Boletin No.13

11
La oficina de calidad y comunicaciones recuerda a todo el equipo de la Fundación Universidad del Valle, que para este 2013 se adelantará el proceso de re-certificación en calidad según la norma ISO 9001:2008 para la gestión integral y planificación de proyectos de índole cultural, deportivo, social, ambiental, educativo, de infraestructura y de desarrollo humano sostenible, así como también la prestación de servicios de capacitación informal. El proceso que se efectuará durante el mes de junio, será revisado y avalado por Bureau Veritas Colombia, ente certificador y le permitirá a la Fundación continuar con el sello de calidad por tres años más.

description

Publicacion seriada de la Fundacion Universidad Del Valle

Transcript of Boletin No.13

Page 1: Boletin No.13

La oficina de calidad y comunicaciones recuerda a todo el equipo de la Fundación Universidad del Valle, que para este 2013 se adelantará el proceso de re-certificación en calidad según la norma ISO 9001:2008 para la gestión integral y planificación de proyectos de índole cultural, deportivo, social, ambiental, educativo, de infraestructura y de desarrollo humano sostenible, así como también la prestación de servicios de capacitación informal.

El proceso que se efectuará durante el mes de junio, será revisado y avalado por Bureau Veritas Colombia, ente certificador y le permitirá a la Fundación continuar con el sello de calidad por tres años más.

Page 2: Boletin No.13

El área de Recursos Humanos informa sobre el personal que recientemente ingreso a la Fundación:

1. Yivirlena Ordoñez Quintero (Recepción)2. Jose Ever Aguirre Quitian (Mensajería)3. Javier Alejandro González (Operador Máster Emisora Univalle Estéreo 105.3 FM)

Así mismo se informa, que la Señora Natalia Valencia pasó a ocupar el cargo de Auxiliar Contable en las oficinas administrativas de la Fundación y la Señora Stephany Valencia el cargo de Auxiliar Administrativa de la Unidad de Medios. De igual manera nuestro compañero Jonathan Herrera Tovar ahora se desempeña como auxiliar de recursos humanos.

Page 3: Boletin No.13

EL área de Control Interno informa que el horario establecido para el funcionamiento del aire acondicionado en las instalaciones de la Funda-ción Universidad del Valle, es de 9 am a 12 del medio día y de 2 a 5 pm, se solicita a todos los empleados cumplir con este horario.

Se hace nuevamente un llamado de aten-ción a todos los empleados de la Fundación, pues al medio día, se sigue dejando la puerta principal abierta, generando riesgos se seguridad para todos.

Se les recuerda que cuando algún empleado o contratista de la Fundación solicite almuer-zo a domicilio, se debe estar pendiente en la recepción para su recibo, queda prohibido el ingreso de estas personas a las instalacio-nes de la institución.

Por seguridad todo visitante que llegue a la Fun-dación, debe reportarse en la recepción, donde se le entregará el respectivo carnet que lo identi-fica. Dicho documento debe utilizarse en un lugar visible, mientras se esté en las instalacio-nes de la Fundación.

El área de Control Interno solicita comedidamen-te a todos los empleados de la Fundación, que al momento de retirarse de su puesto al final de la jornada, verifiquen que las luces y equipos de oficina queden totalmente apagados, lo mismo que las ventanas queden completamente cerra-das. A pesar de que en repetidas oportunidades se ha extendido la anterior solicitud, se sigue presentando esta falencia.

Debido a los continuos robos que se han presentado a los vehículos de empleados y visitantes, los cuales son parqueados alrededor de la Fundación, es necesario que se tenga en cuenta la recomendación de la policía comunita-ria, que plantea la importancia de que dichos vehículos sean guardados en parqueaderos y no sobre la vía.

Se informa a todo el personal que el cierre diario de la puerta principal se realiza a las 6pm, en el evento que alguien necesite quedarse después de esta hora favor comunicarse con el área de Recursos Humanos o Control Interno para coor-dinar con las personas que manejan las llaves, quien se hará cargo de dicho cierre. Es impor-tante que la persona o personas que requieran quedarse, acompañen a la persona que realiza el cierre hasta armar la clave de salida.

Page 4: Boletin No.13

Se solicita a todo el grupo de contratistas, pasar las solicitudes de viáticos por lo menos con tres días de anticipación, para poder efectuar la respectiva liquidación.

Es importante tener en cuenta que de acuer-do a lo establecido, las cuentas de cobro y/o facturas del respectivo mes se recibirán máximo hasta el día 25 del mismo mes, para su respectiva contabilización independiente-mente de la fecha de pago.

