Boletín de *mano en mano* del gobierno legítimo de AMLO 167 23-Abril-12

2
No. 267 Fecha: 23 / abril /2012 e-mail: [email protected] AÑO 5 El lunes pasado, desde la explanada de la delegación Venustiano Carranza, Andrés Manuel López Obrador expresó que la elección de julio no es una telenovela, está de por medio el destino del país. Si la gente así lo decide el primero de julio, recalcó, nada va a detener el cambio verdadero para el país, que significa tener un gobierno honesto, que actúe con justicia, auténtica legalidad, sin autoritarismos, con respeto al Estado laico y que acabe con la robadera que tanto daño ha hecho a México. Convocó a las más de 7 mil personas asistentes al acto a que se informen y se preparen para cuidar los votos el primero de julio e ir por el camino de la concordia. También el lunes López Obrador presentó su propuesta para impulsar la democratización de medios de comunicación, basada en mecanismos para evitar los monopolios. Explicó que no se trata de eliminar el régimen de concesiones ni expropiar, censurar o crear una excesiva reglamentación, sino que el Estado cumpla el mandato de garantizar el derecho a la información, que existan todas las estaciones de radio y canales de televisión que sean técnicamente posibles. Dijo que no se impedirá a nadie participar en el terreno de las comunicaciones, y reiteró que de llegar a la Presidencia de la República frenará la tentación que implica el que los medios de comunicación al servicio de intereses creados suplanten con la publicidad y la mercadotecnia el derecho del pueblo a elegir libremente a sus gobernantes. El martes, Andrés Manuel López Obrador se reunió con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, con quien dialogó sobre la situación de España ante la crisis económica, y de México por la falta de empleo y la inseguridad. Entrevistado a su salida del encuentro, que duró cerca de media hora, López Obrador calificó la reunión como diplomática y respetuosa, en la que no se abordó el tema de las expropiaciones o de Petróleos Mexicanos porque esos asuntos, dijo, se deben de tratar en cada país. Sin aparato de seguridad y utilizando vuelos comerciales, Andrés Manuel López Obrador realiza una campaña honesta y cercana a la

description

Boletín semanal del gobierno legítimo encabezado por AMLO

Transcript of Boletín de *mano en mano* del gobierno legítimo de AMLO 167 23-Abril-12

No. 267 Fecha: 23 / abril /2012 e-mail: [email protected]

AÑO 5

El lunes pasado, desde la explanada de la delegación Venustiano Carranza, Andrés Manuel López Obrador expresó que la elección de julio no es una telenovela, está de por medio el destino del país. Si la gente así lo decide el primero de julio, recalcó, nada va a detener el cambio verdadero para el país, que significa tener un gobierno honesto, que actúe con justicia, auténtica legalidad, sin autoritarismos, con respeto al Estado laico y que acabe con la robadera que tanto daño ha hecho a México. Convocó a las más de 7 mil personas asistentes al acto a que se informen y se preparen para cuidar los votos el primero de julio e ir por el camino de la concordia. También el lunes López Obrador presentó su propuesta para impulsar la democratización de medios de comunicación, basada en mecanismos para evitar los monopolios. Explicó que no se trata de eliminar el régimen de concesiones ni expropiar, censurar o crear una excesiva reglamentación, sino que el Estado cumpla el mandato de garantizar el derecho a la información, que existan todas las estaciones de radio y canales de televisión que sean técnicamente posibles. Dijo que no se impedirá a nadie participar en el terreno de las comunicaciones, y reiteró que de llegar a la Presidencia de la República frenará la tentación que implica el que los medios de comunicación al servicio de intereses creados suplanten con la publicidad y la mercadotecnia el derecho del pueblo a elegir libremente a sus gobernantes. El martes, Andrés Manuel López Obrador se reunió con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, con quien dialogó sobre la situación de España ante la crisis económica, y de México por la falta de empleo y la inseguridad. Entrevistado a su salida del encuentro, que duró cerca de media hora, López Obrador calificó la reunión como diplomática y respetuosa, en la que no se abordó el tema de las expropiaciones o de Petróleos Mexicanos porque esos asuntos, dijo, se deben de tratar en cada país.

Sin aparato de seguridad y

utilizando vuelos comerciales,

Andrés Manuel López Obrador

realiza una campaña honesta

y cercana a la gente

ÚNETE AL MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL – MORENA –. FORMA TU COMITÉ EN TU BARRIO, COLONIA, PUEBLO O COMUNIDAD. ENVÍA TUS DATOS A [email protected] O A SAN LUÍS POTOSÍ 64, COL. ROMA, DF, CP- 06700.

