Boletín de Prensa 15 Diciembre 2014

6
BOLETÍN DE PRENSA Gabinete de Comunicación 15 diciembre 2014

description

prensa

Transcript of Boletín de Prensa 15 Diciembre 2014

Page 1: Boletín de Prensa 15 Diciembre 2014

BOLETÍN DE PRENSA

Gabinete de Comunicación

15 diciembre 2014

Page 2: Boletín de Prensa 15 Diciembre 2014

zzzzzz zzz zzzBOLETIN DE PRENSA 15 DICIEMBRE 2014 z

Sin universidades en la Champions

La Universidad pública española es a la clasificación de Shanghái lo que el Levante a la Cham-pions League. O, lo que es lo mismo, tan difícil es que un campus español pueda codearse con Harvard como que el equipo valenciano u otros modestos jueguen habitualmente en la Liga de Campeones. Es, mal que pese, la lógica del dinero, que resume así José Antonio Pérez, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y experto en rankings. “Su limitado presu-puesto y, en consecuencia, la calidad de los fichajes de su plantilla no le permiten más que mantenerse con mucho esfuerzo y algo de fortuna en la división de honor del fútbol español”. El símil resume, en trazo grueso, por qué a los campus españoles les cuesta tanto colarse entre los 200 primeros del mundo en las clasificaciones de referencia, Shanghái (ARWU), Times Hig-her Education (THE) y QS. Imposible que la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) —295 millones de euros de presupuesto— pueda competir con la de Berkeley (California, EE UU) si para el mismo número de alumnos tiene casi seis veces menos fondos.El País (+)

‘Que la generación Erasmus defienda a Europa’. Artículo de Timothy Garton Ash

Me enfadé con usted”, dice Mario, un estudiante italiano. Le irritó un artículo que escribí justo después de las elecciones europeas en mayo, en el que afirmaba que elegir a Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea era una mala forma de reaccionar ante el descontento que habían revelado los comicios en todo el continente. Pues bien, ahora que Juncker propone un paquete de inversiones para impulsar por arte de magia la tambaleante economía europea y el ex primer ministro polaco Donald Tusk se dispone a presidir su primera cumbre de jefes de Gobierno de la UE, hay que volver a preguntar quién va a salvar el proyecto europeo. Mi respuesta es que no se salvará sin una participación más activa de Mario y sus contemporáneos, la generación de Erasmus y de easyJet.El País (+)

Críticas (de ida y vuelta) a la Universidad

El lunes 1 de diciembre, EL PAÍS inició una ambiciosa serie dedicada a la Universidad españo-la. Su objetivo es analizar los problemas de la enseñanza superior y, según podía leerse en el sumario del texto de presentación, “arrojar algo de luz sobre la discusión muchas veces en-carnizada” que rodea este tema. He tenido oportunidad de comprobar enseguida la exactitud de ese adjetivo, porque ese mismo día se publicó una tribuna sobre el mundo académico del escritor Félix de Azúa, titulada Un partido de profesores,que provocó reacciones virulentas. De Azúa criticaba duramente la situación de la Universidad, y se preguntaba por qué Podemos no aborda el tema. Varias de las cartas de protesta contra este artículo, que no me compete juzgar, eran de profesores universitarios. A este colectivo, o mejor dicho, a las quejas que he recibido de este colectivo, nada más publicarse los dos primeros reportajes de la nueva serie, quiero dedicar mi artículo de hoy. Son mensajes que coinciden en apreciar un tono negativo, tanto en el que la inauguró, titulado La endogamia alcanza al 73% de los docentes, escrito por Maribel Marín y Pilar Álvarez, como en el que se publicó el 8 de diciembre, titulado Ser mal profesor sale barato, de Patricia Gosálvez..El País (+)

Page 3: Boletín de Prensa 15 Diciembre 2014

El exdirector de un centro salesiano irá a juicio por abusar de 12 niños

El titular del juzgado de instrucción número dos de Cádiz, Miguel Ángel López Marchena, ha dado por finalizada la instrucción del caso abierto por las denuncias de varios menores contra el que fuera director del colegio salesiano de Cádiz, Francisco Javier López. El juez mantiene la causa contra él por delitos de abusos sexuales contra 12 niños, de entre 12 y 14 años, y da por prescritas 15 faltas de lesiones cometidas también en el interior del colegio. Finalmente aparta de la causa a un ex trabajador, al que los padres acusaban de encubrir al sacerdote. El cura fue detenido a mediados de julio de 2013. Entonces la Policía contaba con el relato de un niño que acudió a comisaría porque sus padres habían descubierto los mensajes que se intercambiaba por móvil con el entonces director del centro educativo.El Pais. Andalucía (+)

