Boletín marzo 2011
-
Author
fundacion-exeb -
Category
Documents
-
view
217 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Boletín marzo 2011

Volumen: 01 No.: 04 Mar. 2011
Fundación Empresarios por la Educación Básica, A. C. (ExEb), te invita a conocer entrevistas, avances de la fundación y noticias sobre Educación Básica.Visita nuestra página para conocer más sobre ExEb www.exeb.org.mx
Boletín de marzo 2011
Reconociendo la relevancia de la supervisiónen gestión escolar: Mtra. Rivera
Se constituye la Fundación Todo Guanajuato por la Educación Básica como una Asociación Civil, miembro de la Red Nacional ExEb
Prestigiosa presea entregada a
Roberto Servitje: Oslo Business for Peace
Propone Observatorio Ciudadano de la Educación, evaluación a los docentes
Estímulo fiscal a inversión en educación

EditorialTodos por la Educación Básica. Pag. 3 Por Lic. Jaime J. López M., Director General
ColaboradoresPrestigiosa presea entregada a Roberto Servitje: Oslo Business for Peace Pag. 5Por Redacción ExEb
NoticiasPropone Observatorio Ciudadano de la Educación, evaluación a los docentes. Pag. 7Por Arturo Alfaro Galán, La Jornada en línea
Expertos OpinanReconociendo la relevancia de la supervisión en gestión escolar: Mtra. Rivera Pag. 9Por Mario Sánchez y Rodrigo Ruiz, ExEb
Educación en PrensaEstímulo fiscal a inversión en educación. Pag. 13Por Marielena Vega, Excelsior
ÍND
ICE
ÍND
ICE
ÍND
ICE
ÍND
ICE
MISIÓN ExEb
Impulsar una Educación Básica de excelencia en
todos los niños y jóvenes, para lograr el bienestar
social y la competitividad que requiere
urgentemente México.
CONTACTO
Tel. 5262-1930 Fax. 5255-3474
www.exeb.org.mx
En esta edición...
1.

Calendario ExEb 2011
Fundación ExEb lanza su primer producto con causa, un calendario titulado
“EL TIEMPO DEL HOMBRE”
Es un divertido recorrido mes a mes a través de nuestra historia universal... Aprendiendo, descubriendo y sobre todo ayudando.
Fundación ExEb tiene como misión elevar la calidad de la Educación Básica del país. Lograrlo es posible con el apoyo de todos, haz tu parte comprando este calendario.
Haz click para ver el calendario en línea y el video.DE VENTA EN TIENDAS LUMEN
Todos los recursos generados por la venta de este calendario,
serán destinados a mejorar la calidad de la educación básica.
2.

Fundación de Empresarios por la Educación
Básica, A.C. (ExEb), está viviendo momen-
tos importantes, principalmente en cuanto
a su expansión y crecimiento.
Nuestra Misión es “Impulsar una Educa-
ción Básica de excelencia en todos los niños
y jóvenes, para lograr el bienestar social y la
competitividad que requiere urgentemen-
te México“, lo que nos pone frente a un
gran reto: el hacer llegar el modelo de “Au-
togestión Escolar con Calidad y Equidad“ a
cada vez más mexicanos para que puedan
tener una educación que realmente los pre-
pare para este mundo tan complejo y com-
petitivo.
Para ello, estamos creciendo bajo un modelo
que permite ir duplicando nuestra labor, a
partir de empresarios con gran influencia,
que formen asociaciones civiles dedicadas a
cumplir la Misión de ExEb en su estado.
Esto le permite a los Capítulos Estatales,
tener al mismo tiempo, un gran impulso
de la sociedad local alrededor que quieren
mejorar a sus escuelas, con un modelo ya
probado y con la asesoría central que re-
quieran.
Así, se ha constituido la “Fundación Todo
Guanajuato por la Educación Básica, A.C.“,
presidida por el Ing. Alejandro Arena, gran
empresario con enorme sensibilidad y
visión, interesado en lograr, a través de la
educación, el desarrollo y el bienestar del
Estado.
El Ing. Arena, preside el Consejo Directivo
y suma esfuerzos con otros empresarios
para aportar los recursos y brindar el
apoyo necesario al excelente equipo de
colaboradores coordinados por la Lic.
Genoveva Martínez Espinosa, quien
ED
ITO
RIA
LTodos por la Educación Básica
3.
Lic. Jaime Javier López MejíaDirector General
Por Lic. Jaime Javier López Mejía, Director General

