Boletin electronicoucn ed2n54

10
Centro de salud laboral y ambiental, la nueva apuesta de la Facultad de Medicina UCN La Región de Coquimbo cuenta desde ahora con un “Centro de Referencia de Salud Ambiental y Laboral, CESALCO”, que pretende constituirse en un referente en la toma de decisiones en materia de salud ambiental y laboral en la zona, además de generar innovación en estos temas, a través del aporte de nuevas herramientas en la solución de problemas de salud a los que pueden estar expuestos los trabajadores vinculados al sector de la minería y agricultura. Esta iniciativa impulsada por la Facultad de Medicina de la UCN, en alianza con el Instituto de Salud Pública, la Sociedad Agrícola del Norte y CORMINCO; y financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional de Coquimbo. El equipo de trabajo lo integra un grupo multidisciplinario de investigadores del Departamento de Ciencias Biomédicas: Dra. Vasthi López ( Directora de Proyecto), Dr. Giuliano Bernal, Dra. Paola Haeger, Dr. Claudio Coddou, Dr. Erwin de La Fuente-Ortega, Dra. Floria Pancetti, Dr. Rodrigo Sandoval, Dra. Muriel Ramírez y Dr. Fernando Moraga. Edición 54 – Año 2 Noviembre de 2014 Salud laboral y ambiental El Centro de Referencia de Salud Ambiental y Laboral, CESALCO, es una iniciativa de los investigadores del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte. Su función es el estudio de patologías surgidas por la exposición a ciertas condiciones laborales, especialmente relacionadas con la minería y agricultura, como lo son la exposición a la altura geográfica, a pesticidas y/o contaminantes ambientales. Esto permitirá la identificación de Biomarcadores de diagnóstico de enfermedades que giran en torno a estos sectores productivos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la prevención de patologías asociadas a estas áreas. Como científicos trabajamos en distintas líneas de investigación: neurotoxicología, cáncer, medicina de altura, función vascular y metabolismo de aminoácidos y metales, siendo un gran desafío poner a disposición todo este conocimiento a las necesidades de la región y el país, con el objeto de generar herramientas de innovación Biomédica. Agrademos al Gobierno Regional por apoyarnos en tan importante iniciativa y a la Facultad de Medicina de la UCN. E E d d i i t t o o r r i i a a l l Dra. Vasthi López Palma Directora CESALCO Desarrollan seminario sobre asociatividad y economía social en Coquimbo Con el objetivo de difundir los alcances de la División de Asociatividad y Fomento, creada en agosto de este año por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se realizó en la UCN el Seminario “Asociatividad y Economía Social”. La actividad, abierta a la comunidad, buscaba promover el progreso regional de empresas sociales, cooperativas y asociaciones gremiales, entre otras entidades. Entre los expositores destacan el Seremi de Economía, Miguel Sánchez, Natalia Sandoval, Coordinadora del Área de Asociatividad y Fomento del Ministerio de Economía, y Pascual Aguilera, presidente de la Cooperativa Pesquera y Comercializadora de Guayacán.

Transcript of Boletin electronicoucn ed2n54

Page 1: Boletin electronicoucn ed2n54

Centro de salud laboral y ambiental, la nueva apuesta de la Facultad de Medicina UCN La Región de Coquimbo cuenta desde ahora con un “Centro de Referencia de Salud Ambiental y Laboral, CESALCO”, que pretende constituirse en un referente en la toma de decisiones en materia de salud ambiental y laboral en la zona, además de generar innovación en estos temas, a través del aporte de nuevas herramientas en la solución de problemas de salud a los que pueden estar expuestos los trabajadores vinculados al sector de la minería y agricultura. Esta iniciativa impulsada por la Facultad de Medicina de la UCN, en alianza con el Instituto de Salud Pública, la Sociedad Agrícola del Norte y CORMINCO; y financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional de Coquimbo. El equipo de trabajo lo integra un grupo multidisciplinario de investigadores del Departamento de Ciencias Biomédicas: Dra. Vasthi López ( Directora de Proyecto), Dr. Giuliano Bernal, Dra. Paola Haeger, Dr. Claudio Coddou, Dr. Erwin de La Fuente-Ortega, Dra. Floria Pancetti, Dr. Rodrigo Sandoval, Dra. Muriel Ramírez y Dr. Fernando Moraga.

