Boletín - Egresados UNAM · Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de...

8
oletín alumnos de B Septiembre de 2015 E Se instaló la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Psicología de la UNAM > > CONTACTO CONTACTO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM Como es de su conocimiento, en una emotiva Ceremonia llevada a cabo en el Auditorio de la Facultad de Psicología y con un escenario lleno, el pasado 26 de junio se llevó a cabo la Instalación de la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Psicología de la UNAM. ¡ Bienvenidos ! ¡ Bienvenidos ! Con la finalidad de abrir un espacio para ofrecer información de interés que nos permita acercarnos al desarrollo de nuestra disciplina y estrechar lazos entre profesionales, se ha creado este Boletín, en el que podrá encontrar actualización académica, servicios, crónicas y más, por lo que, con gran alegría y entusiasmo, este Boletín de la Asociación de Ex Alumnos de la Facultad de Psicología de la UNAM le da la más cordial bienvenida a todos sus agremiados, y espera que este medio de comunicación sea un vínculo estrecho entre ustedes y nuestra asociación. [email protected] https://www.facebook.com/groups/ 1623730377896463/?fref=ts @ExAIFPsic

Transcript of Boletín - Egresados UNAM · Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de...

Page 1: Boletín - Egresados UNAM · Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de investigación: “El desarrollo de la personalidad del escolar mexicano comparada con el desarrollo

oletín alumnosdeBSeptiembre de 2015

EE

Se instaló la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Psicología de la UNAM>>

CONTACTOCONTACTO

DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAMDE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM

Como es de su conocimiento, en una emotiva Ceremonia llevada a cabo en elAuditorio de la Facultad de Psicología y con un escenario lleno, el pasado 26 de junio se llevó a cabo la Instalación de la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Psicología de la UNAM.

¡ Bienvenidos !¡ Bienvenidos !Con la finalidad de abrir un espacio para ofrecer información de interés que nos permita acercarnos al desarrollo de nuestra disciplina y estrechar lazos entre profesionales, se ha creado este Boletín, en el que podrá encontrar actualización académica, servicios, crónicas y más, por lo que, con gran alegría y entusiasmo, este Boletín de la Asociación de Ex Alumnos de la Facultad de Psicología de la UNAM le da la más cordial bienvenida a todos sus agremiados, y espera que este medio de comunicación sea un vínculo estrecho entre ustedes y nuestra asociación.

[email protected]

https://www.facebook.com/groups/1623730377896463/?fref=ts

@ExAIFPsic

Page 2: Boletín - Egresados UNAM · Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de investigación: “El desarrollo de la personalidad del escolar mexicano comparada con el desarrollo

¡Un éxito el desayuno de Ex Alumnos de la Facultad de Psicología!

Con la asistencia de más de 250 Exalumnos se llevó a cabo, el pasado 3 de julio, el Desayuno de la Asociación de Exalumnos, en la Casa Club del Académico. El agradable encuentro fue encabezado por el Dr. Javier Nieto Gutiérrez, Director de la Facultad y Presidente Honorario de la Asociación, entre otros distinguidos invitados especiales como la Dra. Isabel Reyes Lagunes, Profesora Emérita, los Ex Directores: Dra. Lucy Reidl, Dr. Juan José Sánchez Sosa y Dr. Javier Urbina Soria, el Dr. Daniel Barrera Pérez, Director del Programa de Vinculación con Exalumnos, UNAM, y el Dr. Mario Rueda, Director del IISUE.Asistieron también, el Dr. Ángel San Román Vázquez, Representante Académico del C o n s e j o p a r a l a E v a l u a c i ó n d e l a Educación del Tipo Medio Superior, el Mtro. Antonio Gago Huguet, Director General del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior y el Dr. Eduardo B a c k h o f f E s c u d e r o , Consejero de la Junta de G o b i e r n o , I n s t i t u t o N a c i o n a l p a r a l a E v a l u a c i ó n d e l a Educación.

DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM

oletín alumnosdeB EE

>>

Page 3: Boletín - Egresados UNAM · Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de investigación: “El desarrollo de la personalidad del escolar mexicano comparada con el desarrollo

DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM

oletín alumnosdeB EE

>> ¿Porqué se llama “Dr. Luis Lara Tapia” el Auditorio de la Facultad de Psicología de la UNAM?

