Boletin España

6
foto RESUMEN DE ACCIONES PROMOVIDAS POR LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL GRUPO DE DONANTES G13 EMBAJADA DE ESPAÑA Guatemala, enero a junio de 2012 En el primer semestre del año 2012, la Embajada de España condujo la presidencia pro tempore del Grupo de Donantes G13. Su intención fue seguir contribuyendo al buen funcionamiento del G13 como foro de intercambio y coordinación entre donantes. Asimismo, siguiendo los lineamientos establecidos por las Declaraciones de París y de Accra y los Acuerdos de Antigua I y II, abogó por un diálogo continuo con el Gobierno de Guatemala. Trabajó en estrecha colaboración con los Países Bajos y Suecia, miembros de la Troika del G13. De enero a junio el G13 mantuvo varias reuniones ordinarias y extraordinarias en las que se logró establecer vías de diálogo y trabajo con las nuevas autoridades del país, alineándose con las prioridades del nuevo Gobierno.

description

Información Presidencia Pro Tempore España I-2012

Transcript of Boletin España

Page 1: Boletin España

foto

RESUMEN DE ACCIONES PROMOVIDAS POR LA PRESIDENCIA

PRO TEMPORE DEL GRUPO DE DONANTES G13

EMBAJADA DE ESPAÑA

Guatemala, enero a junio de 2012

En el primer semestre del año 2012, la

Embajada de España condujo la presidencia

pro tempore del Grupo de Donantes G13.

Su intención fue seguir contribuyendo al

buen funcionamiento del G13 como foro de

intercambio y coordinación entre donantes.

Asimismo, siguiendo los lineamientos

establecidos por las Declaraciones de París y

de Accra y los Acuerdos de Antigua I y II,

abogó por un diálogo continuo con el

Gobierno de Guatemala.

Trabajó en estrecha colaboración con los

Países Bajos y Suecia, miembros de la

Troika del G13. De enero a junio el G13

mantuvo varias reuniones ordinarias y

extraordinarias en las que se logró

establecer vías de diálogo y trabajo con las

nuevas autoridades del país, alineándose

con las prioridades del nuevo Gobierno.

Page 2: Boletin España

1

RESUMEN DE ACCIONES

PROMOVIDAS POR LA

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL

GRUPO DE DONANTES G13

EMBAJADA DE ESPAÑA

Guatemala, enero a junio de 2012

Con el consenso del Grupo, la Embajada de

España lideró el desarrollo del plan de

trabajo del primer semestre del 2012. Para

ello, la Embajada convocó y dirigió el

desarrollo de tres reuniones ordinarias y dos

extraordinarias del GdD y cinco reuniones

ordinaras del GCC, así como dos reuniones

conjuntas entre GdD y GCC, la de inicio y la

de cierre.

Inicio de la Presidencia:

Se inició el diálogo político con el nuevo

Gobierno de Guatemala, con el objeto de

conocer las principales líneas del Plan de

Gobierno, en una reunión conjunta entre

GdD y GCC. A esta reunión asistió el

Presidente de la República, Otto Pérez

Molina, así como Fernando Carrera,

Secretario de SEGEPLAN y Héctor Juan

Espinoza, viceministro de relaciones

exteriores.

Transcurso de la Presidencia:

Se avanzó en el plan de trabajo de acuerdo

a lo programado, el cual tenía por objeto

establecer contacto y diálogo, a nivel

político y técnico, con las nuevas

autoridades de las principales instituciones

del Estado. Los temas que se abordaron

fueron los siguientes:

� Seguridad y justicia en el marco del

Pacto por la Paz, la Seguridad y la

Justicia

� Desarrollo rural, en el marco del

Pacto Hambre Cero

� Educación y salud en el marco del

Pacto Hambre Cero

� Desarrollo Social y seguridad

alimenticia en el marco del Pacto

Hambre Cero

Debido a las diferentes coyunturas que se

fueron presentando se abordaron los

siguientes temas en reuniones

extraordinarias (específicamente del GdD):

� Marcha Indígena, Campesina y

Popular, demandas y acuerdos.

� Consideraciones en relación a los

Archivos de la Paz, la

reestructuración del entramado

institucional de Derechos Humanos

y el Sistema Interamericano de

Derechos Humanos.

Page 3: Boletin España

2

Tema Principal Fecha de reunión Invitados

Principales líneas del plan de gobierno 2012-2015.

15 de febrero 2012 (Reunión Conjunta GdD y

GCC)

• Sr. Otto Pérez Molina, Presidente de la República de Guatemala

• Sr. Fernando Carrera, Secretario, SEGEPLAN

• Sr. Héctor Juan Espinoza, Viceministro de Relaciones Exteriores -MINEX-

Diálogo con autoridades sobre seguridad y justicia.