La Hispalense aplaza una reunión del Claustro tras ser boicoteada

El calendario ha podido más que la presión. La Universidad de Sevilla ha decidido este vier-nes aplazar hasta enero el proyecto de reforma estatuaria después del boicot estudiantil a la última reunión del Claustro. Alrededor de unos 300 alumnos se concentraron el jueves a las puertas del salón de actos de la Facultad de Derecho e impidieron el acceso a la sala de los claustrales. Ante esta situación, el rector de la Universidad, Antonio Ramírez de Arellano, deci-dió suspender la sesión, una situación que no se repetía desde 1984. Los alumnos rechazan la modificación del modelo de evaluación. Según un comunicado de prensa, la Mesa del Claustro de la Hispalense ha decidido aplazar la celebración de las sesiones de debate y votación de dicha reforma “por razones temporales”. “Era prácticamente imposible celebrar tres Claustros, uno de debate y dos de votación, en lo que resta de calendario docente”, señala la institu-ción. Según la Universidad, restaba una reunión para votar las enmiendas y una segunda para apoyar el texto íntegro. La reforma se retomará con “la reanudación de la actividad docente el próximo mes”..El País. Andalucía (+)

Un laboratorio educativo en Xàbia

A primera vista lo especial de este pequeño colegio de Xábia (Alicante) es que sus alumnos no llegan a clase cargados con pesadas mochilas repletas de libros de texto. Su equipaje escolar se centra en un iPad alimentado con aplicaciones entre pedagógicas y lúdicas. Un segundo vistazo vislumbra un sistema educativo diferente. “El aula analógica ya no tiene sentido en un mundo desbordado por las tecnologías de la información”, aclara el holandés Stefan Kopp, dueño, junto a su mujer, Ellen, del Rainbow International, la primera de las escuelas Steve Jobs en España. Este centro de la Costa Blanca sigue desde septiembre la estela de otros de Ho-landa, que en 2013 abrieron las primeras aulas dedicadas al fundador de Apple como campo de pruebas en Europa. Las escuelas las patrocina la fundación O4NT (siglas de Educación para un nuevo tiempo).El País. Comunidad Valenciana (+)

La Academia pide a Feijóo que actúe para frenar la caída del gallego

El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Xesús Alonso Montero, urge al Gobierno de Alberto Núñez Feijóo a que actúe para frenar la fuerte caída del uso del gallego entre los menores de 15 años, revelada por una reciente encuesta del Instituto Galego de Estatística (IGE). Alonso Montero reprueba que, tras los resultados de ese estudio sociológico —en cinco

Page 4: Boletín de Prensa 15 Diciembre 2014

años el porcentaje de niños que no habla nunca gallego ha subido del 30% al 47%— la Xunta no haya anunciado medidas y ni siquiera haya respondido con “un pronunciamiento de sus máximas autoridades”. En una entrevista emitida ayer por Radio Galega, el presidente de la RAG no quiso sacar conclusiones catastrofistas de la encuesta e instó a evitar términos como “enfermo” para referirse al estado actual del idioma propio de Galicia. “La lengua del país ha vivido en circunstancias adversas a lo largo de los siglos y eso deja su huella”, explicó. Aunque expresó ciertos reparos a algunos criterios metodológicos de la encuesta, no puso en duda sus datos, “que tampoco han sorprendido a muchos sociolingüistas”, subrayó.El País. Galicia (+)

El gallego enciende las alarmas

“El 75% de los chavales menores de 15 años usa siempre o mayoritariamente el castellano. Ahora hablamos habitualmente gallego uno de cada dos habitantes. Lo que se deduce de la encuesta es que dentro de 30 años, solo lo hablará uno de cada cuatro. Así de simple y de crudo”. Esas son las cuentas d el secretario de la Real Academia Galega Henrique Monteagudo, a partir de a la encuesta sobre el uso del gallego en 2013, realizada por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Esta vez sí. El informe, hecho público en tan oportuna fecha como la víspera del puente de la Constitución, ha despertado todas las alarmas. No solo lo ve negro Monteagu-do, uno de los sociolingüistas habitualmente más optimista sobre el futuro del idioma. Pasado el primer momento en el que en la Consellería de Educación se sumergieron en las tablas de datos a la busca de alguno favorable, la cara amable del PP en estos asuntos, Agustín Baa-monde, no encontró tiempo para dar su versión a este periódico. Incluso el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, anunciaba, a raíz de la encuesta, que la Xunta pondría en marcha un plan para incrementar el uso del idioma que el Estatuto de Autonomía define como “propio de Galicia”.El País. Galicia (+)

Valentín García, secretario general de Política Lingüística: “En la encuesta nos faltan ha-blantes de gallego”

Valentín García (Silleda, 1970) fue técnico de normalización en A Estrada y presidente de la Coordinadora de Traballadores da Normalización da Lingua antes de asumir la Secretaría Xeral de Política Lingüística. Quizá por eso reconoce que en la encuesta del Instituto Galego de Es-tatística (IGE) la botella está medio vacía.