LA VENTANA ANECDÓTICA

Hace 15 años falleció el Dr. Luis Lara Tapia (1930-2000), reconocido y querido promotor, concertador y constructor de la psicología moderna en nuestro país. Fue para muchas generaciones, el maestro ejemplar y un modelo a seguir como psicólogo y universitario.Somos muchos psicólogos mexicanos y latinoamericanos a los que difícilmente les sería imaginar ¿qué sería de nuestras vidas si el Dr. Luis Lara Tapia no hubiera existido como profesor, investigador, consejero, Director o el incansable promotor de grupos, espacios, actividades y oportunidades para la psicología como ciencia y profesión en nuestras aulas, así como en otros países?Con una inteligente visión, el Dr. Lara detectó aquellos talentos que destacaban, para impulsarlos, motivarlos, promoverlos, proyectarlos y así obtener, años después, una planta de docentes, investigadores y profesionistas que hoy se encuentran por todo México y en varios países del continente.¿Qué tuvo de particular el amoroso Dr. Luis Lara Tapia? Quienes le conocieron destacarían en primer lugar su calidad y calidez humana. Se volvió legendaria su reconocida capacidad de manejo del proceso de comunicación humana, ya que de manera equilibrada supo cuándo, dónde, cómo y de qué hablar, pero principalmente, algo que a veces olvidamos los psicólogos, saber cuándo callar y cuándo escuchar.Fue proverbial también, la manera seductora en que miraba, platicaba, coqueteaba y enamoraba, aconsejaba, impartía sus cátedras, dirigía grupos de trabajo, exponía, debatía o daba consulta.Tenía además una envidiable capacidad y paciencia para saber escuchar a los demás, para reconocer y aceptar las diferencias, pero también para identificar los asuntos y metas que

unificaban y que realmente eran importantes, lo que explica de cierta manera el liderazgo visionario que tuvo en la construcción de la psicología latinoamericana en áreas de docencia e investigación.Tuvo la solvencia moral producto de la congruencia y la integridad cotidiana con que siempre actuó de manera pública y privada, con sus aciertos y sus errores. No pretendo idealizar a nuestro maestro, más bien a veces lo pienso como aquellos dioses griegos tan creíbles por ser tan humanos.Reconocimos en él, las indeclinables actitudes de amor y respeto por el ser humano y un estilo de vida elegante, amable y solidaria. Luis Lara fue un hombre generoso y por ello feliz. La felicidad se ha dicho es gratitud por el presente, gozo por el pasado y fe en el futuro. Recordémosle jugueteando con la patilla y llevando su otra mano al corazón y diciendo: “Aquí los tengo viejitos”.En su oportunidad, un grupo de profesores, alumnos, ex alumnos y trabajadores solicitamos a las autoridades de la Facultad hacer un justo reconocimiento al Dr. Luis Lara Tapia, y logramos que nuestro auditorio principal llevara su nombre.

Dr. Germán Alvarez Díaz de León

Page 4: Boletín - Egresados UNAM · Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de investigación: “El desarrollo de la personalidad del escolar mexicano comparada con el desarrollo

DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM

oletín alumnosdeB EE

>>Toma de Protesta de la Asociación de Exalumnos de nuestra Facultad

El de 17 de septiembre de 2015 quedó debidamente registrada, ante el Programa Vinculación de Exalumnos de la UNAM, la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Psicología de la UNAM.Ante la presencia del Dr. Javier Nieto Gutiérrez, Director de nuestra Facultad, del Lic. Gabriel Vázquez Fernández, Secretario General, de la Dra. Isabel Reyes Lagunes, Profesora Emérita, de la Dra. Cecilia Silva Gutiérrez, Jefa de la División de Estudios Profesionales y del Lic. Mauricio López Mergold, Subdirector de Asociaciones de Exalumnos, el Dr. Daniel L. Barrera Pérez, Director del Programa de Vinculación de Exalumnos de la UNAM, en la Sala de Directores de la Facultad de Psicología, tomó protesta al Consejo Directivo Fundador de ésta Asociación, el cual está integrado por: Presidente: Dr. Germán Alvarez Díaz de León; Vicepresidente: Mtro. Jorge Molina Avilés; Secretario: Lic. Ricardo Lozada Vázquez; Tesorera: Lic. Erika Souza Colín; Vocal de Actividades Financieras: Dra. Erika Rosalía Villavicencio Ayub; Vocal de Actividades Editoriales: Psic. María Elena Gómez Rosales; Vocal de Promociones y Donativos: Lic. Dalila Yussif Roffe; Vocal de Actividades Académicas: Mtra. Luz Adriana Vargas Fuentes y Vocal de Proyectos Especiales: Psic. Andrés Vidal Rivera.