21 de marzo 2012

• Sra. Thelma Esperanza Aldana, Presidenta del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia.

• Sra. Claudia Paz y Paz, Fiscal General, Ministerio Público.

• Sr. Arkel Benítez, Viceministro de Apoyo al Sector Justicia, Ministerio de Gobernación.

• Sr. Fernando Carrera, Secretario, SEGEPLAN

Diálogo con autoridades sobre educación y salud.

18 de abril 2012

• Sr. Fernando Carrera, Secretario, SEGEPLAN

• Sra. Ana María Méndez Chicas, Sub Secretaria de Cooperación Internacional, SEGEPLAN.

• Sra. Cynthia Del Águila, Ministra de Educación, MINEDUC.

• Sra. Diana Forno, Directora de Cooperación Internacional, MSPAS.

• Sr. Guillermo Carranza, Asesor Unidad de Planificación Estratégica, MSPAS.

Diálogo con autoridades sobre la reciente Marcha Indígena, Campesina y Popular, demandas y acuerdos.

25 de abril 2012 (Reunión Extraordinaria)

• Sr. Adrian Zapata, Comisionado Presidencial para el Desarrollo Rural.

• Sr. Miguel Ángel Balcarcel, Comisionado para el Diálogo.

1. Presentación del “Pacto Nacional por la Paz, la Seguridad y la Justicia”.

16 de mayo 2012

• Sr. Arkel Benítez, Viceministro de Apoyo al Sector Justicia, Ministerio de Gobernación.

2. Diálogo con autoridades sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional.

• Sr. Fernando Carrera, Secretario, SEGEPLAN

• Sra. Ana María Méndez Chicas, Sub Secretaria de Cooperación Internacional, SEGEPLAN

• Sra. Cynthia Del Águila, Ministra de Educación, MINEDUC.

• Sra. Diana Forno, Directora de Cooperación Internacional, MSPAS.

• Sr. Guillermo Carranza, Asesor Unidad de Planificación Estratégica, MSPAS.

Consideraciones en relación a los Archivos de la Paz, la reestructuración del entramado institucional de Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

13 de junio 2012

• Sr. Antonio Arenales Forno, Secretario de la Paz.

Anexo 1. Cuadro No. 1. Reuniones del GdD. Presidencia Pro Tempore del G13, I-2012.

Page 4: Boletin España

3

Tema Principal Fecha de reunión Invitados

Diálogo con el Señor Fernando Carrera, Secretario de Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-.

8 de febrero 2012

• Sr. Fernando Carrera, Secretario, SEGEPLAN

• Sra. Ana María Méndez Chicas, Sub Secretaria de Cooperación Internacional, SEGEPLAN

Principales líneas del plan de gobierno 2012-2015.

15 de febrero 2012 (Reunión Conjunta GdD y

GCC)

• Excelentísimo Señor Otto Pérez Molina, Presidente de Guatemala.

Diálogo con autoridades sobre seguridad y justicia.

14 de marzo 2012

• Sra. Alba Trejo, Comisionada Presidencial contra el Femicidio

• Sr. Arkel Benítez, Viceministro de Apoyo al Sector Justicia del MINGOB

• Sra. Mirna Ponce, Asesora de la Presidencia, Organismo Judicial –OJ-

• Sr. José Antonio Migoya, Secretario de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Institucional, OJ

• Sr. Herberth Morales, Técnico en Cooperación, Ministerio Público

• Sra. Ana María Méndez Chicas, Sub Secretaria de Cooperación Internacional, SEGEPLAN

1. Presentación de la “Estrategia Gubernamental en Materia de Desarrollo Rural”

11 de abril 2012

• Sr. Adrian Zapata, Comisionado Presidencial para el Desarrollo Rural.

2. Exposición del “Proyecto de Abogados Sin Fronteras Canadá”

• Sra. Claudia López, Abogados sin Fronteras.

3. Diálogo con autoridades sobre educación y salud.

• Sr. Edgar Pérez, Abogado del Bufete Jurídico de Derechos Humanos.

• Sr. Alfonso Pérez Bran, Viceministro de Hospitales, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-.

• Sra.Virginia Moscoso, Coordinadora Proyecto de Nutrición,–MSPAS-.

• Sra. Diana Forno Rodríguez, Directora Departamento de Cooperación Internacional MSPAS.

• Sra. Floridalma Meza, Asesora del Despacho para temas de Cooperación Internacional, Ministerio de Educación –MINEDUC-.

• Sra. Eugenia de Rodríguez, Directora Departamento de Cooperación Internacional,–MINEDUC-.

