Boletín de Prensa 12 Enero 2015

4
BOLETÍN DE PRENSA Gabinete de Comunicación 12 enero 2015

description

prensa

Transcript of Boletín de Prensa 12 Enero 2015

Page 1: Boletín de Prensa 12 Enero 2015

BOLETÍN DE PRENSA

Gabinete de Comunicación

12 enero 2015

Page 2: Boletín de Prensa 12 Enero 2015

zzzzzz zzz zzzBOLETIN DE PRENSA 12 ENERO 2015 z

Un comparador de colegios interactivo

Un profesor de educación infantil y un director de cuentas en empresas de Internet se han convertido en emprendedores para hace un mapa de los centros educativos de España y de todo el mundo. La web supera a los directorios escolares que hay en Internet porque está abierta a los comentarios y la puntuación realizada por los alumnos, los antiguos alumnos y los familiares. Se puntúan de uno a diez los servicios ofertados por los centros, sus instalacio-nes, los profesores, la calidad de la enseñanza y la ubicación. Esta especie de Booking, —en referencia a la web de cadenas hoteleras— de los colegios se denomina SchoolMars. La página web ofrece también filtros para realizar búsquedas por tipo de centro o de forma geográfica, y permite pedir información o cita en cada uno de ellos..El País (+)

El campus de la UPC asoma por fin junto al Besòs

En 2009 hubo ceremonia de colocación de la primera piedra, discursos y autoridades prome-tiendo que el campus de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en la zona del Fòrum, entre Barcelona y Sant Adrià, estaría operativo en 2012. Pero la crisis también enterró este proyecto y la torre Spiralling de la arquitecta iraquí Zaha Hadid quedó aparcada. Reanudadas precisamente en 2012, las obras de los primeros tres de un total de 12 edificios dedicados a la docencia y la investigación, alcanzan más de 10 alturas. El curso que viene deberían albergar a los estudiantes de la Escuela Industrial de la calle de Urgell y los grupos de química e industrial de la ETSEIB, según fuentes de la UPC.El País. Cataluña (+)

Francisco Mora, rector de la Universidad Politécnica de Valencia: “Hemos resistido por los programas europeos y las empresas”

Los 117 millones de la Universidad Politécnica de Valencia suponen la mayor cantidad de deuda de una universidad asumida por la Generalitat, en los últimos acuerdos suscritos con las cinco instituciones que forman parte del sistema público universitario valenciano. Fueron convenios firmados “en el último minuto de la prórroga”, reconoce Francisco Mora, rector de la Politécnica desde mayo de 2013.

Pregunta. ¿En qué van a notar en la práctica alumnos y profesores esta absorción de deuda por parte de la Generalitat?

Respuesta. La universidad lo notará en el ahorro que supone no tener pagar intereses de las pólizas de crédito. Alguno me ha preguntado si la universidad se ha inundado de dinero con esos 100 millones de más. Le he contestado que no, que teníamos 100 millones en pólizas que devolver y ahora las devolverá la Generalitat, porque son créditos contraídos por sus im-pagos.El País. Comunidad Valenciana (+)

Educación prohíbe un acto de Marea Atlántica en un instituto

Apenas tres horas antes del comienzo previsto de los actos, la Consellería de Educación pro-

Page 3: Boletín de Prensa 12 Enero 2015

hibió ayer al Instituto de Educación Secundaria (IES) de Elviña, en A Coruña, que cediese su auditorio para acoger un foro de debate que Marea Atlántica tenía previsto celebrar allí a lo largo de todo este fin de semana. La Xunta esgrimió un convenio firmado con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) que prohíbe que los pabellones de centros edu-cativos acojan “actos con fines políticos”, según Educación, para vetar el foro de debate que el colectivo ciudadano coruñés ha organizado para decidir cómo concurrirá a las elecciones municipales de mayo. Marea Atlántica reubicó sobre la marcha sus actos en la sede local del Colegio de Arquitectos y criticó al PP por lo que consideran que es un intento de “callar a la ciudadanía”.El País. Galicia (+)