Edición 54 – Año 2 Noviembre de 2014

Salud laboral y ambiental El Centro de Referencia de Salud Ambiental y Laboral, CESALCO, es una iniciativa de los investigadores del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte. Su función es el estudio de patologías surgidas por la exposición a ciertas condiciones laborales, especialmente relacionadas con la minería y agricultura, como lo son la exposición a la altura geográfica, a pesticidas y/o contaminantes ambientales. Esto permitirá la identificación de Biomarcadores de diagnóstico de enfermedades que giran en torno a estos sectores productivos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la prevención de patologías asociadas a estas áreas. Como científicos trabajamos en distintas líneas de investigación: neurotoxicología, cáncer, medicina de altura, función vascular y metabolismo de aminoácidos y metales, siendo un gran desafío poner a disposición todo este conocimiento a las necesidades de la región y el país, con el objeto de generar herramientas de innovación Biomédica. Agrademos al Gobierno Regional por apoyarnos en tan importante iniciativa y a la Facultad de Medicina de la UCN.

EEddiittoorriiaall Dra. Vasthi López Palma

Directora CESALCO

Desarrollan seminario sobre asociatividad y economía social en Coquimbo Con el objetivo de difundir los alcances de la División de Asociatividad y

Fomento, creada en agosto de este año por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se realizó en la UCN el Seminario “Asociatividad y Economía Social”. La actividad, abierta a la comunidad, buscaba promover el progreso

regional de empresas sociales, cooperativas y asociaciones gremiales, entre otras entidades. Entre los expositores destacan el Seremi de Economía, Miguel Sánchez, Natalia Sandoval, Coordinadora del Área de Asociatividad y Fomento del Ministerio de Economía, y Pascual Aguilera, presidente de la Cooperativa

Pesquera y Comercializadora de Guayacán.

Page 2: Boletin electronicoucn ed2n54

AAGGEENNDDAA AAGGEENNDDAA

Semana Carreras de Teología 10.00 horas Organiza: Departamento de Teología Campus Guayacán

Firma de Convenios FALMED-Colegio Médico de Chile-UCN 15:30 horas Organiza: Facultad de Medicina UCN Salón Arcángel San Rafael

13

Coloquio sobre el pensamiento de X. Zubiri y M. Henry 15:00 horas Organiza: Departamento de Teología Salón auditorio "María Cecilia Ramírez Fernández" Tercer Encuentro con las Ciencias 09:00 horas Organiza: Departamento de Ciencias Básicas Sala Nº30, Escuela de Derecho

13 Seminario de actualización en Derecho Comercial

17:00 horas Organiza: Departamento de Teología Escuela de Derecho

Jornada de Formación en Aspectos de Propiedad Intelectual

09:00 horas Organiza: Oficina de Transferencia y Licenciamiento OTL-UCN Sala 202 de la Escuela de Ciencias Empresariales

MMaayyoo

2288

0044

Académicos invitados a exponer en el Congreso Nacional

En ceremonia realizada en el puerto de Caldera (24/4), la Seremi del Medio Ambiente de la región de Atacama, Ingrid Aguad, valoró los resultados obtenidos por el proyecto “Diseño y ejecución de un plan de monitoreo de los objetos de conservación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Isla Grande de Atacama (AMCP-MU IGA)”, desarrollado por especialistas de la UCN y su grupo de Ecología y Manejo de Recursos, de la Facultad de Ciencias del Mar, liderado por el Dr. Wolfgang Stotz. Leer más en www.noticias.ucn.cl

NNoovviieemmbbrree

0044

1122

1133

1144

El Dr. Julio Vásquez, académico del Departamento de Biología Marina, Facultad de Ciencias del Mar, fue invitado a exponer en la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, para informar sobre los aspectos técnicos asociados a la creación del Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura a Pequeña Escala (IDEPA). El Dr. Vásquez fue consultado sobre los alcances biológicos y ecológicos de las disposiciones de la Ley de Pesca y Acuicultura que bonificará las actividades de repoblamiento y cultivo de algas a nivel nacional. Por otra parte, el Dr. Carlos Gaymer, académico del mismo Departamento, fue invitado por la comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado a exponer sobre el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En la oportunidad, el Dr. Gaymer relevó los principales vacíos que tiene el citado proyecto, a fin de para poder incorporar adecuadamente el ambiente marino.