cuenta con gran experiencia para lograr excelentes
resultados en las escuelas beneficiadas.
Hoy gracias a todo este esfuerzo, las autoridades
educativas del estado, han depositado su confianza
en nuestro Modelo y estamos llegando cada día a
más escuelas beneficiando así a más y más niños.
¡Felicidades Guanajuato!
Por este camino avanza decididamente la Fundación
Empresarios por la Educación Básica en Tamaulipas,
A.C. de quienes estamos muy orgullosos y trataremos
en nuestro siguiente boletín.
Pronto será Querétaro, Nuevo León, el municipio del
Higo, en Veracruz y así se irán sumando empresarios
y ciudadanos comprometidos en lograr la excelencia
educativa que requiere México.
¿Qué propones para concientizar a
la población sobre la necesidad de
mejorar la educación? Comparte tus
comentarios en Facebook y Twitter.
Búscanos en Facebook como Funda-
ción ExEb y en Twitter como @funda-
cion exeb.
4.
De izquierda a derecha: Notario Público Lic. José Luis Vega Castillo, Lic. Jaime Javier López Mejía, Director General ExEb; Ing. Alejandro Arena Torrelanda, Presidente de Todo Guanajuato por la Educación Básica, Lic. Lucila Pineda Corona, Directora de Operaciones ExEb y Lic. Genoveva Martínez Espinosa, Coordinadora Todo Guanajuato por la Educación Básica, A.C.

5.
El premio internacional Oslo Business
for Peace se ha creado para inspirar a
hombres de negocios y empresas de
todo el mundo a que practiquen una
ética responsable para el fortalecimiento
de los negocios.
Uno de los ganadores en la edición 2010
fue el fundador de Grupo Bimbo, Don
Roberto Servitje Sendra; durante una
ceremonia especial, que tuvo lugar en
el Marco de la Paz de Oslo, en la ciudad
capital Noruega. Don Roberto Servitje
salió airoso junto a otros siete ganadores,
de un total de 47 nominados.
Este premio es otorgado por la Fundación
Business for Peace y la International
Chamber of Commerce (ICC), dónde
un comité deliberó para encontrar a
los ganadores, el cual estuvo integrado
por el profesor Muhammad Yunus,
Premio Nobel de la Paz 2006; el profesor
Wangari Muta Maathai, Premio Nobel
de la Paz 2004, y el Profesor Michel
Spence, Premio Sveriges Riksbank en
Ciencias Económicas en memoria de
Alfred Nobel. Para la decisión final se
convocó a 140 cámaras de comercio
a nivel mundial y se hizo un análisis de
cada empresario.
Industrial con vocación de servicio
Don Roberto Servitje Sendra, es
presidente de la empresa multinacional,
Grupo Bimbo; quien fue reconocido por
instaurar en su compañía importantes
programas de responsabilidad social,
estrechamente vinculados con la salud,
el medio ambiente, la sociedad, y la
educación básica en el país, este último a
través de ExEb, organización no lucrativa
de la cual es vicepresidente.
CO
LAB
RA
DO
RE
SPrestigiosa presea entregada a Roberto Servitje: Oslo Business for Peace
Sr. Roberto Servitje Sendra, Vicepresidente ExEb
Por Redacción ExEb

Por Redacción ExEb
En entrevista para la revista Alto Nivel, el líder
de Bimbo y vicepresidente de ExEb, explicó que
actualmente hay una mayor conciencia hacia
las contribuciones notables en las diferentes
actividades del ámbito social.
Actualmente es un hecho que el mundo ha vuelto
la mirada al sector empresarial y ha entendido
que la forma como se conducen las empresas
se revierte en la cultura de la sociedad. En dicha
entrevista el empresario expresó su sentimiento
por recibir tan prestigioso honor:
“Me llena de orgullo porque reconoce a Grupo
Bimbo y en él, a través de mí, a los miles de personas
que desde su fundación en 1945 han hecho
crecer la empresa con su creatividad, dedicación,
compañerismo y servicio a la sociedad”.
Así mismo indicó que el valor de la empresa radica
en el eje de la persona: “Cuando la empresa
comprende esa perspectiva actuará con respeto,
justicia, confianza e incluso con afecto hacia sus
colaboradores, quienes, a su vez se pondrán la
camiseta” finalizó.
¿Qué piensas de la ética responsable?
¿Cómo la prácticas? ¿Qué piensas de
este tipo de premios?
Comparte tus comentarios en Facebook
y Twitter. Búscanos en Facebook como
Fundación ExEb y en Twitter como @fun-
dacion exeb.
6.
De izquierda a derecha.
El Sr. William Rosenzweig, la Sra. Emily Cummins, el Sr. Venkataramani Srivathsan, el Sr. Luis López Morton Servitje (en
representación de su abuelo, el Sr. Roberto Servitje Sendra), Sr. Francis Yeoh, el Sr. Stef Wertheimer, y el Sr. Amit Bajan (en
representación de El Sr. Ratan Tata).
Business for Peace Awards.Presea entregada a los ganadores.

