Boletin informativo ICA
date post
30-Mar-2016Category
Documents
view
221download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Boletin informativo ICA
BOLETN INFORMATIVO
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO
ICA
SECCIONAL
NORTE DE SANTANDER
PRIMERA EDICIN/ JULIO DE 2012
ICA: 50 AOS AL SERVICIO DEL
SECTOR AGROPECUARIO
EDITOR
En el departamento Norte de Santander, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA cuenta
con 4 oficinas locales en las zonas de Tib, Ocaa, Pamplona y Ccuta, donde se ejecutan
estrategias para la prevencin, control y reduccin de los riesgos sanitarios, biolgicos y
qumicos en especies animales y vegetales que puedan afectar la produccin agropecuaria y
forestal en el departamento.
Todas nuestras acc iones estn
o r i en tadas a cont r ibu i r a una
produccin agropecuaria competitiva
que aporte al logro de los objetivos en la
apuesta exportadora de Colombia. De
i g u a l m a n e r a , e s n u e s t r a
responsabilidad garantizar la calidad de
los insumos agrcolas, semillas y
ejecutar proyectos especficos como por
ejemplo, la erradicacin de fiebre aftosa
y otros.
De la misma forma, el ICA ha certificado
predios agrcolas en BPA (Buenas
Prcticas Agrcolas) y ganaderos en BPG
(Buenas Prct icas Ganaderas) ,
permitiendo la admisibilidad en los
mercados internacionales de frutas y vegetales para consumo en fresco as como nuestros
productos crnicos y lcteos.
En el 2012 en el marco de la conmemoracin de sus 50 aos de servicio, el ICA que ha
trabajado incansablemente en la investigacin aplicada, transferencia de tecnologa,
proteccin sanitaria y fitosanitaria, con el fin de seguir asegurando la salud de las personas,
plantas y animales, garantizando de esta manera las condiciones del comercio nacional e
internacional, obtendr el reconocimiento a su trabajo por parte de las autoridades
departamentales, municipales, los gremios y todas aquellas asociaciones que estn
relacionadas directamente con sus labores.
Funcionarios del ICA en el marco de la
Conmemoracin de sus 50 aos de servicio.
1
NDICE
2
Encuentra en esta edicin...
EDITOR
ICA: 50 AOS AL SERVICIO DEL
SECTOR AGROPECUARIO
1
PREDIOS CERTIFICADOS
NORTE DE SANTANDER:
VAMOS POR MAS CERTIFICACIONES EN BPA
3
23 NUEVAS CERTIFICACIONES
EN GRANJAS BIOSEGURAS
TEMA CENTRAL
ERRADICACION DE FIEBRE AFTOSA,
UNA REALIDAD EN NUESTRO PAS
5
PORCINOS
ICA Y ASOPORCICULTORES SIGUEN CAPACITANDO
A PRODUCTORES PORCINOS EN EL DEPARTAMENTO.
7
EVALUACIN TRIMESTRAL AL
PROGRAMA PORCINOS
EVENTOS ICA 9
10ICA SOCIAL
PREDIOS CERTIFICADOS
NORTE DE SANTANDER:
VAMOS POR MAS CERTIFICACIONES EN BPA
Archivo internet.
En un acto especial en el municipio de
Ccota, tierra de innatos agricultores, se
hizo entrega de los dos primeros
certificados que acreditan a predios
p r o d u c t o r e s d e d u r a z n o c o m o
cumplidores del 100% de los requisitos
que exige la Resolucin 4174 de 2009 del
ica, con el fin de lograr el aseguramiento
de la calidad e inocuidad en toda la
cadena productiva y propender por hacer
su negocio ms ofertable y competitivo.
El evento congreg a unas 90 personas entre autoridades municipales, agricultores
vecinos de sta poblacin y de Chitag (municipio pionero en la produccin de durazno) as
como 53 trabajadores de las empresas certificadas, elementos sustanciales en la cadena
productiva de las empresas Duraznera Vera Pabn (32,8 Has) y Duraznos El Prado (20.5
has.). Fue sta la oportunidad para que se les incitara a continuar en el reforzamiento del
proceso como beneficiarios directos de hacer en el campo las cosas bien, asegurando la
inocuidad, la conservacin del medio ambiente y el bienestar de los trabajadores.
Para mayor satisfaccin de los propietarios de los predios certificados, una empresa de
comercializacin con asiento en el Ecuador ya comenz ante el ica la gestin pertinente con
el fin de poner este delicado y delicioso producto inicialmente en los mercados de Ecuador
y paulatinamente en Panam, Costa Rica , Nicaragua, Brasil y los Estados Unidos de Amrica.
El primer gran eslabn hacia la certificacin
en Buenas Prcticas Agrcolas de predios
con disposicin hortofrutcola en el
departamento ya es un hecho.