Page 5: Boletín - Egresados UNAM · Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de investigación: “El desarrollo de la personalidad del escolar mexicano comparada con el desarrollo

DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM

ertenezco a la generación 60; hace 55 años, en 1960, ingresé al Colegio de Psicología que estaba en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, año en el

que se aprobó formalmente, y por primera vez en nuestro país, la Licenciatura en Psicología. Dudaba entre estudiar Antropología, Arqueología y Psicología, finalmente me decidí por esta última porque me interesaba saber más sobre la complejidad del comportamiento humano, sus manifestaciones y entender cómo son expresados los aspectos profundos, conscientes e inconscientes de la personalidad.En 1960, el Dr. José Luis Curiel, filósofo de profesión, coordinaba la carrera de psicología, quien impartía la materia de psicoterapia a través de la música, entrábamos jóvenes a la universidad, la preparatoria duraba sólo dos años. Recuerdo a “Wama” un hombre muy alto, con zapatos con una enorme plataforma que lo hacían ver aún más alto, ciego, con el cabello largo hasta los hombros, con bastón y que se paseaba constantemente por los pasillos que conectaban el edificio de Leyes con el de Filosofía, …pidiendo que alguien lo guiara como Lazarillo.También recuerdo las reuniones en la cafetería, a dónde llegaban los estudiantes de otras facultades porqué era famosa la cafetería de la Facultad de Filosofía y Letras, con esa diversidad de ideas y de opiniones se enriquecía la convivencia. No olvido las novatadas y las clases de teatro en las que participábamos ya fuera como parte de la obra o como parte del público que asistía a verla. Otro personaje notable era el actor Palillo, del que se decía que era un “Porro” y que tenía más de 20 años en la Universidad, así mismo recuerdo los intentos por quitar y finalmente el “derrumbe de la estatua” del ex-presidente Miguel Alemán.En esa época, la mayor parte de nuestros maestros eran médicos, psiquiatras, psicoanalistas y filósofos. Eran pocos los psicólogos que se dedicaran a la docencia, dentro del Colegio de Psicología predominaba la psicología clínica en la que tenían mucha influencia los psicoanalistas, algunos de los discípulos de Fromm y los llamados ortodoxos o Freudianos, recuerdo a los Drs. Dávila, Fortes y Díaz Conti.

Asistíamos a hacer prácticas al “Manicomio de La Castañeda”, al “Hospital Psiquiátrico Foresta”, que dirigía el Dr. Falcón, y al “Pabellón de La Castañeda”, que coordinaba el Dr. Luis Lara, ese pabellón era considerado de vanguardia por la introducción del trabajo que en él realizaban los psicólogos, a pesar de estar más cuidado que el resto de los pabellones, para nosotros era difícil enfrentarnos con la enfermedad, la “locura”, el dolor y el sufrimiento, esto aunado a la condición de descuido y la carencia en el trato que vivían los enfermos, recuerdo que era especialmente conmovedor ir al pabellón de niños con trastornos mentales, por su necesidad de cuidado y de afecto. La mía fue la 2a generación que tenía clases en la mañana. En el segundo año de la carrera fui en el primer grupo de

estudiantes del Colegio de Psicología de la UNAM, a la Universidad de Texas en Austin, viaje organizado por los Drs. Wayne H. Holtzman y Rogelio Díaz Guerrero; con este viaje se inicio el intercambio y el entrenamiento de psicólogos mexicanos en E.U., así como una serie de estudios de investigación longitudinales, de tipo trans-cultural y experimental. Durante este viaje, vivimos una serie de experiencias académicas y personales que marcó nuestro desarrollo profesional y fue el principio de una amistad con muchos de los que fuimos a ese viaje, la misma que aún mantenemos y continúa. Desafortunadamente, otros de nuestros queridos amigos ya no están con nosotros como: Graciela Rodríguez, Erik List, Alejandro Lugo, Gustavo Fernández y muchos más.