7.
Por Arturo Alfaro Galán, La Jornada en línea
NO
TIC
IAS
El Observatorio Ciudadano de la Educación
planteó la necesidad de aplicar exámenes
de conocimientos a los profesores de
educación básica y media superior, con
la intención de conocer los niveles de
preparación que cuentan los responsables
de educar y transmitir conocimiento a
los jóvenes, indicó María Teresa Galicia
Cordero, representante de la organización
civil.
Asimismo, propuso establecer un periodo
de prueba para los docentes principiantes,
durante el cual habría una tutoría y apoyo
intensivos, seguido de una evaluación del
desempeño antes de recibir una plaza de
docente permanente; así cómo crear un
equipo de tutores docentes de excelencia
para ofrecer tal ayuda.
De acuerdo con cifras de la SEP, de los
123 mil 856 docentes que presentaron
un examen en el Concurso Nacional de
Asignación de Plazas Docentes 2009
a 2010, 70.8 por ciento (alrededor
de 87 mil 741 maestros) requieren
de nivelación académica, pues no
obtuvieron los resultados aceptables
para recibir un lugar de manera directa
en el sistema de educación nacional.
Del total de docentes que requieren
nivelación académica, 59 mil 277 maestros
presentaron su examen para incorporarse
por primera vez al sistema educativo de
México, mientras que el resto de los 28
mil 464 docentes presentaron la prueba
para mejorar sus condiciones económicas
y académicas.
Al respecto, Galicia Cordero indicó que
en México es necesario reforzar los me-
canismos existentes para evaluar si los
estudiantes para docente se gradúan o
Propone Observatorio Ciudadano de la Educación, evaluación a los docentes

no con éxito de la formación inicial docente.
El objetivo, señaló, sería asegurar que todos
los posibles candidatos a la profesión docente
cumplan con un número mínimo de estánda-
res, particularmente en relación con sus habili-
dades prácticas de enseñanza.
La calidad de la formación inicial docente si-
gue siendo pobre o desigual, indicó Galicia Ro-
mero, quien además propuso que los mejores
maestros deben estar en las comunidades más
pobres, atendiendo a niños con problemas de
aprendizaje. “Eso brindará mayor calidad en
la educación para los más desfavorecidos del
país”.
La académica recordó que según la Organiza-
ción para la Cooperación y el Desarrollo Eco-
nómico (OCDE) los docentes recién graduados
que no obtengan el resultado mínimo acep-
table en el examen de oposición, dejarán de
ser candidatos a maestros, además de que los
docentes en servicio con malos resultados en
las pruebas no podrán ser candidatos para una
plaza permanente y que aquellos que solici-
ten una plaza doble y no consigan el resulta-
do aceptable, no podrán conseguir la segunda
plaza y deberán entrar a un proceso de acom-
pañamiento para mejorar sus resultados.
“Si México quiere consolidar un mecanismo
de certificación docente a mediano plazo, ne-
cesita continuar trabajando hasta que consiga
establecer estructuras permanentes, más efi-
caces, transparentes y justas. Sin embargo, si
estas medidas no se acompañan con estrate-
gias eficaces diseñadas para mejorar la calidad
de la preparación inicial docente, los exáme-
nes sólo tendrán un éxito limitado”, finalizó.
¿Qué opinas de estas evaluaciones a
maestros? ¿Qué propones para apoyar
a los maestros? ¿Un buen maestro nace
o se hace? Comparte tus comentarios en
Facebook y Twitter. Búscanos en Facebook
como Fundación ExEb y en Twitter como
@fundacionexeb.
8.