3
En el marco de la reunin del Comit Sanitario Avcola, se entregaron 23 certificaciones en
granjas bioseguras entre nuevas granjas y predios que se re-certificaron- segn la Resolucin
1183 de 2010, completando con este 99 granjas certificadas en el departamento. Este
Comit, se realiz en las instalaciones de COGANOR (Comit de Ganaderos de Norte de
Santander) y fue liderado por el Dr. Alfredo Humberto Yez, epidemilogo Seccional ICA, el
cual cont con la participacin activa de 50 invitados, entre los que se encontraban miembros
de la DIAN, FENAVI, POLFA, INVIMA, propietarios de granjas y operarios, entre otros.
Cabe resaltar la importancia de este Comit
San i tar io Av co la , que se desar ro l la
bimensualmente. Su objetivo principal es reunir
a todo el gremio avicultor y escuchar
atentamente sus solicitudes, para que
conjuntamente se pueda ubicar una solucin
que satisfaga a todos los interesados. Como
tema central se trat: el estado de las granjas
bioseguras en el departamento, los muestreos
que actualmente realiza el ICA, vigilancia activa
y pasiva, as como el tema del contrabando, que
fue abordado por la DIAN y FENAVI.
23 NUEVAS CERTIFICACIONES
EN GRANJAS BIOSEGURAS
PREDIOS CERTIFICADOS
Archivo Internet
La problemtica central del gremio fue el contrabando y movilizacin de productos avcolas en
Norte de Santander. Para el ICA es primordial el control sobre estos productos de origen
desconocido pues representa un riesgo sanitario en nuestro pas, ya que no se tiene
conocimiento de sus condiciones de salubridad. El prximo Comit ser en el mes de agosto.
Ya son en total 99 las granjas certificadas como
bioseguras en Norte de Santander.
4
TEMA CENTRAL
Archivo Internet
5
El Instituto Colombiano Agropecuario
ICA siempre estuvo presente en la
lucha por la erradicacin de esta
terrible enfermedad.
TEMA CENTRAL
6
Tanto el Ica, como Asoporcicultores continan trabajando de la mano
con el gremio porcicultor para seguir incentivando la calidad y
fortaleciendo la produccin de porcinos en Norte de Santander. Aqu,
algunos detalles de los eventos realizados en el mes de Junio:
SEMINARIO ASPECTOS CLAVE DE LA PRODUCTIVIDAD EN
PORCICULTURA
En las instalaciones del ICA- Ccuta, se realiz el seminario ASPECTOS
CLAVE DE LA PRODUCTIVIDAD EN PORCICULTURA donde se trataron
temas de importancia como la productividad, el riesgo y manejo de
personal en granjas, con el fin de seguir capacitando a los miembros
productores de la regin, en un evento dirigido por Jos Heriberto Vega,
miembro de ASOPORCICULTORES en Norte de Santander y coordinado
por Gerson Nieto Seplveda, lder rea porcina - ICA. Cont con la
participacin de aproximadamente 50 invitados, porcicultores de
distintas regiones del departamento, notificados mediante las visitas
que ambas entidades realizan en sus respectivas granjas.
MANEJO DE GRANJAS Y COSTOS DE PRODUCCIN
De la misma forma, el 29 de Junio, en el auditorio principal del ICA-
Ccuta, se realiz con total xito una nueva capacitacin en MANEJO DE
GRAJAS Y COSTOS DE PRODUCCIN dirigido a todos los miembros del
gremio porcicultor de Norte de Santander, con la presencia del ponente
Germn Humberto Guerrero, mdico veterinario de Asoporcicultores.
Entre los temas tratados estn: programacin de granjas, inventario,
optimizacin de espacios, tecnificacin de la porcicultura, entre otros
con el fin de que todo productor porcino de la regin mantenga la
eficiencia en sus granjas y sea an ms competitivo.
Resulta trascendental continuar erradicando todos los mitos errneos
que existen alrededor de la produccin y consumo de carne de cerdo.
Recordemos que es un producto alimenticio de excelente calidad, que
aporta grandes beneficios a la nutricin humana.
PORCINOS
ICA Y ASOPORCICULTORES SIGUEN CAPACITANDO
A PRODUCTORES PORCINOS DE LA REGIN
7
PORCINOS
Junto a los miembros del gremio
porcino en Norte de Santander, se
l levo a cabo la evaluacin
trimestral del programa porcinos.
En ella, fueron relevantes, temas
como la PPC (Peste Porcina
Clsica), los requisitos sanitarios
para la movilizacin de porcinos y
sus productos hacia las zonas
declaradas libres, establecidos por
la Resolucin ICA 315 de 2009.
EVALUACIN TRIMESTRAL AL
PROGRAMA PORCINOS
Tambin se resalt la importancia de la vacunacin como un elemento
para erradicar la PPC, como parte del Programa de Erradicacin de la
Peste Porcina Clsica, que se viene desarrollando desde el 2002 y el
cual est reglamentado por la Ley 623 de 2000, el Decreto 930 de
2002 y la Resolucin 2129 de 2002.
Otro punto a tratar dentro de la reunin, fueron los aspectos para la
movilizacin de porcinos, que para transitar en Colombia