Se les recuerda a todos que las cuentas de cobro deben llegar al área financiera de la Fun-dación COMPLETAS. Para el caso de contratis-tas, con anexos del pago de la seguridad social, certificación conjunta de cumplimiento diligen-ciada y firmada e informe de actividades. Para el caso de proveedores y/o empresas, con la certi-ficación conjunta de cumplimiento diligenciada y los parafiscales.

Page 5: Boletin No.13

La Fundación Universidad del Valle, lidera un importante proyecto para ser presentado a Cooperación Internacional, con el fin de con-seguir una Donación para que la comunidad Afrocolombiana ubicada en la vereda de “Citronela” Buenaventura – Valle del Cauca, inicie el proceso de construcción de vivien-das, utilizando materiales e insumos que les ofrece el mismo ecosistema. El proyecto se enmarca dentro de la “Asociatividad” pues la población aportará tanto su fuerza de trabajo como su conocimiento innato y popular de la madera. La FUV, a través de la Unidad de proyectos, está liderando tanto el diseño como la metodología de árbol de problemas y la gestión para la consecución de los recur-sos en Norte América.

La profesional Ana Milena Silva Valencia, Directora de la Unidad de Proyectos de la Fundación Universidad del Valle, participa del Comité de Cooperación Internacional liderado por la Gobernación del Valle y la APC Colombia. La idea es poder articular esfuerzos entre el sector público-privado para bajar recursos de Cooperación Interna-cional en pro del Desarrollo de la Región.

En el siguiente link, pueden visualizar parte de la gestión del comité de Cooperación Internacional: http://www.cartagonoticias.com/noticias.php/2013020403/inicio/regional/comite-de-cooperacion-internacional-articula-plan-de-accion-y-anuncia-visita-de-obama-y-parlamento-norteamericano/

La Fundación de la Universidad del Valle por medio de su Unidad de Proyectos y la Uni-versidad del Valle, a través del Instituto de Investigación y Desarrollo en Agua Potable, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico, presentan a la empresa QPA SAS, el perfil de propuesta técnica y económica que busca la optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales de la Zona Franca de Villarica en el Cauca.

La Unidad de Proyectos de la Fundación se articuló al proceso de Consejos Pedagógi-cos que lidera el Ministerio de Trabajo por medio de su Unidad técnica de Organizacio-nes Solidarias. En la instalación del evento se contó con la presencia del Secretario de

Page 6: Boletin No.13

Desarrollo Social del Departamento del Valle, Dr. Diego Obando, la Dra. Marisol Viveros del Ministerio del Trabajo y la Dra. Ana Milena Silva V, Directora de la Unidad de Proyectos FUV.

Se enviaron al ministerio 3 perfiles de pro-yectos con el fin de gestionar un posible convenio de cooperación, los proyectos son:

Herramientas pedagógicas Vivienda por autogestión Asociatividad en productores

CON ÉXITO SE CIERRAN PROYECTOS QUE LIDERA LA FUNDACION, DESDE LA UNIDAD DE PROYECTOS:

Proyecto POMCH“Terminar el proceso de formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidro-gráfica del rio Amaime, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1729 de 2002 y con base en la Guía Técnico Ambiental del IDEAM”.

“Formular el Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica del rio Cerrito, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1729 de 2002 y con base en la Guía Técnico Ambiental del IDEAM”.

Proyectos PalmiraInterventoría técnica, administrativa, jurídi-ca, ambiental y financiera para las obras de construcción y mejoramiento de institucio-nes educativas y parques en el Municipio de Palmira No. 343.

Interventoría técnica, administrativa, jurídi-ca, ambiental a la construcción y mejora-miento de bienestar Múltiple corregimiento del Bolo San Isidro en el Municipio de Palmi-ra No. 372.

Interventoría técnica, administrativa, jurídi-ca, ambiental de las obras de construcción de puentes en la zona urbana y rural del Mu-nicipio de Palmira No. 210.

Page 7: Boletin No.13

La unidad de proyectos cuenta con dos nuevos planes de mejoramiento que son:

Plan de GestoresLos Gestores de Proyectos son aquellos actores sociales que gestionan y lideran proyectos para el desarrollo de la región, por consiguiente son considerados una parte muy importante de la estructura, los gesto-res se desempeñaran de acuerdo con las directrices de la Fundación y será la Unidad de Proyectos la que Administre de la mano con el gestor cada proyecto.

Procedimiento deDiseño de propuestas y proyectosEl objetivo es presentar propuestas realmen-te viables, bien sea de manera directa, en coordinación con la Universidad del Valle, Uniones Temporales, Consorcios o por medio de los Gestores de Proyectos, aunando esfuerzos que garanticen mayores posibili-dades de ser adjudicatarios en los diferentes procesos en que se participe, liderado por un

quipo de trabajo denominado comité de diseño y presentación de propuestas el cual se ha divido en los componentes Técnico, Jurídico, Económico y Administrativo en aras de abarcar los aspectos más importantes a la hora de participar en procesos de convo-catorias y licitaciones.