Dalila Yussif RoffeSeptiembre de 2015

>>

oletín alumnosdeB EE

PP

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Manicomio de La Castañeda

Page 6: Boletín - Egresados UNAM · Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de investigación: “El desarrollo de la personalidad del escolar mexicano comparada con el desarrollo

DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM

Al terminar los créditos me inscribí en el doctorado de clínica, lo dejé porque decidí entrar junto con varios de mis compañeros más cercanos a trabajar en el equipo que coordinaban el Dr. Rogelio Díaz Guerrero y el Dr. Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de investigación: “El desarrollo de la personalidad del escolar mexicano comparada con el desarrollo escolar de la personalidad del escolar norteamericano”, dirigida por el Dr. Wayne Holtzman y el Dr. Rogelio Díaz Guerrero, “Investigación transcultural de siete naciones”, dirigida por el Dr. Peck y “Universalidad del sentido afectivo de los conceptos del Diferencial Semántico”, del Dr. Charles Osgood.Los primeros años de la carrera fueron intensos años de lucha y discusión entre los representantes de las diversas teorías e ideologías: psicoanalistas, experimentales, conductistas, etc., predominaba la descalificación mutua, lo que impedía evaluar e integrar aspectos positivos de las diversas corrientes en pugna. Los psicólogos se empezaban a situar y buscaban una nueva identidad profesional, personal y de poder en campos como el laboral, social, experimental, educativo, etc. Se discutía y hablaba de “ciencia pura vs magia”, de no aceptar nada que no se podía comprobar a través de la investigación. Se desarrollaban instrumentos de medición que se evaluaban y se validaban y se evitaba casi todo lo que se relacionaba con el método psicoanalítico o psicodinámico.A finales de 1967, salgo de la universidad a trabajar, durante varios años, haciendo investigación de opinión pública, de 1972 a 1978 trabajo en el recién formado Conacyt, participé en “El inventario de los recursos en ciencia y tecnología” en el país, necesario para la elaboración del “Primer plan nacional en ciencia y tecnología”, coordinados por los Drs. Elí de Gortari, Edmundo de Alba, Manuel Servín Massieu.En 1982, entré al Instituto Mexicano de Psicoterapia Psicoanalítica de la Adolescencia, en el que me formé como analista y supervisora didacta. Aunado a mi trabajo en IMPPA y en otras universidades, en 1985 regresé

a la UNAM, trabajé “ad honorem" en el Centro de Servicios “Dr. Guillermo Dávila” en donde atendí a varios grupos de pacientes con trastornos de alimentación en grupo terapéutico, al mismo tiempo que realizaba una línea de investigación sobre abordajes terapéuticos con pacientes con trastornos alimenticios. Participé de manera activa en d i v e r s a s s o c i e d a d e s a c a d é m i c a s y profesionales. Formé parte del grupo que fundó el Consejo Mexicano de Psicoanálisis y Psicoterapia, en 1989. En 1994 me invitan a impartir clases en el Posgrado en la entonces especialidad en “Psicología Clínica y Psicoterapia en Instituciones”, desde entonces una parte significativa de mi labor en la Facultad es la Formación clínica de Psicólogos, a través de lo que considero uno de los principales retos para

nuestra Facultad, lograr una formación integral en la que se incluyan tanto aspectos cognitivos, como el cuidado de aspectos afectivos, la inhibición de los afectos y ansiedades impiden al psicólogo la comprensión y resolución de lo que sucede durante el proceso terapéutico. Bajo esta línea he desarrollado, desde 1995, la investigación de tipo cuantitativa y cualitativa, el impacto de la supervisión clínica en la formación de los psicoterapeutas, en la que pone en práctica el Modelo de Supervisión y Formación desarrollado. Creo que estos 55 años que han transcurrido desde que me inicié en la Psicología están llenos de retos y han sido de un enorme crecimiento para nuestra joven profesión. También considero que la complejidad del comportamiento humano no puede ser comprendida y estudiada desde un sólo ángulo, necesitamos evaluar, valorar e integrar todos los aspectos que la componen; integrar los saberes escindidos de la profesión propiciará el desarrollo de una estructura teórica general que sea más coherente y que nos permita explicar los fenómenos del comportamiento humano desde el campo de la psicología.