1. Discusión de la propuesta de creación del “Grupo de Trabajo del G13 sobre Pueblos Indígenas”.

09 de mayo 2012

• Sr. Mauricio Ramírez, Director de País a.i., PNUD

2. Presentación acerca del Foro Indígena de Naciones Unidas.

3. Diálogo con autoridades gubernamentales sobre Desarrollo Social y Seguridad Alimentaria.

• Sr. Raúl Bolaños, Director de Análisis de Cooperación Internacional, SEGEPLAN.

• Sra. Ingrid Quevedo, Asesora del Despacho Ministerial,–MAGA-

• Sra. Velia Oliva, Asesora del Despacho,–MINDES-

• Sr. Saúl Morales, Director de Planificación,–SESAN-

• Sra. Iliana Pocasangre, Asesora, –SESAN-

Anexo 2. Cuadro No. 2. Reuniones del GCC. Presidencia Pro Tempore del G13, I-2012.

Page 5: Boletin España

4

Cierre de la Presidencia:

España culminó su presidencia pro tempore

con una reunión conjunta del G13 (GdD y

GCC) en la que se contó con la participación

de la Asociación para la Promoción de la

Libertad y el Desarrollo Sostenible (APLDS).

Sus representantes realizaron una

presentación sobre la conflictividad social en

el país desde la perspectiva del sector

empresarial privado. España entregó

oficialmente la presidencia pro tempore del

G13 al embajador de Suecia, Sr. Michael

Frühling.

Para dar continuidad al trabajo de

alineación, armonización y apropiación,

se realizaron las siguientes acciones:

En el marco del desarrollo de procesos de

armonización de la cooperación, a lo interno

del GdD se planteo la necesidad de crear un

Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas, con

el objeto de contar con un espacio de

coordinación de acciones, traslado de

información y especialmente análisis y

asesoría. En este contexto, desde la

Presidencia Pro Tempore, se acompañó el

proceso de creación y desarrollo del plan de

trabajo de dicho grupo de trabajo.

Como producto importante de la Presidencia

Pro Tempore se destaca el documento

“Reflexiones sobre la Eficacia de los

Mecanismos de Coordinación y

Funcionamiento del G13”, el cual fue

realizado por la SPGCC. El documento ofrece

una primera reflexión sobre la eficacia de la

cooperación internacional en el marco del

G13. Esta reflexión pasa por un análisis

evaluativo de la estructura actual del

grupo, su funcionamiento y las prácticas de

trabajo implementadas para lograr los

objetivos de armonización y alineación de la

cooperación. La información que se traslada

en el documento es producto de un proceso

de trabajo que incluyó entrevistas con

distintos actores del G13, así como

funcionarios y ex funcionarios de

SEGEPLAN. De igual manera, tuvo como

soporte la recopilación y el análisis de

información bibliográfica sobre el tema.

El documento fue presentado en la última

reunión ordinaria del GCC, generando

reacciones positivas, especialmente se

afirmó la necesidad y el interés común de

darle seguimiento al tema.

• Se aportaron comentarios del G13 al

Pacto Nacional por la Paz, la

Seguridad y la Justicia.

• Se promovió el intercambio de

información entre donantes por

medio del Joint Programming de la

Unión Europea.

• Se concluyó con el rediseño del sitio

web que incluye una presentación

interactiva del código de conducta.

Page 6: Boletin España

www.g13.org.gt

El Grupo de Donantes G13 es una instancia de coordinación entre países, agencias bilaterales

y multilaterales, conformada por los nueve países que destinan más recursos de cooperación a

Guatemala: Canadá, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, España, Suecia, Estados

Unidos, y por los siguientes organismos multilaterales: Banco Interamericano de Desarroll

(BID), Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unión Europea (UE) y la Organización de Estados

Americanos (OEA).

La presidencia pro tempore circula

www.g13.org.gt

El Grupo de Donantes G13 es una instancia de coordinación entre países, agencias bilaterales

conformada por los nueve países que destinan más recursos de cooperación a

Guatemala: Canadá, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, España, Suecia, Estados

Unidos, y por los siguientes organismos multilaterales: Banco Interamericano de Desarroll

(BID), Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unión Europea (UE) y la Organización de Estados

La presidencia pro tempore circula alfabéticamente entre los 9 países miembros.

El Grupo de Donantes G13 es una instancia de coordinación entre países, agencias bilaterales

conformada por los nueve países que destinan más recursos de cooperación a

Guatemala: Canadá, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, España, Suecia, Estados

Unidos, y por los siguientes organismos multilaterales: Banco Interamericano de Desarrollo

(BID), Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unión Europea (UE) y la Organización de Estados