Page 8: Boletin No.13

La Unidad de Capacitación Informa que actualmente tiene inscripciones abiertas para los diplomados en:

ALTA GERENCIA. Promoción 5, intensidad 120 horas. Inicia Abril 12.

BPM Y HACCP: IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS BASADOS EN BPM Y HACCP EN INDUSTRIAS DEL SECTOR DE ALI-MENTOS Y BEBIDAS. (Incluye Certificado de Auditor Interno HACCP) Promoción 16, intensidad 140 horas. Inicia Abril 19.

GESTIÓN DE PROYECTOS. Promoción 3, intensidad 120 horas. Inicia Mayo 14.

En un importante convenio entre la Universi-dad del Valle y UNICAUCA, la Unidad de Capacitación de la Fundación Universidad del Valle, llevará a cabo tres diplomados cerrados en los siguientes temas: NIIF para Pymes, Gestión de Proyectos y Propiedad Horizontal, los cuales serán dictados a un grupo aproxi-mado de 20 personas de UNICAUCA.

De igual forma están abiertas las inscripcio-nes para el curso:

PAS 223: PROGRAMAS DE PREREQUISI-TOS EN INOCUIDAD ALIMENTARIA PARA EL DISEÑO Y FABRICACION DE ENVASES DE ALIMENTOS – ESPECIFICACIONES. Inicia Abril 23.

Page 9: Boletin No.13

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, a través de la Fun-dación Universidadd el Valle, presentan a la comunidad en general su primer propuesta de cursos y diplomados exclusivamente para la ciudad de Bogotá:

Diplomados: Normas Internacionales de Información Finan-ciera NIIF. Inicia Mayo 10.

Administración de la Propiedad Horizontal. Inicia Mayo 17.

Cursos:PAS 220 (Publicy Available Specification) Inicia abril 26.

PAS 223 Programas de prerequisitos en inocuidad alimentaria para el diseño y fabrica-ción de envases de alimentos - especificacio-nes. Inicia mayo 24.

PAS 96 Seguridad y Defensa de los alimentos. Inicia Junio 21 de 2013.

Linea Nacional Gratuita: 018000 11 05 11

Page 10: Boletin No.13

CANAL UNIVERSITARIO

El Canal Universitario del Valle participó en la producción de la serie documental “Corte Colombiano” con la realización de dos documentales: “Fibras” y “Aceites”. Estos documentales fueron realizados con la colaboración de empleados e investigadores de la Universidad del Valle. El evento de lanzamiento se llevó a cabo el pasado jueves 21 de marzo en la ciudad de Barraquilla.

El Canal Universitario está participando en la convocatoria de producción audiovisual del Ministerio de Cultura con una serie documental sobre la Cocina Típica del Pacífico Colombiano. Para este proyecto se elaboraran 12 capítulos de media hora, por ello se hará un recorrido por ríos, pueblos y ciudades visitando esos lugares típicos y ancestrales donde cada degustación se convertirá en una excusa para descubrir y resaltar las costumbres y tradiciones que nuestros pueblos conservan alrededor de un plato.

Para el mes de abril el Canal Universitario tendrá una nueva imagen en la elaboración de sus mensajes institucionales, se han elaborado 10 nuevas piezas y se están elaborando 10 nuevos cabezotes de los programas propios del Canal.

La jefatura de producción del Canal Universitario ha presentado ante la rectoría de la Universidad del Valle, la propuesta para la elaboración de la tercera etapa del proyecto: “Estrategia de Divulgación Pública de la Universidad del Valle”. Este proyecto consiste en la elaboración de 4 programas para televisión y tres programas para radio, cuyo objetivo primordial está enfocado en la socialización de todo lo que realiza el alma mater en materia de investigación, educación y de intervención social.

Page 11: Boletin No.13

EMISORA UNIVALLE ESTEREO 105.3 FM

En el 2013 el programa radial “jaimedinas.com” transmite todos los partidos en los cuales actúan como visitantes los equipos América de Cali y Deportivo Cali, siendo la única emisora del FM en acompañar a los equipos de nuestra ciudad…. “jaimedinas.com” de lunes a viernes en dos emisiones: 12.00 del medio día y 7:00 de la noche. Desde el pasado 1 de marzo inició en Univalle Estéreo 105.3 FM “El Clásico con los Clásicos” presentado por el reconocido locutor Alfredo Palacios Rivera, este programa rescata la música tropical bailable de todos los tiempos y se transmite los domingos de 10:00 am a 12:00 del medio día. 120 minutos de buena música para recordar y bailar.