Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

9
El bici jangueo es una nueva modalidad que practican personas de toda la isla, en el cual se reúnen a correr bicicletas por las vías públicas, en la mayoría de los casos durante las noches y los fines de semana. El bici jangueo también puede incluir el conocido “chinchorreo”, que consiste en parar durante la travesía de “chinchorro” en “chinchorro” a consumir bebidas alcohólicas. En esta edición del Boletín FIESTA II titulado: “Ni una muerte más por causa del alcohol”, queremos reiterar nuestro compromiso con la prevención de choques de tránsito por causa del alcohol. Es nuestro objetivo el continuar concienciando a la comunidad universitaria acerca de las consecuencias de conducir un vehículo de motor bajo estado de embriaguez. En esta ocasión queremos añadir a nuestros esfuerzos la prevención de consumo de alcohol en la nueva modalidad del bici jangueo, ya que hemos observado un aumento considerable en las lesiones graves como consecuencia de la ingesta de alcohol mientras se practica este deporte o actividad social. Agradecemos la colaboración y el esfuerzo de cada uno de los estudiantes pares que forman parte del Programa FIESTA II, así como al personal de la Oficina de Calidad de Vida en el desarrollo de este Boletín. Joeidy L. Flores-Rivera, MPH Auxiliar de Investigación Programa FIESTA II

Transcript of Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

Page 1: Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

El bici jangueo es una nueva modalidad que

practican personas de toda la isla, en el cual se

reúnen a correr bicicletas por las vías públicas,

en la mayoría de los casos durante las noches y

los fines de semana.

El bici jangueo también puede incluir el conocido

“chinchorreo”, que consiste en parar durante la

travesía de “chinchorro” en “chinchorro” a

consumir bebidas alcohólicas.

En esta edición del Boletín FIESTA II titulado: “Ni una

muerte más por causa del alcohol”, queremos reiterar

nuestro compromiso con la prevención de choques de

tránsito por causa del alcohol. Es nuestro objetivo el

continuar concienciando a la comunidad universitaria

acerca de las consecuencias de conducir un vehículo de

motor bajo estado de embriaguez. En esta ocasión

queremos añadir a nuestros esfuerzos la prevención

de consumo de alcohol en la nueva modalidad del bici

jangueo, ya que hemos observado un aumento

considerable en las lesiones graves como consecuencia

de la ingesta de alcohol mientras se practica este

deporte o actividad social. Agradecemos la

colaboración y el esfuerzo de cada uno de los

estudiantes pares que forman parte del Programa

FIESTA II, así como al personal de la Oficina de Calidad

de Vida en el desarrollo de este Boletín.

Joeidy L. Flores-Rivera, MPH

Auxiliar de Investigación Programa FIESTA II

Page 2: Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

Una vez los participantes del bici

jangueo deciden consumir bebidas

alcohólicas, aumentan las

probabilidades de estos sufrir algún

incidente en las carreteras.

La mayoría de estas personas no

utilizan equipo de seguridad, no

siguen las leyes de tránsito, rebasan

a otros vehículos de motor a toda

velocidad, entre otras acciones

sumamente peligrosas.

Al consumir alcohol se pierden las

inhibiciones y se reducen los

reflejos. Esto hace que el ciclista no

esté alerta para conducir por las

vías de rodaje, lo que lo expone a

una fatalidad.

Page 3: Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

Promueven un ciclismo seguro Por Pablo J. Maldonado / [email protected]/20/2013 |

E

El fundador de Ventetú Cycling Team, Carlos Montañez (derecha), hace entrega de un uniforme a una participante del grupo de

ciclismo de ruta que está abierto a cualquiera que quiera unirse. ([email protected])

El Vente Tú Cycling Team enfatiza en practicar el deporte de una manera responsable.

El Vente Tú Cyling Team empezó tal como anuncia su

nombre. En febrero de este año, un grupo de ciclistas

decidieron unif icar esfuerzos para practicar el deporte en

conjunto. “Todo empezó como un vente tú, porque los

distintos ciclistas de ruta estaban sueltos”, dijo Carlos

Montañez, fundador del equipo, antes de entregar más de

una centena de uniformes anoche en un restaurante de

Guaynabo.

“Este es un equipo del pueblo. Todo el mundo está invitado

a unirse, siempre y cuando tengan el equipo de seguridad

necesario”, añadió el empresario. Para Montañez, es

imprescindible no solo contar con el equipo de seguridad –

casco y luces–, sino también seguir las leyes de tránsito que

aplican tanto a ciclistas como a los conductores.