COLABORA CON LO QUE PUEDAS A LA CTA. 05 44 55 50 80 DE BANORTE A NOMBRE DE HONESTIDAD VALIENTE A.C.

REENVÍA Y DISTRIBUYE ESTE BOLETÍN No. 267 23 / 04 / 12

HAY QUE INFORMARSE BIEN ANTES DE ELEGIR POR QUIÉN VOTAR. Tras la decisión argentina de nacionalizar su petróleo y, con ello, salvaguardar el interés nacional, el furibundo Felipe Calderón reaccionó como si le hubieran quitado algo propio, y soltó un rosario: fue, dijo, una medida irresponsable y muy poco racional; ningún empresario en sus cinco sentidos pensará invertir en un país que expropia las inversiones; es una decisión que no va a hacer bien a nadie; no es un acto racional; el camino no es ni el proteccionismo ni las expropiaciones; que Cristina Fernández de Kirchner rectifique esa lamentable medida. Lo moderno, pues, es entregar los recursos naturales a intereses extra nacionales.

Los tres candidatos que se han comprometido a “no gobernar con más de lo mismo” dicen al respetable que, de llegar a la primera silla de la nación, ofrecerán exactamente eso, más de lo mismo: A) “realizaré una reforma energética que dé apertura al sector privado en las áreas de exploración y refinación en la industria petrolera” (Enrique Peña Nieto); B) “reglas más amigables para que el capital privado invierta en petróleo; no creo en el camino de las expropiaciones” (Chepina); y C) “convertir a Pemex en una empresa de sociedad anónima, pues así colocaría acciones en la BMV; estoy contra dogmas, catecismos y fetiches del pasado que comprometen seriamente el desarrollo de México” (Quadri). Entonces, según todos ellos, la tendencia mundial es ceder el petróleo al voraz capital financiero-especulativo. ¿Será? Pues bien, encontramos luz en el propio proyecto de ley que la presidenta Fernández de Kirchner envió al Congreso de su país para nacionalizar YPF, y lo que en este sentido destaca es que, en realidad, la norma internacional es el control del Estado sobre los hidrocarburos, comenzando por la empresa Petrobras, tan presumida y cacareada por la derecha privatizadora como ejemplo de modernidad. Lo actual, pues, no es lo que proponen los modernos políticos mexicanos, sino todo lo contrario: Arabia Saudita, el mayor productor petrolero mundial, cuenta con la empresa Saudi Aramco, cuya propiedad, al 100 por ciento, corresponde al Estado. El consorcio ruso Gazprom, el mayor productor de gas natural en el planeta, pertenece al Estado ruso (51 por ciento), quien decide cómo, cuándo y a quién, y no la inversión privada minoritaria. Del mismo origen, la empresa Rosneft (75 por ciento) es la segunda productora internacional. (editado, Carlos Fernández-Vega)

Andrés Manuel López Obrador manifestó su respeto a las decisiones de otros países. “No tengo por qué definir una postura. Somos respetuosos de la decisión que toman otros gobiernos y del principio constitucional de política internacional de no intervención y autodeterminación de los pueblos… No nos metemos en asuntos de otros países porque no queremos que haya injerencia en lo que incumbe sólo a los mexicanos”. (editado, Fabiola Martínez)

EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, FISCAL DE PAPELEl Poder Legislativo le otorgó al IFE mayores atribuciones para vigilar los gastos de campaña de los candidatos en este proceso electoral. La mala noticia es que esa fiscalización sólo puede realizarse a cabalidad un año después de la jornada comicial del 1 de julio próximo. Y peor aún: si se detectaran rebases de los topes (de lo que se acusa ya a Enrique Peña Nieto) o aportaciones ilegítimas no habría nada que hacer. La ley no prevé la destitución de ningún cargo de elección popular por esa razón. (Proceso 15 / 04 / 12)

El Instituto Federal Electoral está viviendo una acelerada degradación en el primer tramo de la contienda formal por la Presidencia de la República. Pasmado, empequeñecido, insu- ficiente, atenido a la lectura declamatoria de la letra legal pero no a la aplicación firme de contenciones y sanciones en los casos necesarios, el organismo está creando las condiciones adecuadas para que el camino a las urnas se vuelva sombrío e inaceptable y que los resultados finales sean desatendidos o confrontados a causa de las múltiples y evidentes transgresiones que está cometiendo en particular el candidato priísta, Enrique Peña Nieto. (editado, J. Hernández)

La única manera de detener una nueva imposición de la derecha será a través de una VOTACIÓN ABRUMADORA a favor del candidato de las fuerzas progresistas, Andrés Manuel López Obrador.