Seremi del Trabajo destacó realización de coloquio dedicado a diálogo social Un coloquio dedicado al tema “Diálogo Social en la Región de Coquimbo” organizaron (24/10) la Facultad de Ciencias Jurídicas y la Dirección de Administración y Finanzas de la UCN, congregando a representantes del sector empresarial, sindical, académico y de gobierno, entre ellos la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, quien calificó como muy importante la realización de este encuentro. Leer más en http://www.noticias.ucn.cl/

Nueva Directora del CIDTA

A contar del 1 de este mes y por un periodo de tres años asumió como Directora Ejecutiva del Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico en Algas (CIDTA) de la Facultad de Ciencias del Mar la académica Fadia Tala Contreras, quien reemplaza en el cargo al académico Dr. Julio Vásquez Castro.

Page 3: Boletin electronicoucn ed2n54

UCN aportará juveniles de erizo para experiencia pionera de repoblamiento en Perú En una experiencia pionera, una comunidad de pescadores en Perú importará semillas de erizo desde Chile, a fin de llevar adelante por primera vez una estrategia de repoblamiento de este recurso en la costa sur de ese país. La iniciativa, de 36 meses de duración, se enmarca en un proyecto impulsado por el Ministerio de la Producción peruano, con el apoyo de la ONG Istituto per la Cooperazione Universitaria y la asesoría de la UCN, a través del Departamento de Acuicultura, perteneciente a la Facultad de Ciencias del Mar. Leer más en http://www.noticias.ucn.cl/

En encuentro analizan desafíos y estrategias de la innovación regional

Nivelar capacidades, contar con información integrada, acceder a redes de contacto y fortalecer la inversión hacia la pequeña empresa, fueron algunas de las estrategias recomendadas por el panel de expertos invitado al III Encuentro Nacional de Emprendimiento e Innovación, ENEI Coquimbo 2014, recientemente convocado por SofofaInnova y la Escuela de Ciencias Empresariales de la UCN, reuniendo a más de 300 personas. Leer más en http://www.noticias.ucn.cl/

Ex alumno UCN es nuevo Director Ejecutivo del IFOP

Leonardo Núñez Montaner, Biólogo Marino de la UCN con estudios de postgrado en evaluación de recursos, gestión y administración pública, fue designado como nuevo Director Ejecutivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), cargo que asumirá a partir del 1 de noviembre de 2014.

Hasta ahora el profesional se desempeñó en el Servicio Nacional

de Pesca como Jefe del Departamento de Gestion Ambiental.

Leonardo Núñez pertenece a la primera generación de Biólogos

Marinos de la UCN que inició sus estudios en la Sede Iquique de la entonces Universidad del Norte, realizando su tesis en ecología trófica de peces costeros asociados a las grandes algas submareales de la Región de Coquimbo, en el Laboratorio del Dr.

Julio Vásquez.

Créditos imagen: http://www.proyectogefareasprotegidas.cl/2014/09/areas-protegidas-marinasel-desafio-de-acercar-la-

conservacion-a-la-ciudadania/

Ing. Civil Industrial participa en Seminario Zoom Regional 2014 Alumnos de Ingeniería Civil Industrial de nuestra Sede,

junto a su Jefe de Carrera Carlos Monardes y la profesora Claudia

Contreras participaron (28/10) en el Seminario Zoom Regional 2014, evento dedicado a analizar la situación económica regional, nacional y mundial, y que tuvo como relatores al consejero del Banco Central

Sebastián Claro, la Intendenta Hanne Utreras y el periodista Enrique “Cote” Evans.

Leer más en http://www.noticias.ucn.cl/

Page 4: Boletin electronicoucn ed2n54

Alberto Mayol expone sobre reformas y movimientos sociales

Una interesante exposición denominada “Diálogo sobre la Reforma Educacional y el significado de los movimientos sociales” fue la que desarrolló el sociólogo y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Alberto Mayol. Durante su intervención, dirigida a académicos y estudiantes, el especialista repasó sus primeras investigaciones respecto a movimientos sociales y transformación política, además de realizar un análisis del ciclo político actual y del sentido de la educación y su reforma.

