Boletín de Prensa - 19 de julio de 2011

3
Manizales, julio 19 de 2011 Mesa de gestión de proyectos realizado el 18 de julio PLAN DE ACCIÓN INMEDIATOS, PAI Los Planes de Acción Inmediata, son instrumentos de planificación participativa, interinstitucional, de corto y mediano plazo, diseñados para atender problemáticas socio ambientales críticas del departamento y en algunas zonas compartidas con otros departamentos. Esta estrategia implementada por CORPOCALDAS en alianza con instituciones públicas y privadas de la región, parte de un acuerdo de voluntades que cuenta con un grupo motor responsable de su gestión; en reunión del pasado 18 de julio se presentó a las diferentes instituciones del orden local, regional y nacional los avances y un paquete de proyectos formulado para la gestión de los recursos destinados a la resolución de problemas socio ambientales que tiene el Departamento de Caldas. En total son 18 proyectos que incorporan una serie de programas en tres dimensiones específicas: ambiental, social y económica, de los cuales 14 se encuentran en formulación y cuatro en proceso, para un total de 116 mil 650 millones de pesos Los escenarios destinados para estos proyectos son: Zona Centro: Microcuenca de la Quebrada Manizales Subcuencas Río Claro y San Julián Cuenca del río San Francisco Microcuenca Quebrada Cameguadua Zona Oriente: Cuenca del Río Guarinó y Charca de Guarinocito Municipio de La Dorada Cuenca baja del río La Miel Zona Occidente: Municipio de Marmato Varios de los escenarios de conflicto socio ambiental que se dan en Colombia se relacionan con asuntos energéticos, mineros y de infraestructura. En Caldas, La Dorada, Marmato, Chinchiná y Palestina, entran en dichos escenarios con Hidromiel, el Trasvase del río Guarinó, la explotación minera y Aerocafé. Por otro lado, Manizales y el centro del Departamento están siendo afectados por amenazas naturales y antrópicas, lo que compromete no solo la infraestructura y la vida, sino también la economía.

Transcript of Boletín de Prensa - 19 de julio de 2011

Page 1: Boletín de Prensa - 19 de julio de 2011

Manizales, julio 19 de 2011 Mesa de gestión de proyectos realizado el 18 de julio

PLAN DE ACCIÓN INMEDIATOS, PAI Los Planes de Acción Inmediata, son instrumentos de planificación participativa, interinstitucional, de corto y mediano plazo, diseñados para atender problemáticas socio ambientales críticas del departamento y en algunas zonas compartidas con otros departamentos. Esta estrategia implementada por CORPOCALDAS en alianza con instituciones públicas y privadas de la región, parte de un acuerdo de voluntades que cuenta con un grupo motor responsable de su gestión; en reunión del pasado 18 de julio se presentó a las diferentes instituciones del orden local, regional y nacional los avances y un paquete de proyectos formulado para la gestión de los recursos destinados a la resolución de problemas socio ambientales que tiene el Departamento de Caldas. En total son 18 proyectos que incorporan una serie de programas en tres dimensiones específicas: ambiental, social y económica, de los cuales 14 se encuentran en formulación y cuatro en proceso, para un total de 116 mil 650 millones de pesos Los escenarios destinados para estos proyectos son: Zona Centro: Microcuenca de la Quebrada Manizales Subcuencas Río Claro y San Julián Cuenca del río San Francisco Microcuenca Quebrada Cameguadua

Zona Oriente: Cuenca del Río Guarinó y Charca de Guarinocito Municipio de La Dorada Cuenca baja del río La Miel

Zona Occidente: Municipio de Marmato

Varios de los escenarios de conflicto socio ambiental que se dan en Colombia se relacionan con asuntos energéticos, mineros y de infraestructura. En Caldas, La Dorada, Marmato, Chinchiná y Palestina, entran en dichos escenarios con Hidromiel, el Trasvase del río Guarinó, la explotación minera y Aerocafé. Por otro lado, Manizales y el centro del Departamento están siendo afectados por amenazas naturales y antrópicas, lo que compromete no solo la infraestructura y la vida, sino también la economía.

Page 2: Boletín de Prensa - 19 de julio de 2011

De recursos públicos

ESPACIO DE PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL

Con el fin de generar un espacio para socializar e interactuar con la comunidad sobre la destinación de los recursos aportados por Colombia Humanitaria para solucionar los daños ocasionados por el invierno, la Corporación Autónoma Regional de Caldas –CORPOCALDAS- a través de la Subdirección de la Planeación y Sistemas, realizará el foro de participación y control social de dichos recursos.

Este evento se llevará a cabo el próximo 22 de julio a las 2 p.m. en el auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales para los contratos de obra de la zona urbana, y el 23 de julio a las 8 a.m. en el auditorio de la Plaza de Mercado de la ciudad para los de la zona rural.

Se invita a la comunidad a que asista y participe de esta actividad y se informe sobre la inversión de los dineros públicos ejecutados en Manizales. Lanzamiento de convenio

CORPOCALDAS Y ASOCOLFLORES UNIDOS PARA MEJORAR EL

DESEMPEÑO AMBIENTAL

Con el propósito de mejorar el desempeño ambiental y la competitividad del sector de flores y follajes ornamentales a través de una gestión ambiental pública y privada que contribuya a la sostenibilidad de los recursos naturales y del medio ambiente en las áreas de influencia de CORPOCALDAS, se lanzará el próximo 22 julio el convenio Corpocaldas- Asocolflores. Esta actividad que se llevará a cabo en el auditorio del piso 13 de Corpocaldas, cuenta con la siguiente programación: 2:00 p.m. Apertura del evento

2:15 p.m. Conferencia: Modelo productivo de las Heliconias. Dr. Rodrigo Ramírez. Gestión y Desarrollo

3:00 p.m. Lanzamiento del convenio Corpocaldas - Asocolflores Lina María Mejía G. Directora Regional Centro-Occidente Asocolflores y Subdirección de Recursos Naturales de Corpocaldas

3:15 p.m. Presentación Manual de Buenas Prácticas de Poscosecha para Flor de corte y Follajes. Ingeniera Laura Nataly Vásquez Grisales. Asocloflores

3:45 p.m. Convocatoria del proceso del sector floricultor en Caldas. Corpocaldas

4:00 p.m. Cierre

El evento está dirigido a productores de flores, afiliados y no afiliados a Asocolflores y entidades del sector agrícola. Quienes deseen participar deben realizar la inscripción al teléfono 8841409, extensión 531.

Page 3: Boletín de Prensa - 19 de julio de 2011

En dos municipios de Caldas

TALLER DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL

Con el propósito de mejorar la capacidad de operatividad en asuntos relacionados con fauna y bosques, CORPOCALDAS realizará un taller de Normatividad Ambiental dirigido al personal de la Policía de los municipios de Pensilvania y Marquetalia. La actividad será orientada por Luis Fernando Bermúdez Hurtado, profesional especializado del área Bosques de CORPOCALDAS el 21 de julio a las 3 p.m. en Pensilvania y el 22 de julio a las 10 a.m. en Marquetalia.

Gracias por su difusión, LUZ ANGELA BALLESTEROS VALDERRAMA Unidad de Comunicaciones y Prensa [email protected] 8841409 – Ext. 177