Pregunta. ¿En qué consiste ese plan que anuncia para incrementar el uso del gallego?

Respuesta. Habrá que volcarse en la gente joven, en lo extraescolar, en los ámbitos deportivos, en las nuevas tecnologías, estar donde ellos se mueven. Y que las familias tomen conciencia de que es importante transmitir la lengua como un patrimonio cultural. Quitar ese sambenito de que el gallego es poco útil. Tenemos que visibilizar más la intercomprensión con la lusofo-nía, es un instrumento fundamental.El País. Galicia (+)

Dos colegios de Bizkaia y uno de Gipuzkoa copan el podio del First Lego League

Los equipos de Karmengo Ama Ikastetxea de Amorebieta (Bizkaia), Colegio El Regato de Ba-rakaldo (Bizkaia) y Arizmendi Ikastola de Arrasate (Gipuzkoa) han ganado los tres primeros puestos, respectivamente, de la sexta edición del torneo de ciencia y robótica First Lego Lea-

Page 5: Boletín de Prensa 15 Diciembre 2014

gue (FLL) Euskadi, promovido por Innobasque -Agencia Vasca de la Innovación. La creatividad del proyecto científico defendido, la fiabilidad del robot que han diseñado y así los valores mostrados, les han clasificado para participar en la final española, que tendrá lugar en Tenerife en marzo. Allí optarán a un pase para el campeonato europeo o el World Festival de Estados Unidos, donde los equipos vascos tienen experiencia, ya que siempre han logrado participar en los torneos internacionales.El País. País Vasco (+)

Sarrià ensaya el control por móvil para que los niños vayan solos al cole

Sarrià-Sant Gervasi es el distrito escolar. Cuenta con 85 centros educativos y más de 40.600 alumnos, mientras que en el resto de Barcelona la media es de 27 centros y 24.000 escolares por distrito. La imagen de coches en segunda fila a primera hora de la mañana a la puerta de los colegios es habitual. Pero los padres de esos chavales admiten que si la oferta de trans-porte público fuera buena no dudarían en cambiar la manera de llevar a clase a sus vástagos. El pleno del distrito aprobó el jueves de la semana pasada llevar adelante el proyecto Kan Go, que utiliza la imagen de un canguro como mascota. Se pondrá en marcha como prueba piloto el 12 de enero en seis centros educativos de Sarrià-Sant Gervasi: Sant Ignasi, Costa i Llobera, Tàber, Jesús i Maria, La Salle Bonanova y Projecte. Esta media docena de escuelas públicas y concertadas han sido elegidas entre las 13 en las que se realizó una encuesta a finales del curso pasado. Fueron las que más se implicaron. Un total de 1.700 familias respondieron al cuestionario y en un gran número contestaron que por las mañanas solían usar el coche para llevar a sus hijos al colegio, explica el gerente del distrito, Carles Esquerra.El Periódico (+)

El rector de la universidad Rey Juan Carlos da clase en un campus no autorizado

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) tiene un problema con el ‘campus’ de Aranjuez. Básica-mente, la cuestión es que lo utiliza como tal, pero no lo es. El campus existe sobre el terreno, tiene edificios, alumnos, profesores y allí se imparten nueve grados normales y cuatro grados dobles. Pero el campus no existe –legalmente– en la URJC porque no tiene los permisos de la Comunidad de Madrid necesarios para ello ni para dar todas esas carreras. Y pese a eso tiene destinado un millón de euros en su presupuesto y hasta el rector, Fernando Suárez, se ha au-toconcedido una ayuda al desplazamiento (a sí mismo y todos los demás profesores que dan clase sin permiso) para impartir una asignatura de un grado no autorizado..El Diario (+)

El maestro español candidato al ‘nobel’ de la enseñanza: “Si no tiramos la toalla es por los niños”

Libros al suelo. “Aquí lo más importante no es que saquéis buenas notas, sino que aprendáis a ser buenas personas”. Fue el primer contacto del maestro César Bona con su grupo de cuarto de Primaria del colegio público de Muel (Zaragoza). O así al menos lo recuerda Mónica, una de sus alumnas. También se acuerda de la escena su madre, que reconoce que aquello no le hizo mucha gracia. “¿Y qué iban a hacer si no era con libros?”. César forma parte de esa lista de profes atípicos, vocacionales, apasionados. Su labor se cuece en el aula, aunque última-mente se ha extendido por todas partes. Es uno de los 50 candidatos al Premio Global del Profesorado ( Global Teacher Prize), otorgado por la Varkey GEMS Foundation y dotado con un millón de dólares. Algo así como el ‘nobel’ de la enseñanza. Un reconocimiento internacional a la innovación educativa que, al menos en España, sigue en la sombra, poco soportada por