Masivo evento deportivo reunió a jóvenes de todo el país en la UCN Cerca de 700 estudiantes de Ingeniería Comercial de todo Chile se dieron la semana pasada en la UCN, que fue sede de las XVI Olimpiadas CONCAIC 2014, el evento deportivo de mayor convocatoria instaurado por el Consejo Nacional de Centros de Alumnos de dicha carrera. En el encuentro participaron delegaciones de las siguientes universidades de norte a sur: UCN Antofagasta, U. de La Serena, U. de Viña del Mar, U. de Valparaíso, Pontificia U. Católica de Valparaíso, U. Técnica Santa María sedes Valparaíso y Santiago,

U. Central Santiago, U. de Santiago de Chile, U. Diego Portales (el grupo más numeroso, con 54 integrantes), U. del Bío-Bío sedes Chillán y Concepción, U. de Concepción sde Chillán, U. de la Frontera, U. Católica de Temuco, U. de Los Lagos, U. Austral de Chile sedes Valdivia y Puerto Montt y U. de Magallanes (la más lejana, proveniente de Punta Arenas).

Alumnos de Ingeniería Civil Industrial visitan

instituciones financieras en Santiago

Como parte del curso Análisis Financiero, los alumnos de quinto año de Ingeniería Civil Industrial, acompañados de su Jefe de Carrera Carlos Monardes, y del

profesor de la asignatura José Castillo, visitaron tres importantes instituciones financieras

en Santiago, con el propósito de ver en terreno cómo opera la economía y las finanzas en el país.

Leer más en http://www.noticias.ucn.cl/

Liceo Fernando Binvignat inicia Taller de Habilidades Socioemocionales

Llenos de entusiasmo los alumnos de Tercero Medio del Liceo Fernando Binvignat Marín asistieron a la primera sesión del Taller de Habilidades Socioemocionales que forma parte de uno de los cuatro ejes que sustentan al Programa de Acompañamiento y Acceso efectivo a la Educación Superior (PACE).

Actividades dinámicas, risas y reflexión marcaron la jornada, donde los alumnos fueron los principales protagonistas.

Cabe señalar que en la Región de Coquimbo, la Universidad Católica del Norte fue una de las cinco universidades a nivel nacional seleccionadas para ejecutar este importante proyecto educativo y trabaja, actualmente, con cinco establecimientos educacionales: Colegio de Artes Claudio Arrau, Instituto Superior de Comercio, Liceo Josemaría Escrivá de Balaguer, Liceo Fernando Binvignat Marín y Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta.

Page 5: Boletin electronicoucn ed2n54

Estudiantes organizan limpieza de fondos marinos en La Herradura

Una jornada de limpieza de fondos marinos realizaron (25/10) en el sector de la Playa Chica de La Herradura un grupo de estudiantes de la UCN, pertenecientes a la Rama de Buceo y al Club de Kayak. Esta y otras actividades, apoyadas por el Área de Deportes del Departamento Estudiantil, forman parte del proyecto “Avanzando hacia una limpieza de fondos marinos”, adjudicado en el Concurso de Proyectos de Fondos Desarrollo Institucional (FDI), convocado por el Ministerio de Educación y destinado a propuestas de jóvenes universitarios. Leer más en http://www.noticias.ucn.cl/

Nuevo Director de Departamento en Acuicultura A contar del 10 de noviembre de este año, y de acuerdo al Decreto 88/2014 de Secretaría General, asumirá como Director del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar el Dr. Pedro Toledo Agüero, reemplazando en el cargo al Dr. Héctor Flores Gatica.

Dan a conocer avances de campañas de reciclaje

Más de dos mil unidades de botellas plásticas ya fueron entregadas a la Unión de Padres y Amigos Solidarios (UPASOL), acción enmarcada en la nueva campaña de reciclaje que se desarrolla en la Sede

Coquimbo.

La iniciativa es liderada por el Departamento de Servicio y Obras y está abierta a todas las personas que quieran participar, por ello, se han instalado estratégicamente cuatro contenedores de reciclaje en el Campus Guayacán ubicados en el sector estudiantil, la Facultad de Ciencias del Mar, el estacionamiento de bicicletas y la Facultad de

Medicina.

Cabe señalar que, además, se mantiene activa la campaña de reciclaje de papel blanco cuya institución beneficiaria es

María Ayuda.

Nueva graduada en Magíster en Acuicultura Con excelente calificación fue aprobada la tesis defendida por la alumna costarricense del programa de Magíster en Acuicultura Srta. Karen Rodríguez Núñez. La tesis estuvo dedicada al tema “Aislamiento, factibilidad del cultivo y composición bioquímica de dos géneros de diatomeas de la costa del Pacífico de Costa Rica". En la fotografía, la flamante graduada junto a su profesor guía, Dr. Pedro Toledo, las profesoras Mg. María Luz Fernández y Dra. Fadia Tala, integrantes de la comisión evaluadora, y el Dr. Germán Merino, Director del Magíster en Acuicultura.