Cuatro candidatos pugnan por dirigir la Complutense

Es la otra cita electoral del año en Madrid. La Universidad Complutense (UCM), el campus presencial más grande de España, celebra comicios la próxima primavera. El actual rector José Carrillo, que ya ha confirmado que se presenta, intentará mantener su candidatura frente a otros tres candidatos. Son Carlos Andradas, que se forjó en el anterior equipo rectoral; Federi-co Morán, secretario general de Universidades del actual Ministerio de Educación de José Igna-cio Wert y Rafael Calduch, un catedrático que es de momento el que tiene menos proyección pública. En estos cuatro años de recortes, con un incremento sin precedentes en los precios de las tasas que pagan los estudiantes y un ajuste de las plantillas debido en parte a la bajada tasa de reposición —hasta hace dos meses, solo podían sustituir a uno de cada 10 docentes jubilados, ahora son el 50%—, la Complutense fue también noticia como seno académico en el que se han formado algunos de los principales líderes de Podemos, el partido al que las en-cuestas sitúan como posible gran triunfador de las elecciones locales y autonómicas de mayo y de las generales de finales de año..El Pais. Madrid (+)

Para sacar buenas notas en matemáticas, inglés y lengua hay que dormir bien

Lograr que los niños en edad escolar estén en la cama a una hora regular es a menudo una ardua lucha para los padres. Pero el empeño tiene su recompensa, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad McGill y el Instituto Universitario de Salud Mental Dou-glas en Montreal. Según sus resultados, dormir bien está vinculado a un mejor rendimiento en matemáticas y idiomas y lengua, tres materias que son potentes predictores del aprendizaje y el éxito académico en general. Publicado en “Sleep Medicine”, la revista oficial de la Asocia-ción Mundial de Medicina del Sueño y la Asociación Internacional de Pediatría del Sueño, el estudio pone de manifiesto que “la eficiencia del sueño” se asocia con un mayor rendimiento académico en esas asignaturas clave. La eficiencia del sueño es un indicador de la calidad del sueño y compara la cantidad de tiempo que se pasa durmiendo cada noche con el tiempo total en la cama..Abc (+)

Colegios e institutos impartirán contenidos que atajen el sexismo en los adolescentes

La igualdad entre hombres y mujeres es una batalla que sigue librándose en el mercado labo-ral, en el sistema educativo, pero sobre todo en los hogares españoles. Víctor, un niño de 12 años, ha sido el encargado de quitarnos esta semana la venda de los ojos sobre un problema que en España sigue resuelto a medias. Y lo hizo entre los fogones del conocido concurso Master Chef Junior, que emite cada martes la 1 de Televisión Española. En plena competición,

Page 4: Boletín de Prensa 12 Enero 2015

Víctor «invitó» a sus compañeras a limpiar la cocina porque las mujeres estaban preparadas «genéticamente» para ello. La frase cayó como un rayo entre las chicas de su equipo que rápi-damente le pidieron que tuviera cuidado con lo que decía. Para intentar calmar los ánimos, el niño espetó: «No quería decir eso, yo quería decir que las chicas saben limpiar mejor que los chicos, que para mi punto de vista, es así».Abc (+)

Doce bibliotecas de Madrid amplían horario para preparar los exámenes

Doce de las dieciséis bibliotecas públicas que gestiona directamente la Comunidad de Ma-drid abrirán todos los días de la semana hasta el próximo 9 de febrero, desde las nueve de la mañana hasta la una de la madrugada, para facilitar a los estudiantes la preparación de los exámenes. La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha visitado hoy una de estas bibliotecas, la «José Hierro», situada en la avenida de Rafael Ybarra, en el distrito de Usera, donde ha conversado con algunos de los estudiantes que allí se encontraban, según ha informado su departamento en una nota.Abc (+)

Gregorio Luri: «Los padres que quieran hijos felices tendrán adultos esclavos de los de-más»

Para el filósofo Gregorio Luri, buen conocedor del mundo educativo, y autor de «Mejor Edu-cados» (Ariel), es mucho más sensato enseñar a nuestros hijos a superar las frustraciones inevitables que hacerles creer en la posibilidad de un mundo sin frustraciones. Luri, además, es especialmente crítico con aquellos que desean hijos felices. «Primero, yo creo que lo que hay que hacer es amar a la vida, no a la felicidad. Y no se puede amar a las dos al mismo tiempo. Porque la felicidad solo se puede conseguir jibarizando a la vida. Es decir, por medio de la idiocia. Además, no creo que existan los niños felices». Así lo asegura el ensayista catalán para quien la infancia no solo no es feliz, sino que suele ser una edad «terrible». «La vida es muy compleja. Otra cosa es que pueda haber momentos de gran alegría en la infancia. Pero también puede haberlos diez minutos antes de tu muerte», advierte. «Eso sí, teniendo también claro que no queremos hijos infelices y que lo contrario de la felicidad no es la infelicidad», matiza.Abc (+)

http://www.feteugt.es/prensa/index.asp