oletín alumnosdeB EE

Dr. Rogelio Díaz Guerrero

Page 7: Boletín - Egresados UNAM · Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de investigación: “El desarrollo de la personalidad del escolar mexicano comparada con el desarrollo

DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM

oletín alumnosdeB EE

>>7º Coloquio de Psicología Organizacional

Los días 29 y 30 de octubre, en el Auditorio “Dr. Luis Lara

Tapia”, que se localiza en la planta baja del Edificio “A”,

de la Facultad de Psicología, se realizará el

7º Coloquio de Psicología Organizacional.

>>

Les informamos a todos los asociados

que la nueva página de la Asociación

de Exalumnos de la Facultad de

Psicología de la UNAM es:

Visite estos sitios de interés

Visite estos sitios de interésNueva dirección de

la página deExalumnos

Fotos de eventos anteriores

Si desea ver imágenes de los eventos anteriores relacionados con la

Asociación, le invitamos a visitar el siguiente vínculo

>>

Para acceder a la página de la UNAM

La página de la Facultad de Psicología

Si requiere ingresar a Vinculación de Exalumnos

Actividades de Educación Continua de la Facultad

La liga con Fundación UNAM

El Colegio Nacional de Psicólogos

>>

Le invitamos a participar en el enriquecimiento de este Boletín enviando información que considere de interés para los asociados, no sin antes remarcar que no se acepta publicidad o propaganda; pueden ser anécdotas, ¿sabias qué?, antecedentes históricos, etcétera.Es importante mencionar que toda la información será sometida a revisión, consulta y aprobación del Comité Editorial de la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Psicología de la UNAM.

¿Tiene información importante para la comunidad de Exalumnos?¿Tiene información importante para la comunidad de Exalumnos?

https://www.dropbox.com/sh/hrwaj4pv0im8pm0/AAA0zwEaOGCm8Qfy7K2JLntna?dl=0

http://conapsi.org.mx/

https://www.fundacionunam.org.mx/

http://dec.psicol.unam.mx/

http://www.pve.unam.mx/

http://www.psicologia.unam.mx/

http://exalumnos.psicologia.unam.mx

https://www.unam.mx/

Page 8: Boletín - Egresados UNAM · Luis Lara. Participé de 1964 a 1967 en tres proyectos de investigación: “El desarrollo de la personalidad del escolar mexicano comparada con el desarrollo

DIRECTORIO

Asociación de Exalumnosde la Facultad de Psicología de la UNAM

Dr. Germán Alvarez Díaz de LeónPresidente

Mtro. Jorge Molina AvilésVicepresidente

Lic. Ricardo Lozada VázquezSecretario

Lic. Erika Souza ColínTesorera

Dra. Erika Rosalía Villavicencio AyubVocal de Actividades Financieras

Lic. Dalila Yussif RoffeVocal de Promociones y Donativos

Mtra. Luz Adriana Vargas FuentesVocal de Actividades Académicas

Psic. María Elena Gómez RosalesVocal de Actividades Editoriales

Psic. Andrés Vidal RiveraVocal de Proyectos Especiales

COMITÉ EDITORIAL

DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM

oletín alumnosdeB EE

Dr. Germán Alvarez Díaz de León

Dra. Livia Sánchez Carrasco

Dra. Ángeles Mata Mendoza

Dra. María del Carmen Montenegro Núñez

Lic. Ricardo Lozada Vázquez

Mtra. Luz Adriana Vargas Fuentes

Psic. Andrés Vidal Rivera

Psic. María Elena Gómez Rosales

Lic. Rosa Isela García Silva

Lic. Aurelio Jesús Graniel Parra