Page 6: Boletin electronicoucn ed2n54

Foto de ex integrantes GAME en portada de libro

Una interesante exposición denominada “Diálogo sobre la Reforma Educacional y el significado de los movimientos sociales” fue la que desarrolló el sociólogo y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Alberto Mayol. Durante su intervención, dirigida a académicos

y estudiantes, el especialista repasó sus primeras investigaciones respecto a movimientos sociales y transformación política, además de realizar un análisis del ciclo político actual y del sentido de la educación y su reforma.

Comité Paritario de Sede Coquimbo destacó en encuentro nacional

Dos premios obtuvo nuestro Comité Paritario de Higiene y Seguridad en el XIV Congreso Nacional de Comités Paritarios de Universidades Chilenas. La ponencia “Análisis de factores de riesgos de salud y ambiente laboral en trabajadores del Departamento de Servicios y Obras de la UCN, Sede Coquimbo”, a cargo de Tamara Fernández, logró el 2º lugar.

Asimismo, en la exposición de poster, Natalya Rojas y Álex Rojas, ganaron el tercer premio con “Promoviendo una cultura preventiva, a través de la publicación periódica de un boletín informativo del CPHS”.

El encuentro fue organizado por la Universidad Austral de Chile del 15 al 18 de noviembre en Valdivia, reuniendo a 15 casas de estudios superiores del país.

Académico expone en seminario "Red de

Información en Biodiversidad"

Esta semana (29) se desarrolloró en la U. de La Frontera el seminario “Red de Información en Biodiversidad como apoyo a políticas públicas ambientales”, en el marco del proyecto Fondef (D10I1038) que busca aportar con una red de información en biodiversidad para orientar las prioridades de investigación científica en apoyo a las políticas ambientales en Chile.

Dicho proyecto es dirigido por el Dr. Javier Sellanes, académico del Departamento de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN, quien presentó los alcances de la iniciativa de carácter nacional.

Secretaria de Investigación destaca aporte de Congreso EXPLORA CONICYT

Esta semana (24-25) se desarrolló el 12° Congreso Regional Escolar EXPLORA CONICYT Región de Coquimbo, evento en el que se presentaron 33 trabajos, varios de ellos dedicados a temas marinos. En la ceremonia inaugural participó a nombre de la UCN la Secretaria de Investigación de Sede y académica del Departamento de Acuicultura, María Cristina Morales, quien destacó los 12 años de trayectoria y experiencia de este congreso, y la participación de estudiantes de quinto básico a cuarto medio. Asiismo, la directiva felicitó al equipo EXPLORARegión de Coquimbo, liderado por Sergio González, académico de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN.

Leer más en http://www.explora.cl/coquimbo/noticias-coquimbo/3133-establecimientos-de-la-serena-coquimbo-y-ovalle-sacaron-pasajes-para-el-congreso-nacional-de-explora

Page 7: Boletin electronicoucn ed2n54

Se inició congreso Physiomar 2014

Este mediodía fue inaugurado el congreso internacional Physiomar 2014, que durante cuatro días reunirá en La Serena a investigadores de 15 países, para compartir conocimientos en torno a fisiología de moluscos. El evento es organizado por el CEAZA y la UCN e incluye no solo temas de ciencia básica, sino también aplicada, como por ejemplo de modelos de especies bajo cultivo y un tópico de creciente preocupación para la opinión pública como son los efectos de los microplásticos, particularmente como promotores de patologías.

Carreras de Teología celebrarán su semana A partir del martes (4), las carreras de Pedagogía en Filosofía y Religión y Licenciatura en Ciencias Religiosas, pertenecientes al Departamento de Teología, celebrarán su semana con diversas actividades, entre ellas dos abiertas a toda la comunidad universitaria: una Misa en la Capilla San Alberto Hurtado. (5/11 a las 10.00 horas) y un Café Cultural (6/11 desde las 14.30) en el Galpón Cultural. Contacto: Luis Aróstica, celular 50826770, [email protected]

Enfermería organizó actividades para prevenir el cáncer

La carrera de Enfermería celebró la “7° Semana de la Lucha Contra el Cáncer”, realizada del 20 al 24 de octubre en el Hospital San Pablo de Coquimbo. La jornada fue organizada por la Enfermera Sandra Bonani del Policlínico del Dolor y

contó con la participación de los estudiantes internos de 5º año.

