resucitan y Cristo tampoco hubie-se resucitado? ¡Pero no! Cristo resucitó y es la alegría y la esperanza de los pobres que no tienen de dónde agarrarse, y son mucho más capaces de poner toda su confianza en Dios.

Pero la sociedad se va volviendo laica, exige poco a poco que desaparezca toda traza de catolici-dad en las escuelas, casas, medios de comunicación y en muchos otros ambientes que niegan a Jesucristo y favorecen que no se anuncie esta gran noticia.

¡Alegrémonos! Cristo ha resucitado y nos ha devuelto la esperanza de que el mundo puede ser mucho mejor, pues con la fuerza del Espíritu, y con un sentido cristiano de la vida podemos todavía construir el mundo posible, soñado por Dios, en donde quien tiene una buena noticia hace fiesta y comparte con los demás esta alegría. San José de Calasanz está invitada a hacer esta fiesta en cada uno de nuestros corazones.

Horario de Misa Lunes-Sábados 6:30pm

Domingos: 9:00am - 12:15pm - 6:30pm

Horarios de Oficina ParroquialLunes-Viernes 3:00pm - 6:30pm

Cursos BíblicosMiércoles 7:30pm - 8:30pm

ConfesionesLunes a Viernes de 6:00 a 6:30pm

CatequesisPrebautismal: 1ros martes de cada mes 7:30pmConfirmación para niños: Sábados 10:00am y

4:00pmConfirmación para adultos: Lunes 7:30pm

BodasSolicitud y entrevista personal

por lo menos tres meses antes.

Adoración al SantísimoJueves 5:30pm - 6:30pm

Rezo del RosarioViernes 5:30pm

PárrocoMons. Víctor Masalles

Vicario ParroquialP. Robert Brisman

Sacerdotes AdjuntosP. Andres Dumas, MSC

P. Jorge Jara

DiáconosD. Tomás Jiménez

D. Juan Arturo MaceoD. Peter Garrido

D. Ramón Darío Vargas

SERVICIOS PASTORALES MENSAJE DEL PÁRROCO

Boletín Parroquial no.218 - Parroquia San José de Calasanz

PRIMERA LECTURAHechos de los Apóstoles 10, 34a. 37-43

Hemos comido y bebido con él después de su

resurrección.

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: “Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíri-tu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo mataron colgán-dolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver, no a todo el pueblo, sino a los testigos que él había designado: a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección. Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha nombrado juez de vivos y muertos. El testimonio de los profetas es unánime: que los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados.”

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIALSalmo: 117 Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra

alegría y nuestro gozo.

Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia.

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa. No he de morir, viviré para con-tar las hazañas del Señor.

La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente.

SEGUNDA LECTURAColosenses 3, 1-4

Buscad los bienes de allá arriba, donde está Cris-

to.

Hermanos: Ya que habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde está Cris-to, sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra.

Porque habéis muerto, y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida nuestra, entonces también vosotros apareceréis, juntamente con él, en gloria.

Palabra de Dios.

Page 3: Boletin SJC 218 - Semana 24 Abril 2011

APRENDIENDO DE LITURGIA

Boletín Parroquial no.218 - Parroquia San José de Calasanz

EVANGELIOJuan 20, 1-9

Él había de resucitar de entre los muertos.

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba os-curo, y vio la losa quitada del sepulcro.

Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.”

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del se-pulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discí-pulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las ven-das en el suelo; pero no entró.

Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el su-dario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte.

Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.

Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

Palabra del Señor.

La Pascua es la fiesta principal y más antigua de los cristianos. Es el corazón del año litúrgico.

León I la llama la fiesta mayor y dice que la Navidad se celebra en preparación para la Pas-cua. La pascua conmemora la Resurrección del Cor-dero Inmolado: Jesucristo. Manifiesta la victoria ganada en la Cruz por Jesús sobre el pecado. Los hombres estábamos bajo la esclavitud de Satanás pero en Cristo tenemos vida nueva. Este tiempo litúrgico se inicia el Domingo de Re-surrección y termina el Domingo de Pentecostés con la venida del Espíritu Santo, cincuenta días de gozo pascual. El color litúrgico es el blanco.

En el día 40 de la pascua se celebra la ascen-sión del Señor.

Octava de PascuaLa Octava de Pascua se trata de la primera se-mana de la Cincuentena (cincuenta días); se considera como si fuera un solo día, es decir, el júbilo del Domingo de Pascua se prolonga ocho días seguidos.

Las lecturas evangélicas se centran en los re-latos de las apariciones del Resucitado, la ex-periencia que los apóstoles tuvieron de Cristo Resucitado y que nos transmiten fielmente. En la primera lectura iremos leyendo de modo con-tinuo las páginas de los Hechos de los Após-toles.

Pascua: La fiesta principal de la Iglesia¡Alegrémonos porque el Señor resucitó!

El Cirio Pascual es el símbolo más destacado del Tiempo Pascual.

Se enciende la noche de la Vigilia Pascual y se mantiene cerca del ambón (lugar donde se proclama la palabra) durante los cincuenta días del tiempo Pascual.

