Boletín Pastoral Vocacional Sept/Oct

8
Pastoral Vocacional Calasanz Viceprovincia de las Californias #5 Sept - Oct 2014 #5 Búsqueda

description

 

Transcript of Boletín Pastoral Vocacional Sept/Oct

Pastoral Vocacional Calasanz

Viceprovincia de las Californias

#5Sept - Oct

2014

#5 Búsqueda

INDICE

Director de contenido / Belem Rangel Diseño editorial / Celeste Hueso

Colaboradores:

José M. SerranoFederico Castillo, SchP

3

4

5

6

8

Carta Editorial

Experiencia

Noticias

Ordenación diaconal, gratitud por el servicio

Agenda / Sabías que

Equipo editorial

Carta EditorialUn Llamado a la gratitudNoviembre es el mes en el que en EE UU se celebra el día de ac-ción de gracias. Con las fiestas navideñas por comenzar, el aje-treo de las familias que se reúnen, los días más cortos y el olor a diciembre que se respira en las noches frías, todo nos recuerda que comenzamos la preparación para celebrar el nacimiento de Jesús. Como el calendario estadounidense lo recuerda, también una oportunidad propicia para dar gracias. ¿Por qué damos gracias? Por la vida, por la familia, por la paz. Hay quienes dan gracias por el empleo, por el seguro medico. Otros darán gra-cias por la bendición de poder dar un abrazo o la llegada de un nuevo miembro a la familia, mientras habrá otros que darán gracias por los amigos y por las experiencias vividas. También los jóvenes escolapios damos gracias a Dios por mu-chas cosas: Gracias a Dios por la Fe, por la Iglesia, por Su Amor; damos gracias por la comunidad y por los voluntarios. ¡Gracias por la vocación que hemos recibido! Vocación al servicio, a la generosidad, vocación al amor. ¡Damos gracias por los jóvenes que vienen a nuestros retiros! Y gracias también por el llamado de servicio que nuestros hermanos sacerdotes y diáconos han acogido con gratitud y respuesta. Gracias también por ti, queri-do lector.

Preguntó una vez el Canadiense Henry Nouwen ¿Qué es mejor? ¿Una vida corta o una vida que se vive por muchos años? Je-sús tenía 33 años cuando fue crucificado. San José de Calasanz murió a los 91 años. Todos podemos vivir vidas llenas de espe-ranza y realizaciones aun cuando seamos jóvenes. Los jóvenes amamos la libertad. Tal libertad solamente es posible cuando nos damos cuenta a quien pertenecemos. Pertenecemos a Dios, y ese Dios que nos creó nos ha enviado al mundo a proclamar en su Nombre que hemos sido creados EN el Amor y PARA el Amor. Y es ese mismo Amor quien nos llama vivir en la gratitud y el gozo. En eso consiste una vida plena, en vivir libremente para amar, para servir, pero sobre todo para dar gracias a Dios.

Belem Rangel Villaseñor

esperanza

fecompromiso

3

Experiencia

Hola mi nombre es José M. Serrano y soy prenovi-cio en Casa Calasanz. Antes de entrar al semina-rio asistí a 5 de los retiros vocacionales Esto fue una gran experiencia y gran ayuda para mí; pues me ayudó a relacionarme con más personas que en esos momentos estaban en el mismo proceso que yo, personas mirando el sacerdocio como una vocación seria y de mucha responsabilidad, pero más que nada vocación hecha con amor, fe y en-trega, un llamado a ser generosos y agradecidos por lo mucho que Dios nos ha confiado.

En los diálogos que tenía en los retiros, me fui dando cuenta de que cada uno de nosotros nos estábamos preparando a dar un paso decisivo, íbamos creando amistades con un enfoque en común. Los temas y dinámicas que elabora la pastoral vocacional están muy bien preparados, profundos, en secuencia productiva, y con un mensaje directo, eso me ayudó a pensar muy bien y analizarme yo mismo y en el paso siguiente.

Por otra parte, conocí también aun más del carisma Calasanz. Desde su fundador, San José de Calasanz hasta los mismos sacerdotes escolapios que nos com-partían su testimonio: tanto de su formación como su sacerdocio y eso me motivaba aún más! Estoy agra-decido porque todas esas experiencias me ayudaron mucho en mi momento de descernimiento. Hoy puedo mirar el servicio al prójimo tomando como principal base el darse a los demás a través del sacerdocio.

También tuve la oportunidad de vivir el acompaña-miento vocacional escolapio (AVE), donde he aprendi-do mucho, pues ha sido un recorrido personal desde mi niñez hasta el día de hoy mediante las diferentes fichas donde me ayudan a profundizar sobre mi persona, ha sido como un descubrirme más yo mismo para después darme a los demás.Entre los retiros y el acompañamiento seguro estoy que tomé la mejor decisión de mi vida.

Muchas gracias padre Fernando y Pastoral Vocacional.

J o s é M . S e r r a n o

4

Descubriendo el llamado de Dios a través de los hermanos

V

NoticiasEl 27 de septiembre hubo un concierto vocacional. Mas de 100 jóvenes estuvieron alegrándose mien-tras cinco grupos musicales dirigían las alaban-zas. También hubo referencias sobre la vocación escolapia. Fue un momento especial para todos; no solamente nos sirvió para hacer lío, como nos manda el Papa Francisco, sino también para pro-mover y demostrar que la vocación no es aburri-da, sino que es un llamado de Dios a la felicidad. (Colaborador, Eli Banuelos)

5

El equipo de Pastoral Vocacional tuvo la oportunidad de hacer promoción vocacio-nal en el congreso de Jóvenes el pasado 4 y 5 de octubre en el Centro de Convencio-nes de Los Angeles

EL 18 de octubre también se tuvo el primer reti-ro vocacional, donde los jóvenes que asistieron pudieron tener la oportunidad de escuchar temas de formación humana y vocación mientras com-partían en un ambiente de compañerismo y espiri-tualidad Calasancia.