A pesar de que el enfoque es recreativo, y no competitivo,

los beneficios a la salud de un deporte como el ciclismo son

importantes para el equipo.

Los miembros de Vente Tú Cycling Team se encuentran

todos los f ines de semana para pedalear por distintos

lugares y gozar con el feeling que se siente pedalear y sentir

la brisa del viento, según Montañez.

Los interesados en unirse al grupo, pueden buscar la página

de Facebook con el nombre del equipo para conocer las

rutas de los sábados y domingos.

Para los principiantes también hay espacio todos los

miércoles en la tarde en los predios del Centro de

Convenciones en Miramar, desde donde salen a un paso

más cómodo hasta Piñones y regresan nuevamente al punto

de partida.

Page 4: Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

Nicole González, FIESTA II

Las bicicletas son vehículos, por lo tanto los conductores deben de

seguir las reglas de conducir y circulación. El ciclista debe observar

y respetar las indicaciones de los agentes de tránsito y de los

semáforos, SIN OLVIDAR que él también es un conductor.

Los ciclistas deben circular por las sendas especiales

destinadas a ellos, en caso de que existan. En caso

contrario, lo harán por las mismas vías por las que circula el

resto de los vehículos, teniendo la precaución de hacerlo

por la derecha, y acercándose lo más posible al borde de la

calzada.

Deben avanzar en línea recta, nunca zigzagueando entre

los vehículos.

El adelantamiento a otros vehículos debe hacerse por la

izquierda.

Para transitar de noche, la bicicleta debe tener luces

(trasera y delantera) en buen estado.

No se debe llevar a nadie sobre el manubrio. En lo posible,

es preferible no transportar bultos. Está prohibido y

constituye un peligro extremo, transportar a otra persona

en bicicleta.

No retirar nunca las manos del manubrio, ya que es posible

perder el equilibrio; solamente puede hacérselo, en caso de

necesidad, al efectuar señales para girar o detenerse.

Cuando se va a realizar un cambio de rumbo o cualquier

maniobra, debe advertirse a los demás conductores la

intención, señalando con el brazo derecho o izquierdo y en

forma anticipada, para dar posibilidad de adoptar las

precauciones necesarias.

La prioridad de paso también debe ser respetada por los ciclistas.

La bicicleta tiene prioridad de paso ante cualquier otro vehículo en

las encrucijadas; no obstante, el ciclista debe aminorar la marcha,

al llegar a una esquina, y ceder el paso a los peatones. En caso de

adelantamiento, el ciclista debe pedir paso, haciendo sonar su

bocina o timbre y no pasar hasta haber recibido la señal.

Busca una etiqueta que indique

que el casco satisface las

normas de seguridad de la

Comisión para la Seguridad de

Productos del Consumidor

(CPSC).

El casco debe usarse de modo

que esté nivelado sobre la

cabeza y cubra la frente.

La correa del casco debe estar

ajustada correctamente.

Page 5: Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

Planifica con tu corillo el lugar

pa’ chinchorrear.

La fiebre del pedal es más “chillin”

utilizando un equipo de seguridad adecuado

(casco protector, coderas, rodilleras, sin

olvidar colocar una luz blanca en la parte

delantera).

Pedalear con ropa

cómoda no tiene

precio.

Traer una carterita en la

cintura con instrumentos

necesarios en caso de que haya

que cambiar una goma o

ajustarle algo a la bici, nunca

está de más.

Mantén el balance y sigue

pedaleando.

Llega bien al lugar y

pásala chilin.

Si vas a beber, hazlo con moderación. Recuerda que

una “beer” en cada “chinchorro te puede ajumar.

Es muy “under” tratar de mantenerse juntos y

pedalear bien lento cuando uno de sus panas está

“ajumao”. Mejor llamen a un amigo pa’ que

recojan al pana y no tener que correr bici con un

borracho.

Correr una bicicleta es gratis y siempre te dará

sentido de libertad… Pero siempre es importante

pedalear con seguridad. Cuando alguien de tu

corillo esté ebrio, monta al pana y la bici en el

carro de un conductor designado.

Sé un “fiebrú” y obtén más seguidores…Y recuerda ser un

ciudadano/a responsable. Conduce con el debido cuidado

y precaución por las vías públicas de acuerdo a lo que

dispone la Ley 22, en el Artículo XI relativo al uso de

bicicletas en P.R.