Tiene una inscripción en forma de cruz, acompañada de la fecha del año y de las letras Alfa y Omega, la primera y la última del alfabeto grie-go, para indicar que la Pascua del Señor Jesús, es principio y fin del tiempo y de la eternidad.

Al Cirio Pascual se le incrusta en la cera cinco granos de incienso, sim-bolizando las cinco llagas santas y gloriosas del Señor en la Cruz.

¿Sabías qué?

Page 4: Boletin SJC 218 - Semana 24 Abril 2011

Boletín Parroquial no.218 - Parroquia San José de Calasanz

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

LE

CT

UR

AS

DE

LA

SE

MA

NA

-Octa

va

de P

ascu

a-

25 AbrilSan Marcos, evangelista

He 2, 14.22-32Salmo 15

Mt 28, 8-15

26 AbrilSantos Anacleto

y Marcelino

He 2, 36-41Salmo 32

Jn 20, 11-18

27 Abril Ntra. Señora de

Montserrat

He 3, 1-10Salmo 104

Lc 24, 13-35

28 Abril San Pedro

Chanel

He 3, 11-26Salmo 8

Lc 24, 35-48

29 Abril Santa Catalina

de Siena

He 4, 1-12Salmo 117Jn 21, 1-14

30 Abril San Pio V

He 4, 13-21Salmo 117Mc 16, 9-15

1 Mayo II Domingo de Pascua

He 2, 42-47Salmo 1171P 1, 3-9

Jn 20, 19-31

VIVAMOS LA PASCUA

El Domingo de Resurrección

Celebramos la Pascua Victoriosa de Cristo Re-sucitado. Es la gran noticia que la Iglesia sigue anunciando en el mundo Cristo, el Amado, vive, fue como un beso del Padre al cuerpo roto y en-sangrentado de su Hijo y lo llenó de Espíritu de vida. Cristo vive y está siempre con nosotros.

La fuerza de la resurrección se me da para que también yo la comunique. Esto obliga a luchar contra las fuerzas que producen muerte, a situar-nos junto a los crucificados, a resucitar lo que va muriendo, a alentar a lo que va naciendo.

¿Qué pasa en nuestro mundo?

A veces nos desanimamos pensando que ni la sociedad ni la Iglesia se renuevan positivamente, que la injusticia campea libremente, que los sis-temas económicos y financieros son perversos, y en ellos vivimos tranquilamente instalados, que el mundo sigue roto y la Iglesia dividida, que la gen-te pasa de todo tipo de utopías, que el consumis-mo todo lo materializa, y sentimos la tentación de gritar ¿Hasta cuándo?

La respuesta de Dios es la resurrección de Cristo y un sí a la vida y a todas nuestras más profundas aspiraciones.

Un sí a la creación sin límite.

La resurrección es un sí de Dios a la vida huma-na. Es un no a la vida entendida como absurdo, como frustración y sin sentido.

Mira a tu alrededor, busca señales de la resurrec-ción de Cristo. ¿Verdad que existen y son palpa-bles?

¿Qué nos dice la Palabra de Dios?

En el país de los judíos, empezando en Galilea, en la época de Juan, apareció Jesús de Na-zaret, ungido de Espíritu, por eso le llamamos “Cristo”, que pasó entre nosotros derramando gracia y libertad. Sin duda que era presencia, sacramento vivo de Dios. Fue Dios mismo el que pasó entre nosotros para salvarnos.

En la Pascua todo es nuevo: el fuego, la luz, el agua, la levadura, los vestidos. Todo con la marca de Jesucristo. Es obvio que han de cambiar nuestras actitudes, nuestros gustos, nuestros sentimientos, nuestros comporta-mientos, nuestras ideas.

Se nos describe con todo detalle las experien-cias de la resurrección de Jesús. Una mujer es la primera que se asoma al misterio. Cuando todo estaba oscuro, hay mujeres que tienen las lámparas encendidas.

Para la vida:- ¿Qué estilo de vida debe tener un cristiano que quiere vivir la resurrección de Jesús?

- ¿Cómo es tu estilo de vida como cristiano?

Fuente: www.encuentra.com

AVISOSCurso Bíblico Todos los Miércoles,

7:30 p.m.

SECUENCIA DE PASCUA

Ofrezcan los cristianosofrendas de alabanza a gloria de la Victima

propicia de la Pascua.

Cordero sin pecado que a las ovejas salva, a Dios y a los culpables unió con nueva alianza.

Lucharon vida y muerte en singular batalla,

y, muerto el que es la Vida, triunfante se levanta.

«¿Qué has visto de camino, María, en la mañana?» «A mi Señor glorioso,

la tumba abandonada, los ángeles testigos, sudarios y mortaja.

¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!

Venid a Galilea, allí el Señor aguarda; allí veréis los suyos

la gloria de la Pascua. »

Primicia de los muertos, Sabemos por tu gracia que estás resucitado;

la muerte en ti no manda.

Rey vencedor, apiádate de la miseria humana y da a tus fieles parte en tu victoria santa.