Boletin Radar: Consumo Medios Online

3

Click here to load reader

Transcript of Boletin Radar: Consumo Medios Online

Page 1: Boletin Radar: Consumo Medios Online

CONSUMO DE MEDIOS ONLINE

RadarBol

etín

Page 2: Boletin Radar: Consumo Medios Online

1

CONSUMO DE MEDIOS ONLINE

Comportamiento de consumo a través de internet, tiempo que utilizamos en ello. Las principales actividades que realiza-mos, etc. Y cómo cada vez más, se adentran las redes sociales a nuestras vidas, llegando a ser algo imprescindible para estar “vigentes” dentro de nuestros círculos.

El ingreso de internet a nuestra sociedad, es cada más creciente, según cifras extraídas por el Estudio Chilesco-

pio 2010, la conexión a internet en los hogares chilenos, llega al 59% de la población. Las principales preferencias según las encuestas del estudio, son el acceso a las redes sociales, tales como Facebook, Blogs, emails, twitter, entre otras. Lide-rando la red social Facebook, llegando a un 78% de ingreso al portal (uso). Lo que nos posiciona como uno de los países latinoamericanos que más usuarios tienen registrado.

USO DE REDES SOCIALES% de personas que utiliza cada red social

78

69

26

21

10

10

8

6

5

2

2

1

1

1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Facebook

MSN/Windows Live Messenger

Fotolog

Twitter

My Space

Otra

Sónico

Hi 5

Badoo

Netlog

MetroFlog

LinkedIn

Bebo

Orkut

Page 3: Boletin Radar: Consumo Medios Online

2

Los medios de comunicación que hoy utilizamos, son parte de nuestra rutina diaria, tanto para el ocio, estudios y tra-bajo. Nos entrega herramientas para acortar la brecha cultural y educacional, puesto que la información está al alcance de quien tenga acceso a internet

De acuerdo al estudio Chilescopio 2010, las principa-les motivaciones de uso de las redes sociales, son mantener contacto con amigos y conocidos, llegando a un 84% de prefe-rencias, lo sigue, coordinar actividades de estudios y trabajos con un 61%, además un dato no menor, es ser un canal de opinión simultánea. Puesto que el usuario se siente con mayor libertad para expresar sus pensamientos y posturas frente a un tema de contingencia y acontecimientos de su entorno.

Si bien, la irrupción del internet y los medios online van en crecimiento, la actitud de compra a través de éstos, aún es muy bajo, primando dicha decisión la desinformación acerca del funcionamiento y la seguridad de comprar en lí-nea. Vitrinear y la comparación de precios, es más habitual en algunos segmentos de la población según el estudio men-cionado, como podemos ver en el sector C2 con un 48% en donde declara, realizar dicha actividad con alguna o mucha frecuencia. Realizar trámites bancarios se posiciona en el

sector ABC1 con un 47%, mientras que la compra en sitios web chilenos llega a escasos 17%, de manera transversal en los distintos sectores socioeconómicos. Lo cual nos demues-tra que es labor de las empresas de los distintos rubros de la industria, el elaborar estrategias en función de los gustos y necesidades de sus clientes, dando una connotación clara y precisa.