Page 6: Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

l licenciado Héctor Viera es un

abogado muy exitoso de la

zona de Hato Rey. Siempre se destacó como

un hombre de deportes y para él no había

nada más renovador que hacer ejercicios

para despejar la mente tras un largo día en el

trabajo. El hombre tenía un pulso de hierro y

sangre fría a la hora de atender a sus clientes

en corte. Todos los viernes Héctor salía a

correr bicicleta por toda la Ponce de León y

recientemente fue invitado a un club de bici

jangueo.

Los deportes le servían a Héctor como

herramienta para no tener que beber cuando

el sintiera angustia. Al hombre de hierro se

le erizaba la piel al tener cerca bebidas

alcohólicas ya que carecía de la voluntad de

aguantar presiones fuera de la corte.

El licenciado pagó la cuota de entrada y

comenzó a socializar con el grupo del bici

jangueo tras correr a lo largo de la Ponce De

León por la estación que está cerca del

Coliseo aproximado al cine Fine Arts.

Cansados decidieron descansar en una

taberna. Allí gozaron de un buen círculo de

confraternización. Los chicos hablaban de

sus carreras exitosas mientras que las

mujeres complementaban sus apariencias de

manera hipócrita.

Sediento a Héctor le ofrecieron invitarlo a

un trago, pero no lo quiso aceptar hasta que

lo inducimos a relajarse y disfrutar el

momento para que la pasara bien. Se adentró

tanto en la conversación que no se daba

cuenta que le seguíamos llenando la copa

para que continuara bebiendo. Para el quinto

vaso le tuve que obligar a detenerse. Ya

estaba embobado pero se movía como

hombre sobrio. El seguía repitiendo que se

encontraba bien y que no lo molestáramos.

Salimos a las 8 de la noche de la taberna y

nos despedimos de Héctor. En realidad, ¿Por

qué me preocupo? Que podría pasar si

Héctor vive cerca de Vista Mar, todo saldría

bien y el próximo día nos reiríamos de los

momentos cómicos como si fuesen bromas.

***

Page 7: Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

Salí de la taberna un poco tomado y me

despedí de mis compañeros ciclistas, bajé

por Condado y disfruté la tranquilidad de la

noche, sentí el viento en mi pelo y

contemplé la luna. La carretera estaba más

tranquila de lo usual. Me dirigí por Santurce

hacia Miramar y empecé a pedalear un poco

más rápido asustado por lo silenciosas que

estaban las calles. Tenía un presentimiento

que ante la tranquilidad ominosa me podrían

asaltar. Me detuve un momento para revisar

mi bicicleta por un ruido que esta estaba

haciendo. Ajusté el cambio de la bicicleta y

me lancé ansiosamente a la carrera para

llegar a mi hogar. Al fin comencé a ver

carros, eso me alivió un poco.

***

Héctor logró correr su bicicleta, pero

sus sentidos lo traicionaron gracias a la

intoxicación que estaba presente aunque lo

negara. Volvió a sentirse solo en la carretera

y comenzó a moverse de carril en carril

aprovechando juguetosamente que estaban

vacios. Al pasar un carro se dejó llevar por

donde este corrió para saber si andaba en

contra del tránsito, pero su visión no estaba

en optimas condiciones, dejándolo

impercatado sobre un detalle importante. La

tranquilidad de su carril si tenía una razón

ominosa pero él no veía lo que estaba justo

frente de sus ojos, aunque sintiera que algo

no andaba bien, su sano juicio perturbado

por el alcohol. Héctor tomó un giro con su

bicicleta para cambiar a otra avenida cuando

escuchó varias bocinas. Vió una luz

acercarse a él en cuestión de segundos y en

un suspiro de terror se encontró frente la

AMA mientras hacía un giro en la Avenida.

La bicicleta quedó destrozada debajo del

vehículo y los remanentes de su cuerpo

quedaron dispersados ante el horror de

aquellos que le tocaron freneticamente sus

bocinas para despertarlo de su trance.

***

Si solo le hubiésemos hecho caso en la

taberna, Héctor no quería beber, no era el

momento y él lo sabía. Acabábamos con un

hombre de provecho, desperdiciamos su

talento y todo por querer más de lo que ya

teníamos. El alcohol no era algo necesario

para pasarla bien. Ya el bici jangueo había

cumplido su propósito, pero fuimos egoístas.