La iniciativa contempló variadas actividades de promoción y prevención como una charla dirigida a la comunidad sobre los tipos de cánceres más frecuentes en el país, una feria del cáncer en el área de policlínicos del recinto hospitalario, una zumbatón y un taller de risoterapia dirigido a funcionarios del

lugar.

Carrera de Nutrición UCN presente en el contexto nacional El Magister Edgardo Cortés, Jefe de carrera de Nutrición y Dietética de la UCN, fue elegido como integrante del directorio de la Asociación Chilena de Educación Universitaria en Nutrición y Dietética (ACHEUNYD), sumándose el equipo de expertos que trabajará en un nuevo perfil profesional para los nutricionistas del país, el cual será aportado a la Comisión Nacional de Acreditación. El nombramiento del académico de nuestra universidad fue en el marco de la II Jornadas de Escuelas Universitarias de Nutrición y Dietética de Chile, realizada en octubre en Santiago.

Page 8: Boletin electronicoucn ed2n54

Nuevo horario Tienda Universitaria

Por encargo del

Departamento Estudiantil, informamos el nuevo horario de atención de la Tienda Universitaria:

De lunes a viernes, desde las 09:00 a 13:30 horas.

Pedidos al email:

[email protected]

Saludemos a quienes están de cumpleaños esta semana:

25/10 Pamela Villalón, DECOEA

25/10 Nelia Zepeda, Dirección de Adm. y

Finanzas 28/10 Rodrigo Barrera,

Facultad de Medicina

29/10 Wolfgang Stotz, Depto. de Biología Marina

29/10 Myriam Milner, Escuela de Derecho

29/10 María Isabel Ríos, Facultad de Medicina

31/10 Raúl Vera, Depto. de Biología Marina

31/10 Juan Carlos Flores, Facultad de Cs. del Mar

31/10 María José Chandía, Depto. Estudiantil

02/11 Fresia Sepúlveda, Dirección de Adm. y Finanzas

03/11 Héctor León, Depto. de Enseñanza de las Cs. Básicas

03/11 Paula Ligeti, Facultad de Medicina

03/11 David Yáñez, Facultad de Cs. del Mar

04/11 Mauricio Maureira,

Facultad de Medicina

05/11 Sergio González, Depto. de Biología Marina

Académica UCN investiga uso de enzima como potenciador cognitivo La Dra. Floria Pancetti, académica de la Facultad de Medicina de la UCN, realizó una pasantía en el Instituto de Biociencias y Biorecursos del Consejo Nacional para la Investigación en Nápoles, Italia, durante octubre. Esta pasantía forma parte de las actividades programadas en el Proyecto FONDECYT Regular que dirige, en colaboración con la Dra. Gianna Palmieri, investigadora experta en los aspectos bioquímicos de la enzima acilpéptido hidrolasa, con quien está investigando el potencial uso de esta enzima como un blanco de acción farmacológico para la potenciación cognitiva en las personas.

Page 9: Boletin electronicoucn ed2n54

-

Familias se reunieron en Cena Familiar convocada por Pastoral En el marco del Mes de la Familia, y como parte de la Misión Territorial, el Departamento de Pastoral Universitaria organizó (28/10) la Cena Familiar 2014, que este año tuvo como lema: “Familia cristiana, misionera en la vida de cada día” El emotivo encuentro fue propicio para que varias parejas asistentes renovaran sus promesas matrimoniales.

Especial Cena Familiar 2014 de Pastoral

Page 10: Boletin electronicoucn ed2n54

-

Escuela de Derecho celebró 21° aniversario Con actividades recreativas, artísticas y de convivencia, la Escuela de Derecho de nuestra Sede, que dirige la Dra. Carolina Salas, conmemoró recientemente sus 21 años de exitosa trayectoria. El programa incluyó presentaciones de estudiantes, un taller lúdico a cargo del actor y profesor de la Escuela Dusan Koscina y para culminar, un almuerzo de camaradería en la Sede del Sindicato N° 5, instalaciones que fueron gentilmente cedidas para esta celebración.

Especial Aniversario Escuela de Derecho