9.
EX
PE
RTO
S O
PIN
AN
En México, cuando se habla de partici-
pación social en educación básica se ha-
bla de una forma muy general y, a veces,
poco clara; aún si desde la Ley General
de Educación de 1993 existe un aparta-
do específicamente dedicado al asunto
de la Participación Social. En los con-
textos específicos de las escuelas, dicho
concepto es concretado con una amplia
divergencia, poco acuerdo e incluso con
consecuencias contraproducentes para la
educación misma y la equidad.
Estos argumentos, fueron sostenidos por
la Mtra. Lucía Rivera Ferreiro, profesora
investigadora de la Universidad Pedagógi-
ca Nacional Unidad Ajusco, en entrevista
personal para ExEb. Pedagoga de forma-
ción, la Mtra. Rivera concentra su campo
de investigación y enseñanza en aspec-
tos de Gestión en la Educación Básica.
Ubica al tema de la Participación Social,
como un problema de gestión, precisa-
mente por la poca claridad que existe
para la aplicación y el desarrollo de pro-
gramas participativos; de esta manera,
el reto del gestor educativo -a todos los
niveles: central, intermedio, local-, es lo-
grar una participación bien orientada.
De otra manera, existirá el riesgo de de-
sarrollar vicios o desviaciones dentro del
contexto escolar.
A este respecto, la Mtra. Rivera refiere
que pueden darse casos, en los que la
participación de los padres, conduzca a
la implementación de acciones radica-
les, como el condicionamiento del acce-
so, al cambio de cuotas específicas o in-
cluso la prohibición del mismo debido a
diferencias religiosas. Estas desviaciones
estarían aumentando la exclusión social
y la jerarquización social del país.
Reconociendo la relevancia de la supervisión en gestión escolar: Mtra. Rivera
Por Mario Sánchez y Rodrigo Ruiz, ExEb

Por Mario Sánchez y Rodrigo Ruiz, ExEb
10.
Supervisión: ¿qué debiera ser lo sustantivo?Ante estos riesgos, nuestra entrevistada con-
sidera que, el papel de los supervisores y su-
pervisoras es crucial y debiera ser mejor cui-
dado dentro del sistema educativo mexicano.
Menciona, desde su amplia experiencia en el
estudio de la función de las supervisoras en la
educación preescolar, que ante el panorama
actual de nuestra sociedad, donde los padres
de familia están más informados de los
derechos y posibilidades que tienen para
intervenir, opinar y participar en la educación
de sus hijos, el trabajo de supervisión es
ocupado sustancialmente por la solución de
quejas de diversos tipos, dejando de lado lo
sustantivo, es decir, las obligaciones técnico-
pedagógicas.
Esto ocurre particularmente en el caso de pre-
escolares de localidades urbanas. En opinión
de la especialista, al aumentar las exigencias
del sistema para los actores tradicionales de
la educación -maestros, supervisores y direc-
tivos-, consecuentemente, la noción de con-
trol y la labor de la supervisión se ha conver-
tido en una serie infructuosa de elaboración
y presentación de reportes, demostrándonos
que el sistema educativo, es incapaz de com-
prender profundamente los cambios, puesto
que lejos de mover a la figura del supervisor
tradicional, a un papel basado en apoyo del
proceso pedagógico, al carecer de ayuda en la
institución, éste no logra desarrollar una ges-
tión con liderazgo académico.
Ante esta situación, la especialista reconoce
que la posición que ocupan los supervisores,
esa que los define como enlace entre los ac-
tores operativos y las posiciones definidoras
de políticas, puede resultar en todo un dile-
ma para quien lleva a cabo dicha función, ya
que a veces, desde ambas puntas del circuito
se contraponen posiciones e intereses dis-
tintos. De ahí que, en la práctica resulten de
gran importancia las habilidades para nego-
ciar y filtrar las propuestas provenientes des-
de ambos lados.
Un buen supervisor no sería aquel que aprue-
ba todas las iniciativas surgidas en un deter-
minado centro escolar, ni en el caso opuesto,