Quedaremos manchados por nuestras

acciones. Lo único que puedo hacer ahora es

regar la voz, así conseguiré limpiar mi

conciencia.

Page 8: Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

Mitos Realidades

El alcohol te da energía. No, todo lo contrario. El alcohol es un depresor, que

reduce la capacidad para pensar, hablar, moverse y

todas las demás actividades que te gusta hacer.

Todo el mundo reacciona igual al alcohol. No es del todo cierto. Existen muchísimos factores

que afectan a la forma de reacciones al alcohol: el

peso, la hora del día, el estado de ánimo, la bioquímica

del organismo, las expectativas individuales, son unos

pocos ejemplos

El alcohol no es una droga. El alcohol reúne todos los requisitos de la definición

de droga: droga es toda sustancia que cuando se

introduce en el organismo provoca un cambio en su

funcionamiento. Si el principal cambio ocurre en el

psiquismo y en la conducta se trata de una

psicodroga, y es aquí en donde se clasifica al alcohol

etílico

El alcohol alimenta. El alcohol proporciona calorías al cuerpo pero no es

nutritivo ni sustituye a los alimentos necesarios para

el crecimiento y la conservación de la salud.

Las personas que “aguantan mucho” corren menos

riesgo de llegar al alcoholismo.

Cuando decimos que a fulano “no se le sube” aunque

tome mucho, se puede caer en este mito, pues se

interpreta que “siendo más resistente” no lo

dominará el alcohol. Pero esto no es verdad. Por el

contrario, puede ser que la persona a quien nos

referimos esté desarrollando ya la etapa del

alcoholismo que se caracteriza por el fenómeno de la

tolerancia.

El ejercicio vigoroso le devuelve la sobriedad a las

personas embriagadas.

El ejercicio solo las convierte en personas

embriagadas sudorosas y pegajosas.

Beber alcohol sólo los fines de semana no provoca

daño.

El daño que provoca el alcohol depende

principalmente de la cantidad que se ingiera o del

llamado “patrón de consumo”, es decir, la forma en

que se hace. No es lo mismo que un adulto sano

consuma un par de copas un fin de semana, que un/a

joven beba en las fiestas hasta embriagarse. Si se

consume a esta edad, todos los fines de semana, en

grandes cantidades, se estará en mayor riesgo de

hacerlo un hábito, provocando daño a sus órganos,

como el hígado, el cerebro.

Page 9: Boletin fiestaii septiembre_9na_edición

En otros países los castigos para conductores

borrachos son mucho más estrictos que en Puerto

Rico…

Adelante se presentan las penalidades que otros

países alrededor del mundo imponen a los

conductores borrachos. Cabe señalar que estos

castigos no son solo para los que atropellan o matan

gente mientras guían borrachos, sino por simplemente

ser sorprendidos mientras manejen bajo las influencias

del alcohol.

País Penalidad

África del

Sur

Prisión por 10 años y una multa de $10,000

ó ambos.

Australia Los nombres de los conductores

borrachos son enviados a los periódicos

locales y publicados bajo el titular: “Está

borracho y en la cárcel”.

Bulgaria Ejecución a la segunda infracción.

Costa Rica La policía le remueve la tablilla al carro del

borracho para que no pueda seguir

circulando.

El Salvador La primera infracción es la última, pues los

conductores borrachos son fusilados.

Finlandia Sentencia automática de un año de cárcel

más labor forzosa.

Francia Revocación de la licencia por tres años,

multa de $250 y cárcel por un año.

Turquía La policía traslada a los borrachos hasta 20

millas fuera de la ciudad para que después

regresen caminando.

Un borracho es detenido a las cuatro de la mañana

por un policía:

- ¿Adónde va usted?

El borracho, completamente ebrio, le responde:

- Me dirijo a una conferencia acerca del abuso del

alcohol y sus efectos letales en el organismo, el mal

ejemplo para los hijos y las consecuencias funestas

para la familia, el problema que causa en la economía

familiar y la irresponsabilidad absoluta…

El policía lo mira incrédulo y le responde mofándose

del borracho:

- ¡En serio! ¿Y qué ilustre conferencista va a impartir

esa charla a estas horas?

- Mi mujer, cuando llegue a casa.

Va un borracho en moto y choca con una señal de

tránsito. Entonces llega el policía y le pregunta:

- ¿Señor, no vio la flecha?

El borracho responde:

- Ni al indio que me la tiró.