Ordenación Diaconal, gratitud por el servicioFederico Castillo, SchP

Es difícil poder explicar la experiencia del día de mi ordenación diaconal en pocas palabras, pero co-mienzo con la celebración Eucarística, para mí fue muy emotiva, sudaba y sudaba, muchos nervios. La celebración me llenaba de miedos: mis familia-res no llegaban, el estar frente a la gente, me es difícil ser el centro de atención, y bueno la pasé como dije, sudando; las palabras del Sr. Obispo

Alexander Salazar fueron muy interesantes, todo fue dirigido a mí: “El servicio”, “La gratitud” y la “Entrega”, son las palabras que fueron sonando en cada momento, “A los más pequeños, a los pobres, a los más necesitados”, todo se mezcla y se debe de llevar con el amor y entrega res-pondiendo al llamado que Dios ha puesto en mi mente y corazón.

“No somos abandonados sino acompañados por Dios y por Jesús. Escúchalo.”…

6

Qué difícil es la frase aplicándola a mi vida “Todo por servir se acaba”, espero que mi diaconado se desgaste y no llegue todo nuevo y espero que sea para siempre junto con la ordenación sacerdotal algo que se complementa, espero terminar acabado y desgastado.

A mi papá le gustó mucho que el Sr. Obispo se di-rigiera a él y a la familia antes de comenzar la ce-lebración y al terminar de ella; mi papá se llenaba de gozo y alegría por ese momento, y creo que también mis hermanas y mis sobrinos se sintieron contentos por este bonito detalle.

El servicio para mi es algo que debe ser poco a poco hasta llenarse de él. No creo que podamos entrar de lleno y no terminar corriendo; “Busca a un diácono y aprende de lo que él hace” me dijo el Obispo al terminar la celebración. Le dije que tenía obediencia para la casa hogar (HOCATI) y que ahí desempeñaría mi labor como diácono y religioso, entregarme a los más pequeños y que ellos sean el centro de lo que realizo. ¡Qué difícil y que poco gratificante puede ser! pero es el lugar donde puedo desempeñar esta labor; como ya dije, creo que es el mejor lugar para poderme entregar con dedicación a este llamado. Hay algo que aprendí de un sacerdote: es necesario que me deje guiar por Dios. No hay otra guía que el acompañamiento del Espíritu Santo que hace al hombre ser diferente. No somos abandonados sino acompañados por Dios y por Jesús. Escú-chalo. Muchas veces habla al corazón y no deja de siempre acompañar y guiar, Dios habla por él.

Creo que tiene que ser para mí medio, camino, lugar y la fuerza que hace mover las cosas.

¿Cómo llegue aquí? Es difícil descifrar un cami-nar de diez años en la Escuela Pía, son diez años que se escriben fácil, pero en lo vocacional, que es lo que nos interesa, han sido unos años de saber vivir experiencias, de saber colocar las cosas en su sitio, de ponerle nombres a las co-sas vividas; en estos años me he sentido desier-to: donde la aridez me consume y el calor me mata. Con la vocación me he sentido también piedra dura donde poco puede ser plantado, pero también puedo ser un puñado de cenizas o de tierra fértil que es usado para dar vida a lo que ya no tiene esperanza, al final puedo ser vida para los demás, comunidad y amor entre las personas. Todas las etapas pueden ser vivi-das; las crisis y las alegrías vienen de la mano, el miedo y las dudas se encuentran en cada momento y ellas nos enseñan que el vivir la vocación es una constante de cambiar los sue-ños y las rutas a las cuales nosotros queremos llegar. Dejarnos llevar por Dios y poderle decir “Gracias. Quiero encontrarte en cada momento de mi vida” debería ser la bandera de cada uno de los que hemos decidido llegar a este lugar.

7

Agenda Noviembre - Diciembre 2014

¿Sabías que?

Próximos eventos

Los Ángeles, Ca Todos los eventos serán llevados acabo en la parroquia de Ma-ría Auxiliadora: 512 South Avenue 20 (Zona este), Los Angeles, CA

15 nov. 2014 Segundo Retiro Vocacional

22 nov. 2014 Misa Vocacional a las 7:00pm

/Pastoral Vocacional Calasanz

www.escolapios.us

http://issuu.com/pastoralvocacionalcalasanz

Los Escolapios invitamos Jóvenes a dar servicio de VOLUNTARIADO en nuestras obras educati-

vas de Tijuana, Ensenada y Mexicali. Los candidatos interesados nos visitan desde Los Ángeles,

España, (Cataluña) de diversas ciudades de México y de distintas partes del mundo.

Las ESCUELAS DE TAREAS son un servicio que prestan los Escolapios en Mexicali, Tijuana y Ense-

nada a los niños más desprotegidos y con necesidades de atención personal y escolar. Actual-

mente se tienen alrededor de 36 establecimientos que sirven a la comunidad menos favorecida.

San José de Calasanz, fue quien puso en marcha ESCUELAS POPULARES Y GRATUITAS para ins-

truir a niños y adolescentes en la ciencia, el amor y la sabiduría del Evangelio, y fundó en Roma

la Orden de Las Escuelas Pías (Escolapios) en 1648.

1

2

3

06 dic. 2014 Primer Retiro de Novios

13 dic. 2014 Tercer Retiro Vocacional