11.
aquel que impone en una escuela todas las
iniciativas y programas surgidos desde los ni-
veles más altos de gestión; sino aquel que es
capaz de identificar las necesidades reales y
las estrategias adecuadas a una comunidad
escolar específica y gestionar los recursos
para satisfacerlas.
Esa característica no es siempre factible de lle-
varse a cabo en las mejores condiciones por el
hecho de que el sistema educativo genera es-
trategias y soluciones homogéneas, que tien-
den a tipificar los problemas y así, a desdibujar
la diversidad existente.
La Mtra. Rivera advierte que pese a las
condiciones adversas que pueden identificarse
dentro del trabajo de los supervisores, existen
muchos que realizan excelentes trabajos de
gestión escolar, y sin embargo, no se puede
hacer generalizaciones respecto a ellos.
Para lograr intervenciones integrales con todos
los actores involucrados, es necesario conocer
y comprender la situación específica en la que
se pretende intervenir.
De esta manera, la Mtra. Rivera sugiere re-
visar experiencias, la mayor parte de ellas
locales y específicas, en las que se intervie-
ne a través de esquemas de trabajo en red;
en las que se pueda reconocer que iniciar el
trabajo con un grupo pequeño puede, poste-
riormente, motivar a otros grupos a la partici-
pación, ampliando paulatinamente la zona de
influencia de la intervención; o simplemente,
influyendo en su trabajo.
¿Qué opinas de las escuelas públicas de
México? ¿Qué piensas de la participación
social en las escuelas? Comparte tus comen-
tarios en Facebook y Twitter. Búscanos en
Facebook como Fundación ExEb y en Twitter
como @fundacion exeb.

12.
EDU
CA
CIÓ
N E
N P
REN
SAEl Congreso de la Unión lanzó una
iniciativa que trata de la eliminación
de impuestos a la inversión en el sec-
tor educativo. Disponer o ceder a la
recaudación de mil millones de pesos
para la educación, si ello representa
elevar la calidad y atender las nece-
sidades del país, bien valdría la pena.
La propuesta de la eliminación de im-
puestos a la inversión en educación,
implica la adición del artículo 229 a la
Ley de Impuesto Sobre la Renta, cuyo
fin es establecer estímulos fiscales de
promoción a la inversión educativa
para evitar el rezago y la deserción
escolar, bajo la siguiente exposición
de motivos.
El estímulo fiscal consiste en aplicar
un crédito fiscal equivalente al monto
en el ejercicio fiscal de que se trate
que aporten las personas morales a
proyectos de apoyo a la educación
contra el Impuesto Sobre la Renta
(ISR) que tengan a su cargo en el ejer-
cicio en el que se determine el crédi-
to. En ningún caso el estímulo podrá
exceder 10% del ISR a su cargo en el
ejercicio inmediato anterior al de su
aplicación.
Esos beneficios sólo se darán cuando
los proyectos emprendidos impacten
directamente en aquellas zonas rura-
les y urbanas cuya población se ubi-
que dentro de los rangos de media,
alta y muy alta marginación.
Estímulo fiscal a inversión en educación
Por Marielena Vega, Excelsior

13.
Se propone que el monto total del estí-
mulo a distribuir entre los aspirantes del
beneficio no exceda a los mil millones de
pesos por cada ejercicio fiscal, ni de 20
millones de pesos por cada contribuyen-
te y proyecto de apoyo a la educación.
La iniciativa permitiría que los empresa-
rios que inviertan en educación, ya sea a
través de becas, nuevas alternativas en
zonas pobres, o alguna estructura que se
demostrara tuvieran un impacto directo,
entrara a dicho programa de eliminación
de impuestos.
Se habla que, el comité encargado y quien
avalaría los programas estarían confor-
mados por un integrante de las secreta-
rías de Hacienda, al mando de Ernesto
Cordero; de Educación Pública, que enca-
beza el Mtro. Alonso Lujambio, y algunos
integrantes de la organización global en-
focada a la educación.
Qué opinas de estos estímulos? ¿Qué me-
didas sugieres para ayudar a la educa-
ción del país? Comparte tus comentarios
en Facebook y Twitter. Búscanos en Face-
book como Fundación ExEb y en Twitter
como @fundacionexeb.

Contáctanos Fundación Empresarios por la Educación Básica, A.C.
Teléfono: 5262-1934Teléfono: 5262-1945
Dirección: Presidente Masaryk No.61 Piso 12,Colonia Polanco Chapultepec,
C.P. 11560, México D.F.www.exeb.org.mx
Puedes hacer mucho +Informándote +